BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PATÉTICA OEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATÉTICA OEA. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2011

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: JUSTICIA MILITAR IMPERANTE (CON VOZ PROPIA)

En administración de Justicia cuando se llegaba a la máxima instancia y se perdía, sarcásticamente se decía: ahora irás a la corte celestial. Sin embargo, constitucionalmente quedaba la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con una instancia intermedia: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las dos instituciones fueron creadas por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Pasan del centenar los casos tratados por la CIDH y de los enviados a la Corte IDH se han  producidos 12 sentencias  y 47 medidas cautelares, con predominio individual de las infracciones al derecho fundamental de la libertad de expresión. No está demás recalcar que en todos los casos ha tenido participación el Estado venezolano.

Sin embargo es característica venezolana incumplir decisiones de las citadas instituciones, que por lo demás tienen prohibición de visitar el país. El Tribunal Supremo de Justicias (TSJ) le  acusa  de usurpación de funciones y declara inejecutables algunos fallos. Ha llegado hasta solicitarle al Ejecutivo denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos,  como lo hizo el 5 de agosto 2008, con ponencia del Magistrado  Arcadio Delgado Rosales.

Esto lo actualizó la presidenta del TSJ, cuando  en la entrevista de Televen con el ideólogo del régimen José Vicente Rangel, declaró que esos acuerdos deben ser revisados porque “la interpretación de los derechos humanos hoy es diferente... es la misma de los años 60”.

Argumenta que “los tratados casi todos fueron firmados en épocas anteriores”, en lo cual tiene razón pero desconoce que la Asamblea Constituyente, que produjo la vigente Carta Magna, los respetó.

También ignora  que los tratados relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela tienen jerarquía constitucional “y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorable a la establecidas en esta Constitución…y son de aplicación inmediata y directa”.

Por algo Venezuela figura en la “lista negra” de los países que irrespetan derechos humanos. Veremos la reacción ante el emplazamiento hasta el 15 de noviembre de la Corte IDH para que informe sobre el cumplimiento de la sentencia en el caso de la masacre del Retén de Catia de 1992.

No es de extrañar pues la impugnación de la sentencia favorable al  ex alcalde de Chacao y precandidato presidencial Leopoldo López. Una vez más pone de manifiesto su política a lo Jalisco: nunca pierde y si lo hace ¡arrebata!

"La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música", decía en una de sus famosas citas del escritor comediante estadounidense Julius Henry Marx, conocido como Groucho Marx. De allí la expresión del comandante presidente: la justicia es una plasta.

NOTA MARGINAL: A 35 se elevan los “robolucionarios” denunciados en la lista tascón que tienen los yankees, para vergüenza sindicados con vinculación al narcotráfico y para mayor desgracia, incluidos oficiales de la Fuerza Armada. En esa lista negra estuvieron también los golpistas del 92, comenzando por el comandante presidente.

albertojordanh@gmail.com/
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de febrero de 2011

TÁCTICA DEL RÉGIMEN FRENTE A LA HUELGA DE HAMBRE. ELINOR MONTES M.

No se puede desvirtuar la razón de la huelga por los movimientos tácticos que desde la OEA y el régimen se den. La vida de los jóvenes tiene demasiado valor para convertirla en instrumento de promoción democrática.

El cinismo, la desvergüenza y la inmoralidad de los camaradas no tienen límites. Frente a la huelga de hambre, que mantienen los estudiantes que afirman estar dispuestos a dar la vida por la liberación de los presos políticos, y con la de ellos la liberación de todos nosotros, el régimen reitera su práctica perversa, cruel y putrefacta de apariencia de diálogo mientras los descalifica y miente. Los camaradas niegan los derechos humanos porque desprecian la dignidad de la persona humana, en consecuencia no dialogan sólo manipulan, y con algunas “concesiones” sobre algunos casos que se pueden revisar, según dijo el Ministro, el régimen pretende usar a los huelguistas para reforzar la apariencia de democracia que promueven los camaradas en esta etapa del proceso.

Por otro lado los Estatutos de la OEA deben ser modificados, la práctica demuestra que son ineficaces a la hora de que el Organismo actúe ¿Cómo es posible que el denunciado por violar los derechos humanos sea el que autorice la visita de su Secretario General? Los derechos humanos son universales y frente a su violación no se puede alegar la soberanía y menos decir “que eso es un asunto interno” ¿Hasta cuando los burócratas de los organismos multilaterales creados para la protección de los derechos humanos permiten que los autócratas usen la soberanía como un escudo contra la justicia?

El Sr. Insulsa califica lo que aquí ocurre como “un problema” que debe ser discutido. No Sr. Insulsa, la violación de los derechos humanos no es un problema sino un crimen y quienes lo cometen son criminales y los que lo permiten o callan son cómplices.

Una nación que permite que se encarcele, se discrimine y se persiga a quien disienta del ejercicio totalitario del poder político es una nación de esclavos, ninguna persona debería aceptar vivir así. La negación de la libertad conlleva la privación de la capacidad de creer, crear, pensar, desarrollar la personalidad, construir un destino conforme a los sueños e ideales, en fin, conlleva la negación de la cualidad de ser persona y del derecho a vivir en paz y con bienestar. Nosotros no merecemos vivir en este infierno. “La Declaración Universal de los Derechos Humanos”, en su art. 1º prevé: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos y dotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

¿Por qué tenemos que aguantar el abuso de poder, la arbitrariedad y la destrucción de nuestros valores y recursos por una banda delincuentes? Rescatemos la libertad perdida.

elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 28 de octubre de 2010

HE ESTADO LUCHANDO POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA DESDE HACE MÁS DE 11 AÑOS. EVA DE MALDONADO

No he podido hacerlo con armas, soy civil, no he podido hacerlo con demandas porque no soy abogado. Mi caballito de batalla ha sido el internet, llamadas telefónicas, mensajes, marchas y sobretodo tragar gas del bueno a mis 57 años de edad.

Hoy veo con mucha impotencia que la Interpol se está arrodillando también ante el régimen del dictador Hugo Chávez al brincar inmediatamente para complacerlo ante cada solicitud de extradición que hace el dictador venezolano sin revisar el por qué está exigiendo la extradición de tal o cual ciudadano.

Veo también con mucha impotencia como Europa, Estados Unidos, la OEA (que con el Sr. Insulza al frente es como si no existiera), la ONU no hace absolutamente nada para ayudarnos al pueblo venezolano a salir de esta pesadilla que vivimos a diario los venezolanos.

Si!! He escuchado, Uds. los venezolanos son los que tienen que arreglar su propio problema.

Ahora bien, le pregunto a la gente que nos dice eso, (yo también lo decía) ¿Cómo vamos a salir de este régimen que tiene todos los poderes secuestrados, que tiene unas FFAA totalmente secuestradas y arrodilladas, que estamos invadidos por más de 50.000 cubanos, iraníes, etarras, FARC, narcoterroristas, grupos armados simpatizantes del régimen, si nosotros somos una población civil que queremos vivir en paz con un buen trabajo sin ese cáncer que tenemos encima?

Nosotros no somos los que tenemos las armas, nosotros estamos totalmente atados de manos, nosotros lo que recibimos cada vez que manifestamos en contra de este régimen dictatorial es una arremetida bestial en donde la gente tiene que ser llevada a los hospitales porque el gas que nos echan es demasiado fuerte. ¿Acaso eso no es crimen de lesa humanidad echarnos gases lacrimógenos y disparar en contra del pueblo desarmado? El régimen sigue violando la Constitución al arremeter violentamente en contra del pueblo cuando tenemos el libre derecho a protestar. Abrimos la boca y nos descalifican.

Los estudiantes salen a manifestar, muchos los acompañamos, y nos embaucan, porque resulta que los ministros, los que están en altos cargos solo saben maltratar a la población civil con violencia.

Ya lo dijo el dictador y bien claro: NO VOLVERAN Y NO NEGOCIO CON LA OPOSICION!!!

Entonces, ¿qué hacemos?

Tenemos a un dictador que en vez de construir, destruye, en vez de progresar, nos hace ir más hacia el pasado igual que en Cuba. En vez de buscar inversionistas y trabajo para el país, los ahuyenta más y más. El no expropia, el se impone, arrebata y roba las pocas empresas que quedan. En vez de colegios, hospitales, casas, no, el compra con el dinero de todos los venezolanos armas para regalarles a sus amigotes asesinos y para arremeter en contra de todo lo que sea venezolano y no piense igual que el.

El venezolano tiene miedo de cumplir con los artículos 333 y 350 de la Constitución ya que tienen miedo de exponer su pellejo como carne de cañón para que este régimen asesino nos siga matando.

También tiene secuestrados a los medios, el país esta incendiado por los cuatro costados con manifestaciones expuestos a que les echen gas, que le han vendido de afuera países “amigos”, les disparen a quemarropa o les caigan a golpes, pero los medios tienen que cuidarse de decirlo.

Definitivamente, hay que estar viviendo en Venezuela para entender a los venezolanos. Yo siempre dije, no vale, es que somos demasiado cómodos.

Hoy en día tengo que retractarme ya que no es comodidad, es que este régimen dictatorial nos pisoteo a pesar de que seguimos dando patadas porque no aceptamos imposiciones, pero cada vez nos arrinconan mas y mas y estamos a punto de caer todos en el precipicio defendiendo nuestra libertad mientras que “la justicia” en el mundo y el resto del mundo nos ven como si estuvieran en el cine viendo cómodamente una película. Si no es así, que demuestren lo contrario.

Solo en dictaduras hay presos políticos, exiliados, torturados, “desaparecidos”, ajusticiados, etc.

Si algo me llega a pasar, ya saben a quién responsabilizo. Al régimen del dictador Chávez y a sus amigotes, porque ahora en Venezuela tenemos que terminar diciendo esto. Les recuerdo, esta carta que he escrito no puede ser leída por radio o por la television porque pueden tomar acciones en contra de la emisora.

Eva de Maldonado - maldochris2002@yahoo.com.mx - Caracas, 27 de octubre de 2.010


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 8 de octubre de 2010

INSULZA Y LOS GOLPES DE ESTADO. VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO

El inmoderado Secretario General de la OEA, el chileno Insulza, sorprende siempre con sus declaraciones, especialmente, cuando se trata del tema democracia y golpes a ella.

En dias pasados dijo algo insólito. “Creo que en Ecuador hubo un golpe de Estado.” Incomprensible desde todo punto de vista. La mediocridad del eterno aspirante a la presdiencia de Chile es realmente grave, sobre todo porque ejerce un cargo regional de interés colectivo.

En Ecuador no hubo golpe. Si acaso hubo un intento de golpe. Además, las circunstancias extrañas que motivaron la “rebelión” de agentes de policía, ante el silencio por un buen rato de las fuerzas armadas y el “secuestro” cómodo de Correa en un Hospital, hacen difícil concluir en que hubo una tentativa de golpe como la que se produjo bajo el comando de Hugo Chávez, en 1992.

Dias mas tarde Insulza declara que: "Pensaba que lo ocurrido en Honduras en 2009 era una excepción, pero se intentó otra vez; si no tenemos cuidado, se puede producir una vez más.” Imprudencia crasa, mas lamentable aún en boca del funcionario de mas alto rango administrativo regional, aunque no intelectual.

En Honduras no hubo golpe. Hubo una destitución constitucional ajustada a las normas, lo que aún los “albalulistas” e insulzas no quieren aceptar. Zelaya, el hoy acomodado exilado con salarios que nunca había imaginado, gracias a las bondades del régimen que dilapida los recursos petroleros del pueblo venezolano, mas otros beneficios que habría recibido como “remanente” de la asistencia financiarea de Caracas a su destuído gobierno, rompió el orden constitucional. Ese es el verdadero golpe de Estado. Un autogolpe, mas usual hoy que los golpes de sable.

El chileno Insulza no habla de las formas de ruptura del orden constitucional, sino de golpes militares como el de Pinochet en su pais, consumado entonces; o el de Chávez en Venezuela, fracasado en su momento. No se pasea el desacertado Secretario General por las violaciones constantes y graves de la Constitucion de Venezuela de parte del régimen bolivariano. No dice nada Insulza de los presos políticos, de las confiscaciones, de la persecución política, del desconocimiento de la voluntad popular, de los atentados contra la propiedad privada y contra la libertad de expresión y de opinión. Menos aún se ha pronunciado sobre la “eliminación” por distintas vias de la nueva Asamblea Nacional. Atropellos que, en suma, significan ruptura clara e inequívoca del orden constitucional.

Los golpes, y en eso coincido con Insulza, no se han acabado en la región. Chávez lo estaría dando ante sus ojos al irrespetar la Constitución, en medio de escándalos por relaciones peligrosas con terroristas de las FARC y de ETA, entre otros. Correa lo prepara, después de su 11 de abril; y Morales probablemente este paseándose por la misma idea que les trae, es cierto, beneficios transitorios, traducidos en una aparente estabilidad.

Ojalá Insulza asuma su responsabilidad y declare con prudencia y con visión regional en el contexto del respeto absoluto de los derechos humanos y de la democracia como uno de ellos, pisoteados por algunos en al región; y, abandone sus posturas en favor de Gobiernos que actúan a espaldas de los verdaderos intereses populares.

La realidad regional, traducida en la tendencia autoritaria de algunos gobernantes, obliga a los Gobiernos de la región a revisar la Carta Democrática Interamericana, para que se garantice el respeto fiel y absoluto de las instituciones democráticas y se impida que los Gobiernos, amparados en su origen democrático, violen las Constitución y las leyes, estableciendo regímenes totalitarios absolutemente repudiables.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 30 de septiembre de 2010

CAOS EN ECUADOR: PRESIDENTE CORREA EVALÚA DISOLVER ASAMBLEA LEGISLATIVA. MILITARES Y POLICIAS TOMAN REGIMIENTO. ASAMBLEA NACIONAL ANRQUIZADA





CAOS EN ECUADOR

Presidente Correa evalúa disolver Asamblea Legislativa en medio de fuertes protestas.

Los militares tomaron destacamento más grande de Quito y el aeropuerto de la capital. En tanto el presidente ecuatoriano disolvería Asamblea por pugnas políticas. Siga la transmisión en vivo aquí

Quito (AP/Reuters). Cientos de policías y militares se tomaron hoy el regimiento más grande de Quito y el aeropuerto de la capital, según mostró profusamente la televisión, como protesta contra una nueva ley del Servicio Público que les quitaría beneficios económicos.

Con quema de llantas, bombas lacrimógenas y golpes, policías se tomaron el Regimiento Quito y otros destacamentos policiales en Guayaquil y otras ciudades, cerraron las carreteras de acceso a la capital.
Militares se tomaron el aeropuerto Mariscal Sucre, según las transmisiones.

EVALÚA DISOLVER ASAMBLEA NACIONAL

En tanto Rafael Correa evaluaba hoy emitir un decreto para disolver la Asamblea Nacional, tras un conflicto interno con su movimiento político que ha frenado la expedición de leyes claves para su proyecto socialista, dijo una ministra.

La disolución de la Asamblea, de 124 miembros cuya mayoría es oficialista, es una figura prevista en la Constitución aprobada en el 2008, que permite al presidente tomar la medida y convocar a comicios inmediatos para elegir nuevas autoridades legislativas y un nuevo presidente.

“La muerte cruzada es un escenario que nadie quisiera, pero es una posibilidad cuando no hay condiciones para ir impulsando el proceso de cambio”, dijo la ministra de Política, Doria Solís, a última hora del miércoles.

Para emitir el decreto, Correa debe contar con una aprobación previa de la Corte Constitucional, otra función del Estado que vela la vigencia de la Constitución.
Solís agregó que la decisión final dependerá de una reunión convocada por la Asamblea Nacional para reconsiderar una votación sobre unas reformas legales para reducir el tamaño del aparato público.

“Estamos evaluando. No se ha tomado una decisión todavía (...) La bancada nuestra tiene la obligación de ser coherente con el proyecto, así no se puede hacer política y más en un proyecto de cambio”, agregó la funcionaria tras mantener una reunión con el mandatario, funcionarios del Gobierno y asambleístas.

Washington (DPA). La OEA anunció hoy que mantendrá una reunión extraordinaria en Washington para tratar la crisis que se desató en Ecuador, tras el amotinamiento de policías y militares por la medida del gobierno de Rafael Correa de suspender condecoraciones y bonos a personal policial.

“El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria hoy jueves 30 de septiembre a las 14:30 EDT (18:30 GMT) (...) a fin de considerar la situación en Ecuador”, indicó el organismo en un comunicado.

El amotinamiento policial que estalló hoy en Ecuador causó que los policías se retiren del resguardo del tránsito, de las calles y demás dependencias a su cargo, mientras algunos militares empezaron también movimientos de amotinamiento.

CAOS EN ECUADOR: MILITARES TOMAN REGIMIENTO QUITO

30 de Septiembre de 2010 Montevideo, Uruguay (UD) Militares y policías ecuatorianos tomaron este jueves el control del Regimiento Quito uno de los mas grandes del país, pero el Jefe del Comando de las Fuerzas Armadas aseguró que están subordinados a la autoridad del presidente Correa y no realizarán un Golpe de Estado.

“En ningún caso se está dando un golpe contra el presidente Rafael Correa”, declaró el embajador de Ecuador en Venezuela, Ramón Torres Galarza, en medio de las fuertes protestas policiales que se están dando en ese país.

“Lo que existe es una insubordinación de un sector minoritario de la Policía Nacional que busca defender privilegios y canonjías en relación con condecoraciones y bonos, que supuestamente ven perjudicado sus intereses particulares”, acotó el diplomático vía telefónica a El Universal.

El presidente Correa, advirtió este jueves que no cederá, en medio de protestas de militares y policías que rechazan una ley aprobada por el Congreso que eliminó beneficios económicos a los miembros de esa institución y las Fuerzas Armadas.

Los agentes también protestan en otros cuarteles de Guayaquil y Cuenca, según reportes policiales, pero la manifestación más numerosa se registra en la capital, donde derivó en desórdenes con el estallido de bombas lacrimógenas en la instalación policial.

“Estamos en un estado de derecho. Estamos subordinados a la máxima autoridad que es el señor Presidente de la República”, dijo el jefe militar en una declaración transmitida por medios locales, citó Reuters.

“Mátenme si tienen valor”, fue la respuesta del presidente Rafael Correa.

Policías salieron a las afueras de un cuartel policial en Guayaquil, en donde fueron dispersados con gases lacrimógenos. Además, en el aeropuerto de Quito, unos 150 policías bloquearon la pista del aeropuerto en protesta contra las altas autoridades

Visiblemente exaltado, Correa manifestó “si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos”.

Las Fuerzas Armadas y la policía se alzaron este jueves contra el Gobierno de Ecuador, en protesta por la aprobación de una nueva ley, que eliminó beneficios económicos.

CAOS EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR. LOS ASAMBLEISTAS SE DIJERON DE TODO. VOLVEMOS A VIVIR ESCENAS DEL EX-CONGRESO.

Quito-Ecuador.- (informa: carlos rodríguez luzuriaga) “No tengo ningún control sobre lo que están tratando de hacer afuera”, expresó Cordero en su intervención. Así, reconoció que las escenas del ex Congreso van reviviendo en esta “nueva era legislativa” dominada por el Movimiento de Gobierno en la cual la premisa ha sido evitar escándalos.

Mientras eso sucedía en la Presidencia, en las gradas aledañas al despacho la oposición persistía en su protesta y Holger Chávez, ahora asambleísta por PAIS aunque a la Constituyente llegó por Sociedad Patriótica, provocó a sus contrincantes llamándolos incluso a los golpes.

Allí intervino Leonardo Viteri (PSC) y llevó a Chávez a una de las oficinas cercanas desde donde escuchó que lo llamaron “oportunista” y “traidor”. Él reaccionó lanzando un vaso con agua y, de pronto, un par de puntapiés lo alcanzaron, provenientes de un asesor de la Asamblea.

El altercado pasó y la oposición se dirigió al Pleno pero se encontró con la puerta cerrada. Entonces se reunió en otro salón para analizar la posibilidad de autoconvocarse para analizar la conducta de Cordero y resolver sobre la ley de hidrocarburos.

Al mismo tiempo varios legisladores de PAIS entraron al despacho de Cordero a esperar el término de la rueda de prensa para expresarle su solidaridad. El presidente de la Asamblea concluyó su presentación sin descartar que la ley de universidades tenga que ir a consulta popular.

La razón que dio el titular de la Asamblea, Fernando Cordero, para postergar la votación es la llegada del articulado final a la madrugada de ayer. “Este diferimiento en la votación va a permitir que con la ayuda de ustedes (la prensa) se difunda la ley. No podemos seguir en los dimes y diretes”, puntualizó.

Con ello, anunció que la Legislatura retomará la socialización de la norma por lo cual no precisó cuándo será sometida a votación

° La oposición denunció una supuesta intención del oficialismo de dejar que las reformas a la Ley de Hidrocarburos pasen por el Ministerio de la Ley.

° La norma debe ser aprobada hasta el domingo debido a su carácter económico urgente.

° El informe de segundo debate quedó listo ayer a las 15:00, pero hasta el cierre de esta edición no se había convocado al Pleno.

° Fernando Cordero no descartó sesionar el fin de semana y aseguró que “PAIS tiene la firme resolución de votar la ley”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de agosto de 2010

UNASUR ¿UN FIASCO SIMILAR A LA OEA?, CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

La denuncia hecha por el embajador de Colombia Luis Alfonso Hoyos en la OEA el pasado 22 julio de 2010 para exigirle al gobierno venezolano “que cumpla con sus obligaciones internacionales” produce un conflicto internacional más en esa región. En su exposición Hoyos presenta una serie de pruebas con fotos, mapas indicando la presencia de mas de 1500 miembros rebeldes colombianos que afirma están protegidos por las políticas del presidente Hugo Chávez en tierra venezolana.

Mientras esto sucedía, las cámaras de televisión de CNN mostraban al embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, riéndose cínicamente.

Y aunque el embajador Chaderton terminó ridiculizando la denuncia y afirmó que todo esto ha sido un montaje del presidente de Colombia Álvaro Uribe, que dice tiene una “obsesión” lo cierto es que el gobierno venezolano no negó de forma tajante la denuncia hecha por Colombia y su respuesta fue mas que todo una perorata, peor y más sospechoso aún resultó el hecho de que el gobierno de Hugo Chávez no permitiera hacer una investigación en territorio venezolano de parte de terceros en los lugares señalados para corroborar la denuncia planteada por el gobierno colombiano.

La reunión en la OEA resultó un fiasco mas de una institución que solo sirve para oír quejas y alegatos de los países que la conforman, pero que no tiene potestades para formular soluciones, tal y como lo explicó su Secretario General José Miguel Insulza cuando explicó “que al tratarse de un "asunto bilateral" la organización "no puede intervenir" sin el visto bueno de los dos gobiernos involucrados.

Como resultado de las denuncias colombianas, el presidente de Venezuela Hugo Chávez decidió romper relaciones diplomáticas con Colombia manifestando que lo hacía con “Una lágrima en el corazón” pero dejándose decir toda clase de improperios contra su homólogo Álvaro Uribe.

Después de este fracaso en la OEA surge la posibilidad de continuar las discusiones en otra instancia más regional conocida como UNASUR, Unión de Naciones Suramericanas http://www.pptunasur.com donde se dice que ambos gobiernos podrían entenderse mejor. Pero aceptémoslo, esta instancia empieza a funcionar en el 16-04-07 está recién constituida, la conforman doce países en los cuales existen diferencias e intereses muy grandes y no tiene ninguna experiencia en conflictos internacionales por lo que no es nada raro que este organismo al igual que la OEA resulte otro fiasco.

UNASUR convoca a una reunión extraordinaria de cancilleres el día 29-07-10 en Quito, y todos confirman su participación, al final, los cancilleres representantes de la discordia Nicolás Maduro de Venezuela, y Jaime Bermúdez de Colombia no logran firmar un acuerdo para solucionar el diferendo, por lo que deciden que será en otra reunión que convocará UNASUR a los presidentes de toda la región donde se reunirán para tratar el conflicto internacional.

Pareciera entonces que la solución estará en las manos del presidente Hugo Chávez y del presidente electo de Colombia Juan Manuel Santos una vez que este tome el mando el 07-08-10.

Deja inteligentemente así servida la cena de esta discusión el presidente Álvaro Uribe.

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA