BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALISMO Y DEMAGOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALISMO Y DEMAGOGIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

RÓMULO LANDER HOFFMANN, LAS IZQUIERDAS SIEMPRE CON EL MISMO DISCURSO GANAN

Creer que quien nos desgobierna gana elecciones solo con ventajismo y fraude es por decir lo menos, ingenuo. En tanto que los que están conscientes de que gana porque ha sabido apropiarse del sentimiento de la mayoría de nuestros conciudadanos tiene muchas mas herramientas para enfrentar al fraude ideológico que este significa y por ello están mas abiertos a las soluciones necesarias para salir del abismo en el que intencionadamente nos hizo caer.

Por una malformación sociológica en Venezuela a no asumir nuestros deberes ciudadanos, pero si a demandar nuestros derechos, aun los que no nos corresponden acostumbramos y muy especialmente los deberes y derechos asociados a la política.

Si de los políticos hablamos haciendo la salvedad de que son un mal necesario, con sus honrosas excepciones la mayoría de ellos y mas que especialmente quien hoy nos desgobierna, solo esta interesado en el poder aunque afirman interesarse por el bienestar de la gente.

Quienes robaron los sueños y sentimientos de progreso de nuestra gente solo hablan mucho de elecciones y de votos; de cómo van a arrasar, de cómo las encuestas los favorecen, de cómo acabaran a quienes los adversan y de misiones -imposibles de mantener en el tiempo y de volverlas generadoras de riqueza- pero poco de soluciones efectivas. Lo que hace suponer que carecen de los conocimientos necesarios para producirlas.

Quienes hoy nos desgobiernan y que denostan a mas no poder de los logros del periodo democrático, que fueron muchos, tuvieron mas de cuarenta agnos para prepararse y no es cierto como ello pregonan que no estuvieron antes en los centros de poder; los había gobernadores, diputados nacionales y estadales, alcaldes, concejales y funcionarios públicos en general o es que no se acuerdan de Rusian, de José Vicente, Miquelena, Chaderton, Iglesias, Carrasquero, Bolívar, la lista seria demasiado larga para ponerla en un solo articulo y de los militares en puestos de comando y dirigencia, mejor ni hablar.

Quienes hoy nos desgobiernan siempre han estado pegados en un Gobierno, nacional, regional, municipal, parroquial o lo que sea. O. En última instancia -si no hay otro chance- en alguna cámara, legislativa o edilicia. Y aun así obviamente no se han preparado, allí están los resultados después de mas de UN MILLON DE MILLONES DE BOLIVARES DESPILFARRADOS (¿?).

Se reconoce a los “políticos” de esta infortunada etapa histórica porque su discurso incluye contenido ideológico -en algunos de ellos más que en otros-; casi todos ellos provienen de la izquierda, casi todos ellos eternos vividores del sistema. ¿Se interesan éstos de verdad por el bienestar de la gente, tal como dicen? La respuesta esta en los resultados, lo que si es que todos lo aparentan.

Entonces ¿porque esta clase de “políticos ganan si sus temas ideológicos son los mismos de los años 60 y 70, Siempre el mismo ritornelo del Imperialismo y la CIA, siempre el manido Socialismo?

En principio ganan por la inacción de los ciudadanos, por falta de compromiso de unos, por simple aprovechamiento de otros y porque hay que reconocer que aunque no lo sean; tocando temas ideológicos lucen como políticos completos, pero que en realidad no tienen ideas sustantivas. Son solo verbo y astucia. Demagogos y oportunistas de esos que tanto abundan por ahí, siempre pletóricos de imposibles pero nunca ahítos de poder. Aun a costa de la miseria de sus congéneres.
Amanecera y Veremos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 2 de mayo de 2012

MERCEDES MONTERO, EL DÍA DEL TRABAJADOR EN AÑO ELECTORAL

Lo cierto es que la LOT ha sido aprobada por Chávez este lunes 30 de abril 2012, antes de irse a Cuba desde donde “gobernará” por algunas semanas

El 2 de Febrero de 1999 Hugo Chávez asumiría el poder en acto celebrado en el otrora Congreso de la República de Venezuela, su juramento lo haría con su mano sobre la Constitución de 1961, a la que llamaría “moribunda”.

Tal juramento sería un presagio de lo que le esperaba al país al que ha traicionado cada día, desde su llegada al poder. La verdadera intención del militar golpista era la de transformar a Venezuela en un estado Castro comunista a como diera lugar, sin importarle el costo, el sacrificio de una población a la que se le han confiscado los derechos humanos y la destrucción de su país. Su agenda oculta era transformar a Venezuela en un “Mar de la felicidad”, igual al que sufre el pueblo cubano desde hace 53 años. Muchísimos venezolanos dijeron en ese entonces “No vale, no lo creo” “Venezuela no es Cuba”. Pero el viaje hacia ese detestado mar, va por el canal de alta velocidad sobre la autopista de la desaparición de la verdadera Venezuela libre y soberana.

Analicemos el camino

1- El Castro comunismo considera la pobreza como su gran capital, por esta razón tiene como estrategia fundamental para implantar un estado basado sobre este sistema, el mantener a la población en diferentes grados de pobreza; eliminar la clase media y atacar, expropiar, confiscar, nacionalizar, hacer quebrar o huir al empresariado que genera riqueza y trabajo. Una consecuencia de la aplicación de esta estrategia es queVenezuela perdió más de 1 millón de empleos y 200,000 empleadores en 10 años entre 2001 y 2011. El 50% de la población activa está en la economía informal.

¿Los venezolanos somos o no más pobres? El régimen ha ido apretando el acelerador en este canal de la autopista.

2- La burocracia estatal crece desmesuradamente. El estado para dar empleo exige lealtad al partido de gobierno y a la revolución, obliga a los empleados públicos a participar en actos de proselitismo político, es decir los transforma en seres sumisos al estado. Aquel que no acepte tal condición es botado de la administración pública y queda marcado. Los empleados públicos alcanzan ya a 3 millones. Y se aplica el apartheid político

¿Los venezolanos somos o no más pobres? El régimen ha ido apretando el acelerador en este canal de la autopista.

3- La sumisión del pueblo venezolano debe contar con un respaldo legal que le permita proyectar una imagen de legitimidad de la que carece; razón por la cual Chávez mediante el uso de unos poderes habilitantes concedidos por la Asamblea Nacional en diciembre 2010 y vencidos desde enero 2011 (*), que le permiten “elaborar decretos con fuerza de ley” y para que “legisle”, saca una Ley Orgánica del Trabajo. (LOT) que debería haber sido discutida y analizada nacionalmente y con participación del pueblo.

Sobre el contenido de esta ley, solo se sabe lo que Chávez anuncia desde Cuba a través de su cuenta en Twitter, que por supuesto con fines electoralistas es lo que a la “revolución” le conviene que sea oído, divulgado y comentado.

El contenido completo de una ley tan importante para la vida de los ciudadanos como lo es la LOT no se ha dado a conocer, no se ha discutido, no se sabe de donde provendrán los recursos para pagar los ofrecimientos populistas. Ni los sindicatos, ni los empresarios que subsisten en la deprimida industria venezolana la conocen, pero la LOT será aprobada por Chávez para 1ro de Mayo, 2012.
(*) Veneconomía, 27 de abril 2012.

Lo cierto es que la LOT ha sido aprobada por Chávez este lunes 30 de abril 2012, antes de irse a Cuba desde donde “gobernará” por algunas semanas

¿Cómo es posible que una ley que nos afecta tanto la vida sea redactada desde Cuba.? ¿Los venezolanos somos más libres y prósperos o más dependientes del Estado? Cabe recordar que una de las acciones para mantener la pobreza es solo brindar lo mínimo, acostumbrar al pueblo a la dádiva mezquina que lo mantenga esclavo. El régimen ha ido apretando el acelerador en este canal de la autopista.

4- Se anunció la creación y administración por parte del estado de un Fondo Único de Pensiones, en el cual serían depositadas las prestaciones sociales de todos los trabajadores venezolanos. Las experiencias previas ampliamente publicadas de lo sucedido con los fondos de pensiones de los trabajadores de PDVSA antes del Paro Cívico de Diciembre 2002 y Enero 2003 y de los actuales trabajadores de PDVSA de los cuales el Estado dispuso sin consulta y sin permiso, produjeron una reacción de rechazo y protesta por parte de los venezolanos, que temen ver robado el dinero de sus prestaciones

El gobierno ha echado para atrás y dice que revisará la propuesta, que su intención es la mejor, la experiencia habla por sí sola. Cuando hay reclamo, el gobierno se agazapa y espera por una oportunidad para dar un zarpazo cuando lo crea conveniente..

Es necesario repetir una vez más que los pueblos alcanzan un mejor nivel de vida cuando el país en el que habitan les brinda acceso a una buena educación y a un trabajo digno, pero el respeto a tales derechos no está en la agenda revolucionaria

La celebración del Día del Trabajador correspondiente al Año 2012, implica un cambio de respeto de derechos por un puñado de ofertas populistas que lo más probable es que no puedan ser cumplidas por parte de un estado dilapidador y endeudado hasta las orejas.

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 29 de abril de 2012

LA NUEVA LEY DEL TRABAJO LO QUE BUSCA SON VOTOS.- DOMINGO 29 DE ABRIL DE 2012.- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

LA NUEVA LEY DEL TRABAJO LO QUE BUSCA SON VOTOS.

Las razones para el gobierno modificar la actual ley del trabajo, después de 15 años de su promulgación y no haber cumplido con lo establecido en materia de los fondos de capitalización, los programas de vivienda y el sistema de salud previsto en la ley, no existen.

No hay justificaciones para haber impedido la aplicación de los beneficios contemplados en la ley aprobada en 1997, que le hubiera permitido a los trabajadores tener sus fondos de capitalización de sus prestaciones. Los montos ahorrados superarían hoy con sus beneficios casi 100.000 millones de bolívares. Si los programas de viviendas se hubieran aplicado se tendrían más de un millón de soluciones habitacionales nuevas. El sistema de salud hubiera permitido la construcción de nuevos hospitales y garantía de mejores servicios para los trabajadores. Nada de esto se logro por el bloqueo que el gobierno impuso a esta ley, lo cual les ha originado graves desmejoras a la masa laboral.

El gobierno pretende tapar este perjuicio a los trabajadores, justificándolo con que lo que hubo fue “un robo” de las prestaciones de estos y para ello impone vía habilitante, una nueva ley que busca "mejoras laborales” con una serie de ofertas que generan beneficios económicos mayores que en cualquier país del mundo, lo cual es inviable.

Un gobierno que no ha cancelado las prestaciones de los trabajadores, que se estiman en miles de millones de bolívares, que no cumple con la contratación colectiva y desconoce los acuerdos con estos, hoy pretende crear unos beneficios laborales que sabemos no tendrá los recursos para cumplirlos, siendo evidente que lo que busca es crearle una expectativas de grandes mejoras de ingresos que son netamente electorales.

Vicente Brito
Presidente

Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 5 de marzo de 2012

JULIO SEGUNDO GROOSCORS: ¿ES NECESARIA LA NECESIDAD? SIGNIFICADO OCULTO DE UNA ESTRATEGIA POLÍTICA

 “·Sin el agua puedo  quizás vivir, pero no sin la sed”,  dice el tío Basilio, el “reluctante” protagonista de una “historia ligeramente inverosímil”, uno de las más interesantes narraciones que integran los “Cuentos de Plenilunio” del músico y escritor costarricense Jacques Sagot.

La sed, la necesidad de agua, es más necesaria para vivir que la propia agua, según el personaje de Sagot, al que éste califica de apenas ligeramente inverosímil  Como se trata de un personaje fantástico que ha regresado de la muerte para volver a vivir, debemos entender que de lo que habla es de la “motivación”, de la fuerza que le impulsa a vivir, de lo que le mueve, de lo que le inspira, de lo que le insta a seguir viviendo, a seguir luchando con el ansia de satisfacer sus deseos,


Abraham Maslow, precisamente, habla de las necesidades como motivación del actuar humano.  Y propone una “escala” o “pirámide”, muy bien conocida entre los estudiosos de las Relaciones Humanas, extraordinariamente útil para la programación de las actividades correspondientes a esa disciplina en el ámbito corporativo.

En el campo de la Filosofía fue Hegel quien asignó lugar al concepto de lanecesidad, colocándolo en la base de ese proceso dialéctico que para él sería la Historia, en cuyo extremo opuesto estaría la libertad, que vendría ser el Reino del Espíritu, en alusión al que para él sería el protagonista de ese proceso. (En sintonía con el planteamiento hegeliano, Benedetto Croce hablará después de La Historia como hazaña de la Libertad).

Serán Marx y Engels, más tarde,  en su empeño por dar vuelta a los planteamientos de Hegel,  para crear lo que denominaron el Materialismo Histórico, quienes reivindicarán el valor de la necesidad como motivación para la acción política, ya concebida por ellos como necesaria para la construcción del Comunismo.  Y plantean como un postulado de la lucha del proletariado el que éste tome conciencia de sus necesidades.

No se trata, pues, de satisfacer las necesidades, de dar agua al sediento, de saciar el hambre, de resolver los problemas.  Sino de hacer que quienes sufren, quienes padecen, quienes viven en situación de pobreza o de miseria, tomen conciencia de esa situación, la vivan, la sientan, y que deseen alcanzar su solución y pongan todas sus esperanzas en quienes les prometen que harán cuanto esté en sus manos para darles lo que requieren, cuando estén dadas las condiciones para ello.

Esa es, realmente, la lógica oculta de todos los populismos.  Ese es el inexplicable arrastre de los sistemas que fundan el apoyo que obtienen en las promesas, que cada vez amplían más, pero que nunca cumplen.

Julio Grooscors
jsgrooscors@yahoo.com.mx

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 29 de febrero de 2012

CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN: POPULISMO CAMINO AL INFIERNO O A LA EMIGRACIÓN

 “Los líderes populistas invocan a Dios y al poder popular, para imponer sus políticas suicidas y accionares engañosos que arrastran a sus pueblos al infierno de la pobreza y la emigración”
CANTOS DE SIRENAS

En la novela de Homero La Odisea, Ulises para escapar de los alucinantes cantos de sirenas, se hizo encadenar al mástil principal de su navío y ordenó taponear con cera los oídos de sus marinos. Ahora estos cantos son difíciles de ignorar, no provienen de aquellas fascinantes ninfas marinas con bustos de mujer, sino de politiqueros con muchas ansias de poder, muy astutos y de lengua ligera que empujan hacia la destrucción económica, política y social a nuestros pueblos latinoamericanos.
Los populistas tanto de izquierda como de derecha, discursean y conceden a sus pueblos, lo que éstos desean escuchar y recibir, un mundo de bienestar social sin esfuerzos, disciplina y trabajo productivo. Los populistas dilapidan los recursos del Estado con políticas asistencialistas, subsidios y mendrugos que a la postre se devuelven contra el pueblo con elevada inflación y mayor pobreza.
Bouquet de flores envenenadas con apariencia inofensiva que roban la dignidad del individuo, menoscaban su integridad moral y ahogan su espíritu de independencia. El líder populista es una especie de Robín Hood moderno que conserva las mismas mañas del pasado: “proteger” a los pobres saqueando y arruinando a los “ricos”, obviando que éstos son los generadores de trabajo y de la renta que sustenta al Estado. Politiquero y absurdo afán milenario, de matar a la gallina de los huevos de oro, mientras condenan al pueblo a la más absoluta miseria.
Los ricos son mostrados por los populistas como una casta de impresentables haraganes sin méritos, que viven cómo sanguijuelas chupando la sangre de los trabajadores. Pocos o ninguno son capaces de ver a sus alrededores objetivamente, como para notar, que quienes han logrado prosperar en nuestras sociedades son individuos innovadores, creativos, proactivos y formados profesional e intelectualmente para triunfar.
Cada año miles y miles de personas empobrecidas y desesperadas huyen de los sistemas populistas plagados de pobreza, hambre y violencia, arriesgan sus vidas viajando como polizones dentro del tren de aterrizaje de un avión, desafiando mares en barcazas improvisadas o a través de desiertos, víctimas de “coyotes” y acechados por criminales. Estos sacrificios no lo hacen para recibir beneficios de algún Estado benefactor que los humille y menosprecie como les ocurre en sus países de origen, sino para trabajar duro, esforzarse para ser cada día mejores ciudadanos y alcanzar niveles de vida decorosos para ellos y sus familiares.
Los emigrantes son una fuente importante de inspiración en la lucha por la dignidad de nuestros pueblos. Ellos son sobrevivientes de esos cantos de sirenas populistas, recibieron sus dosis venenosas y saben que el populismo es el camino al infierno.
aserne2004@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 7 de febrero de 2012

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: PRESTIDIGITADOR Y DEMAGOGO

         Por acto de prestidigitación convirtió un delito contra el Estado y el asesinato de compatriotas en epopeya patria. Vimos el Ejército vencedor, la Fuerza Armada Nacional victoriosa, desfilar el pasado 4 de febrero en honor de los vencidos insurrectos, violadores de la Constitución.  Es la primera vez en nuestra historia que se obliga a patriotas leales, defensores de la ley y la democracia, a rendir homenaje a quienes se alzaron contra la República.

         En acto de magia y demagogia, el prestidigitador convirtió el golpe de Estado en fecha patria, la derrota la transformo en triunfo. Ahora el golpista se presenta como demócrata, el responsable de muertes no pagadas se asoma como adalid, siendo simplemente el “Héroe del Museo Militar”, donde se escondió mientras soldados y oficiales de la patria, de un bando y otro, se dispararon a muerte aquel triste 4 de febrero, cuando comenzó la destrucción de la institucionalidad y el cambio de valores.

         Hugo Chávez, Presidente de la República desde hace exactamente 13 años, pretende renovar por seis años más su mandato a partir de enero de 2012, cuando ya tendrá 14 cumplidos, en procura de 20 al frente de la República. A Chávez el 7 de octubre de 2012 le permitiremos con nuestro voto, abstención e indiferencia que avance hacia 20 años de dominación personal y absolutista, o le ponemos freno y abrimos camino a la alternativa democrática y al progreso real.

         El prestidigitador (como reza el diccionario, de presto y del latín digitus, dedo) es un “jugador de mano”, “escamoteador, ilusionista, tramposo, histrión, animador, fullero, hábil y engañador”.  Es demagogo quien “aparenta sostener los intereses del pueblo para conquistar su apoyo”; es “charlatán, embaucador, tirano, halagador, adulón, aventurero, maniobrero, astuto y sectario”. ¿Acaso no se nos presenta así el Presidente de Venezuela?

         Este mago -para ser de los buenos y merecer el reconocimiento general- debería cambiar delincuencia por paz social; barrios insalubres por urbanizaciones populares con viviendas dignas; desempleo por trabajo estable y bien remunerado; inflación por desarrollo; expropiaciones por producción y riqueza; debería trucar confrontación por cooperación y solidaridad; compra de armas de guerra por siembra de educación y valores positivos; palabras por hechos e ilusiones por realidad.

         Quizás el más grave de los innumerables actos de prestidigitación del Presidente es desaparecer la Constitución; es su truco preferido. La evapora como le da la gana, la esfuma del escenario.  Al afirmar, por ejemplo, que “la Fuerza Armada Nacional es chavista” hace desaparecer la Constitución, de tal manera, que el TSJ, la Fiscalía y la Asamblea Nacional no ven el Art. 328, que a la letra reza: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política… está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.  Si la FAN es chavista, como el Presidente sostiene, está para servirle a él y no “al servicio exclusivo de la Nación”; si la FAN es chavista, está al servicio de un hombre, siendo así que no puede estar al servicio “de persona o parcialidad política alguna”.

         Son numerosas las razones para enjuiciar al Teniente Coronel Chávez Frías, que en acto de magia convirtió un país en hacienda personal y una República en fuero donde él solo decide, donde es él quien quita y pone a su antojo. En los próximos días solicitaré su enjuiciamiento por ante el TSJ, a propósito de la “FAN chavista”. No escapan a mi criterio los riesgos y la poca posibilidad de éxito. No me amilano, construimos el gran expediente por el que será juzgado tarde o temprano, probablemente más temprano que tarde.

E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @pacianopadron

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 21 de enero de 2012

JESUS GONZALEZ BRICEÑO: EL FRACASO DEL MODELO ECONÒMICO-MARTIANO CUBANO Y SU REPERCUSIÒN EN VENEZUELA.


Mensaje con destino: al pueblo democrático de América Latina.
Con el amanecer del año nuevo en 1959, la guerrilla castrista se hace del poder en Cuba con la huida del dictador Fulgencio Batista, iniciándose una de las revoluciones más significativas con la transformación radical de la estructura económica cubana iniciada con la implantación de la reforma agraria en 1.959, consolidada en 1.963,con la confiscación o expropiación forzosa de los predios agrícolas en manos extranjeras y en sus connacionales, de la producción azucarera, tabaco, café, etc. repartidas al campesinado y, más que todo, en la conformación de cooperativas y  propiedad comunal-colectiva; con la expropiación  de la totalidad de la propiedad privada, mediante  la Ley 890 del 13 del 10 de 1960, en nombre del “ Consejo de Ministro  y yo “ ( Fidel Castro ) disponiendo la expropiación de todas las empresas industriales ,comerciales, fábricas, almacenes, depósitos y demás bienes de personas naturales y jurídicas ( ingenios azucareros, destilerías, bebidas alcohólicas, jabonerías y perfumes, derivados lácteos, fábricas de chocolate, molinos de trigo y arroz., aceites y grasas ,metalúrgicas y pinturas, industrias químicas, confecciones, tostaderos de café, tiendas por  departamentos, empresas de transporte y ferrocarriles, droguerías, electricidad, etc. ),en fin fue una medida absoluta y total   expropiatoria de la economía privada cuya indemnización se haría mediante una ley posterior al hecho ya consumado, cuyos resultados de indemnización se  quedaron en el tintero.
Así se inicio la gestión centralizadora y  estatizadora  del gobierno revolucionario fidelista en toda la actividad económica privada de la Isla, en la que se incluía muchas y variadas empresas extranjeras y nacionales, que significó un cambio radical  económico para la aplicación de  los principios económicos y dogmáticos del marxismo-leninismo, acción sin precedentes en la historia revolucionaria del mundo, lo que conllevó a la declaración del Carácter Revolucionario del Gobierno  Castrista.
El largo camino de la estrategia económica por construir el comunismo en Cuba  está lleno de sobresaltos ,perturbaciones,  y desastres naturales que no le han hecho la vida fácil al régimen castrista-comunista que se ha alternado en breves períodos de relativa bonanza y prosperidad, los menos ,en los 52 años de duración de este sistema totalitario , sumido, la mayor parte de su tiempo, en una crisis estructural, cuyos resultados ya no pueden ser soslayados por  nadie  ni mucho menos por sus propios  gobernantes.
En este largo trayecto revolucionario, Cuba ha padecido un fuerte bloqueo económico por  parte de los Estados Unidos , en 1961,  y por la Ley Helms-Burton, en   marzo de 1.996,           por el  fracaso de sus planes económicos a imitación de la Unión Soviética,  ( 1970-1980 ): en la década de ochenta  e inicio del noventa advierte  una severa crisis económica  por el déficit eléctrico y del transporte, de la alimentación y artículos de primera necesidad y combustible , lo que se manifiesta en el estancamiento del  PIB, desde 1989 hasta el 2001, con escasa excepciones en los a 96, 99 y 2000, además  de los desastres climatológicos a mediados del 98 causantes de enormes pérdidas económicas y alimenticias
Este país ha podido sobrevivir a  la inclemencia de la economía estatizada y centralizada de la revolución, por la cuantiosa y desmedida ayuda financiera, de materias primas, equipamiento y científica de la de la URSS, hasta su desplome en1989 y, en menor grado, por parte de la República Popular de China, originándose una  cuantiosa deuda impagable de Cuba, estimada en 100 mil millones de dólares americanos (El Castrismo, Wikipedía).
La crisis económica cubana se mantiene estacionaria, con más valles que picos, hasta  el 2000 cuando el régimen se da cuenta de la necesidad de  cambiar el rígido modelo marxista y comienza un proceso de cambios lentos, pero continuos,  para incursionar tímidamente en el turismo internacional,  más tarde desarrollado. por cierto catalogado como producto de la plusvalía internacional capitalista, como una tabla de salvación de sus estancamiento ,con la apertura de pequeñas empresas, con la circulación y convertibilidad del dólar norteamericano y la atracción  e inversiones  de capital  y tecnología extranjeros y hasta con la importación  de experiencia administrativa foránea. Así comenzaron a llegar las inversiones para el desarrollo del níquel cubano, producto tradicional, en petróleo  y sus derivados de Francia, Suecia, y Canadá; en telecomunicaciones, minería en general, alimentación  (esta última  muy deficitaria  en la revolución ),con la creación de empresas mixtas con capitales nacionales y extranjeros, para lo cual se aprueban una serie de medidas reglamentarias  y legales .España  lidera las inversiones extranjeras y el resto de Europa ( Francia, entre ellas ) en menor grado,  echan de menos las violaciones de los derechos humanos en Cuba y se tapan la nariz para hacer negocios con   los castristas. Y, después con el advenimiento de Chávez, el gobierno venezolano   echa la casa por la ventana y comienza su  derroche de regalías y tratados o convenios comerciales  leoninos con Fidel Castro, lo que significó hasta el presente la  sustentación del cadáver del modelo económico comunista, con ventas de petróleo y derivados, acuerdos educativos, deportivos,  médicos, industrias y construcción navales, integración  de transporte marítimo ,infraestructura ferroviarias, empresas mixtas de correos, seguros y reaseguros etc. que significan una ayuda extraordinaria para la salvación política y económica de la isla  con condiciones desfavorables para nuestro país, para sacarla de sus debacle económico. Datos muy confiables   de expertos de la Universidad  de Miami  ( María G  Aguzzi, El Universal,05/10/09 )destacan que la deuda cubana  supera  los 11.000 millones de  dólares norteamericanos para el  2008,la cual  es  mucho mayor actualmente y, a pesar de ello, el   sucesor de Fidel, su hermano Raúl,  en un discurso oficial  reciente  confesó  que Cuba estaba en un precipicio económico y que era necesario cambiar para no caer   en  él.
Las relaciones  económico-comerciales entre  Venezuela y Cuba han sido aparentemente matizadas por los aportes cubanos  de miles de profesionales  y técnicos en la puesta en marcha de diversos y masivos programas de las Misiones Robinson I  y  ll, Ribas, Vuelvan Caras, Barrio dentro I y II , Misión Milagros, Formación de Médicos Integrales y tecnólogos  de la  Salud, atención  de pacientes venezolanos en  Cuba y Misión Ciencia, deporte, además de  múltiples convenios y acuerdos en  áreas álgidas nacionales como seguridad personal del presidente Chávez y  de carácter castrense, registro civil y documentación  inmobiliaria, telecomunicaciones electrónicas, y muchas otras que comprometen la seguridad y defensa de nuestro país, y  que son  remuneradas adecuada e independientemente de los regalos y  de los créditos y proyectos financiados por el gobierno venezolano. La Republica Bolivariana de Venezuela ha sido el desahogo económico de Cuba  con sus aportes económico-financieros  y con la recepción de miles de empleos cubanos en nuestro territorio.
En las relaciones cubano-venezolanas  se está repitiendo lo sucedido entre la Isla y la URSS  que por motivos ideológicos y la guerra fría sostuvo hasta 1990 la economía cubana con ayuda  ya mencionada para mantener viva la ideología  y el sistema económico-marxista-leninista cubano para servir como puente de expansión hacia América  Latina, objetivo logrado en parte    por la vigorosa sustentación en los petrodólares de  Chávez ,violando las normas constitucionales, presupuestarias, de equidad y  justicia de nuestra economía para favorecer y fomentar la expansión del comunismo en nuestra región, a despecho de las grandes necesidades de nuestra población y de la solución de sus problemas más agudos..
Pero la ayuda venezolana al régimen castrista  no  ha sido suficiente como tampoco lo fue la de la URSS,   y  el sucesor de Fidel  está implementando una serie de medidas económicas, políticas y sociales  destinadas a  derrumbar la ineficacia e inoperancia crónica del actual modelo económico cubano, destinadas a  liberar la  rigidez  de su superestructura ideológica y de la estructura económica, complementando   su apertura  a las inversiones, empresas mixtas extranjeras, desarrollo turístico  y las innovaciones tecnológicas y administrativas foráneas, con  la creación de un mercado privado incipiente de  pequeños comerciantes, liberalización del mercado inmobiliario, creación de empleos privados; disminución del gigantismo del empleo estatal con reducción de su plantel  burocrático, reducción de gastos públicos ,elevación de la productividad del trabajo concebido  bajo el concepto de cooperativismo y  comunal socialistas, además de  la adopción de  políticas fiscales y monetarias  del ahorro  y  operaciones bancarias  y de otros proveimientos  propios del sistema capitalistas, todos ellos aprobado  dentro de un esquema de Reforma Económica y Social  elaborada  por la Comisión de Política Económica del PCC ( partido Comunista Cubano) encabezado por el  actual  presidente Raúl Castro. Para el 2012 el gobierno cubano ha anunciado una nueva reducción de la burocracia estatal de 170.000 empleos que pasaran a formar parte de la iniciativa privada o   del desempleo en la Isla, además de la reciente liberación del mercado  de construcción de viviendas por los privados y en base a una política crediticia del gobierno cubano, con lo que se acaba con el mito del estado como único constructor y proveedor de vivienda  en los regímenes comunistas.
La nomenclatura cubana aduce que no se está renunciando por nada a  los ideales marxista-martianos de la Revoluciono, pero  el proceso de liberalización de su modelo económico,  caído en un lamentable e irrecuperable  crisis estructural, desdice los alardes ideológicos de su clase dirigente, y marcha lenta pero segura a su desmantelamiento ,lo  que sugiere un proceso similar al caso chino que, a la par de mantener una superestructura marxista-maoísta ,está erigiéndose como una superpotencia  capitalista  con la conquista de grandes y extensos mercados mundiales, acumulación excesiva de capital  pero en desmedro de las conquistas sociales y laborales de sus enorme masa laboral y  de  sus derechos humanos .Cuba no tiene las posibilidades ni las perspectivas chinas pero la desaparición del liderazgo castrista y sus adláteres, a mediano plazo, provocará el derrumbe de su  estructura económica marxista-centralizadora y,  algo  más tarde, veremos fenecer la pasividad y  el miedo  por la libertad de los cubanos, consecuencia lógica de la represión de  largos años  de la tiranía castrista. Bastaría preguntarse ¿   Por que  el  sistema económico-martiano, basado en una educación masiva, científica y  adaptada a las condiciones  de las fuerzas productivas implantado en CUBA por más de medio siglo, no han dado los frutos esperados de desarrollo económico, social y científico planificado ?  En la próxima entrega trataremos de responder esta pregunta.
gonbry@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 12 de enero de 2012

JULIO MARÍA SANGUINETTI *: LA SOMBRA POPULISTA. (EN EL PAÍS DE ESPAÑA) TRIBUNA

En algunos países de América Latina la 'hipnocracia' sustituye a la libertad de prensa

Desde Europa, la mirada transatlántica encuentra una América Latina sorprendente, portadora de buenas noticias, económicamente en crecimiento, estable políticamente, tanto que no hay Gobierno que pierda una elección, desde Nicaragua a la Argentina, desde Brasil a Colombia.

Dos circunstancias fundamentales animan este momento histórico: el fin de la guerra fría y la irrupción de China en el mercado mundial, con un auge de precios de materias primas y alimentos como nunca antes se había visto. Aquel deterioro de términos de intercambio que denunciara Raúl Prebisch en los años cincuenta como causa del subdesarrollo se ha invertido: cada vez hay que poner menos kilos de soja o de cobre para comprar el mismo tractor u —hoy— computadora.

Detrás del rosado cortinado, otras realidades se esconden. Los países al norte del canal de Panamá no están bajo el paraguas chino, sino vinculados a la economía norteamericana y esto, naturalmente, les ha impuesto otra realidad.

En el Sur, tan próspero, flota una sombra: la amenaza populista, ese engendro político que se configura con liderazgos mesiánicos suprainstitucionales y una articulación de masas en corporaciones o movimientos, organizada por el Estado, que soslaya la representación parlamentaria y se sustenta en el presupuesto público, que opera al servicio de la causa. Por supuesto, estos regímenes organizan conflictos, luchan contra malignas conspiraciones, se erigen en campeones de los derechos del pueblo amenazado y en su nombre cercenan libertades para combatir al mal.

El primer objetivo, como es natural, son los medios de comunicación, el instrumento de lo que Grondona llama la “hipnocracia”, donde el mensaje de las alturas repite y domina, domina y repite, ahogando la pluralidad democrática con el discurso único e incontestable.

La situación de Venezuela es conocida. Se confiscó Radio Caracas, el principal canal de televisión, se coaccionó a los demás, con toda la gama de los instrumentos de presión, y se impuso un autoritarismo que, pese a todo, deberá enfrentar este año una elección que ya no le será tan fácil.

Ecuador, del que se habla menos porque su presidente posee más cultura y sobriedad que el venezolano, no le va a la zaga. El diario El Universo fue condenado a pagar una multa de 40 millones de dólares por una columna crítica para el presidente, principal denunciante y participante de cuerpo presente en la inverosímil escena en que un juez complaciente dictaba sentencia.

Estos días otro fallo condenó a tres meses de prisión al director de Hoy, vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, por unas notas escritas en 2009.

En Argentina, cuyo Gobierno acaba de ser convalidado con una formidable votación, al día siguiente de la elección se desataron inesperadas tormentas, todas lesivas de la libertad. La mayor ha sido el ataque a Clarín y a La Nación, dos de los más importantes diarios de habla española, bajo acoso desde hace meses. Por supuesto, la publicidad oficial les es restringida al mínimo y reorientada groseramente a favor de medios oficialistas, pero ahora la ofensiva apunta a la disposición del papel, que por ley será manejado por el Gobierno en su importación, producción y comercialización.

Hoy La Nación sufre un embargo genérico de sus bienes por un impuesto que no debe, según sentencia judicial, ejecutoriada. Y Clarín, que ya fuera allanado varias veces, adolece ahora la intervención de su principal medio de televisión, Cablevisión, empresa con más de tres millones de abonados y 9.300 funcionarios, que es acusada de monopolio pese a que solo es el 47% de ese mercado y el 23% del de Internet.

Dos hijos adoptivos de la principal accionista de Clarín, viuda de su fundador, fueron denunciados como fruto de un presunto secuestro de desaparecidos durante la dictadura y sometidos a un acoso moral aberrante. Hasta su madre fue denunciada por complicidad en el secuestro. Luego de largos meses de batalla judicial los ADN definitivamente descartaron la cruel acusación.

Los hechos hablan por sí solos. Desgraciadamente, la bonanza económica ha oxigenado esta irrupción populista, que con medios financieros ilimitados va instaurando solapados autoritarismos, sombría amenaza detrás del relumbrón de los aumentos del PIB y de los números superavitarios. Gobiernos que se autoerigen en defensores de los derechos humanos, en su nombre violan abiertamente —aquí y ahora— el de la libertad de expresión, único garante de todos los demás.

* Fue presidente de Uruguay y, actualmente, es abogado y periodista.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/09/actualidad/1326142993_897263.html
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de enero de 2012

VÍCTOR PAVÓN *: PARAGUAY: LA INFLUENCIA DESTRUCTIVA DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

Los carperos son un grupo de personas supuestamente "sin tierras" que reunidos recientemente con el presidente Fernando Lugo volvieron a insistir en la necesidad de contar con una ley que limite la posesión de inmuebles. El planteamiento de este sector se refiere no solo a los exrtranjeros sino también a los paraguayos para que la extensión de la propiedad no sea superior a 5.000 hectáreas en el país. El proyecto que se pretende plantear en la brevedad propone tres métodos concretos a saber: nacionalización, confiscación y expropiación.

FERNANDO LUGO
Los dirigentes de los autodenominados “carperos” al momento de la entrevista con el presidente estuvieron acompañados por el gobernador de San Pedro, José Paková Ledesma, el dirigente José Rodríguez y el titular del Indert (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra), Marciano Barreto, así como sindicalistas de Acepar (Aceros del Paraguay), Petropar (Petróleos Paraguayos) y representantes de indígenas.

Todos ellos tienen dos propósitos comunes. El primero es una cuestion política que se irá viabilizando desde ahora en adelante para convertir a los carperos en una fuerza de choque para luego sacar rédito en las compulsas electorales. Ganándose la simpatía de cierto sector de la población, los carperos irán desarrollando una estrategia de amedrentamiento a los propietarios en el campo de modo a extorsionarlos continuamente con invasiones y robos para luego hacerlos vender sus propiedades al menor precio posible hasta hacerlos huir con sus inversiones.

El segundo propósito ya no es operativo como el anterior. Es una cuestión de fondo que afecta directamente a los derechos de propiedad. Desde que Marx y Engels escribieron en 1848 que los comunistas deben resumir su teoría en una sola frase: “abolir la propiedad privada”, esta propuesta encantó a algunos miembros de la Iglesia Católica y así llegó a nuestro continente mediante la Teología de la Liberación.

Desde entonces y como varios de nuestros dirigentes creen que Jesús fue el primer comunista, entonces la lucha “social” sólo es viable mediante la conjunción entre cristianismo y marxismo, siendo la única forma de hacer viable la opción por los pobres.

Pero este es un error. Una equivocación que no debe tomarse a la ligera. Como muestra basta un botón. En efecto, en aquella audiencia de la que fue anfitrión el mismo presidente de la República, acompañados de autoridades del gobierno no se escuchó ningún reclamo en contrario.

Ninguno se animó a decirles a los carperos acerca de su desatinada idea. Al contrario, a todos les encanta este "verdadero programa social". A ellos no les interesa reconocer que la propiedad privada ha sido el derecho esencial para dignificar al hombre desde hace miles de años. El mismo presidente Lugo por su preparación sacerdotal sabe que el Papa León Xlll hace más de cien años dijo que bajo la pretensión de igualdad no se puede violar la fortuna ajena. Todavía más y en el presente, tanto el Papa Juan Pablo ll y Benedicto XVl afirman que en la Biblia existe una ética política por el cual “la destrucción de la propiedad nunca podrá justificarse por la fe”.

¿Cómo pretenden los carperos y sus allegados en el gobierno construir destruyendo? La base misma de los derechos humanos está en la propiedad privada. Con premeditación y malsana alevosía delincuencial, los carperos y sus promotores desde el gobierno transgreden no solo la moral judeo cristiana inserta en los Diez Mandamientos, sino también lo que dice nuestro mismo sistema jurídico: no robarás.

Pero a ellos les tiene sin cuidado la moral judeo cristiana y las leyes nacionales. En el fondo están resentidos de su condición social que la consideran como un estigma que no se puede cambiar, a menos que se apele al robo, la violencia, la confiscación, como de hecho lo hacen. Siguiendo con su lógica expositiva, se nace proletario o se nace burgués. El rico y el pobre son enemigos mortales. Y como están convencidos que no pueden modificar sus vidas mediante el trabajo, la cooperación y la paz, prefieren una sociedad confrontacionista y enardecida en la que nadie debería disfrutar de su esfuerzo y talento.


De este modo, los carperos reunidos con el presidente Lugo y sus allegados más próximos nos acaban de ofrecer una genuina propuesta feudal de la influencia intelectual de la "Teología de la Liberación". Volver a quinientos años atrás cuando con la llegada de los españoles y portugueses la monarquía era dueña de todas las tierras. Los derechos de propiedad no existían y la libertad individual desconocida. Eran los reyes los que designaban los privilegios y la propiedad permanecía en manos de la corona.

Luego de cientos de años de colonia y desconociendo nuestra misma independencia patria, los carperos con la connivencia del presidente de la República, un gobernador y el titular del Indert, pretenden seguir con la misma política monárquica de antaño. Tienen una propuesta feudal, esta vez bajo la destructiva influencia de la Teologia de la Liberación.

* Decano de la Facultad Derecho de la Universidad Tecnológica Intercontinental (Paraguay) y autor de los libros Gobierno, justicia y libre mercado y Cartas sobre el liberalismo.

Este artículo fue publicado originalmente en ABC Color (Paraguay) el 3 de enero de 2012.
CATO Institute - 10-Ene-12 – Opinión
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 30 de diciembre de 2011

RONNY PADRÓN: ¿VENCER A CHAVEZ SIN CONFRONTAR AL SOCIALISMO?

Utopía esta que nos quiere vender la casi totalidad de candidatos a presidente en las primarias demócratas, deseo muy acorde con la fecha navideña, pésima postura si de restaurar la Constitución se trata. 



Lo anterior sólo tendría cabida si el socialismo fuere ideología que tuviere a la pluralidad doctrinaria como valor. Por el contrario, el socialismo, en puridad no concibe la entrega pacífica del poder, pues su trajinar se fundamenta en obtenerlo hasta alcanzar la sociedad comunista, su fin último. Recordemos el accionar del régimen socialista venezolano durante la masacre del 11 de abril en 2002. 

Lo anterior, más que elucubraciones filosóficas navideñas, son la simple reiteración de acontecimientos vividos en Venezuela luego de 13 años en tiranía, y desdeñar la capacidad de resistencia socialista para desprenderse del poder constituye cuando menos un grave error. 
Peor aún cuando sumamos a lo anterior la irracional negativa de la MUD para exponer con claridad meridiana la inviabilidad del actual poder electoral. Pretender que limitadas victorias demócratas (alcaldías, gobernaciones, diputaciones, referendo por la reforma constitucional) configuran evidencia suficiente como para asumir sin más la capacidad demócrata para ganar y "cobrar" frente al teniente coronel Hugo Chávez, sólo denota voluntarismo. 

Si no fuere porque la precitada teoría demostró ya su costosa ineficiencia a saber: Paro Cívico Nacional, R.R., Presidenciales 2.006, entre otros; cuando el temor a la confrontación ideológica superó a los imperativos de la razón política, pudiéramos pasar por alto escandalosas alarmas que prefiguran el nuevo desastre. 

Es el caso, que salvo una reservada intención de sostener el vigente proceso de esclavitud socialista in crescendo, que haría posible el mantenernos con vida, pero sin libertad ni dignidad según el eficiente modelo castrista y sus 53 años de éxitos, la MUD y sus candidatos (excepción hecha de Diego Arria) no debe continuar su política displicente en relación al socialismo en gobierno. 

Ni un solo aspecto de las políticas públicas socialistas, resulta capaz de soportar el riguroso examen del modelo demócrata sin resultar superado por éste con creces. Incluyendo a las publicitadas "misiones", un régimen democrático de libertades prevalece siempre por sobre cualquier tratativa socialista, pues no por casualidad todos los países hoy signados por la prosperidad llevan el adjetivo demócrata como emblema de su éxito. 

Entonces, continuar tolerando la utopía socialista por el sólo interés de evitar la confrontación ideológica, deviene sólo en la perpetuación de tiranías con el saldo negativo ya conocido: inseguridad, prisión política, inflación, desabastecimiento, desempleo y miedo. 

Mejor nos viene contrastar de una vez por todas la inviabilidad socialista en todas y cada una de sus facetas como elemento fundamental para la victoria demócrata en la más importante batalla política "La batalla de las ideas". Sólo después podríamos esperar una rendición incruenta. 


ORA y LABORA. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 15 de diciembre de 2011

YON GOICOECHEA ‘SANTA NO IRÁ AL REFUGIO’

Más de 12.000 familias pasarán la Navidad en sendos campos de concentración socialista, a los que la ironía ha dado el nombre de "Refugios". Abusos sexuales, drogas, hacinamiento y pobreza serán los regalos para esos venezolanos afectados por las lluvias. A los niños no los visitará Santa pero sin duda habrá comparsas de camisas rojas, declarando a los medios oficiales (los privados no tienden acceso), para convencer a los votantes de que el año próximo les darán las casas prometidas. Lamentablemente, las que hicieron este año se las comió "la iguana".

Ahora mismo, en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia viven 9 familias refugiadas, que esperan por la Gran Misión Vivienda Venezuela. Desde hace 9 meses, estos "dignificados" deben adaptarse al ritmo de la burocracia roja. Se cepillan los dientes bajo la mirada de transeúntes y gestores de todas clases y hacen el amor clandestinamente en algún escondrijo del ministerio. En otra parte de la ciudad, 140 personas comparten un baño en el centro Vencerámicas. Y miles de niños conviven con los microtraficantes de drogas que operan en cada refugio.


Pero los damnificados no pueden quejarse. Se les chantajea diciendo que si protestan, si declaran a un medio de comunicación privado, no recibirán las viviendas dadas por el Estado. Como si fuera poca su desgracia, se les prohíbe recibir donaciones de activistas de la oposición. Ismael León, dirigente de Voluntad Popular, narra cómo el PSUV incendió un colchón que él había donado a una familia que dormía en el suelo.


Sólo 1200 familias damnificadas han recibido sus viviendas. Mientras tanto, el presupuesto nacional se gasta en propaganda socialista. En Parque Carabobo, la Avenida Libertador y otros sitios, el Ministro Farruco ha invertido en gigantes pancartas que rezan: "aquí se construyen viviendas dignas (...) Para vivir viviendo". Estas piezas de propaganda oficial están por cumplir su primer año, habrá que picarles una torta.


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 14 de diciembre de 2011

DAMIAN PRAT 'UNA DEPRIMENTE CADENA PARA BUSCAR VOTOS USANDO LA MISERIA'

Pero ésta (después de 13 años) brotó y acusó a la falsa revolución.

“Ya… ya… nos vamos…”, repetía Chávez con insistencia pues sentía que ya había cumplido el objetivo político-electoral de mostrar en TV a un grupo de madres jóvenes inscribiéndose en una nueva “misión” para recibir algo de dinero para ayudarlas con la crianza de sus hijos. Pese a que el grupo, sin dudas, había sido cuidadosamente seleccionado por algún funcionario asignado, la insistencia de ellas en aprovechar la oportunidad para plantear sus dramas y pedir ayuda, obligaron a Chávez a escucharlas. “Di… pues”.


De allí en adelante, la “cadena” se transformó en un evento inesperado, cargado de realidades muy deprimentes de la miseria en la que viven millones de mujeres tras 13 años de “revolución” (¿?) y 13 años de gobierno de Hugo Chávez, el gobernante que ha tenido (y ha malbaratado) la más colosal fortuna jamás imaginada. Chávez no logró detener el aguacero de reclamos, al punto que tuvo que cambiar la “estrategia” (porque en eso sí es muy “pilas”) y “explicar” justificaciones de por qué en trece años no hay resultados en la lucha contra la pobreza. Que si Caldera no le dejó dinero, que si la oposición… que si “me quieren matar”, que si los candidatos de la alternativa democrática son “majunches que no quieren a los pobres”. Y por allí se fue.

El país miró estupefacto el contraste alarmante entre la propaganda oficial que habla de haber eliminado la pobreza (con citas de informes del INE y de la ONU) con la realidad de la catarata de casos que acusaban directamente al gobierno de Chávez, sus ministros, funcionarios y las políticas falsamente revolucionarias de un socialismo que sólo existe para hacer propaganda.

AÑOS DE FRACASO
“En el refugio de La Rinconada no hay agua, ni recogen la basura…. Estamos abandonadas… tenemos un año allí sin que nadie nos diga si vamos a salir o a recibir vivienda y yo tuve que irme”, le decía a Chávez una mujer de las que hace un año fueron víctimas de las lluvias y a las que Chávez les había prometido casas y atención. “Hace mucho tiempo que nadie se ocupa de nosotros”, repetía. Otra fue más precisa: “en el refugio donde yo estoy no nos atienden… no hay nada… nuestro padrino es el ministro El Aisami pero nunca ha ido por allá”. Y Chávez que casi tose, atragantado. Imaginen si pudieran hablar sin presiones todas las personas engañadas por el gobierno en esos refugios de damnificados a los que no se les ha cumplido nada. Por eso cada semana hay protestas de calle de los damnificados, hartos de no recibir soluciones y estar abandonados del gobierno.

Pero el drama fue más deprimente cuando comenzaron los casos de adolescentes embarazadas como la niña q dijo tener trece años (justos lo mismos trece del gobierno falso), estar embarazada, sin padre para su hijita, hija ella misma de madre sola. ¿De cual pobreza es que se ocupan Chávez y los jerarcas rojos? Los dramas de esas mujeres que viven bajo unos techos que no pueden ser calificados de “vivienda” porque este es el gobierno que menos viviendas ha construido en la historia del país de los últimos 60 años.

¿Por qué para tanta miseria nunca hubo Misiones? Y lo más indignante: ¿Por qué ahora sí? ¿Acaso porque tiene unas elecciones encima y necesita votos? ¿Por qué esa misión es para medio atender a unas pocas miles, pero usándolas como propaganda para hacerse pasar por el “que ama a los pobres”? 

Esta revolución es más falsa “que un billete de treinta”. Es una gran estafa a la esperanza de millones, una parte de los cuales está profundamente decepcionado. Otra parte aún se aferra a la esperanza, más por la manipulación “religiosa-política” que les han montado que por resultados reales. La “cadena” de ayer y la “misión” misma son una auto acusación al fracaso, la indolencia, la falsedad de trece largos años. Aunque insulte, eso no podrá borrarse.

TIP 1: Bauxilum. La producción final de la Mina para este año es de unos 2 millones 170 mil toneladas de bauxita, es decir, 2 millones 200 mil menos que la meta establecida en el plan anual. No llegaron al 50% de su meta y mucho menos a la capacidad real de la empresa que es casi 6 millones. Sin embargo, aprovechando la extensa temporada de lluvias han transportado casi tres millones de toneladas gracias al casi un millón de toneladas que había quedado en patios del año pasado. Por las lluvias, el Orinoco aún es navegable, pero ya no queda producción por el desastroso estado de los equipos de la Mina por falta de repuestos, mantenimiento e inversiones.

TIP 2: La Habilitante de Chávez fue justificada con el argumento de “la emergencia por las lluvias”, pero de 18 leyes dictadas, sólo 5 tienen relación con las lluvias, la emergencia o la vivienda. El resto nada que ver. El análisis muy bien fundamentado está en El Nacional del domingo.

depece@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA