BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GESTIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GESTIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

DANNY RAMIREZ, LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO Y SU INCONSTITUCIONALIDAD

La división Político-Territorial del el territorio de  la República Bolivariana de Venezuela se encuentra   establecida en el  Capítulo II del Título I de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 16:
….”Capítulo II

De la división política

Artículo 16. Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios.

La división político territorial será regulada por ley orgánica que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo”[1]….

De este artículo parte o debe partir como base constitucional cualquier ley que trate la ordenación del territorio la cual debe respetar las condiciones específicas que en él se plantean:

.- El Territorio se Organiza en Municipios

.- Garantía de la Autonomía Municipal

.- Garantía del Proceso de descentralización Político Administrativa

Estas tres condiciones,  son violadas reiterativamente en el Proyecto de Ley Orgánica para la Ordenación y Gestión del Territorio en primer lugar en su artículo 1 deja bien claro que su objetivo es el fortalecimiento del Poder Comunal un  poder como ya he explicado en otros artículos que no existe constitucionalmente y solo pueden considerarse los consejos comunales y las comunas como una expresión más de la participación ciudadana y la organización vecinal y nunca como un poder por encima de la constitución.

Con este objeto se violan las dos primeras exigencias constitucionales la organización del territorio en municipios y la garantía de autonomía municipal y con ellos el proceso de descentralización por lo que de entrada en su objeto esta ley es inconstitucional

En su artículo 7 donde están los objetivos llama la atención el numeral 5 que es identificar los distritos productivos, hacer esta calificación es discriminatorio para quienes no queden en esos distritos productivos, además  es un invento que no tienen sentido que no tiene sentido económico en un país que puede ser productivo en muchos aspectos y en cada municipio,  si el régimen se le pone un parao a la centralización devastadora y se apoya la automia municipal.

Continuando con este análisis, vamos al  Título III titulado; de la Organización Territorial para la Ordenación del territorio, su solo título está completamente  fuera de la constitución ya que volviendo a las garantías de origen, se debe conservar la autonomía municipal  y este título donde se crea una autoridad nacional para gestionar el territorio despoja a los Municipio de sus competencias establecidas en la Ley Orgánica de Poder Publico Municipal en su Título I Disposiciones Generales Articulo 3 y en el  Título III, Capítulo I  Articulo 56.

…. “Artículo 3
La autonomía es la facultad que tiene el Municipio para elegir sus autoridades, gestionar las materias de su competencia, crear, recaudar e invertir sus ingresos, dictar el ordenamiento jurídico municipal, así como organizarse con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y económico sustentable de las comunidades y los fines del Estado”[2]…..

… “Artículo 56

Son competencias propias del Municipio las siguientes:

1. El gobierno y administración de los intereses propios de la vida local.
2. La gestión de las materias que la Constitución de la República y las leyes nacionales les confieran en todo lo relativo a la vida local, en especial, la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaria, la promoción de la participación ciudadana y, en general, el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad en las áreas siguientes:

a. La ordenación territorial y urbanística; el servicio de catastro; el patrimonio histórico; la vivienda de interés social; el turismo local; las plazas, parques y jardines; los balnearios y demás sitios de recreación; la arquitectura civil; la nomenclatura y el ornato público.
b. La vialidad urbana, la circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías municipales y los servicios de transporte público urbano.
c. Los espectáculos públicos y la publicidad comercial en lo relacionado con los intereses y fines específicos del Municipio.
d. La protección del ambiente y la cooperación en el saneamiento ambiental; la protección civil y de bomberos; y el aseo urbano y domiciliario, incluidos los servicios de limpieza, recolección y tratamiento de residuos.
e. La salubridad y la atención primaria en salud; los servicios de protección a la primera y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; la educación preescolar; los servicios de integración familiar de las personas con discapacidad al desarrollo comunitario; las actividades e instalaciones
Culturales y deportivas; los servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes; y otras actividades relacionadas.
f. Los servicios de agua potable, electricidad y gas doméstico; de alumbrado público, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas; de mataderos, cementerios, servicios funerarios, de abastecimiento y mercados.
g. La justicia de paz; la atención social sobre la violencia contra la mujer y la familia, la prevención y protección vecinal y los servicios de policía municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.
h. La organización y funcionamiento de la administración pública municipal y el estatuto de la función pública municipal.
i. Las demás relativas a la vida local y las que le atribuyan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes nacionales y estadales”[3]……

Además en este Título en el Artículo 19 se crea una autoridad regional que será designado por el presidente para cumplir las funciones del Alcalde en esta materia en el 20 se describen las competencias de esta autoridad regional de las cuales algunas son propias de las alcaldía.

En el Artículo 21 de esta ley se transforma a esta autoridad en una especie de supra gobernador y la ley somete bajo sus directrices a gobernadores y alcaldes, con esto se violan no solamente los principios constitucionales que tienen que ver con la autonomía de los municipios, sino que también todo el ordenamiento jurídico establecido en materia de Poder Público en la Constitución.

En cuanto al artículo 50 que leeremos a continuación y todo lo que el se deriva queda clara su inconstitucionalidad, ya que deja de lado la premisa de … “el territorio se organiza en municipios”[4], con esta ley se crea una nueva distribución político territorial, despojando a los consejos legislativos de sus facultades para crear municipios, a los municipios de su autonomía territorial y de sus competencias y se construyen  zonas paralelas creadas con discreción presidencial, donde no me queda ninguna duda su objetivo es netamente electoral.

… “Artículo 50. Organización regional del territorio.

A los efectos de la ordenación y desarrollo del territorio, el territorio nacional se organizará en Regiones y Distritos Productivos, cuyo ámbito espacial podrá coincidir con los límites geográficos de los estados, municipios y dependencias federales.

La Presidenta o el Presidente de la República en Consejo de Ministros, podrá decretar la creación, supresión o modificación de una o varias de las regiones, a los fines de rectificar  o reestructurar el orden territorial por razones de interés nacional”…[5]

Estos artículos son a mi juicio las inconstitucionalidades que existen y mientras las mismas no sean corregidas o eliminadas  hacen de esta ley una ley inconstitucional, por lo que no debería ser aprobada y debe ser rechazada
por todos los ciudadanos venezolanos.

A mi juicio esta ley solo sirve para fines electorales, tengo la impresión que se quiere desmembrar a los municipios de sus competencias y territorios ya que las derrotas electorales han ido aumentando y el descontento nacional sigue creciendo se quiere destruir la soberanía del pueblo para darle fuerza política al PSUV. Y así poder controlar económicamente con planes ficticios y erogación de recursos los municipios donde no han logrado ganar las elección y en los municipios donde por la mala gestión serán derrotados, al igual que con las gobernaciones a quienes les quieren imponer una autoridad que dependa de Miraflores y solo obedezca a los lineamientos del PSUV y  para que en casos como los de Mérida donde el gobernador tiene una gestión pésima o el caso de Lara donde el gobernador es adversario al régimen sean anulados por una figura inconstitucional.

Desde mi opinión, si el régimen quisiera de verdad promover la descentralización y acercar el poder al pueblo, no hubiera eliminado ilegalmente las juntas parroquiales, promoviera recursos especiales que no afectaran al presupuesto municipal para los consejos comunales y hubiera creado las instancias para que esos recursos fueran controlados y evitara que los jefes del partido de gobierno se enriquecieran con el dinero del pueblo.

Yo invito a todos los compañeros, amigos, seguidores que queremos un cambio de régimen, no un cambio de nombre sino un cambio verdadero, pasar de un gobierno autoritario totalitarista, sumiso a los planes de imperios extranjeros, que explota y maltrata al pueblo, que regala nuestros recursos, no atiende las exigencias que el pueblo le hace con la protesta social, reprime y persigue a los adversarios políticos el régimen que tenemos actualmente por uno que haga un cambio real, sea democrático, defienda nuestros recursos naturales y energéticos, ponga primero a los venezolanos, genere empleo, rescate el aparato productivo, revalorice la moneda, cree una mejor calidad de vida para todos en fin un gobierno que haga de esta nación una Venezuela Libre y de los Venezolanos.

Buscar consolidar ese gobierno es nuestra tarea, ampliando la base política, ganando la confianza de la gente, sin aventuras frustradas, ni fantasías políticas,  solo con trabajo, sinceridad, aplicando el modelo de denuncia, protesta y propuesta en cada comunidad, parroquia, municipio y estado solo así desde abajo creceremos y lograremos alcanzar la meta de cambiar al régimen( poder ejecutivo, legislativo) para darle institucionalidad y independencia a los poderes , judicial, moral y electoral y así con nuevas políticas económicas y un plan de inversiones públicas y sustitución de importaciones encaminar a Venezuela a ser una nación fuerte con una gran calidad de vida.

Danny Deward Ramirez Molina
ramdanny@gmail.com
@dannnydeward

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de septiembre de 2013

CARLOS BLANCO , "EL CHAVISMO, QUE ATRIBUYE LA DEBACLE A LA GESTIÓN, CLAMARÍA POR NUEVAS ELECCIONES...", TIEMPO DE PALABRA

NICOLÁS A LA INTERMPERIE, Y LLUEVE

Hace rato que el régimen perdió la mayoría electoral, pero lo notable ahora es la ruina política en la que se encuentra eso que, con indulgencia, llaman el gobierno de Maduro. Los estudios de opinión expresan su hundimiento catastrófico. No esa cosa mutante de la popularidad, carrusel de esperanzas de los políticos, sino de algo más profundo, denso y calamitoso: la defunción de un proyecto que no da de sí, que se estiró, se volvió a estirar, se corrompió y se hizo pedazos: ahora ni el alcohol lo desinfecta ni el formol lo conserva.

Los estudios de opinión más recientes, los que trabajan con el Gobierno, los que trabajan con la oposición, los que trabajan un ratico aquí y otro allá, reflejan igual fenómeno: Nicolás Maduro no da la talla, el Gobierno estalla en mil pedazos, el apoyo se desvanece. Lo curioso es que si se apela a la matemática nicolástica, no es el descontento de la "mitad mayoritaria" en contra de la roja "mitad minoritaria", sino que superada en cierta medida la polarización superficial, se trata de todo país enfrentado a un régimen que no da pie con bola, que se equivoca todo el tiempo y se engolosina con el desastre.

El país chavista ha llegado a una constatación simple que de tan obvia se había pasado por alto: Nicolás no es Chávez; no porque Chávez haya hecho obra útil, sino porque podía barnizar sus naufragios y hacerlos aparecer como turismo de aventura en el Mar de los Sargazos.

El cataclismo de opinión pública del Gobierno es difícilmente reversible. Podría ocurrir, porque nada es imposible, pero sus probabilidades son pequeñas. Nicolás ni habla con sindéresis ni se calla con prudencia; ni hace algo que se pueda reconocer como positivo ni deja de insultar.

Dejó de ser Maduro en el intento de ser Chávez y se paralizó a medio camino, como una mezcla de los barones del proceso, Diosdado Cabello, Rafael Ramírez y Pedro Carreño, con su pizca de Jorge Giordani. Nicolás quedó atrapado en las experimentadas garras de los mayoristas del chavismo. Ni avanza con la fantasía proletaria (y se lo reclaman), ni retrocede con el pragmatismo de los náufragos (no lo dejan), ni sabe dónde está el Norte, tampoco por dónde sale el sol. Perdió esa cosa bonita que tenía, la ignorancia en banderola, para sustituirla por la sabiduría borbónica, de los que ni aprenden ni olvidan.

POCAS OPCIONES.

Ante el desastre, las ocurrencias desesperadas abundan: reflotar la tesis del magnicidio; luego breves incursiones en las culpas de la IV República; hasta llegar al argumento según el cual los opositores tienen la capacidad de sabotear el sistema eléctrico. Los propagandistas del régimen no advierten que esas proposiciones implican, respectivamente, que el país está tan inseguro que Nicolás tiene miedo; que el último gobierno fue el de Chávez y que las culpas allí están sembrada (nadie se acuerda de la "IV República"); y, finalmente, que si la oposición tiene músculo para apagar la luz también lo tendría para apagar el gobierno. Todas estas son bobadas provenientes del desespero.

Las opciones oficialistas ante esta situación son dramáticas. No es desconocer que eventualmente se pueda sacar de la manga una medida milagrosa, esta vez con el reparto de más panes (Nicolás: no sumes peces y panes en una sola palabra; no es sano para la salud) que podría ser facilitado por el incremento del ingreso petrolero generado por la crisis Siria. Sin embargo, si se proyecta la situación que hoy existe, hay que convenir en que ya los rojos no tienen mayoría política ni electoral; la posibilidad de que vuelvan a perder las elecciones se incrementa; y en la hipótesis de que la oposición gane las elecciones y no haya fraude es obvio que lo que sigue es la petición de renuncia de Maduro, tanto por parte de chavistas decepcionados como de los demócratas, o que se produzca un tsunami para la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente que llamaría a nuevas elecciones presidenciales.

El Gobierno sabe que eso es lo que ocurriría. El propio chavismo, que ya atribuye la debacle actual a la gestión del madurismo-leninismo, clamaría por nuevas elecciones presidenciales para probar con el insumergible Diosdado Cabello o con algunos de los aspirantes alternos como José Gregorio Vielma Mora, Rafael Ramírez o con quien hace campaña a diario, el ministro Miguel Rodríguez Torres.

Ante ese panorama considerado inaceptable por Nicolás y su entorno cercano, las otras dos opciones son las de un fraude más descomunal que los anteriores o la suspensión de las elecciones. Ambas situaciones conducirían a una crisis que, por ahora, no parece tener cauces institucionales viables.

Es posible que estos tiempos sean demasiado largos para la situación que vive el país; el gobierno espera desde hace unos meses un "estallido social" y debe poseer mucha más información que la que se puede obtener a través de los asfixiados medios de comunicación. Pero en la calle se siente el latido de la furia; el ciudadano común está de a toque.

LA OPOSICIÓN.

Por ahora, la oposición mayoritaria está centrada en las elecciones. Allí se ha garantizado una apreciable unidad electoral de los partidos, con temas pendientes que podrían ser solventados con algún talento y menos autosuficiencia. Lo que no existe es una dirección política que se plantee el tema del poder, que nadie se lo va a quitar a Maduro pero parece que se le va a caer entre los dedos de tanto manoseo y desperdicio. El poder pareciera que a corto plazo va a estar en la calle, desparramado, sin que los que lo han tenido puedan conservarlo y sin que los opositores más conspicuos se propongan recogerlo.

Nunca es de descartar que el gobierno pueda intentar rehacer el juego, mediante la represión o, al contrario, mediante una audaz política de alianzas. Sin embargo, la represión tiene sus límites y las alianzas, por su lado, requieren un cambio de políticas que, hasta la fecha, se le ha hecho imposible a Nicolás (él dice que quiere) por el chantaje que tiene a su izquierda.

Entre el precio del petróleo y la exasperación social se mueve el corto plazo. Sin considerar que se oye el resuello del descontento cívico-militar por el entreguismo gubernamental a Guyana, tanto en el territorio en reclamación como en la fachada atlántica.

La convocatoria a nuevas elecciones presidenciales para subsanar las consecuencias del fraude y para restablecer la democracia poco a poco se constituye de nuevo en objetivo de los factores democráticos. Es una vía pacífica y constitucional que se obtendría mediante la Constituyente o con la generosa colaboración de Nicolás, si coopera con su renuncia para avanzar en la transición. Lo que no parece posible es que el statu-quo se prolongue por seis años. Por cierto, nuevas elecciones también serían una vía para que los chavistas escojan su candidato presidencial con la libertad que el finado les negó.

Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de enero de 2011

CUESTIONARIO AL GOBIERNO. NELSON MAICA C. POLÍTICA

Claro, limitado, parcial, sobre la gestión del gobierno. A manera de ensayo, si se quiere, hasta de sugerencia.

¿Qué dirá el 15 de enero 2011 en sopotocientas páginas y horas? ¿Cuántos y cuales planes ordinarios y extraordinarios se ha ejecutado y cuanto costo cada uno? ¿Dónde están esas realizaciones? ¿Cuántos y cuales planes estrambóticos e irrealizables expondrá? ¿En cual nuevo planeta se situara y describirá? ¿Cuál nuevo sueño, “delirio” y/o paraíso mencionara? ¿De cual nueva manera redefinirán y compondrán, una vez mas, los “indicadores” para que se “acomoden” y “muestren” la realidad roja, esa que solo ellos ven, sienten, y, además, quieren abrirle el cerebro a todo ser humano para que las repitan como loros en estaca? Sin debate. Sin comprobaciones. Sin separación de ramas del poder publico. Sin responsables de los fracasos tipo pudreval, muerte del Sr. Brito, etc.

Bueno, para regresar un poco a esta tierra, me permito sugerirles el siguiente cuestionario, también, para facilitarles la tarea de evaluar, aunque sea parcialmente y como ejercicio mental, la gestión del gobierno.

Exprese su opinión sobre los temas de la siguiente lista, calificando cada uno (marcar con un lápiz al lado) con las letras B (buena), R (regular), M (mala) y, al final, sume cada una. Haga su evaluación y saque sus conclusiones, por favor.

Gestión de Gobierno: usted, apreciado compatriota, decide.
01.    Seguridad en su persona, en su familia, en su casa
02.    Seguridad jurídica
03.    Seguridad económica
04.    Seguridad civil, ciudadana
05.    Trabajo, empleo
06.    Remuneración, sueldos y salarios
07.    Economía en general
08.    Avances en el desarrollo económico, en comparación con (usted decide)
09.    Desarrollo económico de su ciudad, pueblo, caserío
10.    Rebaja de impuestos
11.    Facilidades para la producción, industria y comercio
12.    Vivienda
13.    Terrorismo
14.    Guerrilla
15.    Narco trafico
16.    Drogas prohibidas
17.    Sanidad, salud publica nacional
18.    Salud publica en su estado
19.    Salud publica en su municipio
20.    Salud publica en su parroquia
21.    Nuevos descubrimientos, inventos venezolanos
22.    Investigación científica
23.    Pensiones de vejez
24.    Jubilaciones
25.    Maltrato domestico en el hogar
26.    Maltrato a la mujer
27.    Situación de la mujer
28.    Maltrato a los niños
29.    Asistencia a la familia
30.    Educación a nivel nacional
31.    Educación en su estado
32.    Educación en su ciudad, pueblo, caserío
33.    Educación en la previsión de accidentes en el hogar
34.    Universidades Publicas
35.    Universidades Privadas
36.    Veracidad de la información difundida por los medios de comunicación en manos del gobierno
37.    Regulaciones impuestas por el gobierno a los medios de comunicación
38.    Emigración (compatriotas que se van del país)
39.    Inmigración (vienen de otros países)
40.    Prevención de accidentes de transito
41.    Prevención de accidentes y calamidades publicas
42.    Prevención de grandes catástrofes
43.    Poblaciones menos favorecidas por la gestión del gobierno
44.    Cuido del medio ambiente por parte del gobierno nacional
45.    Cuido del medio ambiente por parte del gobierno del estado en donde ud. Vive
46.    Cuido del medio ambiente por parte de la alcaldía donde ud. Vive
47.    Cuido del medio ambiente por parte de las autoridades parroquiales donde ud. Vive
48.    Proceso de descentralización, autonomía de los estados
49.    Autonomía de los municipios
50.    Conducta de las Fuerzas Armadas con el ciudadano
51.    Conducta de las Fuerzas Armadas con las instituciones
52.    Conducta de las Fuerzas Armadas con la población donde usted vive
53.    Conducta de las Fuerzas Armadas con la guerrilla
54.    Conducta de las Fuerzas Armadas con el narco trafico
55.    Conducta de las Fuerzas Armadas con usted
56.    Conducta del gobierno con los diversos entes internacionales
57.    Conducta del gobierno en el cumplimiento de tratados internacionales suscritos por la Republica
58.    Funcionamiento de la justicia
59.    Probidad de los jueces
60.    Derechos humanos
61.    Cárceles, prisiones
Usted puede ampliar, mejorar y/o acortar esta lista. Es solo una idea para tratar de facilitar evaluar la gestión anual y/o por mayor lapso del gobierno.

Sectarismo político: ¿Este gobierno es sectario? ¿Si o NO?
01.     ¿Todo fracaso y/o error se lo atribuye a otros, a la oposición, al imperio, etc., y no al suyo?
02.     ¿Siempre descalifica a quien lo critica y/o adversa; pero no responde las razones de fondo, porque no las tiene?
03.     ¿Siempre niega la evidencia, toda evidencia?
04.     Todo lo interpreta a su favor
05.     Sus argumentos preferidos son la mentira y la propaganda
06.     Solo mira cuanto le conviene
07.     Usa un lenguaje despreciativo, violento, descalificador, contra toda persona que exprese una idea contraria a la suya
08.     Carece de una conducta ponderada y del sentido de la justicia
09.     Usa múltiples reglas morales sin ningún pudor
10.     Siempre trata de dividir en vez de unir

¿Es demagogo? ¿Como lo sabemos? ¿Siempre, a veces? ¿No? ¿Si?
01.     ¿Repite lo que el pueblo quiere oír?
02.     ¿Repite lo que sus seguidores quieren oír?
03.     ¿Repite lo que le mandan a decir desde Cuba?
04.     ¿Siempre anda con una sonrisa, haciéndose el simpático y con chistes aunque sean malísimos e inoportunos?
05.     Cada vez que pronuncia un discurso exalta las bajas pasiones de sus seguidores y los incita a violar derechos fundamentales
06.     Cada vez que usa los medios de comunicación la perorata esta dirigida básicamente a sus seguidores, el resto de la población no tiene importancia para el
07.     Usa la propaganda con el mismo sentido que la uso el régimen nazi de Hitler, repetitiva y mentirosa
08.     Evade los problemas graves, como la inseguridad, cada vez que se presentan y usa los medios para taparlos y/o quitarles la gravedad y oportunidad –caso Vargas99-
09.     Toda culpa es de otros, no suya
10.     Usa y abusa de los medios para así llegar al sentimiento de las personas y evadir su responsabilidad

¿Tenemos una sociedad civil organizada? ¿Si? ¿No?

Algunos tratadistas sostienen que hay sociedad civil organizada y con “valor cívico” cuando alberga en su seno un número significativo de ciudadanos concientes, con sentido común, conocedores de la realidad social de su entorno. ¿Será cierto?

Ante la presencia de una sociedad civil organizada y con valor cívico le es muy difícil a los gobiernos no democráticos el uso de la propaganda mentirosa, de la demagogia, del populismo, del sectarismo, etc.

La política, en general, cuando existe una sociedad civil organizada y con valor cívico se encamina por mejores propósitos y mas cercanos a lo real.

Además, queda mas clara una idea poco comentada: cuando las encuestas muestran gran numero de indecisos y/o no participantes en política, cuanto, además, están mostrando, a mi manera de ver, es que ese pueblo, esa masa humana encuestada, no tiene suficiente organización cívica, le falta valor cívico, no ha sido informada ni educada ni trabajada por los partidos político. El trabajo político ha fallado.

Pero los pueblos siempre encuentran salidas. El pueblo, el ciudadano, tiene todo el derecho a controlar el poder y la democracia, con el esfuerzo de todos, inicio el camino de volver. Seguimos.

“El hombre ordinario con poder extraordinario es el principal peligro para la humanidad y no el malvado o el sádico” lo cual se puede concretizar cuando se combinan en él las tres orientaciones que forman el Síndrome de decadencia y que “mueve al hombre a destruir por el gusto a la destrucción y a odiar por el gusto de odiar”.
Erich Fromm, 1900-1980, alemán, psicólogo social, psicoanalista y humanista.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 16 de noviembre de 2010

IN CONSTITUCIONALIDAD GENERAL. RAMON GUILLERMO AVELEDO

El ascenso a General en Jefe del Mayor General Henry Rangel Silva, se supone que por el acto heroico en la “batalla de las ideas”, de coincidir con una declaración inconstitucional e irrespetuosa a la Fuerza Armada del Presidente días antes, según la cual éstas no acatarían el resultado constitucional de la elección presidencial en 2012, añade a las dos faltas anteriores una ofensa adicional, porque eleva la adulancia a rango heroico, lo cual es de muy dudosa compatibilidad con la dignidad humana y, en particular, con el honor militar.

¿Cómo debe ser la FAN? Pues como dice el artículo 328 de la Constitución, “una institución esencialmente profesional, sin militancia política” la cual, “En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”. Eso lo quiso modificar el Presidente en la reforma constitucional que propuso al país en 2007, justo después de su reelección y fue negada por el pueblo con sus votos.

Aunque en el episodio hay dos anuncios interesantes e inusuales, uno es el reconocimiento de que la Unidad está encaminada a ganar las próximas elecciones, y otro es el curioso anticipo de un intento de golpe de estado, por parte de quienes lo detentan hoy y lo perderían por el voto, para dentro de dos años. Y ya se sabe lo que pasa con la guerra avisada.

Estos hechos no están solos ni son casuales. Son sonoros, sí,  porque se refieren al mundo militar, a dónde el Presidente, y Rangel Silva, apuntan con su provocación, “no puede haber lealtades a medias”, porque saben lo que todos sabemos, que la FAN no es una burbuja aislada del país como todo, aunque le impongan consignas también inconstitucionales como “Patria socialista o muerte”, y de seguro saben lo que nosotros, ciudadanos comunes sin servicios de inteligencia nacionales o extranjeros ni experiencia conspirativa tenemos por qué saber, pero que para ellos es sospechoso, por su noción del poder, aunque no pase de natural descontento personal, ciudadano, que tiene un canal natural de expresión a través del voto.
Pero lo más grave es que la inconstitucionalidad del General anda muy generalizada. Deteriorando la seguridad que el país necesita para funcionar, para producir, para progresar, para investigar, crear y educar. En resumen, para vivir.
Cuando se expropia empresas a capricho, sin que se “garantice el derecho de propiedad” y sin que se haya demostrado fehacientemente la “causa de utilidad pública o interés social” y para declarar “la expropiación de cualquier clase de bienes” se haya procedido “mediante sentencia firme y pago de justa indemnización”, como pauta el 115 constitucional se vulnera la Constitución. Y eso no solo afecta a los propietarios de esas empresas, sino a sus trabajadores y a los consumidores de sus productos o los usuarios de sus servicios, como sentimos a diario, por ejemplo, los usuarios de CANTV, pero también a cualquier otro propietario del país, pues con cualquier excusa pueden quitarle lo suyo, como se amenaza a cualquier tramo de la cadena alimentaria, desde el agricultor al bodeguero, o de la construcción de vivienda, desde el que da el crédito al que fabrica materiales y hasta el que pega bloques.  
Cuando se desconoce la inmunidad parlamentaria que los diputados electos tienen “desde su proclamación”, según el 200 constitucional, no sólo se perjudica a Biagio Piglieri y José Sánchez, electos por Yaracuy y Zulia respectivamente y detenidos en sus casas, o a Richard Blanco y Hernán Alemán, sometidos a medidas judiciales a pesar del mandato que les dieron los votantes de Caracas y la Costa Oriental del Lago, sino se desconoce la inmunidad de todos los parlamentarios electos y se amenaza así la necesaria independencia del poder legislativo que la inmunidad protege, por disposición constitucional, porque así se defiende la democracia. Eso, vulnera la Constitución. Lo mismo ocurre con el Capítulo III del título V de la Constitución, que se lo tragan entero del 253 en adelante, cada vez que se violenta la autonomía del Poder Judicial.
Cuando se busca imponer el socialismo como modelo único que justifica todas las políticas públicas y tacha de traidores a quienes discrepan de ello, con base en un plan de la Nación que es inconstitucional, se está actuando contra los Principios Fundamentales de la Constitución, como los consagrados en el artículo 2, el cual remata la definición de Venezuela como “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia”, con los “valores superiores” que sustentan su ordenamiento jurídico con “y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”.
Cuando, al promover proyectos de ley que propician la estatización de los medios de producción o su “socialización” que es un seudónimo bajo el cual el gobierno también se los apropia, se anuncia que “por ahora” esos modos de producción socialista pueden convivir con los de propiedad privada, pero se deja claro que el objetivo es que todo pase a la propiedad estatal, social o comunal, se obra contra la Constitución y se anuncia la intención de violarla en lo adelante, pues se contraviene lo dispuesto en el 112 CRBV, según el cual “El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y la distribución justa de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria” , sin perjuicio de sus facultades y atribuciones como gobierno, en el marco de la Constitución. A contra corriente de lo que viene ocurriendo en países como China y ahora Cuba, dicho sea de paso.
Cuando se legisla contra los gobiernos constitucionales de los estados, municipios y el Distrito Metropolitano de Caracas, despojado éste del modo más abyecto, y así contra los ciudadanos que los elegimos, se atenta contra el “Estado Federal y descentralizado” previsto en el artículo 4 de la Constitución.
Cuando se acosa a las universidades nacionales, se les pretende imponer leyes contrarias a la Constitución y a su necesario desarrollo y buen funcionamiento, no sólo no se está buscando mejorar la calidad de nuestra educación superior, sino que se contraviene lo dispuesto en el 109 constitucional que consagra y bien define la autonomía universitaria y se perjudica a nuestros jóvenes, a nuestro futuro.
Conste que no hemos mencionado la violación cotidiana del inviolable derecho a la vida, garantizado como el primero de todos en el 43 CRBV, que ocurre en toda Venezuela, impulsada por la impunidad escandalosa, la inacción o la incompetencia de los organismos públicos correspondientes, cuando no la franca indiferencia ante el problema que más angustia causa en los hogares de todos los niveles sociales.
Y es que aún en dramas a los cuales el país asiste entre la conmoción y la relativa indiferencia, como la horrenda situación penitenciaria, suceden porque durante más de una década se ha ignorado, como si nada, la previsión del artículo 272 constitucional.
La Constitución es el marco de seguridad para todos. Para los ciudadanos y sus iniciativas, desde luego, sean éstas políticas y ciudadanas, económicas, sociales, gremiales, educacionales y científicas, deportivas, culturales y artísticas. También para el poder público, pues le define su ámbito de actuación, determina sus atribuciones y competencias y, sobre todo, aporta el piso sólido de la legitimidad que lo fortalece y lo pone a salvo de la insurgencia y la rebelión. Porque la obediencia al poder público es fruto del reconocimiento, y acatamiento, de su legitimidad.
Pero hay una diferencia universal, proveniente de la ética natural superior e inspiradora de lo jurídico, ese valor justicia que debe impregnar el Derecho, y por eso forma parte de  sus principios generales. En las personas, el principio es la libertad, pueden hacer todo lo que no les está prohibido. Y en los poderes públicos, y los seres humanos que actúan en su nombre, el principio es el de legalidad: sólo pueden hacer aquello que la Constitución y la ley les ordena o les autoriza. Y punto.
Así que es profundamente nocivo para todos los venezolanos, todos sin excepción, gobernantes y ciudadanos, civiles y militares, investidos o no de poder, el que la constitucionalidad se deteriore, al vulnerarse de modo tan generalizado el cumplimiento de sus preceptos. Corremos peligro todos y corre peligro Venezuela. Estas palabras las escribo pensando, ante todo, en quien debe ser el primer ciudadano de la República, el Señor Presidente, que al promover este clima inconstitucional se va metiendo en una calle ciega, y conduce a todos los venezolanos a una situación seriamente perjudicial, por cierto, para una institución que constantemente proclama querer, como la FAN y suicida para el destino político de quien con escasa sensatez lo propicia. Porque, y conste que no es algo que deseamos quienes creemos en el camino constitucional y lo transitamos contra toda provocación, puede ocurrir que un día no baste que invoquen la Constitución en su defensa, quienes han hecho de su menosprecio a ella, cuando no de su contravención, una práctica habitual. Porque ser Presidente Constitucional implica poderes y obligaciones, pero no constitucionaliza de suyo la voluntad personal de quien  ocupa el cargo mientras el pueblo así lo decida. Como decía el Presidente Betancourt, “ni un día más, ni un día menos”.    
Pero Venezuela saldrá adelante, lo digo con absoluta convicción, porque el pueblo venezolano, como lo volvió a demostrar el 26 de septiembre y así debe el Presidente entenderlo y asimilarlo, lo que quiere es vivir y progresar en paz, y en su abrumadora proporción, con independencia del color de su voto, no compra la política del odio, del resentimiento y la guerra social entre venezolanos, y a ese sentimiento, tan profundamente arraigado, no es ajena la inmensa mayoría de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, a todos los niveles.
En este sentido resulta estimulante el acto en el Palacio de las Academias y los sustanciosos pronunciamientos de las seis academias nacionales, en un análisis riguroso de la realidad nacional y las posibles respuestas que amerita, y un llamado al patriotismo de todos.
Eso sí, todo este cuadro subraya la trascendente responsabilidad que incumbe a la Unidad Democrática, como alternativa.     

MIENTRAS TANTO
“En el Hospital de Niños no hay tratamiento para la tuberculosis” y “En El Algodonal rebajan las dosis para que rindan las medicinas” y “Descartaron (solo) a uno de treinta impugnados al TSJ” (El Nacional, viernes 12). “10.000 médicos venezolanos se marcharon al exterior” (EN, jueves 11). “AN negó el debate por el caso de Makled que propuso el Diputado Ismael García” (Tal Cual, miércoles 10). “14 niños mueren diariamente por problemas hospitalarios” (EN, miércoles 10). “En 33,7% se han elevado precios de los alimentos en un año” (El Universal, miércoles 10). “Mortalidad infantil aumentó 12.5% en lo que va de año” (EN, martes 9). “Falla la oferta de insumos para la construcción” (EU, martes 9). A pesar que “El Estado tiene una deuda con la entidad litoralense, en la cual 18 mil casas fueron declaradas inhabitables en 1999 y 12 mil apartamentos están por construirse”, hasta ahora solo “Hicieron 4 mil viviendas en una década en Vargas” (EU, lunes 8). “J.V.Rangel pide declarar el Metro en emergencia” (El Nuevo País, lunes 8). “Advierten que expropiaciones inciden en la caída del PIB” (Primera Hora, lunes 8). “Personal de la antigua Agroisleña denuncia deterioro en la empresa” (EU, domingo 7). “Déficit de casa va para largo” (Ultimas Noticias, domingo 7). “Agropatria restringe venta de productos a los agricultores” (EN, domingo 7). “Falla suministro de leche en polvo” ( EN, sábado 6). “98% de los industriales ve negativo el clima de inversión” (EU,sábado 6). “El gobierno ha ignorado 300 planes para barrios” (EU, viernes 5). Y, según el Banco Mundial, “Venezuela es el peor país para que empresas inviertan” (EN, viernes 5).


ESTA SEMANA, EN LOS MEDIOS…


“PCV ADVIERTE QUE FALLAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA DESGASTAN AL GOBIERNO”


(En El Universal, martes 9 de noviembre 2010, p.1-1)

“BERNAL LE RONCA AL ALTO PSUV”

“El ex alcalde ahora electo diputado acusa a la alta dirigencia chavista por malos resultados del 26S, y exige uso masivo de recursos gubernamentales para ganar las presidenciales de 2012

(En El Nuevo País, domingo 7 de noviembre de 2010, p.1)

Ramon Guillermo Aveledo
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 6 de abril de 2009

*EL PAQUETE CHAVISTA DEL 2009 ES LA CONSECUENCIA DEL DESASTRE DE SU GESTIÓN DECENAL, JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO S

*EL PAQUETE CHAVISTA DEL 2009 ES LA CONSECUENCIA DEL DESASTRE DE SU GESTIÓN DECENAL, JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 05.04.09

El sábado 21 de marzo pasado, el presidente Chávez hizo finamente los anuncios de la medidas que adoptará para conjurar la crisis económica y fiscal que està afectando y afectará el país en los próximos meses, o quizás, en los años venideros, pero a medida que el tiempo avanza, desde aquella fecha, no se vislumbra claridad ni definición, del tipo y la cuantía de las medidas adoptadas de este paquete. Y pareciera y, asi lo es, que en el primer momento de sus declaraciones mediáticas, el presidente ha manejado con poca transparencia sus declaraciones para que no cunda el pánico, sobre todo, en las clases populares y en los incautos, pero que en definitiva, a medida que transcurre el tiempo, se pondrán al descubierto los pormenores de esta crisis económica y fiscal de grandes alcances. Con el transcurrir del tiempo se han ido desentrañando las grandes dificultades para ejecutar el presupuesto de ingresos y gastos aprobado para el 20009, cuyas proyecciones van más allá de ese ejercicio fiscal, habiéndose estimado en base a 60 $USA el barril promedio anual del crudo, lo que no se corresponde con la realidad de los precios petroleros internacionales, ni mucho menos nacionales, que desde, el 07/11/08 iniciaron un brusco descenso a 52,96: el 05/12/08 fueron de 34,49: el 6/2/09 de 37,37 y de 47,95 $USA/B, promedio de la cesta petrolera venezolana, precios que todavía no alcanzan para financiar los ingresos fiscales de 40 $USA/B del presupuesto modificado del 2009, mientras que las estimaciones de la OPEP oscilan entre 40 y 50 dólares por barril para el resto del año, y aún cuando la cesta venezolana alcanzó un promedio trimestral de 38,17 dólares por barril, el mercado internacional està volátil y pesimista al respecto. Se estima que es muy probable que el promedio de la cesta venezolana del crudo pueda promediar los 40 dólares para el presente año, pero este no es más que uno de los tantos problemas que afecta la situación critica de la economía nacional actualmente.

En vez del recorte presupuestario del 6,7 % anunciado, la AN lo fijó en 5% y, el monto de ingreso aprobado, fue de 159,38 millardos de BsF, con un incremento del IVA de tres puntos ( de 9 a 12 %) y un endeudamiento de 37,32 millardos de BsF, pero se faculta al ejecutivo nacional para la reestructuración de la deuda cuando se requieran más ingresos.

De concretarse este escenario macroeconómico, con otras medidas complementarias, se obtendrían ingresos fiscales para atender el gasto presupuestario modificado para el presente ejercicio fiscal, en que la suma de endeudamiento de 37,32 millardos y del incremento del IVA, 6,83 millardos de BsF. es superior a la de los ingresos fiscales petroleros, estimada en 37,82 millardos de BsF, complementados con el resto de los ingresos nacionales. Estos ingresos fiscales de la administración central podrían ser incrementados con los provenientes de puertos, aeropuertos y otros bienes y servicios sustraídos a las gobernaciones a través de la anticonstitucional reforma de la ley de descentralización, la elevación del ISLR, con el impuesto a las ganancias, al débito bancario y otros impuestos que el ejecutivo tiene dentro de las mangas para cualquier emergencia financiera nacional e internacional.

La agenda chavista no comenzó con el anuncio de las medidas del 21M pasado sino con la convocatoria del referéndum o reforma constitucional del 15F que, a sabiendas de su ganancia por cualquier medio ilícito, le otorgaría al presidente su relegitimación para imponer la ruta no lograda con el fracaso del 2D del 2007. Es por ello que, desde el 15F ha impulsado frenéticamente todo su programa para la implantación de su modelo del Socialismo del Siglo XXI, terminando de violentar la Constitución y todo el ordenamiento jurídico vigente para la ejecución de su plan estratégico, quitándose la careta de legalista y pisoteando los derechos políticos, sociales, electorales, logrando concentrar en su persona todos los poderes del estado y convirtiendo a las FANB y todos los cuerpos policiales en el gendarme de su proceso revolucionario.

El presidente, además de asegurarse los bienes y servicios de las gobernaciones y, más tarde, los de los municipios, ha ido obteniendo el control de los productos de la dieta alimentaria, mediante la fijación compulsiva de las cuotas de producción del arroz blanco de mesa, del azúcar, café en granos y molido, la harina de maíz, leche en polvo y pasteurizada , margarina, mayonesa, pastas alimenticias, queso y salsa de tomate, además de los controles de los precios de la carne y del pollo, etc., dentro del esquema de la seguridad alimentaria. Con la toma y control compulsivo de la producción de plantas industriales, ingenios de producción azucarera, invasión y confiscación de los predios agropecuarios en producción, invasiones de edificios y terrenos urbanos, nacionalización de empresas trasnacionales ( cementeras, procesadoras de arroz, bancos, papel y cartón, siderúrgicas, procesadoras de pescado ( La Gaviota ) y creación de una empresa de pesca y procesamiento de productos marinos, asimismo del apoyo e instigación en el fomento y ocupación de empresas de producción de automóviles y auto partes, gaseosas, etc. por parte de sindicatos afectos, ha logrado obtener un alto porcentaje del aparato productivo.

El plan estratégico diseñado y ejecutado por Chávez y su equipo incondicional , no es del todo perfecto, no es oro todo lo que luce, y hay una serie de escenarios quedados por fuera, variables que no fueron evaluados suficientemente y que saldrán a relucir una vez implementado todo este paquete de medidas anunciadas y escondidas, con el transcurrir del tiempo.

Las variables macroeconómicas, sociales y polìticas, que definitivamente van a perturbar profundamente la estrategia presidencial para amortiguar el aumento desmedido de la pobreza y la depauperación de la clase media, concientizaràn a gran parte de la población nacional para oponerse a este modelo, mezcla de comunismo con fascismo, y se podrían resumir en las siguientes pautas:

Existe un escenario de total incertidumbre en la sociedad nacional por el desconocimiento por parte del presidente Chávez de los principios constitucionales y ordenamiento legal vigente en la violación de los derechos humanos, la libertad de disentir, de la libertad económica y empresarial y, en particular, de la propiedad privada, con l profundización de la nacionalización injustificada de empresas, con la imposición de tipos y cuotas de producción de bienes y productos de la cesta alimentaria, establecimientos de trabas aduaneras y obstáculos a la libre importación de productos de uso personal y doméstico y otras tantos que, en definitiva, denotan el objetivo del ejecutivo en sustituir la libertad empresarial y el libre mercado por un sistema socialista de producción, en que el estado asume un rol, si no único, preponderante tanto en la producción como en el control de los medios y factores productivos privados. Como consecuencia de este proceso socializante se ha venido fortaleciendo el mercado paralelo e ilegal del dólar, la fuga de capitales, que para el 2007 alcanzó, según Maza Zavala, la cifra de 27.000 millones de dólares americanos y que actualmente alcanza dimensiones gigantescas; desde el año pasado se observa un estancamiento del desarrollo económico pronunciado y creciente, a pesar de los altos ingresos petroleros y las inversiones considerables en infraestructura del transporte: el estancamiento definitivo del aparato productivo y, en especial del renglón alimenticio, y el abrupto y continuo crecimiento de las importaciones nacionales que consumen el casi 70% de los ingresos petroleros, dentro de un escenario nacional hiperinflacionario que se ha querido disfrazar, no se sabe por qué razones.

¿ Como se pagarán las expropiaciones y nacionalizaciones en curso y las por venir, la del Banco de Venezuela( en negociación ), las acciones de Techint en la siderúrgica ( aún sin acuerdo), la cementera Holcin( que ha demandado al gobierno nacional), procesadora de arroz Cargil de Venezuela SRL, cuyo decreto de nacionalización forzada fue publicado el 31/03/09 ), las deudas contraídas en las compras de armamento, la línea Aeropostal, intervenida para transformarla en propiedad social ; los deudas pendientes por valuaciones de las líneas ferroviarias, ; de los metros de Maracaibo, Los Teques y Valencia; el retraso en la ejecución de obras como el teleférico de Mérida, el Bus Caracas y otras obras más que requieren grandes inversiones. Los elevados y cuantiosos compromisos de la agenda política del presidente en el extranjero y el inmenso derroche de dinero en propaganda electoral, en sus viajes faraónicos, en la ingente corrupción de su gobierno y en su gigantesca burocracia personal y estatal? Contestar esta pregunta es imposible porque se desconoce la caja negra de los fondos especiales, pero no es difícil prever que todo este aparato de gasto gubernamental requiere de inmensos recursos que el estado actualmente no posee y que no se corresponden con la época de gran bonanza de los ingresos petroleros tenida hasta ahora. Al, menos y, no es descabellado afirmar que, la estrechez socialista del régimen pueda ser compensada por las arcas del sistema bancario privado, y ya nos ha alertado el presidente de la abundancia del mismo y de la necesidad de que financie más de 37 millardos del endeudamiento interno y lo que se requiera.

De 26.000 millones de dólares americanos de la deuda externa en 2007 ( Maza Zavala ), se pasa a 42295 millones y el servicio de la deuda ( capital más interès) es de 26 millones de dólares americanos para el 2008 .Con respecto a la deuda interna, según la misma fuente, de 17.600 millones de dólares americanos para el 2007, se estima contraer un monto de 37 millardos de BsF para el ejercicio 2009, facultando al presidente para contratar los recursos requeridos para llenar cualquier hueco fiscal que se presente. El servicio de la deuda interna seria aproximadamente de 19,3 millardos de BsF por año .La situación de PDVSA no es nada halagüeña, mas bien crítica, ya que tiene cuentas por pagar de 8,5 millardos de dólares americanos y està negociando en la actualidad préstamos por 4 millardos más en China y Japón, habiendo obtenido uno del banco japonés JBIC por 1.500 millones, y en el 2007 recibió 3.500 millones de dólares americanos todos ellos. Para este año fiscal se hace difícil que PDVSA pueda financiar programas sociales y las misiones, al menos que deteriore aun más su delicada situación financiera, agravada por el adelanto de ingreso de ventas de petróleo a futuro y por el retraso de pagos a proveedores esenciales para su proceso productivo.

Este panorama económico y fiscal del país se complica mucho más con los índices inflacionarios de la década chavista que, según el economista Jesús Cacique( El Nacional 11/01/2009 ), destaca una inflación acumulada, en 1999-2008, de 556% lo que se agrava con el estudio de Datanàlis( prensa del 30/03/09 ) con la caída el año pasado de un 5,1 del ingreso real de la población nacional, advirtiendo una contracción del consumo que afecta particularmente al estrato más pobre de la población, con una inflación oficial del 31,9 %.El panorama para el año en curso no es nada alentador y según informes directos del BCV, el índice inflacionario para el primer trimestre del año fue del 9%, de lo que se infiere que la inflación anualizada será alrededor de 36 o 38 por ciento, si no ocurre un proceso hiperinflacionario que el gobierno ha previsto con las nacionalizaciones ilegales, las tomas y la fijación compulsiva de porcentajes muy altos de producción de alimentos básicos regulado o no. Pero,¿ hasta cuando las empresas podrán resistir estas medidas coercitivas en un proceso inflacionario desbocado?

Indefectiblemente el ejecutivo ha anunciado y asi lo ha confirmado que, para solventar el déficit fiscal presupuestario del presente ejercicio, recurrirá a la banca privada nacional que, para el cierre del año pasado, tenia una disponibilidad de 64.637 millones de BsF que es un poco más de la mitad del endeudamiento previsto por el gobierno( 37,32 millardos de BsF ), lo que agregado a los títulos gubernamentales que la banca privada posee actualmente de 42.577,8 BsF, elevaría el endeudamiento estatal a 79.900 millones de BsF, que podría socavar la estabilidad del sistema financiero privado, lo que es muy probable que se produzca, en caso del retiro de grandes sumas de dinero por parte del ahorrista nacional, ante las perspectivas reales de que falta poco para convertirnos en un sistema económico socialista y el gobierno no garantice el pago de su deuda. Tampoco es improbable que el presidente eche mano a los dineros de los ahorristas en caso de que profundice la crisis y , en consecuencia, la nacional.

Es necesario analizar profundamente las cifras y los escenarios que confronta actualmente la economía y la situación política del país , como consecuencia del derroche incontrolado de los ingentes y copiosos recursos proporcionados por el maná del cielo o por el estiércol del diablo en que el presidente Chàvez los ha convertido, y las perspectivas presentes y futuras inmediatas no son muy alentadoras ya que las palabras y los hechos presidenciales y de su estado mayor político anuncian profundizar las acciones, la agenda legislativa anticonstitucional y la praxis política de eliminar toda la disidencia política, en la construcción de un estado y una sociedad en que se establezcan una hegemonía personal, comunista y dictatorial.

El fracaso total de la gestión decenal chavista tiene como consecuencia lógica su reciente Paquete Económico del 21M que afectará a toda la población nacional , en especial, los estratos sociales más pobres y la clase media, como consecuencia de un notable proceso inflacionario al reducirse sus ingresos reales y no poder satisfacer adecuadamente sus necesidades vitales como vivienda, alimentación ,salud y educación, lo que determinara una toma de conciencia colectiva y mayoritaria que no podrá detener ningún artilugio militar, seudo legal, artificial ni de coacción , porque la historia de las naciones y de los pueblos han demostrado que cuando, se les agota su capacidad de resistencia y se les somete a un injusto sacrificio social y económica ,reaccionan, con una sola voz y una solo fuerza, para reclamar sus derechos esenciales de supervivencia. El Paquete Chavista es la culminación de un proceso total de desacierto en lo institucional político, social y económico que nuestra nación podrá derrotar próximamente

Citando al maestro Maza Zavala, ¿ Como es posible que el presidente Chàvez nos imponga El Paquete Econòmico M21, cuando el paìs ha recibido màs de 800.000 millones dòlares americanos y halla hipotecado la felicidad de los venezolanos con una deuda pùblica total de USA$ 65.000 millones, con altísimo índice inflacionario estimado, en al menos, el 38% para el 2009?.

Jesùs Gonzàlez Briceño..
Dr. en Ciencias Polìticas, maestrías en Economía y Seguridad y Defensa, Profesor universitario.Caracas 6 de marzo de 2009..
ACTUALIDAD VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA, INTERNACIONAL