BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 17 de mayo de 2008

*OMAR LARES NOS DICE: ¡LA INTERPOL A LA VISTA!


*OMAR LARES NOS DICE: ¡LA INTERPOL A LA VISTA!

Opiniones

Publicado el 15.05.2008 09:41

Por Omar Lares

Aunque ya no engatusa a nadie, astuta y descaradamente, Chávez se adelantó a las severas revelaciones que presumiblemente harán hoy los técnicos de la INTERPOL en torno a las delatoras computadoras del fallecido Raúl Reyes. Los más reputados medios de comunicación de Colombia, liderados por "El Tiempo", de Bogotá, han adelantado al mundo lo que contenían los aparatos tecnológicos del sanguinario personaje de las FARC y su complicidad con altos gobernantes vecinos. La INTERPOL tiene internacionalmente mejor reputación, un sólido prestigio, por encima del que puedan detentar los Jefes de Estado de Ecuador y Venezuela, presuntamente señalados en las acusadoras máquinas.


Cuando la INTERPOL ya era un ente reputado en materia de investigaciones criminológicas, Correa y Chávez no soñaban alcanzar las posiciones que el azar les ha proporcionado. La INTERPOL la conforman 186 países y es una organización apolítica. Si sus expertos enfatizan que las computadoras revisadas no fueron manipuladas, de nada le valdrá excusa alguna a quienes aparezcan imputados en las mismas. Los gobernantes del mundo, todos, acatarán como valedero el veredicto que será dado a conocer hoy después de casi mes y medio de riguroso chequeo. No deja de ser intrigante que el Presidente Chávez le dedicara buen espacio a las inoportunas computadoras halladas en el campamento ecuatoriano de Raúl Reyes a la víspera de conocerse el fallo de los insobornables expertos de la INTERPOL. Y no deja de ser risible que haya traído a colación la invasión a Irak por la grotesca falsedad del Presidente Bush en torno a las armas de destrucción masiva que jamás se encontraron.


La INTERPOL nada tuvo que ver en ello, y sí, afortunadamente, con la captura en Tailandia de uno de los traficantes de armas más famoso mundialmente, gracias a las mismas computadoras del bandolero Raúl Reyes. Rafael Correa y Hugo Chávez tendrán que verle las caras a los 60 Jefes de Estado o gobierno, de la Unión Europea y América Latina en la Cumbre de Lima, mañana y pasado, cuando las inmaculadas computadoras, revisadas escrupulosamente por los 3 consagrados profesionales de Singapur, Australia y Corea ya habrán emitido un irrebatible veredicto. ¿Por qué Correa fue apresuradamente a España y Francia a dar explicaciones del conflicto con Colombia, antes del meet en Perú, y por qué Chávez se adelantó al fallo que dará a conocer al mundo la INTERPOL?


¡AQUÍ, ENTRE NOS!


A Chávez le revolvió la bilis la proximidad del anuncio de la INTERPOL en torno a cuanto se ha descubierto en la delatora computadora de Raúl Reyes. Eso le trajo a la memoria, entre otras cosas, el célebre regaño monárquico "Por qué no te callas", del Rey Juan Carlos, que ya es histórico. Por eso retó al soberano español a ir a la Cumbre de Lima. Eso lo desequilibró, haciéndole decir soezmente lo de la sangre roja que él tiene similar a la de Juan Carlos y lo que expulsan fisiológicamente ambos cuando usan la poceta. Ese recuerdo chileno sigue maltratando mentalmente al de Sabaneta. ¿O no? ¡Se cansa uno!

Omar Lares
Periodista venezolano

*ESCRIBE MIGUEL ANGEL NIETO: ¡DESPIERTEN CHAVISTAS! CHAVEZ LOS ESTAFO CON LAS PRIMARIAS


*ESCRIBE MIGUEL ANGEL NIETO: ¡DESPIERTEN CHAVISTAS! CHAVEZ LOS ESTAFO CON LAS PRIMARIAS


Cada día que pasa, me convenzo mas que la mayoría de los chavistas, son gente buena y humilde, cansada de tanta politiquería de 40 años y que se dejó seducir por un encantador de serpientes, muchos han despertado ante la triste realidad, pero otros se niegan a reconocer lo que ya es obvio, sobre la gran estafa que han sido estos 10 años, por aquello de tener que reconocer que me equivoque y eso a nadie le gusta, en esta oportunidad me dirijo a ellos, para que vean en que consiste la gran estafa de las primarias, fíjense bien:

Chávez los convoco a primarias para que ustedes eligieran a sus candidatos a Gobernaciones y Alcaldías, pero en realidad les coloco las trabas suficientes que le garanticen a él, tener en sus manos la decisión final. Colocó como condición que el ganador saque mas del 50% de los votos o una ventaja de mas del 25% sobre el que llegue de 2do, en caso de no cumplirse una de estas 2 condiciones, el decidirá los Candidatos, esto de por si hace casi imposible que la voluntad del electorado chavista se cumpla, pero por si acaso y por aquello de los acuerdos en la base, se pudiese colar que algún candidato ganador en las primarias cumpliera estas leoninas condiciones, coloco un pequeño pero definitivo tropiezo adicional, ¿cual?, pues mandó a inscribir a múltiples candidatos en cada cargo, para que por simple matemáticas, al haber mayor cantidad de candidatos para repartir los votos sufragados, es estadísticamente improbable que alguien cumpla las 2 condiciones mencionadas al principio, Vean este ejemplo: ( si hago una piñata en mi casa, y digo que repartiré 100 caramelos entre los niños asistentes y que quien obtenga la mitad de los caramelos ganara un millón de Bs, la mejor forma de asegurarme que nadie obtenga ese millón de Bs, es invitar a muchos niños y así al dividirse los 100 caramelos entre mayor cantidad de niños, nadie obtendrá los 50 caramelos requeridos).

Disculpen, no les quiero aguar la fiesta, ojala les respetasen su deseo y su derecho de escoger sus candidatos, pero analicen fríamente y verán que de nuevo Chávez, el encantador de serpientes, los estafo, como hizo cuando pretendió darles unas misiones como migajas, que aunque pueden paliar una situación determinada, no solucionan el problema pues son pan de hoy y hambre de mañana en un país en el que cada día mas venezolanos dependen de las migajas que les da el gobierno, ante la cruda realidad de mas desempleo, mas cara la vida y sobre todo sin poder chistar ante el jefe, por temor a perder las migajas con las que muchos sobreviven.

Disculpen la crudeza amigos chavistas, pero Chávez el Omnipotente, los volvió a estafar y al final el escogerá a su real saber y entender los Candidatos que le convengan en el sitio que le convenga.

*DROGAN EN EE UU A INDOCUMENTADOS PARA CONSUMAR DEPORTACIÓN


*DROGAN EN EE UU A INDOCUMENTADOS PARA CONSUMAR DEPORTACIÓN

Por: Prensa Latina (PL)

Fecha de publicación: 14/05/08

Washington, 14 may (PL) El gobierno estadounidense droga con peligrosas sustancias a los inmigrantes ilegales para mantenerlos sedados durante la deportación, asegura hoy el diario The Washington Post.

Según la fuente, las autoridades inyectan cócteles (mezcla de productos) a personas sin padecimientos mentales, y con frecuencia -precisa- resultan tan potentes los anti-psicóticos que los guardias federales emplean sillas de ruedas para poder subir a los individuos a las aeronaves.

Reportes médicos, testimonios de las propias víctimas y declaraciones de tripulantes de los aviones utilizados en las repatriaciones, documentan la existencia de al menos 250 casos de ese tipo, desde 2003, asevera el Post.

Precisamente ese año, la administración del presidente George W. Bush asignó la responsabilidad de deportar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entidad adscrita al Departamento de Seguridad Nacional.

Según el rotativo, en ocasiones los indocumentados reciben dosis extras de medicamentos, con el propósito de mantenerlos enajenados durante largos viajes.

Entre los extranjeros drogados antes de la travesía están el sudanés Yousif Nageib y el nigeriano Afolabi Ade, quien llegó a Lagos totalmente sedado.

Ni siquiera podía mover la lengua, pensé que me la había tragado, explicó Ade, de 33 años.

El Post señala que numerosas demandas legales y quejas presentadas contra ICE generaron cambios en las políticas a seguir con las personas retornadas a sus países de origen, sin embargo -apunta- existen reportes de casos en los cuales se ignoraron las nuevas reglas.

La práctica de suministrar agentes químicos a detenidos para adormecerlos constituye una violación de los derechos humanos, y muchas naciones tienen prohibido semejante proceder, recuerda el periódico capitalino.

*EL GOBIERNO VENEZOLANO LANZÓ AYER UN DURO ATAQUE CONTRA EL CORRESPONSAL DE "LA NUEVA PROVINCIA", ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA, POR HABER PARTICIPADO.......




*EL GOBIERNO VENEZOLANO LANZÓ AYER UN DURO ATAQUE CONTRA EL CORRESPONSAL DE "LA NUEVA PROVINCIA", ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA, POR HABER PARTICIPADO CON UNA PREGUNTA EN LA RUEDA DE PRENSA DE INTERPOL

Publicado en: La Nueva Provincia (Diaro de Argentina)

Sábado 17 de mayo de 2008

BOGOTA -- El gobierno venezolano lanzó ayer un duro ataque contra el corresponsal de "La Nueva Provincia", Alejandro Peña Esclusa, por haber participado con una pregunta en la rueda de prensa de Interpol, donde el secretario general de esa organización policial, Ronald Kenneth Noble, explicó que no había sido tergiversada la información contenida en la computadora de Raúl Reyes (jefe de las FARC abatido este año en suelo ecuatoriano).
La rueda de prensa se llevó a cabo en la sede de la cancillería de Colombia y, al acreditarse como corresponsal, Peña Esclusa entró automáticamente en un sorteo, en el cual salió escogido junto con siete periodistas más.

El chavismo contra nuestro corresponsal

El corresponsal de "La Nueva Provincia" preguntó cuáles son los procedimientos para que se haga justicia fuera de Colombia, donde las autoridades colombianas no tienen jurisdicción. El jefe de Interpol respondió que deben verificarse las identidades de los acusados en las bases de datos antiterroristas, y que esto puede ser un procedimiento legal y técnico relativamente largo.

Aparentemente, el gobierno venezolano se sintió aludido con la pregunta, porque el ministerio del Poder Popular para la Información y la Comunicación (MINCI) de Venezuela emitió un comunicado descalificando el informe de la Interpol y cuestionando la participación de Peña Esclusa en la rueda de prensa.

No es la primera vez que el gobierno venezolano la emprende contra nuestro corresponsal. El año pasado se le impidió viajar a El Salvador, donde estaba invitado a dar una conferencia, lo cual generó una queja pública del presidente salvadoreño Elías Antonio Saca.
Hoy regresa Peña Esclusa a Venezuela. Esperemos que no sea objeto de persecuciones, como las que ha habido contra otros periodistas en ese país.

*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBE EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “AMIGOS DE LAS FARC...Y QUÉ”

*FRANCISCO OLIVARES ESCRIBE EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “AMIGOS DE LAS FARC...Y QUÉ”


¿LOS INDIGENISTAS SECUESTRADOS POR LAS FARC Y ASESINADOS SON BAJAS DE LAGUERRA?


Si el presidente Chávez fuese consecuente con sus posturas políticas, la respuesta al informe de Interpol sobre las computadores de Raúl Reyes debió haber sido: "Sí somos amigos de las FARC y qué". Nada en la conducta de Hugo Chávez dice lo contrario. De modo que no se entiende por qué se exaltan cuando internacionalmente se les ha calificado como aliados de la organización armada colombiana.

Todavía está fresca la escena de un Chávez extasiado leyendo ante las cámaras, una carta de Marulanda, en la cual el jefe guerrillero le manifestaba su amistad y agradecimiento. También perduran las imágenes de los abrazos con Iván Márquez y la fraternidad compartida por la dirigencia gubernamental con el propio Raúl Reyes y altos jefes de las FARC y el ELN.

Qué decir de las andanzas del ministro Rodríguez Chacín, que datan desde que era el hombre, en la sombra tras el poder, encargado de establecer los vínculos con los grupos guerrilleros colombianos desde 1999. Tal vinculación la manejó el ministro a partir de la experiencia adquirida en la frontera, como miembro del Comando Específico José Antonio Páez, cuya misión en tiempos de Jaime Lusinchi fue combatir a la guerrilla y sacarla del territorio venezolano. Ese comando pasó a la historia política venezolana tras los dramáticos sucesos de El Amparo.

El capitán Rodríguez Chacín, luego de su retiro de la Armada, se especializó en materia de secuestros y ofreció sus servicios a víctimas venezolanas de la guerrilla. Los conocimientos adquiridos en el oficio le servirían posteriormente para ponerlos al servicio del presidente recién electo. Por eso es que Rodríguez presentó en 1999, aquel proyecto, muy difundido, en donde planteaba una política de colaboración con la guerrilla, al tiempo que el Presidente venezolano declaraba la neutralidad frente al conflicto armado.

De esos acontecimientos a la indignación y minuto de silencio por la muerte de Reyes, mediaron muchos eventos, como el hallazgo de armas venezolanas con el sello de Cavim en manos de la guerrilla, denuncias de campamentos en este lado del territorio o guerrilleros protegidos en hospitales venezolanos.

Pero lo que más ha molestado al Presidente es el uso de la calificación de terroristas para las FARC. En el lenguaje oficial el secuestrado, aunque sea un civil que nada tiene que ver con el conflicto armado, es un prisionero de guerra. Los tres indigenistas que fueron secuestrados por las FARC y luego asesinados, son bajas de esa guerra. La bomba de febrero de 2003 colocada en el club El Nogal donde murieron 36 civiles, son parte del costo en vidas de la guerra, o el collar bomba que mató a Elvira Cortez, es un método lícito de la lucha "asimétrica".

*ARMANDO AÑEL ESCRIBE PARA EL DIARIO LAS AMERICAS: “OBAMA Y EL DISCURSO CASTRISTA”



*ARMANDO AÑEL ESCRIBE PARA EL DIARIO LAS AMERICAS: “OBAMA Y EL DISCURSO CASTRISTA”

Publicado el 05-17-2008

La noticia ya comienza a circular. El precandidato demócrata a la presidencia estadounidense, el senador por Illinois Barack Obama, hablará durante el almuerzo que la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) ha organizado para el próximo viernes en Miami, a propósito de un aniversario más de la independencia de Cuba.

Con Hillary Clinton prácticamente fuera de juego, todo apunta a que será Obama quien competirá con el republicano John McCain en el último tramo de la carrera por la Casa Blanca. El político negro cuenta con varias cartas a su favor: su potencial escénico, sus dotes de tribuno y estilista –los cuales engranan armoniosamente con la mecánica de la maquinaria mediática que desde hace ya varios meses yace a sus pies-, el conato de recesión que enrarece la atmósfera financiera del país -mucha gente cree que es hora de expulsar a los mercaderes lobbistas del templo de la alta política norteamericana, cosa que ha prometido hacer el senador- y el hecho innegable, aunque no suficientemente analizado, de que su candidatura materializa un criterio en expansión en Estados Unidos, según el cual un presidente afroamericano auparía al país al Olimpo de lo políticamente correcto.

En lo que se refiere a Cuba, probablemente buena parte de los analistas y políticos cubanoamericanos, básicamente los asentados en el sur de la Florida, creen que una administración Obama sería perniciosa. La tendencia al diálogo exhibida por el representante de Illinois preocupa a quienes, ya escaldados por el fuego de la arrogancia revolucionaria, saben muy bien que es inútil apelar a un espíritu constructivo del que la dirigencia castrista carece. En el caso cubano, la tendencia al diálogo de Obama no tendría en cuenta la intolerancia, sobre todo el oportunismo, de su interlocutor (“Para Estados Unidos no sólo es importante hablar con sus amigos, sino también con sus enemigos”, ...
ha declarado el senador). Pero en lo que se refiere a la Cuba profunda, a la Cuba interior mayormente habitada por ciudadanos mestizos y negros, una administración Obama constituiría un baño de realidad.

En lo que respecta a esa Cuba profunda, la presidencia del demócrata desmontaría el marketing castrista –ése que insiste en una supuesta segregación institucional en Estados Unidos-, con lo cual, indirectamente, el discurso –racialmente- igualitario del oficialismo quedaría definitivamente refutado. ¿Para cuándo un gobernante negro en Cuba, donde la población negra y mestiza es desde hace tiempo mayoría? Pero además, ¿cómo hablar de racismo institucional en un país en el que un representante de la minoría negra es electo presidente?

El aumento de la población negra en Cuba obedece a varias razones. Una de las principales es que el millón largo de cubanos que ha escapado de la Isla en los últimos cincuenta años pertenece, fundamentalmente, a la raza blanca, o a lo que usualmente se considera raza blanca en la mayor de las Antillas. La incesante campaña de desinformación orquestada por el castrismo, según la cual los afroamericanos son tratados en Estados Unidos poco menos que como animales, ha frenado históricamente la emigración negra y, en menor medida, mestiza (el oficialismo se ha servido de noticias e imágenes de archivo para promocionar una visión de la realidad distorsionada, que nada tiene que ver con la Norteamérica actual). Esto, a su vez, ha provocado una reacción en cadena de alguna manera comprensible. No es lo mismo salir del país con familia en el exterior que sin ella (que sin ser reclamado por ella). Y en el exterior –específicamente en el exterior norteamericano- la inmensa mayoría de las familias cubanas son blancas.

En cualquier caso, Obama no cuenta con muchas papeletas para ser un presidente óptimo. Demasiada inexperiencia, demasiadas medias
tintas, demasiada corrección política. Pero en lo que se refiere a la mala imagen que Estados Unidos proyecta en algunos sectores de la comunidad internacional, hay que convenir en que su administración pudiera ser, al menos en principio, revulsiva. El sismo histórico que implicaría su investidura, el descalabro discursivo que para el antiamericanismo al uso representaría el arribo a la Casa Blanca de un miembro de la minoría negra, constituye un dato a tener en cuenta. Lo mismo aplica para el descalabro del discurso castrista de cara a la mayoría negra en Cuba.

letrademolde@letrademolde.com.­-

*RAMÓN MUCHACHO PROPUSO CAMPAÑA PARA LIMPIAR LA POLÍTICA EN CHACAO



*RAMÓN MUCHACHO PROPUSO CAMPAÑA PARA LIMPIAR LA POLÍTICA EN CHACAO


Caracas, 17 de mayo de 2008.- El precandidato por Primero Justicia también por el Movimiento Republicano MR y otros factores politicos e independientes para la alcaldía de Chacao, Ramón Muchacho, lanzó ayer la campaña "Vamos a limpiar la Política en Chacao para lograr la unión". Esta propuesta fue realizada durante un operativo de recuperación, limpieza y embellecimiento de una pared de 100 metros en la avenida Guaicaipuro del casco de Chacao, actividad que realizó con vecinos y seguidores de su candidatura.

Explicó que esa campaña tiene el objetivo de hacer un llamado para "hacer una política de altura, decente, honesta, sin puñaladas por la espalda, buscando la unión y no la desunión".

La limpieza de la política se hará poniendo de primero a los vecinos, los planteamientos de soluciones a los problemas que afectan a la comunidad, así como el reforzamiento de los programas exitosos que se han venido efectuando en Chacao.

Ramón muchacho, además del operativo de recuperación de la mencionada pared, efectuó un recorrido por todo el casco central de Chacao y sostuvo una reunión con un grupo de amas de casa que ayer expusieron en la plaza Bolívar una variedad de tortas y gelatinas elaboradas por ellas, como parte de su capacitación como reposteras.

*PEDRO SOTO EL GOBERNADOR DE ARAGUA








*ROBERTO SMITH ENTREGA EL PROYECTO VARGAS DE PRIMERA


*PRECANDIDATO ALFREDO ROMERO: "LA UNIDAD ES LA QUE PROVIENE DE LOS CIUDADANOS Y LOS VECINOS"







*PRECANDIDATO ALFREDO ROMERO: "LA UNIDAD ES LA QUE PROVIENE DE LOS CIUDADANOS Y LOS VECINOS"

Alfredo Romero, precandidato a la Alcaldía de Baruta por la organización 100% Baruta Viva y apoyado por Venezuela de Primera, la Plataforma de Encuentro Social de Augusto Uribe, Visión Emergente, Movimiento Republicano y el Movimiento Fuerza Integradora, se pronunció este viernes en relación con el tema de la unidad, punto que preocupa a los ciudadanos en las últimas semanas, de cara al venidero proceso electoral de alcaldes y gobernadores del mes de noviembre.


Alfredo Romero consideró preocupante la posición pública que han asumido algunos partidos de oposición en relación con la escogencia de sus candidatos. Manifestó recelo por que esta polémica intente venderse como el resultado de la unidad y no como lo que realmente es: un proceso interno en el que cada organización elige la forma y el método de selección de sus representantes.

Señaló Romero: "lo que ha ocurrido dentro de algunos partidos políticos que no se han logrado poner de acuerdo en lo que respecta a la selección sus candidatos es una situación absolutamente de índole interno y no afecta para nada la unidad que estamos buscando en el municipio Baruta y diversos sectores del país".

Romero fue específico cuando dijo que la unidad "es la que proviene de los ciudadanos y los vecinos" , y agregó que sólo ellos están en capacidad de determinar quien es el mejor candidato con la mejor propuesta para su respectiva comunidad.

Puso como ejemplo la paralización de las obras en el aeropuerto de La Carlota en donde, gracias al activismo de los vecinos, el Ejecutivo se vio obligado a escucharlos y a actuar en consecuencia. "Sólo cuando trabajamos juntos podemos hacer grandes cosas en beneficio de la sociedad", declaró.



Alfredo Romero puntualizó que la unidad de los venezolanos será puesta a prueba una vez más para evitar que se implante un retroceso en el sistema democrático venezolano y en la descentralización, que ha sido tan golpeada por este gobierno en los últimos años.

"La unidad es una política buena y positiva" finalizó.



Por su parte, Roberto Smith, representante de Venezuela de Primera, celebró que su organización forme parte de la alianza por la candidatura de Alfredo Romero a la Alcaldía de Baruta ."En el tema urbanístico, Alfredo Romero se ha convertido en un pilar de lucha por un desarrollo urbano armónico, ecológico y acorde con las necesidades de los habitantes de este importante municipio", dijo.



Mientras que Augusto Uribe, representante de la Plataforma de Encuentro Social declaró que "Alfredo Romero representa una opción de integración social en procura de la calidad de vida para Baruta y los baruteños, ya que su política va en contra de la prédica de la lucha entre clases. Es una magnífica opción de cohesión para el municipio Baruta".


JDG
Globovisión/Prensa de Solidaridad Publicado el 16-05-2008

*MINISTRO ESPAÑOL VISITA WASHINGTON PARA PREPARAR FUTURA RELACIÓN CON EEUU


*MINISTRO ESPAÑOL VISITA WASHINGTON PARA PREPARAR FUTURA RELACIÓN CON EEUU

Sábado 17 de mayo de 2008

WASHINGTON (AFP) — El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, se reunirá el lunes en Washington con la secretaria de Estado Condoleezza Rice y preparará con asesores de los candidatos a la Casa Blanca la futura relación con Estados Unidos, tras cuatro años de distanciamiento.

El jefe de la diplomacia española cumplirá su primera visita al Departamento de Estado desde la victoria socialista en las elecciones de marzo y la cuarta desde la llegada al poder en 2004 de José Luis Rodríguez Zapatero, cuya relación personal con el presidente George W. Bush ha sido más bien distante.

"No voy a tapar el cielo con una mano. En el plano político, la relación entre ambos países tuvo algunas dificultades", explicó Luis Fortuño, delegado republicano de Puerto Rico en el Congreso y copresidente del "grupo de congresistas amigos de España", a la AFP.

"Esas dificultades han sido superadas y ahora hay una cooperación en una serie de áreas que ya se ha ido notando, incluyendo la lucha contra el terrorismo", añadió el congresista, al destacar que ambos países mantuvieron una estrecha cooperación, pese a no haberse celebrado una reunión al más alto nivel.

"Es ingenuo pensar que la relación está normalizada", afirmó por su parte Nicolás Checa, director gerente de McLarty Associates, al considerar que la falta de reunión entre Bush y Zapatero "no es un mero detalle".

El experto sí admitió que "la relación ha entrado en una fase de equilibrio operacional" en los últimos años, "pero todavía es necesario" reposicionarla y "conseguir equilibrio estratégico".

De hecho, según fuente diplomáticas, Rice y Moratinos deberían evitar "los temas conflictivos desde el punto de vista bilateral" y hablar de "terceros escenarios" como Irán, Líbano, Afganistán o Kosovo, a meses de que Bush abandone la Casa Blanca en enero.



Ambos gobiernos tuvieron varios roces en los últimos años. El primero por la decisión de Zapatero apenas asumió de retirar de Irak las tropas españolas desplegadas por su predecesor, el conservador José María Aznar, amigo de Bush.

Además de la venta de aviones militares españoles a Venezuela bloqueada por Estados Unidos, Cuba ha sido otro tema de discrepancias.

Hace un año, Rice echó un jarro de agua fría al criticar la política española hacia la isla, justo antes de cumplir por fin su primera y prometida visita a Madrid.


EDITORIAL DE EL PAÍS DE ESPAÑA: URIBE JUEGA FUERTE “LA SÚBITA EXTRADICIÓN DE LOS JEFES PARAMILITARES MIRA TANTO HACIA EE UU COMO A COLOMBIA”


EDITORIAL DE EL PAÍS DE ESPAÑA: URIBE JUEGA FUERTE “LA SÚBITA EXTRADICIÓN DE LOS JEFES PARAMILITARES MIRA TANTO HACIA EE UU COMO A COLOMBIA”

CHÁVEZ DESCALIFICA EL INFORME DE LA INTERPOL QUE RELACIONA A VENEZUELA CON LAS FARC


Al extraditar por sorpresa a Estados Unidos a los máximos jefes paramilitares colombianos encarcelados, a los que acusa de incumplir sus compromisos y seguir infringiendo la ley, el presidente Álvaro Uribe ha dado un audaz golpe de mano. Su propósito, granjearse el máximo apoyo de EE UU en momentos delicados -el Congreso discute un tratado de libre comercio crucial para Bogotá- y de paso fortalecer sus posibilidades como aspirante a un excepcional tercer mandato, eventualidad que el conservador Uribe no confirma pero tampoco desmiente.

CHÁVEZ DESCALIFICA EL INFORME DE LA INTERPOL QUE RELACIONA A VENEZUELA CON LAS FARC

La popularidad de Uribe ha venido básicamente del acorralamiento de las FARC, la guerrilla terrorista y narcotraficante. La han acrecentado su firmeza con el caudillo venezolano Hugo Chávez en la cuestión de los rehenes y el golpe de los comandos colombianos que dieron muerte en Ecuador, en marzo, a uno de sus jefes máximos, Raúl Reyes. Interpol avalaba ayer, tras el análisis de expertos internacionales, que no han sido manipulados los ordenadores aprehendidos entonces a la guerrilla, en los que había pistas valiosas sobre el apoyo militar y económico venezolano y ecuatoriano a las FARC. A Chávez le faltaba tiempo para calificar de títere de Washington al organismo policial. Con la entrega a EE UU de los jefes ultraderechistas, Uribe golpea al otro extremo del arco del crimen. Los pistoleros extraditados, que negociaron con el Gobierno su reinserción a cambio de penas de cárcel simbólicas y de cooperar con la justicia, destaparon el escándalo denominado parapolítica. Como consecuencia del mismo, una parte sustancial del Parlamento colombiano, diputados uribistas, incluso familiares directos del presidente, están en prisión o son investigados por sus vínculos mafiosos. Es previsible que ante los jueces estadounidenses, los extraditados, cuya entrega Uribe había dejado en suspenso, hablen más de narcotráfico que de corrupción en Colombia.

Los argumentos de Uribe -que los paras seguían dirigiendo desde la cárcel sus redes delictivas, que no resarcían económicamente a sus víctimas- certifican, entre otras cosas, el fracaso del llamado proceso de Justicia y Paz y la inoperancia del sistema penitenciario colombiano. Bogotá debe obtener ahora garantías de EE UU para que el probablemente largo encierro allí de los paramilitares no arroje una definitiva cortina de humo sobre sus horrendos crímenes aún por esclarecer.

viernes, 16 de mayo de 2008

*PARA LA MESA POLITICA INTEGRADA POR LOS FIRMANTES DEL PACTO DE UNIDAD (23 DE ENERO Y 27 DE FEBRERO)


PARA LEER PULSAR SOBRE LA IMAGEN

*INTERPOL: NO HUBO MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS DE COMPUTADORES DE LAS FARC


*INTERPOL: NO HUBO MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS DE COMPUTADORES DE LAS FARC

El secretario general del INTERPOL, Ronald Kenneth Noble, informó que los expertos de ese organismo no encontraron evidencias de modificación en los archivos de los computadores incautados a las FARC, entregados por el gobierno colombiano tras la operación donde murió el número 2 de las Farc, Raúl Reyes. Ratificó que “no hay duda” que se trataban de los computadores del líder guerrillero.

"La investigación informática forense no descubrió evidencias de modificación, alteración, añadidos o supresión”en los archivos de usuario de los tres ordenadores portátiles, las tres llaves USB y los dos discos duros externos decomisados con ocasión de una operación antiterrorista y antidroga efectuada por Colombia en un campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008", indicó Noble.

Informó que si bien se ofreció a Venezuela y Ecuador, ambos países miembros de INTERPOL, explicar el trabajo que se hizo y cómo se hizo, no ha recibido invitaciones de ninguno de esos dos países para dar detalles del informe. De cualquier manera, el ofrecimiento sigue en pie.

A principios de marzo el Secretario General de la Organización se ofreció a entrevistarse con los mandos policiales de Ecuador y Venezuela para tratar este asunto, y reiteró este ofrecimiento en el mes de abril cuando se reunió con los jefes de las Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL de Bogotá, Quito y Caracas, que de hecho fue la primera reunión en la que participaban representantes de las fuerzas del orden de estos tres países desde que se decomisaron los ordenadores y equipos informáticos de las FARC.

El secretario general de Interpol entregó al director de la Policía Nacional y la directora del DAS de Colombia el informe sobre las evidencias. Durante su intervención, Noble afirmó que INTERPOL avala la información de las computadoras y destacó que 64 funcionarios trabajaron más de 4 mil horas en los análisis.

En el informe se confirma que los especialistas en investigación informática forense de la policía judicial de Colombia respetaron los principios reconocidos internacionalmente para el manejo de pruebas electrónicas desde el momento en que, el 3 de marzo de 2008, recibieron las pruebas instrumentales. Sin embargo, al acceder directamente a las pruebas para visualizar y descargar su contenido entre el 1 y el 3 de marzo, los funcionarios de la unidad antiterrorista colombiana que primero intervinieron en el lugar de los hechos no respetaron los principios de esta índole aplicables en circunstancias ordinarias.

Los especialistas de INTERPOL verificaron que ese acceso directo y esa descarga no afectaron al contenido de ninguno de los archivos de usuario de las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas.

"En las operaciones policiales que se efectúan en todo el mundo es corriente que las primeras unidades policiales que llegan al lugar de los hechos accedan directamente a las pruebas electrónicas decomisadas en lugar de hacerles copias protegidas contra la escritura. En particular, las unidades antiterroristas consideran que hay que obtener y analizar las pruebas inmediatamente para evitar el próximo atentado.

En una de sus tres recomendaciones INTERPOL propuso que la policía dedique más tiempo y más recursos a la formación de los funcionarios que primero intervienen en el lugar de los hechos para limitar ese tipo de situaciones, por ejemplo cuando dichos funcionarios deben decidir entre acceder directamente a las pruebas decomisadas o arriesgarse a que se produzca un nuevo atentado, añadió Noble.

El secretario general de INTERPOL detalló que se analizaron ocho evidencias con las herramientas forenses para determinar más 600 gb de datos. Un total de 37.872 documentos escritos, 452 hojas de cálculo, 210.888 imágenes, 22.481 páginas web, 7.989 direcciones electrónicas, 10.537 archivos multimedia y 983 ficheros cifrados.

Este volumen de información, explicó, equivale a a 39 millones y medio de páginas en Microsoft Word, que “tomaría más de mil años leer todos los datos, con una persona leyendo 100 páginas por día”, puntualizó Noble.

Horas más tarde, en entrevista exclusiva para CNN, el secretario general de la INTERPOL indicó que ese organismo “no tiene duda de que las computadoras, los discos externos y las memorias extraíbles vinieron del campamento las Farc y estaba en manos de Raúl Reyes cuando estaba vivo”.

- Informe de Interpol sobre computadores de Raúl Reyes


MGC
Globovisión Publicado el 15-05-2008

jueves, 15 de mayo de 2008

*NOTICIA EN EL DIARIO 2001 DE CARACAS, MAYO 14 DE 2008: “SÓLO QUEDAN 28 DÍAS DE RESERVA ALIMENTARIA”


*NOTICIA EN EL DIARIO 2001 DE CARACAS, MAYO 14 DE 2008: “SÓLO QUEDAN 28 DÍAS DE RESERVA ALIMENTARIA”

EN REDES PRIVADAS DE SUMINISTRO PODRÍA HABER ESCASEZ EN ALGUNOS RUBROS DE PRIMERA NECESIDAD, ADVIERTE TOMAS SOCÍAS

GERARDO HERSEN

El ex ministro de Fomento y economista, Tomas Socías, infórmó al diario 2001 que las reservas de alimentos, fuera de la red Mercal y Pdval, sólo darán abasto para 28 días, por cuanto explicó que habrá precariedad en algunos rubros de primera necesidad.

En este sentido, dijo que la leche en los principales supermercados del país se está tornando intermitente, a pesar de haber un recuperación en este rubro alimenticio.

Asimismo apuntó que el arroz también ha presentado una dramática caída en los anaqueles, pues en las últimas semanas escasea con mayor frecuencia.

El trigo, así como otros granos y cereales también se encuentran inexistentes en algunos supermercados. Sin embargo, el economista explicó que el Gobierno a través de Mercal y Pdval mantiene una reserva de alimentos para dos meses.

No obstante Tomas Socías enfatizó, que los operativos de Pdvsa y el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación sólo alcanza para el 45 por ciento de la población, mientras que el otro 55 por ciento es cubierto por el sector privado el cue está sufriendo los embates del desabastecimiento.

Socías puntualizó que las industrias privadas, vinculadas al sector alimento, están pasando por crítica esta situación por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, pues a su juicio la regulación de precios a desmotivado la producción, lo cual ha generado mayor escasez .

Asimismo dijo que la mora presentada en la Comisión Nacional de Divisas, en relación al otorgamiento de dólares, ha demorado aún más los pedidos en el extranjero.

Aunado a este problema, la materia prima en el mercado internacional ha incrementado su precio, en al menos un 15 por ciento más.

Por otra parte los proveedores internacionales han dejado de creer en el mercado venezolano, ya que la mora de divisas no genera confianza.

“Quien sale a pagar los platos rotos es Cadivi, pero el problema radica en que el Ministerio para las Finanzas y el Banco Central de Venezuela, no le da dinero a este ente para poder adjudicar los pedidos de los industriales”, dijo Tomas Socías, ex ministro de Fomento, economista y empresario vinculado al sector alimento.
hersentoledo@hotmail.com

*PPT, PCV Y MEP PREVÉN ENFRENTAR AL PSUV CON PRECANDIDATOS UNITARIOS


*PPT, PCV Y MEP PREVÉN ENFRENTAR AL PSUV CON PRECANDIDATOS UNITARIOS

NOTICIA EN ELDIARIO EL TIEMPO DEL ORIENTE VENEZOLANO

Las toldas aliadas al oficialismo podrían anunciar abanderados conjuntos el próximo 24 de mayo. Oscar Figuera informó que la propuesta está en fase de evaluación para “ facilitar” las negociaciones con el partido socialista para gobernaciones y alcaldías. José Albornoz advirtió a Müller Rojas que no les gusta “quedar como la “guayabera”, por fuera. Por su parte, UPV anunciará respaldo electoral la semana que viene y defiende potestades de Chávez

REACCIÓN. Albornoz dijo que a los aliados no les gusta quedar como la guayabera

CARACAS.- Al coordinador de la Alianza Patriótica (Psuv, PPT, MEP, PCV, UPV, Gente Emergente, Joven e Ipcn), Alberto Müller Rojas, le salieron réplicas y contrarréplicas entre los propios partidos que conforman la coalición chavista.

Los aliados que prefieren ser llamados “coautores del proceso revolucionario”, aseguraron que no existen enfrentamientos en el seno de la alianza, pero ayer dijeron que evalúan precandidaturas conjuntas, que podrían ser presentadas el próximo 24 de mayo.

Será una especie de llave PPT-PCV y MEP, que hará contrapeso al Psuv en la mesa de negociaciones. “Es para facilitar los acuerdos dentro de la alianza”, explicó el pecevista, Oscar Figuera.

El secretario general de Patria Para Todos (PPT), José Albornoz, le respondió al general retirado que no les gusta quedar como la “guayabera” si de decisiones políticas importantes se trata.

Insistencia
Figuera indicó que insistirán en su petición, según la cual el presidente Chávez debería anunciar las candidaturas unitarias para alcaldías y gobernaciones y no las del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), como un acto de “imparcialidad”.

Este martes, Müller expresó que en las entidades donde el Psuv no tenga un respaldo abrumador del electorado con miras a las elecciones regionales, se hará uso de la alianza. De igual forma, que los abanderados pesuvistas con más de 50% de apoyo regional no aceptarán discusión en los acuerdos entre aliados.

“A nosotros nos gusta mucho las guayaberas, las usamos pero no nos gusta ser guayaberas”, replicó Albornoz.

Sin embargo, aseguró que la unidad chavista no está en peligro y que harán énfasis en lo que une a los factores que apoyan al jefe de Estado.

Müller contestó por segunda vez al partido Comunista de Venezuela (PCV), que Chávez es el presidente del Psuv y por lo tanto tiene todo el derecho de dar a conocer personalmente a los abanderados socialistas. “Nosotros no nos andamos metiendo en la forma como otros partidos trabajan”.

“Insistimos en que Chávez no lance las precandidaturas del Psuv pese a lo dicho por Müller. No puede dejarse de lado el planteamiento porque parte de los actores de este proceso tengan una opinión distinta”, sentenció Figuera.

Advirtió a quienes tienen la última palabra dentro del Psuv que deberán acarrear con la responsabilidad “histórica” si deciden lo contrario.

La dirigente de Unidad Popular Venezolana (UPV), Lina Ron, defendió la potestad presidencial en materia de opciones electorales. “Está bien que Chávez anuncie los candidatos del Psuv porque es su presidente y del país”.

Dejó claro que Chávez puede decidir lo que quiera “porque es el papá de los helados”. Pero sí dio a entender que no comparte el tema de los inamovibles.

“Forma parte del léxico de Müller, pero no es lo que dice Chávez (...) Yo difiero con Müller, lo que pasa es que es el único vocero de la alianza y me tengo que quedar callada”.

De esa forma justificó las ruedas de prensa que esa tolda dará todos los miércoles. “No nos importa ser ignorados (por ciertos factores de la alianza), para eso hablaremos aquí”.

Informó que la semana que viene dará a conocer el respaldo electoral upevista. Adelantó que apoyarán a Freddy Bernal para gobernar Vargas, y al diputado nacional Henry González para la gobernación de Delta Amacuro.

Pronósticos
El ex gobernador mirandino, Enrique Mendoza, vaticinó que si se toma en cuenta el resultado del referendo de diciembre, la oposición debería ganar hasta 12 gobernaciones y 190 alcaldías. Dijo que a pesar de las diferencias en Un Nuevo Tiempo, prevalecerá la unidad. “Los liderazgos de Leopoldo López y Manuel Rosales tienen espacios definidos”.

Acosta Carlez advierte que Carabobo se perderá
El gobernador del estado Carabobo, Luis Felipe Acosta Carlez, confirmó públicamente que no se postuló para competir por su reelección por “petición presidencial”.

“Me dieron lineamientos de que no me inscriba como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y se va a materializar. Entonces perderán un gobernador y van a perder un estado, una gobernación revolucionaria”.

“A regañadientes”, dijo que el pasado 10 de mayo, el vicepresidente del Psuv, Alberto Müller Rojas, lo llamó y le pidió que desistiera de su aspiración de repetir en la entidad, “por solicitud del jefe de Estado”.

Trascendió que la decisión se debe “al alto nivel de rechazo que posee el militar retirado en la región, el cual no es reversible”, dijo una fuente.

Müller expresó que si Acosta decide lanzarse por su cuenta “es su problema”, aunque el mandatario le habría asegurado que no está previsto.

Postulaciones
Acosta Carlez pidió a los carabobeños tener la seguridad de que él garantiza la continuidad de la revolución, “del amor, el afecto, la hermandad y la paz en el estado Carabobo”.

Los diputados nacionales Francisco Ameliach y Carlos Escarrá se disputan la precandidatura carabobeña.

A medianoche cerró el proceso de postulación de aspirantes a gobernadores y alcaldes del Psuv. El CNE, que decidió dar apoyo técnico a la tolda para las primarias del 1 de junio, recibirá el listado para 328 alcaldías, 2 alcaldías metropolitanas y 23 gobernaciones el día sábado. El domingo, se darán a conocer los nombres de los competidores.

El vicepresidente de la región capital, Aristóbulo Istúriz, dijo que hasta ayer en la tarde se habían anotado 65 aspirantes a la Alcaldía de Libertador; 13 a la Alcaldía Mayor; 18 para la Alcaldía de Vargas y 13 para la gobernación.

Se conoció que el ex ministro Jesse Chacón se postuló para la Alcaldía de Sucre.

El coordinador nacional del Psuv, Jorge Rodríguez, anunció que los precandidatos de la tolda que se medirán en junio, irán “juntos” a las comunidades a escuchar los planteamientos de la gente.

Se prevé que el 5 de junio se conozcan los resultados de las primarias pesuvistas.

*ISMAEL GARCÍA LLAMA "GATOPARDIANO" A LA FORMA DE ELEGIR CANDIDATOS EN EL PSUV



*ISMAEL GARCÍA LLAMA "GATOPARDIANO" A LA FORMA DE ELEGIR CANDIDATOS EN EL PSUV
"HAY QUE DEJAR QUE TODO CAMBIE PARA QUE NO CAMBIE NADA"


Caracas.- "La escogencia de los candidatos del PSUV se llama 'gatopardiano', es decir que cambias todo para no cambiar nada porque al final ya Chávez sabe quienes van a ser los candidatos", afirmó el diputado por Podemos, Ismael García.

García se refirió así al método anunciado por el partido de Gobierno para escoger a sus candidatos a gobernaciones y alcaldías.

"Allá en un cuartito, tranquilo, Chávez resolverá quién va a ser candidato, las bases participarán, pero al final ese cambio se llama 'gatopardiano' porque nadie en el PSUV va a sacarle a otro 15 puntos de ventaja".

Respecto a las elecciones de noviembre, el diputado dijo que no se deberían suspender y que todas las últimas declaraciones del presidente son "trapos rojos", para distraer la atención de las elecciones.

Asimismo indicó que para la semana que viene Podemos dirá el nombre de sus candidatos para las elecciones regionales.

Carolina Contreras A.
eluniversal.com

*VIRGEN DE COROMOTO PATRONA DE NUESTRA HERMOSA PATRIA, ILUMINA LAS MENTES DE LOS QUE PUEDAN CONDUCIRNOS HACIA LA SALIDA.

VIRGEN DE COROMOTO PATRONA DE NUESTRA HERMOSA PATRIA, ILUMINA LAS MENTES DE LOS QUE PUEDAN CONDUCIRNOS HACIA LA SALIDA.

miércoles, 14 de mayo de 2008

*UNDECIMO SECRETARIADO NACIONAL DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR










*ENRIQUE MENDOZA: "ES ABSURDO TRATAR DE MEZCLAR LA DEFENSA DE LA DESCENTRALIZACIÓN CON INTENCIONES SEPARATISTAS"



*ENRIQUE MENDOZA: "ES ABSURDO TRATAR DE MEZCLAR LA DEFENSA DE LA DESCENTRALIZACIÓN CON INTENCIONES SEPARATISTAS"

El ex gobernador del estado Miranda Enrique Mendoza consideró absurdo que el gobierno trate de mezclar el proceso de descentralización con supuestos movimientos separatistas.

Mendoza argumentó que "a partir del año 1989 se logró romper la "cogollocracia" a través de la elección directa de gobernadores y alcaldes, se eliminaron las cúpulas de las planchas a través de la elección uninominal. Hoy en día lo poco o lo mucho que tenemos se lo debemos a la descentralización".

"Me parece absurdo tratar de hacer ver que la descentralización y la desconcentración del poder, el pasarle más competencias a las gobernaciones y alcaldías, hasta llegar a los ciudadanos se consideren como actos contrarios a la unidad territorial de este país. No entendemos estos argumentos", dijo.

El ex gobernador de Miranda recordó que "el mismo Presidente Hugo Chávez cuando estaba en campaña desarrolló su tesis sobre la desconcentración del Poder en una versión parecida a lo que fue en su momento el proceso de descentralización. No nos parece correcto utilizar problemas fuera de la frontera en este país como fue el caso específico del referendo autonómico ocurrido en Bolivia, para desacreditar el proceso de acercar los gobiernos a los ciudadanos a través de la descentralización".

"La descentralización trata de volcar el poder hacia los ciudadanos, a través de la elección directa en todos los escalafones de sus gobernantes", Puntualizó Enrique Mendoza.