BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 29 de mayo de 2014

JOSÉ LUÍS MÉNDEZ LA FUENTE, EL 37% DE MADURO

Los resultados recientes de la encuesta realizada por Datanálisis según los cuales la popularidad del presidente Nicolás Maduro cayó a 37 puntos en el pasado mes de  abril, acumulando una caída de  más de 13% en los últimos cinco meses y que la ubica en su nivel más bajo desde su llegada al poder en abril de 2013, se pueden prestar para análisis frondosos y posiblemente equivocados.

Se achaca esa caída de popularidad, a la crisis económica y alimentaria que golpea a la población, a la inseguridad en las calles y en general a una serie de medidas que han traído, poco a poco, una “capitis deminutio” en los derechos y calidad de vida de la sociedad venezolana, que cada día que pasa, se asemeja más y más a la de la Cuba castrista; no obstante, que una parte de la población no se dé cuenta de éllo conscientemente. Los resultados de la encuesta servirían por ende, en la opinión de algunos, para confirmar lo que la gente en la calle siente y padece en su día a día, dándole la razón a quienes piensan que con una situación social y economía tan grave como la que se vive, ningún gobierno puede mantenerse. Además se adereza el tema con la comparación de Maduro con Chávez, simplemente para ilustrar la idea de que Maduro no tiene el carisma, ni la capacidad para convencer de su antecesor y que por eso la recuperación de la popularidad no es igual de fácil.
Del otro lado, hay quienes interpretan aquellos resultados como normales y hasta positivos si se toma en cuenta que en cualquier otro país tales circunstancias político-económicas traerían la debacle del gobierno de turno, mientras que el de Maduro se sostiene, lo que quiere decir que aún hay una importante aceptación de la población. Por otra parte, la comparación con Chávez, fortalecería la posición de Maduro, pues  ha sido una constante del chavismo  bajar y subir en  las encuestas, pero en el momento de las elecciones presidenciales contar con la popularidad suficiente para ganarlas. Un fenómeno propio de los gobiernos populistas que se da en muchos países latinoamericanos, como pasó en Brasil durante el gobierno de Lula da Silva y sucede ahora mismo con la presidenta Dilma Rousseff, cuyos índices de popularidad sufrieron una merma en las encuestas, que también la bajaron a ese mismo 37% que ahora tiene Maduro, pero que aún le dan una ventaja importante en la carrera electoral del próximo mes de octubre.
Como ejemplo de esto último, podemos recordar la encuesta nacional del año 2011, realizada por Keller y Asociados,  entre cuyos resultados se mostraba que  un  60% de los ciudadanos había perdido la confianza en Chávez  para resolver los problemas del país. De acuerdo con dicha  medición un 48% de los venezolanos consultados aseguraba que el mayor problema en aquel momento era  la delincuencia y  más del 90% de los consultados afirmó haber sentido en su casa, la escasez de productos de primera necesidad, identificando los lácteos como los alimentos más precarios. En este punto el 46% de los consultados expresó su creencia de que la soberanía alimentaria del país había “empeorado”. Sin embargo, con unos tópicos iguales a los de ahora, aunque en circunstancias más atenuadas, y después de doce años en el poder, Chávez no sufrió merma alguna de su imagen, en términos de aceptación popular, ni  mucho menos electorales.
Mientras en el pasado los gobiernos venezolanos adeco-copeyanos de cinco años se desgastaban a la mitad del periodo o aun antes y la popularidad presidencial era difícil de restaurar a corto plazo por falta de creyentes, en un sistema constitucional que no tenía reelección inmediata y todo el mundo pensaba en el que vendrá; los gobiernos de Chávez, como los buenos surfistas, se supieron  mantener en la cresta de las olas cuando hacía  falta y nada, hasta ahora, hace pensar lo contrario con este de Maduro.
A principios del año 2011 Chávez le pidió a los ciudadanos que se sacrificaran por la revolución aunque estuviesen "desnudos y pasando hambre" y  en respuesta, una multitud  frente al denominado “balcón del pueblo”,  le gritó: "con hambre y sin empleo, con Chávez me resteo". Por eso, el 37%  de Nicolás Maduro no se puede analizar, ni interpretar, en tiempo presente, sino en tiempo pasado; como tampoco  utilizar las “razones” o justificaciones de  siempre.
En los dos años siguientes hasta su muerte, Chávez nunca puso a prueba al pueblo. Un pueblo que aún no ha pasado hambre de verdad; pero si las políticas económicas del actual gobierno de Maduro continúan profundizando las tesis de su maestro y mentor, muy pronto sabremos hasta dónde puede llegar aquella promesa de sacrificio.

Jose Luis Mendez
Xlmlf1@gmail.com
@Xlmlf1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MERCEDES MONTERO, CUESTIONARIO POPULAR

Ante la situación en la que  actualmente se vive en Venezuela  es  necesario que los  ciudadanos  se sinceren y  respondan  como se  sienten con respecto a los agudos problemas que hacen un martirio de su vida cotidiana, las razones por las cuales han aceptado todas las confiscaciones de sus derechos fundamentales, a que le temen, que futuro avizoran para sus hijos,  para sí mismos y para el país; para que a partir de la aceptación de una verdad inocultable decidan qué es lo que pueden y deben hacer para cambiar tal situación.


Preguntas acerca de la escasez: ¿Encuentra usted todos los alimentos y productos que requiere en un solo mercado o tiene que ir a varios? ¿Puede usted comprar los artículos en las cantidades que necesita o quiere comprar, después de marcarle el brazo con un número y haber  hecho una cola por horas? ¿Ha tenido usted que agarrarse a golpes con otro cliente por un producto? ¿Le han robado cuando salen de un negocio o mercado? ¿Qué acerca de artefactos, vehículos, muebles, ropa, zapatos, etc.? ¿Los centros comerciales están bien surtidos o están vacíos?


Preguntas acerca de la inflación: ¿Le alcanza a usted el dinero para hacer un mercado completo?  ¿Cuánto ha subido su cuenta de mercado? ¿Cuáles productos  ha disminuido o tenido que dejar de comprar? ¿A cuánto ha ascendido  el monto de pagos por servicios? ¿Puede usted seguir manteniendo el ritmo de vida social que otrora tuviera? ¿Le alcanzan los reales para cubrir sus necesidades?



Preguntas acerca de desempleo: ¿Sabe usted cuántas empresas han quebrado, cerrado, expropiado, nacionalizado y como consecuencia se volvieron improductivas y dejaron a un gentío en la calle? ¿Cuántas personas de las que usted conoce están desempleadas o con empleos temporales? ¿Cuánto tiempo cree usted que le toma a un recién graduado conseguir empleo? ¿Cuántas personas solo tienen el salario mínimo? ¿Puede usted entrar a la empresa pública si no está identificado con la “revolución?


Preguntas acerca de la soberanía alimentaria: ¿Sabe cuántos miles de hectáreas para la siembra han quedado improductivas? ¿Sabe cuántas haciendas ganaderas han sido invadidas y el ganado aniquilado? ¿Sabe cuántas fábricas de alimentos han quebrado o están mal manejadas  por la administración pública? ¿Sabe cuántas toneladas de alimentos que antes eran producidos en el país se han importado  y dejado podrir en las aduanas de puertos manejados por cubanos Castro comunistas? ¿Sabes que las tierras invadidas nunca le han sido pagadas a sus dueños?



Preguntas acerca de la inseguridad: ¿Sabe cuántas personas son asesinadas o asaltadas en su barrio cada semana? ¿Sabe el salvajismo con el que han sido perpetrados esos crímenes?   ¿Sabe que el 95% de esos asesinatos quedan impunes?  ¿Se siente seguro al llegar tarde al barrio o al salir de noche para asistir a un compromiso social? ¿Está tranquilo cuándo sus hijos salen de noche? ¿Sabe que las cárceles venezolanas son la sucursal del infierno? ¿Sabe cuántos presos son asesinados dentro de la cárcel anualmente? ¿Sabe que los “colectivos” no obedecen ni respetan ley alguna? ¿Sabe que por la más nimia razón usted puede perder la vida en cualquier calle del país?  ¿Cuál es la respuesta de la policía?


Preguntas acerca de la salud: ¿Conoce el estado de deterioro en el que están los hospitales públicos debido a la falta de mantenimiento?  ¿Sabe  que en esos hospitales falta personal,  camas, instrumentos, ambulancias, medicamentos, que los pacientes tienen que comprar material para sus curas y aseo y, ha habido casos que hasta la comida de los pacientes tiene que ser llevada por familiares? ¿Sabe que hay una gran escasez de medicinas, reactivos,  anestésicos, analgésicos, vacunas, etc.? ¿Sabe que los módulos de Barrio adentro están abandonados? ¿Sabe usted que los médicos comunitarios no saben ni escribir un récipe? ¿Sabe la cantidad de verdaderos médicos venezolanos que han tenido que emigrar para poder ejercer su profesión?


Preguntas acerca de los servicios: ¿Cuántos equipos  e insumos ha perdido debido a los apagones? ¿Sabe usted que el agua que llega a su casa es muy probable que esté contaminada? ¿El Metro y los autobuses  se dan abasto para cubrir las necesidades de transporte de la gente? ¿Considera usted que las carreteras están en condiciones de ofrecer seguridad? ¿El aseo urbano ofrece un servicio regular o la basura está regada por todas partes? ¿Las calles limpias o sucias?


Las respuestas a estas preguntas son las de la increíble incapacidad de un gobierno irresponsable, y de una población que no reclama respeto por sus derechos. 



Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
@Mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMAN PEREZ, UN CAOS MUNUMENTAL, A PUNTO DE INFLEXION

En medio de una monumental crisis de liderazgo, moral, economica y politico-castrense, quizas  la mas severa de nuestra historia republicana de que tengamos razon, todo convertido en  un bodrio de dimensiones y resultados incalculable  e impredescibles, que  por su evolucion  pareciera estar llegando a su punto de inflexion. 

PUNTO DE INFLEXION
Es un  drama nacional  que  se refleja en las explosivas  estadisticas y analisis de instituciones y expertos de la economia, que el gobierno oculta mediante el engano y la mentira. A lo que se une una   severa y dramatica  crisis alimentaria que se situa en el 70%, y el miserable salario minimo de 283.4 $ americanos muy lejos de los U.S.$ 3.200 que recibe el trabajador del imperio,  y la escaces de otros bienes esenciales como medicinas, autopartes, vehiculos, etc.

Todos los demas  indicadores  macroeconomicos reflejan que estamos entrando en una final  recesion irreversible e indetenible debido a las erradas politicas del regimen e inneficiente administracion del Estado que han traido como consecuencia, una violenta caida  cercana al 60 % en la produccion de la manufactura y en la construccion igual, ante la falta absolutas de insumos, que se inicia durante el primer trimestre del 2012, a lo que se une un grave estancamiento del comercio y del sector petrolero.

Todo este desastre  global, derivado de la no entrega de divisas en los ultimos 15 meses,en un pais que todo lo importa porque nada produce,  por que las rentas publicas estan en bancarrota y el Estado entro en default, mientras el sector privado no puede cancelar los compromisos tanto internos como externos, y en un entorno en donde PDVSA, con una deda interna que supera los U.S.180 mil millones de dolares y 120 mil empleados que son comisarios politicos que paga su nomina, no incrementa la produccion y paralelamente vende petroleo  a mitad de precio de  lo establecido por la OPEP  y  lo regala  a paises como Cuba, Petro Caribe y paga deuda a China equivalente en total  a unos 750 mil barriles diarios, que dejan de entrar al fisco nacional. Mientras,  las exportaciones no  petroleras desaparecieron, por que la industria nacional tambien la quebraron. Frente a este desastre en que esta convertido Venezuela y sus pobladores, en Maturin  el pasado 28 de abril el protempore presidente Maduro declaro lo siguiente enganando y mintiendo y mintiendo y enganando  al pais que :” Hoy tenemos las bases de un sistema economico-social exitoso,  que es el sistema socialista venezolano, que ha echado las bases de un gran mercado que tiene que ser conducido y que es la potencialidad primaria.” Formamdo esta falacia fantaciosa  parte de la llamada Ofensiva Economica .En tanto, tras quince anos de un regimen que solo ha logrado ser exitoso en una dantesca corrupcion y malversacion de los dineros publicos, la deuda publica venezolano esta estimada en 200 billones de dolares, la canasta basica esta en Bs.F 18.900, cando hay, y el sueldo basico en  Bs.3.270 equivalente a la sexta parte de su costo. Y segun el Instituto Nacional  de Estadisticas, en el  pais  existen 1.899.590 familias que viven bajo el umbral de la misera. Pobreza que aumento segun el INE del 21% al 28 %, entre el 2012 y el 2013. Lo demas ustedes  lo deducen. Alea jacta est

Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DECIRES CON CHEYÉ, TITULARES, NOTICIAS, COMENTARIOS, 28/05/14

***PROVEA PIDE A SIMONOVIS RECONSIDERAR DECISIÓN. (TITULARES EL UNIVERSAL).

Es difícil tomar partido en esta decisión asumida por Simonovis. Las consecuencias para él y para su familia no ameritan consideración alguna. El es un hombre de acción e intelectualmente preparado, así que infiero que ha sopesado su determinación. Es un hombre valiente avasallado por un poder que no tiene ni piedad ni concepto claro de justicia. Vaya mi admiración y respeto ante su decisión. Mi solidaridad plena para su esposa, sus hijos y demás familiares. ******************************************************************************** ***VALENZUELA RECHAZA ACCIONES DE EEUU A VENEZUELA POR “CONTRAPRODUCENTES”. (TITULARES EL NACIONAL).

Es la semántica. Tengo entendido que esas acciones no son contra Venezuela, sino en contra de funcionarios oficiales que han cometido actos que lesionan los derechos humanos. Las medidas son cautelares que tocan los bienes de los funcionarios en ese país. Si tomamos como referencia que la totalidad de esos probos empleados públicos entraron a formar parte del gobierno como “limpios de solemnidad”, pudiéramos concluir que esos bienes son producto de dinero mal habido. Concluiríamos entonces que es cínica, por decir lo menos, la interpretación gubernamental de asumirla como una agresión al país. Mas grave que lo anterior es la posición de algunos dirigentes oposicionistas, politicastros en proyección, que también la señalan como “contraproducentes”. ******************************************************************************** ***GOBIERNO MUESTRA HOY PRUEBAS DE UN “PLAN MACABRO” DE LA OPOSICIÓN. (TITULARES ÚLTIMAS NOTICIAS).

Me imagino que los diputados opositores que serán inculpados por el jefe del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder Electoral y los llamados poderes morales, no cometerán la ingenuidad de que una vez suprimidas sus inmunidades parlamentarias, van entregarse mansamente, “poniéndose a derecho” para ir a “los calabozos fríos de Ramo Verde”. ******************************************************************************** ***EVO MORALES: SE ESTÁ IMPULSANDO CONFLICTO EN VENEZUELA PARA INTERVENCIÓN MILITAR. (TITULARES 2001).

Ha masticado tanta coca que tiene a millón las neuronas cerebrales creadoras luminosas de fabulas.
******************************************************************************** ***SIMONOVIS NO SE LA CALA MÁS. (TITULARES TAL CUAL).

Libertad plena para Iván Simonovis.
******************************************************************************** ***CAMBIAN A PRESIDENTE DE IPOSTEL. (TITULARES EL MUNDO ECONOMÍA Y NEGOCIOS).

Lo han debido destituir inmediatamente de haber dicho que los servicios de encomiendas y correo internacional se reanudarían luego de repartir el material colapsado. Gobierno incapaz y maula= Funcionarios IDEM.
******************************************************************************** ***ALTO MANDO POLÍTICO PRESENTARÁN EVIDENCIAS QUE VINCULAN A OPOSITORES CON NUEVO PLAN MACABRO. (TITULARES CORREO DEL ORINOCO).

No es simple casualidad que sea el mismo titular el que encabezan al alimón Últimas Noticias y este. Ya Eleazar Díaz Rangel ha ganado suficientes méritos para ocupar un cargo de ministro en ese gris e inútil gabinete. ¡Ascenso para Díaz Rangel ya! ******************************************************************************** Especial para El Republicano Liberal “DIARIO DIGITAL DE OPINION” cheye@cantv.net @CheyeJR http://avendanotimaury,tk ********************************************************************************EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DAYANA CRISTINA DUZOGLOU L., RATKO MLADIC, EL CARNICERO DE LOS BALCANES


El lunes 19 de Mayo se reabrió el juicio a Ratko Mladic ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia por haber estado a cargo de la masacre de Srebrenica en la que se exterminaron 8 mil musulmanes. Además es el responsable del asedio a Sarajevo, en el que murieron aproximadamente 10 mil personas, 1500 de ellos niños.

Hoy a casi 19 años de la masacre de Srebrenica, la cicatriz sigue abierta, existen más de 2 mil víctimas de la masacre sin identificar ya que las tropas serbobosnias al mando del General Ratko Mladic, aniquilaron a mas de 8 mil bosnios, en su mayoría hombres (muchos no combatientes como ancianos y niños) y los enterraron en fosas comunes dispersas y ocultas en los suburbios de Srebrenica  y  Potoçari. Lo que aconteció en Srebrenica no fue una única gran masacre de musulmanes perpetrada por serbios, sino una serie de acometidos muy cruentos a lo largo de un período de tres años, que llegó a su punto álgido en 1995.

  Cementerio de Potoçari,
 que alberga los restos de las víctimas de Srebrenica,
                        identificadas 16 años después.                  
El 11 de Julio de 1995 fue escenario de una de las masacres más cruentas de la historia. La matanza de Srebrenica no se produjo como producto de un vacío  político y quizás jamás hubiera acontecido si no se hubiera desmembrado Yugoslavia por la fuerza en contra de la voluntad del 45% de los serbios, desmantelamiento que por cierto, iba en contra de la Constitución Yugoslava de 1974 que concedía la autodeterminación de las 6 naciones que constituían Yugoslavia (croatas, macedonios, montenegrinos, musulmanes, serbios y eslovenos) y establecía que todas tenían que estar de acuerdo para la disolución del Estado Federal.

El pasado lunes 19 de Mayo de 2014, Ratko Mladic abrió su defensa en el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) negando haber mandado a masacrar civiles. Su primer testigo, Mile Sladoje, un ex oficial  de las fuerzas serbias, testificó que ellos solo disparaban en defensa propia y que Mladic jamás dio órdenes de masacrar Sarajevo durante los tres años que duraron los ataques a esa población y que los 10 mil muertos, en su mayoría civiles musulmanes bosnios “debieron ser bajas colaterales” y agregó que eran los musulmanes los que disparaban sobre zonas pobladas.

Para la Fiscalía del TPIY, tribunal que ya cumple 20 años de creado y que culminará sus actuaciones en el 2016, lo ocurrido en Srebrenica y Sarajevo fue un genocidio imputable a Ratko Mladic, quien orgulloso el 11 de Julio de 1995, día de la masacre de Srebrenica, expresaba que “había llegado el momento de vengarse de los musulmanes” y que “haber defendido a su pueblo no era crimen alguno, era un deber sagrado”. Su defensa, basa sus alegatos en que Mladic fue para ellos, un patriota, que simplemente en su carácter de soldado ejecutaba las órdenes recibidas.

Este jueves 22 de Mayo, el primero de los 411 testigos con que cuenta la Fiscalía declaró ante el tribunal en La Haya sobre la limpieza étnica que sufrieron. Elvedin Pasic, un joven de 34 años contó los horrores que vivió mientras él y su familia fueron perseguidos por las tropas serbiobosnias lideradas por Mladic, hace 20 años atrás. Cuenta Pasic que llegaron a su pueblo y quemaron viviendas con ancianos dentro que se resistieron a salir de sus casas, mencionó que después de varios días huyendo, se rindieron y todos los hombres arrestados (unos 150) fueron llevados a una escuela en donde fueron asesinados. El abogado defensor de Mladic restó importancia al testimonio del joven Pasic alegando que él no fue testigo presencial de ninguna matanza e hizo mención a bombardeos de artillería entorno a ese pueblo que fueron quizás lo que causaron miles de víctimas.

Mladic quien vivió fugitivo por 15 años es sin duda, responsable por crímenes de guerra  liderando el ataque  a Sarajevo en 1992, ataque que duró dos años. También lideró, en 1995, la masacre de Srebrenica pero el Presidente de la TPIY, el jurista polaco Theodor Meron, alega que constituye un gran revés para las investigaciones de la Fiscalía la muerte de Milosevic quien fuera el cerebro de la limpieza étnica perpetrada en Yugoslavia para la creación de según sus propias palabras, “una Gran Serbia” . Mladic dice que de haber ganado la guerra no sería hoy un criminal de guerra sino un héroe. Dice que no le duelen las víctimas, le duele la derrota. Los cargos específicos imputados a Mladic, “Carnicero de los Balcanes” son:

Genocidio y complicidad en genocidio: Por instigar, planificar, ordenar y cometer la destrucción parcial o intencional de grupos étnicos y religiosos.

Exterminio y asesinato: Por planificar y ordenar a cometer el asesinato o exterminio de bosnios y croatas-bosnios en distintos municipios, de bosnios de Srebrenica y de masacre de civiles en Sarajevo.

Persecuciones:Por planificar y ordenar persecuciones a ciudadanos musulmanes bosnios, croatas de Bosnia y otras poblaciones no Serbias.

Deportaciones y actos inhumanos:Por ordenar y planificar traslados forzosos y deportaciones de bosnios croatas y otros no serbios desde Bosnia y Herzegovina.

Asesinatos, tratos crueles, ataques contra civiles:Por planificar, ordenar y cometer los delitos de terrorismo y otros ataques ilegales contra civiles desarmados y por la destrucción parcial e intencional de bosnios musulmanes en varias ciudades, incluyendo a Srebrenica.

Toma de rehenes:Por planificar y ordenar la detención ilegal de observadores militares y fuerzas de paz de la ONU después de los ataques aéreos de la OTAN, donde fueron detenidos 200 cascos azules y observadores internacionales para ser utilizados como escudos humanos.


El destino de Mladic es previsible, aunque actualmente y como en dos ocasiones anteriores.La defensa de Mladic trata de retrasar el juicio (esta vez por no estar de acuerdo con varios de los testigos de la Fiscalía). Lo más seguro es que corra la suerte de su mano derecha   Zdravko Tolimir, quien en Diciembre del 2012 fue sentenciado a cadena perpetua por crímenes de guerra y genocidio cometidos en matanzas como las de Srebrenica.

Ya el segundo testigo de la Fiscalía se prepara a declarar, su nombre, David Harland, asesor político de las Fuerzas de Protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR) y máximo responsable civil de la misión de la ONU en Bosnia-Herzegovina. Harland explicará como Mladic le anunció a la UNPROFOR que sus fuerzas militares atacarían las tres zonas seguras protegidas por la ONU: Goražde, Srebrenica y Žepa por lo que la UNPROFOR estaba ya considerando atacar a los serbios con fuerzas aéreas. La ONU no hizo nada para evitar que Mladic tomara esas ciudades y la masacre de Srebrenica fue una masacre anunciada por el mismo Mladic.


Funeral Masivo
Cementerio De Potoçari 
Que en pleno Siglo XXI seamos testigos de este tipo de juicios es trascendental ya que siguen perpetrándose violaciones a los derechos humanos,torturas y ataques contra civilespor tiranías que actúan con una extraña ligereza, pensando que la justicia quizás nunca las alcanzará. . El Tribunal Penal Internacional hace una demostración palpable de su esfuerzo por combatir la impunidad y defender el imperio de la ley y supone un avance decisivo en el ámbito de la justicia Internacional.Solo podemos concluir, basados en la historia reciente y en el juicio que se le lleva a cabo al “carnicero de los Balcanes”, que la justicia internacional posiblemente tarda pero termina atrapando a quienes cometen delitos de lesa humanidad. 


Dayana Cristina Duzoglou Ledo
dduzoglou@gmail.com

@dduzoglou                         

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de mayo de 2014

ALBERTO BARRERA TYSZKA, PERSEGUIR FARMACIAS

Vas a la farmacia, haces tu cola con un papelito en la mano, esperas con paciencia, intercambias comentarios con los vecinos de fila, sientes que cada vez comparten menos chistes y más angustias. Por fin te toca el turno. Estás frente a una dependiente que ofrece poca paciencia en su media sonrisa. Lees el papel. Diovan de 160 mg.  No hay, dice la empleada, aun antes de que llegues a pronunciar los miligramos. Mencionas un antibiótico y ella solo niega con la cabeza. Luego te mira como si la estuvieras haciendo perder su tiempo ¿Digoxina de 0,25? 

BUSCANDO SIN ENCONTRAR
La mujer se asombra y te observa casi desconcertada. Como si fueras un extraterrestre. Sientes vergüenza y no sabes por qué. Ella solo masculla: eso no viene desde hace mucho. Cuando le preguntas por los genéricos, casi se ríe. Y añade una pregunta: ¿Algo más?  Ves las dos palabras suspendidas en el aire. Son una broma amarga. ¿Algo más de qué? ¿O deberías preguntar qué hay y comprarlo, aunque no te haga falta, aunque no lo necesites? ¿Qué tiene? ¿Qué me puede ofrecer? Mi hija está enferma. No quiero llegar a casa con las manos vacías.

La crisis de la salud en el país no es nueva. Pero se ha incrementado de manera grosera durante los últimos años. El contraste entre los excesos de la renta petrolera y la precariedad de nuestro sistema de salud es criminal.  Los errores en el manejo y la administración de la medicina pública no son solo un fracaso del Estado sino también una forma de delito. Según el periódico Últimas Noticias “entre enero y abril fallecieron 32 bebés en el hospital de Guanare”. La nota dice que el personal ha denunciado en varias oportunidades la falta de insumos médicos de todo tipo. “No había jabón para lavarse las manos”, dijeron una vez. La irresponsabilidad pública también produce masacres.
Ahora, a este desastre cotidiano, hay que sumarle la escasez farmacéutica. En su blog, en el portal Prodavinci, Roberto Mata ha realizado ya varias entregas, tan feroces como entrañables, de distintos testimonios sobre el horror y la impotencia de esa carrera desesperada, de ese intento por salvar a otro sin conseguir jamás el medicamento indicado. Perseguir farmacias es nuestra nueva tragedia.
El problema, por supuesto, es complejo y tiene muchas aristas. Forma parte de la gran crisis económica y política que vive el país. Los gremios denuncian varios problemas y trabas, recalcando que “la deuda que acumulan los laboratorios y la industria farmacéutica con sus proveedores en el exterior supera los 3 millardos de dólares”. Las respuestas oficiales, por lo general, son más simples que la realidad. La culpa siempre es de los otros, de los malos, de los capitalistas, de aquellos conspiradores sin corazón que practican todo el día la guerra económica. La especulación solo es una parte del problema. No es una definición que sustituye las pésimas políticas, la burocratización o la corrupción. La crisis de la salud en el país empieza en la negligencia del diagnóstico oficial.
Este gobierno se ha especializado en ofrecer respuestas comunicacionales a los problemas económicos y políticos. Su prioridad no es resolver los conflictos sino controlar su eco. Si existiera algún tipo de transparencia pública, de seguro sería muy revelador conocer el presupuesto que el oficialismo invierte en publicidad. El gasto estatal en imagen corporativa es cada vez más aberrante de cara a las dificultades y miserias del país. Mientras en un hospital público no hay gasas para limpiar una herida, la propaganda de TVES para promocionar el mundial de fútbol resulta estúpidamente frívola y narcisista. Impúdica.
El cinismo del poder también es un trastorno, una perturbación violenta que poco a poco ha ido perdiendo su propio orden, su control. Si Rafael Ramírez, vicepresidente para el área económica y ministro de Energía y Petróleo, asegura que las líneas áreas no se van sino que solo se desvían, que se están distrayendo con el mundial de fútbol, ¿qué nos queda? ¿Qué pueden esperar, entonces, todos los enfermos del país?
Alberto Barrera Tyszka
abarrera60@gmail.com
@Barreratyszka

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GABRIEL S. BORAGINA, LA COMPETENCIA "PERFECTA"*

Se ha dicho de la misma:

"En un extremo de la clasificación tenemos la competencia perfecta, atomística o pura, que caracteriza a un mercado perfectamente competitivo. 

En este caso el número de oferentes es infinito, o prácticamente infinito, para cada uno de los bienes que se producen, y el número de demandantes también lo es; no existe limitación alguna para la entrada al mercado y, por lo tanto, ninguna de las fuerzas que compiten está en condiciones de determinar los precios a los que se llega en el mismo; tampoco hay economías de escala significativas, de modo que ningún vendedor puede crecer para dominar o controlar el mercado. Este modelo abstracto puede generalizarse a toda la economía, para demostrar la interdependencia de los mercados parciales existentes y la movilidad de los diferentes factores productivos."[1]

En una palabra, se trata de un supuesto completamente irreal, por eso mismo es correcto llamarla "modelo" y no "teoría" como se lo hace a veces. Dado que el mundo real es imperfecto, carece de sentido referirse a la "competencia perfecta" como algo que se de o pudiera darse de alguna manera en la realidad.

Tal como expresamos antes, otros de los problemas metodológicos en ciencias sociales y en economía específicamente hablando, es haber centrado la atención de los estudiosos sobre los modelos de la llamada “competencia perfecta”. “Los supuestos de la “competencia perfecta” son que existe completo conocimiento de todos los elementos relevantes por parte de los que actúan en el mercado, lo cual, a su turno, implica equilibrio general. También supone que los bienes y servicios ofrecidos son homogéneos y llevados a cabo por un gran número de empresas “pequeñas”, ninguna de los cuales ejerce influencia sobre el precio. Por último, la ‘competencia perfecta’ supone ausencia de restricciones y costos en el movimiento y convertibilidad de recursos.”[2]

Analizaremos a continuación los supuestos de la competencia perfecta y formularemos las críticas correspondientes.

1.            Conocimiento perfecto: La acción implica ineludiblemente incertidumbre, lo que ya de por sí da con tierra con el primer supuesto implícito del postulado de "la competencia perfecta". Como señalan Rothbard y Mises (entre otros), en un mundo de conocimiento perfecto la demanda por mantener dinero caería a cero. Carecería de sentido el dinero, el cálculo económico y la economía misma. No habría empresarios ni competencia. El conocimiento perfecto y el equilibro llevarían a la paralización de nuevos descubrimientos.

2.            Homogeneidad: contradice el sentido mismo de la competencia. No habrá competencia si todo lo ofrecido y demandado es de iguales características. Se acercaría a una situación donde habría un sólo bien.

3.            Ausencia de costos: es un supuesto completamente irreal introducido en el modelo para simplificar sus ecuaciones. En la vida real no hay nunca ausencia de costos. Por el contrario, conforme enseñan los austriacos no hay acción sin costo, ya que el mero hecho de actuar implica -en sí mismo- un costo: el costo de tratar de alcanzar una situación más satisfactoria que la que se intenta abandonar.

4.            Inexistencia de restricciones: erróneamente asimilada a la situación de un mercado "libre" el argumento de la “competencia perfecta” lleva a los que basan sus análisis en ese equivocado modelo, a sugerir restricciones al mercado por concluir que en el mundo real la competencia no aparece. Prebisch es uno de ellos. Ciertamente no se advierte de qué manera puede "esperarse" que "aparezca" la competencia –paradójicamente- restringiéndola, como postulan este último tipo de autores.[3]

Tal como vemos, se tratan de supuestos irreales que –extrañamente- se han adoptado como el paradigma del mercado "libre". Volveremos nuevamente, en el curso de estas páginas, a ocuparnos del tema de la "competencia perfecta", señalando los problemas que la adopción de esta errónea (aunque popular) tesis ha acarreado y sigue aun acarreando en el estudio de la economía.

Friedrich A. von Hayek radica en el conocimiento el concepto de competencia pero con un sentido distinto al del convencional. Y así nos explica:

"El conocimiento al cual me refiero consiste más bien en una capacidad para descubrir las circunstancias especiales, lo que sólo será efectivo si los poseedores de este conocimiento son informados por el mercado acerca de qué clase de bienes o servicios son requeridos y cuál es la urgencia de esta necesidad.

`Esto debe bastar para indicar a cuál tipo de conocimiento me refiero cuando llamo a la competencia “un método de descubrimiento”. Habría mucho que agregar para revestir con carne concreta los huesos desnudos de esta afirmación, y, de este modo, poder demostrar toda su importancia práctica. Pero debo contentarme con indicar brevemente, en esta forma, lo absurdo que es el procedimiento usual de iniciar el análisis con una situación en que todos los hechos son supuestamente conocidos. Esta es una situación que la teoría económica, curiosamente, denomina “la competencia perfecta”. Esta no deja lugar, en parte alguna, a la actividad llamada competencia, la que se supone que ya ha ejecutado su tarea."[4]

*Fragmento tomado de nuestro libro La ciencia económica. Ediciones Libertad. 2010.
[1] Carlos Sabino, Diccionario de Economía y Finanzas, Ed. Panapo, Caracas. Venezuela, 1991. Voz "competencia".
[2] Alberto Benegas Lynch (h). Fundamentos de análisis económico. Editorial Abeledo-Perrot. 11º edición. Pág. 50
[3]Ampliar en Benegas Lynch (h) Fundamentos...p. 43 a 54. v. Ludwig von Mises, La acción humana, tratado de economía. Unión Editorial, S.A., cuarta edición, p. 537-567.
[4]Friedrich A. von Hayek. "La competencia como proceso de descubrimiento". Esta conferencia, fue pronunciada originalmente en una reunión de la Philadelphia Society, en Chicago, el 29 de marzo de 1968; luego fue repetida, en alemán, el 5 de julio de 1968, ante el Institut für Weltwirtschaft de la Universidad de Kiel. Primeramente se publicó la versión en alemán, en “Kieler Vorträge”, N. S. 56, Kiel, 1968, y luego en los ensayos completos del autor, bajo el título de Freiburger Studien (Tübingen, 1969). La versión en inglés, con la segunda sección incluida, se publicó en New Studies in Philosophy, Politics, Economics and the History of Ideas (Londres: Routledge & Kegan Paul, Ltd., 1978).

Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, UNA SENSACIÓN

Dicen por allí que nos encontramos en el inicio del fin, existe una sensación de que se cae la "dictadura perfecta". La que se había instalado con visos de democracia, después de lo que llamaron la "victoria perfecta".

Este régimen gusta de las hipérboles, exagera, aumenta todo lo que anuncia y realiza muy poco de lo prometido, de forma tal, que lo importante es la comunicación, la propaganda, la manipulación con promesas y golpes de pecho e importa muy poco lo que realiza.

El comandante es "eterno", la batalla es "perfecta", la primera combatiente afirma que el Gobierno está venciendo la batalla contra la escasez, el contrabando y consiguiendo la seguridad alimentaria, Maduro que se comunica con el más allá. Todo expresado con ridículas frases grandilocuentes. Si no fuera por lo patético, todo esto podría causar risa.

En este país prometieron cambiarse el nombre si continuaban niños en la calle, diez mil casitas chinas, la red nacional de ferrocarriles que iba a atravesar el país, la ruta de la empanada. Centrales azucareros que iban a construir los cubanos, plantas de cemento que iban a construir los iraníes, gallineros verticales.

¿Qué se hicieron el Banco de la Mujer y el Banco del Pueblo?, ¿Dónde fue a parar el desarrollo petroquímico que nos iba a convertir en una potencia?, ¿Dónde está la producción de la fábrica de tractores y las plantas de harina de maíz iraníes? Puros anuncios que no pasaron de ser una "sensación".

La lista sería inmensa de todo lo que se prometía con sorna, risas y la vulgaridad del ¡Aló Presidente!, miles de promesas que costaron millones de dólares a la nación y que se disolvieron en los vericuetos de la corrupción.

Desde ese mismo programa se anunció que una iguana atentó contra los servicios eléctricos, se convirtió Pdvsa es la segunda petrolera con más deudas en el mundo, se violó la Constitución, se expulsaron trabajadores, se expropió, se amenazó y se dictaron sentencias... a ¡30 años!

Después de 15 años siguen con el mismo cuento, esta vez el chiste lo echa Maduro, el que le cuenta su pajarito.

Un gobierno tan irresponsable que afirma que no hay inseguridad en Venezuela, sino una "sensación de inseguridad", merece que le digan que nosotros tenemos "la sensación" de que aquí va a pasar algo.

El enfoque del régimen a los problemas que vivimos, es solamente político, no existe interés en solucionarlos, no se busca construir un estado con ciudadanos realizados como seres humanos, con sus necesidades satisfechas, según ellos todo eso los convierte en escuálidos.

El régimen confesó que nos quiere pobres, sometidos, dependientes de las ayudas, los subsidios y los mendrugos. Ser rico es malo para todos nosotros, menos para ellos y sus familiares.

La bofetada pública que se le ha dado al país, ha producido la reacción normal de cualquier ser humano, salir a defenderse. La realidad actual es producto de la lucha entre los que quieren mantener los privilegios que les da el poder y el estar enchufados, contra un pueblo que lucha por conservar su dignidad y sus derechos.

En medio de la situación de crisis política y social que vivimos, es evidente que el sentarse a dialogar favorece al Régimen, quien consigue tiempo para tomar aire.

De él depende que sea productivo para el país o simplemente una pantomima para intentar dar el zarpazo definitivo e instalarse de por vida.

Lamentablemente para los venezolanos, el gobierno no responde sino a los intereses de los Castro, porque aquí existe algo más que una "sensación de intervención extranjera".

Por ello al contrario de lo que la lógica indicaba, el gobierno respondió con allanamientos, lanzando acusaciones, acelerando el proceso comunista de las comunas y recrudeciendo la represión.

Me trae recuerdos de regímenes como los de Gaddafi y Saddam, que como tantos otros dictadores al final de sus tiempos eran más irascibles y cometían los más sangrientos asesinatos... no sé por qué, pero tengo la sensación de que la historia a menudo se repite.

Nelson Castellano-Hernandez
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, UROCULTIVO DEL OÍDO, VERDADES DOLOROSAS

En un pedazo de papel sin membrete pero lleno de sellos, un médico integral comunitario (MIC) ordenó un cultivo de orina del oído a un paciente. Esta tragicomedia que recorrió el país a través de Internet, es más tragedia que comedia porque más que ganas de reír da ganas de llorar, sobre todo cuando se comprueba que este no es un caso aislado sino la punta del iceberg.

La carrera de Medicina Integral Comunitaria, cuenta con dos universidades experimentales que tiene facultades de medicina y abarca sólo el 17 por ciento de la matrícula. El 83 por ciento restante se reparte en otras 6 universidades,  experimentales que no tienen facultad de medicina. El diseño curricular es similar al de Cuba, con un alto contenido ideológico que es el objetivo esencial en su diseño. La rigurosidad de las universidades tradicionales contrasta, con la informalidad de estas instituciones tapa amarilla. Chávez en cadena nacional promovía a los estudiantes de un año a otro, sin ninguna restricción de permanencia o índice académico mínimo aprobatorio.

Cuando los alumnos llegaron al quinto año y necesitaban ver pacientes, los CDI, CRI y otros módulos de Barrio Adentro no eran adecuados, por lo cual hacinaron los hospitales públicos. La meta era formar 100.000 egresados entre 2005 y 2015. Afortunadamente en 2012 sólo llegaron a 8.581 que ahora quieren hacer cursos de posgrado en las universidades tradicionales. Para colmo, comenzó un curso de posgrado Integral para 10.000 médicos cuyo tronco de sueldo ha hecho que los posgrados clásicos queden casi desiertos. El mes pasado 21 MIC fueron reconocidos como especialistas en obstetricia después de un curso de seis meses, cuando el posgrado regular, dura tres años.

Pero aquí no termina la tragedia, paralelamente en 2005, se creó en Venezuela la Escuela Latinoamericana de Medicina para albergar 20 mil estudiantes de América Latina que afortunadamente sólo llegó a 400. La semana pasada 220 estudiantes de Nicaragua regresaron a su tierra sin culminar sus estudios de medicina. La razón: el programa de becas ALBA, terminó abruptamente y no había más financiamiento debido a la crisis económica que afecta a Venezuela. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE MELÉNDEZ, Y SONARON LOS SABLES

A todo el mundo le resbaló eso que reveló Nicolas, de que para el mes de junio se está preparando un golpe de Estado. ¿Exactamente, cuándo? No se sabe porque no lo precisó. Pero, además, no había ningún periodista, que se lo cuestionara pidiéndole tal dato, y si lo había hoy en día existe la interdicción, para mis colegas que se ocupan del reporterismo diario de calle,  de formular repreguntas de ese tino.

TRAPOS ROJOS
Pero es absurdo pensar que un jefe de Estado sepa que para el mes que viene se le tiene preparada una asonada, y que, en lugar de divulgarlo, no la sofoque, y entonces no tenga necesidad de decirlo. He allí algo que pasa a formar parte de lo que se conoce como secretos de Estado, y así que van presos los complotados; todo transcurre en el interior de los cuarteles, a propósito de la existencia de una justicia militar, que es independiente.
Pues Nicolas no va a sentarse a esperar a que lo derroquen ahí en Miraflores, como sí sucedió con el maestro Rómulo Gallegos en el año 1948; quien se hizo el desentendido; una vez que los jóvenes oficiales Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y Luis F. Llovera Páez le dan un ultimátum:
-Nosotros queremos la deportación inmediata de Rómulo Betancourt.
Por ahí comienza el trío de los oficiales, con respecto a las peticiones que le formulaban, y a los que dejó el maestro plantados; saliéndose de la oficina presidencial, y advirtiéndoles que el destino de Venezuela quedaba en sus manos. De modo que, como venía diciendo, se hizo el desentendido frente a esta vicisitud; hasta que los tres lo desplazaron del poder, y lo enviaron, junto con Betancourt, al exterior. ¿Es esta carta la que juega en este instante Nicolas?
Mucho fue el que pensó, a partir de esta admonición suya, que el susodicho podría estar negociando su salida hacia Cuba; es decir, con la posibilidad de que se quede allá por algún buen tiempo. Incluso, ya circulan listas atribuidas a determinado alto funcionario, que no viene al caso citar, donde está cuadrado todo el gabinete ejecutivo del nuevo gobierno. Lo que significa que estaríamos en presencia de un autogolpe. Porque, por lo demás, como se los cantó bien claro Ramos Allup el día que estuvieron departiendo en Miraflores: “Civiles no dan golpes de Estado”.
Incluso, a ese respecto, es bastante ilustrativo el ejemplo del final de la II Guerra Mundial; cuando Stalin, Churchill y Roosvelt se repartían el mundo, y a raíz de los deseos del Vaticano de participar también allí de ese cónclave, según trascendió en su momento, Stalin y que preguntó: 
-¿Cuántos regimientos tiene el Papa?
¿Acaso eso sea cebo para la oposición? Hay gente en este país que piensa que no toda la oposición es ciento por ciento civilista; es decir, hay un sustrato militarista en la oposición; amén de que estamos ante un régimen que está sentado sobre las bayonetas; esa esperanza de que sea el llamado sector institucionalista de nuestras fuerzas armadas el que expulse a Nicolasote y su combo de tipejos del poder, y no, por ejemplo, la protesta pacífica de los ciudadanos en la calle; que es a lo que más le teme el gobierno, y no sin razón la trata de alterar con sus malandros, infiltrándolas; con el objetivo de conducir las acciones hacia la violencia; cuando no sofocándola con motos de altas cilindradas; conducidas por vándalos sin ley, a plomo limpio, que le caen estos mismos malandros.
Eso forma parte de esa estrategia del G-2 cubano; que se basa en las redes sociales, y por donde circulan mensajes, en donde se anuncia que para el día de mañana Diosdado Cabello convocará a una rueda de prensa, y en la que mostrará la partida de nacimiento de Nicolasote; que da fe de su nacionalidad colombiana; ahora perseguido el tercio por Raúl Castro, y entonces “Ojitos Lindos”, como le decía Chávez, antes de que lo entreguen a la DEA, que es el propósito del sátrapa cubano, y como venganza va a soltar la lengua, y decir la verdad sobre esta materia; como se anuncia que Capriles está en Colombia; que el presidente Santos lo ha puesto al corriente, de todo lo que dijo Walik Makled a las autoridades de ese país, acerca de la vinculación de los personeros de este gobierno con el narcotráfico; lo que hará que el Alto Mando Militar se pronuncie, y echen para la calle a Nicolasote y a su combo de tipejos.
Eso, sencillamente, es paja; como bien lo ha señalado más de uno por ahí; como esa que se le echa al ganado, para que esté todo el día masticando; entonces, uno come casquillo, y es aquí donde se le sale su corazoncito militarista; que es donde yo digo que penetra la estrategia propagandística cubiche; de modo que uno le sigue la corriente al mensaje, y así se lo envía a media humanidad; cuando lo que está es haciéndole el juego a esta gente; intoxicándose con pangola; como un opio malo que se les da a las masas, para que estén todo el día turbadas; que es lo que significa el acondicionamiento político de una población a una sola manera de pensar; muy propio de los regímenes comunistas, y entonces la libertad consiste para ellos, precisamente, que uno esté cuchicheando todo el día estas cosas, mientras ellos ganan tiempo.
Obsérvese que los nazis antes de tomar un pueblo determinado; jugaban con las fechas, y entonces les advertían que se prepararan; que ya venía toda la artillería pesada a posesionarse de la población; la jugarreta consistía en que el día exacto señalado no se presentaban, y volvían con el anuncio. Aquello terminaba agotando la paciencia de la gente; de modo que cuando en verdad sí se presentaban, el individuo estaba como dopado de tanta intriga seguida; creía y no creía en aquella situación; que es la misma fatalidad que vivimos los venezolanos; manipulados por una gente que lo que está es interesada en meternos la mano en el bolsillo.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DELIA BERETTA, RETO A LA VIDA PARA SERVIR SIEMPRE, PALABRAS DE DELIA PARA RUTH DE ALMEA

1930 a 1945

1.- En la  cubierta del barco una pequeñita corretea, alegre y despreocupada. Su madre, Mathilde la observa en silencio, voltea con ansiedad hacia la tierra que ya se divisa, van a “hacer América” van a Venezuela. Su esposo, Noah Lerner, llegará al encuentro de sus dos amores, para reconstituir su amada familia, en esta Patria nueva que les ha abierto los brazos. La niña ha dejado de corretear y se acurruca a las faldas de la madre, pero su curiosidad hace que se levante a ver el movimiento de la llegada. Ruth, que es el nombre de la niña, ya está en brazos del amoroso padre.

Se instalan en Valencia, en donde nace la hermana menor, Elisa, y luego, definitivamente en Caracas, donde permanecerán para siempre.

Mathilde se ingenió para orientar  a sus dos hijas hacia sus vocaciones naturales. Ruth educadora, Elisa escritora. Con el  padre Noah, quien era el cantor de los rezos de la legendaria Sinagoga, las dos aprendieron a “ir por la vida impolutas y serenas”

Ruth estará destinada a ser “una de los grandes forjadores del proceso irreversible que democratizó la educación en Venezuela”

En Elisa vencerá el deseo de trascender por su escritura que por su apego a las leyes.

2.- Ruth egresa del Liceo “Fermín Toro” e  ingresa al Instituto Pedagógico Nacional, para ejercer la docencia en la Especialidad  Biología y Química, de donde egresa en 1945 como integrante de la Promoción “José María Vargas”, habiendo compartido con profesores y compañeros de estudio que también llegarían a ser grandes figuras de la educación venezolana, entre los cuales podemos recordar a Luis Beltrán Prieto, Augusto PiSuñer, Mariano Picón Salas, Olinto Camacho, Juan David García Baca, Eduardo Crema, Francisco Tamayo; José Vicente Scorza, Luis Manuel Peñalver, Manuel Montaner, Enrique Vásquez Fermín, Ignacio Burk, Humberto García Arocha, José Almea quien será su esposo, padre de sus hijas y compañero eterno.

Fue gremialista y participó de dos instituciones gremiales que habían sido creadas una en 1932 la que después se llamó Federación Venezolana de Maestros y otra en 1943 el Colegio de Profesores  de Venezuela

1945 a 1948

Ruth comenzó a dar clases en el Liceo ”Fermín Toro” y después de un breve noviazgo contrajo matrimonio, en 1947, con su compañero de promoción José Almea, decisión que constituyó la primera gran muestra del carácter indoblegable de Ruth.

Este trienio significó esfuerzos y entusiasmo para la población venezolana: se inició un gran proceso de alfabetización, se eligió, por primera vez, al Presidente de la República mediante el voto  universal, directo y secreto, elección de la cual salió Presidente el escritor Rómulo Gallegos, con más del 76% de los votos,; hubo un gran crecimiento de la matrícula escolar; se promulgó la primera Ley Orgánica de Educación, la Ley de Reforma Agraria; se asumió una actitud de dignificación con el petróleo al establecerse lo que se llamó el “fifty fifty”; se sancionó una nueva Constitución Nacional , que no fue puesta en funciones por el Golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948. Ruth y José Almea fueron activos participantes de los adelantos de ese trienio.

3.- A la caída del gobierno constitucional de Rómulo Gallegos, los esposos Almea enfrentaron con valentía los desmanes de la naciente dictadura y expusieron su propia seguridad al dar cobijo, en su casa, a perseguidos del régimen, entre otros a Leonardo Ruiz Pineda y Alberto Carnevali. El propio José Almea fue aprehendido, encerrado en la cárcel y torturado . Debieron salir del país y se asilaron en México, luego en El Salvador y por último en Honduras. Fueron días difíciles que consolidaron a la pareja y quedó “definida para siempre la personalidad de esta extraordinaria mujer.

En Honduras, Ruth, que era muy joven, fue nombrada Directora   Fundadora de la Escuela Superior del Profesorado “Francisco Morazán”, reto del cual salió airosa con su esfuerzo y con la permanente orientación del gran Maestro Luis Beltrán Prieto.
A los pocos días de la caída de la dictadura, el 23 de enero de 1958, la pareja Almea Lerner regresó a Venezuela.

1958 a 1984

Nuevamente en este período, ya en democracia, la educación como la medicina y otras ciencias empezaron a avanzar.

4.- El acceso a la educación se hizo universal porque comenzó a permear a todos los estratos de la población.

Sin embargo, había algo que la pareja no había logrado y que constituía el reto más trascendente de esta extraordinaria mujer; tenían 15 años de casados y no habían podido concebir los hijos que tanto deseaban y esperaban. Ruth casi había agotado todas las pruebas, hasta que al fin los médicos le dieron la buena noticia de la seguridad de su primer embarazo y llegó Eva en 1963 para completar la felicidad de los esposos y curar su a angustia existencial y, a los pocos años, se apareció se apareció Noemí, la segunda hija, para rebosar aquella alegría primigenia. Ahora si estaba Ruth de acuerdo con su amigo Andrés Eloy Blanco cuando sentenció:

                  “Cuando se tienen dos hijos
            Se tiene todo el miedo del planeta”

Y ahora Ruth si tenía todo el miedo del planeta porque debía amalgamar y combinar su capacidad de lucha “encontrar salidas que le permitieran atender las obligaciones profesionales sin descuidar el carácter prioritario de su condición de madre”.

Durante esos años Ruth siguió siendo protagonista de la implantación de nuestra educación democrática: fue nombrada Directora de la Escuela Normal “Gran Colombia”, Directora Fundadora del Instituto Experimental de Formación Docente, y del Liceo de Ensayo “L.M Urbaneja Achelpohl, en todos los cuales pudo cumplir a cabalidad sus funciones docentes y superar con creces las expectativas de su actuación directiva.

5.- Sin embargo, allí no terminan sus excelentes servicios en ese período, pues de 1976 a 1979 fue nombrada Presidenta de la Fundación “Gran Mariscal de Ayacucho” mediante la cual, en esos tres primeros años, 43.000 jóvenes venezolanos de diferentes estratos sociales tuvieron la oportunidad  de formarse a nivel de pregrado y postgrado en las más acreditadas universidades del mundo. Y fue nuestra Ruth la gran impulsora de este maravilloso Programa, hoy en día casi desaparecido.

1984 a 1992

Otro cargo que dejó hondas huellas en Venezuela fue la interesante circunstancia de haber sido Ruth la primera Mujer nombrada Ministra de Educación en nuestro país. Eso ocurrió en 1984 y, aunque sólo ejerció el cargo por un año, su trabajo fue intenso y fructífero y entre otras muchas actividades de relevancia, podemos mencionar la decisión que tomó de implantar un nuevo currículo para la Educación Preescolar, Básica y Media: Se elaboraron textos para todos los docentes por grado y especialidad, incluyendo, además,  el “Manual del Docente”  y el “Manual de Evaluación”. Lo cual, afortunadamente, fue continuado por todos los Ministros de Educación de ese quinquenio y culminado por la segunda Ministra de Educación, la Profesora Laura Castillo de Gurfinkel en 1989.

Tampoco termina aquí la labor educativa de Ruth ya que fue nombrada por el Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, como Embajadora de Venezuela ante la UNESCO, de 1989 a 1994, desde donde pudo proyectar hacia el mundo los logros educativos de nuestro país. En la UNESCO coordinó el área de educación del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC)  y ejerció, además, la Presidencia del Grupo de los 77, Grupo que reunía a naciones con dificultades sociales, políticas, económicas y culturales y bajo la presidencia de Ruth se logró que este Grupo actuara como un bloque para conseguir avances en educación.

5.- Ya en Venezuela, a partir de 1994, la Profesora Ruth Lerner de Almea  estuvo vinculada con la Universidad Experimental “Simón Rodríguez”

El momento es oportuno para recordar ante su bella familia: Eva, Noemí, Elisa, Claudio, Claudia, María Cristina, Sofía y Coromoto las palabras que le dedicó el Profesor Horacio Vanegas, a su salida del Ministerio de Educación:

“Mi dama de primera, la primera Ministra de Educación que hemos tenido puede irse tranquila, sin que esta pasantía tan breve por tan espinosa senda haya menguado su prestigio, y conservar altiva su cabeza y claro el entendimiento para servir de nuevo, Para servir siempre”

Y eso fue lo que hizo Ruth, servir siempre y contribuir con la defensa de la educación democrática de nuestro pueblo Y, por ello, podemos aplicarle las palabras de la Madre Teresa de Calcuta:      “Bienaventurados los que saben dar sin recordar
 y recibir sin olvidar”.
                                 Delia Beretta de Villarroel
Caracas, 14 de mayo de 2014

Esta nota será triste, como un pésame. El domingo pasado, alrededor de las 11:00 de la mañana, murió una mujer que era, que es muy importante en Venezuela. Su nombre era Ruth Lerner, y había nacido el 6 de octubre de 1926, muy lejos de aquí, pero destinada a ser de aquí. Judía hija de judíos, todos inmigrantes, trabajó siempre, incansablemente, por nuestro país.
Diego Arroyo Gil


Delia  Beretta
demeberetta@gmail.com  
[confederacionprofesionalesvenezuela]

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,