@albertojordanh
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
No he podido hacerlo con armas, soy civil, no he podido hacerlo con demandas porque no soy abogado. Mi caballito de batalla ha sido el internet, llamadas telefónicas, mensajes, marchas y sobretodo tragar gas del bueno a mis 57 años de edad.
Hoy veo con mucha impotencia que la Interpol se está arrodillando también ante el régimen del dictador Hugo Chávez al brincar inmediatamente para complacerlo ante cada solicitud de extradición que hace el dictador venezolano sin revisar el por qué está exigiendo la extradición de tal o cual ciudadano.
Veo también con mucha impotencia como Europa, Estados Unidos, la OEA (que con el Sr. Insulza al frente es como si no existiera), la ONU no hace absolutamente nada para ayudarnos al pueblo venezolano a salir de esta pesadilla que vivimos a diario los venezolanos.
Si!! He escuchado, Uds. los venezolanos son los que tienen que arreglar su propio problema.
Ahora bien, le pregunto a la gente que nos dice eso, (yo también lo decía) ¿Cómo vamos a salir de este régimen que tiene todos los poderes secuestrados, que tiene unas FFAA totalmente secuestradas y arrodilladas, que estamos invadidos por más de 50.000 cubanos, iraníes, etarras, FARC, narcoterroristas, grupos armados simpatizantes del régimen, si nosotros somos una población civil que queremos vivir en paz con un buen trabajo sin ese cáncer que tenemos encima?
Nosotros no somos los que tenemos las armas, nosotros estamos totalmente atados de manos, nosotros lo que recibimos cada vez que manifestamos en contra de este régimen dictatorial es una arremetida bestial en donde la gente tiene que ser llevada a los hospitales porque el gas que nos echan es demasiado fuerte. ¿Acaso eso no es crimen de lesa humanidad echarnos gases lacrimógenos y disparar en contra del pueblo desarmado? El régimen sigue violando la Constitución al arremeter violentamente en contra del pueblo cuando tenemos el libre derecho a protestar. Abrimos la boca y nos descalifican.
Los estudiantes salen a manifestar, muchos los acompañamos, y nos embaucan, porque resulta que los ministros, los que están en altos cargos solo saben maltratar a la población civil con violencia.
Ya lo dijo el dictador y bien claro: NO VOLVERAN Y NO NEGOCIO CON LA OPOSICION!!!
Entonces, ¿qué hacemos?
Tenemos a un dictador que en vez de construir, destruye, en vez de progresar, nos hace ir más hacia el pasado igual que en Cuba. En vez de buscar inversionistas y trabajo para el país, los ahuyenta más y más. El no expropia, el se impone, arrebata y roba las pocas empresas que quedan. En vez de colegios, hospitales, casas, no, el compra con el dinero de todos los venezolanos armas para regalarles a sus amigotes asesinos y para arremeter en contra de todo lo que sea venezolano y no piense igual que el.
El venezolano tiene miedo de cumplir con los artículos 333 y 350 de la Constitución ya que tienen miedo de exponer su pellejo como carne de cañón para que este régimen asesino nos siga matando.
También tiene secuestrados a los medios, el país esta incendiado por los cuatro costados con manifestaciones expuestos a que les echen gas, que le han vendido de afuera países “amigos”, les disparen a quemarropa o les caigan a golpes, pero los medios tienen que cuidarse de decirlo.
Definitivamente, hay que estar viviendo en Venezuela para entender a los venezolanos. Yo siempre dije, no vale, es que somos demasiado cómodos.
Hoy en día tengo que retractarme ya que no es comodidad, es que este régimen dictatorial nos pisoteo a pesar de que seguimos dando patadas porque no aceptamos imposiciones, pero cada vez nos arrinconan mas y mas y estamos a punto de caer todos en el precipicio defendiendo nuestra libertad mientras que “la justicia” en el mundo y el resto del mundo nos ven como si estuvieran en el cine viendo cómodamente una película. Si no es así, que demuestren lo contrario.
Solo en dictaduras hay presos políticos, exiliados, torturados, “desaparecidos”, ajusticiados, etc.
Si algo me llega a pasar, ya saben a quién responsabilizo. Al régimen del dictador Chávez y a sus amigotes, porque ahora en Venezuela tenemos que terminar diciendo esto. Les recuerdo, esta carta que he escrito no puede ser leída por radio o por la television porque pueden tomar acciones en contra de la emisora.
Eva de Maldonado - maldochris2002@yahoo.com.mx - Caracas, 27 de octubre de 2.010
El inmoderado Secretario General de la OEA, el chileno Insulza, sorprende siempre con sus declaraciones, especialmente, cuando se trata del tema democracia y golpes a ella.
En dias pasados dijo algo insólito. “Creo que en Ecuador hubo un golpe de Estado.” Incomprensible desde todo punto de vista. La mediocridad del eterno aspirante a la presdiencia de Chile es realmente grave, sobre todo porque ejerce un cargo regional de interés colectivo.
En Ecuador no hubo golpe. Si acaso hubo un intento de golpe. Además, las circunstancias extrañas que motivaron la “rebelión” de agentes de policía, ante el silencio por un buen rato de las fuerzas armadas y el “secuestro” cómodo de Correa en un Hospital, hacen difícil concluir en que hubo una tentativa de golpe como la que se produjo bajo el comando de Hugo Chávez, en 1992.
Dias mas tarde Insulza declara que: "Pensaba que lo ocurrido en Honduras en 2009 era una excepción, pero se intentó otra vez; si no tenemos cuidado, se puede producir una vez más.” Imprudencia crasa, mas lamentable aún en boca del funcionario de mas alto rango administrativo regional, aunque no intelectual.
En Honduras no hubo golpe. Hubo una destitución constitucional ajustada a las normas, lo que aún los “albalulistas” e insulzas no quieren aceptar. Zelaya, el hoy acomodado exilado con salarios que nunca había imaginado, gracias a las bondades del régimen que dilapida los recursos petroleros del pueblo venezolano, mas otros beneficios que habría recibido como “remanente” de la asistencia financiarea de Caracas a su destuído gobierno, rompió el orden constitucional. Ese es el verdadero golpe de Estado. Un autogolpe, mas usual hoy que los golpes de sable.
El chileno Insulza no habla de las formas de ruptura del orden constitucional, sino de golpes militares como el de Pinochet en su pais, consumado entonces; o el de Chávez en Venezuela, fracasado en su momento. No se pasea el desacertado Secretario General por las violaciones constantes y graves de la Constitucion de Venezuela de parte del régimen bolivariano. No dice nada Insulza de los presos políticos, de las confiscaciones, de la persecución política, del desconocimiento de la voluntad popular, de los atentados contra la propiedad privada y contra la libertad de expresión y de opinión. Menos aún se ha pronunciado sobre la “eliminación” por distintas vias de la nueva Asamblea Nacional. Atropellos que, en suma, significan ruptura clara e inequívoca del orden constitucional.
Los golpes, y en eso coincido con Insulza, no se han acabado en la región. Chávez lo estaría dando ante sus ojos al irrespetar la Constitución, en medio de escándalos por relaciones peligrosas con terroristas de las FARC y de ETA, entre otros. Correa lo prepara, después de su 11 de abril; y Morales probablemente este paseándose por la misma idea que les trae, es cierto, beneficios transitorios, traducidos en una aparente estabilidad.
Ojalá Insulza asuma su responsabilidad y declare con prudencia y con visión regional en el contexto del respeto absoluto de los derechos humanos y de la democracia como uno de ellos, pisoteados por algunos en al región; y, abandone sus posturas en favor de Gobiernos que actúan a espaldas de los verdaderos intereses populares.
La realidad regional, traducida en la tendencia autoritaria de algunos gobernantes, obliga a los Gobiernos de la región a revisar la Carta Democrática Interamericana, para que se garantice el respeto fiel y absoluto de las instituciones democráticas y se impida que los Gobiernos, amparados en su origen democrático, violen las Constitución y las leyes, estableciendo regímenes totalitarios absolutemente repudiables.
La denuncia hecha por el embajador de Colombia Luis Alfonso Hoyos en la OEA el pasado 22 julio de 2010 para exigirle al gobierno venezolano “que cumpla con sus obligaciones internacionales” produce un conflicto internacional más en esa región. En su exposición Hoyos presenta una serie de pruebas con fotos, mapas indicando la presencia de mas de 1500 miembros rebeldes colombianos que afirma están protegidos por las políticas del presidente Hugo Chávez en tierra venezolana.
Mientras esto sucedía, las cámaras de televisión de CNN mostraban al embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, riéndose cínicamente.
Y aunque el embajador Chaderton terminó ridiculizando la denuncia y afirmó que todo esto ha sido un montaje del presidente de Colombia Álvaro Uribe, que dice tiene una “obsesión” lo cierto es que el gobierno venezolano no negó de forma tajante la denuncia hecha por Colombia y su respuesta fue mas que todo una perorata, peor y más sospechoso aún resultó el hecho de que el gobierno de Hugo Chávez no permitiera hacer una investigación en territorio venezolano de parte de terceros en los lugares señalados para corroborar la denuncia planteada por el gobierno colombiano.
La reunión en la OEA resultó un fiasco mas de una institución que solo sirve para oír quejas y alegatos de los países que la conforman, pero que no tiene potestades para formular soluciones, tal y como lo explicó su Secretario General José Miguel Insulza cuando explicó “que al tratarse de un "asunto bilateral" la organización "no puede intervenir" sin el visto bueno de los dos gobiernos involucrados.
Como resultado de las denuncias colombianas, el presidente de Venezuela Hugo Chávez decidió romper relaciones diplomáticas con Colombia manifestando que lo hacía con “Una lágrima en el corazón” pero dejándose decir toda clase de improperios contra su homólogo Álvaro Uribe.
Después de este fracaso en la OEA surge la posibilidad de continuar las discusiones en otra instancia más regional conocida como UNASUR, Unión de Naciones Suramericanas http://www.pptunasur.com donde se dice que ambos gobiernos podrían entenderse mejor. Pero aceptémoslo, esta instancia empieza a funcionar en el 16-04-07 está recién constituida, la conforman doce países en los cuales existen diferencias e intereses muy grandes y no tiene ninguna experiencia en conflictos internacionales por lo que no es nada raro que este organismo al igual que la OEA resulte otro fiasco.
UNASUR convoca a una reunión extraordinaria de cancilleres el día 29-07-10 en Quito, y todos confirman su participación, al final, los cancilleres representantes de la discordia Nicolás Maduro de Venezuela, y Jaime Bermúdez de Colombia no logran firmar un acuerdo para solucionar el diferendo, por lo que deciden que será en otra reunión que convocará UNASUR a los presidentes de toda la región donde se reunirán para tratar el conflicto internacional.
Pareciera entonces que la solución estará en las manos del presidente Hugo Chávez y del presidente electo de Colombia Juan Manuel Santos una vez que este tome el mando el 07-08-10.
Deja inteligentemente así servida la cena de esta discusión el presidente Álvaro Uribe.