BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOLPISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOLPISTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2011

EL FALSO DILEMA DE LOS MILITARES. ROBERTO GIUSTI | EL UNIVERSAL

Si no escucharon a Rangel Silva, debieron hacer lo mismo con Chávez el 5 de enero

Sumidos en el debate sobre cómo afrontar al Gobierno la oposición y sus críticos descuidan no sólo su capacidad de generar iniciativas propias, ahora que tienen presencia en el foro legislativo, sino de ir al fondo de las cosas. Así, ambos bandos, que están del mismo lado, debaten acerca de las formas de encarar el discurso del general Rangel en Ciudad Bolívar y el dilema se reduce a ir o no ir, cuando la cuestión está en el fondo de un tema crucial, cual es el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha política.

Privado así de una explicación que vaya a la nuez del asunto, el país (incluyendo los uniformados) accede con mayor facilidad, a la tesis oficial según la cual la dirigencia opositora manifiesta un rechazo visceral y estructural hacia los militares, quienes serían desplazados y perseguidos en un Gobierno distinto al chavista, cuando en realidad esto no es así ni podrá serlo.

Pero la situación grave (y muy pocos dirigentes de oposición la asumen) porque por un lado se está creando un falso dilema a los uniformados: o se deciden a morir con este régimen o apoyan a la oposición en la misma tesitura, cuando en cualquier sistema democrático ellos, liberados de asumir posiciones políticas y mucho menos partidistas, sólo deben cuadrarse con su misión de hacer cumplir la Constitución, es decir, garantizar la existencia de un régimen democrático.

Es difícil el asunto porque esquemas tan básicos y universales como ese han sido sustituidos por una doctrina que convierte a las Fuerzas Armadas en garantes de un régimen personalista, justificado en una presunta doctrina nacionalista y justiciera, a cambio de una cuota de poder (y esto implica responsabilidad) y privilegios que no tendrían si no gobierna uno de los suyos.

Más allá de que la advertencia golpista de Rangel, (su "matrimonio" con el régimen llegaría hasta el desconocimiento de una derrota electoral), se pueda hacer realidad, lo cierto es que él se limitó a parafrasear una advertencia de Chávez, unos días antes de su famosa declaración de noviembre, quien además lo premió con un ascenso por reproducir su opinión. De modo que si se decidió hacer mutis en su caso, la bancada de oposición debió haber hecho lo mismo (y con más razón) cuando el Presidente acudió al legislativo para rendir cuentas el pasado 5 de enero.

Pero la amenaza de usar la fuerza para someter la disidencia demuestra no sólo la debilidad de un Gobierno que se vanagloriaba de su respaldo popular, sino la vuelta al país violento y rural donde se impone quien tiene el poder de las armas. Nos encontramos a unos cuantos centímetros de la barbarie y sobre todo porque los militares deben estar tan polarizados como los civiles. Sólo que, al final, terminan inclinándose por la mayoría.

 rgiusti@eluniversal.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 2 de febrero de 2011

LIBERAL 4. NELSON MAICA C. EN ANALITICA

“Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos”.  (1783-1830) Libertador 

Continuamos. Precisamente, ha sido ese desprecio a lo distinto, a lo plural, a comprender y aceptar las aspiraciones ajenas, de los demás, el mayor impedimento para el ser humano y lo que siempre ha sostenido el socialismo, comunismo, colectivismo, primitivo, tal como lo sufrimos hoy en Venezuela. La negación de los derechos fundamentales del hombre.


Los grandes momentos de prosperidad de la historia se han dado siempre en sociedades liberales, complejas y multiculturales; jamás libres de problemas de convivencia pero sí colmadas de cultura y variedades.

Aquí, hoy, perplejos, atónitos, presenciamos la increíble usurpación del liberalismo, la intención de desglosarlo y de sustituirlo por el socialismo, comunismo, colectivismo primitivo, mal llamado socialismo del siglo XXI, por un militar golpista y su “grupito” y aliados de la misma calaña.

El socialismo, comunismo, colectivismo primitivo siempre se caracterizo por negarle la capacidad al hombre para gobernar sus propios asuntos, hoy, asombrosamente pregonan aquí mediaticamente una política social y moral dirigida a confundir al pueblo tratando de usar y abusar de mecanismos de corte claramente liberal, como el mercado, pero restringido, controlado, selectivo, usando el termino “mercado socialista”, “empresa socialista”, “hecho en socialismo”, etc. Tamaño contrasentido.

La defensa de la libertad religiosa, con la separación de la Iglesia del Estado y el apoyo a la libertad moral o la protección de la libertad científica, han sido siempre banderas del liberalismo.
En la actualidad realizan, los rojos, rojitos, castros comunistas, un inmenso esfuerzo de propaganda con los dineros públicos para trasmitir la idea de que son ellos, los usurpadores, quienes lucen el monopolio sobre el avance en este aspecto. Y el pueblo se hace el tonto útil.

Pero el sol no se puede tapar con un dedo. Se da, se evidencia la incoherencia de que pese a opinar que los ciudadanos pueden decidir sobre multitud de cuestiones de importancia, el socialismo de estos rojos, rojitos, pregona, entiende, sostiene y actúa para que la población no sea capaz de gestionar ni siquiera su propia renta.

Acaban de quitarle, en contra de su propia “bicha”, y limitarle las competencias a las gobernaciones y alcaldías y parroquias, etc. Lo contrario al texto constitucional y que vigente. Tratan por todos los medios de confundir cuanto significó y se entiende por liberalismo con lo que pretenden llamar socialismo del siglo XXI.
Pero no son únicos, hay unos conservadores que han ejercido históricamente cierto magnanimismo moral sobre los ciudadanos, quienes también hoy pretenden abrazar las ideas económicas del liberalismo. Recordemos que en 1917, en Rusia, el liberalismo de entonces, pacto con los socialistas comunistas.

Sostienen que el hombre debe gestionar sus recursos libremente y que el Estado debe abstenerse de regular la vida económica, pero que la sociedad civil es demasiado inculta e irresponsable como para decidir sobre determinadas cuestiones sociales y morales y, en consecuencia, la conducción de dichos asuntos se deja en manos de gobernantes y sin justificar de forma alguna su superioridad moral, ética o técnica. Pretenden un liberalismo económico, pero conservadurismo moral. Casi se unen con los topos rojos, rojitos.

La resistencia y la oposición de ahora pretende llegar al poder mañana y todavía no ha presentado las líneas estratégicas fundamentales que intenta seguir y respetar desde el poder. Ojo con esto.

Hay reformas urgentes pero que, nos da la impresión, de que nadie quiere ni nombrar porque sencillamente hay que revisar el papel de los partidos políticos y sobre todo del partido en el gobierno.

Es indispensable reformar el Poder Publico para que se convierta en una verdadera representación de lo Público, de lo común, del interés de todos.

Es esencial independizar los medios de comunicación públicos porque el motivo de su existencia es precisamente para ofrecer a los ciudadanos una información independiente y veraz. Evitemos una nueva edición del ministerio de propaganda nazi.

Es así mismo importante que el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General de la Nación recuperen la independencia y el lugar que le corresponde y erradicar toda ingerencia sobre ellos.

Somos todos cómplices, hoy, de permitir al ejecutivo ampliar su poder a esferas que constitucional y legalmente no le corresponden y que dañan severamente los derechos y libertades de los ciudadanos y que atentan contra el modelo liberal que traemos, con sus necesarias modificaciones, desde 1830 y en contra de nuestro gentilicio. Es hora de rectificar a fondo y pronto.

Hace verdaderamente falta un Partido Político que haga bien cuanto le corresponde hacer en política y que sea capaz de realizar estas y las reformas que hagan falta; solo una iniciativa altruista, con valor cívico, acción de ataque a fondo y que no desee perpetuarse en el gobierno podrá concertar la valía del pueblo para acabar con estas pretensiones castro comunistas y abusos que de todos son conocidas pero a las que nadie se enfrenta con energía y decisión. Con “calle” como Gandhi, King, Mándela, etc.

Parece que todavía no estamos hastiados de toda esta vulgaridad en el poder y en la vida política del país y que denota y acentúa todos los días una carencia de cierto tipo de liderazgo, incluyendo a otros países de América. Parece que ya no tenemos estadistas sino politiqueros, populistas y camarillas y uniformados incultos golpistas.

El liberalismo ha sido y seguirá siendo fuente de ideas, germen de cambios. El individuo ha sido y es su esperanza. La fe en el ciudadano. El liberalismo aprende y aprenderá de sus errores. Y seguirá, seguramente, siendo superior y siendo una continua y genuina revolución porque brota precisamente de la naturaleza humana.

Y el liberalismo necesita de la nueva juventud idealista y con proyectos ambiciosos y humanistas para desarrollar nuevas políticas, sin contradicciones y a la luz del día. Necesita demostrar, una vez mas, que la vida política tiene dirección y sentido porque ahí esta el hombre, el individuo, el ciudadano.
Y esa juventud y ese ciudadano deberán, seguramente, tener el respaldo y el valor del pueblo que los elija y secunde.

Tips:
01.   Apure, “la otra orilla del apure”: fui, vi, escribo e invito: “vayan pa´ que lo vean”: el mas grande desastre en 12 años de gobierno rojo, rojito. Insólito: ¿Qué hacen los organismos competentes con las innumerables denuncias, incluso de los propios rojos rojitos, desde hace meses? Parece que se burlan de ellos, los maltratan, los ignoran, los consideran “cosas” no “gentes”. Los usan y “ellos tan tranquilos”, inconcebible. Allá no hay “renunciados”, “investigados”, “presos porque defalcaron los dineros públicos y/o cobraron obras fantasmas y/o mal ejecutadas”, “botados del partido y del gobierno”. Allá no se aplica la acomodaticia moral revolucionaria en ningún sentido. Nuevos ricos, si hay.

02.   ¿Qué hacen con los reales que les envían mensualmente? ¿A dónde van a parar? ¿Quién los tiene? ¿Por qué no le pagan puntualmente a los funcionarios, proveedores, servicios, etc? ¿Por qué no actúan los organismos encargados: contraloría, fiscalia, justicia, asamblea, etc, etc.? ¿Allá no vale nada la voz tronante del bolero más grande del mundo? Admitió, cosa rara, en cadena: Apure es un verdadero desastre…claro, pero ese desastre no es suyo, es de otro; pero la culpa es toda suya porque el lo coloco allí…”vallase gobernador, renuncie”…pero no corrige nada, no convierte esas palabras en acciones correctivas, tampoco su partido hace nada… todo sigue peor: inseguridad total durante todo su régimen, hasta dos secuestros Express en un solo día, crímenes horribles, nuevos; servicios públicos por el suelo y casi desaparecidos; guerrilla y narcotráfico a sus anchas y aparentemente protegidos por el propio régimen; complicidad que causa terror porque supuestamente las victimas reconocen en las calles y puestos oficiales a sus victimarios y temen por sus vidas; vías de comunicación, sfdo, sfdo pto paez, inservibles y mal reparadas y/o inacabadas; obras paralizadas, inconclusas, por falta de pagos, cemento, bloques, derivados del hierro, aluminio, plásticos, etc., y los pocos que llegan acaparados por roscas rojas rojitas; supuesto “mercado negro” rojo rojito de tierras, gasolina, alimentos, etc. Indetenible inflación. Todo un poema al desastre, al infierno. ¿Hasta cuando? Los apureños tienen la respuesta y la oposición y resistencia una ciclópea tarea y brillante oportunidad.

“Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos”. Simón Bolívar (1783-1830) Libertador de Venezuela.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 21 de noviembre de 2010

"PUEDE TARDAR UN TIEMPO MAYOR O MENOR, PERO LA TRANSICIÓN HA COMENZADO". CARLOS BLANCO. TIEMPO DE PALABRA

CAMARADAS GORILAS

Está claro el carácter anticonstitucional, ilegal, peligroso y paleolítico de los pronunciamientos recientes de dos militares, Chávez Frías y Rangel Silva, al anunciar el próximo golpe de estado. Nada que agregar. Sin embargo, a los camaradas gorilas se les fue la lengua. Dijeron que las elecciones son excelentes, buenísimas, insuperables, si son ellos los que ganan, pero no sirven para nada si ganan los otros. Los facciosos mostraron su inequívoca naturaleza cuando confiesan que respetan el voto mientras convenga, pero están dispuestos a pasárselo por el Triángulo de Las Bermudas cuando les sea desfavorable. No es nuevo. Lo hicieron con la reforma constitucional de 2007, lo hicieron con gobernadores y alcaldes opositores en 2008, lo quieren hacer con los parlamentarios electos el 26S y pretenden hacerlo con las elecciones del Alcalde de Maracaibo, al reclamar posponerlas ante la paliza que se anuncia contra el candidato escarlata.


Las elecciones son una hoja de parra para el autócrata. Sirven mientras sirven, luego se las puede mandar a paseo en nombre de cualquier teoría, sea marxista, nacionalsocialista, fascista o zamorana, según suenen las campanas. Si el Gobierno gana en las elecciones es que la voluntad popular se ha expresado con nitidez, pero si los oponentes son los victoriosos, lo que ha ocurrido es que el imperialismo ha logrado malear las mentes frágiles de ciudadanos confundidos por los cantos de sirena de los ricos. Si el Jefe dice las imbecilidades que dice al anunciar el golpe de estado, para el Gobierno es un acto patriótico tergiversado por la CIA, el imperialismo, George W. Bush, la SIP, Mario Vargas Llosa y el tuerto Roberto.

No es que los gorilas revelen un secreto sumergido en las bóvedas de la seguridad nacional. Se sabía. Pero no se tenía su confesión, solo evidencias acumuladas. Ahora los gorilas transgresores con evidente desparpajo, propio de los candidatos al Tribunal de La Haya, han dicho que van a dar un golpe de estado. Es decir, que van a mandar largo al Caribe todas las paparruchadas relativas a la voluntad popular y al soberano.

La Respuesta. Debe haber un problema de daltonismo en el sistema político. La Mesa de la Unidad o lo que la represente ha dado un desangelado comunicado en relación al tema. No asume por alguna razón que lo que han planteado los militares golpistas es un casus belli. Estos le están diciendo a los candidatos, a los que sueñan con serlo, a los que quisieran probar suerte, a los que sus tías y primos les han dicho que tienen condiciones, que se olviden. Cero. Forget it. Lo que los primates han certificado a la oposición es que no te vistas que no vas al baile.

Esta situación no es un trapo rojo como con falta de imaginación suelen decir dirigentes opositores. Han confundido el trapo con el toro, y mientras desestiman la capa del diestro están a punto de que el pitón les degüelle la asustadiza paloma. El malandraje ha planteado el desafío supremo: no los vamos a dejar ganar así ganen. Decir unas tibiadas frente a este desafío es alivianarse fuera del perol.

Lo que los facciosos han anunciado es repetir el 4F, ya no desde el Museo Militar sino más allaíta, desde Miraflores. Sí, con más poder de fuego, pero con menos estatura moral si es que alguna vez la tuvieron.

Por fortuna, algunas respuestas han sido contundentes. La de Diego Arria, la de Rocío Sanmiguel, la de Antonio Sánchez García, entre otros, quienes han dicho lo que había que decir. Venezuela se encuentra en uno de los casos más atípicos de la historia latinoamericana. Los militares han anunciado con suficiente antelación el golpe de estado y por si fuera poco, lo han anunciado desde el poder. Cómo será la cosa que el prócer José Miguel Insulza ha creído conveniente decir que tal baladronada es inaceptable. ¡Hasta Insulza!

La FAN. La situación de la FAN es de rebelión de baja intensidad. Como no hay disciplina ni jerarquías que se respeten, cada cual anda por la libre. Los oficiales perdieron el miedo y se burlan de los cubanos, se ríen de los gorilas y repiten el mantra del socialismo solo para burlarse. El mayor de ellos se ha convertido en objeto de burla, y los generales lo saben y no pueden hacer nada.

Cómo será el susto que la vicepresidencia le mando un punto de cuenta al ministro de Defensa, comunicándole "que en vista de los resultados del 26S" el Presidente en aras de consolidar su proyecto "socialista" necesitaba someter las 3R al medio militar para asegurar la lealtad al proceso. Allí se tocan varios tópicos, como sueldos, mejoras en dotación, viviendas, etc. Dieron 2 semanas para levantar toda esa información. Sin embargo lo que hicieron los oficiales consultados fue llenar cuadros y decir, "estos creen que somos bolsas". Supuestamente el Reimpulso será en cadena en el mes de diciembre cuando se anuncie el "nuevo" Plan de Desarrollo.

El viaje del camarada-gorila a Cuba muestra la desesperación que lo corroe. A los cubanos les dio por inventar otras "misiones" esta vez dirigidas a la clase media y al chavismo descontento. Los jefes cubanos también exigieron que los camaradas acusados de estar ligados al narcotráfico debieran ser sacrificados, hay quienes estiman que la huida hacia adelante del general Rangel Silva buscó colocar a su Comandante en el dilema de apoyarlo o eyectarlo de su cargo. Al no reemplazarlo le dio un poder mayor que el que ya tenía, sobre todo si se tiene en cuenta que el ministro de Defensa ya está exhausto. No quiere seguir con la melodía del "patria o muerte" e idioteces parecidas. Como estará la cosa que los cursos avanzados de oficiales ahora se realizan a distancia para impedir que los capitanes estén reunidos, no vaya a ser que les dé por comentar la torta puesta por sus superiores. Solo los reúnen una vez al mes y los llenan de trabajos para impedir otra actividad.

La Transición Comenzó

El gorilaje está de salida. Puede tardar un tiempo mayor o menor, pero la transición ha comenzado. Hay trámites que hacer; algunos serán especialmente dolorosos, pero ocurrirán. Se pueden aferrar al columpio; alcanzan a patalear en el barrio; sus chillidos ululantes y patrióticos lograrán inundar la comarca; pero están de salida. Será por los votos; será por la rebelión popular; será por un alzamiento con piquete al revés; será por milagros inéditos; pero el olor a baúl viejo y a naftalina se extiende por la comarca.

La revolución había muerto pero la morgue estaba abarrotada y no había sido posible expedirle el certificado de defunción. Ahora está claro que la cuerda no se puede estirar más y que toda sociedad acepta la aberración por un rato pero no por siempre. Los gorilas se golpean el pecho pero ya no asustan. Chávez vuelve al origen: es el militar golpista que siempre fue.

"La nacion que sobrevive es aquella que sabe ponerse a la altura del momento que vive, aquella que tiene la sabiduria precisa para darse cuenta de la amenaza y que cuenta con la voluntad de hacerle frente, y que le hace frente antes de que sea demasiado tarde".


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL VENGADOR DE LA CLASE MEDIA. ROBERTO GIUSTI

Intenta engañarte de nuevo cuando sabes que ni casa tendrás si se perpetúa en el poder

Si hay un sector de la sociedad que siente temor, desconfianza y otros sentimientos menos agradables por Hugo Chávez, ese es el de la clase media. Después de la luna de miel del 98, cuando el ex golpista (¿acaso esa condición se pierde una vez obtenida?) terminó de quitarse el disfraz de corderito clintoniano (tercera vía), de nacionalista tipo Pérez Jiménez y/o de ángel vengador contra los corruptos (no nos engañemos, también había revelado su lado oscuro y pocos lo quisieron ver), los venezolanos instalados en uno de los nichos sociales y económicos, intermedios, más extendidos y mejor equipados del continente (en todo sentido), descubrieron que habían sido vilmente engañados.

¡Oh, sorpresa!, el golpista era un golpista, el trovador que entonaba himnos pueriles a la isla de la felicidad, inspirado en Alí Primera (Cuba es un paraíso, para el cubano, señores), terminó siendo, Dios Santo, de verdad, un comunista recién salido del clóset. El hombre que prometió jamás establecería un control de cambios y ofrecía a los incautos un "capitalismo con rostro humano" usaba a los economistas de la cuarta para quedarse con todos los reales y negarte tus dólares viajeros, se metía con tus hijos y su educación, se besaba con Saddam Hussein, le daba posada a los faracos, te gritaba pitiyanqui, vendido, apátrida y amenazaba, cada vez que amanecía con la puntada del resentimiento en el punto crítico, con no dejar "piedra sobre piedra" en el Este de Caracas.

Pero el mal ya estaba hecho, votaste por él la primera vez, incluso en la segunda y a la tercera ya estaba cómodo, atribuyéndole a los adversarios lo que él era y nunca dejaría de ser.

Pues bien, le devolviste el resentimiento pelo a pelo, ojo por ojo y diente por diente, al menos, retóricamente, tal cual lo hacía él, hasta quedarte sin pelos, ni ojos ni dientes y él todavía allí, cómodo y amenazando con ir más allá, confiscando todo lo que se le atravesaba, quitándote el trabajo, persiguiéndote con listas de Tascón, obligándote a desfilar vestido de rojo, bajándote el nivel de vida, sometiéndote al hampa, limitándote el horizonte cultural, las ganas de mejora, la autoestima y pintándote un sombrío futuro de opresión y lúgubre colectivismo estatal.

Pero el 2D (2001) sufrió su primer revolcón electoral, el 26S (2010) el segundo (sin contar el revolconcito del 2008) y descubrió, bien tarde, que necesitaba los votos de la clase media y entonces, luego de rebuscar en su cajón de sastre se sacó de la chistera el tema de las constructoras. Incapaz de crear algo, acudió al manoseado expediente del robo legal, les entregó unas cuantas viviendas a los afectados y con eso espera engañarte de nuevo, cuando ya sabes que ni casa tendrás si se perpetúa en el poder.

rgiusti@eluniversal.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 29 de octubre de 2010

LO QUE CHÁVEZ NO LE PERDONA A CARLOS ANDRÉS PEREZ. PEDRO BENÍTEZ

De haber tomado el poder mediante el golpe, ya podemos imaginar el tipo de gobierno que hubiese implantado. Pero allí estuvo CAP. De frente.

Imaginemos por unos instantes que la noche del 3 de febrero de 1992 Carlos Andrés Pérez, ante el alzamiento militar que casi le cuesta la vida, hubiese tomado la determinación de otros gobernantes latinoamericanos en las mismas circunstancias de la accidentada vida republicana de nuestros países: huir o asilarse en una embajada. Lo que hubiese pasado a continuación no es difícil de suponer dada la experiencia del gobierno, este gobierno, que los venezolanos hemos padecido en los últimos once años.

Si el teniente coronel golpista y sus secuaces felones hubiesen derrocado a aquel gobierno legítimo, producto de la voluntad popular, y tomado el poder por asalto en aquella ocasión, nada ni nadie les hubiera puesto freno a sus locuras y ambiciones. Todo los que hemos vivido en estos años en términos de abuso de poder, atropellos, megalomanías, corrupción, violencia política y social, y decadencia economía, habría quedado pálido frente a lo que pudo haber ocurrido.

Pero eso no ocurrió. Hugo Chávez no llegó al poder por medio de la violencia (como ha confesado que hubiese preferido), sino por los votos y por medio de las reglas democráticas que tanto desprecia. El haber llegado en el marco de una democracia (imperfecta como corresponde, pero democracia al fin) le puso desde el principio bridas a sus ambiciones de poder desbordadas. Y en ese detalle está el centro de su dilema: no es sencillo imponer el despotismo revolucionario en democracia. En once años la sociedad democrática venezolana no ha cedido, no se ha rendido.

Y eso, los venezolanos se lo debemos a Carlos Andrés Pérez. Él primero no cedió, ni se rindió ante el embate de la recurrencia dictatorial. No huyó esa noche, ni buscó asilarse en una sede diplomática, como si hicieron en su momento Pérez Jiménez y Juan Domingo Perón. Fue de frente y dio la cara. Un hecho significativo y revelador de su personalidad.

Esa noche-madrugada se activó en él todo el aprendizaje de lucha que asimiló como secretario personal de Rómulo Betancourt en su primer gobierno y en el exilio. Luego como secretario general de AD en el Táchira después del 23 de enero del 58, como Director General y Ministro del Interior, también con Betancourt en aquellos años críticos y decisivos de 1960 a 1963.

De CAP se podrán señalar muchos aciertos y errores como hombre de Estado, pero hoy, en una nueva fecha de su nacimiento, queremos destacar aquel hecho. Pues, como afirma el historiador Manuel Caballero en una semblanza que sobre el personaje publicara hace algunos años: el 4 de febrero de 1992 señala el límite entre el líder político y el líder histórico.

El accidentado final del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue una tragedia para Venezuela, (de la que nadie se responsabilizó) en particular para toda la generación de venezolanos que crecimos, nos formamos y maduramos en los noventa y en la primera década de este siglo.

Probablemente el primero en concluir en eso fue el propio Pérez, tal como consta en su último discurso a la Nación como Presidente, cuando aceptó la decisión de la Corte que inició el juicio que finalmente le costó el cargo.

arporitbel73@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA