BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
miércoles, 23 de febrero de 2011
EL FALSO DILEMA DE LOS MILITARES. ROBERTO GIUSTI | EL UNIVERSAL
miércoles, 2 de febrero de 2011
LIBERAL 4. NELSON MAICA C. EN ANALITICA
“Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos”. (1783-1830) Libertador
Continuamos. Precisamente, ha sido ese desprecio a lo distinto, a lo plural, a comprender y aceptar las aspiraciones ajenas, de los demás, el mayor impedimento para el ser humano y lo que siempre ha sostenido el socialismo, comunismo, colectivismo, primitivo, tal como lo sufrimos hoy en Venezuela. La negación de los derechos fundamentales del hombre.
domingo, 21 de noviembre de 2010
"PUEDE TARDAR UN TIEMPO MAYOR O MENOR, PERO LA TRANSICIÓN HA COMENZADO". CARLOS BLANCO. TIEMPO DE PALABRA
Está claro el carácter anticonstitucional, ilegal, peligroso y paleolítico de los pronunciamientos recientes de dos militares, Chávez Frías y Rangel Silva, al anunciar el próximo golpe de estado. Nada que agregar. Sin embargo, a los camaradas gorilas se les fue la lengua. Dijeron que las elecciones son excelentes, buenísimas, insuperables, si son ellos los que ganan, pero no sirven para nada si ganan los otros. Los facciosos mostraron su inequívoca naturaleza cuando confiesan que respetan el voto mientras convenga, pero están dispuestos a pasárselo por el Triángulo de Las Bermudas cuando les sea desfavorable. No es nuevo. Lo hicieron con la reforma constitucional de 2007, lo hicieron con gobernadores y alcaldes opositores en 2008, lo quieren hacer con los parlamentarios electos el 26S y pretenden hacerlo con las elecciones del Alcalde de Maracaibo, al reclamar posponerlas ante la paliza que se anuncia contra el candidato escarlata.

La Respuesta. Debe haber un problema de daltonismo en el sistema político. La Mesa de la Unidad o lo que la represente ha dado un desangelado comunicado en relación al tema. No asume por alguna razón que lo que han planteado los militares golpistas es un casus belli. Estos le están diciendo a los candidatos, a los que sueñan con serlo, a los que quisieran probar suerte, a los que sus tías y primos les han dicho que tienen condiciones, que se olviden. Cero. Forget it. Lo que los primates han certificado a la oposición es que no te vistas que no vas al baile.
La FAN. La situación de la FAN es de rebelión de baja intensidad. Como no hay disciplina ni jerarquías que se respeten, cada cual anda por la libre. Los oficiales perdieron el miedo y se burlan de los cubanos, se ríen de los gorilas y repiten el mantra del socialismo solo para burlarse. El mayor de ellos se ha convertido en objeto de burla, y los generales lo saben y no pueden hacer nada.
"La nacion que sobrevive es aquella que sabe ponerse a la altura del momento que vive, aquella que tiene la sabiduria precisa para darse cuenta de la amenaza y que cuenta con la voluntad de hacerle frente, y que le hace frente antes de que sea demasiado tarde".
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 17 de noviembre de 2010
EL VENGADOR DE LA CLASE MEDIA. ROBERTO GIUSTI
Si hay un sector de la sociedad que siente temor, desconfianza y otros sentimientos menos agradables por Hugo Chávez, ese es el de la clase media. Después de la luna de miel del 98, cuando el ex golpista (¿acaso esa condición se pierde una vez obtenida?) terminó de quitarse el disfraz de corderito clintoniano (tercera vía), de nacionalista tipo Pérez Jiménez y/o de ángel vengador contra los corruptos (no nos engañemos, también había revelado su lado oscuro y pocos lo quisieron ver), los venezolanos instalados en uno de los nichos sociales y económicos, intermedios, más extendidos y mejor equipados del continente (en todo sentido), descubrieron que habían sido vilmente engañados.
¡Oh, sorpresa!, el golpista era un golpista, el trovador que entonaba himnos pueriles a la isla de la felicidad, inspirado en Alí Primera (Cuba es un paraíso, para el cubano, señores), terminó siendo, Dios Santo, de verdad, un comunista recién salido del clóset. El hombre que prometió jamás establecería un control de cambios y ofrecía a los incautos un "capitalismo con rostro humano" usaba a los economistas de la cuarta para quedarse con todos los reales y negarte tus dólares viajeros, se metía con tus hijos y su educación, se besaba con Saddam Hussein, le daba posada a los faracos, te gritaba pitiyanqui, vendido, apátrida y amenazaba, cada vez que amanecía con la puntada del resentimiento en el punto crítico, con no dejar "piedra sobre piedra" en el Este de Caracas.

Pues bien, le devolviste el resentimiento pelo a pelo, ojo por ojo y diente por diente, al menos, retóricamente, tal cual lo hacía él, hasta quedarte sin pelos, ni ojos ni dientes y él todavía allí, cómodo y amenazando con ir más allá, confiscando todo lo que se le atravesaba, quitándote el trabajo, persiguiéndote con listas de Tascón, obligándote a desfilar vestido de rojo, bajándote el nivel de vida, sometiéndote al hampa, limitándote el horizonte cultural, las ganas de mejora, la autoestima y pintándote un sombrío futuro de opresión y lúgubre colectivismo estatal.
Pero el 2D (2001) sufrió su primer revolcón electoral, el 26S (2010) el segundo (sin contar el revolconcito del 2008) y descubrió, bien tarde, que necesitaba los votos de la clase media y entonces, luego de rebuscar en su cajón de sastre se sacó de la chistera el tema de las constructoras. Incapaz de crear algo, acudió al manoseado expediente del robo legal, les entregó unas cuantas viviendas a los afectados y con eso espera engañarte de nuevo, cuando ya sabes que ni casa tendrás si se perpetúa en el poder.
rgiusti@eluniversal.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 29 de octubre de 2010
LO QUE CHÁVEZ NO LE PERDONA A CARLOS ANDRÉS PEREZ. PEDRO BENÍTEZ
De haber tomado el poder mediante el golpe, ya podemos imaginar el tipo de gobierno que hubiese implantado. Pero allí estuvo CAP. De frente.
Imaginemos por unos instantes que la noche del 3 de febrero de 1992 Carlos Andrés Pérez, ante el alzamiento militar que casi le cuesta la vida, hubiese tomado la determinación de otros gobernantes latinoamericanos en las mismas circunstancias de la accidentada vida republicana de nuestros países: huir o asilarse en una embajada. Lo que hubiese pasado a continuación no es difícil de suponer dada la experiencia del gobierno, este gobierno, que los venezolanos hemos padecido en los últimos once años.

Si el teniente coronel golpista y sus secuaces felones hubiesen derrocado a aquel gobierno legítimo, producto de la voluntad popular, y tomado el poder por asalto en aquella ocasión, nada ni nadie les hubiera puesto freno a sus locuras y ambiciones. Todo los que hemos vivido en estos años en términos de abuso de poder, atropellos, megalomanías, corrupción, violencia política y social, y decadencia economía, habría quedado pálido frente a lo que pudo haber ocurrido.
Pero eso no ocurrió. Hugo Chávez no llegó al poder por medio de la violencia (como ha confesado que hubiese preferido), sino por los votos y por medio de las reglas democráticas que tanto desprecia. El haber llegado en el marco de una democracia (imperfecta como corresponde, pero democracia al fin) le puso desde el principio bridas a sus ambiciones de poder desbordadas. Y en ese detalle está el centro de su dilema: no es sencillo imponer el despotismo revolucionario en democracia. En once años la sociedad democrática venezolana no ha cedido, no se ha rendido.
Y eso, los venezolanos se lo debemos a Carlos Andrés Pérez. Él primero no cedió, ni se rindió ante el embate de la recurrencia dictatorial. No huyó esa noche, ni buscó asilarse en una sede diplomática, como si hicieron en su momento Pérez Jiménez y Juan Domingo Perón. Fue de frente y dio la cara. Un hecho significativo y revelador de su personalidad.
Esa noche-madrugada se activó en él todo el aprendizaje de lucha que asimiló como secretario personal de Rómulo Betancourt en su primer gobierno y en el exilio. Luego como secretario general de AD en el Táchira después del 23 de enero del 58, como Director General y Ministro del Interior, también con Betancourt en aquellos años críticos y decisivos de 1960 a 1963.
De CAP se podrán señalar muchos aciertos y errores como hombre de Estado, pero hoy, en una nueva fecha de su nacimiento, queremos destacar aquel hecho. Pues, como afirma el historiador Manuel Caballero en una semblanza que sobre el personaje publicara hace algunos años: el 4 de febrero de 1992 señala el límite entre el líder político y el líder histórico.
El accidentado final del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue una tragedia para Venezuela, (de la que nadie se responsabilizó) en particular para toda la generación de venezolanos que crecimos, nos formamos y maduramos en los noventa y en la primera década de este siglo.
Probablemente el primero en concluir en eso fue el propio Pérez, tal como consta en su último discurso a la Nación como Presidente, cuando aceptó la decisión de la Corte que inició el juicio que finalmente le costó el cargo.