BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INVESTIGAR A CORREA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVESTIGAR A CORREA. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2010

CAOS EN ECUADOR: PRESIDENTE CORREA EVALÚA DISOLVER ASAMBLEA LEGISLATIVA. MILITARES Y POLICIAS TOMAN REGIMIENTO. ASAMBLEA NACIONAL ANRQUIZADA





CAOS EN ECUADOR

Presidente Correa evalúa disolver Asamblea Legislativa en medio de fuertes protestas.

Los militares tomaron destacamento más grande de Quito y el aeropuerto de la capital. En tanto el presidente ecuatoriano disolvería Asamblea por pugnas políticas. Siga la transmisión en vivo aquí

Quito (AP/Reuters). Cientos de policías y militares se tomaron hoy el regimiento más grande de Quito y el aeropuerto de la capital, según mostró profusamente la televisión, como protesta contra una nueva ley del Servicio Público que les quitaría beneficios económicos.

Con quema de llantas, bombas lacrimógenas y golpes, policías se tomaron el Regimiento Quito y otros destacamentos policiales en Guayaquil y otras ciudades, cerraron las carreteras de acceso a la capital.
Militares se tomaron el aeropuerto Mariscal Sucre, según las transmisiones.

EVALÚA DISOLVER ASAMBLEA NACIONAL

En tanto Rafael Correa evaluaba hoy emitir un decreto para disolver la Asamblea Nacional, tras un conflicto interno con su movimiento político que ha frenado la expedición de leyes claves para su proyecto socialista, dijo una ministra.

La disolución de la Asamblea, de 124 miembros cuya mayoría es oficialista, es una figura prevista en la Constitución aprobada en el 2008, que permite al presidente tomar la medida y convocar a comicios inmediatos para elegir nuevas autoridades legislativas y un nuevo presidente.

“La muerte cruzada es un escenario que nadie quisiera, pero es una posibilidad cuando no hay condiciones para ir impulsando el proceso de cambio”, dijo la ministra de Política, Doria Solís, a última hora del miércoles.

Para emitir el decreto, Correa debe contar con una aprobación previa de la Corte Constitucional, otra función del Estado que vela la vigencia de la Constitución.
Solís agregó que la decisión final dependerá de una reunión convocada por la Asamblea Nacional para reconsiderar una votación sobre unas reformas legales para reducir el tamaño del aparato público.

“Estamos evaluando. No se ha tomado una decisión todavía (...) La bancada nuestra tiene la obligación de ser coherente con el proyecto, así no se puede hacer política y más en un proyecto de cambio”, agregó la funcionaria tras mantener una reunión con el mandatario, funcionarios del Gobierno y asambleístas.

Washington (DPA). La OEA anunció hoy que mantendrá una reunión extraordinaria en Washington para tratar la crisis que se desató en Ecuador, tras el amotinamiento de policías y militares por la medida del gobierno de Rafael Correa de suspender condecoraciones y bonos a personal policial.

“El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria hoy jueves 30 de septiembre a las 14:30 EDT (18:30 GMT) (...) a fin de considerar la situación en Ecuador”, indicó el organismo en un comunicado.

El amotinamiento policial que estalló hoy en Ecuador causó que los policías se retiren del resguardo del tránsito, de las calles y demás dependencias a su cargo, mientras algunos militares empezaron también movimientos de amotinamiento.

CAOS EN ECUADOR: MILITARES TOMAN REGIMIENTO QUITO

30 de Septiembre de 2010 Montevideo, Uruguay (UD) Militares y policías ecuatorianos tomaron este jueves el control del Regimiento Quito uno de los mas grandes del país, pero el Jefe del Comando de las Fuerzas Armadas aseguró que están subordinados a la autoridad del presidente Correa y no realizarán un Golpe de Estado.

“En ningún caso se está dando un golpe contra el presidente Rafael Correa”, declaró el embajador de Ecuador en Venezuela, Ramón Torres Galarza, en medio de las fuertes protestas policiales que se están dando en ese país.

“Lo que existe es una insubordinación de un sector minoritario de la Policía Nacional que busca defender privilegios y canonjías en relación con condecoraciones y bonos, que supuestamente ven perjudicado sus intereses particulares”, acotó el diplomático vía telefónica a El Universal.

El presidente Correa, advirtió este jueves que no cederá, en medio de protestas de militares y policías que rechazan una ley aprobada por el Congreso que eliminó beneficios económicos a los miembros de esa institución y las Fuerzas Armadas.

Los agentes también protestan en otros cuarteles de Guayaquil y Cuenca, según reportes policiales, pero la manifestación más numerosa se registra en la capital, donde derivó en desórdenes con el estallido de bombas lacrimógenas en la instalación policial.

“Estamos en un estado de derecho. Estamos subordinados a la máxima autoridad que es el señor Presidente de la República”, dijo el jefe militar en una declaración transmitida por medios locales, citó Reuters.

“Mátenme si tienen valor”, fue la respuesta del presidente Rafael Correa.

Policías salieron a las afueras de un cuartel policial en Guayaquil, en donde fueron dispersados con gases lacrimógenos. Además, en el aeropuerto de Quito, unos 150 policías bloquearon la pista del aeropuerto en protesta contra las altas autoridades

Visiblemente exaltado, Correa manifestó “si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos”.

Las Fuerzas Armadas y la policía se alzaron este jueves contra el Gobierno de Ecuador, en protesta por la aprobación de una nueva ley, que eliminó beneficios económicos.

CAOS EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR. LOS ASAMBLEISTAS SE DIJERON DE TODO. VOLVEMOS A VIVIR ESCENAS DEL EX-CONGRESO.

Quito-Ecuador.- (informa: carlos rodríguez luzuriaga) “No tengo ningún control sobre lo que están tratando de hacer afuera”, expresó Cordero en su intervención. Así, reconoció que las escenas del ex Congreso van reviviendo en esta “nueva era legislativa” dominada por el Movimiento de Gobierno en la cual la premisa ha sido evitar escándalos.

Mientras eso sucedía en la Presidencia, en las gradas aledañas al despacho la oposición persistía en su protesta y Holger Chávez, ahora asambleísta por PAIS aunque a la Constituyente llegó por Sociedad Patriótica, provocó a sus contrincantes llamándolos incluso a los golpes.

Allí intervino Leonardo Viteri (PSC) y llevó a Chávez a una de las oficinas cercanas desde donde escuchó que lo llamaron “oportunista” y “traidor”. Él reaccionó lanzando un vaso con agua y, de pronto, un par de puntapiés lo alcanzaron, provenientes de un asesor de la Asamblea.

El altercado pasó y la oposición se dirigió al Pleno pero se encontró con la puerta cerrada. Entonces se reunió en otro salón para analizar la posibilidad de autoconvocarse para analizar la conducta de Cordero y resolver sobre la ley de hidrocarburos.

Al mismo tiempo varios legisladores de PAIS entraron al despacho de Cordero a esperar el término de la rueda de prensa para expresarle su solidaridad. El presidente de la Asamblea concluyó su presentación sin descartar que la ley de universidades tenga que ir a consulta popular.

La razón que dio el titular de la Asamblea, Fernando Cordero, para postergar la votación es la llegada del articulado final a la madrugada de ayer. “Este diferimiento en la votación va a permitir que con la ayuda de ustedes (la prensa) se difunda la ley. No podemos seguir en los dimes y diretes”, puntualizó.

Con ello, anunció que la Legislatura retomará la socialización de la norma por lo cual no precisó cuándo será sometida a votación

° La oposición denunció una supuesta intención del oficialismo de dejar que las reformas a la Ley de Hidrocarburos pasen por el Ministerio de la Ley.

° La norma debe ser aprobada hasta el domingo debido a su carácter económico urgente.

° El informe de segundo debate quedó listo ayer a las 15:00, pero hasta el cierre de esta edición no se había convocado al Pleno.

° Fernando Cordero no descartó sesionar el fin de semana y aseguró que “PAIS tiene la firme resolución de votar la ley”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de mayo de 2008

*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL


*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. POLÉMICA. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL QUE MÁS APARECE EN LOS ARCHIVOS DE ‘RAÚL REYES’.

Grupo de ciudadanos pidió intervención de la OEA para divulgar la verdad sobre nexos con las Farc.

En Venezuela no se abrirá ninguna investigación contra el presidente Hugo Chávez, pese a que su nombre fue mencionado en repetidas ocasiones por el abatido ‘Raúl Reyes’.

El internacionalista y profesor universitario, Adolfo Salgueiro, está convencido que ni la Fiscalía General de la República, ni el Tribunal Supremo de Justicia ni la Asamblea Nacional adelantarán investigación alguna contra Chávez.

La razón para tan esa certeza es que “todos los poderes del Estado están alineados con el Presidente. Habrá algún abogado que quiera proceder, que solicite una investigación y un pronunciamiento, pero desde el punto de vista jurídico, en mi opinión, no hay ninguna posibilidad que una acción de esa tenga viabilidad”.

Salgueiro estima que el informe de la Interpol “ha causado suficiente daño. La propia descalificación tan soez y enfática, que hizo Chávez, es reveladora de las consecuencias políticas”.

El académico tampoco abriga esperanzas de que la Asamblea Nacional abra una investigación, pues recuerda que de los 167 diputados que la integran, apenas siete hacen oposición. “Creo que la gente de Podemos puede intentar algo, pero sin ninguna opción de éxito”.

Un parlamentario de Podemos explicó que no puede opinar hasta que no se realice una reunión de la dirección nacional del Partido, la cual se realizará este lunes y se definan acciones a tomar.

Sin embargo, un grupo de ciudadanos encabezados por Cipriano Heredia e Ignacio De León, solicitaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, que ayude a determinar la verdad.

Por su parte, Rafael Contreras, miembro de la Dirección Nacional del Socialcristiano Partido Copei se dirigió a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, para que abra una averiguación para determinar si el Presidente cometió el delito de traición a la patria, al ocultar la verdad sobre la ‘masacre de Apure’.

Piden investigar a Correa

En Ecuador, los partidos de oposición pedirán a la Corte Electoral que investigue al presidente Rafael Correa, dado que los archivos de ‘Raúl Reyes’ lo involucran con las Farc.

El Gobierno y la Fiscalía ecuatoriana negaron que esa información, examinada por la Interpol, tenga valor de prueba.

No obstante, la Unión Demócrata Cristiana, UDC, y el Partido Sociedad Patriótica, PSP, solicitaron una investigación sobre el presunto aporte de los insurgentes a la campaña de Correa.

“El lunes ingresaré nuevamente al Tribunal Supremo Electoral un pedido para que, con la nueva información, el Tribunal abra una auditoría especial e investigue la posible aportación de Us$100.000 a la campaña de Correa”, dijo Diego Ordóñez, jefe de la UDC.

El ex diputado, quien denunció ser víctima de una persecución judicial por haber pedido investigar a Correa, estimó que la Interpol avaló las sospechas de que Correa pudo haber recibido financiamiento de las Farc.

‘Masacre de Apure’

El 17 de septiembre de 2004 tuvo lugar la ‘masacre de Apure’ en la población de El Charcal.

En aquella oportunidad fallecieron seis ciudadanos venezolanos, cinco de ellos efectivos militares, en un ataque que, según Contreras, las computadoras de ‘Reyes’ señalan que fue cometido por las Farc, algo que el Gobierno niega.