BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 16 de diciembre de 2011

RAÚL AMIEL: CNE PERMITE A LEOPOLDO LÓPEZ INSCRIBIRSE OFICIALMENTE COMO CANDIDATO

Leopoldo López, candidato a las elecciones primarias presidenciales de la Mesa de la Unidad,ya puede inscribirse ante el CNE para optar a cargos de elección popular.

De acuerdo a un reporte publicado esta tarde por El Universal, el dirigente de Voluntad Popular ya no tiene en su registro ante el Consejo Nacional Electoral las restricciones que señalaba el ente para mostrarlo como una de las personas que no podían optar a ser elegidos.

El diario resalta que la modificación del estatus de López se incorporó en el último corte del Registro Electoral (RE) que corresponde al 30 de noviembre de 2011.

A través de un contacto telefónico con el canal Globovisión, López confirmó la información: “Esa decisión materializa el acatamiento del CNE de lo que fue la decisión de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que planteaba eliminar cualquier restricción a lo que era una candidatura”.

“De una manera muy clara y tajante plantea que yo puedo ser candidato formalmente por el CNE y evidentemente puedo ejercer el cargo una vez electo”, expresó el exalcalde de Chacao.

López se hizo de un nombre como alcalde del municipio Chacao, en Caracas. Era favorito para ganar la alcaldía de toda la ciudad en 2008, pero fue bloqueado por el Contralor General de la República de ese entonces.

Acusado, pero no juzgado por corrupción, López fue excluido de los cargos públicos hasta 2014. El político dice que las acusaciones son falsas y llama inconstitucional el suspenderlo de la política sin un juicio.

En septiembre de este año la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Venezuela habilitar políticamente al líder opositor, de modo que pueda postularse a las elecciones, y anular las resoluciones dictadas contra él por cargos de corrupción. Posteriormente el Tribunal Supremo de Justicia se pronunció contra esa decisión.

En una breve convocatoria de prensa dada a conocer esta tarde, el partido Voluntad Popular informó que mañana jueves 15 de diciembre el responsable político de esa tolda, Carlos Vecchio, junto al diputado de Proyecto Venezuela Calor Berrizbetia, acudirán mañana a la oficina del rector Vicente Díaz en el CNE para retirar la certificación de la oficialización de la habilitación de Leopoldo López.

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MARÍA CORINA MACHADO: ESTE RÉGIMEN QUIERE DIVIDIRNOS EN TODAS LAS FORMAS POSIBLES

"Esto no es una elección cualquiera ni una navidad cualquiera", expresó la precandidata de la Unidad Democrática, María Corina Machado, quien invitó a los ciudadanos a reflexionar. Dijo que es necesario "enfrentar y derrotar esta gran amenaza que se cierne sobre nuestro país", y explicó que el Gobierno de Chávez ha atacado el territorio nacional y las instituciones de la nación. "La gente está sumida en el terror", señaló acerca de los niveles de criminalidad.

Manifestó que los venezolanos "están desesperados clamando por un cambio" para que las condiciones de vida mejoren. "La inmensa mayoría del país está harta, cansada, de que los sigan engañando y ofreciéndoles lo mismo", agregó.

Insistió que para tener un Estado eficiente que resuelva los problemas se tiene que tener muy claro cuales son las responsabilidades del Gobierno y cuales las de la ciudadanía.

Indicó que el país no quiere un presidente que se parezca a Chávez, y explicó que  logrará transformar a la Venezuela rentista en una Venezuela emprendedora.

La precandidata aseguró que el Gobierno de Chávez ha sostenido una política constante para dividir a la población en todas las formas posibles. "Esto es una política intencional de confrontar y dividir al país porque así se mantienen en el poder", aseveró.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO FRANCESCHI: LA TESIS DE LA TRANSICIÓN SE IMPONE

Las ideas que vos matasteis gozan de buena salud

Solo hay dos maneras absolutamente inevitables de asumir el envión hacia el otro extremo del péndulo del espectro político, que deberá recorrer Venezuela, Si ó Si, para desmontar el régimen que construyó Chávez a la medida de su hampa político-militar.

La polaridad extrema de la cual nadie se devuelve políticamente si se es generador y usufructuario de los atrabiliarios recursos del poder, entre ellos los de hacer billonarios a familiares y compinches, obliga y seguramente obligará, a la claque militarista a acompañar la agonía del régimen y a ejecutar manotazos violentos nunca antes vistos, en sus estertores de muerte política.

Frente a ellos el pinochetismo asomará sus garras, desde el entorno mismo del pre-difunto a quien juran lealtad eterna. El manoseo colonial cubano castrista, ya es la maldición que llevará a la perdición al Chávez… de ñapa moribundo. Lo dije y lo sostengo por análisis político: “en el entorno íntimo del déspota anida un Pinochet.”

Fue para evitarse este cimbronazo mayor al ocurrido, que el alto mando “chavista” , cuando se fundía como cúpula militar, al calor de la movilización democrática multitudinaria, aquel 11 de abril 2002, prefirieron aborrecer su juramento ante Carmona y 48 horas más tarde, traer de La Orchilla a quien preferían, antes de ver confiscado su poder por un grupo de Marinos y de civiles, sin apoyo político suficiente y marcados en la frente por el hierro candente del engreimiento y la estupidez reconocible a leguas.

La otra manera de realizar el cambio, que será por supuesto drástico, nos conviene a todos que se haga pisando el acelerador de la democracia. Y contra toda la prédica tonta, debemos asumir reformas urgentes de la Constitución, o la convocatoria a una Constituyente.

“Eso es un proceso complicado y largo”, se nos dice, desde la tribuna que rechaza lo propuesto por la sencilla razón que no se le ocurrió a él.

Hay 10 maneras de resolver en días unas cuestiones y en muy pocas semanas y meses otras, por vía expedita, que conduzcan a una garantizada reconstrucción del marco jurídico, para desmantelar este régimen de oprobio y constituir uno nuevo, de plenas garantías personales y sociales en orden y ley.

Esas formas expeditas son las que hay que estudiar y no aferrarse a lo que pueda ser salvado del tinglado jurídico tramposo de este régimen desahuciado.

La Asamblea Nacional debe ser disuelta y convocar, con otro régimen electoral dictado por un mismo referéndum, una nueva Asamblea Nacional, que además de designar los nuevos poderes, a los que se otorga toda la independencia necesaria que dicten las circunstancias, asuma como lo hizo el Congreso Nacional electo en 1959, poderes constituyentes, para sanear a fondo nuestras leyes de la peste castrista. Y eso puede hacerse en tres meses.

Una nueva Asamblea Nacional, con poderes constituyentes, puede ir votando leyes de rango constitucional, con el voto de dos tercios necesarios de los asambleístas, para implementarse de inmediato. Los dos tercios evitarían que las propuestas del gobierno puedan ser puestas en minoría y que toda ley fundamental sea fruto de grandes consensos.

Los ingenuos que crean que con la cúpula militar chavista pueden entenderse, mandándoles saluditos, se caerían de un coco.

Las FAN hay que depurarlas y rehaciendo su institucionalidad re-determinar su misión. Para eso si sobran atribuciones en la actual Constitución ultra presidencialista.

Hay que reorientar las FAN al cumplimiento del papel fundamental, de combatir, hasta liquidar o neutralizar, a enemigos interiores del pleno ejercicio democrático, para lo cual son indispensables.

Hay que desmantelar milicias, guerrillas, redes delincuenciales de las FARC y de grandes mafias y cuerpos invasores cubanos, de los famosos anillos de seguridad y su red de agentes en los cuarteles.

Los detractores de estas posiciones se solazan en descalificarlas como inviables, porque prefieren guiños de ojos al “establishment” chavista, creyendo que estos amolados de siete suelas le preferirán a su “comandante” y a sus compinches cubanos.

Quien llegue creyendo que puede ser Presidente que discipline a esos sujetos, sencillamente se convertirá en su rehén y el país seguirá siendo su víctima.

Escuché a María Corina, en medio de una impecable exposición, una frase muy densa, que ojalá guie también sus pasos, en la misma dirección que lo hace Diego Arria.

Dijo MCM. “A Hugo Chávez, antes de derrotársele electoralmente debe ser derrotado políticamente”

Antes del 7 de Octubre o en las horas inmediatas a la elección de esa noche, el presidente y su pandilla deberán conocer que la voluntad nacional es irreversible, en su decisión de hacerles abandonar totalmente el poder y que si quisieran mantenerse en el, espuriamente, deben entonces acometer matanzas en gran escala y correrán con las consecuencias: Solo se le hará un agregado de más nombres a la acusación, que ya cursa en La Haya, para que se pudran en la cárcel después de liquidarles sus haberes mal habidos y también los de sus testaferros.

Ese es el dilema DE ELLOS. No nuestro. Entre la derrota política y la derrota electoral pueden mediar solo minutos. Pero si el que llega lo hace tirando flores desde años antes, no podrá hacer otra cosa distinta a quedar rodeado de delincuentes, que le harán burlar sus mejores intenciones.

Hablamos de política no de personas.

Las personas escogen la política que les hace grandes o los intereses que le mancillan su nombre y hunden aún más a su país, si es que les tocara dirigirlo.

Diego Arria escogió plantear la transición como su tesis ductora. No veo ideas contendientes solo oigo insultos nacidos de la incomprensión.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

HENRIQUE MEIER: EL FRACASO DE LAS REVOLUCIONES

La historia nos enseña cómo las “revoluciones” no son capaces de eliminar el pretérito de los pueblos.

 la única forma de enmendar el pasado es no repetirlo
Aunque no pocos autores, doctrinas e ideologías sustentan la idea de las “refundaciones políticas y sociales”, o la creencia, siempre desmentida por la realidad, de que se puede crear ex novo una nueva sociedad, un nuevo tipo de poder, un nuevo hombre sin relación alguna con el pasado, vale decir, rompiendo de manera violenta y abrupta con la cultura ancestral, la historia nos enseña cómo las “revoluciones” no son capaces de eliminar el pretérito de los pueblos. El presente ya se estaba forjando en el pasado, y el futuro no es más que el resultado de este presente destinado a convertirse en pasado. El progreso es evolutivo, dialéctico, con avances y retrocesos. Cada etapa contiene los rasgos y elementos de la siguiente. La realidad humana es compleja, capas que se superponen. El inconsciente colectivo de los pueblos es prueba irrefutable de ese principio de realidad.

Las revoluciones políticas y sociales, -no importa cuales sean las ideologías esgrimidas para su justificación-, se inspiran en esa errónea concepción antropológica y sociológica, según la cual, reitero, se puede hacer tabla rasa  con el pasado y reinventar al hombre y a la sociedad conforme a un modelo supuestamente “perfecto” como si se tratase del “conejillo de indias” incapaz de resistirse a las manipulaciones de laboratorio. Por esa razón, una vez conquistado y controlado el poder del Estado, los actores del “proceso revolucionario” en lugar de gobernar para aliviar los males e injusticias sociales, las promesas que les permitieron contar con el apoyo y entusiasmo de mayorías, se empeñan en cambiar al hombre y a la sociedad.

De allí que para forzar la realización de esa “utopía” ante la resistencia que siempre produce entre los hombres la pretensión de cambiar radicalmente sus tradiciones, costumbres, y sistemas de creencias y valores, el poder revolucionario se transforme insoslayablemente en régimen totalitario y requiera del empleo, como política de Estado, de la violación y negación de los derechos humanos, el terror y la represión, los campos de concentración y exterminio, los GULAG, el paredón, el lavado de cerebro, la mentira y desfiguración de la realidad.

 “En una revolución- escribe Saúl Below- una aristocracia era privada de los privilegios y se procedía a distribuir éstos de nuevo. ¿Qué significaba la igualdad? ¿Acaso que todos los hombres eran amigos y hermanos? No; quería decir que todos pertenecían a la elite. Matar era un antiguo privilegio. Por eso las revoluciones se empapaban de sangre. ¿Guillotinas? ¿Terror? Solo un comienzo…nada. Llegó Napoleón, un gángster que bañó de sangre Europa. Llegó Stalin, para quien el verdadero premio gordo del poder era el libre disfrute del asesinato. El poderoso disfrute de consumir la respiración de los hombres en sus mismas narices, tragándose sus caras como un Saturno. Eso era lo que realmente parecía significar la conquista del poder”

 “En la política de Hitler –dice Rüdiger Safranski –la locura destruye la realidad. Eso es más que una simple mentira en el sentido de la negación de la realidad, y también es más que inducción al error. Ahí está la catástrofe de la libertad”

Al final la historia demuestra el fracaso de las “revoluciones”: setenta años de socialismo autoritario (comunismo) en la Ex Unión Soviética no hicieron cambiar ni a la sociedad ni al hombre ruso. Hoy el panorama en los países que conformaron esa unión de repúblicas es desolador, pues los pueblos no aprenden de los totalitarismos sino el temor y la desconfianza, el disimulo, la indignidad, la adulación, la pérdida de la iniciativa individual  (piénsese en la Cuba castrista y castrada, lo que ocurrirá cuando desaparezca de la faz de la tierra Fidel Castro). El nacionalsocialismo en Alemania sólo duró doce años, el psicópata Hitler había pronosticado para el Tercer Reich mil años. El costo de ese totalitarismo no puede olvidarse: cinco millones de judíos asesinados, cuarenta y cuatro millones de muertos en la segunda guerra mundial provocada por el régimen nazi.

Y es que como dice Eric Fromm “se puede hacer casi cualquier cosa a un hombre, pero sólo casi. La historia de la lucha por la libertad es prueba de este principio”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿DÒNDE SE REHABILITA LA FALTA DE CONCIENCIA?

Nuestros días generalmente transcurren en un constante ir y venir desprevenido, pero en algún momento por un mandato oculto de la naturaleza nos detenemos a mirar a nuestro alrededor, y evidenciamos situaciones que siempre han estado ahí, pero de las cuales no éramos conscientes.

Fui invitada hace varios días por mi condición de Dra. En Psicología a una Asociación en pro de niños con problemas con discapacidad entidad sin ánimo de lucro aquí en Maracay. Fue un evento con varias connotaciones: enseñanza de disciplina y valores a los niños con autismo por medio del juego, el canto, la danza y la diversión, con estímulo a la aceptación personal, la convivencia amable y la solidaridad.

Es exactamente lo que percibí ante ese escenario tan maravilloso cargado de sonrisas, intentos de movimientos armoniosos, expresiones magistrales de corazones henchidos de felicidad entonando notas musicales, reinas coronadas como en la mejor de las pasarelas, sin advertir su dolor ni su limitación.

Vi a padres de familia cargando con infinito amor a aquellas criaturas angelicales, algunas con parálisis cerebral y daños irreversibles, transmitiendo el sentimiento de un profundo respeto por el valor de la vida, por esa experiencia incomprensible que les tocó sobrellevar. Junto a ellos, un grupo de terapistas y administradores del programa, admirables, que respiran amor, lo sienten y lo transmiten con paciencia y delicadeza.

Entonces me pregunté: ¿dónde estoy yo mientras estás personas sufren su condición? Y me respondí: allá afuera viendo el desfile de mentiras, de alarde de vanidad, de locos luchando por sobrevivir, de una sociedad repleta de autistas e invidentes espirituales que lo único que digieren es su altivez, su hedonismo y el signo bolívares. Gracias a esa Asociación, esta vivencia fue un polo a tierra.

Mi hija y mis nietas de 17 y 4 años me acompañaron al evento, ellas que les he enseñado a soñar con ser las princesas del cuento de hadas, y se bañaron de esa realidad. Revestimos a los hijos con un mundo de fantasías y de apariencias, y cuando estos abren los ojos, se estrellan con un peso insoportable que los apabulla y los llena de desconcierto, temor y depresión. Fomentar la imaginación es muy sano, pero sin obviar la otra cara.

Cierto día en un parque de un Centro Comercial se acercó a mi nieta de 4 años un pequeño con una discapacidad, y le cogió su helado. Ella solo me miró, quiso llorar y le dije: No te preocupes ANNA LUCIA, es un angelito metido en un cuerpecito enfermo. Él se alejó feliz comiéndose su helado y yo a ella le compré otro.

Unas semanas más tarde, regresamos al mismo lugar. De repente la niña exaltada me decía: Abuelita Zena ¿Lo viste? ¿A quién? Le respondí. Al angelito metido en el cuerpecito enfermo. Ella entendió que ese ser era importante, muy, pero muy importante.

Recuerdo en mi niñez a mi abuela asturiana que todo el año cosía por entretenerse como toda española en su vejez, en su "costurero" la ropa para los ancianos del asilo, a quienes visitábamos periódicamente y en diciembre festejábamos con ellos para entregar los regalos.

También recuerdo a mi padre y a mis tías en el mejor almacén barquisimetano, donde llegaban los lugareños a comprar y eran atendidos como reyes, con el mayor de los respetos. En mi casa les compartían alimentación a dos hijos de la ama de llaves de la casa cada año para que pudieran estudiar.

Y aquellos paseos al campo subiendo a pie con mi padre y mis hermanos la montaña a pie, para almorzar en una bellísima casa rural en Sarare propiedad de mi papá, pero atendida por unos isleños tenerifeanos, sentados en una mesa de madera sin mantel, degustando un delicioso sancocho montañero. La consideración por lo sencillo, por los menos favorecidos y por las personas humildes fueron un legado de mi viejo y de mis tías… y qué legado.

Hoy ya no se enseña eso; se nos olvidó que se aprende conviviendo, tocando y digiriendo cada cosa. Hoy la lección la da un conferencista, mientras el muchacho(a) observa el Blackberry; o unos  padres si acaso en encuentros casuales, o los profesores estresados con mal de rabia con el peso de responsabilidades que no les corresponden. O, peor aún, nunca se da esta lección ni a los hijos ni a los alumnos. Hemos excluido de la educación los buenos sentimientos. Me pregunto: ¿Dónde se rehabilita la falta de conciencia?

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: 290 AÑOS DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA (CON VOZ PROPIA)

Doscientos noventa años se conmemoran este 22 de diciembre  del nacimiento de nuestra primera Casa Superior de Estudios: la Universidad de Caracas, de la cual tomó el nombre la Universidad Central de Venezuela. Y nació con autonomía,  pues por Real Cédula del 4 de octubre de 1781 se la concedió el Rey Carlos IV a la institución que le dio origen.

Esa autonomía que vulnera hoy la milicia apodada comunista adquirió rango constitucional en la  Carta Magna que en este mismo mes conmemora sus doce años. El Artículo 109 ordena reconocerla como principio y jerarquía… para beneficio espiritual y material de la Nación y  establece la inviolabilidad del recinto universitario. Igualmente dispone que las universidades nacionales experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley.
El actual régimen pretendió modificarla con la reforma constitucional rechazada en diciembre de 2007 y ahora recurre a bandas delincuenciales para violarla.
Las agresiones a la autonomía son políticas de regímenes autoritarios. El reconocido como uno de sus tantos padres políticos por el Comandante Presidente, su general José Tadeo Monagas fue el primero en ejecutarla en 1849 con un Código de Instrucción Pública, con el cual se otorga el nombramiento y remoción de los catedráticos.
“…no podrán proveerse las cátedras en propiedad, ni en interinato en personas desafectas al Gobierno Republicano o sospechosas de su amor al espíritu democrático del sistema de Venezuela.
Y culmina con esto:
(…) También podrá el Poder Ejecutivo, usando de la facultad gubernativa, remover de sus cátedras a los catedráticos que fueren desafectos al Gobierno.
Tal agresión la fortalece Antonio Guzmán Blanco quien despojó a las universidades de sus bienes propios.

Cipriano Castro clausuró en 1904 las Universidades del Zulia, medida mantenida hasta 1946 y la de Carabobo, reabierta en 1958. Juan Vicente Gómez mantuvo cerrada nuestra primera Casa de Estudios por diez años (1912-1922)  y Marcos Pérez Jiménez por más de un año.
Un aleccionador ejemplo de profesor universitario en función gubernamental lo dio Edgar Sanabria quien en ejercicio de la Presidencia de la Junta de Gobierno que sustituyó a la dictadura militar perzjimenista, al dictar la Ley de Universidades. Es la legislación vigente actualmente con algunas reformas, que restituyó autonomía plena. La fecha de su promulgación: 5 de diciembre de 1958 fue declarado Día del Profesor Universitario.
Para mancha de la democracia se reseñan las intervenciones de militares de 1969 extensiva a la Universidad del Zulia, la consumada el 29 de noviembre de 1970 y la destitución de las autoridades, encabezadas por el rector Dr. Jesús María Bianco.

El militar disfrazado de revolucionario suministra armas y bombas lacrimógenas al malandraje de milicianos para que actúen en los predios universitarios.

NOTA MARGINAL: Esos parlamentarios nacionales y parlatinos que abandonan sus curules para irse a buscar gobernaciones y alcaldías, aspiraciones en las cuales algunos fueron derrotados, faltaran a la moral y a la ética si al perder regresan tranquilamente a esas posiciones.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 15 de diciembre de 2011

YON GOICOECHEA ‘SANTA NO IRÁ AL REFUGIO’

Más de 12.000 familias pasarán la Navidad en sendos campos de concentración socialista, a los que la ironía ha dado el nombre de "Refugios". Abusos sexuales, drogas, hacinamiento y pobreza serán los regalos para esos venezolanos afectados por las lluvias. A los niños no los visitará Santa pero sin duda habrá comparsas de camisas rojas, declarando a los medios oficiales (los privados no tienden acceso), para convencer a los votantes de que el año próximo les darán las casas prometidas. Lamentablemente, las que hicieron este año se las comió "la iguana".

Ahora mismo, en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia viven 9 familias refugiadas, que esperan por la Gran Misión Vivienda Venezuela. Desde hace 9 meses, estos "dignificados" deben adaptarse al ritmo de la burocracia roja. Se cepillan los dientes bajo la mirada de transeúntes y gestores de todas clases y hacen el amor clandestinamente en algún escondrijo del ministerio. En otra parte de la ciudad, 140 personas comparten un baño en el centro Vencerámicas. Y miles de niños conviven con los microtraficantes de drogas que operan en cada refugio.


Pero los damnificados no pueden quejarse. Se les chantajea diciendo que si protestan, si declaran a un medio de comunicación privado, no recibirán las viviendas dadas por el Estado. Como si fuera poca su desgracia, se les prohíbe recibir donaciones de activistas de la oposición. Ismael León, dirigente de Voluntad Popular, narra cómo el PSUV incendió un colchón que él había donado a una familia que dormía en el suelo.


Sólo 1200 familias damnificadas han recibido sus viviendas. Mientras tanto, el presupuesto nacional se gasta en propaganda socialista. En Parque Carabobo, la Avenida Libertador y otros sitios, el Ministro Farruco ha invertido en gigantes pancartas que rezan: "aquí se construyen viviendas dignas (...) Para vivir viviendo". Estas piezas de propaganda oficial están por cumplir su primer año, habrá que picarles una torta.


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 14 de diciembre de 2011

DAMIAN PRAT 'UNA DEPRIMENTE CADENA PARA BUSCAR VOTOS USANDO LA MISERIA'

Pero ésta (después de 13 años) brotó y acusó a la falsa revolución.

“Ya… ya… nos vamos…”, repetía Chávez con insistencia pues sentía que ya había cumplido el objetivo político-electoral de mostrar en TV a un grupo de madres jóvenes inscribiéndose en una nueva “misión” para recibir algo de dinero para ayudarlas con la crianza de sus hijos. Pese a que el grupo, sin dudas, había sido cuidadosamente seleccionado por algún funcionario asignado, la insistencia de ellas en aprovechar la oportunidad para plantear sus dramas y pedir ayuda, obligaron a Chávez a escucharlas. “Di… pues”.


De allí en adelante, la “cadena” se transformó en un evento inesperado, cargado de realidades muy deprimentes de la miseria en la que viven millones de mujeres tras 13 años de “revolución” (¿?) y 13 años de gobierno de Hugo Chávez, el gobernante que ha tenido (y ha malbaratado) la más colosal fortuna jamás imaginada. Chávez no logró detener el aguacero de reclamos, al punto que tuvo que cambiar la “estrategia” (porque en eso sí es muy “pilas”) y “explicar” justificaciones de por qué en trece años no hay resultados en la lucha contra la pobreza. Que si Caldera no le dejó dinero, que si la oposición… que si “me quieren matar”, que si los candidatos de la alternativa democrática son “majunches que no quieren a los pobres”. Y por allí se fue.

El país miró estupefacto el contraste alarmante entre la propaganda oficial que habla de haber eliminado la pobreza (con citas de informes del INE y de la ONU) con la realidad de la catarata de casos que acusaban directamente al gobierno de Chávez, sus ministros, funcionarios y las políticas falsamente revolucionarias de un socialismo que sólo existe para hacer propaganda.

AÑOS DE FRACASO
“En el refugio de La Rinconada no hay agua, ni recogen la basura…. Estamos abandonadas… tenemos un año allí sin que nadie nos diga si vamos a salir o a recibir vivienda y yo tuve que irme”, le decía a Chávez una mujer de las que hace un año fueron víctimas de las lluvias y a las que Chávez les había prometido casas y atención. “Hace mucho tiempo que nadie se ocupa de nosotros”, repetía. Otra fue más precisa: “en el refugio donde yo estoy no nos atienden… no hay nada… nuestro padrino es el ministro El Aisami pero nunca ha ido por allá”. Y Chávez que casi tose, atragantado. Imaginen si pudieran hablar sin presiones todas las personas engañadas por el gobierno en esos refugios de damnificados a los que no se les ha cumplido nada. Por eso cada semana hay protestas de calle de los damnificados, hartos de no recibir soluciones y estar abandonados del gobierno.

Pero el drama fue más deprimente cuando comenzaron los casos de adolescentes embarazadas como la niña q dijo tener trece años (justos lo mismos trece del gobierno falso), estar embarazada, sin padre para su hijita, hija ella misma de madre sola. ¿De cual pobreza es que se ocupan Chávez y los jerarcas rojos? Los dramas de esas mujeres que viven bajo unos techos que no pueden ser calificados de “vivienda” porque este es el gobierno que menos viviendas ha construido en la historia del país de los últimos 60 años.

¿Por qué para tanta miseria nunca hubo Misiones? Y lo más indignante: ¿Por qué ahora sí? ¿Acaso porque tiene unas elecciones encima y necesita votos? ¿Por qué esa misión es para medio atender a unas pocas miles, pero usándolas como propaganda para hacerse pasar por el “que ama a los pobres”? 

Esta revolución es más falsa “que un billete de treinta”. Es una gran estafa a la esperanza de millones, una parte de los cuales está profundamente decepcionado. Otra parte aún se aferra a la esperanza, más por la manipulación “religiosa-política” que les han montado que por resultados reales. La “cadena” de ayer y la “misión” misma son una auto acusación al fracaso, la indolencia, la falsedad de trece largos años. Aunque insulte, eso no podrá borrarse.

TIP 1: Bauxilum. La producción final de la Mina para este año es de unos 2 millones 170 mil toneladas de bauxita, es decir, 2 millones 200 mil menos que la meta establecida en el plan anual. No llegaron al 50% de su meta y mucho menos a la capacidad real de la empresa que es casi 6 millones. Sin embargo, aprovechando la extensa temporada de lluvias han transportado casi tres millones de toneladas gracias al casi un millón de toneladas que había quedado en patios del año pasado. Por las lluvias, el Orinoco aún es navegable, pero ya no queda producción por el desastroso estado de los equipos de la Mina por falta de repuestos, mantenimiento e inversiones.

TIP 2: La Habilitante de Chávez fue justificada con el argumento de “la emergencia por las lluvias”, pero de 18 leyes dictadas, sólo 5 tienen relación con las lluvias, la emergencia o la vivienda. El resto nada que ver. El análisis muy bien fundamentado está en El Nacional del domingo.

depece@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EDITORIAL DE ANALITICA. LA FUERZA DE LA MENTE VENCIO LA VIOLENCIA

Este domingo nuevamente la casa que vence las sombras levantó muy arriba la bandera de la Venezuela de la honestidad, el pensamiento y la libertad, y la violencia y la mentira no pudieron arrebatársela. La Venezuela real triunfó de nuevo

Es realidad histórica, la razón y el cerebro siempre terminan venciendo a la barbarie. La historia que contó Gallegos, es la historia de la humanidad. Lo volvimos a ver, para orgullo nacional, en la Universidad Central de Venezuela. La violencia de fascinerosos que el Gobierno no reconoce, pero tampoco rechaza, y las balas, los incendios y las bombas lacrimógenas no sólo no amilanaron a la juventud estudiosa, sino que su respuesta fue una de las mayores participaciones en elecciones universitarias, en las cuales compitieron por los votos tres dirigentes universitarios y sus propuestas, y la gran masa electoral estudiantil eligió entre ellos y obligó a la conformación de un gobierno estudiantil de integración entre las opciones democráticas.

La propuesta del extremismo brutal compitió aprovechando los derechos que le da la convicción democrática y recibió ese rechazo terrible que es el no ser tomados en cuenta.

Más que un ejemplo a seguir –que lo es, sin duda, especialmente el coraje de no dejarse intimidar- estas elecciones ucevistas son una muestra contundente de que la Venezuela que parecía resignarse a la demagogia y al derroche en realidad no sólo no se resigna sino que mantiene muy en alto el corazón y la razón, el coraje y la voluntad por la verdad.

Fue nuevamente en Venezuela la victoria de la dignidad de José María Vargas sobre la brutalidad de Pedro Carujo, la valentía de los miles de civiles que durante los años terribles posteriores a la independencia mantuvieron viva la lucha por la libertad, por el ejercicio de la democracia, por el derecho a expresarse por sí mismos y a través de medios de comunicación y de partidos. No pudieron imponerse y gobernar hasta 1958 pero jamás abandonaron la lucha, y ninguno de los caudillos pudo borrarlos, ni siquiera el implacable general Gómez.

Este domingo nuevamente la casa que vence las sombras levantó muy arriba la bandera de la Venezuela de la honestidad, el pensamiento y la libertad, y la violencia y la mentira no pudieron arrebatársela. La Venezuela real triunfó de nuevo.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
analitica.informes@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S:. ¿ POLARIZAR O DESPOLARIZAR?

El régimen militarista incentiva la polarización política para avanzar en su destrucción de la República, mientras la alternativa democrática  se inclina por la despolarización  para avanzar en la búsqueda de la paz y del progreso. En el largo plazo la polarización solo conduce a enfrentamientos con graves consecuencias para las partes, aunque a corto plazo una de ellas logre imponerse.

El teniente coronel ha obtenido popularidad con su posición de dividir a los venezolanos entre “buenos y malos, ricos y pobres, patriotas y apátridas”. ¿Podrá mantener esa popularidad a pesar de su pésima gestión de gobierno? ¿Será suficiente ese discurso que exacerba el resentimiento para lograr su reelección? Estamos seguros que no.

Ante leyes arbitrarias y violaciones a la Constitución, los opositores reaccionamos con paros, marchas, denuncias y manifestaciones. Algunos consideran  que eso fue un error porque caímos en la estrategia de polarización del régimen. Otros pensamos que gracias a esa resistencia logramos disminuir la velocidad de avance  del totalitarismo Siglo XXI y  no nos convertimos en cómplices de los atropellos. Ante el desprestigio de la gestión gubernamental, ¿cuál debe ser la estrategia de la alternativa democrática?    

Estas notas surgen de la asistencia a un conversatorio organizado por la ONG Ágora con apoyo de la Embajada de Canadá en el que participaron líderes comunitarios de zonas populares de Petare, principalmente mujeres. En esa oportunidad la profesora Margarita López Maya explicó que las polarizaciones se sustentan en las desigualdades socio-culturales y económicas, que son aprovechadas por actores políticos para construir un discurso antagónico que capte la disconformidad de los ciudadanos. 

Reconociendo que en Venezuela existen desigualdades, cabe preguntarse si las mismas son tan profundas como para justificar la actual polarización política  o si ésta es más un producto de un militarismo que percibe como enemigos a quienes no comulguen con sus ideas. 

Ciertamente existe frustración en muchos por la falta de oportunidades para el ascenso social, pero si nuestra dirigencia logra infundir esperanzas, pensamos que la polarización desaparecerá cuando ya no esté el gran embaucador. La tarea está en convencer a la gente de buena fe de que el teniente coronel nos  lleva hacia el abismo y, paralelamente, continuar con las denuncias sobre los casi nulos resultados de la revolución y sobre las violaciones a la Constitución. 

En otras palabras,  despolarización y  comprensión con los chavistas bien intencionados y   polarización con los Bernal, con los grupos violentos, con los jueces y fiscales  sumisos  y con el principal culpable del odio y campeón de la mentira. Entendamos que casi todos los venezolanos tenemos las mismas aspiraciones de progreso y calidad de vida. Las diferencias están en cómo lograrlo.

Como en botica:   

El entreguista Rafael Ramírez declaró que “gracias a Petrocaribe 18 países ahorraron 2.730 millones de dólares”. Evidentemente Venezuela perdió esa misma cantidad. Pdvsa tuvo que aceptar los requisitos de Petrobras y aportar efectivo proveniente de los chinos para participar en la refinería en Brasil; también claudicó ante China aceptando arbitraje internacional.  

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANDRÉS MORENO ARRECHE: ¡BIENVENIDOS A VENEZUELA, INVASORES Y USURPADORES!

Hace como dos años que la sorpresa que resulta de las decisiones robolucionarias del régimen que desgobierna en Venezuela no me producen rabia, sino una trágica sonrisa, como esas que desencajan los patéticos realty-shows, saturados de ridículas e impúdicas situaciones. La más reciente y desconcertante de esas decisiones que remecen la institucionalidad de la República tuvo como epicentro el Tribunal Supremo de Justicia Venezolano.

Para mis lectores no familiarizados con el “proceso robolucionario” que se desarrolla en Venezuela hace ya 13 años, debo informarles que los miembros del actual Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) fueron propuestos a la Asamblea Nacional pasada (95% de sus miembros afectos a Chávez) por el mismísimo Presidente, y el día de su usurpación, los ‘electos’ agradecieron al ‘coma-andante’ venezolano con unas hurras peripatéticas y bochornosas, gritando todos de pie el eslogan del caudillo: ¡Uh... Ah... Chávez no se va!

De estos fogosos tribunos ‘rojo-rojitos’, ninguno más adicto y complaciente a los deseos del mandón bolivariano que la que preside el Tribunal Supremo, una de ‘las luisas’ recientemente caricaturizadas en un artículo del semanario 6º Poder, cuyo Presidente y Directora han sido enjuiciados ambos y encarcelado uno, por cometer un delito de opinión, un evento contra-natura en cualquier democracia que se sustente en la libertad de expresión y de opinión. Pero se preguntarán mis lectores ¿Qué ha hecho recientemente esta señora? ¿Cuál es el oprobio judicial que fundamenta el título de este artículo? Allá voy, y le aseguro que no es ningún invento de mi limitada creatividad, sino una triste y vergonzosa realidad ¿Preparado para la sorpresa?
La ¿Doctora? Luisa Estela Morales Lamuño, que preside el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó desaplicar el artículo 471 del Código Penal de Venezuela, que define como delito a la invasión de la propiedad privada, una orden que sustentó en la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ). La nota periodística del diario EL UNIVERSAL de Caracas reporta un comunicado del TSJ el lunes 12 de diciembre de 2011 en el que se afirma que...

...”La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales Lamuño, informó que la Sala Constitucional tras conocer el caso de dos campesinos del estado Guárico ordena la desaplicación del artículo 471 del Código Penal el cual tipifica la invasión como un delito, y por consiguiente, ordenó la inmediata libertad de los campesinos que hayan sido juzgados bajo esa condición, reseña un comunicado emitido por el máximo tribunal del país.
Leyó bien: “ordenó desaplicar” un Artículo vigente de un Código Penal igualmente vigente, para beneficio directo de dos ciudadanos invasores de predios rurales en el estado natal del Presidente -el estado Barinas- ubicado al Suroccidente de Venezuela, una decisión que convierte en supra-ciudadanos o ciudadanos ‘primerísimos’ a estos invasores y a los próximos que deseen invadir cualquier propiedad privada y de paso coloca a la señora Morales Lamuño y a los integrantes de la Sala Constitucional del T.S.J. por encima de las leyes y la mismísima Constitución de la República. Para cultura informativa de mis lectores reproduzco de seguidas el Artículo 471 ‘desaplicado’ (y en consecuencia, el 471-A), para que se hagan una idea del alcance de la boutade judicial cometida al ordenar su desaplicación:

Artículo 471. Quien para apropiarse, en todo o en parte, de una cosa inmueble de ajena pertenencia o para sacar provecho de ella, remueva o altere sus linderos o límites, será castigado con prisión de uno a cinco años. A la misma pena queda sujeto el que para procurarse un provecho indebido, desvíe las aguas públicas o de los particulares. Si el hecho se ha cometido con violencia o amenazas contra las personas, o por dos o más individuos con armas, o por más de diez sin ellas, la prisión se aplicará por tiempo de dos años a seis años; sin perjuicio de la aplicación, a las personas armadas, de la pena correspondiente al delito de porte ilícito de armas.

Artículo 471-A. Quien con el propósito de obtener para sí o para un tercero provecho ilícito, invada terreno, inmueble o bienhechuría, ajenas, incurrirá en prisión de cinco años a diez años y multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a doscientas unidades tributarias (200 U.T.). El solo hecho de invadir, sin que se obtenga provecho, acarreará la pena anterior rebajada a criterio del juez hasta en una sexta parte. La pena establecida en el inciso anterior se aplicará aumentada hasta la mitad para el promotor, organizador o director de la invasión. Se incrementará la pena a la mitad de la pena aplicable cuando la invasión se produzca sobre terrenos ubicados en zona rural. Las penas señaladas en los incisos precedentes se rebajarán hasta en las dos terceras partes, cuando antes de pronunciarse sentencia de primera o única instancia, cesen los actos de invasión y se produzca el desalojo total de los terrenos y edificaciones que hubieren sido invadidos. Será eximente de responsabilidad penal, además de haber desalojado el inmueble, que el invasor o invasores comprueben haber indemnizado los daños causados a entera satisfacción de la víctima.

Yo, que como la mayoría de mis lectores no soy Licenciado en Leyes, ni jurista o jurisconsulto, tampoco procurador legal, pero sí soy abogador de mis ideas, tengo por entendido y aceptado que en cualquier país con un Tribunal Supremo de Justicia, las decisiones que emanan de éste generan jurisprudencia, vale decir una interpretación de la Ley que se traduce en un modo aggiornado para legislar, un nuevo criterio jurídico sobre el asunto objeto de la sentencia del máximo tribunal, lo que a su vez genera doctrina jurídica para futuros casos.

Usted que me lee, tome en cuenta que a partir de ahora, cualquier ciudadano en Venezuela (¡Buéh... no cualquiera! solo aquellos incuestionablemente relacionados con el partido de gobierno)  puede invadir su propiedad, sea rural o urbana, valido de tal doctrina y alegar en el libelo la conditio legis como criterio judicial y reclamar un trato similar a los dos beneficiarios ‘rojo-rojitos’ del exabrupto jurídico, un desplante que perifoneó públicamente la presidente del TSJ venezolano durante su discurso como oradora de orden en la instalación de una sesión solemne en el Consejo Legislativo del estado natal del Presidente con motivo del 152ª aniversario de la Batalla de Santa Inés, una masacre militar ejecutada por un  guerrillero populista venezolano del Siglo XIX, Ezequiel Zamora, que para ratificación del estado de postración y entrega del Poder judicial  venezolano a Chávez, es nadie más ni nadie menos que uno de sus ‘héroes históricos’, tan solo superado por el mismísimo Simón Bolívar.

En consecuencia, no queda otra opción que darle la bienvenida oficial y legal, a todos los invasores y usurpadores, aunque yo no dejo de preguntarme, muy secretamente, si tal jurisprudencia se podría aplicar en el supuesto negado que los Yankees le tomen la palabra y la jurisprudencia a la señora Morales y se decidan de una buena vez invadir este mega predio rural que llamamos Venezuela. ¿Cree usted que los gringos se animen?

andresmorenoarreche@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ELIDES J. ROJAS L: A LA CUBANA (SOBRE LA MARCHA)

Hay signos inequívocos de cubanización. Ya esto no es Caracas. Es La Habana. Pero ocurre que de tanto ver el entorno todos los días sin enfocar, sin meter la lupa, la rutina va conformando un panorama que no sorprende. Malo, muy malo. Chávez avanza en su proyecto castrocubano, va destruyendo cada día no solamente lo físico, lo visible; también le mete dinamita a las instituciones, a la economía, a las bases morales y éticas del país.

Attila, rey de los Hunos 1
Es su paso a lo Atila se ha llevado por delante leyes y normas. Ha generado un total estado de anomia, ya nadie respeta nada. Un ejemplo claro de la obra chavista, sin mucho rebusque, lo dan a diario los motorizados. El gobierno revolucionario les lanzó un buen decreto, bastante decente para ser obra de este gobierno, con el que pretendía regular desde la circulación de estos sicópatas (la mayoría) hasta la nueva profesión revolucionaria solo posible en una ciudad asesinada por el tráfico como Caracas, llamada mototaxista. ¿Qué pasó con la normativa chavista? Nada. Sencillamente los motorizados agarraron la Gaceta Oficial, la enrollaron con buen estilo, la colocaron en posición y finalmente se la metieron en el bolsillo del primer funcionario de tránsito que les pasó por el frente.

La autoridad chavista quedó solo para reprimir, amedrentar y amenazar. De resto en Venezuela todo el mundo hace lo que le sale del estómago. Prohíbe vender aguardiente después de las 7 de la noche, por ejemplo, y hasta los policías nacionales compran cerveza por la puerta de atrás. Lo de Chávez, lo que hace bien, pero muy bien, es hablar megalote. En eso se le van los días. Y más ahora que está en plena campaña populista. Cada día una misión, como cuando el referendo revocatorio. Cada día un segmento del mercado: niñas preñadas, madres sin pareja, niños abandonados, viejitos pobres, viejitos jubilados, niños en edad escolar. Y así. El mercado manda, el mercado electoral.

Pero lo que más se nota a 13 años de mandato castrista, es la copia de La Habana que está logrando Chávez con Caracas. Una ciudad sucia, hedionda, llena de malandros por todas partes, carros viejos y desvencijados (salvo las camionetotas y los Audi de la cúpula chavista), edificios desteñidos, zonas sin luz, amplias comunidades sin agua. Vagos mantenidos por el Estado en todas partes. Una ciudad triste y solitaria de noche. Y de día, el trabajo es hablar, hablar y hablar, como hacía el verdadero jefe de esta revolución chimba, Fidel castro, antes de que entrara en etapa de premuerto.

Y eso es lo que se observa, lo que está a la vista. Lo demás es peor. El Poder Judicial es un arma personal de micomandantepresidente. La institución militar, al menos lo visible, está degradada a guardia pretoriana y carga maletas de la nomenclatura del régimen. El Banco Central es el monedero del líder intergaláctico y hasta sirve para mantener andando a la quebrada Pdvsa. La policía es más el tiempo que está atracando o secuestrando que resguardando ciudadanos. El campo y la agricultura quedaron para chinos y bielorrusos. No se produce nada. Como en la Cuba amada.

Y mientras los cubanos están tratando de abandonar ese machorreo de comunismo, Chávez, con mucho empeño, lleva a su país y a sus compatriotas directo a ese modelo fábrica de pobres.

Y vamos rápido hacia allá.

Twitter: @ejrl
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AIXA ARMAS: MARIA CORINA MACHADO PREMIO MUJER ANALÍTICA 2011

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer creamos el premio Mujer Analítica, un reconocimiento para esas venezolanas activas, analíticas, críticas, reflexivas, modernas que están trabajando por una Venezuela mejor.
Tanto el premio como los reconocimientos  se concibieron  pensando en el papel de las mujeres integrales, mujeres que han asumido la participación ciudadana con tanto impulso, empuje que queremos sea multiplicador en toda Venezuela, porque es con la fuerza de las mujeres que vamos a levantar este país, es con esa voluntad de cambio que vamos a lograr el desarrollo, el crecimiento y el bienestar social que nos merecemos todos los venezolanos.
Formar parte como Editora del grupo selector del Premio Mujer Analítica me llenó de entusiasmo, honor y orgullo, pues me dio la oportunidad de conocer a mujeres valiosas que con su trabajo, sus propuestas, su activismo cívico han convertido su quehacer diario en símbolo de democracia. Reconocer y premiar la verdadera potencia de un liderazgo transformador, es ir más allá de consignas publicitarias sobre el papel de la mujer, para valorar hechos precisos y palpables, apreciar de cerca lo que puede hacer un pueblo cuando se propone algo y cuenta con una verdadera equidad de género.
Este año el Premio MUJER ANALITICA 2011 es para Maria Corina Machado, joven ingeniera quien resultó destacada para este galardón, una mujer como cualquiera de nosotras que ante la situación política, económica  y social que vive el país decidió dejar su comodidad y privilegios para salir  a defender la Democracia.
Las razones por las cuales se apoyo esta denominación fueron: Su labor en la Fundación Oportúnitas y Fundación Atenea con programas de desarrollo social, su defensa de los derechos civiles ante los procesos electorales, su nominación en la red de Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial, su papel como Diputada de la Asamblea Nacional, su rol como mujer Candidata a la Presidencia  de la Republica Bolivariana de Venezuela.
También daremos reconocimientos a este año a diez venezolanas ejemplares, teniendo a Zulay Sifontes encabezando la lista, seguida por  Sonia Pacheco, Ligia Duarte, Isabel Carmona de Sierra, Conchita Caleya, Elizabeth Araujo, Natalia Brandler, Manuela Salvatierra, Samantha Mesones e Isolda Salvatierra, todas admirables y dignas “Mujeres Analíticas”.
El Premio es una pieza original de la serie denominada “Teresa: una Mujer Analítica” de la artista plástica Betti Brillembourg, la pintora de mujeres, quien ha recibido varios galardones por su trabajo en distintos salones tanto nacionales como internacionales.
Arq. Aixa Armas
Editora de Mujer Analítica

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA