BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GOLPES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOLPES. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, GOLPES, GOLPISTAS Y CONSPIRACIÓN, DESDE EL PUENTE

Al régimen se le enredó el papagayo. 

El pueblo venezolano puede ser  bastante distraído con lo que no lo afecta directamente, pero no es estúpido. Sabe distinguir entre la verdad y la mentira, detecta con certeza cuando un régimen lo hace bien o mal. Tiene una valoración exacta sobre las actuaciones del señor Maduro y de esa cosa medio vergonzosa que llaman “alto mando cívico-militar de la revolución”.

Ejecutar exitosamente un golpe de estado no es tan fácil como pelar mandarinas. Que lo digan los golpistas del año 92. Algunos de ellos magnicidas frustrados y, a la hora de la verdad, otros aunque no todos se rindieron para no arriesgar sus vidas. Esa falta de dignidad dejó en el aire a quienes de buena fe y bajo engaño habían participado. Rafael Caldera, por extremada generosidad, por cálculo político circunstancial o por acuerdo preelectoral, los puso en libertad sin condiciones. Hoy podemos repetir que el gobierno de Venezuela es el sitio del mundo que agrupa a más golpistas por metros cuadrado. Golpistas como han sido, saben cuando las condiciones se dan para que pueda proceder una intentona. El fantasma del golpe los atormenta. Se usa como excusa para reprimir la protesta democrática.

Los golpistas no están en la oposición. Los jóvenes dirigentes no tienen armas, tampoco cuadros militares dispuestos, tampoco medios de comunicación para difundir sus propuestas, ni sicarios para ejecutar a Maduro o a ese bendito alto mando revolucionario. Si revisamos serenamente el cuadro de la Venezuela actual concluimos en que todo el instrumental indispensable para tener alguna posibilidad de asumir el gobierno por la vía señalada, está en manos de connotados dirigentes del régimen. En ese mundo todos lo saben. Nadie confía en nadie. Hacen bien en mirar hacia los lados y hacia atrás.

La conspiración para cambiar este régimen está en marcha, pero no por la vía golpista. La Constitución señala los caminos. Hay varios.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com 
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 5 de noviembre de 2013

ANGELICA MORA, OTRA JORNADA MÁS DE ARRESTOS Y GOLPES EN CUBA CONTRA LAS DAMAS DE BLANCO Y SU ACOMPAÑANTES (CASO CUBA)

La Dama de Blanco, Leticia Ramos, tuvo que ser brevemente hospitalizada en el Hospital de Cárdenas debido a la salvaje golpiza propinada este domingo por la policía política. El médico que la atendió dijo que la activista tiene varias vértebras comprimidas debido a los golpes propinados.


La opositora fue llevada a la sala de observación donde se le aplicó suero, debido a una inflamación en la cervical, informó el activista Iván Hernández Carrillo en su cuenta de Twitter.

Como ya se ha hecho costumbre, fuerzas paramilitares, acompañadas de la policia política, atacaron a las Damas de Blanco y sus acompañantes que concurren a las iglesias a oir misa.

Este domingo se produjeron numerosas detenciones en Matanzas, Cárdenas y La Habana por parte de la Seguridad del Estado.y varios actos de repudio, llevados a cabo por turbas enviadas por el gobierno.
Otros opositores, no ligados a las Damas de Blanco, fueron también  detenidos durante este fin de semana.

En Matanzas, antes de llegar a Colón, fueron arrestados los activistas Yudaimis Fernández Martínez, William Acevedo Roque y José Hernández López.

En Colón,  fueron detenidas todas las Damas de Blanco que asistieron a misa. Entre ellas Maritza Acosta Perdomo, Mayra García Álvarez, Asunción Carrillo y Caridad Burunate. A esta última le hicieron un acto de repudio, con vandalismo, en la fachada de su vivienda.

En Cárdenas, antes de empezar la misa, arrestaron a la Dama de Blanco Margarita Cienfuegos Acosta . En el Cementerio de Cárdenas, fue abandonada Leticia Ramos.

Con anterioridad, miembros de la policía Política concurrieron, en varios carros patrulleros, a arrestar a la opositora y otras Damas de Blanco.
El oficial  llamado "Irvin" fue quien ordenó, específicamente, que  le dieran golpes a Leticia Ramos.

Mientras la golpeaban le gritaban: . "(... ) esto es porque estás hablando por teléfono y diciendo demasiado". Lo que transmitía la opositora era: "Nos encontramos en la iglesia de Cárdenas siete Damas de Blanco.  Los alrededores de la iglesia están tomados por la policía política".

El oficial "Irvin" instruía, mientras tanto, a los guardías: "Denles golpes, métanlas en la patrulla a como dé lugar". 


Yamila Sendra Ruiz, otra Dama de Blanco, también fue golpeada salvajemente.

Leticia Ramos informó más adelante:  "Arrestadas Ester Hernández Linares, Yamila Sendra Ruiz, Katiuska Rodríguez, Marisol Hernández, Alejandrina García de la Riva y Margarita Cienfuegos... Acto seguido de habernos arrestado nos llevaron a todas las Damas de Blanco al taller del MININT, donde nos vejan y humillan regularmente. Yo fui liberada pero no se donde tienen al resto de mis hermanas (las Damas de Blanco) en estos momentos".

Luego Leticia Ramos fue llevada al hospital, donde estuvo varias horas en período de observación.

Fueron arrestadas en Cárdenas Yamila Sendra Ruiz, Odalys Hernández Hernández, Katiuska Rodríguez Vives, Mercedes la Guardia Hernández y Marisol Fernández Socorro. 

El activista  Hernández Carrillo señaló que de Cárdenas el operativo de la Seguridad del Estado se desplazó hasta Colón, para proseguir los actos represivos  contra  las Damas de Blanco.y los activistas que las acompañan todos los domingos.

También hubo detenciones y maltrato contra las Damas de Blanco en Santa Clara, cuando las mujeres se dirigían, con otros opositores, a la Iglesia La Divina Pastora  para asistir a los oficios dominicales. Once Damas de Blanco fueron arrestadas.

El opositor Guillermo Fariñas fue golpeado y detenido por algunas horas y luego puesto en libertad.


En La Habana, 87 Damas de Blanco pudieron concurrir a la Iglesia y realizar la marcha acostumbrada por la Quinta Avenida de Miramar, según informaron los disidentes Martha Beatriz Roque Cabello y Angel Moya.

Este último añadió que durante la marcha se pidíó por libertad de Sonia Garro.

Tres Damas de Blanco y veinte acompañantes fueron detenidos. En su mayoría fueron más tarde puestos en libertad, en sitios apartados de sus viviendas.


Fotos Angel Moya 
angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de julio de 2013

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, LOS GOLPES DE CAPRILES Y LOS MILITARES

Las elecciones del 14A han dado lugar a debates, especulaciones y a unas cuantas invenciones,  como la de Heinz Dieterich, quien sostiene en artículo del 08-07-13, lo siguiente: “Un ultimátum de las FANB  al subversivo Capriles (…) paró de inmediato el golpe de Estado en Venezuela”.

Heinz Dieterich
Y para que no haya duda agrega: “A pocos días del fracasado golpe de Estado, Henrique Capriles regresó repentinamente -y contra su naturaleza selvática depredadora- a la civilidad. Tal milagro no   se debe a la Virgen de Coromoto, sino a una advertencia de las FANB: si no terminaba de inmediato su telenovela subversiva y sangrienta, tomaría el poder para acabar con ella.”…

¿Pero de dónde saca el autor que Capriles intentó un golpe de Estado que fue derrotado? El más elemental examen de la situación del 14 y 15A  lo desmiente.

Al cierre de la jornada del 14A, el comando de Capriles comenzó a cantar victoria. El coordinador de la MUD llegó a declarar que amanecería una nueva Venezuela porque ellos sabían exactamente lo que había pasado. Es decir, que habían ganado y por cuántos votos.

Pero una vez que el CNE da el boletín   del triunfo de Nicolás Maduro (NM), el Comando Venezuela de HCR anuncia que pedirá el recuento de los votos. Maduro desde el “Balcón del Pueblo” dice que no tiene problema con esa petición. A su vez el candidato MUD ratifica en Globovisión (GV), pasada la medianoche,  que no reconocerá el triunfo de NM hasta que se cuente voto por voto.

En ningún momento el candidato perdedor  dijo desconocer los resultados publicados ni exhibió los establecidos por su comando  que supuestamente le atribuían el triunfo. Esto quiere decir que hay un total apego a las reglas de juego. Se solicita  reconteo, revisión o auditoria. Se reconoce lo que dicen desconocer.

Pasada la media mañana del 15ª, HCR refiere su impotencia y llama a sus seguidores a salir a tocar las cacerolas para descargar la rabia y convoca a una gran marcha hacia el CNE el 17A en protesta por la proclamación de NM.

Esa tarde se produce una violencia que deja muertos y heridos. En las primeras horas de la noche el excandidato declara en GV su desacuerdo con toda violencia. Pide a sus partidarios quedarse en sus casas y estar atentos a los cacerolazos que se convoquen.

Al comienzo de la tarde del 16A, desde PDVSA, NM  prohíbe   la marcha y de inmediato el comando MUD - HCR  elimina la convocatoria  “para no caer en provocaciones”. Muchos partidarios del excandidato expresaron su desacuerdo con esa medida porque consideraron que ese  repliegue se leería como un reconocimiento del triunfo de NM.

En efecto, hasta ese momento no se desconoce el resultado oficial. Pero  se comienza a hablar de impugnar las elecciones. Lo que sigue es calificar al Presidente proclamado por el CNE y juramentado por la Asamblea Nacional como ilegítimo y “Mientras tanto”.

Posteriormente se solicita una auditoria al CNE  que finalmente no es aceptada por no contemplar la entrega de los cuadernos de votación.

Luego se introducen siete recursos de impugnación ante la Sala Electoral del TSJ. Vencido el plazo legal, la Sala Constitucional solicita a la Electoral la remisión del caso. A la fecha no hay decisión pero por la situación de nuestra administración de justicia no es riesgo suponer  que  serán declarados inadmisibles.

¿De dónde se puede derivar entonces la existencia de un golpe de Estado promovido por HCR?

Esta situación es similar a la que se crea   a propósito de los ascensos militares. Para muchos opositores esta era una grave situación que NM difícilmente podría superar.  Sería su fin. Lo que no ha podido lograr el difícil cuadro económico lo conseguirían los ascensos.

Sin embargo, y para sorpresa de muchos, el 03/07 NM desde el Museo de la Montaña,  comienza los ascensos y anuncia la sustitución del alto mando militar en pleno.  Una mujer es Ministro de la Defensa. Se observa  entonces  coherencia entre el gobierno y su fuerza armada.

Y esto no debe extrañar. En este momento la cuestión militar se decide en el marco de la  integración de dos revoluciones. Y todos  los mandos   forman parte de la decisión   del alto comando de Venecuba que preside Raúl Castro.

Pero además sabemos que nuestra institución de las armas atiende a un recurso de larga data: los haberes militares. Si ayer fue el reparto de tierra, ahora es el reparto de cuotas de renta petrolera. Hoy no se liquida al alto mando militar. Se le cambia de posición en el marco de la “revolución chavista” pero con las mismas prerrogativas.

Y esta posición se ajusta a lo declarado el 30/06/13 por el Almirante Molero, entonces Ministro de la Defensa: “Nosotros somos el pilar fundamental de esta revolución”. De este modo ratificó algo que se conocia: el carácter de este gobierno.

Por encima de toda declaración de revolución democrática y  socialista del siglo XXI, está el acto incontrovertible de un gobierno autoritario con un declarado apoyo militar. Esto lo expresa claramente Molero: el fundamento no está en la clase obrera, la clase media o la burguesía.

Estas clases pueden tener un comportamiento proclive a la revolución. Hay un empresariado, una boliburguesía que ha obtenido los resultados más favorables. Pero la entidad que responde hoy por la estabilidad  y gobernabilidad es la “clase y partido militar”.

Y pasada la prueba de los ascensos el panorama comienza a dejar ver con mucha claridad las elecciones de diciembre del 2018. Mientras, los Dieterich seguirán buscando muchos otros golpes de Estado.

Pero quienes pensamos en una Venezuela alejada de la condición de expaís, de Venecuba y del socialismo de la destrucción, seguiremos empeñados en ir más allá de la trampa de la polarización e incidir en el impulso de la constituyente originaria que abra el camino hacia una realidad  que nada tenga que ver con este reino del robo-saqueo-perversión.

Esta es una hora de definiciones y deslindes verdaderos. Es la historia de las trampas-fraudes o la historia de la constituyente para un auténtico porvenir. ¡Que historia amigos!

@ablancomunoz 
abm333@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de julio de 2013

CARLOS BLANCO "LOS DUEÑOS DEL PAÍS VEN TODA PROTESTA COMO UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO", TIEMPO DE PALABRA


NI UN PASO ATRÁS...NI ADELANTE

Lo que teme un régimen como este es la movilización en la calle. Los líderes cubanos, expertos en la represión, han enseñado que un vez que un ciudadano descontento pone el pie en el portón de la casa, si se le deja a su aire puede terminar instalado en la silla que estos días calienta Nicolás.

Así ocurre en Brasil; la lucha inicial deja atrás sus motivos inmediatos y se apresta a lograr lo que su fuerza creciente le permite y de los centavos de incremento de la tarifa del transporte público, en pocos días se replantean el sistema político del país y la invasiva corrupción.

También ocurrió en Venezuela y quizá el momento más destacado fue abril de 2002, cuando la protesta civil se convirtió también en militar y culminó con la salida de Chávez de la Presidencia.

Con los medios de comunicación contemporáneos y las redes en las que los ciudadanos se encuentran inmersos (o atrapados, según se le vea) es elevadísima la capacidad de las noticias y de las iniciativas de volverse virales.

Nadie sabe las claves por las que un video se ve un millón de veces en pocos días; nadie sabe cómo incrementar por miles diarios el número de seguidores en twitter; nadie sabe cómo una idea esbozada por algún anónimo detrás de un teclado se convierte en atrevimiento seguido por centenares de miles; sin embargo, estas cosas ocurren. Solo cabe un análisis después que acontecen para entender su por qué, pero no se puede prever su desenlace cuando están en estado embrionario. Por eso los regímenes represivos prefieren matar toda iniciativa en estado primario porque no sabe cuál de las criaturitas que se ven, puede evolucionar como tsunami imparable.

GOLPES Y GUARIMBAS.

Dos de las palabras con las que el régimen ha pretendido -y de cierta forma ha logrado- arrinconar a las fuerzas democráticas es mediante la acusación de que promueven desórdenes insurreccionales -guarimbas- para ambientar un golpe de estado. Es una lástima que una palabra tan musical como "guarimba" haya podido concitar tanto nerviosismo por parte de los próceres de esta hora. Evoca, para ellos, la breve insurrección que se produjo en Caracas en febrero de 2004 antes del referéndum, el día que se reunía el Grupo de los 15 en el Teatro Teresa Carreño. Momento en que las brigadas antimotines de la GN heroicamente sujetaron a Elinor Montes y la tiraron varias veces al piso. Ese día se produjo un amago de rebelión ciudadana que fue rápidamente apagada tanto por el gobierno como por la dirección opositora de entonces. Fueron combates callejeros que después derivaron hacia pequeños focos en algunas urbanizaciones de clase media alta y que se extinguieron en forma lánguida a los tres días. Hubo unas horas, sin embargo, en que la calle cogió candela y el gobierno no supo qué hacer.

Esas guarimbas quedaron marcadas en las zonas más profundas y rocosas del miedo de Chávez y su gente porque se parecieron tanto a los eventos de 2002, que se propusieron no volverlos a permitir bajo ningún concepto. Esto explica el grado de represión exagerada que aplican ante cualquier pequeño brote de descontento porque tienen fijado en la mirada el espectáculo de una calle insurrecta. Sin embargo, esa fijación se ha convertido en excusa para reprimir todo descontento, toda manifestación popular aun cuando sea reivindicativa, porque saben que la calle tiene sus insondables tentaciones.

Los actuales dueños del país identifican toda manifestación de protesta con un intento de golpe de estado. Por esa vía han desarmado -con éxito hay que decir- muchos esfuerzos, al colocar a sus promotores a la defensiva. Incontables veces ha visto la opinión pública cómo genuinas luchas sociales y políticas han tenido que tartamudear explicaciones para insistir en que no hay golpismo en sus intenciones.

BANALIZACIÓN DE LAS ACUSACIONES.

Los que han sido golpistas están en el poder. Muchos de ellos, los de izquierda, fueron promotores por años de las manifestaciones populares para canalizar sus demandas; hoy, colocados en la azotea del poder, no vacilan en desdecirse de su propia historia y usar la fuerza bruta para dominar. Acusan a todos sus adversarios de guarimberos y golpistas; sí, ellos, los golpistas y agitadores de otros tiempos. Cuando se les recuerda, responden con cinismo: sí, pero ahora todo es tan igual que llega a ser diferente.

Estos jerarcas dedican una parte sustancial de sus esfuerzos a formar unidades antimotines, sean las de la GN, las de la Policía Nacional o las de los grupos paramilitares recogidos en el aséptico nombre de "colectivos". También usan todos los mecanismos de espionaje y los que andan en labores de inteligencia hasta tienen algunos periodistas como voceros de la policía política, en la forma de falsos "dateados". El audio con el cual dos altos funcionarios acaban de delinquir, grabado en la intimidad de una conversación entre María Corina Machado y el historiador Germán Carrera Damas, es para demostrar que dos demócratas probados son... ¡golpistas! El Gobierno sacó el fusil, apuntó con cuidado y se dio el tiro en el pie.

RESPUESTA DEMOCRÁTICA.

Muchas veces las fuerzas democráticas, ante las acusaciones oficiales, han dicho y redicho que no son conspiradores. Defensa innecesaria que les hace caer en el juego del enemigo porque nada de lo que digan es suficiente para el régimen que siempre pide más pruebas de "inocencia". Ese esquema a veces logra imponer en cierta gente la idea de que la oposición es golpista o tiene la oscura tentación de serlo.

La trampa que tiende el poder es que solo se puede demostrar que no eres golpista si no se te ocurre agitar la calle porque, si lo haces, allí está la comprobación de tu culpa. Rutina perversa que ha llevado a un cierto abandono de la legítima, democrática, y constitucional protesta callejera. Así ha sido, salvo en las manifestaciones de las épocas electorales y las universitarias que tienen sus propias dinámicas y su dirigentes específicos; también las recientes erupciones populares y laborales que, al menos hasta la fecha, no han tenido capacidad de continuidad.

LA CALLE ES RIESGOSA.

Hay riesgos en la lucha popular precisamente porque los represores siempre acusarán a los manifestantes de aquello que la represión causa. No te disparé sino que tu presencia en la calle me obligó a hacerlo, dirá un represor. Además, ningún dirigente responsable puede llamar a aquello con cuyas consecuencias no esté dispuesto a correr. El asunto es que hasta que las fuerzas democráticas no se salgan del chantaje de las acusaciones gubernamentales -guarimberos, golpistas- no estarán en condiciones de impulsar abiertamente la protesta social. Esto se puede hacer sin aventuras, en forma responsable, pero se puede hacer. Volver a lo que la izquierda que hoy la reprime, llamaba lucha de masas...

@carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,