BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OFICILISTAS DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OFICILISTAS DE VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2011

PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO ÁVILA SOBRE LA SITUACIÓN EN LIBIA. GRUPO ÁVILA

El Grupo Ávila expresa su más categórico repudio a la abominable y sin precedentes situación que prevalece en la Jamahiriya Árabe Libia, cuyo dictador Muammar Gadafi, en su empeño por aferrarse al poder, no vacila en emplear ametralladoras, tanques, aviones de combate, misiles y otros instrumentos de guerra contra sus compatriotas que claman por liberarse de más de 42 años de un sistema opresivo que les desconoce sus derechos fundamentales.


La masacre que el “rey de reyes, “como se autodenomina Gadafi, perpetra contra su propia gente, utilizando lo que a su lado le resta de fuerza armada y de milicias irregulares, ha segado ya más de un millar de vidas en tanto que los heridos son innumerables, según los despachos de la prensa internacional.


La criminal represión no ha logrado doblegar la perseverante determinación del valiente pueblo libio que pese a la crueldad del régimen ha logrado controlar gran parte del territorio del país. Gadafi reconoce su propia debilidad y la fortaleza de la gesta popular, cuando recurre a emplear mercenarios, incluso pilotos que le proporciona la tiranía cubana, según lo admitió el propio Fidel Castro.


Esos hechos intolerables configuran crímenes de lesa humanidad y de genocidio contemplados en el Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional por lo que sus responsables deberán comparecer ante la justicia penal internacional para rendir cuentas de sus crímenes.


Las naciones de la tierra se conmueven y alientan al pueblo libio, cada una a su manera y medida. Mientras tanto, los únicos países que apoyan públicamente al criminal Gadafi son los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Esto no nos sorprende, pues son pares, amigos, aliados confesos del criminal libio y con él se han identificado de múltiples formas desde tiempo atrás. Entre otras tantas connotaciones en común, destaca el hecho de que los cuatro criminalizan la disidencia.


La afirmación del ministro Maduro según la cual en Libia “se ejecuta una secesión” es una triste y vergonzosa muestra del desconocimiento en el manejo de los términos del derecho internacional por quien tiene bajo su responsabilidad conducir las relaciones exteriores de Venezuela. Además, su afirmación de que la espada de Bolívar está “bien representada y dignificada” en manos del dictador libio y la equiparación de ese nefasto personaje con El Libertador constituyen otra afrenta a la memoria de Bolívar y un agravio más a cada uno de los venezolanos.


El Grupo Ávila rechaza categóricamente, porque no representan el sentir de la ciudadanía, las expresiones de solidaridad del régimen venezolano con el sátrapa libio hechas públicas por el ministro Maduro ante la Asamblea Nacional y por el propio presidente Chávez a través de su sitio en las redes sociales. Nada de ello es de extrañarnos porque el régimen venezolano avanza hacia su total desnudez. Su talante e intenciones son cada día más nítidos. En consecuencia, en la misma medida en que merma el apoyo popular que permanece bajo engaño, aumenta su empeño en infundir miedo en un vano afán de conjurar reacciones cuando llega el momento de su indubitable y absoluta ilegitimidad.


El Grupo Ávila se une a las voces que en el mundo hacen un llamado al cese de la matanza de que es objeto la disidencia libia y hace votos porque pronto en ese país prevalezcan la democracia la libertad y la paz entre sus habitantes.


Igualmente se asocia a los pedidos para que el Consejo de Seguridad adopte urgentemente medidas ejemplarizantes y efectivas que conduzcan a poner fin a la masacre del pueblo libio y a materializar las exigencias legítimas de la población de ese país.

Caracas, 26 de febrero de 2011


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, GRUPO AVILA, ESTERMINIO, LIBIA, GRUPO AVILA,

jueves, 15 de mayo de 2008

*PPT, PCV Y MEP PREVÉN ENFRENTAR AL PSUV CON PRECANDIDATOS UNITARIOS


*PPT, PCV Y MEP PREVÉN ENFRENTAR AL PSUV CON PRECANDIDATOS UNITARIOS

NOTICIA EN ELDIARIO EL TIEMPO DEL ORIENTE VENEZOLANO

Las toldas aliadas al oficialismo podrían anunciar abanderados conjuntos el próximo 24 de mayo. Oscar Figuera informó que la propuesta está en fase de evaluación para “ facilitar” las negociaciones con el partido socialista para gobernaciones y alcaldías. José Albornoz advirtió a Müller Rojas que no les gusta “quedar como la “guayabera”, por fuera. Por su parte, UPV anunciará respaldo electoral la semana que viene y defiende potestades de Chávez

REACCIÓN. Albornoz dijo que a los aliados no les gusta quedar como la guayabera

CARACAS.- Al coordinador de la Alianza Patriótica (Psuv, PPT, MEP, PCV, UPV, Gente Emergente, Joven e Ipcn), Alberto Müller Rojas, le salieron réplicas y contrarréplicas entre los propios partidos que conforman la coalición chavista.

Los aliados que prefieren ser llamados “coautores del proceso revolucionario”, aseguraron que no existen enfrentamientos en el seno de la alianza, pero ayer dijeron que evalúan precandidaturas conjuntas, que podrían ser presentadas el próximo 24 de mayo.

Será una especie de llave PPT-PCV y MEP, que hará contrapeso al Psuv en la mesa de negociaciones. “Es para facilitar los acuerdos dentro de la alianza”, explicó el pecevista, Oscar Figuera.

El secretario general de Patria Para Todos (PPT), José Albornoz, le respondió al general retirado que no les gusta quedar como la “guayabera” si de decisiones políticas importantes se trata.

Insistencia
Figuera indicó que insistirán en su petición, según la cual el presidente Chávez debería anunciar las candidaturas unitarias para alcaldías y gobernaciones y no las del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), como un acto de “imparcialidad”.

Este martes, Müller expresó que en las entidades donde el Psuv no tenga un respaldo abrumador del electorado con miras a las elecciones regionales, se hará uso de la alianza. De igual forma, que los abanderados pesuvistas con más de 50% de apoyo regional no aceptarán discusión en los acuerdos entre aliados.

“A nosotros nos gusta mucho las guayaberas, las usamos pero no nos gusta ser guayaberas”, replicó Albornoz.

Sin embargo, aseguró que la unidad chavista no está en peligro y que harán énfasis en lo que une a los factores que apoyan al jefe de Estado.

Müller contestó por segunda vez al partido Comunista de Venezuela (PCV), que Chávez es el presidente del Psuv y por lo tanto tiene todo el derecho de dar a conocer personalmente a los abanderados socialistas. “Nosotros no nos andamos metiendo en la forma como otros partidos trabajan”.

“Insistimos en que Chávez no lance las precandidaturas del Psuv pese a lo dicho por Müller. No puede dejarse de lado el planteamiento porque parte de los actores de este proceso tengan una opinión distinta”, sentenció Figuera.

Advirtió a quienes tienen la última palabra dentro del Psuv que deberán acarrear con la responsabilidad “histórica” si deciden lo contrario.

La dirigente de Unidad Popular Venezolana (UPV), Lina Ron, defendió la potestad presidencial en materia de opciones electorales. “Está bien que Chávez anuncie los candidatos del Psuv porque es su presidente y del país”.

Dejó claro que Chávez puede decidir lo que quiera “porque es el papá de los helados”. Pero sí dio a entender que no comparte el tema de los inamovibles.

“Forma parte del léxico de Müller, pero no es lo que dice Chávez (...) Yo difiero con Müller, lo que pasa es que es el único vocero de la alianza y me tengo que quedar callada”.

De esa forma justificó las ruedas de prensa que esa tolda dará todos los miércoles. “No nos importa ser ignorados (por ciertos factores de la alianza), para eso hablaremos aquí”.

Informó que la semana que viene dará a conocer el respaldo electoral upevista. Adelantó que apoyarán a Freddy Bernal para gobernar Vargas, y al diputado nacional Henry González para la gobernación de Delta Amacuro.

Pronósticos
El ex gobernador mirandino, Enrique Mendoza, vaticinó que si se toma en cuenta el resultado del referendo de diciembre, la oposición debería ganar hasta 12 gobernaciones y 190 alcaldías. Dijo que a pesar de las diferencias en Un Nuevo Tiempo, prevalecerá la unidad. “Los liderazgos de Leopoldo López y Manuel Rosales tienen espacios definidos”.

Acosta Carlez advierte que Carabobo se perderá
El gobernador del estado Carabobo, Luis Felipe Acosta Carlez, confirmó públicamente que no se postuló para competir por su reelección por “petición presidencial”.

“Me dieron lineamientos de que no me inscriba como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y se va a materializar. Entonces perderán un gobernador y van a perder un estado, una gobernación revolucionaria”.

“A regañadientes”, dijo que el pasado 10 de mayo, el vicepresidente del Psuv, Alberto Müller Rojas, lo llamó y le pidió que desistiera de su aspiración de repetir en la entidad, “por solicitud del jefe de Estado”.

Trascendió que la decisión se debe “al alto nivel de rechazo que posee el militar retirado en la región, el cual no es reversible”, dijo una fuente.

Müller expresó que si Acosta decide lanzarse por su cuenta “es su problema”, aunque el mandatario le habría asegurado que no está previsto.

Postulaciones
Acosta Carlez pidió a los carabobeños tener la seguridad de que él garantiza la continuidad de la revolución, “del amor, el afecto, la hermandad y la paz en el estado Carabobo”.

Los diputados nacionales Francisco Ameliach y Carlos Escarrá se disputan la precandidatura carabobeña.

A medianoche cerró el proceso de postulación de aspirantes a gobernadores y alcaldes del Psuv. El CNE, que decidió dar apoyo técnico a la tolda para las primarias del 1 de junio, recibirá el listado para 328 alcaldías, 2 alcaldías metropolitanas y 23 gobernaciones el día sábado. El domingo, se darán a conocer los nombres de los competidores.

El vicepresidente de la región capital, Aristóbulo Istúriz, dijo que hasta ayer en la tarde se habían anotado 65 aspirantes a la Alcaldía de Libertador; 13 a la Alcaldía Mayor; 18 para la Alcaldía de Vargas y 13 para la gobernación.

Se conoció que el ex ministro Jesse Chacón se postuló para la Alcaldía de Sucre.

El coordinador nacional del Psuv, Jorge Rodríguez, anunció que los precandidatos de la tolda que se medirán en junio, irán “juntos” a las comunidades a escuchar los planteamientos de la gente.

Se prevé que el 5 de junio se conozcan los resultados de las primarias pesuvistas.