BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESVENTURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESVENTURAS. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

NOEL ÁLVAREZ, DESVENTURAS DE UN VIAJERO

Poco me gusta hablar en primera persona de lo que me sucede, me gusta o hago, pero una amiga me convenció al decirme, que si no hablamos quienes tenemos la posibilidad de expresarnos en los medios de comunicación, ¿quién hablara por quienes no pueden hacerlo? 

Esto me persuadió de relatar un hecho muy lamentable que me pasó durante un viaje. Fui invitado a participar como ponente en la Asamblea anual de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria (ASOPROINFU), celebrada en Porlamar. Me remitieron el boleto con el siguiente itinerario: ida el  25 de junio, hora 7:40 pm y   el retorno, el 27 de junio, hora 10 pm, ambos por Aeropostal. Llegué a Maiquetía dos horas antes de la salida del vuelo, para mi sorpresa salió puntual. Al desembarcar pensé confirmar mi vuelo, pero desestimé la idea ¡Craso error!

El día 26 de junio presenté mi ponencia, al día siguiente  se celebraron las elecciones y a las 7:20 pm  me trasladé  al aeropuerto. Al llegar me sorprendí al encontrar las taquillas cerradas. Al no hallar a nadie en los mostradores, me dirigí al modulo de información: la joven consultó el boleto y me dijo que mi vuelo no existía. ¿Qué puede hacer una persona que no tenga dinero para pagar el hospedaje, traslado, comida? 

Por fortuna recibí el auxilio de mis anfitriones, pero el que no tiene esa opción simplemente debe quedarse en el aeropuerto hasta conseguir retornar a su destino. Al día siguiente continuó el vía crucis. La aerolínea se escudó en un supuesto mensaje a un destinatario y teléfono fantasma. Nunca recibí ese mensaje, me quitaron la reservación arbitrariamente. Quedé en lista de espera. Cerraron el vuelo sin vacantes por lo que debería  volver al día siguiente, sin ninguna garantía.

Me tracé como meta esperar hasta que llegara otro avión, así fue como me permitieron embarcar en el último vuelo que despegó a las 12:05 am. Al llegar al aeropuerto de Maiquetía no había servicio de taxi. Muchos pasajeros que no encuentran como trasladarse deben permanecer allí, expuestos a que suceda cualquier cosa, porque solo a partir de las 4 de la mañana se consigue servicio de taxi. Los retrasos de los vuelos se ha convertido en rutina, las aerolíneas se lavan las manos y las autoridades, hasta ahora,  no han resuelto la grave situación. 

Las líneas áreas se quejan por  la falta de divisas para mejorar el servicio,  mientras tanto, los pasajeros debemos soportar todo tipo de abusos. El pésimo servicio es el reflejo del caos que impera en el país, lamentablemente, en casi todos los servicios.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 19 de septiembre de 2014

ROBERTO GIUSTI, LAS DESVENTURAS DE UN HIPERTENSO

No se trata solo del comunismo sino, más bien, de consumismo, es decir, de los hábitos de consumo porque casi sin darnos cuenta los venezolanos hemos venido perdiendo "derechos adquiridos" en un aspecto tan importante como el de la alimentación, aun cuando la situación también se manifiesta en la adquisición de bienes y servicios no comestibles. 

En realidad el asunto no se refiere solo a la imposibilidad de acceder a los bienes de primera necesidad sino, también, a la pérdida progresiva de hábitos, muchas veces por prescripción médica, ante un suministro espasmódico, caprichoso e irregular de determinados productos. 

Esto sin considerar otros factores como la bajísima calidad de artículos que, en ocasiones, nos vemos forzados a adquirir porque hace tiempo perdimos otro derecho, en este caso, el de escoger entre diversas opciones, teniendo a nuestra disposición la potestad de elegir sobre la base de precio, cantidad, composición y procedencia del bien.

Así, por ejemplo, enfrentar un mal tan frecuente como la hipertensión en Venezuela adquiere ribetes trágicos. En primer lugar por la escasez de los medicamentos, en otros países de acceso inmediato y permanente. Luego, si el médico te recomendó, como medida elemental, no estresarte porque eso sube la tensión, ya de por sí alta, el solo hecho de ir de farmacia en farmacia, con el récipe, en la mano, clamando por el remedio o, al menos, un sustituto parecido, es un factor que te acerca aún más al temido infarto. Considera, también, que debes modificar totalmente la dieta y tu estilo de vida: dejar el cigarrillo, no beber alcohol en exceso, eliminar grasas y fritangas, reducir el azúcar, controlar los carbohidratos, privarte de  harinas (arepas, pasta, pan blanco) y consumir, de preferencia, alimentos saludables como frutas y legumbres, además de hacer ejercicios tan simples como caminar.

Pues bien, lo de reducir es posible  porque la harina no se consigue, el azúcar mucho menos. No se diga el aceite y si debes olvidarte de la copa de vino, no hay problema porque el precio de un chileno, común y corriente, sobre pasa los 500 bolívares. En eso sí ayudan la escasez o la carestía. 

Pero trata de sustituir el cochino frito por un róbalo al vapor, un cartón de leche completa por uno bajo en grasa o la galleta achocolatada por un pedazo de patilla, el queso madurado uruguayo por la cuajada criolla y te toparás con el muro de lo imposible. 

No se diga caminar de noche, por una calle caraqueña, para cumplir la orden médica. A semejanza de los países del socialismo real tendrás que enfrentarte con la triste realidad: No consigues lo que buscas. Se consigue pero se trata de un sucedáneo de baja calidad. O se consigue pero el precio es tan alto que está fuera de tu alcance. 

Entonces comprendes que debe bajarte de la nube, consumir lo que haya y si no te gusta, te niegas o reniegas, no te vayas a morir; hay escasez de urnas.

Roberto Giusti
rgiusti@gmail.com
@rgiustia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,