BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ELUCUBRACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELUCUBRACIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2013

ORLANDO VIERA-BLANCO, ¿SE AFIANZA NICOLÁS?

El criticismo personalista, hiriente y muletero, atrapa la escena en estos días. 

El yoísmo con el cual alertamos de lo mundano y lo divino (yo te lo dije, yo lo he escrito, yo lo sabia, yo lo he dicho mil veces, yo, yo, yo….) deja en evidencia profundas carencias afectivas, muy típicas del espíritu destructivo de nuestra cultura ciudadana. Y se nos va la vida acusando a quien no fue capaz de resolverme un problema, sacarme de un guayabo o hacerme rico, mientras no muevo un dedo (sino la lengua), para salir de mi calamidad. 

Entretanto, no falta el que dice con escolástica autoridad, Maduro se está consolidando… porque Capriles y su MUD se (nos) dejaron fregar -sic-.

Un señor bien hablado, inteligente, sin duda preocupado, y amante del país, se presenta en una entrevista (como bloguero), y sentencia: “la oposición es colaboracionista…”. Con un dejo de obstinación agrega: “yo no tengo que tolerar que ellos validen un robo electoral… Lo digo de frente: Capriles se dejó quitar el triunfo del 14A… Hay que romper con el paradigma de esa unidad opositora”. Y por ahí se va despotricando con tono alto, intelectual, las carencias, omisiones y deficiencias de todo aquello que sepa a oposición. El periodista le interrumpe en medio de su tembleque, y le pregunta con agudeza y perplejidad: “muy bien, entonces dígame usted, ¿qué hacemos? ¿Cuál es la salida? El bloguero, como mago sabatino, saca de la manga ‘un conejo’ y dice: ¡una nueva constituyente! Y aclara: el mismo instrumento que utilizó Chávez en 1998 para desaparecer inconstitucionalmente, la Constitución de 1961. Nada de Kinos como lo impuso Merentes. Iríamos a un proceso constituyente, de verdad-verdad, que nos devolvería -entiendo- la IV república-sic-. Minuto a minuto terminé de ver la entrevista. Quería testimoniar hasta adónde llegaría aquel pensamiento critico con indiscutible fluidez dialéctica. No hubo sorpresas. El bloguero redujo su “aporte” a un no me calo más a la oposición. Me recordó al coronel Macario. Muy típico. Con voz altisonante, ceño fruncido y jadeante… Lo que no comprendí fue cómo iban a sacar a Maduro y a todo su pelotón, con un blog y una pluma, y sin la mínima intervención de la sombra opositora, ni de sus partidos y ni sus militantes. Una opinión convertida en alharaca donde un criticismo vacío no logró más que el afianzamiento de Nicolás.

No se trata de descartar la sugerencia. Un nuevo frente ciudadano, es una alternativa plausible, como lo es una constituyente. Pero, ¿quién la promueve, cuándo se convoca, cómo se ejecuta? Las iniciativas políticas que pretendan ser alternativas de poder, deben venir acompañadas de un proyecto bien pensado, con gente, estructura y estrategias de acción política. No estamos para academicismos en la red. El manto de la libertad de opinión no da para señalar con ponzoña al que jala de un mismo lado. No es que la crítica no sea válida. El tema es que sea articuladora, aglutinadora, y muy importante, eficaz. Descalificar o desmerecer el trabajo que ha hecho la oposición en momentos de absoluto resquebrajamiento institucional, es torpe. Es sumarle más piezas rotas al desmadre. Si Capriles se dejó quitar un triunfo electoral o carece del carácter para liderar un movimiento de cambio, los tiempos serán inclementes y la opinión pública lo descartará. Pero salir a catalizar esos tiempos, lo que trae es la anticipación de nuevas derrotas y el enclave del usurpador.

Una constituyente es un proceso posterior, es un después, es una herramienta para arreglar el motor desmantelado. Pero antes necesitamos una grúa y muchas manos para sacar el motor de la vetusta carrocería. Nada hacemos diciendo que la grúa va oxidada o que los que deben cargar, no tienen fuerza ni cabeza. Nuestro hedonismo ilustrado, nuestra ansiedad retrechera y nuestro actitud divisional, fue la que le permitió a Chávez superar el 11-A, “ganar el RR”, imponer la reforma del 2009 y en fin, quedarse en el poder como le vino en ganas, mientras nosotros perplejos veíamos conejos salir de la solapa. Es el quiebre entre banqueros pro-bonos y pro-gobierneros y sus cándidos ahorristas; es la fractura militar, la fractura de partidos o la división entre Carmona y Ortega del 11A. Es el quítate tú pa’ ponerme yo. Pero la gente se hartó del criticismo. Quien quiera ofrecer otras opciones debe salir a la calle con un plan de acción real, espíritu de sacrificio y dispuesto a dejar la vida si es preciso por lo que propone. Vean a los estudiantes. Ahí van solos, sin acusar a otro que no sea al Gobierno, poniendo el pecho.

El periodista asestó: ¿Ud. cree que los venezolanos que no encuentran comida ni papel toilette, que no les alcanza el dinero o son víctimas de la delincuencia, van a estar pendiente de una constituyente? El bloguero respondió: Yo, yo, yo escribo y yo digo lo que toca… Los lideres que se ocupen. Lo que me llamó la atención es que lo dijo con tono de líder (?).

¿Se afianza Nicolás? Creo que lo hace más en los blogs de quienes dicen llamarse oposición. Se cansa uno…

vierablanco@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de julio de 2013

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, LOS GOLPES DE CAPRILES Y LOS MILITARES

Las elecciones del 14A han dado lugar a debates, especulaciones y a unas cuantas invenciones,  como la de Heinz Dieterich, quien sostiene en artículo del 08-07-13, lo siguiente: “Un ultimátum de las FANB  al subversivo Capriles (…) paró de inmediato el golpe de Estado en Venezuela”.

Heinz Dieterich
Y para que no haya duda agrega: “A pocos días del fracasado golpe de Estado, Henrique Capriles regresó repentinamente -y contra su naturaleza selvática depredadora- a la civilidad. Tal milagro no   se debe a la Virgen de Coromoto, sino a una advertencia de las FANB: si no terminaba de inmediato su telenovela subversiva y sangrienta, tomaría el poder para acabar con ella.”…

¿Pero de dónde saca el autor que Capriles intentó un golpe de Estado que fue derrotado? El más elemental examen de la situación del 14 y 15A  lo desmiente.

Al cierre de la jornada del 14A, el comando de Capriles comenzó a cantar victoria. El coordinador de la MUD llegó a declarar que amanecería una nueva Venezuela porque ellos sabían exactamente lo que había pasado. Es decir, que habían ganado y por cuántos votos.

Pero una vez que el CNE da el boletín   del triunfo de Nicolás Maduro (NM), el Comando Venezuela de HCR anuncia que pedirá el recuento de los votos. Maduro desde el “Balcón del Pueblo” dice que no tiene problema con esa petición. A su vez el candidato MUD ratifica en Globovisión (GV), pasada la medianoche,  que no reconocerá el triunfo de NM hasta que se cuente voto por voto.

En ningún momento el candidato perdedor  dijo desconocer los resultados publicados ni exhibió los establecidos por su comando  que supuestamente le atribuían el triunfo. Esto quiere decir que hay un total apego a las reglas de juego. Se solicita  reconteo, revisión o auditoria. Se reconoce lo que dicen desconocer.

Pasada la media mañana del 15ª, HCR refiere su impotencia y llama a sus seguidores a salir a tocar las cacerolas para descargar la rabia y convoca a una gran marcha hacia el CNE el 17A en protesta por la proclamación de NM.

Esa tarde se produce una violencia que deja muertos y heridos. En las primeras horas de la noche el excandidato declara en GV su desacuerdo con toda violencia. Pide a sus partidarios quedarse en sus casas y estar atentos a los cacerolazos que se convoquen.

Al comienzo de la tarde del 16A, desde PDVSA, NM  prohíbe   la marcha y de inmediato el comando MUD - HCR  elimina la convocatoria  “para no caer en provocaciones”. Muchos partidarios del excandidato expresaron su desacuerdo con esa medida porque consideraron que ese  repliegue se leería como un reconocimiento del triunfo de NM.

En efecto, hasta ese momento no se desconoce el resultado oficial. Pero  se comienza a hablar de impugnar las elecciones. Lo que sigue es calificar al Presidente proclamado por el CNE y juramentado por la Asamblea Nacional como ilegítimo y “Mientras tanto”.

Posteriormente se solicita una auditoria al CNE  que finalmente no es aceptada por no contemplar la entrega de los cuadernos de votación.

Luego se introducen siete recursos de impugnación ante la Sala Electoral del TSJ. Vencido el plazo legal, la Sala Constitucional solicita a la Electoral la remisión del caso. A la fecha no hay decisión pero por la situación de nuestra administración de justicia no es riesgo suponer  que  serán declarados inadmisibles.

¿De dónde se puede derivar entonces la existencia de un golpe de Estado promovido por HCR?

Esta situación es similar a la que se crea   a propósito de los ascensos militares. Para muchos opositores esta era una grave situación que NM difícilmente podría superar.  Sería su fin. Lo que no ha podido lograr el difícil cuadro económico lo conseguirían los ascensos.

Sin embargo, y para sorpresa de muchos, el 03/07 NM desde el Museo de la Montaña,  comienza los ascensos y anuncia la sustitución del alto mando militar en pleno.  Una mujer es Ministro de la Defensa. Se observa  entonces  coherencia entre el gobierno y su fuerza armada.

Y esto no debe extrañar. En este momento la cuestión militar se decide en el marco de la  integración de dos revoluciones. Y todos  los mandos   forman parte de la decisión   del alto comando de Venecuba que preside Raúl Castro.

Pero además sabemos que nuestra institución de las armas atiende a un recurso de larga data: los haberes militares. Si ayer fue el reparto de tierra, ahora es el reparto de cuotas de renta petrolera. Hoy no se liquida al alto mando militar. Se le cambia de posición en el marco de la “revolución chavista” pero con las mismas prerrogativas.

Y esta posición se ajusta a lo declarado el 30/06/13 por el Almirante Molero, entonces Ministro de la Defensa: “Nosotros somos el pilar fundamental de esta revolución”. De este modo ratificó algo que se conocia: el carácter de este gobierno.

Por encima de toda declaración de revolución democrática y  socialista del siglo XXI, está el acto incontrovertible de un gobierno autoritario con un declarado apoyo militar. Esto lo expresa claramente Molero: el fundamento no está en la clase obrera, la clase media o la burguesía.

Estas clases pueden tener un comportamiento proclive a la revolución. Hay un empresariado, una boliburguesía que ha obtenido los resultados más favorables. Pero la entidad que responde hoy por la estabilidad  y gobernabilidad es la “clase y partido militar”.

Y pasada la prueba de los ascensos el panorama comienza a dejar ver con mucha claridad las elecciones de diciembre del 2018. Mientras, los Dieterich seguirán buscando muchos otros golpes de Estado.

Pero quienes pensamos en una Venezuela alejada de la condición de expaís, de Venecuba y del socialismo de la destrucción, seguiremos empeñados en ir más allá de la trampa de la polarización e incidir en el impulso de la constituyente originaria que abra el camino hacia una realidad  que nada tenga que ver con este reino del robo-saqueo-perversión.

Esta es una hora de definiciones y deslindes verdaderos. Es la historia de las trampas-fraudes o la historia de la constituyente para un auténtico porvenir. ¡Que historia amigos!

@ablancomunoz 
abm333@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de mayo de 2012

CAROLINA JAIMES BRANGER ,ELUCUBRACIONES, RUMORES VAN....RUMORES VIENEN

Al gobierno le molesta que los ciudanos hagamos elucubraciones. Le causa un profundo disgusto que hagamos ejercicios de imaginación ¿sin darse cuenta? de que son ellos mismos quienes ponen en marcha nuestra gimnasia mental. 




¿Cómo no especular, por ejemplo, sobre la enfermedad del Presidente? ¿Cómo no hacer conjeturas sobre si tiene o no cáncer, dónde lo tiene y cuán grave es si el Ministerio de Información no informa? La salud del Presidente de la República nos compete a todos... ¿por qué ponernos a jugar a las adivinanzas? 



Yo me cuento entre quienes pensaron que lo del cáncer era un cuento. No chino, sino cubano. Porque ¡qué tumores tan oportunos! El primero apareció cuando Chávez caía y caía en las encuestas. El segundo, después del triunfo clamoroso de Capriles en las primarias. El primero detuvo la baja de la popularidad, incluso lo hizo subir. El segundo, volvió a hacerlo tema de interés nacional. 



Hay apariciones y desapariciones; olas de rumores (sobre las cuales por qué no elucubrar que vienen de la "sala situacional" de Miraflores): que si está mal, peor, pésimo. Que si está en coma... Todo esto para que al final del rumor aparezca Chávez como un toro bravo, sin mayores indicios de estar enfermo, a no ser por la hinchazón característica del tratamiento con esteroides. 



La cadena del lunes pasado también fue una invitación a las elucubraciones. El cambio de salón, el cambio de podio, el mismo odio, pero sin la fuerza anterior. El "carómetro", el "homenaje" de presentarse encorbatados quienes usualmente están inapropiadamente vestidos para ocasiones importantes, la resurrección de José Vicente Rangel, la dificultad para firmar, el haber escrito "justicip" en vez de "justicia", el final abrupto de la cadena (entiendo que cuando la repitieron estaba editada), el rictus del Presidente, que nunca sabremos si fue dolor o una emergencia escatológica de ésas que sin pudor nos ha narrado en cadena nacional. Porque el cuento de que fue un lagrimeo también lo elucubro, porque las lágrimas le hubieran rendido beneficios. Por primera vez consideré que lo del cáncer pudiera ser verdad, porque yo a Chávez no le creo nada. 



Y esto es buscado: rumores que van, rumores que vienen, historias "pa'lante", historias "pa'trás", después no se quejen de las elucubraciones. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA