BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 16 de julio de 2010

SIN VIENTO, SIN VUELO. DIEGO BAUTISTA URBANEJA. TRIBUNA LIBERTARIA. RAUL AMIEL

La certeza de que hay que cambiar de rumbo está allí, en la gran mayoría, haciendo su trabajo.

El Gobierno carece de impulso, de inspiración. Se sustenta en su puro poder de hecho, en su capacidad de control y de amedrentamiento, en su dinero, en la sumisión de los poderes. Pero ya no tiene viento que insufle sus velas.

Para comprobarlo podemos comparar su actuación en el momento presente, con la que tuvo en momentos de mayor, digamos, frescura. Cuando a mediados del año 2003, las encuestas le decían al Gobierno que iba camino de perder el referéndum revocatorio, Chávez recurrió al consejo de Fidel y este le sugirió las misiones. Con ellas levantó el vuelo y se convirtieron tales políticas en el buque insignia del Gobierno, prácticamente hasta hoy. 

Dejemos de lado el origen electoralista de la iniciativa y el hecho de que haya provenido del padre tutelar de Chávez. En cualquier caso era una idea que cambiaba el juego y le devolvía la decisión al Gobierno. Era una canalización masiva de recursos hacia políticas sociales que podían aparecer como novedosas, por muchos defectos que un análisis estricto pudiera descubrir en ellas. Un análisis que sería tan estricto como políticamente irrelevante. La oposición fue tomada por sorpresa y las misiones sembraron confusión en ella y no hubo tiempo ni energías para adoptar ante aquellas una posición coherente y convincente.

Por "soplada" por Castro que fuera, la iniciativa obedecía a un momento donde "la revolución" tenía el viento a favor, y era todavía mucha su capacidad de crear ilusiones y esperanzas.

Comparemos con el momento actual, donde los datos indican que el Gobierno enfrenta una elección abrumado por la corriente de los hechos, todos negativos. Aplastado por el escaparate que se le ha venido encima, el de los contenedores, Chávez no tiene cómo responder con nada de vuelo. Se aparece con el tema del salvadoreño detenido y deportado y con las invectivas contra el cardenal Urosa, que le ha tocado el punto flaco de su propensión al comunismo.

Con lo primero se intenta armar una olla que termina por no interesar a nadie. Respecto a lo segundo, ante la ratificación del Cardenal de las cosas que ha dicho, el comandante replica que el prelado tendrá que demostrar sus acusaciones en un tribunal. Posiciones débiles, por no decir raquíticas, por completo carentes de la posibilidad de general el menor entusiasmo ni el menor fervor. Tal como corresponde a la situación electoral defensiva que enfrenta Chávez y que le impone como objetivo electoral el de perder la menor cantidad de votos posible, porque ya sabe que el de ganar nuevos votos está por completo fuera de su alcance.

Pero la pérdida de impulso del Gobierno ofrece otras facetas. Por ejemplo, el desastre de su gestión y la carencia de toda idea creativa se ha convertido en un peligro para sus mismos anteriores bastiones. Un examen de los datos más recientes sobre la misión Barrio Adentro, en términos de módulos en funcionamiento, dinero dedicado al programa, número de médicos activos en él, revela un tremendo deterioro. Barrio Adentro languidece. Y si languidece Barrio Adentro, la joya más preciada de todo el conjunto de misiones, qué será de otras menos prioritarias y menos famosas.

Esto ya no da más. Sólo los fanáticos, los ciegos, los que se resisten a admitir la realidad, pueden no rendirse ante esa evidencia. No voy a entrar en el asunto de si ha habido buena o mala fe en lo que se ha querido hacer, sobre todo en los últimos años del régimen chavista. Allá cada quien con su conciencia. Lo que desde el punto de vista del país interesa constatar es que el intento fracasó y que lo que en algún momento haya habido de buen lucir fue un espejismo alimentado por una precios petroleros estrambóticos. 

La magnitud del fracaso la mide la distancia que hay de una Misión Robinson a la detención en Maiquetía de un terrorista salvadoreño.

Eso que uno llama "el país" sabe eso, lo siente en los tuétanos. Hay sectores que dudan, que vacilan ante la decisión de dar el salto que los instale en eso que sienten como verdadero: que es necesario cambiar de rumbo, que "por ahí no es". El que ello ocurra dependerá de la habilidad, la coherencia, la calidad de eso que se ofrece como su alternativa, la Unidad Democrática, que estoy seguro serán cada día más altas. Pero la certeza de que hay que cambiar de rumbo está allí, en la gran mayoría, haciendo su trabajo y viéndose confirmada día tras día por todo tipo de hechos, que no dan descanso.

DBURBANEJA@GMAIL.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, DIEGO BAUTISTA URBANEJA

jueves, 15 de julio de 2010

CON LOS BUENOS DÍAS, TIPS NOTICIOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CARLOS EDUARDO SOSA NÚÑEZ, 15.07.2010


  • Toda la prensa habla de las 100 toneladas de leche y avena que aparecieron dañadas en Lara. La pesadilla de Pudreval continúa.
  • Esteban ordeno a sus gobernadores dedicarse en exclusiva al 26S. ¿Así es que se gobierna?
  • La falla rebaso al centro de operaciones del Metro.
  • No hay dólares. Se paralizaran las importaciones. La escasez de divisas profundiza caída de la inversión privada.
  • Obama prórroga suspensión de ley contra régimen castrista.
  • Trasladan al BAE a directivos de Venevalores.
  • Presidente pidió revisar convenio de Venezuela con el Vaticano.
  • Voluntad Popular exigió la extradición de asesora cubana vinculada con caso Pdval.
  • Ratificada privativa de libertad para Peña Esclusa.
  • Galarraga al Salón de la Fama del Deporte Venezolano.
  • Acusan a 4 directivos de Econinvest y allanan Seguros Carabobo.
  • Se casaron Penélope y Barden.
  • Ejercer la libertad en Cuba cuesta la prisión.
  • Paquetes turísticos cayeron 85%.
  • Universidades rechazan acusaciones de ministro.
  • Gobierno descarto expropiar Monaca.
  • 3 chóferes asesinados en un mes en Petare.
  • Presidenta CNP "Colegio no ha recibido financiamiento de instituciones extranjeras".
  • Senado chileno pide velar por transparencia de legislativas en Venezuela.
  • Declaran sin lugar petición de utilidades de sidoristas.
  • Holanda niega haber violado espacio aéreo de Venezuela.
  • Rectores universitarios van hoy a la Fiscalía.
  • Hasta el Dr. Convit aparece cuestionado.
  • Consulta de la Ley de Comunas se iniciara la próxima semana.
  • Ministerio Público señala a Peña Esclusa como un conspirador.
  • TSJ desecho 2 acciones a favor de la jueza Afiuni.
  • Ordenan agilizar pagos "atrapados" en casas de bolsa.
  • Saludos.
  • Termino el fútbol. Nos imaginamos que ahora nos vamos de vacaciones aprovechando que terminaron las clases.
  • Todavía quedan balsas disponibles!!!!
  • Lapatilla.com
Carlos Eduardo Sosa Núñez
carlos7672@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

UNIDAD CIUDADANA, ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS DISIDENTES Y LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.CARLOS R. PADILLA L. EN ANALITICA

Nadie puede defender lo que desconoce ni combatir aquello que ignora. Debemos aspirar a conocer y defender la verdad y, en consecuencia, a combatir los errores que se le oponen. Nunca tendremos la posibilidad de verlo todo; pero el hecho de que no lo veamos no es razón para negarlo. Si no estoy enterado no puedo emitir un juicio temerario sobre ningún aspecto sobre el cual no tenga verdadera información.

La unidad ciudadana es un objetivo que debe tener parámetros de evaluación, debe ser medible en función de los factores que la integran, la aspiramos perfecta; pero se dice que lo perfecto es enemigo de los bueno. Ya quienes tienen, como sociedad civil organizada en partidos políticos, una estructura organizada en todo el país, lograron un acuerdo político, estratégico, electoral, programático y de proyección de unidad nacional.

A ese entendimiento se han sumado los mas variados sectores nacionales que conscientes de la actualidad, han comprendido, sin mezquindades, que esta estrategia va mas allá que la suma de las partes y que constituye la única alternativa para lograr una Asamblea Nacional con reales posibilidades de legislar; de controlar al poder ejecutivo; de equilibrar los diversos poderes de la republica; de acabar con la corrupción; de evitar la podredumbre irresponsable de alimentos y el vencimiento de medicinas; de garantizar el mantenimiento de los servicios de agua y electricidad; de luchar contra la impunidad y el intento por silenciar las críticas; y defender de manera real las aspiraciones del pueblo venezolano.

La organización de las fuerzas disidentes, de la alternativa democrática, que existe, debe dejarse ver haciéndose evidente ante los ojos del país. Debe verse actuando. Todas las banderas unidas en un trabajo cara a cara, casa por casa, con los electores para demostrarles que la unidad no es una entelequia sino una autentica realidad.

Es imprescindible que la unidad de la alternativa democrática tenga una firme moral de victoria. No permitirnos dudar, ni hacia adentro ni hacia afuera, ya que podemos y debemos ganar las próximas elecciones pues somos una real mayoría. Ya lo dicen todas las encuestas sobre la estrepitosa caída de la popularidad del actual régimen, bien merecida por cierto pues sus actos, fuera de toda ética y razón, le condenan al desprecio popular.

Quien intenta dirigirnos hacia etapas ya superadas por la historia de la humanidad debe recibir una derrota significativa por pretender ponernos en las épocas del conuco, del trueque y de la depauperación e intentarigualarnos a todos pero hacia abajo y no en correspondencia con las mas naturales tendencias de superación que caracterizan al ser humano en busca de su bienestar y su libertad.

Quien pretende intimidarnos con represión formal o psicológica para inhibir nuestra libertad de decidir sobre nuestra actividad vital y como ciudadanos, no puede salirse con la suya pues quien a hierro mata no puede morir a sombrerazos. No podemos dejarnos conducir hacia el comunismo cubano cuya ineficiencia esta absolutamente comprobada.

Nuestra lucha por triunfar debe estar acompañada por la certeza de la victoria pues nos sabemos mayoría y ante el miedo nervioso del continuismo y sus intentos de perpetuidad no podemos dejar de trabajar con todas nuestras fuerzas por tener copadas todas la mesas electorales con testigos idóneos que garanticen que nuestro voto elige en todos los circuitos del país. Si votamos, ganamos.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PEÑA EXCUSA, EDITORIAL DE ANALÍTICA, JUEVES, 15 DE JULIO DE 2010

Nos queda la angustia de esperar que Peña Esclusa no sea usado a su vez como excusa para el arresto de otros dirigentes de oposición

Vamos a suponer que el arresto del presunto terrorista salvadoreño Chávez Abarca en el aeropuerto de Maiquetía no fue producto de la torpeza de un individuo que se supone experto, sino por la habilidad y la diligencia de las policías venezolanas. Podríamos suponer, también, que las declaraciones de este caballero a Telesur fueron sinceras y como consecuencia del miedo de sentirse totalmente descubierto o del afán de ganar méritos para una condena menor.

Lo que no tiene explicación es la velocidad relampagueante con que ese señor, con horas apenas en manos de las autoridades venezolanas, sin presentación ante un juez, sin proceso alguno, sin al menos una diligencia diplomática, fue deportado a Cuba.  De inmediato la seguridad del Estado venezolano detuvo al primer presunto cómplice, Alejandro Peña Esclusa, un “terrorista” tan imprudente como el enviado a Cuba, pues según el Sebin tenía explosivo C-4 en su casa, donde vive con su esposa y su hija pequeña. Quizás por eso, por si una explosión, en el allanamiento no hubo presencia de un fiscal del Ministerio Público, ni orden judicial.

El caso suena como pretexto apresurado para ponerle coto al líder de Unoamérica, organización que no pone bombas sino que se ha dedicado a denunciar, a través de los medios, de libros, revistas y conferencias, la injerencia de la revolución bolivariana y del Foro de Sao Paulo en los países de Latinoamérica. Los “explosivos” de Pena Esclusa son él mismo, su capacidad de organización, su empeño, su voluntad opositora y su éxito como difusor.

Nos queda la angustia de esperar que Peña Esclusa no sea usado a su vez como excusa para el arresto de otros dirigentes de oposición, aunque no podemos evitar acordarnos de aquél enloquecido enero de 1958, cuando el general Pérez Jiménez ni entendía ni atinaba a controlar una rebeldía popular que se le escapaba de las manos, que la Seguridad Nacional no descubría, y que invadía las calles cada día con mayor presencia, y la única respuesta que se les ocurrió fue arrestar a todo dirigente opositor a troche y moche, además de estudiantes y manifestantes.

Chávez insiste en cazar pelea con el cardenal Urosa y la Iglesia católica, no abre puertas al nuevo presidente colombiano, denuncia colonialismos olvidados, quizás temiendo que su 23 de enero sea el 26 de septiembre. Lo terrorífico es que no parece estar decidiendo con frialdad de estadista, como debería y le sería más útil, sino con el nerviosismo de quien siente que se queda sin piso político.

Analítica Premium 
informespremium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LIBERACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS EN CUBA: UNA CONCESIÓN ARRANCADA BAJO LA PRESIÓN INTERNACIONAL, PABLO DÍAZ DE BRITO, TOMADO DE CADAL, 14 DE JULIO DE 2010


Ante la liberación de 52 presos políticos en Cuba, los análisis se multiplican en los medios de todo el continente. Se dice, por ejemplo, que ahora toca a la Unión Europea levantar su Posición común del 96, y que Estados Unidos también debería dar un paso adelante.

En el caso de Estados Unidos, bueno es recordar que en abril de 2009 Obama liberalizó los viajes de cubano-americanos y los envíos de remesas, y del otro lado del estrecho de Florida no recibió ninguna respuesta.

En cuanto a Europa, no debería dejarse llevar por la euforia. Moratinos no dudó en proclamar: “Se abre una nueva etapa en Cuba...ya no hay ninguna razón para mantener la Posición común”. Algún columnista porteño incluso anunció sin margen de duda el inicio de la transición en Cuba. Hay sobrados motivos para refrenar tanto entusiasmo.

En todo caso, vale homenajear a los dos héroes de esta historia: el fallecido Orlando Zapata, muerto el 24 de febrero luego de 85 días de huelga de hambre, y Guillermo Fariñas, quien luego del anuncio de las liberaciones terminó, aún con vida, 135 días de esa medida radical. Son ellos los que forzaron la mano de la dictadura, que quedó arrinconada con la muerte de Zapata y que ahora temía una repetición con Fariñas, quien con su cuerpo devastado le ganó la pulseada al más temible aparato represivo de América latina.

Ya en el plano de la realpolitik, hay que decir que Raúl, menos ideológico que su hermano mayor, sabe que necesita divisas e inversiones desesperadamente. Lo ideal sería para él el levantamiento total del embargo de Estados Unidos. Pero Washington no dará un paso semejante a cambio de un puñado de presos y algunos halagos en el Granma. Por esto, Raúl parece apostar a una nueva oleada de inversiones españolas y europeas. El diseño de largo plazo del menor de los Castro sería el tan mentado modelo chino: control totalitario de los ciudadanos, ninguna libertad, pero mucha economía de mercado. Pero esto no es tan fácil de hacer: el régimen de inversiones extranjeras en Cuba debería flexibilizarse sustancialmente, y además el ejército de Raúl, que es dueño de gran parte de la economía, debería retirarse de esos feudos.

El sector más ortodoxo no va a permitir un cambio de ese alcance mientras pueda. De hecho, cuando Fidel cayó enfermo en 2006 encabezaba una furiosa campaña para deshacer los pocos avances económicos de la descentralización de los 90. La ola represiva de 2003 era parte de ese plan reaccionario. Pero además, Fidel tiene un instinto de supervivencia universalmente reconocido: intuyó en aquella limitada ráfaga aperturista riesgos para su amado sistema totalitario, que él llama con logrado humor negro “la revolución”.

Una gran oleada de extranjeros, de dólares y euros, de Iphones y de notebooks, de redes de Wi-fi, con el consecuente cambio de costumbres, en un país chico e insular como Cuba, podría tener un efecto sísmico sobre ese sistema esclerosado. Muchos de quienes abogan por levantar el embargo plantean justamente que las inversiones serían el caballo de Troya de la democracia y las libertades básicas. Se suele replicar que en China no ha ocurrido nada de esto, pero se olvida la enorme diferencia de escala, geografía e idiosincrasia entre ambas sociedades. Los chinos, como en general los pueblos asiáticos, tienen una historia milenaria de obediencia ciega al Estado y de aceptación de sus violencias. Los cubanos, pese a medio siglo de aislamiento y adoctrinamiento stalinista, claramente no entran en esa tipología.

En cuanto a Moratinos y los europeos, deberían exigir a cambio de la normalización de relaciones un cambio en la legislación penal cubana, o al menos una suspensión de sus peores cláusulas represivas, violatorias de toda noción penal mínimamente democrática.

Pero puede que el afán de competencia por ocupar la plaza de inversiones en la isla, de ganársela a los gringos, pueda más que estos planteos principistas. Porque detrás de las denodadas gestiones de Madrid, ¿no habrá habido siquiera una pizca de lobby de las empresas españolas? La pregunta se formula de manera premeditadamente candorosa.

Está claro que la gente que lleva demasiadas cicatrices por las crueldades de la dictadura castrista no puede verlo a Moratinos. El insiste en demoler la Posición Común de la UE, algo que sin dudas daría oxígeno a un régimen totalmente aislado en Europa,  a cambio de lograr avances mínimos en derechos humanos, como estos que se han alcanzado ahora. Este sector del exilio olvida, comprensiblemente, una cuestión central de la política: se trabaja sobre realidades, aunque estas sean aberrantes, como es una dictadura, militar para mayor oprobio.

Elizardo Sánchez y la Iglesia cubana están a favor de una negociación que permita liberaciones y que aligere las condiciones brutales de detención de los que no saldrán libres. Y con esta negociación a tres bandas la Iglesia quedó posicionada como un actor central en el proceso cubano. Además, el resultado, la liberación de los 52, no podrá ser vendido por los propaladores del castrismo de todas las latitudes como una concesión mayestática de los Castro, dado que a todas luces fue una concesión arrancada, un retroceso inocultable de un gobierno que debió sentarse a negociar bajo la presión internacional desatada por la muerte de Zapata. Y la participación de España implica otro retroceso para la doctrina anacrónica del régimen sobre la "no interferencia en asuntos internos", muy utilizada en los años 70 por las dictaduras militares de derecha, como la argentina, y por las de izquierda, como Cuba.

http://www.cadal.org/articulos/nota.asp?id_nota=3498

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA IGLESIA VERSUS PUDREVAL, TRINO MÁRQUEZ

El teniente coronel está logrando salirse con la suya. El inmenso escándalo alrededor de Pudreval y la crisis eléctrica, que lo han enloquecido durante las últimas semanas, ya no aparecen en las primeras páginas de los periódicos y, en algunos casos, ni siquiera figuran como noticias relevantes. Los estrategas de la sala situacional levantan todos los días nuevas polvaredas sobre episodios, reales o ficticios, que atraen la atención de los medios informativos. Un día reviven la hipótesis del magnicidio y al poco rato capturan a un potencial asesino -de apellido Chávez, por cierto- a quien deportan hacia Cuba sin siquiera haberlo interrogado. ¡Vaya policía eficiente! Luego le libran orden de captura a Alejandro Peña Esclusa, quien supuestamente pertenece a una compleja red de conspiradores y terroristas, ante la cual Al Qaeda se queda en escarpines; al “extremista” lo atrapan in fraganti en su casa con un arsenal de chinas y cerbatanas; su peligrosidad es evidente: intenta desatar la guerra asimétrica.

Frente al fracaso de esas maniobras de tan baja estofa, el comandante se ha cebado con la Iglesia Católica. Aquí sí ha tenido éxito. A pesar de que se trata de un giro táctico distraccionista, no hay duda de que la desmesura de los ataques al cardenal Jorge Urosa Savino han preocupado, con razón, a buena parte del país. Traigo a cuento la conseja de Woody Allen: el hecho de que yo sea paranoico, no quiere decir que no me persigan. El hecho de que resulte evidente que las agresiones al Arzobispo buscan el objetivo de disminuir el tamaño del tumor de Pudreval y proteger a los delfines del Presidente –especialmente al destructor de PDVSA, Rafael Ramírez- del ojo escrutador de la opinión pública, esto de ningún modo quiere decir que la nación deba permanecer indiferente ante esas embestidas del caudillo. La solidaridad con la Iglesia es importante, entre muchas razones, porque el Cardenal tiene razón: el gobierno quiere llevar al país por el camino del totalitarismo comunista.

Se nota que los embates contra el Cardenal fueron orquestados. Forman parte de una política. Luego de los excesos de Chávez en la Asamblea Nacional el 5 de julio, en los que denigró de Urosa Savino, continuó una arremetida bien acoplada. El teniente coronel poco después utilizó el patio de la Academia Militar para golpear otra vez al prelado, con lo cual no sólo vejó a la jerarquía eclesiástica y a los fieles católicos, sino que también ofendió a las Fuerzas Armadas, involucradas en un conflicto que en nada les atañe; fue este un acto inmoral. Más tarde vinieron las declaraciones del Tribunal Supremo de Justicia, de la Fiscal General de la República, de la Defensora del Pueblo, de la Presidenta de la Asamblea Nacional y de los diputados del PSUV. Los máximos representantes de estas instituciones denostaron al Cardenal. Obedecieron como amanuenses la orden de Miraflores. Muy mal parada quedó en este episodio la autonomía de los poderes. Ni siquiera por sindéresis los representantes de esas ramas del poder público llamaron a la moderación y al entendimiento entre el Ejecutivo y la Iglesia, dos instituciones esenciales para el país. El carácter autocrático y caudilllesco del régimen se mostró en la forma de caricatura.

El sainete montado por el jefe de Estado fue desmontado con inteligencia y sutileza por el Cardenal y el resto de los obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana. El cardenal Urosa se ha mantenido firme y respetuoso, a la vez. Venezuela avanza hacia el comunismo, ha repetido; los problemas fundamentales de la nación no son los que conciernen a los desencuentros entre la Iglesia y el Gobierno, sino esos que afectan a las grandes mayorías (inseguridad, desabastecimiento, corrupción, inflación, precariedad de los servicios públicos); el 26 de septiembre el país tiene una cita crucial: las elecciones legislativas; ese día debe pronunciarse de forma categórica sobre la gestión del Ejecutivo.

Hasta monseñor Mario Moronta, tan inclinado a coquetear con el chavismo y con ideologías atrasadas y autoritarias, puso a Chávez en su sitio. Con refinamiento de político curtido lo regañó: ocúpese de cumplir con sus obligaciones y deje que la Iglesia resuelva de forma autónoma los asuntos que le competen. Su lealtad a la autoridad del Urosa Savino fue importante para disipar las dudas sobre supuestos conflictos en la cúpula del poder eclesiástico.

Los pastores de la Iglesia Católica le han dado una lección de política democrática al autócrata.

@tmarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RECONCILIACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ELECCIONES EN VENEZUELA, ALIENTAN OBISPOS, 14.07.2010

Al finalizar su 94° Asamblea Plenaria, la Conferencia Episcopal Venezolana dio a conocer una exhortación titulada "Democracia y participación: compromiso de todos" en la que alientan a trabajar a través del diálogo sereno por la paz y lareconciliación, y animan a participar activamente en las próximas elecciones parlamentarias.

En el texto los prelados recuerdan que los anhelos de los venezolanos exigen que se cultive "el diálogo sereno, como medio necesario para una auténtica convivencia ciudadana" como "fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de la persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vidapolítica".

"Contradice estos anhelos el clima de violencia y corrupción que reina en muchas esferas de la vida del país, que se ha puesto de manifiesto sobre todo en la inseguridad, las muertes violentas, tanto en la calle como en las cárceles y la escandalosa pérdida de alimentos y medicamentos", advierten.

Tras expresar su solidaridad con el Cardenal Jorge Urosa tras los ataques del presidente de la República, los obispos recuerdan que, por respeto a la democracia, "es absolutamente inaceptable la imposición de un ‘Estado socialista’ que se inspira en el régimen comunista cubano y se ha venido concretando a través de leyes y hechos que desconocen la voluntad popular y la Constitución vigente".

En cuanto a las próximas elecciones para la Asamblea Nacional, los prelados de Venezuela recuerdan que este organismo "ha de ser el órgano que promueva, reciba y apruebe las iniciativas legislativas a favor del bien común, a través de procedimientos que garanticen la participación de los sectores de la comunidad interesados en la materia".

"Debe ser también un órgano de ejercicio real y efectivo de control de la Administración Pública, que vele por el uso correcto de los recursos y por el desarrollo de una gestión que satisfaga los objetivos democráticamente definidos. Estas funciones hacen de ella una instancia insustituible en una democracia", agregan.

Por ello, las próximas elecciones constituyen "una invalorable oportunidad para ratificar nuestra fe en la auténtica soberanía del pueblo, con espíritu de apertura a la pluralidad de pensamientos, ideas y acciones. Exhortamos a la ciudadanía acomprometerse activamente en la elección de los Representantes a la Asamblea Nacional, a través del ejercicio libre, consciente y responsable del voto el próximo 26 de septiembre. Votar es un compromiso de todos, un grave deber de conciencia ciudadano y cristiano".

Finalmente exhortan a trabajar por "la reconciliación, la paz y la solidaridad, especialmente con los más pobres. Para esto contamos con la fuerza de nuestra libertad y el auxilio del Señor Jesucristo, quien nos invita a que todos seamos uno, como el Padre y Él son uno".

"Confiados en la maternal protección de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Coromoto, invitamos a todos los creyentes a orar por los destinos de nuestra patria e impartimos con especial afecto la bendición de Dios Todopoderoso", concluyen.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

BALTAZAR PORRAS CALIFICÓ DE "PARODIA" CUESTIONAMIENTOS DE LA AN,14.07.2010

El miembro de la Conferencia Episcopal Venezolana y arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, cuestionó que sean utilizados todas las instituciones y canales del gobierno para estar en una campaña permanente de descrédito y de calumnias no sólo contra la Iglesia "sino contra todo el mundo".

07:31 AM Caracas.- El miembro de la Conferencia Episcopal Venezolana y Arzobispo de Mérida, Baltazar Porras,  calificó de "parodia" la sesión de ayer de la Asamblea Nacional (AN) en la que fueron descalificados los obispos y señaló que lo que hace es poner en evidencia lo que no debe ser un Parlamento.

"El problema está en ver cómo se le encuentran solución a las tantas angustias que tiene el pueblo venezolano, no puede ser que declaren una política de exterminio, de llevarse a todo el mundo por delante en una especie de deslave en el que no queden sino ruinas para desde ahí edificar el proyecto político que se quiera en base a la miseria y la incapacidad de los que queden vivos", dijo a Unión Radio.

Cuestionó que sean utilizadas todas las instituciones y canales del gobierno para estar en una campaña permanente de descrédito y de calumnias no sólo contra la Iglesia sino "contra todo el mundo".

Reiteró una vez más que no es de la autoría del Cardenal el documento que los medios del Estado le han atribuido en el que se establece que la Iglesia debería ser la única responsable del sistema educativo nacional.

"Hace un montón de meses se dijo que es falso (el documento) que además se cae por su propio peso porque esa no es la forma ni la manera" que lo caracteriza para dar su punto de vista.

Considera que el gobierno cree que con la cobertura que tienen sus medios "y a fuerza de repetir un serie de mentiras eso se convierte en una realidad".


A juicio de Baltazar Porras en ocasiones cuando se está a ciertos niveles de poder "se está obnubilado y se piensa que se tiene la sartén por el mango, eso lo reflejan (los del gobierno) con la falta de diálogo, la falta de voltear a ver qué es lo que está pasando".

Recriminó que así como desde el gobierno se insulta a la Iglesia se hace lo mismo con gente del pueblo, es el caso de la descalificación a los trabajadores del metro señalados de hacer sabotaje.

"Ese tipo de cosas es importante que la valoremos con serenidad para no caer en la desesperanza y no pensar en que no hay nada que hacer, no, hay mucho por hacer, sólo echando para afuera el miedo que se nos quiere inocular en los tuétanos y para que se crea que no se pueda ni abrir la boca", apuntó el cardenal.

Ocarina Espinoza
EL UNIVERSAL

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

INVITADO DE HONOR, FERNANDO LONDOÑO HOYOS, TOMADO DE ELTIEMPO.COM / OPINIÓN / COLUMNISTAS

Si todo sale como está pensado, el próximo 7 de agosto recibiremos en Bogotá al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. La emoción no tendrá límites, pues que los motivos de agradecimiento y exaltación para esa apoteosis son tan numerosos como significativos.

Pensemos en que a su llegada seguirá buscando por el mundo a Guillermo Zuluaga, reo del más atroz de los delitos, y el más raro, el de usura cometido por guardar en garajes de su casa por lo menos 20 camionetas costosas, con cuyo acaparamiento pretendía alterar el precio de las 200.000 unidades, cuando menos, que se negocian en la tierra del Libertador cada año. De criminales así hay que limpiar el mundo de Colón. Y seguirá guardado en la más negra de sus mazmorras ese Alejandro Peña Esclusa, quien se había atrincherado en su casa con un arsenal de explosivos, y con el apoyo logístico de su esposa y de sus tres hijitas, la menor de ocho años, evidentemente peligrosa para la estabilidad del régimen.

Hasta esa colosal hazaña, Zuluaga y Peña Esclusa tenían una perversidad en común. Pensar, que es tan mala práctica, y compartir con otros su pensamiento, que ya es cosa intolerable.

Por ejemplo, no les parecía bien que se concentrara todo el poder del Estado en una sola mano, con lo que se consigue una forma tan expedita de mando. Criticaban la eliminación de las voces opositoras, de sus medios impresos, de sus canales de televisión y radio, con lo que se logra tan buen ahorro de papel, tinta, estaciones, antenas y uso del espectro electromagnético. Chávez detesta esos despilfarros. Como odia a los estudiantes que gritan en la calle cada que se roba unas elecciones, perturbando los derechos del vecindario al silencio. Como se enfurece con las manifestaciones que rechazan los regalos que con el dinero de los venezolanos agasaja a sus compañeros del Foro de São Paulo.

No comprender las razones humanitarias envueltas en los miles de millones de dólares que van para Castro, por ejemplo, tan viejito que despierta piedad, o para los Kirchner, que tan ocupados con la suerte de Argentina tienen que olvidar sus propios negocios, es inconcebible. E inaceptable.

A Zuluaga y a Peña Esclusa les horroriza el crecimiento exponencial de la violencia en Venezuela, para Chávez prueba del indómito coraje de su gente. Condenan la pauperización del país más rico de América, la dilapidación de sus recursos gigantescos, la ruina de su aparato productivo. Gusanos capitalistas, al fin y al cabo. Se sienten ofendidos por la mayor inflación del Continente, la caída del PIB y que Venezuela tenga sus títulos de deuda como los más riesgosos del mundo. También critican que el campo venezolano no produzca nada y que el mercado se tenga que hacer afuera. No entienden estos torpes que si se compran submarinos y misiles y aviones ultrasónicos y tanques de guerra, de una vez se aprovecha para la carne y la leche, el café y el papel higiénico.

Nosotros, en cambio, tenemos mucho que agradecerle al Coronel. Para empezar, la hospitalidad brindada a 'Iván Márquez', a 'Timochenko', a 'Grannobles', a 'Granda' y a miles de sus amigos, que hacen turismo ecológico por la Serranía del Perijá. También por el albergue para 'Gabino', 'Antonio García' y sus compañeros del Coce. Y por las facilidades que tuvieron 'Jabón' y tantos como él, esforzados empresarios consagrados a sacar por sus mares más de 300 toneladas por año de un polvo blanco que gusta tanto en Europa y Estados Unidos. Y por cerrarnos la frontera y por poner a nuestro Presidente en su sitio llamándolo matón, mentiroso, narcotraficante, hipócrita, terrorista internacional. Si alguien no lo hiciera, se tomaría demasiado en serio aquello del amor que le tiene el 80 por ciento de sus despistados gobernados.

Nuestro invitado de honor está próximo. Arriba los corazones.

Fernando Londoño Hoyos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SIETE DISIDENTES, EL DRAMA CUBANO, EDITORIAL DE EL NACIONAL

Cansados, pero sonrientes, y repitiendo una y otra vez el símbolo de la victoria, el primer grupo de siete presos cubanos excarcelados llegó a España", informó la agencia AP, que desde Madrid describió el ambiente festivo que reinó en el aeropuerto de Barajas.


Vale la pena citar a AP para evitar que algún cagatintas del chavismo, o un cierto director de un medio entregado a la corrupta quinta república, diga que todo es un invento y que aquello que refleja la prensa independiente de Venezuela no es más que el producto de un sobre con dinero llegado desde Washington.


Lo cierto es que la liberación de los primeros siete prisioneros de conciencia es una noticia internacional, no porque hayan logrado una libertad que bien se merecían, sino porque dieron a torcer el curso de una política miserable y cruel. La represión contra los disidentes cubanos no es más que la constatación de una debilidad política del régimen castrista, incapaz de tolerar la acción minoritaria de unos activistas que, por su radio de acción, jamás hubieran merecido la represión de los grupos comunistas de la isla.


Pero los tiempos han cambiado y ahora el descontento se ha generalizado. La deteriorada salud de Fidel Castro le advierte a sus principales perros guardianes que si el jefe muere no habrá futuro para ellos, ni para sus privilegios. La burocracia comunista cubana se muestra inquieta y trata de salvar lo posible en medio de la incertidumbre general que se apodera de los altos funcionarios que temen el fin de su historia como parásitos de la revolución.


La presencia de Fidel Castro en un programa de la televisión cubana que había sido grabado con anterioridad no hace sino confirmar la gravedad de la situación. En su primera aparición pública, Fidel no se refiere para nada a la situación del país. No habla de la inmensa crisis económica que azota la isla, de la corrupción y el mercado negro, del cierre de los comedores populares, del despido de centenares de empleados, del fracaso de la agricultura y de la reimplantación de la pequeña propiedad privada en el campo.


Guarda silencio y con ello otorga el beneplácito a las acciones de Raúl Castro, pero sin dejar de estar presente, como diciendo que no se opone pero que sigue teniendo derecho no sólo a corregir las acciones de su hermano, sino a encabezar la restitución del viejo esquema comunista si las tímidas reformas de éste no dan los frutos esperados.


Ese juego político es cruelmente interesante porque ni Raúl ni Fidel quieren un cambio y apuestan exclusivamente a su sobrevivencia personal. Raúl se separó un poco de su hermano porque creyó en su muerte próxima y quiso garantizar así la herencia política y burocrática. Fidel, después de la chapuza de sus médicos personales, se etiquetó como sobreviviente y exigió su presencia en Cuba como faro ideológico y suerte de Nostradamus tropical de las desventuras del mundo. En verdad, cada loco con su tema.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 14 de julio de 2010

¿COMUNICADO O SENTENCIA?, ADOLFO R. TAYLHARDAT

El domingo pasado apareció en este diario (pág. 1-9), y me imagino que en otros periódicos, un insólito documento titulado “El Poder Judicial rechaza los ataques de algunos jerarcas de la Iglesia católica venezolana”.

Es un comunicado mediante el cual el Tribunal Supremo de Justicia “en uso de las atribuciones constitucionales y legales, y en pleno desarrollo de su autonomía e independencia, rechaza las agresiones emitidas por la jerarquía criolla de la Iglesia Católica” y menciona específicamente al Cardenal Urosa Savino”, a los Arzobispos Santana, Porras, y Lückert y al Obispo Jesús González. El documento acusa a esos prelados de desconocer “tanto la normativa vigente entre el Estado venezolano y la Santa Sede como las que regulan las propias competencias, potestades y modos de proceder de quienes, con su actuar, comprometen a la iglesia como persona jurídica de derecho público”. Agrega que observa “con preocupación” que el Cardenal y el episcopado han asumido “un auténtico rol de interlocutores políticos” y “han emitido juicios de valor con evidente contenido político que incluyen un cuestionamiento sobre la labor de las ramas del Poder Público”.

Así, – dice el documento - queda en evidencia que la actuación del Cardenal Urosa y los firmantes de los comunicados de la Conferencia Episcopal venezolana, no se compadece con los intereses de la actividad pastoral, sino que revelan un aprovechamiento de su alta investidura para adoptar posiciones políticas que favorecen a minorías, haciendo uso impropio de la digna tribuna que trae aparejada su condición”. “Al ser un Cardenal quien asume ese rol de confrontación política en ataque a las instituciones, – continúa el comunicado – no puede menos que pensarse que existe una solapada estrategia orientada a deteriorar las relaciones entre la Santa Sede y la institucionalidad venezolana”

Creo que aquí calza bien aquello de “cachicamo diciéndole a morrocoy conchudo”. El TSJ invoca su “autonomía e independencia” cuando es bien sabido que ese alto tribunal se ha convertido en un instrumento político más del régimen, violando el artículo 256 de la Constitución que prohíbe a los magistrado y a todos los integrantes del Poder Judicial llevar a cabo activismo político o partidista. Basta con recordar muchas de sus actuaciones y aquellas ocasiones en que los magistrados y los jueces gritaron ¡Uh! ¡Ah! ¡Chávez no se va!

El comunicado del TSJ, que más bien parece una sentencia sin juicio previo, atribuye al Cardenal “conducta reprochable e impropia” porque 1) “quebranta la doctrina y desdice valores y principios” del Concilio Vaticano, 2) “hace cuestionable” su conducta porque ha emitido “declaraciones ofensivas y desestabilizadoras”, 3) incurre en “falta de piedad” porque debería “ser ajeno a la ofensa personal e institucional”, 4) incurre en “falta de prudencia” al “establecer y mantener desde el año 2005 constantes ataques al Estado venezolano, sus instituciones, a sus representantes a las ramas del Poder Público y a su ordenamiento jurídico”.

Faltó en ese comunicado-sentencia la decisión condenatoria. Pero la insinúa cuando señala que según el Convenio de 1944 entre la Santa Sede y Venezuela, “el Poder Ejecutivo tiene potestad para rechazar la aptitud para el ejercicio de los altos cargos de jerarquía ecleciástica” y agrega que “el cuestionamiento o veto que formuló el Presidente el 5 de julio pasado “respecto a la dignidad o aptitud del alto Prelado de la Iglesia … es un acto jurídico legítimo respaldado en ese documento internacional con rango de ley nacional”.

Nada sorprendería si apoyándose en esas afirmaciones del TSJ el mandón de Miraflores declara a la jerarquía ecleciástica no apta para el ejercicio de sus altos cargos.

En otro asomo de cinismo el TSJ afirma que el vocablo “indigno” que empleó el teniente coronel presidente para calificar al Cardenal es “técnicamente apropiado … cuando se refiere a la dignidad cardenalicia”. Pero ¿no fue “troglodita” que lo llamó?

Adolfo Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

!VIVA LA UNIVERSIDAD!, LUIS UGALDE

Hoy más que nunca necesitamos una Universidad vigorosa, abierta y estratégicamente conectada con la transformación de todo el sistema educativo; semillero de talentos y de conocimiento para cambiar la sociedad en su producción y ciudadanía democrática, aliada con los pobres para una guerra a muerte contra la pobreza y la exclusión.

Por encima de todo, una universidad libre y autónoma para crear y eficientemente financiada por quienes saben (gobierno, sociedad y empresa) que la buena educación es la principal siembra de desarrollo humano liberador.

Con asombro hemos visto en los últimos meses actos de violencia con inocultable complicidad gubernamental, combinados con proclamas de guerra contra todo lo que en la universidad no sea socialista-gobiernista. Agresiones económicas que impiden el funcionamiento, retención de los mejores talentos y maniobras diversas contra Upel, Ucla, ULA, LUZ, Unet, USB, UCV, Unellez, Universidad de Carabobo…

La locura suicida parece dominar a algunos funcionarios.

En una década en que el precio petrolero saltó de diez a 70 dólares, el gobierno se propuso ampliar el acceso a la universidad y la creación de nuevos centros y modalidades de educación superior. Idea feliz si no se hiciera despreciando la calidad y rebajando la universidad, nivelando hacia abajo, negando presupuesto a quien no se arrodille y castigando los estudios especializados de excelencia. Es necesario exigir transparencia, responsabilidad social y apertura, pero es inaceptable ahogar la autonomía, imponiendo el control gubernamental y el chantaje ideológico.

La universidad venezolana es una y múltiple, con variadas instituciones, todas autónomas dentro de la Constitución, financiadas en su conjunto por el presupuesto público, por los aportes privados y por el sacrificio de cientos de miles de familias en beneficio del futuro de sus hijos. Todas deben discutir y mejorar sin matar la variedad, la autonomía creativa y la libertad.

Aun las privadas somos públicas. Ahora que felizmente dejo el Rectorado de la Ucab, recuerdo que a 32.539 estudiantes de pregrado y a 14.525 de postgrado, he entregado el título en acto público diciéndoles “en nombre de la República y por autoridad de la Ley, le confiero el título de…”. No en nombre propio, ni como privado, sino en nombre de la República; en eso coincidimos todas las universidades, privadas y públicas.

He conocido cuatro ministros de universidades en la última década, todos eran conocidos opositores del gobierno y del sistema cuando realizaron prolongados estudios en el extranjero, financiados por el gobierno de la mal llamada “cuarta república”. Ellos saben que así debe ser, salvo en dictadura. ¿Por qué ahora se persigue lo que no es servil al régimen?

Perder la educación es perder el país. Las armas caudillistas pronto secuestraron la Universidad nacional, que Vargas y el Libertador concibieron con dotación, financiamiento y autonomía política. Es lamentable nuestra situación educativa y política durante el primer siglo; apenas sobrevivió una universidad raquítica, mientras que en Estados Unidos se disparaba su desarrollo moderno, respaldado por decenas y decenas de universidades.

Luego en 1903, el gobierno de Cipriano Castro mandó cerrar las universidades de Zulia y Carabobo para evitar la “degeneración del carácter nacional” a causa de la proletarización intelectual, aunque sólo graduaban varias decenas por año; quedaron solas las de Mérida y Caracas con muy pocos cientos de estudiantes. Deplorable sistema productivo nacional que no ofrecía oportunidades ni retos creativos para unas decenas de egresados universitarios. ¡Pobre país!, en la miseria y sometido a la lógica militarista, que tiene a las armas por cielo y a la inteligencia libre como enemiga. Por eso Gómez, en 1912, cerró la Universidad Central por diez años; donde haya obediencia servil que se quite la inteligencia crítica.

Pero hay luces de amanecer. Si un puñado de jóvenes convirtió el carnaval de 1928 en rebelión preñada de esperanza, que trajo frutos duraderos de libertad, dignidad y democracia, hoy un millón de verdaderos universitarios, lo podemos hacer. La Universidad es la madre (mater) nutricia (alma) del país entero. ¡Alma mater floreat! Que florezca, autónoma, plural, creativa y solidaria para que fructifique la liberación del país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CRISTIANISMO VS. COMUNISMO, RAUL ZAPATA

Cristianismo o comunismo: éxito o fracaso.

El presidente Chávez, como lo afirma el cardenal Urosa, es comunista y pretende instaurar en Venezuela una dictadura marxista. Se confiesa socialista y marxista, esta expropiando los medios de producción, concentra cada vez más poderes en sus manos y mantiene amistad con los más perversos dictadores del planeta, especialmente con la dictadura comunista de los castro, en Cuba.

Los cristianos debemos reivindicar y fortalecer los principales valores de la civilización judeo-cristiana: justicia, misericordia, tolerancia y valor.

La justicia: para dar a cada quien los premios o castigos merecidos. La misericordia: para compadecerse de los menos afortunados. La tolerancia: para respetar y amar a nuestro prójimo, como nos respetamos y amamos a nosotros mismo: con todas nuestras diferencias y creencias. Y valor para luchar por nuestros valores.

Los comunistas: socialista marxista --adversarios de nuestra fe-- fundamenta si visión del mundo en la lealtad, la obediencia, la disciplina y el sacrificio.

La lealtad, al líder, al comandante en jefe, al partido. Obediencia, militante, a las órdenes que se trasmiten, sin cuestionamiento alguno. Disciplina para acatare sumisamente las normas impuestas. Y sacrificio de la vida y la verdad, si es necesario, por el líder y la revolución

Estos, últimos, valores, han tomado fuerza, en nuestra sociedad, porque el modelo político de la cuarta republica estaba y está construido, en buena medida, bajo esos mismos valores; lealtad, obediencia y disciplina; a la cúpula del partido, por encima de la verdad: justicia, misericordia, tolerancia y valor. Lo que creo un caldo de cultivo favorable a las ideas comunistas.

Cuando la elite política socialista-marxista, lograr controlar los medios de producción de una nación, empieza a controlar la vida y bienes de esas personas, y se da inicio a un proceso acelerado, de corrupción, destrucción y opresión, como ha ocurrido en cada uno de los países donde logro imponerse, a lo largo de estos últimos años.

Los comunistas asumen a los cristianos como unos de sus principales enemigos, por eso arremeten contra la iglesia católica, y amenazan propiedades de las iglesias evangélicas, de Venezuela.

Frente a estas graves amenazas corresponde ocupar, en la medida de nuestros talentos y posibilidades, posiciones de liderazgo, procurando suplir a una oposición, que con sus obras, ha venido perdiendo la fe y confianza de los venezolanos.

Nuestra fe es amor: justicia, misericordia, tolerancia y valor, no nos esta permitido la indiferencia o el miedo. Debemos encomendarnos a Jehová, Dios de los ejércitos, y pasar a ocupar la primera línea de batalla en defensa de nuestros valores y modo de vida.

raulzapataa@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CON RAZON ME CAIA TAN GORDA INGRID BETANCUR, ÁLVARO RAMÍREZ GONZÁLEZ

El pasado 2 de julio se cumplieron dos años de la operación jaque que dio la libertad a Ingrid Betancourt y a un grupo de soldados y policías que tenían secuestrados las FARC. Ese operativo produjo alegría y regocijo a los colombianos que tenían viva la imagen de Ingrid, melancólica, flacuchenta y en una situación anímica que pronosticaba muy cercano el fin.

Hoy dos años después el país despierta con sorpresa y estupefacto ante la increíble noticia de que la señora Betancourt pretende que el Estado colombiano la indemnice a Ella a su Madre y a sus hijos con una suma cercana a los 13 mil millones de pesos por los perjuicios recibidos durante su secuestro.

Hagamos un poco de historia. Estando en la localidad de Florencia, capital del departamento del Caquetá Doña Ingrid iba a ser transportada en un helicóptero del ejército hacia el municipio de San Vicente del Caguán, para presidir allí un acto político. Se presentó de improviso un combate con las FARC y el régimen militar le da prioridad y prelación a estos eventos sobre cualquier otra tarea de las fuerzas armadas; por esa razón y no por otra le fue negado el servicio de transporte a la señora Betancourt, a Doña Clara Rojas su compañera, a un par de escoltas y a una pequeña comitiva que los acompañaba.

Horacio Serpa que se encontraba en Florencia en la misma condición, mucho más juicioso y ante la imposibilidad de ser transportado por la Fuerza Aérea hacia San Vicente del Caguán, abortó el operativo y se regresó a Neiva. Doña Ingrid cabecidura y soberbia decidió transportarse en la carretera Florencia – San Vicente del Caguán por automóvil y bajo su responsabilidad.

Unos kilómetros más adelante en cercanías de Montañitas un retén militar detuvo a Ingrid a Clara y a sus escoltas, les advirtió que había fuerte presencia militar en el tramo Puerto Rico – San Vicente y que el riesgo ya no era potencial sino real; ante la insistencia de Doña Ingrid, el Comandante de ese puesto le hizo firmar un documento que expresaba que había sido advertida del alto riesgo de presencia guerrillera y de que continuaba, conocedora de esa situación bajo su total responsabilidad. Muy cerca de Puerto Rico, Caquetá el carro de Ingrid y su pequeña comitiva fue interceptado por un comando de las FARC; Ella, molesta y sofocada, se les identificó plenamente convencida de que así la dejarían continuar y en su falta de madurez no entendió que al identificarse, se acababa de convertir en un trofeo de primera categoría para ese grupo guerrillero; el jefe del comando subversivo se comunicó por radio con sus superiores que por supuesto le dieron la orden de retenerla e internarse en la selva con Ella.

Conclusión, a Ingrid Betancourt la secuestraron las FARC por un acto de imprudencia suya que no quiso acatar las recomendaciones de los militares, sobre la presencia guerrillera en su trayecto.

Fueron 8 años de sufrimiento para Ella, para su familia y para el Presidente Uribe que fue sometido durante todo este tiempo a una inclemente presión de Doña Yolanda Pulesio su Madre, de Piedad Córdoba, la senadora que trafica con vidas humanas y por Ernesto Samper, representante único del importaculismo y de las soluciones cómodas y oportunistas en este país. Doña Yolanda agredió sin pausa al Presidente Uribe todos los 8 años que duró el secuestro de Ingrid, visitó al Presidente Chávez, visitó al primer Ministro Francés, fue a la OEA, fue a la ONU y en todas partes acusaba al Presidente Uribe y a su gobierno de la tragedia de su hija, por no querer prestarse al famoso y perverso “Intercambio humanitario” para que le entregaran su hija.

Confieso que siempre me cayó también gorda Doña Yolanda Pulesio, pero entendía su dolor de Madre, a pesar de que en múltiples reuniones personales el Presidente mismo le explicó que el “Intercambio humanitario” era la institucionalización del secuestro como arma para negociar con el Estado y para sacar delincuentes de las cárceles.

Hoy, dos años después de la operación jaque, aparece Doña Ingrid con un grupo de abogados chupa sangres presentando unos documentos ante la Procuraduría General de la Nación y ante el Ministerio de Justicia solicitando una indemnización total de 13 mil millones de pesos para toda la familia Betancourt y aspirando una conciliación directa. Cuando esta noticia la conoció el país, generó una ola de indignación y de rabia por esta actitud ingrata, avivata, miserable y oportunista de las señoras Ingrid y Yolanda. No hay derecho a tanta vagabundería, no hay derecho a que después de tanta pleitesía como le rendimos todos los colombianos, resuelva ahora que todos nosotros tenemos que pagarle a su familia, por un secuestro que le hizo las FARC producto de su soberbia, su intolerancia y su impaciencia.

Escuché las palabras de Clara Rojas y luego vi una entrevista con Juan Carlos Lecompte su ex marido y entonces me doy cuenta de que Ingrid Betancourt es muy mala persona, muy desleal con sus amigos, con su pareja y con sus socios, pero allá Ella.

Celebro como el que más, con indignación y rabia que el gobierno nacional haya hecho un rápido y contundente anuncio de que no harán ningún tipo de negociación con la señora Betancourt y con su familia, ni con sus abogados. Ya van ustedes entendiendo queridos lectores la miserableza de la condición humana y ya van viendo por que la Senadora Córdoba que trafica y gana votos con la tragedia humana, el señor Samper que pretende recuperar un prestigio irrecuperable ofreciéndole a los dolientes soluciones estúpidas y ofensivas para la democracia, y ahora Doña Ingrid quien se hace secuestrar por imprudente y tonta, vota a su esposo y maltrata a su secretaria pretende ahora que todos los colombianos le giremos 13 mil millones de pesos a Ella y a su arrogante familia para cancelar todos los perjuicios que Ella misma se produjo. Por eso me caía tan gorda y hoy me cae mucho más Ingrid Betancourt.

alragonz@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA