BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 4 de abril de 2015

JULIO CÉSAR GARCÍA GUERRERO, NI HOMILÍA, NI OMELETTE... ES FALTA DE "SENSATEZ"

En mi penúltima misiva “VENEZUELA ESTÁ PREDESTINADA…” les menciono ciertos aspectos de carácter, en donde debe prevalecer la prudencia, meditarlo y guardarlo en el corazón. Están sucediendo sucesos en el mundo donde la agresividad prevalece por encima de todo lo que signifique “Paz” “Cuando yo digo Paz… ellos dicen Guerra” Amigos, cuando les vengo diciendo desde hace tiempo que la Crisis en nuestro país, hay que analizarla desde otra óptica distinta a como lo vienen haciendo… es precisamente lo que está sucediendo al mismo tiempo en diferentes partes del mundo.

El origen de toda eventualidad diversificada en distintas partes del mundo, aun cuando esta, se asienta con mayor énfasis en distintas partes del mundo: el grupo islámico de Gaza vs Israel, pero crean esto que les digo, es profético… Israel va a cambiar, en este tiempo que les menciono, está el reconocimiento del Estado de Israel, a Jesús como su “mesías” tan ansiadamente esperado hace más de 3 mil años y lo que nos está sucediendo en nuestro país Venezuela, en donde se observa la conexión con el islam mediante ese informe que nos demuestra a un cuerpo corrupto y peligroso del estado oficialista, que viene otorgando pasaporte de carácter diplomático a personas de dudosa reputación provenientes del Islam radical, está precisamente conectado con este régimen que nos desgobierna…

Lamentablemente, en nuestro ámbito que nos encontramos y llamamos como la oposición real, existen intereses que impiden que captemos las señales evidentes de lo que se nos oculta. Les he venido mencionando la palabra del Papa Benedicto XVI cuando llegó a Croacia en 2011 y dijo: “Se ha dado el inicio del Final de Los Tiempos” y les dije, que esto trae sus consecuencias nefastas y una de ellas la vieron, pero no la captaron: la renuncia en poco tiempo del Papa Benedicto XVI.

En estos días recibí un correo que viene de la misma Santa Sede en Italia, donde el Papa Francisco revela que le queda poco tiempo de Papado e indirectamente anuncia su renuncia que se podría dar a lugar entre dos a tres años, y pasar como Papa emérito. En mi artículo, VENEZUELA ESTÁ PREDESTINADA re-léanlo por favor, para que capten mejor el trasfondo del escrito, ahí les menciono:

Estamos viviendo en un tiempo para atrevernos a interpretar los signos de Dios en el acontecer que se está viviendo en nuestro país Venezuela, en el medio Oriente, en el radicalismo Islam, las guerras latentes que están por darse a lugar de un momento a otro, involucrando de sobremanera a los EEUU que va a padecer los rigores de esta guerra. Pero todo esto que se está formando a nivel mundial… tiene su origen en lo que está detrás del régimen que nos desgobierna y se nos oculta. “El Maligno y sus huestes”

Les hago hincapié que el mundo sobrenatural debe ser tomado muy en cuenta en la vida de todo ser, y los venezolanos, lo reconocerán con mayor ahínco a partir de este día trascendental que está por darse a lugar, será a partir del día en que será liberada Venezuela del yugo del maligno y volver a su real identidad consagrada: República de Venezuela.

"el Maligno y sus huestes" este grupo invisible, la contraparte adversa que enfrenta a Dios en todo el sentido profundo de destruir, de odiar, de aniquilar, de otorgar una maldad e iniquidad de niveles de consideración nunca imaginado por nadie… ha venido haciendo desajustes impresionante en el mundo y nos encontramos al pie de la tercera guerra mundial y parece que las personas no han captado esto; estas son estrategias, que el demonio les hace ver la extrema seguridad de esta actual manera de vida en el control de la supuesta vida normal que están llevando quienes así lo creen…

Les dije algo sumamente clave en ese escrito: Esto amigos, tiene una cola y desenlace de niveles internacionales impresionante, en la que se dará inicio a la “Misión del Altísimo Dios” para adelantar el “Final de Los Tiempos” conforme se vaya desarrollando los hechos que están por darse a lugar, en donde la figura del anticristo y del falso profeta, esto, amigos… tiene que ver con el último Papa;  y “Dios” tomó la determinación de ponerle un parao final a este engendramiento de maldad e iniquidad que es el objetivo final del “Maligno y sus huestes” al saber que nos encontramos como dijo el Papa Benedicto su aviso que fue inmediatamente opacado, pero no apagado porque Dios está presente y conoce muy bien lo que esto significa el “Plan de Satanás” Por esto… El Diablo, escogió al único país consagrado en el mundo ante Dios: República de Venezuela y por ende Predestinada, por esta razón le cambió el nombre, para partir según él la “consagración” y para este juego, se prestó el difunto, a cambio de obtener el poder y la gloria; pero... le costó su libre albedrío que la reclamó Satanás.

Él Demonio, sabe bien, que dentro de poco Venezuela será liberada, vamos a tener que pelear, pero no deben temer, porque Dios y la virgen, se instalarán en nuestro país por largo tiempo.

La Homilía es una explicación o comentario del Evangelio conforme al sentido litúrgico de la lectura bíblica correspondiente al devenir cotidiano. Por ejemplo: Algo así conforme a lo que sucedió en el relato que nos trae la primera lectura de hoy. Pero el ideal es asociarlo a los acontecimientos actuales vividos en el acontecer de cada día.

He observado que algunas personas, si tú te refieres a Dios en tus escritos, te lo relacionan con una Homilía y de esta manera confunden el sentido de tu escrito, al evento que tú deseas dar a comprender o dar a entender, un cambio en tu actitud interna y externa y de esta manera, lograr un cambio direccional en cada persona tanto personal o del bien común de nuestro país.

Por la manera tan indiferente como toman las cosas o sucesos del mundo y de nuestro país Venezuela... dejan a entender que están confundiendo la Homilía con el Omelette, o sea, el comentario litúrgico con una sabrosa tortilla francesa. ¿Qué tal? Cuando a Dios, no se le busca en momentos como el que actualmente se está viviendo en el mundo, Dios… no se cansará de hablarnos por medio de sus signos y señales evidentes. Debemos enseriarnos todos muy debidamente en la “Oración” cada quién en su lugar en silencio, es la fuerza transformadora que nos conduce a la disposición de cambiar el rumbo de tú vida, nuestra vida.

Lo que está sucediendo en el mundo, y aún más en nuestro país, es una estrategia del “Maligno” de inducirnos situaciones que desquician la vida y apagan la esperanza. Tratan de invadirnos con la temeridad y llevarnos a la obstinación, es la manera de este régimen, plantar el miedo sin reservas, aferrados a sus criterios e inicuas convicciones.

Cuando la arrogancia, la altivez, la soberbia, la autosuficiencia, nos someten al apego egoísta, sucede que sin darnos cuenta, nos alejamos del sentido de la vida. Pero si bajamos la testuz y acudimos a Dios con humildad y sincero arrepentimiento obtenemos de inmediato la misericordia de Dios y en este aparte… El demonio no tiene entrada para nada.

Esto que les digo, no es homilía, ni es omelette; simplemente es sensatez… Dios, te bendiga.

Julio César García Guerrero
juliocesarg7347@gmail.com
@Juliocesarg7347

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

GOLFREDO DÁVILA, ALGUNOS CONTRASTES DEL PRESENTE

La cúpula gobernante y algunos sectores de la oposición consideran que la sociedad venezolana se dirime entre izquierda y derecha o entre capitalismo y socialismo. Todo ese discurso, además de malintencionado es confusionista y no dibuja nuestra realidad. Una manera de identificar lo que se vive, es comparando el discurso con hechos, o conceptos con realidades. Allí se expresan dos caminos, uno señala como seguir hundiéndonos, el otro como salir de este atolladero. Veamos:

1.      Contraste entre la economía productiva y la especulativa. En estos 16 años de régimen, se ha exacerbado el capitalismo rentista petrolero y su componente estatista, se agravaron todos los males heredados y surgieron otros. La especulación financiera es heredada, pero hoy se asume como estrategia de preservación del poder. Además, para cualquier empresario, funcionario público o persona natural que cuente con bolívares, es mucho más fructífero ingresar a ese bajo mundo que invertir en la producción, si a ello le sumamos la maquinita de imprimir dinero inorgánico en que se convirtió el Banco Central, la inseguridad jurídica, los despojos al sector productivo, el resultado es entonces un país que no produce, que vive de los impuestos y del aporte del 96% de las divisas petroleras. La solución está en hacer todo lo contrario, debemos superar la especulación financiera, diversificar la economía y una política dirigida a rescatar el aparato industrial, la agroindustria y construir un nuevo país agrícola.

2.      El populismo contrasta con los intereses populares, evoca al pueblo, pero al mismo tiempo lo niega. El socialismo del siglo XXI, fortaleció la vieja práctica y cultura populista de América Latina. Un Estado embustero y controlador que practica el populismo ramplón, padece de una enfermedad contagiosa, frena el crecimiento individual y colectivo de la gente, la somete a un mundo de alienación absoluta y a una visión disociada de la realidad., socaba las bases de la verdadera participación ciudadana y de las organizaciones autónomas de la sociedad, refuerza el reparto de renta, la dependencia del ciudadano respecto del Estado y un proyecto de nivelación por abajo, que se ha traducido en más pobreza.

3.      Contraste entre democracia y autoritarismo. Que se realicen elecciones con frecuencia, no significa que se viva la democracia y menos si ellas están impregnadas de ventajismo. No cumplir el ordenamiento jurídico o que no haya separación de los poderes, no son los únicos elementos que cualifican a un régimen como autoritario, sino el abandono absoluto de los principios que rigen la democracia como cultura de vida, no por ignorarlos sino por su sed de poder. Humberto Maturana, biólogo chileno, nos dice; “vivir la democracia, es mirar y reflexionar sobre nosotros como seres humanos que podemos vivir en un hacer responsable y ético, en la colaboración y la co-inspiración; un hacer fundado en el respeto por nosotros mismos y los demás, en la continua configuración de un ámbito de convivencia que genera alegría y bien-estar”. El autoritarismo es una convivencia en la exigencia de obediencia y sumisión, también hay a quienes les place obedecer y ser sumisos, entonces no es una condición que se impone sólo de arriba hacia abajo. Un elemento que niega la democracia, es el no escuchar al otro, ignorarlo, ningunearlo y esa es una práctica no solo de quien actualmente ejerce el poder, eso está en los tuétanos de la vieja política.

4.      Contraste entre las nuevas formas de hacer política y la vieja política. La vieja política está arraigada en las dos hegemonías que polarizan. Hay un miedo excesivo a los cambios, a la renovación de liderazgos y de discursos, al debate sincero, desinteresado y diáfano. La política de altura, coloca en primer orden los intereses del país y de la gente, es un apostolado de servicio a la sociedad, guía el camino en la construcción de ciudadanía, en la promoción de nuevos valores, en el ejercicio pleno de la democracia, la amplitud, la inclusión, la unidad sincera y la participación. Para las hegemonías estas cuestiones son baladíes, el dialogar sobre estos aspectos, son perdedera de tiempo. Siguen impregnados del quítate tú para ponerme yo, el asunto es controlar el poder, ahí culmina su política. 

5.      Contraste entre el partido político y las franquicias o los llamados partidos de maletín. Un partido sea de cuadros o de masas, es una expresión de los intereses diversos que coexisten en una sociedad, tiene estructura, tienen principios, programa y funcionan de acuerdo a sus estatutos: Las franquicias tienen un dueño y tienen sucursales, se venden al mejor postor, renacen en cada proceso electoral para negociar la tarjeta y en nada tienen que ver con la gente ni con los intereses de nadie. Allí funciona el interés del dueño, afecta principalmente a quienes hacen vida política, pero terminan siendo un eslabón dañino de la cadena, que repercute negativamente en la sociedad.

6.      Contraste entre transparencia y corrupción. En nuestro país, el ejercicio del poder con transparencia pasó al olvido, acá pulula el pillaje y se promueve desde arriba, sin embargo, no es una condición sólo de la cúpula gobernante, la oposición también tiene sus pillos. En el gobierno la competencia no es por quien presta mejores servicios, sino por ser el corrupto más capaz, aquel que maniobra mejor en los hilos del poder sin ser descubierto. Quienes hoy se preocupan por lo público y la necesidad de combatir la corrupción, son algunos sectores de la sociedad y factores políticos que tenemos por principios la justicia, la honestidad y la honradez; las grandes mayorías, aun cuando reconocen que la corrupción carcome todas las instituciones, se dirimen entre la cola y la zozobra que produce la impunidad y el delito. La sociedad que está por construirse debe blindarse contra la corrupción.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, VEAN PA’ACÁ

Venezuela -la democrática, la de hace años que con altos y bajos respetaba la Constitución- fue solidaria con los países del continente que enfrentaron gobiernos gorilas violadores de derechos humanos. No hemos sido correspondidos. 

La indiferencia se ha hecho presente en muchos países, bien por solidaridad ideológica o sometimiento a la petrochequera, o bien por no ofender al diosdadomadurismo, prefiriendo callar y mirar a otro lado. Vean pa’acá, pongan los ojos sobre esta brutal dictadura que acabó con las instituciones democráticas y con la prensa libre, que asesina y encarcela, y cuyo cogollo se enriquece groseramente por la corrupción y atraco al tesoro nacional, y por el narcotráfico mientras empobrecen al venezolano para sacar ventaja al estilo castrista, bozaleando al pueblo y sometiéndolo por hambre. Están confesos en este propósito, lo sostuvo el Ministro Giordani y lo reiteró el Ministro de Educación que requiere ser educado, el Sr. Héctor Rodríguez. Vean pa’acá.

Pronto Panamá será escenario de la Cumbre de las Américas, en la que sin duda el tema Venezuela estará en el debate, y veremos la posición real de los gobiernos; veremos los arrastrados por los petrodólares (que aunque escasos para nosotros, algo queda todavía para regalar afuera en búsqueda de apoyo internacional); veremos los alineados con la defensa de los derechos humanos, y no faltarán los guabinos, los del “si bien es cierto que…, no es menos cierto que…”. Los ojos de Venezuela miran pa’allá, ojalá que desde allá, pensando en el noble pueblo venezolano, vean pa’acá.

El gobierno del diosdadomadurismo, al mejor estilo nazi y ñángara, inspirados por Goebbels, actúa bajo la premisa de que una mentira repetida mil veces llega a ser verdad, para lo que hace uso de su hegemonía comunicacional. Fuera de las fronteras también repiten sus mentiras, con plumas tarifadas y con publicidad millonaria, y no me refiero ahora solamente a la carta de Nicolás en el New York Times que nos costó la bicoca de 178.633 dólares, sino a un gasto que ya pasa del millón de dólares en los últimos días, en medios de comunicación de todo el continente, llamando la atención sobre la inminente invasión de Estados Unidos a Venezuela, al que seguimos vendiéndole petróleo, caso inédito entre un país invadido o con peligro de ser invadido y su invasor.

El cuento de la “invasión gringa”, además de desviar la atención de la crisis económica y social, pretende tapar el hecho real de que personeros del régimen han sido descubiertos con capitales milmillonarios contados en dólares, producto de la corrupción y el narcotráfico. La sanción del gobierno de los Estados Unidos es contra determinados personeros del gobierno diosdadomadurista, a quienes se les quitó la visa de los EE.UU. y se les congelaron sus bienes mal habidos. Que quede claro, yo no me siento agredido, sino agradecido, y solo pido que esos bienes congelados sean repatriados cuando cese la pesadilla, ese dinero podrá ayudarnos entonces a reactivar la economía del país que han saqueado impunemente.

La propaganda masiva del régimen y tal vez la mala información, sumada al temor a ser calificados de pro-yanqui, ha llevado a algunas personas a decir que se le fue la mano a Obama. 

Nada de eso, hizo ejercicio de soberanía que en nada afecta a Venezuela, pero sí a la pandilla de corruptos que la ha venido gobernando y que ha chupado del erario público como le ha dado la gana. Ahora se aprovechan de la consigna antiimperialista para tapar los comprobados delitos de corrupción, narcotráfico y terrorismo. Si tuviéramos gobierno, se habría abierto averiguación penal contra los implicados.

Vean pa’acá le pedimos a América. Europa ha respondido mejor. Qué bueno sería que el Parlamento Latinoamericano se ocupara de nosotros en la misma medida que el Parlamento Europeo. Nuestro reclamo, válido y oportuno, tiene excepciones, países e instituciones del continente se han pronunciado sobre nuestra tragedia, pronunciamiento que sabemos valorar y aplaudir. No obstante nuestro reclamo sigue teniendo vigencia. Vean pa’acá. 

Paciano José Padrón Valladares
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ADOLFO R. TAYLHARDAT, ¿QUIÉNES SON LOS INJERENCISTAS?

El ilegítimo ha calificado de “injerencista” la Orden Ejecutiva dictada por el Presidente Obama mediante la cual impone  sanciones a una serie de venezolanos incursos en graves violaciones de los derechos humanos y en actos de corrupción.

Como es sabido,  las medidas dictadas por el gobierno norteamericano se ajustan a la legislación interna de ese país. Si bien es cierto que los sujetos pasivos de las mismas son nacionales venezolanos,  su aplicación se circunscribe al ámbito interno, al territorio de los Estados Unidos. En ningún caso trascienden las fronteras de ese país. Se trata concretamente de la anulación de las visas de ingreso que hubieran sido otorgadas, de la prohibición de otorgar visas a cualquiera de los sancionados, de medidas de congelación de las cuentas bancarias de esos personaje, de la prohibición a los ciudadanos norteamericanos de efectuar operaciones comerciales, transacciones financieras o similares con las personas a quienes le han sido impuestas las sanciones,  etc.

Evidentemente, el ilegítimo y sus acólitos utilizan la acusación de injerencia como parte de su retórica antinorteamericana,  como un recurso para tratar de aglutinar apoyo interno en medio de una creciente ola de descrédito y para forzar la solidaridad de gobiernos que de una manera u otra son  petrodólar-dependientes por obra y gracia de la munificencia del difunto dictador y su sucesor.

Exigir a un gobernante que dé marcha atrás y deje sin efecto un decreto ejecutivo porque es supuestamente injerencista evidentemente sí configura  una verdadera grotesca intromisión en los asuntos internos de un país.

Es comprensible que en medio de su ignorancia del derecho internacional – a pesar de su pasantía por la cancillería –el ilegítimo se empeñe en acusar de injerencista al Presidente Obama, pero lo que resulta insólito es que los gobiernos de la región (con unas pocas honrosas excepciones) hayan comprado o asimilado la tesis de la injerencia. Es realmente grave  que esos gobiernos se hayan alineado con el ilegítimo llegando al extremo de asumir como propias la conducta injerencista del susodicho cuando emplaza al presidente Obama a derogar su Orden Ejecutiva.

Los gobiernos miembros de UNASUR emitieron una declaración en la cual manifestaron su rechazo a la medida de EE.UU., que calificaron de “amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención” en los asuntos de otros Estados.

Con esta declaración los gobiernos de UNASUR desdeñan el derecho internacional y adoptan como propio un disparate inventado por los genios del chavismo simplemente para hostigar al “imperio”. No fue ninguna sorpresa que la misma escena se repitiera en la reunión que celebró esa  entelequia denominada ALBA.

El intento de envolver también a la OEA para que hiciera un pronunciamiento similar resultó, afortunadamente, un fracaso. Digo afortunadamente porque habría resultado trágico que, contrariando  su propia carta fundamental, esa Organización hubiera emitido un pronunciamiento  abiertamente intromisivo en los asuntos internos de un Estado Miembro. Eso habría terminado de desprestigiar a la OEA ya suficientemente desacreditada.

La sesión extraordinaria del Consejo Permanente, convocada por solicitud de Venezuela con la finalidad de  lograr que la organización se sumara al emplazamiento para que el Presidente Obama anule su Orden Ejecutiva solo sirvió para mostrar la pobre calidad intelectual de quienes dirigen las relaciones exteriores de nuestro país. La intervención de la canciller venezolana contribuyó a acrecentar el desprestigio del régimen al pretender demostrar que los personajes sancionados por los Estados Unidos son inocentes de los actos que se le imputan.

El próximo “round” que tendrá lugar en la Cumbre Ibero-americana a celebrarse el mes que viene en Panamá será crucial. Aun cuando el Canciller panameño ha dicho insistentemente que el tema de las relaciones Venezuela-Estados Unidos no  será tratado en esa reunión, inevitablemente estará presente y se reflejará en los discursos de los mandatarios participantes. No  sería extraño que la Cumbre de Panamá resulte un fracaso y sirva para mostrar la ineficiencia de ese tipo de encuentros de Jefes de Estado de un continente de desencuentros.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

ADALBERTO ORTA ROSA, CAMBIO O SUSTITUCION,

Unidad y cambio:  es suma de voluntades.  Es desprendimiento y amplitud. Es poner los intereses colectivos en primera fila. Es luchar por la Venezuela que todos debemos construir. Es lograr romper viejos esquemas y dar la oportunidad al diálogo y a la reconciliación. 

Es materializar la democracia sin pobreza. Es llevar al parlamento nacional a hombres y mujeres que cumplan su rol de verdaderos legisladores. Es creer en la igualdad de género y por consciencia incorporar en cada estado del pais a las mujeres en igualdad: en circuitos y listas para la AN.

¿Qué se quiere,  cambio o sustitución?

El cambio es el anhelo del pueblo de las amplias mayorías, es poder establecer mecanismos que conduzcan a la comprensión del actual estado de cosas.  Es digerir a profundidad las palabras del Obispo de Cumana:"  “Ni la oposición podría resolver los problemas sin contar con la otra mitad, ni los que están identificados con el gobierno tampoco”. “Se requiere apertura de lado y todo”. “Todos tenemos algo que aportar”, fin de la cita.

Para cambiar hay que internalizar primero las vivencias del colectivo venezolano. Podemos lograr el cambio autentico en paz, pero tenemos que esforzarnos globalmente es una responsabilidad de todos, donde los jerarcas y cogollos partidistas  lo asumen también. El gobierno y su élite privilegiada es sorda, al igual la ceguera de sectores de la oposición.  El cambio es una necesidad.  La sustitución es la voracidad de los jefes políticos de la oposición y el gobierno en poner como protagonista en los curules de la AN a los mismos invididuos o copias de ellos para defender colores, mantener fichas, ganar prebendas y obedecer las líneas del partido. Venezuela urge de diputados o diputadas que desarrollen una agenda parlamentaria, que propongan alternativas creíbles y realizables, que le rindan cuentan a sus electores y electoras, que asistan a las sesiones ordinarias y extraordinarias,  que hablen con la verdad, que tengan el pensamiento en el bienestar de todos y no de sus parcelas, que atiendan a la gente y no al escocés.

El cambio somos todos. La unidad somos todos. El país vive serias dificultades: políticas,  sociales, económicas, monetarias y  una inflación indetenible.  Se requiere coherencia, madurez, visión de  patria, una sólida vocación de servicio y el supremo amor para encontrar el camino al entendimiento; la polarización nos lleva a lo mismo, es imprescindible el cambio para avanzar en Venezuela. Preguntate:¿Qué han hecho los diputados por mi Estado, por  mi municipio, por mi? ¿Vale la pena repetirlos para que que repitan su accionar?¿Son ellos la unidad o la unidad es el sentir de un pueblo?

Lo peor que le puede pasar a Venezuela es seguir en lo mismo, con los mismos. Es elemental el cambio no la sustitución. Hay quienes se acostumbraron a ver el mundo político desde la óptica de la MUD, para ellos sin eso no hay futuro. Pilatos entrego a Cristo y le manifestó en una carta a un Senador Romano que estaba aburrido por que allí siempre era igual todo, no pudo visualizar Pilatos que el cambio de la historia y la salvacion de la humanidad estaba ante sus ojos. Es difícil cambiar cuando nos acostumbramos a preferir todo como esta. Yo creo en el cambio. ¡¡Vamos al cambio!!. Dijo el maestro Luis Beltran Prieto Figueroa:"cambiar el mundo es muy difícil,  por ser difícil es que debemos hacerlo. Pero, sobre todo, hacerlo bien".

Adalberto Orta Rosa
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JOSE DE JESUS VILORIA, NICOLAS EN CAIDA LIBRE, EPICENTRO,

Las últimas encuestas de prestigiosas empresas del país anuncian que el gobierno del Señor Nicolás Maduro tiene la popularidad en riesgo. Se habla de cifras que están por debajo del 20% de aceptación en la primera semana del mes de marzo.

Las colas son el problema más importante para los venezolanos, la necesidad de conseguir alimentos desplaza a la inseguridad como tema que preocupa al pueblo venezolano.
El rechazo al Presidente de la República está por encima del 80% y la preocupación por la popularidad del gobierno comienzan a encender las alarmas en Miraflores debido a la pérdida de confianza de los ciudadanos de diferentes estratos sociales en el primer Mandatario Nacional.
Los Partidos Políticos de la Oposición con buenos candidatos tienen la primera opción para ganar las Elecciones Parlamentarias previstas para este año. Maduro no es Chávez y así comienza la gente a percibirlo en la calles, quejándose de la falta de gerencia de este gobierno y la galopante corrupción que los arropa un verdadero desastre que en vida del Comandante Eterno jamás hubiera sucedido en el país.
 En conclusión podemos afirmar que la mayoría de la población no cree en el discurso del Socialismo del Presidente Maduro y que está comenzando a quedarse solo frente al gran laberinto que lo rodea. Amanecerá y Veremos, Señores.
HABILITANTE CHUCUTA.
Maduro necesita mantener el pleito con Estados Unidos como una cortina de humo para cubrir la agobiante situación económica que vive la nación y el gran fracaso de su gobierno con políticas públicas erradas.
Resulta innecesaria e inoficiosa la solicitud del Presidente de la República pidiendo una Ley Habilitante con la chimba excusa que Estados Unidos pretende invadirnos cuando en realidad nuestra Constitución Nacional tiene mecanismos expresos para la defensa de nuestra soberanía nacional siendo uno de ellos muy claro el Estado de Excepción que permite articular con nuestras Fuerzas Armadas Nacionales operaciones militares en defensa del suelo de nuestra patria.
Esa decisión tomada por el Primer Mandatario Nacional  es una manifestación de su conducta de Napoleón Criollo que se caracteriza por tomar para el Ejecutivo Nacional atribuciones que  de conformidad con nuestra Carta Magna pertenecen como reserva legal a otras ramas del Poder Público Nacional como es el caso Legislar en materia de Administración de Justicia en la rama del Derecho Penal.
Nicolás Maduro está montando un Show para entretener a los venezolanos mientras el país se hunde por su incompetencia para gobernar estamos a punto de tocar fondo estimados lectores.

MADURO ABANDONA EL ESEQUIBO.
Mientras la Cancillería de Venezuela invoca en la Asamblea de la OEA y ante el Consejo de Seguridad de la ONU la llamada Doctrina Maduro para defender la Soberanía de la Patria frente a la supuesta invación de Estados Unidos a Venezuela cuestión que parece que solamente existe en la mente del Filosofo del Volante por otro lado se abandona la reclamación de nuestro Territorio Esequibo.
El Presidente ordena maniobras militares y rodilla en tierra para luchar contra la Casa Blanca pero se olvida de nuestro Territorio Limítrofe con Guyana que por cierto es rico en petróleo en el subsuelo, será que en esa parte de Venezuela no se aplica la Doctrina Maduro para defender la Soberanía de la Patria.
En el caso de la Zona en Reclamación del Esequibo existen suficientes argumentos de Derecho Internacional para recuperar el Territorio que legítimamente nos pertenece porque entonces tanta decidía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Miraflores para defender a nuestra patria, lo que es bueno para el pavo, también debe servir para la pava. No sean irresponsables con el país Señores del Gobierno.

Jose de Jesus Viloria
drjjviloria@hotmail.com
@epicentro2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 

 






Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 3 de abril de 2015

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA


 



 





Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JOSÉ ANGEL BORREGO, LA AMENAZA, UTOPIAS

Existe una “riada de ingenuidad” que ha inundado al país y a sus líderes. 

Pongamos que usted tiene un vecino que sin ser su enemigo ni meterse en su casa fabrica bombas en el patio de la suya. Artilugios que él cree controlar pero que si eventualmente explotaran la tragedia sería de antología.

¿Es o no ese señor una amenaza para usted y su familia?
Pero si además ese señor reúne en su casa un grupo de personas que entra y sale con sacos extraños que luego desaparecen en “paraísos” fiscales (remember Antonini) y descubre usted que es dinero suyo (porque es de todos los venezolanos) y que al robárselo, su vecino impide el abastecimiento de alimentos y medicinas; que existan mejores cuerpos policiales y que no haya inversión para mejorar el perfil de su ciudad.
¿No atenta ese señor contra sus finanzas públicas?
Dígame que no y comenzamos a investigar lo relacionado con la inusual crecida de candidez que existe entre los venezolanos. Los afectos al oficialismo por razones obvias y los de oposición vaya usted a saber la razón, Cardenal incluido. Estados Unidos sabe, léase bien, SA-BE, que Venezuela le suministra uranio a Irán a conociendo que Irán busca construir bombas atómicas, en principio para desaparecer a Israel de la faz de la tierra. ¿Y luego? Imagine usted a un iraní (que los hay dispuestos) con una bombita atómica en el hombro, ingresada en USA por vía diplomática u otra, capaz de acabar con una ciudad de cinco millones de norteamericanos.
¿Es o no, una amenaza para USA procedente de Irán de manera directa, pero de la Venezuela de Nicolás Maduro por el Eje del Mal?
O que un venezolano, alto jefe de PDVSA u otra área del gobierno, buscando “lavar” miles de millones, como se detectó en el banco d´Andorra y el Banco de España, erosione el mercado financiero y facilite que narcotráfico y corrupción conviertan a USA en un “paraíso por mampuesto”.
¿Atenta o no ese tráfico contra la estabilidad financiera de Estados Unidos?
El que crea que Obama exageró es bien candoroso..!
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

JESÚS PETIT DA COSTA, ¿CON ESTADOS UNIDOS O CONTRA ESTADOS UNIDOS?

“Si las órdenes no están claras, es culpa del jefe” (Sun Tzu)
Los comunistas que forman el gobierno títere están contra Estados Unidos. Son sus enemigos declarados. Lo dicen con claridad y lo repiten hasta el cansancio. Los colaboracionistas de la MUD, que usurpan la oposición, no los contradicen. Mantienen una actitud ambigua. No se declaran abiertamente contra Estados Unidos, pero tampoco se dicen sus amigos.

No hay un movimiento político que defina una posición opuesta a la sostenida por los títeres de Cuba. En este asunto transcendental, como en tantos otros, los títeres de Cuba no tienen contrapeso, porque no ha surgido un liderazgo de contraste, con definiciones claras y rotundas, que las diga sin miedo. Por este motivo reina la confusión en quienes se oponen al régimen, tanta que algunos caen en la trampa que los hace defender a criminales y ladrones como si fueran Venezuela.

En materia de política internacional la pregunta fundamental que debemos hacernos es la siguiente: ¿Estamos con Estados Unidos o contra Estados Unidos? Ya sabemos que la tiranía comunista, que sirve de títere a Cuba, está contra Estados Unidos.

En la lógica de la política, como de la guerra, si ellos tienen esa posición la nuestra debe ser la contraria, porque “el enemigo de mi enemigo es mi amigo.” En consecuencia, si los títeres de Cuba son enemigos de Estados Unidos, siguiendo el ejemplo del país al cual sirven, los demócratas que los adversamos debemos ser amigos declarados de Estados Unidos. En esto no puede haber dudas. Y debe quedar claro.


Nuestro país está sometido al dominio de Cuba, representada aquí por un gobierno títere encabezado por un extranjero como lo era Emparam. Entonces nuestra primera tarea es la liberación de Venezuela, esta vez de Cuba. Para lograrlo tenemos varios obstáculos. El primero, Cuba, enemigo de Estados Unidos y de la Venezuela democrática. El segundo, el cerco montado por Cuba para impedir que Venezuela se libere, una especie de Santa Alianza llamada UNASUR integrada por los gobiernos presididos por los miembros de la Internacional Comunista (Foro de Sao Paulo), enemiga de Estados Unidos y de la Venezuela democrática. El tercero, la alianza de Cuba y su gobierno títere con Rusia, enemigo de Estados Unidos y de la Venezuela democrática, que ha ido convirtiendo a nuestro país en su base militar. El cuarto, la alianza de Cuba y su gobierno títere con el terrorismo islámico, enemigo de Estados Unidos y de la Venezuela democrática. Y, por último, la unión de Cuba y su gobierno títere con las guerrillas colombianas, que han montado en territorio ocupado de Venezuela la principal empresa del tráfico de drogas, el cual usan como arma estratégica contra Estados Unidos, pretendiendo su derrota mediante el envenenamiento de su juventud.

Todos estos enemigos de Estados Unidos son enemigos de la Venezuela democrática. Y todos estos enemigos de la Venezuela democrática  son enemigos de Estados Unidos. Si tenemos enemigos comunes, resulta obvio que, en función del interés nacional, debemos estar con Estados Unidos y no contra Estados Unidos. La cuestión es muy sencilla: Estados Unidos tiene que enfrentar a estos enemigos suyos que amenazan su seguridad nacional. En la medida que los enfrente nos ayuda a nosotros en la lucha por la liberación nacional y la democracia. Al golpear Estados Unidos a estos enemigos suyos, nos favorece a los demócratas venezolanos porque son también nuestros enemigos.

La base de la amistad entre Estados Unidos y la Venezuela democrática está en que compartimos enemigos comunes, por lo cual la lucha contra ellos nos beneficia mutuamente.

Resulta evidente además que Estados Unidos diferencia entre su enemigo declarado, el gobierno títere, y el pueblo de Venezuela al cual sostiene. Estados Unidos no nos ha invadido ni intervenido; por el contrario, nos sostiene a los venezolanos.

Al comprar el petróleo y pagarlo en efectivo Estados Unidos está sosteniendo al pueblo venezolano, porque sin este ingreso sufriríamos hambruna. Es un gesto de amistad hacia nosotros comprar nuestro petróleo obviando que el gobierno títere es su enemigo declarado que se ha unido a todos sus enemigos en el mundo. Los demócratas debemos valorar este gesto y decirlo sin complejo.

Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

GABRIEL BORAGINA, INTERVENCIONISMO, IMPUESTOS Y PRODUCTIVIDAD

Las creencias populares sobre economía continúan siendo bastante disparatadas, a pesar de la cantidad de aportes que ha hecho la Escuela Austriaca de Economía en pos de la cordura económica. Los dislates más difundidos en la materia vienen de la mano de "economistas" (algunos inclusive renombrados premios Nobel) que son entusiastamente propagados por la prensa internacional como portadores de "recetas mágicas" que siempre incluyen a los gobiernos en su papel de artífices "insustituibles" de la política económica.

En este lugar, volveremos a examinar algunas de las falacias y absurdos más creídos aun hoy en día en temática económicas. En primer término, la estúpida idea (contraria al más elemental sentido común) de que "cobrándole más impuestos a los ricos se mejora la condición de los pobres". Al respecto se citan -equivocada y aburridamente- los casos de los países nórdicos, Alemania, Francia y los llamados "tigres asiáticos".
Esos países, no son "mas" productivos porque tienen más impuestos sino al revés. Serian más productivos si tuvieran menos impuestos. No debemos poner "la carreta delante del caballo". Dado que la ignorancia sobre este punto es tan grande (incluso -como decimos- entre destacados profesionales), explicaremos el tema como si lo hiciéramos a un niño de corta edad, usando el ejemplo típico que se da en las escuelas para enseñar aritmética, que es el de las manzanas (los lectores podrán usar la fruta que prefieran si no les gustan las manzanas, ya que vale tanto para naranjas, peras, como para dólares o euros). Es una cuestión de simple lógica que si tengo una manzana hoy, y mañana paso a tener dos, eso significa que he sido más productivo en términos de manzanas. Si al día siguiente paso a tener tres manzanas implica que mi productividad se ha multiplicado por tres, desde una situación original en la cual no tenía ninguna manzana. Esto es tan simple que hasta el niño más atrasado en la escuela puede entenderlo a la perfección.
Ahora bien, si tengo dos manzanas y el gobierno me cobra una de impuesto, me queda una manzana, no dos ni menos aun tres!!. No soy "mas" productivo después del impuesto sino menos! La cuestión no cambia en nada si en lugar de dos manzanas estuviéramos hablando -por ejemplo- de dos millones de dólares. La aritmética funciona igual en este último caso, de tal suerte que si tengo dos millones de dólares y el gobierno me cobra un millón en impuestos, me queda un millón, no los dos, ni menos aun tres millones como dicen los gobernantes nórdicos o europeos para justificar sus políticas de expoliación al sector productivo de la economía. Porque, después de todo, de esto se trata el impuesto: de expoliar al sector productivo de la economía que se vuelve cada vez mas improductivo en la medida que la expoliación continúe, y dejará de ser productivo en la exacta medida en que la expoliación del gobierno no sólo se perpetúe sino que se acreciente.
En suma, cobrar más a los ricos empobrece más a los pobres. Esto lo vemos por todas partes. Vale el ejemplo de las manzanas.... y toda la estadística e historia económica del mundo. Ningún país se ha "desarrollado" en base a impuestos. Si no todo lo contrario. Lo que resta no puede sumar!
Hoy en día es frecuente citar el caso de China como país que "progresa" en base a un sistema intervencionista, mixto o hibrido, que combina "políticas" capitalistas con socialistas. Pero es un gravísimo error suponer que China haya prosperado "por aplicar una mezcla" de políticas capitalistas/socialistas, es decir, aplicando intervencionismo. La lectura correcta del caso chino es que ese país hoy mejora "A PESAR" de la "mezcla" y no "POR", o "DEBIDO A" ella. Son cosas diferentes.
Primero, porque -vuelvo a repetir- el capitalismo no es una "política". Es un sistema económico. Son  cosas diferentes. China "adelanta" porque aplica algunas pocas medidas capitalistas (tímidas aperturas al comercio exterior por sobre todo). Y no por su "mezcla" con otras socialistas. Y ese "prosperar" es muy pobre en comparación a lo que lo sería si hubiera más capitalismo en China (lo que en otras palabras implicaría: más libertad, más propiedad privada, más economía libre, etc.).
Por lo demás, a nosotros no nos interesan los "países" como entelequias. Nos importan los pueblos, la gente, las personas, los seres humanos en una palabra. Los "países" en rigor no existen. Son ficciones, hipóstasis, entidades -en última instancia- mentales. Las que existen son las personas, los seres humanos reales y concretos. Esto es lo que nos concierne al pro-capitalista como yo. No los estados-nación. Aclaro esto porque (más allá de las diferencias conceptuales en materia política-jurídica) entre los vocablos "país", "estado", "nación", etc. con estas expresiones vulgarmente se aluden a los gobiernos exclusivamente. Lo que sucede aun cuando se utilice el nombre específico de un determinado país. Así, cuando la gente dice cosas como por ejemplo "Francia arribó a un acuerdo comercial con Alemania", lo que en realidad se está queriendo decir es que "El gobierno francés llegó a un acuerdo comercial con el gobierno alemán" que -por otra parte- designa correctamente el hecho real enunciarlo de este último modo. Formularlo así deja abierta la posibilidad a pensar que, tanto el pueblo alemán como el francés podrían -en realidad- estar en contra del mentado "acuerdo" entre sus dos gobiernos (cuestión que -por lo general- se da con harta frecuencia).
Es crucial en este último sentido que la propiedad privada pertenezca al pueblo y no al estado-nación.
Tanto desde el relativismo epistemológico (que tan bien refutara Ludwig von Mises) como desde el constructivismo (hecho trizas a su turno por el Premio Nobel, Friedrich A. von Hayek) se quieren relativizar los hallazgos notables de la Escuela Austriaca de Economía, parte de los cuales consisten en lo que hemos venido enumerando en los párrafos precedentes. Pero el mérito de esta escuela ha residido justamente en dar por tierra con los sofismas relativistas y de la pléyade de ingenieros sociales que pueblan las cátedras y gobiernos del mundo.
Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

PRONUNCIAMIENTO DE LA RED DE APOYO PSICOLÓGICO (RAP-UCV / UCAB / USB / UNIMET) Y LA FEDERACIÓN DE PSICÓLOGOS DE VENEZUELA, ANTE EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA ACTUAL CRISIS SOCIO-ECONÓMICA Y POLÍTICA VENEZOLANA.

La Red De Apoyo Psicológico —RAP-UCV / UCAB / USB / UNIMET— y la Federación de Psicólogos de Venezuela —FPV— expresan su profunda preocupación por los riesgos psicosociales asociados con la actual situación económica, política y social que confronta el país, producto de diversas circunstancias que impactan la cotidianidad del ciudadano, tales
     como:

—  La alarmante disminución del poder adquisitivo del salario, derivado de la incontrolada inflación.

— El desabastecimiento de alimentos y otros artículos de primera necesidad, aunado a la excesiva cantidad de horas dedicadas a hacer colas para intentar conseguirlos.

— El deterioro del sistema de salud y la grave escasez de medicinas e insumos médicos necesarios para atender las enfermedades y sus emergencias.

— La agudización de la polarización y el daño a la convivencia.

— El aumento de la criminalidad, la violencia social, judicial y policial; la corrupción y la impunidad;

— El ambiente de constante crispación en la confrontación política y la escalada de los discursos violentos, y

— La censura en sus diferentes expresiones, la delación, la persecución y criminalización de ciudadanos y organizaciones cuando, apegados a la Constitución, ejercen su derecho a la protesta pacífica.

Todo ello incide en la salud física y psicológica de los ciudadanos, generando angustia, miedo, ansiedad, depresión, indignación, enfermedades psicosomáticas, inseguridad ante el futuro, agresividad, desesperanza, apatía, repliegue individual y reducción de actividades en espacios compartidos. Estas son algunas de las expresiones individuales, familiares y colectivas de la población venezolana ante la incertidumbre y anomia generadas por una crisis socio-económica y política que sigue agravándose, en un ambiente de inestabilidad y conflictividad crecientes.

La frecuencia e intensidad de estas emociones, está produciendo cambios en el comportamiento del venezolano, donde la integridad del otro o la propia está siendo afectada.

Dos hechos convocan y alertan adicionalmente nuestra atención:

1. La autorización del uso de armas letales por parte de los cuerpos de seguridad del Estado en el control de las protestas ciudadanas, con lamentables consecuencias en víctimas.

2. Por una parte, las diversas denuncias relacionadas con el empleo intencional y planificado de una “guerra psicológica” contra el gobierno y el pueblo venezolano; y por la otra, las acusaciones de “torturas psicológicas” a detenidos políticos denunciadas por sus familiares y diversas organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. En este complejo y agudo contexto, los miembros de la Red de Apoyo Psicológico y la Federación de Psicólogos de Venezuela, respondiendo a nuestra responsabilidad profesional y ética, declaramos a la opinión pública lo siguiente:

1. Expresamos nuestra profunda preocupación y alerta por los trastornos de salud mental que se están manifestando en la población venezolana —hoy convertidos en un asunto de salud pública— debido a la exposición prolongada al ambiente de aguda polarización y conflictividad socio-política que provoca dolor, angustia, rabia, miedo, impotencia y desesperanza, entre otras afecciones. En tal sentido, nos solidarizamos con los profesionales de la salud, y en especial de la Psicología, que están apoyando a las víctimas directas e indirectas de esta situación, e invitamos a toda la comunidad de psicólogos a abrir espacios para dialogar, reflexionar, compartir y buscar alternativas que favorezcan la convivencia pacífica y democrática entre los venezolanos.

2. Alertamos sobre el uso indebido de categorías y nociones psicológicas para justificar o legitimar políticas gubernamentales o acciones políticopartidistas, dirigidas a exacerbar la división y confrontación entre los venezolanos. Demandamos a la Fiscalía General de la República y a la Defensoría del Pueblo, investigar las denuncias sobre “torturas psicológicas” y físicas a ciudadanos presos por participar en actividades de protesta y se determinen las responsabilidades a que hubiese lugar.

3. Exigimos al Gobierno Bolivariano de Venezuela y a todos los líderes políticos que toman parte de la contienda política, que eviten utilizar un lenguaje de guerra, de confrontación constante, de deshumanización del adversario y criminalización de la protesta ciudadana. Exigimos que se eviten acusaciones y pronunciamientos que no se acompañen con las pruebas correspondientes, porque ello incrementa los temores y la zozobra de la población.

4. Repudiamos el uso indiscriminado de la fuerza y de toda acción policial, militar y civil que atente contra la vida. Ninguna diferencia política o social justifica el irrespeto a la vida, mucho menos de personas inocentes, especialmente a niños y jóvenes, expuestos tempranamente al impacto de la violencia socio-política.

5. Abogamos por la defensa de la vida, la paz social y el respeto a los derechos humanos de toda la población venezolana y quienes con ella conviven. Rechazamos la violencia social y política como medio para resolver diferencias históricas y políticas entre los pueblos, recordando sus innumerables costos sociales, económicos, políticos en términos de muertes, pobreza y violaciones de los derechos humanos; escenarios estos que cíclicamente han sacudido a naciones hermanas de América Latina y a países de otras regiones.

6. Conociendo las capacidades creativas y fortalezas del venezolano para salir adelante en medio de las adversidades, y sabiendo que lo que está en juego no es el triunfo de una u otra opción sino la convivencia democrática y la paz de Venezuela, hacemos un llamado a todos los ciudadanos, a las organizaciones públicas y privadas, en especial a los funcionarios gubernamentales y actores de todas las tendencias políticas, a quienes corresponde la mayor responsabilidad, a unir esfuerzos para encontrar, de forma pacífica, democrática y consensuada —desde el reconocimiento de nuestra diversidad socio-política—, las respuestas y soluciones que nos conduzcan a retomar el camino de la paz y la convivencia en democracia.

Caracas, 18 de marzo de 2015

Federación de Psicólogos de Venezuela
Av. Naiguatá con Av. La Guaira, Urb. Macaracuay, Caracas – Tel +58-212-2564277/3253
www.fpv.org.ve – info@fpv.org.ve – Twitter: @fpv_ve

Red de Apoyo Psicológico-UCV
Ciudad Universitaria de Caracas. Patrimonio de la Humanidad
Sitio web: www.ucv.ve/RAP Correo electrónico: rap.ucv@gmail.com Twitter: @RAP_UCV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

LEONARDO FERNÁNDEZ, SIN DERECHO A LOS DERECHOS

La garantía de los Derechos Humanos es la conquista más importante de la civilización. Que el derecho internacional, y la inmensa mayoría de los países reconozcan que existen derechos inherentes al hombre, y que estos deben reconocerse sin distingo de razas, religiones, género o ideología es algo que ha costado miles de años de luchas.
Desde finales del siglo XVIII con la independencia de los Estados Unidos y el estallido de la revolución Francesa, una idea fue calando en la conciencia mundial,  que los derechos humanos no podían estar circunscritos a las decisiones de los Estado-Nación, sino que sin distingo de fronteras eran intrínsecos a todos los hombres y mujeres del mundo,  así lo confirmó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada al calor de la revolución. La constitución de 1999 recogió todos los avances que en esta materia se habían realizado a nivel mundial, incluso dictando la prevalencia de las normas internacionales que favorezcan más a los ciudadanos.
Lamentablemente el gobierno que se inauguró  con una de las constituciones más garantistas de nuestra historia en cuanto a los Derechos Humanos, ha sido a su vez su mayor violador. La existencia oprobiosa de decenas de presos políticos, inhabilitaciones administrativas que violan las garantías de la Constitución, censura y autocensura de los medios de comunicación, la penosa situación de las cárceles venezolanas, persecución judicial a la disidencia política, son la prueba de que este gobierno es un violador sistemático de los Derechos Humanos. Ante fallos contrarios al gobierno, como los de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, se decidió abandonar este sistema, luego procedió a difamar a cuantas ONG’s denuncian las irregularidades cometidas en Venezuela
Aún más grave que acosar a la disidencia es perseguir a  quienes defienden los Derechos Humanos, para atemorizarlos. Amenazas de muerte, procesos penales y encarcelamiento figuran en esta arremetida contra quienes se han comprometido a velar por estos valores. La finalidad de tales acciones están orientadas a la desinformación de casos como la utilización de nuestros niños para fines políticos, o las torturas en celdas del sebin. No contamos con los poderes públicos, el Defensor del Pueblo no cumple sus funciones y ahora se pretende inhibir a las ONG’s de cumplir con sus labores. Con lo que el gobierno no cuenta es que muchos tiranos a lo largo de la historia se opusieron a la instauración de garantías a los ciudadanos, pero a la final las aspiraciones de defender la dignidad humana se han impuesto. 
Con lo que el gobierno no cuenta es que muchos tiranos a lo largo de la historia se opusieron a la instauración de garantías a los ciudadanos, pero a la final las aspiraciones de defender la dignidad humana siempre se han impuesto. Recordemos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben y quienes hoy atentan contra  los derechos fundamentales responderán ante la justicia en un futuro no muy lejano.
Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,