BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 17 de mayo de 2008

EDITORIAL DE EL PAÍS DE ESPAÑA: URIBE JUEGA FUERTE “LA SÚBITA EXTRADICIÓN DE LOS JEFES PARAMILITARES MIRA TANTO HACIA EE UU COMO A COLOMBIA”


EDITORIAL DE EL PAÍS DE ESPAÑA: URIBE JUEGA FUERTE “LA SÚBITA EXTRADICIÓN DE LOS JEFES PARAMILITARES MIRA TANTO HACIA EE UU COMO A COLOMBIA”

CHÁVEZ DESCALIFICA EL INFORME DE LA INTERPOL QUE RELACIONA A VENEZUELA CON LAS FARC


Al extraditar por sorpresa a Estados Unidos a los máximos jefes paramilitares colombianos encarcelados, a los que acusa de incumplir sus compromisos y seguir infringiendo la ley, el presidente Álvaro Uribe ha dado un audaz golpe de mano. Su propósito, granjearse el máximo apoyo de EE UU en momentos delicados -el Congreso discute un tratado de libre comercio crucial para Bogotá- y de paso fortalecer sus posibilidades como aspirante a un excepcional tercer mandato, eventualidad que el conservador Uribe no confirma pero tampoco desmiente.

CHÁVEZ DESCALIFICA EL INFORME DE LA INTERPOL QUE RELACIONA A VENEZUELA CON LAS FARC

La popularidad de Uribe ha venido básicamente del acorralamiento de las FARC, la guerrilla terrorista y narcotraficante. La han acrecentado su firmeza con el caudillo venezolano Hugo Chávez en la cuestión de los rehenes y el golpe de los comandos colombianos que dieron muerte en Ecuador, en marzo, a uno de sus jefes máximos, Raúl Reyes. Interpol avalaba ayer, tras el análisis de expertos internacionales, que no han sido manipulados los ordenadores aprehendidos entonces a la guerrilla, en los que había pistas valiosas sobre el apoyo militar y económico venezolano y ecuatoriano a las FARC. A Chávez le faltaba tiempo para calificar de títere de Washington al organismo policial. Con la entrega a EE UU de los jefes ultraderechistas, Uribe golpea al otro extremo del arco del crimen. Los pistoleros extraditados, que negociaron con el Gobierno su reinserción a cambio de penas de cárcel simbólicas y de cooperar con la justicia, destaparon el escándalo denominado parapolítica. Como consecuencia del mismo, una parte sustancial del Parlamento colombiano, diputados uribistas, incluso familiares directos del presidente, están en prisión o son investigados por sus vínculos mafiosos. Es previsible que ante los jueces estadounidenses, los extraditados, cuya entrega Uribe había dejado en suspenso, hablen más de narcotráfico que de corrupción en Colombia.

Los argumentos de Uribe -que los paras seguían dirigiendo desde la cárcel sus redes delictivas, que no resarcían económicamente a sus víctimas- certifican, entre otras cosas, el fracaso del llamado proceso de Justicia y Paz y la inoperancia del sistema penitenciario colombiano. Bogotá debe obtener ahora garantías de EE UU para que el probablemente largo encierro allí de los paramilitares no arroje una definitiva cortina de humo sobre sus horrendos crímenes aún por esclarecer.

viernes, 16 de mayo de 2008

*PARA LA MESA POLITICA INTEGRADA POR LOS FIRMANTES DEL PACTO DE UNIDAD (23 DE ENERO Y 27 DE FEBRERO)


PARA LEER PULSAR SOBRE LA IMAGEN

*INTERPOL: NO HUBO MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS DE COMPUTADORES DE LAS FARC


*INTERPOL: NO HUBO MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS DE COMPUTADORES DE LAS FARC

El secretario general del INTERPOL, Ronald Kenneth Noble, informó que los expertos de ese organismo no encontraron evidencias de modificación en los archivos de los computadores incautados a las FARC, entregados por el gobierno colombiano tras la operación donde murió el número 2 de las Farc, Raúl Reyes. Ratificó que “no hay duda” que se trataban de los computadores del líder guerrillero.

"La investigación informática forense no descubrió evidencias de modificación, alteración, añadidos o supresión”en los archivos de usuario de los tres ordenadores portátiles, las tres llaves USB y los dos discos duros externos decomisados con ocasión de una operación antiterrorista y antidroga efectuada por Colombia en un campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008", indicó Noble.

Informó que si bien se ofreció a Venezuela y Ecuador, ambos países miembros de INTERPOL, explicar el trabajo que se hizo y cómo se hizo, no ha recibido invitaciones de ninguno de esos dos países para dar detalles del informe. De cualquier manera, el ofrecimiento sigue en pie.

A principios de marzo el Secretario General de la Organización se ofreció a entrevistarse con los mandos policiales de Ecuador y Venezuela para tratar este asunto, y reiteró este ofrecimiento en el mes de abril cuando se reunió con los jefes de las Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL de Bogotá, Quito y Caracas, que de hecho fue la primera reunión en la que participaban representantes de las fuerzas del orden de estos tres países desde que se decomisaron los ordenadores y equipos informáticos de las FARC.

El secretario general de Interpol entregó al director de la Policía Nacional y la directora del DAS de Colombia el informe sobre las evidencias. Durante su intervención, Noble afirmó que INTERPOL avala la información de las computadoras y destacó que 64 funcionarios trabajaron más de 4 mil horas en los análisis.

En el informe se confirma que los especialistas en investigación informática forense de la policía judicial de Colombia respetaron los principios reconocidos internacionalmente para el manejo de pruebas electrónicas desde el momento en que, el 3 de marzo de 2008, recibieron las pruebas instrumentales. Sin embargo, al acceder directamente a las pruebas para visualizar y descargar su contenido entre el 1 y el 3 de marzo, los funcionarios de la unidad antiterrorista colombiana que primero intervinieron en el lugar de los hechos no respetaron los principios de esta índole aplicables en circunstancias ordinarias.

Los especialistas de INTERPOL verificaron que ese acceso directo y esa descarga no afectaron al contenido de ninguno de los archivos de usuario de las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas.

"En las operaciones policiales que se efectúan en todo el mundo es corriente que las primeras unidades policiales que llegan al lugar de los hechos accedan directamente a las pruebas electrónicas decomisadas en lugar de hacerles copias protegidas contra la escritura. En particular, las unidades antiterroristas consideran que hay que obtener y analizar las pruebas inmediatamente para evitar el próximo atentado.

En una de sus tres recomendaciones INTERPOL propuso que la policía dedique más tiempo y más recursos a la formación de los funcionarios que primero intervienen en el lugar de los hechos para limitar ese tipo de situaciones, por ejemplo cuando dichos funcionarios deben decidir entre acceder directamente a las pruebas decomisadas o arriesgarse a que se produzca un nuevo atentado, añadió Noble.

El secretario general de INTERPOL detalló que se analizaron ocho evidencias con las herramientas forenses para determinar más 600 gb de datos. Un total de 37.872 documentos escritos, 452 hojas de cálculo, 210.888 imágenes, 22.481 páginas web, 7.989 direcciones electrónicas, 10.537 archivos multimedia y 983 ficheros cifrados.

Este volumen de información, explicó, equivale a a 39 millones y medio de páginas en Microsoft Word, que “tomaría más de mil años leer todos los datos, con una persona leyendo 100 páginas por día”, puntualizó Noble.

Horas más tarde, en entrevista exclusiva para CNN, el secretario general de la INTERPOL indicó que ese organismo “no tiene duda de que las computadoras, los discos externos y las memorias extraíbles vinieron del campamento las Farc y estaba en manos de Raúl Reyes cuando estaba vivo”.

- Informe de Interpol sobre computadores de Raúl Reyes


MGC
Globovisión Publicado el 15-05-2008

jueves, 15 de mayo de 2008

*NOTICIA EN EL DIARIO 2001 DE CARACAS, MAYO 14 DE 2008: “SÓLO QUEDAN 28 DÍAS DE RESERVA ALIMENTARIA”


*NOTICIA EN EL DIARIO 2001 DE CARACAS, MAYO 14 DE 2008: “SÓLO QUEDAN 28 DÍAS DE RESERVA ALIMENTARIA”

EN REDES PRIVADAS DE SUMINISTRO PODRÍA HABER ESCASEZ EN ALGUNOS RUBROS DE PRIMERA NECESIDAD, ADVIERTE TOMAS SOCÍAS

GERARDO HERSEN

El ex ministro de Fomento y economista, Tomas Socías, infórmó al diario 2001 que las reservas de alimentos, fuera de la red Mercal y Pdval, sólo darán abasto para 28 días, por cuanto explicó que habrá precariedad en algunos rubros de primera necesidad.

En este sentido, dijo que la leche en los principales supermercados del país se está tornando intermitente, a pesar de haber un recuperación en este rubro alimenticio.

Asimismo apuntó que el arroz también ha presentado una dramática caída en los anaqueles, pues en las últimas semanas escasea con mayor frecuencia.

El trigo, así como otros granos y cereales también se encuentran inexistentes en algunos supermercados. Sin embargo, el economista explicó que el Gobierno a través de Mercal y Pdval mantiene una reserva de alimentos para dos meses.

No obstante Tomas Socías enfatizó, que los operativos de Pdvsa y el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación sólo alcanza para el 45 por ciento de la población, mientras que el otro 55 por ciento es cubierto por el sector privado el cue está sufriendo los embates del desabastecimiento.

Socías puntualizó que las industrias privadas, vinculadas al sector alimento, están pasando por crítica esta situación por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, pues a su juicio la regulación de precios a desmotivado la producción, lo cual ha generado mayor escasez .

Asimismo dijo que la mora presentada en la Comisión Nacional de Divisas, en relación al otorgamiento de dólares, ha demorado aún más los pedidos en el extranjero.

Aunado a este problema, la materia prima en el mercado internacional ha incrementado su precio, en al menos un 15 por ciento más.

Por otra parte los proveedores internacionales han dejado de creer en el mercado venezolano, ya que la mora de divisas no genera confianza.

“Quien sale a pagar los platos rotos es Cadivi, pero el problema radica en que el Ministerio para las Finanzas y el Banco Central de Venezuela, no le da dinero a este ente para poder adjudicar los pedidos de los industriales”, dijo Tomas Socías, ex ministro de Fomento, economista y empresario vinculado al sector alimento.
hersentoledo@hotmail.com

*PPT, PCV Y MEP PREVÉN ENFRENTAR AL PSUV CON PRECANDIDATOS UNITARIOS


*PPT, PCV Y MEP PREVÉN ENFRENTAR AL PSUV CON PRECANDIDATOS UNITARIOS

NOTICIA EN ELDIARIO EL TIEMPO DEL ORIENTE VENEZOLANO

Las toldas aliadas al oficialismo podrían anunciar abanderados conjuntos el próximo 24 de mayo. Oscar Figuera informó que la propuesta está en fase de evaluación para “ facilitar” las negociaciones con el partido socialista para gobernaciones y alcaldías. José Albornoz advirtió a Müller Rojas que no les gusta “quedar como la “guayabera”, por fuera. Por su parte, UPV anunciará respaldo electoral la semana que viene y defiende potestades de Chávez

REACCIÓN. Albornoz dijo que a los aliados no les gusta quedar como la guayabera

CARACAS.- Al coordinador de la Alianza Patriótica (Psuv, PPT, MEP, PCV, UPV, Gente Emergente, Joven e Ipcn), Alberto Müller Rojas, le salieron réplicas y contrarréplicas entre los propios partidos que conforman la coalición chavista.

Los aliados que prefieren ser llamados “coautores del proceso revolucionario”, aseguraron que no existen enfrentamientos en el seno de la alianza, pero ayer dijeron que evalúan precandidaturas conjuntas, que podrían ser presentadas el próximo 24 de mayo.

Será una especie de llave PPT-PCV y MEP, que hará contrapeso al Psuv en la mesa de negociaciones. “Es para facilitar los acuerdos dentro de la alianza”, explicó el pecevista, Oscar Figuera.

El secretario general de Patria Para Todos (PPT), José Albornoz, le respondió al general retirado que no les gusta quedar como la “guayabera” si de decisiones políticas importantes se trata.

Insistencia
Figuera indicó que insistirán en su petición, según la cual el presidente Chávez debería anunciar las candidaturas unitarias para alcaldías y gobernaciones y no las del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), como un acto de “imparcialidad”.

Este martes, Müller expresó que en las entidades donde el Psuv no tenga un respaldo abrumador del electorado con miras a las elecciones regionales, se hará uso de la alianza. De igual forma, que los abanderados pesuvistas con más de 50% de apoyo regional no aceptarán discusión en los acuerdos entre aliados.

“A nosotros nos gusta mucho las guayaberas, las usamos pero no nos gusta ser guayaberas”, replicó Albornoz.

Sin embargo, aseguró que la unidad chavista no está en peligro y que harán énfasis en lo que une a los factores que apoyan al jefe de Estado.

Müller contestó por segunda vez al partido Comunista de Venezuela (PCV), que Chávez es el presidente del Psuv y por lo tanto tiene todo el derecho de dar a conocer personalmente a los abanderados socialistas. “Nosotros no nos andamos metiendo en la forma como otros partidos trabajan”.

“Insistimos en que Chávez no lance las precandidaturas del Psuv pese a lo dicho por Müller. No puede dejarse de lado el planteamiento porque parte de los actores de este proceso tengan una opinión distinta”, sentenció Figuera.

Advirtió a quienes tienen la última palabra dentro del Psuv que deberán acarrear con la responsabilidad “histórica” si deciden lo contrario.

La dirigente de Unidad Popular Venezolana (UPV), Lina Ron, defendió la potestad presidencial en materia de opciones electorales. “Está bien que Chávez anuncie los candidatos del Psuv porque es su presidente y del país”.

Dejó claro que Chávez puede decidir lo que quiera “porque es el papá de los helados”. Pero sí dio a entender que no comparte el tema de los inamovibles.

“Forma parte del léxico de Müller, pero no es lo que dice Chávez (...) Yo difiero con Müller, lo que pasa es que es el único vocero de la alianza y me tengo que quedar callada”.

De esa forma justificó las ruedas de prensa que esa tolda dará todos los miércoles. “No nos importa ser ignorados (por ciertos factores de la alianza), para eso hablaremos aquí”.

Informó que la semana que viene dará a conocer el respaldo electoral upevista. Adelantó que apoyarán a Freddy Bernal para gobernar Vargas, y al diputado nacional Henry González para la gobernación de Delta Amacuro.

Pronósticos
El ex gobernador mirandino, Enrique Mendoza, vaticinó que si se toma en cuenta el resultado del referendo de diciembre, la oposición debería ganar hasta 12 gobernaciones y 190 alcaldías. Dijo que a pesar de las diferencias en Un Nuevo Tiempo, prevalecerá la unidad. “Los liderazgos de Leopoldo López y Manuel Rosales tienen espacios definidos”.

Acosta Carlez advierte que Carabobo se perderá
El gobernador del estado Carabobo, Luis Felipe Acosta Carlez, confirmó públicamente que no se postuló para competir por su reelección por “petición presidencial”.

“Me dieron lineamientos de que no me inscriba como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y se va a materializar. Entonces perderán un gobernador y van a perder un estado, una gobernación revolucionaria”.

“A regañadientes”, dijo que el pasado 10 de mayo, el vicepresidente del Psuv, Alberto Müller Rojas, lo llamó y le pidió que desistiera de su aspiración de repetir en la entidad, “por solicitud del jefe de Estado”.

Trascendió que la decisión se debe “al alto nivel de rechazo que posee el militar retirado en la región, el cual no es reversible”, dijo una fuente.

Müller expresó que si Acosta decide lanzarse por su cuenta “es su problema”, aunque el mandatario le habría asegurado que no está previsto.

Postulaciones
Acosta Carlez pidió a los carabobeños tener la seguridad de que él garantiza la continuidad de la revolución, “del amor, el afecto, la hermandad y la paz en el estado Carabobo”.

Los diputados nacionales Francisco Ameliach y Carlos Escarrá se disputan la precandidatura carabobeña.

A medianoche cerró el proceso de postulación de aspirantes a gobernadores y alcaldes del Psuv. El CNE, que decidió dar apoyo técnico a la tolda para las primarias del 1 de junio, recibirá el listado para 328 alcaldías, 2 alcaldías metropolitanas y 23 gobernaciones el día sábado. El domingo, se darán a conocer los nombres de los competidores.

El vicepresidente de la región capital, Aristóbulo Istúriz, dijo que hasta ayer en la tarde se habían anotado 65 aspirantes a la Alcaldía de Libertador; 13 a la Alcaldía Mayor; 18 para la Alcaldía de Vargas y 13 para la gobernación.

Se conoció que el ex ministro Jesse Chacón se postuló para la Alcaldía de Sucre.

El coordinador nacional del Psuv, Jorge Rodríguez, anunció que los precandidatos de la tolda que se medirán en junio, irán “juntos” a las comunidades a escuchar los planteamientos de la gente.

Se prevé que el 5 de junio se conozcan los resultados de las primarias pesuvistas.

*ISMAEL GARCÍA LLAMA "GATOPARDIANO" A LA FORMA DE ELEGIR CANDIDATOS EN EL PSUV



*ISMAEL GARCÍA LLAMA "GATOPARDIANO" A LA FORMA DE ELEGIR CANDIDATOS EN EL PSUV
"HAY QUE DEJAR QUE TODO CAMBIE PARA QUE NO CAMBIE NADA"


Caracas.- "La escogencia de los candidatos del PSUV se llama 'gatopardiano', es decir que cambias todo para no cambiar nada porque al final ya Chávez sabe quienes van a ser los candidatos", afirmó el diputado por Podemos, Ismael García.

García se refirió así al método anunciado por el partido de Gobierno para escoger a sus candidatos a gobernaciones y alcaldías.

"Allá en un cuartito, tranquilo, Chávez resolverá quién va a ser candidato, las bases participarán, pero al final ese cambio se llama 'gatopardiano' porque nadie en el PSUV va a sacarle a otro 15 puntos de ventaja".

Respecto a las elecciones de noviembre, el diputado dijo que no se deberían suspender y que todas las últimas declaraciones del presidente son "trapos rojos", para distraer la atención de las elecciones.

Asimismo indicó que para la semana que viene Podemos dirá el nombre de sus candidatos para las elecciones regionales.

Carolina Contreras A.
eluniversal.com

*VIRGEN DE COROMOTO PATRONA DE NUESTRA HERMOSA PATRIA, ILUMINA LAS MENTES DE LOS QUE PUEDAN CONDUCIRNOS HACIA LA SALIDA.

VIRGEN DE COROMOTO PATRONA DE NUESTRA HERMOSA PATRIA, ILUMINA LAS MENTES DE LOS QUE PUEDAN CONDUCIRNOS HACIA LA SALIDA.

miércoles, 14 de mayo de 2008

*UNDECIMO SECRETARIADO NACIONAL DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR










*ENRIQUE MENDOZA: "ES ABSURDO TRATAR DE MEZCLAR LA DEFENSA DE LA DESCENTRALIZACIÓN CON INTENCIONES SEPARATISTAS"



*ENRIQUE MENDOZA: "ES ABSURDO TRATAR DE MEZCLAR LA DEFENSA DE LA DESCENTRALIZACIÓN CON INTENCIONES SEPARATISTAS"

El ex gobernador del estado Miranda Enrique Mendoza consideró absurdo que el gobierno trate de mezclar el proceso de descentralización con supuestos movimientos separatistas.

Mendoza argumentó que "a partir del año 1989 se logró romper la "cogollocracia" a través de la elección directa de gobernadores y alcaldes, se eliminaron las cúpulas de las planchas a través de la elección uninominal. Hoy en día lo poco o lo mucho que tenemos se lo debemos a la descentralización".

"Me parece absurdo tratar de hacer ver que la descentralización y la desconcentración del poder, el pasarle más competencias a las gobernaciones y alcaldías, hasta llegar a los ciudadanos se consideren como actos contrarios a la unidad territorial de este país. No entendemos estos argumentos", dijo.

El ex gobernador de Miranda recordó que "el mismo Presidente Hugo Chávez cuando estaba en campaña desarrolló su tesis sobre la desconcentración del Poder en una versión parecida a lo que fue en su momento el proceso de descentralización. No nos parece correcto utilizar problemas fuera de la frontera en este país como fue el caso específico del referendo autonómico ocurrido en Bolivia, para desacreditar el proceso de acercar los gobiernos a los ciudadanos a través de la descentralización".

"La descentralización trata de volcar el poder hacia los ciudadanos, a través de la elección directa en todos los escalafones de sus gobernantes", Puntualizó Enrique Mendoza.

*OSCAR PÉREZ DENUNCIÓ ANTE EL CNE QUE FUE ELECTO ESTANDO INHABILITADO EN EL 2004



*OSCAR PÉREZ DENUNCIÓ ANTE EL CNE QUE FUE ELECTO ESTANDO INHABILITADO EN EL 2004


LEIDY BRICEÑO en 2001

Oscar Pérez fue electo como diputado al Consejo Legislativo del estado Miranda, estando inhabilitado en el 2004, así lo denunció el dirigente del Comando Nacional ante el Consejo Nacional Electoral.

Explicó que un alcalde y varios diputados resultaron ganadores en las elecciones regionales de 2004 a pesar de estar inhabilitados por la Contraloría antes de las elecciones y que en su caso su inhabilitación fue ilegal e inconstitucional.

Pérez considera que “estamos a las puertas de una gravísima crisis de inconstitucionalidad en el país. Si el CNE determina que el contralor tiene competencia para suspender de sus derechos políticos a algunos ciudadanos”, expresó Pérez.

Considera que el órgano electoral sentó un precedente al permitir su participación en aquellos comicios, estando inhabilitado, por lo cual ahora los rectores no pueden actuar de otra manera.

El dirigente aseguró que la actual presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, en esa oportunidad trabajada como secretaria de la Junta Nacional Electoral y el rector suplente Humberto Castillo, “por lo cual no se puede ni si quiera justificar que eran funcionarios que estaban anteriormente en este Poder Electoral, quienes acometieron esta acción de permitirme participar”.

Para Pérez “la lista (Clodosbaldo) Russián busca sacar del juego a hombres y mujeres que tienen opciones reales para ganar en lo comicios del 23 de noviembre”.

*EDITORIAL DELDIARIO 2001: EL FANTASMA DEL RACIONAMIENTO


*EDITORIAL DELDIARIO 2001: EL FANTASMA DEL RACIONAMIENTO

"La primera riqueza es la salud".
Ralph Waldo Emerson

Desde hace meses está haciéndose sintomática la escasez, el racionamiento, de algunos productos de la cesta básica, un día se consigue leche, otro no; un día hay arroz, otro no, un día hay aceite, otro no. Es decir, aquellos tiempos que los anaqueles de los supermercados y los estantes de los abastos rebosaban profusamente de una variedad de productos ya no es común.

En días recientes la presencia del arroz ha dejado de ser regular, los comercios mismos han alertado sobre fallas en el suministro de ese producto de consumo masivo. Pero más alarmante aún es que la producción de leche pasteurizada continúa menguando, colándose en niveles mínimos.

Los paquetes de arroz de marca están siendo racionados a uno o dos kilos por persona en los supermercados y abastos, debido a que el suministro está por debajo del 30% del consumo normal.

Los productores y expendedores del cereal no están en capacidad de satisfacer la demanda debido a que desde el año 2004 los inventarios de reserva han venido reduciéndose como consecuencia de una disminución en la siembra que se hace cada vez más notable. La preocupación ahora es mayor porque aun cuando la cosecha de arroz de este año se incrementó 22% en comparación con 2007, las reservas estratégicas del producto no terminan de estabilizarse.

De acuerdo con los productores, el consuno no va más allá de dos meses, o sea que para julio podría comenzar a notarse una marcada escasez del producto, por lo que habrá dificultades para satisfacer el consumo en el período que va desde la cosecha de verano hasta el inicio de la de invierno.

Se dice que el Gobierno se verá obligado a importar el cereal para poder abastecer la demanda y que al efecto se tiene previsto una importación de 70.000 toneladas de arroz blanco.

También hay alarma en cuanto a la producción de leche, pues aunque hay una mayor disponibilidad de la leche en polvo, no sucede igual con la lecha pasteurizada.


Los industriales lácteos insisten en que el problema está en el control de precios, pues la disparidad de precios entre el costo de la leche cruda y el importe final restringe la industria pasteurizadora, dificultando la producción.
La gente necesita y exige respuestas del Gobierno, porque hasta hace nueve o diez años, los venezolanos no sufrían ese tipo de penuria. Ahora, parece que la escasez es la regla y no la excepción. ¿Quién responde?

*INDÍGENAS DE ECUADOR SE DECLARAN EN OPOSICIÓN ABIERTA A LA POLÍTICA DE CORREA


*INDÍGENAS DE ECUADOR SE DECLARAN EN OPOSICIÓN ABIERTA A LA POLÍTICA DE CORREA

14 de mayo, 2008 - EFE


La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) declaró hoy su oposición abierta al Gobierno del presidente, Rafael Correa, al que hasta ahora había apoyado, por considerar que su proyecto político no obedece a intereses sociales.

"Es una oposición abierta contra el modelo político del presidente de la República. Hemos agotado todo el espacio de diálogo", dijo Marlon Santi, presidente de la Conaie a los periodistas, tras asegurar que no tienen "confianza con aquellos Gobiernos que no están con los movimientos sociales".

La decisión la adoptó hoy la Conaie en una reunión que convocó para analizar la situación del país, tras la que criticó la posición que adoptó el jefe de Estado sobre la explotación minera, que en muchos casos afecta a sus territorios ancestrales.

En concreto, esa organización acusó a Correa de alinearse con empresas extranjeras cuyas actividades mineras consideran que han perjudicado a las comunidades indígenas.

"Está a favor del neoliberalismo y empresas trasnacionales y grupos de poder económico en materia de explotación minera (...) y que ha eliminado a los pueblos indígenas", dijo Humberto Cholango, dirigente indígena de la sierra andina ecuatoriana en referencia al presidente del país.

Para Cholango, la nueva Constitución tiene la obligación de incluir los derechos de los indígenas, y exigen que sea preceptiva la autorización vinculante de las comunidades para poder llevar a cabo explotaciones mineras en sus territorios, lo que no admite el Gobierno.

Por su parte, Santi pidió a instituciones internacionales, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que vigilen al Gobierno ecuatoriano "en materia indígena".

Sin embargo, la Conaie manifestó su confianza en la Asamblea Constituyente que redacta la vigésima Carta Magna del país, así como en su presidente, Alberto Acosta.

Acosta, economista que tradicionalmente ha estado cercano a los movimientos indígenas, lidera la mayoría de 80 asambleístas de Alianza País, el partido de Correa, que domina la Constituyente, compuesta por 130 representantes.

Los cerca de 200 representantes indígenas que se dieron cita en la sede de la Conaie, en Quito, rechazaron igualmente las recientes acusaciones del presidente Correa de que un grupo de indígenas solicitó cargos.

Por su parte, Jorge Guamán, del movimiento Pachacutik, descartó en una entrevista con radio Sonorama un levantamiento indígena y anunció otra reunión para los próximos 29, 30 y 31 de mayo en una provincia de la Amazonía en donde seguirán con el análisis de la situación del país.

La cifra de indígenas en Ecuador no es muy precisa y los cálculos van desde el 10 por ciento de algunas estadísticas oficiales al 35 por ciento que señalan algunas organizaciones de los casi 14 millones de ecuatorianos.

*COLOMBIA EXTRADITA A EE UU A JEFES PARAMILITARES POR NARCOTRÁFICO


*COLOMBIA EXTRADITA A EE UU A JEFES PARAMILITARES POR NARCOTRÁFICO


El gobierno colombiano inició la extradición hacia Estados Unidos por narcotráfico a catorce de los más importantes jefes paramilitares de ultraderecha, detenidos tras desmovilizarse en una negociación de paz, que fueron trasladados hacia Bogotá.

Los paramilitares comenzaron a ser trasladados en la madrugada desde al menos tres cárceles hacia la base militar de Catam, en el oeste de Bogotá, de donde serían enviados hacia Estados Unidos, informó radio Caracol.

Por su parte la radio RCN indicó que agentes de la agencia Antidrogas de Estados Unidos esperan en el terminal aéreo la entrega de los detenidos.

Fuentes de la presidencia colombiana indicaron que el presidente Álvaro Uribe se pronunciará sobre este tema hacia las 7:30 pm (hora venezolana), sin dar más detalles.

El gobierno colombiano mantenía suspendida las órdenes de extradición de los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como parte de los beneficios concedidos a los paramilitares por la desmovilización de unos 31.000 combatientes, que concluyeron en abril de 2006 después de una negociación de tres años.

Las AUC son señaladas como responsables de al menos 9.000 asesinatos, en su mayoría de civiles incluyendo dirigentes de izquierda, sindicalistas y campesinos que vivían en zonas de influencia de las guerrillas izquierdistas, contra las cuales habían lanzado una guerra a muerte.

El pasado miércoles el gobierno del presidente Álvaro Uribe extraditó hacia Estados Unidos al jefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, y advirtió que tomaría la misma decisión si comprobaba que los dirigentes de la ultraderecha continuaban delinquiendo.

Por su parte, los líderes de ultraderecha habían admitido en el pasado que contemplaban como opción una negociación directa con la justicia de Estados Unidos, en donde enfrentan cargos por el envío de cargamentos con toneladas de cocaína.

El año pasado la prensa colombiana informó que los antiguos jefes paramilitares contactaron desde la cárcel a través de sus abogados a las autoridades estadounidenses para explorar la posibilidad de recibir beneficios judiciales en las causas que les siguen en Estados Unidos por narcotráfico.

La medida afecta a los líderes paramilitares Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo (alias Jorge 40), Diego Fernando Murillo (alias 'Don Berna), Hernán Giraldo, alias 'Pablo Sevillano' y Ramiro 'Cuco' Vanoy, entre otros, según la edición electrónica del diario El Tiempo.

El traslado de los paramilitares hacia la base militar de Catam comenzó después de la medianoche desde las cárceles de La Picota en Bogotá, Itagüí (noroeste) y Barranquilla (norte), agregó radio Caracol.

Fotógrafos de la AFP constataron el movimiento de tropas en los alrededores de la cárcel de Itagüí, vecina a la ciudad de Medellín y en torno al terminal militar de Catam.

La negociación de paz con las AUC por parte del gobierno la suspensión de las extradiciones y otros beneficios contemplados en la llamada ley de "justicia y paz" que incluía penas de un máximo de ocho años por los delitos cometidos por los paramilitares, incluso los considerados de lesa humanidad, a cambio de su confesión y reparación a las víctimas.

Organizaciones de derechos humanos advirtieron la semana pasada que la extradición de los paramilitares hacia Estados Unidos, violaba los derechos de los familiares de las víctimas a obtener justicia.

martes, 13 de mayo de 2008

*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBE: “POR UN PUÑADO DE DÓLARES”


*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBE: “POR UN PUÑADO DE DÓLARES”


Cuelgan muy pesadas nubes sobre el cielo de Venezuela. Y por los lados de Miraflores llueve, truena y relampaguea. Chávez, malcriado por esta papayita que ha sido aparecer y agarrarse el coroto sin encontrar el menor obstáculo en el seno de una oposición partidista en estado de catalepsia haciendo con el país cuanto le ha dado su real gana, comienza a conocer el amargo sabor del fracaso. La magia ha llegado a su fin y cuanto intenta le sale torcido. Va en caída libre y de mal en peor. Como diría el filósofo de la salsa Héctor Lavoe, “todo tiene su final, nada dura para siempre”.

Desde el 3 de diciembre de 2006, cuando se le abrieran las puertas del cielo y atisbara entre las nubes de un cómodo e indiscutido triunfo electoral un camino alfombrado para gobernar hasta el lejano momento de su muerte, no ha conocido una sola victoria. Cuanto ha emprendido le ha salido mal. Hasta con su familia. Sólo le ha acompañado el precio del petróleo, que insiste en remontar todas las expectativas y le pone a sus pies cuanto dinero precise para hacer algo perdurable y duradero, capaz de trocarse en estatuas y placas recordatorias para ese momento final que tanto se aproxima. Parece, sin embargo, una maldición: el destino lo sitúa en el centro de un inagotable desierto de oro puro sin una gota de agua a la mano para saciar la modesta sed de un peregrino. Ni un poquito de sombra. Lo tiene todo. Y no tiene nada.

Este jueves 15 de mayo de 2008, las nubes comenzarán a descargar su diluvio. Como por arte de encantamiento le caerá en la cabeza sólo a él y sus aliados. Los rayos y centellas lo desnudarán como un presidente forajido, irresponsable, mafioso y terrorista. INTERPOL demostrará con pruebas irrefutables que Hugo Chávez, en el colmo del abuso y la inconsciencia, ha defecado sobre todas las instituciones, normas y convenios internacionales. Incluida su propia constitución, cortada a su medida por los sastrecitos de la irresponsabilidad colectiva que montaran la constituyente del 99. Y dejarán a la intemperie sus tratos con el más inclemente y desalmado grupo terrorista del mundo, muchísimo más dañino y peligroso que Al Qaeda: las narcoguerrillas de las FARC. Llegó incluso al más grave acto de traición a la patria que un presidente de Venezuela pudiera cometer en toda su historia: hacerse cómplice del asesinato de cinco guardias nacionales, sólo con el propósito de encubrir a las FARC. Prefirió su alianza con las narcoguerrillas que su alto deber de general en Jefe de sus propias fuerzas armadas.

Casi todo lo que las computadoras –legitimadas por un ente absolutamente transparente y reconocido internacionalmente, la INTERPOL – pudieran hacer público, notorio y comunicacional, los demócratas venezolanos lo hemos sabido desde el primer momento. Y lo hemos denunciado con cuanta prueba era necesario. Lula, Kirchner, Bachelet, Vásquez, Calderón y todos los restantes presidentes de la región, con la honrosa y magnífica excepción de Álvaro Uribe, se han negado sistemáticamente a reconocerlo. Amparado por José Miguel Insulza, Chávez ha podido seguir cometiendo sus crímenes sin recibir ni la más mínima recriminación de sus pares latinoamericanos que han estado perfectamente enterados de sus andanzas. Se han vendido al mejor postor. Por un puñado de dólares han traicionado sus altas investiduras y su compromiso con la historia.
No lo olvidaremos.

*RELIAL FELICITA A YON GOICOECHEA, GANADOR DEL 2008 MILTON FRIEDMAN PRIZE FOR ADVANCING LIBERTY


*RELIAL FELICITA A YON GOICOECHEA, GANADOR DEL 2008 MILTON FRIEDMAN PRIZE FOR ADVANCING LIBERTY
DESDE EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR NOS SUMAMOS A DICHA FELICITACION

La Red Liberal de América Latina (RELIAL) se complace en felicitar a Yon Goicoechea, por haber sido premiado con el 2008 Milton Friedman Prize for Advancing Liberty que otorga el CATO Institute.

Particularmente nos enorgullece que Yon, un joven venezolano, haya sido reconocido con este premio. Yon nos ha acompañando en el III Congreso de RELIAL celebrado el mes de Marzo en Rosario, Argentina. Fue invitado por su invaluable aporte a las ideas liberales por su activa oposición al gobierno chavista.

El 2008 Milton Friedman Prize for Advancing Liberty es un premio internacional que otorga el CATO Institute cada dos años, y cuyo objetivo consiste en reconocer las contribuciones más destacadas en el progreso de las libertades individuales. Formaron parte del Jurado reconocidas personalidades del mundo de la academia, las letras y la política, cabe destacar a Rose D. Friedman, Co-fundadora del Milton and Rose D. Friedman Foundation for School Choice; Francisco Gil Díaz, Ex-Secretario de Hacienda de México; Edward H. Crane, Presidente del CATO Institute y Fareed Zakaria, Editor del Newsweek International, entre otros.

Yon Goicoechea, de 23 años, es un estudiante de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica Andrés Bello. En 2007 surge, de la mano de Yon y de un grupo de estudiantes, el Movimiento Estudiantil a favor de la Democracia, en respuesta al injusto cierre del canal de televisión RCTV por parte del gobierno de Hugo Chávez. La actuación del Movimiento Estudiantil, liderado por Yon, fue crucial para que el gobierno de Chávez perdiera el referéndum de Diciembre de 2007 y no sumara poderes cuasi dictatoriales (tales como la permanencia indefinida en el poder). La contribución de Yon Goicoechea a la libertad en la región es un ejemplo a aplaudir y su premiación nos incentiva como Red en continuar luchando por la búsqueda de un cambio de rumbo en América Latina. Nos demuestra que los gobiernos populistas y dictatoriales de hoy no se perpetuarán indefinidamente en el poder y que, indefectiblemente, las ideas liberales de libertad y democracia triunfarán.

Compartimos el orgullo de ser latinoamericanos y continuaremos trabajando en forjar los ideales liberales y plasmarlos en realidades concretas, en un momento histórico crítico para la región y particularmente difícil para Venezuela.

La premiación se llevará a cabo en el Waldorf-Astoria en la Ciudad de Nueva York, el 15 de Mayo del corriente año.

Felicitaciones Yon!

*ESCRIBE MIGUEL ANGEL NIETO: “UNT, O EL OTRO YO DEL DR MERENGUE”


*ESCRIBE MIGUEL ANGEL NIETO: “UNT, O EL OTRO YO DEL DR MERENGUE”


13 de mayo de 2008


De verdad amigos que cuando veo la grave crisis que se presenta en UNT, especialmente en Chacao, lo primero que me viene a la mente es la comiquita aquella del “ OTRO YO DEL DR MERENGUE”, es que de verdad amigos de un momento a otro perdieron toda compostura, mostrando ante un municipio y un país perplejo su verdadero talante democrático, su discusión programática y de principios en torno a lo que solo parece en realidad un ring de boxeo por el titulo mundial de la categoría:”CON MI VAINA NO TE METAS”.

En esta categoría se enfrentan dos contendores, en una esquina Liliana Hernández, preparada por Manuel Rosales, en la otra Emilio Graterón preparado por Leopoldo López, los 3 primeros round se pueden decir que fueron de conocimiento, pero en cuanto la pelea cogió calor se vio a Leopoldo usando desde guantes envenenados y todo el poder que le da el ser dueño de la sede de la pelea, pero cuando menos esperaban vimos a Rosales embravecido por la situación y usando el famoso frasquito de Betulio, (vergas de maracuchos diría uno), allí se armo la grande y de buenas a primeras el arbitro traído por rosales decreto KO técnico a favor de Liliana, allí uno creía que todo había terminado y se darían la mano caballerosamente.

Pues no amigos, allí empezó según los entendidos lo mejor, parece que Leopoldo acostumbrado desde su época de justiciero, de que cuando no gana, arrebata, (tipo Jalisco), amenaza con crear otra organización y en ella darle el titulo de la categoría, a su delfín Graterón, veamos a ver que pasa, ellos han convocado a la Plaza de Chacao a denunciar que les robaron la pelea, veremos en que queda esto, pues el hecho importante es que la mayoría del público asistente,(vecinos de Chacao), se han ido retirando del sitio asqueados por la situación y buscando otros contrincantes, pues amigos en honor a la verdad nadie esperaba ni deseaba esta pelea y menos en esas condiciones, la gente quería ver en vez del boxeo, una discusión de altura sobre lo mejor y lo que mas conviene para Chacao, (si una pelea eterna o una gerencia) que siga llevando a Chacao hacia lo que todos desean, UN CHACAO DE PRIMERA.

Disculpen el haber convertido el papelón de UNT en una comedia, pero es que ha sido tan asqueante, que solo convirtiéndolo en una parodia se podía contar, fue tanto, que los presentes les han ido retirando su apoyo y esperando verdaderas propuestas para el futuro de Chacao.

*PERIODISTAS SOMOS TODOS


PERIODISTAS SOMOS TODOS

Convocatoria

Jueves 15 de mayo a las 6:00 PM


Dirección: Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco, El Rosal (detrás del Centro Lido, donde pueden estacionar)


Te invitamos a la gran asamblea de periodistas para analizar propuestas sobre la integración de planchas para la Junta Directiva Nacional y seccional Caracas del
Colegio Nacional de Periodistas -CNP-.
Con la participación de todos integraremos un equipo plural, democrático, inclusivo, con representación de profesionales de todos los sectores que laboran en los medios, en empresas e instituciones públicas y privadas, en agencias de publicidad e independiente.

Por todo el medio, por todo el gremio

Asiste y forma parte de este sueño que será una realidad con tu participación

*GUILLERMO A. ZURGA ESCRIBIÓ: “EL ROL DE PDVSA”


*GUILLERMO A. ZURGA ESCRIBIÓ: “EL ROL DE PDVSA”

11 de mayo de 2008.

Pocos meses antes de que ocurriera el asalto, secuestro y toma de PDVSA en 2003, por los partidos políticos del gobierno, trabajaba como asesor en Maturín, y me llegó una encuesta por internet para que expresase mi opinión personal sobre el rol, funciones y responsabilidades que debería tener ésta vital empresa del estado venezolano. La encuesta en referencia, fue enviada por la alta gerencia de PDVSA y su manejo y evaluación estaba a cargo de una comisión de directores.

Desconozco si esa iniciativa la originó el gobierno anterior, el actual; o fue iniciativa propia de la Junta Directiva de PDVSA de entonces. También desconozco, a cuantas personas les fue enviada y a que niveles cubría. Recuerdo que el cuestionario era largo y permitía profundizar en la opinión personal. El caso es que me interesé y animé a ofrecer mi opinión, dada la oportunidad única que se me presentaba respecto a un tema tan importante que hasta ese momento lo consideraba, de la absoluta competencia del sector político del País.

Consistente siempre con lo que pienso, digo y hago, en una de las preguntas donde se planteaba la politización o no de la empresa fui enfático al inclinarme por la no injerencia política y partidista en el manejo de la empresa petrolera, por parte del gobierno.

Consideraba entonces, que esa participación política en la actividad petrolera del país, estaba bastante bien establecida en las leyes, y correspondía al poder ejecutivo a cargo del Presidente de la república quién la debería ejercer a través del Ministerio de Energía y Minas, quién daba los LINEAMIENTOS Y PREMISAS fundamentales para las políticas, estrategias y actividades a desarrollar por PDVSA.
Por lo tanto, para ejercer esa función de dirección, seguimiento y control por parte del MEM, y de las otras organizaciones del estado con competencias sobre la actividad petrolera, correspondía al ejecutivo y al estado venezolano en general, en proveer al MEM y a éstas otras organizaciones, de una estructura y organización adecuadas, con infraestructura, herramientas y personal altamente calificado, educado, adiestrado y suficiente en cantidad, como para garantizar el cumplimiento optimo de esas responsabilidades. Si en algún momento, el MEM u otras organizaciones fueron incapaces o negligentes en ejercer correctamente su rol, funciones y responsabilidades, esta deficiencia no puede ni debe ser imputada a la caja negra en que se había convertido PDVSA, según sus enemigos socialistas de siempre.

Respecto a las preguntas relacionadas a las funciones que debería tener PDVSA, contenidas en el cuestionario, no tuve ni tengo la menor duda al opinar, que estas deben ser básicamente las de: explorar, perforar, producir, procesar, refinar, almacenar, transportar y comercializar los hidrocarburos y derivados que se descubran y extraigan del subsuelo venezolano.

La función política, publicitaria u otras a favor del gobierno así como la competencia social y caritativa que le ha sido impuesta a la fuerza por este gobierno a PDVSA, son atribuciones y responsabilidades que deberían tener otras organizaciones del estado venezolano. De haber continuado así, y de no haber arrojado a la calle a los miles de valiosos empleados de PDVSA, por la huelga petrolera, PDVSA aún tendría las fortalezas y capacidad gerencial, administrativa, económica y técnica como para mantener a la industria petrolera funcionando con un óptimo nivel de excelencia.

De hecho, antes del asalto y toma de PDVSA, ésta venía haciendo una callada labor solidaria y comunitaria a través de sus departamentos de recursos humanos, médico y de relaciones públicas, sin haber tenido que sacrificar su excelencia y capacidad operativa como empresa de energía, tal como sucede en los actuales momentos, por haberla politizado al extremo.

De haberse continuado en PDVSA con la política de selección, entrenamiento, desarrollo de personal y de ascensos por “meritocracia” y ésta se hubiese dedicado a sus funciones estrictamente administrativas y técnicas, durante estos 9 años de gobierno chavista, no obstante todo lo nefasto y mediocre que ha sido este gobierno, en otras disciplinas, áreas y organizaciones; PDVSA pudiese estar hoy día produciendo mucho mas petróleo de lo que produce actualmente.

Considerando los altísimos precios del petróleo y sus derivados, los ingresos a la nació fuesen muy superiores a los actuales. ¿Qué otra contribución social mejor que esa puede ser atribuida a PDVSA?

El gobierno actual ha cometido y sigue cometiendo un terrible error político y moral, al utilizar al petróleo como instrumento cerrado de negociación, de compra de conciencias y de chantaje económico para imponer un pensamiento o ideología política a países pobres o en vía de desarrollo; y/o al utilizarlo para chantajear a países desarrollados como EE.UU., que necesitan de la energía proveniente de esta importante fuente, que como sabemos es agotable. Precisamente, por ser los hidrocarburos recursos naturales agotables, su importancia y valor crecen cada día más; lo que implica que pudiera llegar el momento, en que esta fuente de energía sea declarada por la humanidad entera como patrimonio universal, y en consecuencia su manejo por las respectivas naciones que los poseen debe ser más transparente, equilibrado, sensato y abierto.

Atar PDVSA a una doctrina política totalitaria en particular, como la socialista, es una aberración, y una política errónea, que tarde o temprano, está destinada a un inexorable fracaso. Una empresa de la magnitud e importancia de PDVSA, con actividades administrativas y procesos operacionales tan amplios, variados y complejos, requiere ser administrada con excelencia por personal altamente calificado, adiestrado y entrenado, a objeto de que su productividad y competitividad sean las óptimas.

PDVSA, debe además, estar actualizada con la tecnología de punta más innovadora y eficiente que exista en el mercado mundial. Desestimar la tecnología petrolera occidental, e intentar sustituirla por la oriental, tal como lo está logrando en gran parte hacer este gobierno es una gran necedad, torpeza e inconveniente para Venezuela, por más anti imperialista que se sea.

Ha sido una gran irresponsabilidad de este gobierno, el haberle asignado a PDVSA roles y funciones en lo político y en lo social que nunca ha debido tener. Hacer proselitismo político y demagogia nacionalista engaña con la primera empresa del País le está resultando altamente negativo y costoso a la nación. Ya algunos analistas petroleros y economistas –aún desconociendo el estado de las finanzas internas y deuda de PDVSA, el daño a los yacimientos y el deterioro de la planta física de la industria - vaticinan que PDVSA es irrecuperable; y que en el mejor de los casos, se tardaría unos cuantos años en lograr su saneamiento económico, y el restablecimiento de la capacidad idónea de ejecución administrativa y operacional.

*PRECANDIDATO ESTEBAN GARCÍA SEGURA PROMETIÓ TRANSFORMAR A VARGAS EN EL GRAN CENTRO TURÍSTICO DEL PAÍS


*PRECANDIDATO ESTEBAN GARCÍA SEGURA PROMETIÓ TRANSFORMAR A VARGAS EN EL GRAN CENTRO TURÍSTICO DEL PAÍS


El precandidato recorrió Pariata, y desde ese sector aseguró que “Vargas decidió no caminar como el cangrejo. Estamos buscando el progreso, el porvenir para todos, mi propuesta es incluyente, no excluyente”. Indicó que su candidatura “ha sido capturada en el pensamiento y en el corazón de todos los sectores populares de esta entidad”.

En cuanto al tema de la seguridad social, García Segura destacó la necesidad de dar empleo y organizar a las parroquias. Dentro de su propuesta para acabar con el desempleo, señaló que “una fuente de trabajo podría ser el rescate de las cuencas del estado. Actualmente aquí hay 27 cuencas y sólo se han reparado medianamente dos de ellas”.

De igual manera, García Segura recalcó que a través del desarrollo turístico de la entidad y con propuestas políticas viables se pueden garantizar empleos dignos, que además impulsen el desarrollo económico del país. También propuso la creación de bibliotecas virtuales, y destacó que “todas las personas tienen derecho a vincularse con el conocimiento tecnológico”.

Finalmente, reiteró su compromiso con las clases menos privilegiadas y dijo que “yo soy un hombre amasado con arcilla del pueblo y por eso mismo mi compromiso y mi programa va dirigido a los sectores populares”. Señaló que “es necesario otorgar créditos para viviendas, y mejorar las sedes de policías, bomberos, sector salud y educación, además de un otorgarles un sueldo justo.”

Apoyo de los Varguenses

El general de brigada de la Guardia Nacional, Teofilo Ramón Quijano, aseguró que “son muchos los años de lucha al lado de García Segura, lo conozco y sé por su trayectoria que es un hombre preparado y capacitado para resolver los problemas del pueblo varguense”. Agregó que “en materia de seguridad, yo estoy dispuesto a trabajar de la mano con Esteban una vez que en noviembre próximo se consolide como gobernador de Vargas”.

Para Rosario Ovalle, habitante de Pariata, lo más importante es “la honestidad y el compromiso que ha demostrado tener García Segura con la gente humilde. Las amas de casa vemos con preocupación el modelo educativo que el gobierno desea implementar. Queremos que nuestros hijos vayan a la escuela y aprendan verdaderos valores humanos”.

Ovalle señaló que para las comunidades de Vargas lo fundamental es “solucionar el problema de la inseguridad, recoger la basura para evitar enfermedades y resolver la vulnerabilidad del estado en cuanto a las lluvias. Esos son los problemas de verdad”.

El precandidato a la gobernación de Vargas indicó que continuará recorriendo el estado.


JDG
Globovisión/Prensa Esteban García Publicado el 03-05-2008

*ESTAS SON LAS IMÁGENES DE LA CRUCIFIXIÓN DE CRISTO ESCULPIDOS POR UN HOMBRE EN METAL, CERCA DE AMARILLO, TEXAS. LAS CRUCES ESTÁN HECHOS DE METAL.....




*ESTAS SON LAS IMÁGENES DE LA CRUCIFIXIÓN DE CRISTO ESCULPIDAS POR UN HOMBRE EN METAL, CERCA DE AMARILLO, TEXAS. LAS CRUCES ESTÁN HECHOS DE METAL TAMBIÉN. EL HOMBRE LAS HIZO POR LA BONDAD QUE EXISTE EN SU CORAZÓN. ALGUIEN DONÓ EL TERRENO EN EL QUE SE REALIZÓ.






¿Quién es Jesús?

Él es JESÚS
¿Quién es él?
En química, él convirtió el agua en vino.

En la biología, nació sin la normal concepción;

En física, desmintió la ley de la Gravedad cuando ascendió al cielo;

En economía, él refutó la ley de la disminución al alimentar 5000 personas con sólo dos peces y un pan;

En medicina, él curó a los enfermos y los ciegos sin administrar una sola dosis de la droga.

En la historia, él es el PRINCIPIO y el FINAL.

En el gobierno, dijo que él sería llamado maravilloso consejero, el príncipe de la paz;

En la religión, dijo que nadie viene al padre sino a través de él;

Entonces, ¿Quién es él?

¡Él es JESÚS!

Únete a mí y lo vamos a celebrar;
Él es digno.

Los ojos que leen este mensaje no temerán al mal. La mano que envíe este mensaje a todo el mundo, no trabajará en vano.

Y la boca que diga amén a esta oración sonreirá por siempre.

Permanece en Dios y busca su rostro siempre.

AMEN

¡En Dios todo lo encuentro!

El hombre más grande en la historia
Jesús no tenía siervos, y sin embargo le llamaban Señor.
No tenía ningún grado de estudio, sin embargo, le llamaban Maestro.
No tenía medicamentos, pero le llamaban Sanador.
Él no tenía ejército, pero los reyes le temen...
Él no ganó batallas militares, y sin embargo Él conquistó el mundo.
Él no cometió delito alguno y, sin embargo, le crucificaron.
Fue enterrado en una tumba, y sin embargo Él vive hoy.
¡Me siento honrado de servir a este líder que nos ama!

Jesús dijo 'Si me niegas ante los hombres, voy a negarte ante mi Padre.

CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBIO PARA ANALITICA "LA RAZON DE UNA CONSIGNA"


*LA RAZON DE UNA CONSIGNA: POR LA CALLE DEL MEDIO"

Carlos Padilla

Lunes, 10 de octubre de 2005

Muchos me han preguntado la razón por la cual ante las actual coyuntura hemos escogido la consigna “Por la calle del medio”, la cual complementamos con la afirmación “Ni pasado Ni presente”. "Si hay futuro"


En nuestro país ir por la calle del medio significa que desechamos las aceras, tanto la de la izquierda como la de derecha, por considerarlas negativamente transitadas por quienes en este momento las usan. Por una de ellas va lo que podríamos llamar el socialismo ortodoxo, el llamado socialismo democrático y el denominado social cristianismo, todos fracasados como expresión de bienestar y libertad. Por la otra acera caminan aquellos que por diversas razones asumen el revoltijo ideológico castro-chavista, el fascismo socializarte y populista, que caracteriza al actual régimen.No estamos de acuerdo con ninguno de ellos porque unos son los progenitores del otro, ambos son esquemas superados por la historia que, en la hora actual, reclama efectividad en el logro de los objetivos individuales y colectivos.


La nueva oligarquía, nacida a la sombra de los ilícitos administrativos, acapara de manera grosera la riqueza nacional y desasiste la seguridad social de la gran mayoría del pueblo venezolano. Tenemos un desempleo y una economía informal que raya en los extremos de lo inaguantable aunado a una inflación manipulada, un crecimiento desmesurado de los “niños de la calle”, carencia de viviendas y una inseguridad que hace enrejar hasta los hogares más humildes.


La riqueza se queda en manos de la nueva oligarquía, se malversa en la compra de apoyos internacionales y se dilapida, sin retorno a los venezolanos, en la irresponsabilidad con que se entrega al país a la voracidad del castro-comunismo.No existe, en estos momentos, en el mundo un país en cual se hayan violado tan alevosamente los Derechos Humanos como en Venezuela.


Éste no es el espacio para el detalle; el inventario es largo y baste el destacar la lista del diputado oficialista que generó la discriminación política, ahora ampliada y corregida más ostensible del nuestro siglo y la guerra psicológica desatada por el gobierno logrando instalar el miedo en los venezolanos que se abstienen de manifestar sus desacuerdos por ser perseguidos por el solo delito de pensar diferente a quienes detentan el poder de forma hegemónica y dictatorial.


Ir por el medio de la calle significa la búsqueda del bienestar colectivo con bases en la inversión eficiente, eficaz y efectiva de los recursos, el trabajo productivo promocionando las libertades económicas, el respeto a los valores fundamentales de una sociedad que viva en libertad con absoluto apego a los derechos humanos individuales y colectivos.


Es luchar por el logro de un Estado que le sirva al ciudadano y no lo esclavice haciéndolo su deudor. Una Estado de Derecho que garantice la independencia de los poderes públicos y de las instituciones civiles, religiosas y militares actualmente conculcada y haga posible una real democracia participativa y protagónica mediante un proceso descentralizado e independiente que se cumpla desde las bases de la sociedad. Un Estado que haga factible el desarrollo de todos con igualdad de oportunidades y mediante el perfeccionamiento continúo de las potencialidades individuales, las cuales en conjunto logren la Venezuela que queremos.


Un Estado que respete el principio de la propiedad privada. Una eficaz inversión de la riqueza en beneficio de todos y no de unos cuantos que por detentar la administración de recursos públicos cumplan con la dañina premisa de que a quien reparte le toca la mejor parte.

lunes, 12 de mayo de 2008

* MARISABEL RODRÍGUEZ ACTUARÁ LEGALMENTE CONTRA EL PRESIDENTE CHÁVEZ


* MARISABEL RODRÍGUEZ ACTUARÁ LEGALMENTE CONTRA EL PRESIDENTE CHÁVEZ
POR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


12 de mayo, 2008
Maria A. Lacruz Mendoza
EL IMPULSO

La ex Primera Dama de la República, Marisabel Rodríguez, dijo luego de que el presidente desistiera de demandarla, porque “no permiten que visite a Rosa Inés”, que ella ha sido sometida al escarnio público, por lo que seguirá dentro de la ley las gestiones que le permitan ejercer una acción legal contra el Primer mandatario “por el acoso y hostigamiento. Viene nuestra participación en cuanto al estudio de todas las posibilidades que existen, pruebas notorias por parte de violencia física… violencia psicológica pública que él me mantiene”.

Rodríguez aseguró que las acciones a seguir las hará “en nombre de muchísimas mujeres que puedan estar siendo víctima del escarnio del presidente. Lo que él mantiene es una violencia constante con quien no se pueda defender, la mitad somos mujeres”.

Así mismo, Rodríguez afirmó que al mandatario nacional le encanta mostrar la presa para que la gente se vuelva loca, “tiene un deseo enfermizo de hacer daño, de intimidar, de poner al oponente al borde de un precipicio psicológico, pero esto se va a acabar porque Dios humilla al injusto”.

Igualmente, la ex Primera Dama desmintió en la Entrevista de RCTV Internacional, al Ejecutivo, “nunca nadie le ha quitado señor presidente la posibilidad de visitar o buscar a su hija, gracias a Dios que desistió de esa medida absurda pero eso no es tan fácil ya se inició un proceso judicial, tenemos que asistir al Tribunal”.

Continuó “hubiese preferido que el presidente me llamara y felicitara ayer día de las madres públicamente en Aló presidente, pero más bien hizo uso de ese verbo encendido, para decirme hiena, me ha dicho de todo muchas veces, pero esperar en la boca del padre de mi hija que me dijera hiena y comentar en su programa esto, este día, es demasiado, pero uno pierde la capacidad de asombro”.

Para la ex primera dama el problema que tiene el mandatario nacional es “que siempre mete la pata y después quiere correr la arruga”.

Finalmente Marisabel Rodríguez dijo al presidente “usted tiene todos los medios para venir a ver a su hija como lo ha hecho desde hace 5 años, tomar un helicóptero, buscarla y eso es todo, tiene las puertas abiertas, no se martirice, el día de los mártires e inocentes no es en mayo, así que no diga que no tiene las maneras, y otra cosa fue usted quien montó a la niña en este escenario, fue usted quien inició la demanda”.

*NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: VICTOR BOLIVAR AFIRMA QUE CHÁVEZ ALIENTA UN FALSO NACIONALISMO


*AD: CHÁVEZ ALIENTA UN FALSO NACIONALISMO

Caracas.- Víctor Bolívar, presidente del partido Acción Democrática (AD), afirmó que, con sus recientes declaraciones sobre presuntos planes separatistas por parte de la oposición y de conflicto con Colombia, el presidente Hugo Chávez está procurando sembrar sentimientos nacionalistas en la población para "amalgamar" a los venezolanos alrededor de una confrontación bélica "que solo cabe en su mente atrofiada".

"Chávez sigue incrementando la confrontación en Venezuela de una manera irresponsable a través de un falso nacionalismo, especulando ese falso nacionalismo, hablando de una secesión en Venezuela, de una confrontación con Colombia", manifestó.

Bolívar aseveró que este jueves 15 de mayo, quedarán en evidencia las pruebas contundentes de la vinculación entre el presidente Chávez y su gobierno, con las FARC, cuando la INTERPOL revele los resultados de la investigación que realizó al computador del fallecido jefe del grupo guerrillero, Raúl Reyes.

Bolívar sostuvo que el presidente Chávez "le entregó" el país a la guerrilla en el momento en que designó a Ramón Rodríguez Chacín como ministro de Interior y Justicia.

Aseveró que la situación "va a agravarse" porque Chávez ya ha comenzado a "descalificar" a la INTERPOL y a quien destaque la importancia de los resultados de la investigación desarrollada por el organismo internacional.

Leda Piñero
eluniversal.com

*PERÚ RECHAZA IDEA DE CHÁVEZ SOBRE GUERRA CONTINENTAL PROMOVIDA POR COLOMBIA


*PERÚ RECHAZA IDEA DE CHÁVEZ SOBRE GUERRA CONTINENTAL PROMOVIDA POR COLOMBIA

"NO COMPARTO SU IDEA DE QUE COLOMBIA BUSQUE UNA GUERRA CONTINENTAL", DIJO GARCÍA BELAÚNDE

EFE - Lunes, 12 de Mayo de 2008

El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, rechazó hoy la advertencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, sobre las supuestas pretensiones de Colombia de promover una guerra continental para justificar una intervención de Estados Unidos.

"No comparto su idea de que Colombia busque una guerra continental", dijo García Belaúnde en declaraciones a la Cadena Peruana de Noticias (CPN Radio) y citadas por la agencia oficial Andina, tras insistir en que se viven tiempos "en los que existe la firme voluntad de los países de fortalecer su integración regional".

La víspera, Chávez afirmó en su programa dominical "Aló Presidente", que su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, al que calificó de "embustero" y de "irresponsable", se presta a las órdenes de Washington sin importar las consecuencias.

"Alerto al continente, al pueblo venezolano, alerto a la Fuerza Armada, acerca de la intención del Gobierno de Colombia de provocarnos para una guerra", dijo el presidente venezolano, en una nueva subida de tensión entre los dos países vecinos.

"Creo que Uribe quiere una guerra, porque está jugando el juego que le mandan desde EE.UU. y Bush está desesperado porque acaba su mandato y se va directo a las letrinas de la Historia", consideró.

Por el contrario, el jefe de la diplomacia peruana expresó su confianza en que concluya la crisis diplomática entre Colombia y Ecuador en el marco de la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE), que acoge Lima esta semana.

Mañana está prevista una reunión en Lima de los viceministros, el de Ecuador, José Valencia, y el de Colombia, Camilo Reyes, para intentar solucionar la crisis.

La reunión, que se enmarca en la gestión de buenos oficios confiada por los cancilleres de la OEA al Secretario General, José Miguel Insulza, con miras a la normalización de las relaciones entre Ecuador y Colombia, contará también con la presencia del representante personal de alto funcionario, Víctor Rico.

La crisis diplomática entre Quito y Bogotá se generó a raíz de la incursión de tropas colombianas a Ecuador el 1 de marzo pasado para desmantelar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se saldó con la muerte de al menos 26 personas, entre ellas, el número dos de esa organización, alias "Raúl Reyes".

En respuesta, el Gobierno ecuatoriano presentó una queja formal ante la OEA.

La Cumbre de Lima ha generado mucha expectativa entre la prensa ya que contará con la participación, entre otros, de los mandatarios de Ecuador y Colombia, así como el de Venezuela, quien afirmó el domingo pasado que: "no nos callaremos ante nadie ni nada".

*NOTICIA EN WWW.PERU21.COM MUNDO: “CHÁVEZ RETIRÓ DEMANDA POR CUSTODIA DE SU HIJA PARA EVITARLE MAL RATO" Y NOTA EN EL CARABOBEÑO (VALENCIA-VENEZUELA)


*NOTICIA EN WWW.PERU21.COM MUNDO: “CHÁVEZ RETIRÓ DEMANDA POR CUSTODIA DE SU HIJA PARA EVITARLE MAL RATO"

El presidente venezolano acusó a sus opositores de pretender "montar una telenovela" por su intención de querer visitar a su hija con regularidad.
NOTA EN EL CARABOBEÑO (VALENCIA-VENEZUELA) : TERCIO DE BALANZA. Antes de conocerse la decisión del Presidente Chávez de desistir de la demanda, en predios tribunalicios se comentó que el juicio incoado por el mandatario contra Marisabel Rodríguez, su antigua esposa, en reclamo de la custodia y patria potestad de Rosainés, hija del matrimonio se radicaría en Valencia. Los abogados del Jefe del Estado ya habrían hecho las gestiones pertinentes en el TSJ, con el argumento de que la querella podría generar un escándalo de marca mayor en Barquisimeto, en donde la ex primera dama de la República ahora es candidata de la oposición a la alcaldía de Iribarren, y en cuya capital se inició el proceso. Tampoco es conveniente ventilarlo en Caracas, por las mismas razones. Una influyente fiscal ya hizo las diligencias de rigor en Valencia, aprovechando que aquí despacha como jueza de protección a la niñez y los adolescentes, una abogada que fue co-redactora de la ley en la materia

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que desistió de una demanda por un supuesto incumplimiento de un régimen de visitas a su hija de 10 años, acordado luego del divorcio con su segunda esposa, para evitar que la niña pase por una situación difícil.

La ex primera dama Marisabel Rodríguez dijo en conferencia de prensa el sábado que defendería con su vida la custodia de la hija que tuvo con Chávez, Rosinés, luego de que el mandatario presentó al Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente una demanda de convivencia familiar.

"Retiro la acción jurídica y ya veré cómo, de qué manera, buscamos arreglar la situación", dijo luego de acusar a sus opositores de pretender "montar una telenovela" por su intención de querer visitar a su hija con regularidad.

Rodríguez afirmó que no había negado el acceso del presidente a ver su hija, al tiempo que lo acusó de haber descuidado a la niña y de abusar de su poder para alterar la sentencia de su divorcio, que establece un régimen de visitas abierto y flexible.

Según Rodríguez, de quien se dice que sería candidata a la gobernación del estado Lara en las elecciones regionales de noviembre, el acta de divorcio plantea un régimen de visitas y no que Chávez mande a buscar a su hija con otras personas.

Chávez asegura que las elecciones de gobernadores y alcaldes de este año son las "más importantes" para el país, con el argumento de que la oposición podría lanzarse contra su "revolución socialista" desde los puestos que conquiste.

Actualmente los simpatizantes del Gobierno tienen mayoría en los cargos regionales.

El mandatario, que suele nombrar a Rosinés frecuencia y usualmente se muestra acompañado de su otra hija, María Gabriela, y hasta de su nieto de pocos meses de nacido, dedicó cariñosas palabras a la niña.

"Que Dios te bendiga Rosinés. Tú sabes, tú sabes como yo, que tu padre te ama, y yo se, yo se como tú me amas", dijo Chávez a la menor de sus hijos.

Fuente: Reuters

*ANTONIO LEDEZMA IDEAS PARA GOBERNAR COLEGIO DE INGENIEROS MIERCOLES 14 DE MAYO 10:30 A.M.


* ISA DOBLES COMENTA “LA EXPLOSIÓN DE CHÁVEZ ESTA TARDE”


* ISA DOBLES COMENTA “LA EXPLOSIÓN DE CHÁVEZ ESTA TARDE”

12 de mayo de 2008

La explosión de Chávez la tarde de este domingo no sorprende. Estamos acostumbrados. La ferocidad y vulgaridad , sin embargo, dicen muy a las claras delterror que está detrás del exabrupto.


Porque Chávez sabe que no puede escapar,que pisó en falso, que está al descubierto, que las computadoras estan señalandolo, y lo que es peor: que los paises saben como trabaja INTERPOL, como lo ha sabido él también y como lo comprobó cuando necesitó de sus servicios.
Los insultos proferidos en este día de las madres en televisión y en un programa larguiiiiiiiií simo, dan cuenta exacta del momento que está viviendo. Todo le cae encima. Se adelanta tratando de curarse en salud y espepita todo lo que sabe que puede estar en ese contenido manipulandolo a su antojo, en un lenguaje amenazador, provocador, que lo que hace es minimizarlo mas a pesar de los halagos de Lula que de alguna manera tiene que defender las exportaciones a Venezuela por la incapacidad del gobierno que cierra las puertas a la confianza de la inversión extranjera consintiendo a sus socios políticos.

Resulta grotesco, hasta lastimoso, verlo bufoneando como si fuera valiente a los demas. Ya quisiera yo verlo frente a Uribe de tú a tu, sin guarda espaldas, sin poder y sin petróleo!
Pero asi como es de obvio este Chávez acorralado por sus propios errores, uno quisiera estar seguro que este pais no pierde un solo detalle de todo lo que este hombre enloquecido hace para decidir en noviembre el destino de este País.

Que esta pasividad, esta indolencia, es una manera de resistir y sabe lo que tiene que hacer, que ha madurado, que pueden haber cien candidatos y no se equivocará, que el sentido exacto del peligro que vivimos con esta mediocridad y esta perversidad no lo ignora, y que asi como la UCV acaba de demostrarlo en sus elecciones internas, sabrá sin miedo defender su democracia en noviembre para despojar del poder absoluto, de la amenazada democracia, de la delincuencia política, este País que siempre ha defendido su honor y su libertad.

Un País que le queda grande a Chávez y los suyos. Porque les queda grande lo estan destrozando en valores e historia para adecuarlo a su mediocridad y chabacanería, estrujando el alma de su pueblo con opciones de mendicidad y baratas argucias que corrompen y debilitan su personalidad.

Venezuela no se merece esto y no nos tiene sino a nosotros, los venezolanos, para luchar por ella.Cuando este momento de obscuridad pase, y veamos hacia atrás estas embestidas contra nuestra dignidad, contra nuestros valores y patrimonios, ese indebido e irresponsable manejo de nuestros recursos y fondos públicos, cuando vivamos dolorosos momentos en el resultado trágico de tantos desatinos, nos preguntas remos en nuestros hijos y nietos:


“Como se aguantó tanto?”


Que es la pregunta de todos los días desde que Chávez comenzó a fracturar la lógica y los valores de este País. En Noviembre tenemos la oportunidad de contestarla para ellos y para nosotros.

*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBE EN SUS UTOPÍAS Y LÓGICAS: “¿VENEZUELA NECESITA UNA “TERCERA VIA”?


*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBE EN SUS UTOPÍAS Y LÓGICAS: “¿VENEZUELA NECESITA UNA “TERCERA VIA”?


El interés bien entendido de una república se circunscribe en la esfera de su conservación, prosperidad y gloria. SIMÓN BOLÍVAR, 06/09/1815. Ud. estaba claro en los valores y fines de su deber patrio, lo demostró con palabras y hechos. El liderazgo –en su mayoría- de Venezuela en la actualidad esta desfasado y en contradicción con el legado de principios y valores históricos de su pedagógica lucha. Hay que moralizar el quehacer político, las conductas y los procedimientos. Los Independientes “parecen la salida lógica”.

La gente clama por conductas y acciones evolutivas pa’ lante, que se caractericen por valores éticos y actitudes responsables, honesta, serias y correctas. Lo visible “resultante” de las políticas públicas y de los efectos que afectan o empobrecen más al pueblo, nos indican que la ‘cosa anda mal y se pondrá peor’. Cuando a Ud ciudadano lector, a mi, o al vecino, o al familiar que vive lejos –en Venezuela– y tiene las mismas urgencias, peligros, necesidades y carencias, en cualquiera de los puntos cardinales del territorio patrio, es porque no estamos recibiendo buena prestación de los servicios públicos y en las necesarias ‘garantías’ acciones (gerencias y gestión) gubernamental, eficientes y buenas, la justicia anda coja y parcializada, el crimen asecha, sin mengua y cuartel a todos los habitantes.


El deterioro –calidad- de vida es alarmante y nos deja a merced del hambre, las enfermedades, la escasez y la infelicidad; ya lo que nos ganamos o nos rebuscamos, o nos dan por pensiones, misiones, etc., no alcanza para comprar la comida (la inflación es atroz); y para colmo no sirve el transporte público caro, las vías están colapsadas (por culpa de la corrupción y la ineficiencia); más de medio país no tiene agua, le llega cada semana; la electricidad está haciendo crisis (la plataforma básica se dañó) y el mantenimiento es malos (mucha improvisación y robo descarado), las nacionalizaciones (ha sido dañina) no resolvieron algo o no sirven para nada; se destruyó y paralizó en un 50% el parque “productivo” de industrias y fincas agropecuarias, ya no tenemos alimentos y bienes de consumo, para satisfacción la demanda de la población, y los pocos artículos que se consiguen están carísimos (especulación, falta de protección el consumidor y corrupción). El mal estado de las viviendas, la falta de techo y la proliferación de ranchos feos, sucios y malo “nos debe dar vergüenza”, la miseria ‘crece y crece’, esto no es vida para nadie (El pueblo ya no es soberano, ahora manda Chávez). La clase media es más pobre cada día y la acogotan por doquier.


Recientemente me visitó un amigo venezolano que se fue a Costa Rica hace 12 años, “y me decía”: ¿Qué está pasando? Venezuela está cada día infernal ¡parecemos menesterosos sentados en sillas corroídas, colocadas en suelos de petróleo (ricos sin riqueza)! Como es posible que otros países en Latinoamérica se vean mejor (sin petróleo), no hay delincuencia, la pobreza disminuye, hay orden, inversiones, baja inflación y gobiernos respetuosos, equilibrados, con democracia y libertades; veo que en Venezuela “hasta la oposición” está mal enfocada, hay partidos opositores con cuotas de poder que no son eficaces, cometen errores parecidos o iguales al SSXXI, tienen actitudes hegemónicas y son poco pluralistas. Paseen Uds. por Chacao, Baruta y Maracaibo y vera un gasto dispendioso y atropellante (vallas, volantes, etc.), por parte de un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, estos partidos parecen el AD, MAS y COPEI del pasado, si bien es cierto que la campaña no ha comenzado ¿de donde gastan el realero en propaganda de pre candidatos? ¿De dónde salen los reales? ¿Si lo hacen de sus alcaldías y gobernaciones? Creo, que esto no es correcto y transparente, y menos ético. ¡Eso es lo mismo que hace el chavismo con impunidad y cara durismo, desde hace 9 años! Nada bueno puede surgir de ese comportamiento opositor. Creo “dice el amigo” llegada la hora de que en Venezuela surja una TERCERA VIA, (CENTRO DEMOCRACIA FRUCTIFICADORA, para mi), que de esperanza de un país en paz, trabajo y bienestar, (DONDE SE GERENCIE EL BIEN COMUN EN COGOBIERNOS SOCIALES). Lo cual suscribo y estoy convencido que es la verdadera salida moral, ética y política.

Creemos que es la hora de los independientes, de gente con nuevos valores y principios (POLITICOS Y MORALES), vemos futuro a Venezuela, si nos fajamos desde ya.
Juan de Dios Rivas Velásquez

*VÍCTOR MACHADO ESCRIBE: “EL BOOMERANG”


*VÍCTOR MACHADO ESCRIBE: “EL BOOMERANG”


Cuando un gobierno se entromete en la libre economía del país, creyendo que con ello hará un bien a la población, los resultados siempre serán negativos. Todo lo que haga, por ejemplo, lanzar decretos y leyes a diestra y siniestra para controlar la economía, se le devolverá como un boomerang en nuevos problemas o mayor impacto de los problemas vigentes.

La inflación desmesurada, el desabastecimiento, el desempleo, la baja productividad, la ineficiencia, la baja calidad y los precios inaccesibles de productos y servicios, el bajo poder adquisitivo del trabajador, y muchos otros problemas asociados, SON CONSECUENCIA DE UN SISTEMA ECONÓMICO MANEJADO POR EL GOBIERNO.

Ya los investigadores y expertos en la materia así lo han confirmado. Recientemente un profesor de la Universidad de Harvard lo dijo tajantemente: los gobiernos no deben inmiscuirse en la libre economía.

Todo en Venezuela está diseñado para contar con un pésimo sistema económico. Muchos políticos no creen en esta aseveración, como tampoco creen que este sistema sea la causa de todos los problemas que hoy sufrimos.

La libre economía y la libre iniciativa son los enfoques que realmente logran erradicar la pobreza y otros graves problemas asociados. Son enfoques difíciles de digerir especialmente por muchos servidores públicos quienes escuchan a la gente protestar o quejarse y luego culpan a los capitalistas de ser causantes de los problemas.

Recuerdo, por ejemplo, que en la década de los 70 se divulgó un dato interesante: EUA era capaz de producir alimentos, tanto para autoabastecerse como para exportar, utilizando tan sólo el 3% de la población en los respectivos procesos de producción; en tanto que URSS necesitaba utilizar el 17% de su población ¡sólo para autoabastecerse!

El primer boomerang, creo yo, sucedió en 1973 cuando Rafael Caldera promulgó la ley del trabajo que convirtió a los trabajadores en “humildes sinvergüenzas”. Luego siguieron las leyes contra despidos injustificados, de control de precios, aumentos compulsivos, nacionalización del hierro y del petróleo, etc. Hoy en día la Constitución es el boomerang más fuerte que ha sufrido nuestro país. Ahora los obreros se encargarán de gerenciar a las empresas, pagarse y darse el vuelto en las convenciones colectivas y ¡aumentar la productividad y la eficiencia! Y el capataz vitalicio será Chávez, manejando el país y la economía como si fuera su gran hacienda.

Mientras tanto, la oposición se prepara para ganar gobernaciones y alcaldías, y así gobernar bajo la tutela del capataz de la hacienda.

Afortunadamente, “el boomerang siempre regresa a quien lo lanza”. El pésimo sistema económico que experimentamos será causa fundamental de la caída del régimen. Sólo habrá que seguir soñando con que los futuros líderes políticos, algún día, permitirán que se instituyan la libre economía y la libre iniciativa, como únicos ejes esenciales para el desarrollo integral de una nación.

*VASCO DA COSTA PRESIDENTE DEL FORO DE CARACAS ESCRIBE: “RESPONDIENDO A INSULSA”


*VASCO DA COSTA PRESIDENTE DEL FORO DE CARACAS ESCRIBE: “RESPONDIENDO A INSULSA”

El proceso revolucionario en el continente americano intenta seguir su curso, después del fracaso de Chávez en querer crear su Vietnam en Colombia por medio de la zona de despeje para las FARC, gracias a la acción efectiva del gobierno colombiano y a la labor contundente de su ejército, vemos como la revolución bolivariana pretende hacer el Vietnam en Bolivia, siguiendo viejas directrices de Fidel Castro, pero utilizando esta vez los buenos oficios del señor Insulza desde la OEA, apoyando a los “bolivarianos”.

El señor Insulza dijo desde la OEA que tenía tres preocupaciones y que de ellas iban a depender las gestiones que pretendía hacer:
1. Le preocupaba la Unidad de Bolivia
2. Le preocupaba la preservación de la democracia
3. Le preocupaba la generación de violencia

Para poder responderle, como observador desde Venezuela que soy, comienzo haciéndole algunas preguntas a usted:
1. ¿Por qué usted, diciéndose defensor de la democracia, ha apoyado una tiranía evidente como lo es la Revolución Bolivariana en Venezuela?
2. ¿Usted de verdad quiere la unidad e integridad de Bolivia?
3. ¿Usted considera que Evo Morales es demócrata al intentar imponer una constitución socialista que la gran mayoría del país no quiere?
4. ¿Si usted está contra la violencia, por qué no condena las amenazas de intervención militar venezolana en Bolivia?
5. ¿Si usted condena la violencia, entonces también debe condenar la invasión violenta del puerto de Antofagasta y de los desiertos del norte chileno, contra Bolivia y Perú?
6. ¿No será que usted lo que quiere es el triunfo del socialismo y no le importa la democracia?
7. ¿Será por eso que usted apoyó los crímenes de Allende contra su pueblo cuando intentó imponer en Chile un socialismo igual al de Chávez o Evo?
8. ¿No será que usted está intentando sacarle las patas del barro a Chávez, para poder crear el tan anhelado Vietnam de los socialistas Sudamericanos, en Bolivia.

Con todo respeto, señor Insulza, estas preguntas son procedentes frente a su lamentable actuación, en los momentos que los socialistas bolivarianos han tenido problemas con sus pueblos, estando usted al frente de la OEA.

No queremos pensar que usted está ayudando a promocionar la violencia y la división en los países del continente, contra la democracia y a favor del socialismo. No se olvide que nuestros pueblos nunca van aceptar esas doctrinas ateas, materialistas y contra natura. No sea que su acción cristalice en tal convulsión que los regímenes cambien y los mapas también, pero contra su gusto.

*RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿CREE USTED QUE HABRÁ ELECCIONES ESTE AÑO EN VENEZUELA?


RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿CREE USTED QUE HABRÁ ELECCIONES ESTE AÑO EN VENEZUELA?

SI 31 (47%)

NO 25 (38%)

QUIZAS 9 (13%)

Votos hasta el momento: 65
Encuesta cerrada