BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LAS COMPUTADORAS DE RAUL REYES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAS COMPUTADORAS DE RAUL REYES. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2008

*NOTICIA EN GLOBOVISION: “MIEMBROS DEL PARTIDO REPUBLICANO DE EEUU SE MOSTRARON PREOCUPADOS POR LAS REVELACIONES DEL COMPUTADOR DE RAÚL REYES”


*NOTICIA EN GLOBOVISION: “MIEMBROS DEL PARTIDO REPUBLICANO SE MOSTRARON PREOCUPADOS POR LAS REVELACIONES DEL COMPUTADOR DE RAÚL REYES”

El Partido Republicano de Estados Unidos considera que deben convocarse reuniones públicas para revelar de qué manera se puede comprobar la autenticidad de las computadoras incautadas al líder fallecido de las FARC, Raúl Reyes.



Para el asesor de los miembros del Senado, Carl Meachan, que representan al Partido Republicano, es necesario demostrar al mundo las pruebas de autenticidad sobre los datos contentivos en el computador de Raúl Reyes, pues la infomación que ahí se revela influye en la imagen de Venezuela en materia de política exterior.



“La información que ha salido es alarmante. Nos sorprenden mucho las acusaciones en cuanto a la relación que existe entre el gobierno de Venezuela y las FARC. Sugerimos que esta información se nos dé de a poco, de manera relevante”, dijo el asesor republicano.


JDG
Globovisión Publicado el 17-05-2008

domingo, 18 de mayo de 2008

*ZAR ANTIDROGAS DE EEUU: “CHÁVEZ DEBE EXPLICAR NEXOS CON FARC” NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA.


*ZAR ANTIDROGAS DE EEUU: “CHÁVEZ DEBE EXPLICAR NEXOS CON FARC” NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA.


Bogotá.- El zar antidrogas de Estados Unidos, John Walters, manifestó su sorpresa por el contenido de documentos atribuidos a un extinto jefe de las FARC y que revelarían estrechos lazos de esa guerrilla con Venezuela.

"El presidente Hugo Chávez tiene mucho que explicar", dijo Walters en una entrevista publicada el domingo en el diario El Tiempo.

El funcionario estadounidense dijo que "nadie que los haya visto (los documentos) cree que esto es falso", divulgó AP.

"Lo que he visto de los documentos que han salido me ha dejado sorprendido por lo extensiva que es la relación entre el gobierno de Venezuela y las FARC" o las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dijo.

Interpol certificó que no fueron manipulados los documentos contenidos en tres computadores que Colombia dice que decomisó tras el ataque militar del 1 de marzo a un campamento de las FARC en Ecuador, en el que mataron a Raúl Reyes, uno de los siete comandantes de la jefatura de esa guerrilla.

El presidente venezolano calificó el informe de Interpol como una "ridiculez" y un "show de payasos" al que se habría prestado ese organismo internacional al avalar las denuncias del gobierno de Colombia.

Apartes de más de dos docenas de archivos mostrados recientemente a The Associated Press por autoridades colombianas detallan cercanas relaciones entre Venezuela y FARC. Según algunos de esos documentos, Venezuela parece haber estado preparando un préstamo para los rebeldes de por lo menos 250 millones de dólares.

En un mensaje del 2007 supuestamente del principal interlocutor de los rebeldes ante el presidente Chávez; el comandante Iván Márquez, dice que el jefe militar de inteligencia, el general Hugo Carvajal, y otro general venezolano "nos van a hacer llegar la próxima semana 20 bazukas (bazucas)".

A comienzos del 2006, otro miembro del secretariado, el comandante Timochenko, describe en uno de los mensaje mostrados por el gobierno de Colombia una visita a un campo de tiro y de entrenamiento de las FARC en suelo venezolano.

En el documento, Timochenko dice que cuentan en esa "escuela" con un "taller de sastrería y de fabricación de granadas y estamos construyendo varias instalaciones para hospitales".

Agrega que "se vienen haciendo coordinaciones e intercambio de información, operativos donde los nuestros van con armas y uniforme venezolanos en territorio venezolano" y que militares de la vecina nación han facilitado que se hagan inspecciones aéreas "montando guerrilleros en helicóptero para hacer reconocimiento".

*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL


*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. POLÉMICA. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL QUE MÁS APARECE EN LOS ARCHIVOS DE ‘RAÚL REYES’.

Grupo de ciudadanos pidió intervención de la OEA para divulgar la verdad sobre nexos con las Farc.

En Venezuela no se abrirá ninguna investigación contra el presidente Hugo Chávez, pese a que su nombre fue mencionado en repetidas ocasiones por el abatido ‘Raúl Reyes’.

El internacionalista y profesor universitario, Adolfo Salgueiro, está convencido que ni la Fiscalía General de la República, ni el Tribunal Supremo de Justicia ni la Asamblea Nacional adelantarán investigación alguna contra Chávez.

La razón para tan esa certeza es que “todos los poderes del Estado están alineados con el Presidente. Habrá algún abogado que quiera proceder, que solicite una investigación y un pronunciamiento, pero desde el punto de vista jurídico, en mi opinión, no hay ninguna posibilidad que una acción de esa tenga viabilidad”.

Salgueiro estima que el informe de la Interpol “ha causado suficiente daño. La propia descalificación tan soez y enfática, que hizo Chávez, es reveladora de las consecuencias políticas”.

El académico tampoco abriga esperanzas de que la Asamblea Nacional abra una investigación, pues recuerda que de los 167 diputados que la integran, apenas siete hacen oposición. “Creo que la gente de Podemos puede intentar algo, pero sin ninguna opción de éxito”.

Un parlamentario de Podemos explicó que no puede opinar hasta que no se realice una reunión de la dirección nacional del Partido, la cual se realizará este lunes y se definan acciones a tomar.

Sin embargo, un grupo de ciudadanos encabezados por Cipriano Heredia e Ignacio De León, solicitaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, que ayude a determinar la verdad.

Por su parte, Rafael Contreras, miembro de la Dirección Nacional del Socialcristiano Partido Copei se dirigió a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, para que abra una averiguación para determinar si el Presidente cometió el delito de traición a la patria, al ocultar la verdad sobre la ‘masacre de Apure’.

Piden investigar a Correa

En Ecuador, los partidos de oposición pedirán a la Corte Electoral que investigue al presidente Rafael Correa, dado que los archivos de ‘Raúl Reyes’ lo involucran con las Farc.

El Gobierno y la Fiscalía ecuatoriana negaron que esa información, examinada por la Interpol, tenga valor de prueba.

No obstante, la Unión Demócrata Cristiana, UDC, y el Partido Sociedad Patriótica, PSP, solicitaron una investigación sobre el presunto aporte de los insurgentes a la campaña de Correa.

“El lunes ingresaré nuevamente al Tribunal Supremo Electoral un pedido para que, con la nueva información, el Tribunal abra una auditoría especial e investigue la posible aportación de Us$100.000 a la campaña de Correa”, dijo Diego Ordóñez, jefe de la UDC.

El ex diputado, quien denunció ser víctima de una persecución judicial por haber pedido investigar a Correa, estimó que la Interpol avaló las sospechas de que Correa pudo haber recibido financiamiento de las Farc.

‘Masacre de Apure’

El 17 de septiembre de 2004 tuvo lugar la ‘masacre de Apure’ en la población de El Charcal.

En aquella oportunidad fallecieron seis ciudadanos venezolanos, cinco de ellos efectivos militares, en un ataque que, según Contreras, las computadoras de ‘Reyes’ señalan que fue cometido por las Farc, algo que el Gobierno niega.

viernes, 16 de mayo de 2008

*INTERPOL: NO HUBO MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS DE COMPUTADORES DE LAS FARC


*INTERPOL: NO HUBO MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS DE COMPUTADORES DE LAS FARC

El secretario general del INTERPOL, Ronald Kenneth Noble, informó que los expertos de ese organismo no encontraron evidencias de modificación en los archivos de los computadores incautados a las FARC, entregados por el gobierno colombiano tras la operación donde murió el número 2 de las Farc, Raúl Reyes. Ratificó que “no hay duda” que se trataban de los computadores del líder guerrillero.

"La investigación informática forense no descubrió evidencias de modificación, alteración, añadidos o supresión”en los archivos de usuario de los tres ordenadores portátiles, las tres llaves USB y los dos discos duros externos decomisados con ocasión de una operación antiterrorista y antidroga efectuada por Colombia en un campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008", indicó Noble.

Informó que si bien se ofreció a Venezuela y Ecuador, ambos países miembros de INTERPOL, explicar el trabajo que se hizo y cómo se hizo, no ha recibido invitaciones de ninguno de esos dos países para dar detalles del informe. De cualquier manera, el ofrecimiento sigue en pie.

A principios de marzo el Secretario General de la Organización se ofreció a entrevistarse con los mandos policiales de Ecuador y Venezuela para tratar este asunto, y reiteró este ofrecimiento en el mes de abril cuando se reunió con los jefes de las Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL de Bogotá, Quito y Caracas, que de hecho fue la primera reunión en la que participaban representantes de las fuerzas del orden de estos tres países desde que se decomisaron los ordenadores y equipos informáticos de las FARC.

El secretario general de Interpol entregó al director de la Policía Nacional y la directora del DAS de Colombia el informe sobre las evidencias. Durante su intervención, Noble afirmó que INTERPOL avala la información de las computadoras y destacó que 64 funcionarios trabajaron más de 4 mil horas en los análisis.

En el informe se confirma que los especialistas en investigación informática forense de la policía judicial de Colombia respetaron los principios reconocidos internacionalmente para el manejo de pruebas electrónicas desde el momento en que, el 3 de marzo de 2008, recibieron las pruebas instrumentales. Sin embargo, al acceder directamente a las pruebas para visualizar y descargar su contenido entre el 1 y el 3 de marzo, los funcionarios de la unidad antiterrorista colombiana que primero intervinieron en el lugar de los hechos no respetaron los principios de esta índole aplicables en circunstancias ordinarias.

Los especialistas de INTERPOL verificaron que ese acceso directo y esa descarga no afectaron al contenido de ninguno de los archivos de usuario de las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas.

"En las operaciones policiales que se efectúan en todo el mundo es corriente que las primeras unidades policiales que llegan al lugar de los hechos accedan directamente a las pruebas electrónicas decomisadas en lugar de hacerles copias protegidas contra la escritura. En particular, las unidades antiterroristas consideran que hay que obtener y analizar las pruebas inmediatamente para evitar el próximo atentado.

En una de sus tres recomendaciones INTERPOL propuso que la policía dedique más tiempo y más recursos a la formación de los funcionarios que primero intervienen en el lugar de los hechos para limitar ese tipo de situaciones, por ejemplo cuando dichos funcionarios deben decidir entre acceder directamente a las pruebas decomisadas o arriesgarse a que se produzca un nuevo atentado, añadió Noble.

El secretario general de INTERPOL detalló que se analizaron ocho evidencias con las herramientas forenses para determinar más 600 gb de datos. Un total de 37.872 documentos escritos, 452 hojas de cálculo, 210.888 imágenes, 22.481 páginas web, 7.989 direcciones electrónicas, 10.537 archivos multimedia y 983 ficheros cifrados.

Este volumen de información, explicó, equivale a a 39 millones y medio de páginas en Microsoft Word, que “tomaría más de mil años leer todos los datos, con una persona leyendo 100 páginas por día”, puntualizó Noble.

Horas más tarde, en entrevista exclusiva para CNN, el secretario general de la INTERPOL indicó que ese organismo “no tiene duda de que las computadoras, los discos externos y las memorias extraíbles vinieron del campamento las Farc y estaba en manos de Raúl Reyes cuando estaba vivo”.

- Informe de Interpol sobre computadores de Raúl Reyes


MGC
Globovisión Publicado el 15-05-2008

martes, 6 de mayo de 2008

*SANCIONES A CHÁVEZ, PERO CON CAUTELA, SI SE PRUEBAN NEXOS DE VENEZUELA CON FARC: SENADO DE E.U.


*SANCIONES A CHÁVEZ, PERO CON CAUTELA, SI SE PRUEBAN NEXOS DE VENEZUELA CON FARC: SENADO DE E.U.
EL TIEMPO-COLOMBIA 06/05/2008

ESA ES LA PRINCIPAL CONCLUSIÓN DE UN DOCUMENTO ELABORADO POR LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA CORPORACIÓN, CONOCIDO POR EL TIEMPO.
En el informe se plantean acciones que seguirán al veredicto de la INTERPOL sobre autenticidad de la información del PC de Reyes.

Estas son apartes textuales de sus principales recomendaciones:
Sancionar a Venezuela

Muchos han sugerido que se incluya a Venezuela como una nación que patrocina el terrorismo por su apoyo a las Farc. Si del computador de Reyes surge evidencia de una cooperación más cercana entre el grupo y Venezuela, crecerá la presión en el Congreso y en la administración para un cambio de política en esa dirección.

Si los eventos conducen a esta opción, los legisladores deben asegurarse de que la ley sea construida con cuidado y flexibilidad para que garantice que las sanciones afecten a Chávez y no lo fortalezcan sus posibilidades de movilizar la opinión pública a su favor, tanto en Venezuela como en el resto de AL.

Se recomienda a los legisladores tener extremo cuidado a la hora de aprobar sanciones que dejen aislado a E.U. y reduzcan su margen de maniobra para empujar reformas constructivas en la región.

Venezuela ya es sujeta a una serie de restricciones, entre ellas la prohibición a la venta de artículos y servicios de defensa. Cualquier nueva sanción no debe afectar las posibilidades comerciales de E.U. Es difícil pensar en alternativas flexibles dentro del marco de la ley antiterrorista -que se usaría para imponer las sanciones- pero recordamos que E.U. a usado sanciones selectivas contra otros países que han conducido al congelamiento de recursos o prohibido el viaje de funcionarios de ese gobierno y sus familias.

El "staff" cree que las acciones serán más fuertes si se basan en apoyo regional. Sin ese apoyo las sanciones no serían tan efectivas o hasta contraproducentes. E.U. debe tener cuidado de no equiparar a otros países como simpatizantes del terrorismo por mantener agendas con Venezuela.
Sería mejor para los intereses a largo plazo ser vistos como respetuosos del proceso de la OEA, que ha sido útil hasta ahora para disipar las tensiones. En lugar de hablar suave y usar un garrote" E.U. debe ser persuasivo y dejar que el garrote se usa multilateralmente y no unilateralmente. Sanciones adicionales serían vistas como más legítimas si se implementan en un marco multilateral.
Eso no quiere decir que se acepte el respaldo a un grupo terrorista o que los intereses de E.U. deban ser vulnerables al cronograma o voluntad de las naciones latinoamericanas. Por el contrario, si se establece de manera clara que Venezuela apoyaba a las Farc la credibilidad de Venezuela se verá reducida y será visto como un actor no confiable que quiere sabotear los intereses de seguridad de los países que no comparten sus ideales políticos o económicos.
Para ponerlo en contexto, no es por que E.U. lo diga sino por que hay evidencia para demostrarlo. Esto podría tornar la antipatía contra E.U. al escrutinio de un país hermano que se entromete. Si se demuestra, E.U. debe ser sabio y dejar que la dinámica regional tome rumbo. Una respuesta muy vigorosa haría que en lugar de mirar la trasgresión venezolana, se dijera que es otro ejemplo del intervensionismo de E.U.

Difusión de la información
2. Hay que asegurarse que la información del computador se distribuya ampliamente y exista transparencia sobre cómo fue analizado.

Si es auténtica, los países necesitarán tiempo para examinar la evidencia. Es necesario crea una página oficial en Internet, asociada con la INTERPOL u otro organismo multilateral que sirva como canal exclusivo para hacer públicos los documentos. Esa organización debe ser vista como imparcial por los países pues de lo contrario se corre el riesgo que se diga que está siendo manejada por E.U.

Plan Ecuador
3. Si el computador no demuestra vínculos expresos con el gobierno de Ecuador, E.U. debe trabajar con Ecuador y con la OEA en una estrategia de asistencia para la frontera norte o un Plan Ecuador.

El departamento de Estado debe considerar -con la OEA- el desarrollo de un programa multilateral de asistencia que ayude a Ecuador a recuperar el control de estos corredores para el tráfico de drogas. Esta iniciativa sería el primer reconocimiento regional de los peligros que plantea las Farc a la soberanía de Ecuador dada las dificultades para patrullar la zona.
Necesariamente esto requeriría la cooperación regional en entrenamiento y dotación a las fuerzas antinarcóticos de Ecuador y la entrega de ayuda humanitaria para ayudar al país en la atención de la población desplazada de Colombia. También debe incluir asistencia para interdicción en puertos y fronteras al igual que radares, equipos de comunicaciones municiones y apoyo logístico para las fuerzas armadas que vigilan la frontera.
Así mismo, un plan desarrollado por la OEA que realice las funciones asociadas con la Combifron sentaría un ejemplo a seguir para la resolución de conflictos.

¿De dónde sale el reporte?

El reporte parte de una vista que realizó a la región Carl Meachem, el asesor principal de la Comisión para asuntos latinoamericanos.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
POLITICA

jueves, 27 de marzo de 2008

“LAS REVELADORAS COMPUTADORAS DE RAÚL REYES” ESCRIBE ANDRÉS OPPENHEIMER


*ANDRÉS OPPENHEIMER ESCRIBE: “LAS REVELADORAS COMPUTADORAS DE RAÚL REYES”

Martes 25 de marzo de 2008 MIAMI.-

El presidente venezolano, Hugo Chávez; su par ecuatoriano, Rafael Correa, y el grupo guerrillero FARC, de Colombia, negaron airadamente en días recientes la autenticidad de los documentos encontrados por el ejército colombiano en su ataque contra un campamento de la guerrilla colombiana en Ecuador.

Sin duda, tienen buenas razones para estar nerviosos. Si el equipo de expertos en computación de la Interpol invitado por Colombia comprueba la autenticidad de los documentos hallados en las tres computadoras laptop de Raúl Reyes, el jefe operativo de las FARC, habrá pruebas escritas de que las carreras políticas de Chávez y Correa fueron financiadas en parte por uno de los grupos terroristas más violentos del mundo.

Además, los documentos mencionan un fondo de alrededor de US$ 300 millones que supuestamente Chávez estableció para las FARC y el activo apoyo prestado por Correa a los campamentos rebeldes en territorio ecuatoriano.

Chávez está liderando una campaña para que el mundo les conceda a los rebeldes de las FARC el "estatus beligerante , lo que equivale a legitimidad diplomática, pero niega haber tenido tratos financieros con ellos. Estados Unidos, Canadá y los 27 países de la Unión Europea definen a las FARC como grupo "terrorista .

El gobierno de Chávez ha ridiculizado los archivos encontrados en las computadoras de Reyes, calificándolos de "falsificaciones , y Correa ha lloriqueado que son "una infamia .

Las FARC, en una declaración que se puede encontrar en el sitio web del Ministerio de Información de Venezuela, se burlaron de la versión colombiana del hallazgo de las computadoras y dijeron que las laptops no podrían haber sobrevivido al ataque del ejército colombiano "ni con blindaje especial .

Tras estas desmentidas, llamé a altos funcionarios de Colombia -incluyendo el jefe de policía general Oscar Naranjo, el hombre a cargo de la investigación- y a analistas políticos, y les pregunté cómo piensan convencer al mundo de que los documentos son auténticos. He aquí algunas de sus respuestas:
Primero, el presidente colombiano, Alvaro Uribe, estaría cometiendo el mayor error de su carrera política, equivalente a las afirmaciones del presidente George W. Bush de que había armas de destrucción masiva en Irak, si hubiera hecho públicos documentos tan importantes que luego resultaran haber sido falsificados.

Segundo, Uribe hubiera sido bastante tonto en invitar al equipo de expertos de Interpol para examinar las computadoras de Reyes y emitir un informe sobre la autenticidad de los documentos. Colombia dice que ha dado al equipo de Interpol pleno acceso a la investigación y a las propias computadoras.

Tercero, es prácticamente imposible manipular el disco rígido de una computadora sin dejar huellas que no puedan ser detectadas por expertos en computación. "El equipo de peritos forenses de Interpol podrá determinar, sin duda, si estos documentos fueron modificados, borrados o agregados a la memoria de las computadoras tras la incursión del 1° del actual, me dijo el general Naranjo.

Cuarto, hay más de 2000 fotos de Reyes y sus camaradas de las FARC en las computadoras, incluyendo fotos de los dirigentes guerrilleros con algunos conocidos visitantes.

¿Cómo podría el ejército colombiano haber fraguado esas fotos?, preguntan los funcionarios colombianos.
Incluso una foto de la computadora de Reyes que los funcionarios colombianos dijeron erróneamente la semana pasada que mostraba a un ministro ecuatoriano resultó ser una foto auténtica del dirigente rebelde asesinado con otra persona, agregan.

Quinto, la semana pasada las autoridades de Costa Rica, actuando sobre la base de información encontrada en las computadoras de Reyes, descubrieron US$ 480.000 en efectivo en la casa de un aliado de las FARC en Heredia, cerca de la capital costarricense.

Sexto, los funcionarios colombianos ridiculizan las afirmaciones de las FARC de que las computadoras no podrían haber sobrevivido al ataque: más de la mitad de las cerca de 60 personas que estaban en el campamento guerrillero en el momento del ataque sobrevivieron y muchos objetos no sufrieron daños, dicen.

Les pregunté a varios conocidos expertos forenses en computadoras si es técnicamente posible que el ejército colombiano pudiera haber manipulado las computadoras sin dejar huellas en sus discos duros.

"Sería extremadamente difícil, si no imposible, que alguien plantara evidencias después del hecho sin dejar rastros , me dijo Jason Paroff, director del departamento forense de computación de Kroll Ontrack Inc., una de las empresas de recuperación de datos más grandes del mundo, con sede en Minneapolis. "Si alguien hubiera plantado pruebas, el equipo de Interpol lo descubriría.

Mi opinión: hay dos posibilidades. O Uribe está loco al invitar a Interpol a revisar los archivos de las computadoras, y debería pagar las consecuencias políticas si resulta que mintió, o Chávez y Correa muy pronto quedarán expuestos ante el mundo como mentirosos compulsivos y aliados de un grupo terrorista. Hagan sus apuestas.
Copyright 2008 SA LA NACION Todos los derechos reservados.