BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FREDDY RÍOS RÍOS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FREDDY RÍOS RÍOS.. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de octubre de 2010

NOTAS PARA PENSAR EL FUTURO DESPUÉS DEL 5E, FREDDY RÍOS RÍOS.

Raro, no fui temprano a votar con mi hijo, llegado de Londres a cumplir con lo que él definió como lucha por su pertenencia al país que ama, fui a desayunar a un tarantín, de esos no franquiciados, que debían estar boyantes en la extinguida brevedad de la ruta de la empanada. Aquí empezaron las sorpresas. No estaban los autobuses rojos, con listero en puerta, acarreando votantes del PSUV al centro de votación. Tampoco, estaban los parlantes y toldos rojos en los puntos de concentración, listos para el acarreo, engordado con "gabela y botella", experiencias corruptas de la política cubana pre-fidelista.

Solo - y para marcar diferencias- encontramos a un gritón de 30 dinares anunciando la extinción de los apátridas escuálidos. No oímos por cierto la diana cuartelera; los pelotones tienen reseco el estómago de promesas incumplidas. Mi hijo y los BB, dos generaciones que encontraron su mejor punto de contacto y complicidades en la 2.0: BB por la rapidez del messenger, la disposición al instante del e mail, esa maravilla del twitter que se convierte en peligrosa adicción, skype para el diálogo multifamiliar e internet, que hizo de la economía, la política y la cultura una fuente de desvelos permanentes y basura innecesaria.

Así empezó el día largo del 26S que culminaría pasadas las primeras horas del 27 dada la incapacidad de las "cachidames", o las instrucciones del comandante-presidente, que agotado en una larga campaña de violaciones a la legalidad democrática, como mal golpista con sus cuarenta ladrones, se metió en el trasero - bolsillo trasero - el Estado de Derecho y escondió los resultados de su derrota, hasta que las presiones o el litio, le aconsejaron un recule más.

La Sala Situacional

Tenía compromisos políticos que cumplir ese día, la tarea era fácil, se podía realizar desde cualquier parte y Félix y Liss decidieron armar una sala situacional. Laptop, notebook, BB, televisores, scanners, se montaron en un dos por tres, para acceder a la información nacional e internacional; comenzaba a montarse el dispositivo. "Espacio Abierto" y "Gual y España", las fundaciones políticas de orientación social demócrata y socialista o de izquierda democrática, con sus propias fuentes nacionales estaban abiertas.

D´Paola, Fernando Rodríguez, Mayita y Freddy Núñez tenían a su cargo el análisis estratégico del rumor y el descarte de run runes y bolas provenientes del onanismo disociado. Todo estaba montado y planificado, menos la incompetencia, la otredad, el obedientismo, la insulsez de carácter y la banalidad de los rectores; al final nos pegamos un alumbronazo democrático, dándole felices la bienvenida al sol del 27S, que anunció al mundo la derrota clara del llorón, confirmando que la oposición era mayoría.

Voté el 26S

Fue un voto diferente a todos los que he depositado en mi larga vocación de sufragante. Fue el más reflexivo, venezolanista, de izquierda y democrático que he depositado.

Voté contra otra Internacional de las Espadas, aquella que desde la Academia de Chorrillos y amamantada por Odría arrasó con las incipientes democracias latinoamericanas que se abrían paso a finales de los 40 y principios de los 50. Voté contra lo que significó Pinochet y la Operación Cóndor y el rosario de operaciones militares que apuntaladas por el anticomunismo nacido al alba de la guerra fría, sembró de cadáveres, desparecidos y torturados la región, y en los exiliados que cobijó Venezuela y parecen padecer hoy olvidos desleales.

Voté contra la corrupción y el nepotismo que padece el país a causa de lo que el profesor Héctor Malavé Mata metería - sin necesidad de martillazos - en la calificación y significado de los "extravíos del poder”.

Voté contra la entrega de la soberanía del país a Cuba y contra el financiamiento de una cohorte de chulos políticos que viven a costillas de regarle el ego al coronel de carretera que descubrió el marxismo sin haber leído siquiera un Manual de la Academia de Ciencias Políticas de la URSS, y quiere imponernos un bolchevismo fascista a la cubana.

Pero voté también por el cese del odio y el acondicionamiento pernicioso de la lucha de clases, voté por el reencuentro, sin impunidad. Voté para que se garantice a los venezolanos regresar vivos a sus casas después de la jornada laboral, por tener servicios públicos de calidad, porque la vida sea un "alumbrón", y no un apagón, para que se acaben las cadenas, para que se entierre la lista Tascón, para que liberen a los presos políticos, regresen los exiliados, no cierren más plantas de TV y radio, para que cesen las confiscaciones, para que sea viable el país, económica y financieramente.

Voté por mi familia y por mis amigos, por la Venezuela que quiero, un país del siglo XXI y no esta caricatura mala del siglo XIX.

Ganamos

Haber ganado es un compromiso, no existe duda alguna que esta contienda electoral no fue para elegir diputados a la Asamblea Nacional. Fue un plebiscito y Chávez fue derrotado. Ayer, acobardado, pidió que le convocaran un referendum, cuyos resultados ya se conocen. 5.628.488 venezolanos le gritaron que no están de acuerdo con su "Socialismo del siglo XXI" y los 5.399.390 que votaron a su favor, a partir de hoy emigrarán como las aguas de las compuertas de la represa del Guri.

Chávez, si la oposición llega a la concertación como política, comenzó a ser parte de un pasado ominoso y ladrón, que la historia, que no tiene paz con la miseria, recogerá como el más escandaloso fracaso de gobernante alguno del siglo XX, habiendo gastado más de US$ 1.000.000.000 suficientes para hacer un país más importante y moderno que cualquiera de los BRIC, de los nuevos miembros de la UE, o de los viejos y nuevos Tigres Asiáticos. El domingo se derrotó al militarismo ignorante, a la estupidez, la improvisación, la incompetencia, la incapacidad y la corrupción, que han constituido los frenos para insertarnos eficientemente en la mundialización.

Política 2.0

Estamos en la era 2.0, ya no es posible para un político, como decía Russell Baker en el prólogo de La Granja de Orwell, "Burlarse de tanta gente por mucho tiempo para mantener el poder". Se debe, después de 12 años de mentiras reiteradas, rescatar la verdad como virtud. Orwell mantenía que era necesario decir la verdad, aún cuando la verdad fuese inconveniente, porque no es problema de vela y viento, de decirle a la gente lo que quiere oír, porque moralmente no es ético callar los males que deben ser denunciados.

En la Asamblea Nacional se debe ab initio desmontar el mito chavista que los trajo al poder; son un atajo de ladrones, corruptos que pretenden moldear la identidad nacional como obediencia cuartelera, al ritmo de diana y redoblante. La corrupción es para Chávez lo que la conducción de la guerra fue para Hitler, una estupidez. Ganamos un round más, una batalla más, somos mayoría, demostramos al mundo el grado de corrupción del régimen falangista bolchevique, que sacando menos votos, obtuvo más diputados. Vale la pena volver a Russell Baker, el prologuista de Orwell, que acierta al decir que el pesimista yerra al no tomar en cuenta los factores de la estupidez e incompetencia de la gente que manda en los estados totalitarios.

Pero no todo será legislación, proposición y debate. El trabajo más arduo será el forense, con sus hedores y sangre. Se debe usar la sierra y el bisturí a fondo, sin grima. La labor de control debe ser la base de una política decente, empecemos por PUDREVAL, los delitos de corrupción y crimen organizado son imprescriptibles, en el tiempo que viene habrá que gritar "HAYA yay".

Cien soluciones para la gente.

La MUD llega a la AN 2011 con un programa definido de trabajo legislativo contenido en "100 soluciones para la gente". Una hoja de ruta mediante la cual la Unidad Nacional propone un camino para "vivir y progresar en paz". No es realismo mágico, sino un conjunto coherente de propuestas programáticas que va más allá del comeflorismo recalcitrante de los extremos. Apunta a la política en grande y a dar respuesta a los grandes problemas nacionales, a partir de un análisis FODA, si se quiere, en términos técnicos.

Fortalecer el país.

Es necesario que las voces bajen a un nivel más seguro, vivible, y para ello es necesario "Reconciliar al país y fortalecer la institucionalidad democrática", a partir de la reivindicación y cumplimiento del proyecto establecido en la Constitución de 1999, que tanto estorba al proyecto militarista decimonónico. En resumen, acabar con el mito de la nobleza del socialismo chavista, constituyendo un Estado de instituciones democráticas con poderes independientes, para terminar con los sueños disparatados que señalara Orwell;"Todos los animales son iguales, pero algunos más iguales que otros". Más allá de lo que el mismo llamara apropiadamente "un cuento de hadas", o como "El Cándido" de Voltaire, o en la traducción de las "Fábulas de Esopo" que deben apuntar al desmontaje del cinismo y del odio que predica Chávez.

Remozar el poder público.

Es necesario vigorizar y remozar el poder público a partir de la autonomía e independencia de lo que deberá constituir el ejercicio del Estado de Derecho, garantizando su imparcialidad e independencia, sentar las bases para una reforma integral de la administración pública al servicio de los ciudadanos, volver a la descentralización a partir de la promulgación de una Ley de la Administración Central, que complemente y desarrolle la normativa que rige la materia, para evitar que mediante la decretomanía se desarticule el Estado, para ponerlo al servicio del partido.

Una sociedad productiva.

Es preciso sentar las bases jurídicas para "Construir una sociedad productiva y de progreso" que se inserte en la globalización, que cree riqueza y empleo, que atraiga con garantías la inversión extranjera, creando un marco para la reindustrialización del país, con crecimiento sostenible y baja inflación, que promueva el desarrollo de las ventajas comparativas, en un pacto político intersectorial, de los sectores públicos, privados y laborales. Es de urgencia acabar con la discrecionalidad administrativa y rescatar la meritocracia, para promover y asegurar los derechos constitucionales de la propiedad privada, la inversión y la libre iniciativa, donde haya tanto estado como sea necesario, para garantizar a los ciudadanos bienes y servicios de calidad, y en un mercado abierto, desmontando las restricciones arbitrarias que entorpecen el comercio nacional e internacional, a partir de una valoración conceptual del apuntalamiento de las empresas básicas y la industrialización aguas abajo. Es necesario hablar claro y duro, y cuando sea necesario decirle a la gente lo que no quiere oír.

El papel de la oposición.

La oposición en la Asamblea Nacional siendo minoría, tiene el reto de pelear para sentar las bases, que permitan “construir una sociedad productiva y de progreso”. El mercado no puede ir por la libre, como expresa Tony Judt, sumergido en las virtudes redentoras de la desregulación del Estado y hacerlo raquítico y sin músculos y con una baja imposición, según los lineamentos del “Consenso de Washington”, o también como el proyecto denominado “Agenda de Lisboa” alentado por los franceses y alemanes en la Unión Europea, que vienen a constituir en la economía un nuevo “penseé unique”. No se debe olvidar que en la crisis mundial bancaria del 2008 los cruzados de Milton Friedman y la Escuela de Chicago se devolvieron a ponerse los zapatos viejos de John Maynard Keynes.

La construcción de la sociedad que el país quiere, implica que la Asamblea Nacional debe discutir el andamiaje intervencionista disfrazado de legalidad formal, promocionando con incentivos la inversión productiva, cumpliendo los mandatos constitucionales referidos a los derechos económicos. Reordenando la economía, estableciendo el control presupuestario, devolviendo la autonomía al Banco Central, promoviendo el sistema nacional de innovación y desarrollo tecnológico y especialmente pleno respeto a los compromisos contraídos en el acuerdo de Marrakech mediante el cual se creó la Organización Mundial de Comercio.

Deberes parlamentarios.

Los parlamentarios de la unidad deben denunciar y desmontar el populismo mentiroso del pueblo empoderado. Es necesario cancelar la deuda social que trajo y se llevara a Chávez. Se deben relanzar los programas sociales desde una óptica operativa descentralizada, con financiación oportuna, mantenimiento preventivo, para garantizar su continuidad con mas alta calidad, es la hora de motivar y legislar sobre la necesidad de “Participar para progresar”. Lo cual tiene trama y urdimbre en la creación de “trabajo digno y productivo”, que minimice la economía informal, capacite a la mano de obra y despolitice la capacitación y acceso al trabajo y especialmente a la búsqueda de la estabilidad laboral, con seguridad social efectiva y pensiones dignas de una Venezuela vivible, sin miedo, con “integración cultural y deporte como parte del progreso” y no como voluntarismo ideológico, populismo y regimentación fascistoide.

El cumplimiento de esas premisas, será el piso para construir la victoria del 2012. La unidad debe “proyectar y promover, confianza, respeto y prosperidad en el mundo” acabar con el turisteo presidencial, y la corte rasputinesca que lo acompaña. Volver a la política de integración, participar en la verdadera creación de una Comunidad Latinoamericana de Naciones, revisar el ingreso al Mercosur, renegociar el regreso a la Comunidad Andina, establecer de nuevo el Grupo de los Tres incorporando a Chile, consolidar un tratado con el Sistema de Integración Centroamericano y sobre todo revisar ese barril sin fondo y contenido que es el Alba.

El trabajo de la fracción parlamentaria de la unidad será largo y tedioso; va a ser estresante en un clima de montonera agavillada, generalmente inculta e incompetente para abordar los problemas que agobian la cotidianidad. Garantizar “Seguridad y vida para todos”, sin necesidad de guardaespaldas, carros blindados, residencias electrificadas. Es necesario plantear el debate de la educación liberadora en su concepción integral, volver al montaje de verdaderas políticas públicas con “Salud con calidad y para todos”, haciendo énfasis comparativo en los éxitos de la descentralización. Doce años después de promesas y fracasos voluntaristas, en un régimen huérfano de trabajadores, que desmontó el fruto de sus negociaciones laborales contractuales, es necesario avanzar con rapidez hacia “Una Seguridad Social, Efectiva y Universal”. En el mismo sentido promover en la Asamblea Nacional programas serios, tangibles y realizables para la edificación de “viviendas confortables” y nada debe quedar al azar. La empresa de reconstrucción de Venezuela es tarea de todos y allí el chavismo democrático tiene su espacio para el trabajo creador. Estamos cerca del inicio de la cuenta regresiva para un intento fallido de una montonera sin principios, que se acerca a su fin, es hora de cambiar, todos, especialmente la política, que debe ser para siempre piedra fundamental del futuro. No más inventos indecorosos y apuesta a la búsqueda del poder por cualquier medio.

Freddy Rios Rios.

friosrios@gmail.com

@doserreEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 19 de julio de 2010

LA INVESTIGACIÓN DE PUDREVAL, FREDDY RÍOS RÍOS

El Sistema de Control.

Todos los Estados tienen un sistema de control, inspección y fiscalización, para exigir el cumplimiento de su ordenamiento jurídico, en especial, por ejercicio de la potestad aduanera, se efectúa en las operaciones y operadores del comercio internacional. La Contraloría General de la República, la Superintendencia de Control Interno, la Dirección General de Inspección y Fiscalización, la Gerencia de Control Aduanero y Tributario del SENIAT, la Oficina Estratégica de Inspección, Seguimiento y Evaluación de la Gestión Pública, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, así como las instancias correspondientes del Ministerio de la Salud, el Ministerio de Agricultura y Tierras, de Comercio, de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, tienen asignadas responsabilidades en esta materia, como ejercicio de competencias regladas.

El escándalo de la corrupción en la importación de alimentos, solo es comprensible en razón de la culpa inexcusable de esos organismos en el ejercicio de sus competencias de control.

La Afectación del Paralelismo.

Venezuela ha venido importando del periodismo de investigación argentino, la calificación de paralelas, para denominar la corrupción dentro de los organismos públicos al margen de la legalidad funcional y operativa. Así hablamos de la “Aduana Paralela” hoy de la “Embajada Paralela”, “Economía Paralela”, “Estado Paralelo”. Así importamos también el calificativo de “sensación”, la Defensora del Pueblo sostiene que en Venezuela no hay inseguridad sino una “sensación de inseguridad”. Los calificativos difuminan los problemas de fondo, se pretende hacerlos insustanciales.

En el país existen dos presupuestos, dos bancos centrales, dos economías, dos tipos de relaciones comerciales, dos tipos de relaciones diplomáticas. Una formal según el ordenamiento jurídico vigente y otra informal que conduce el Presidente de la Republica y su partido.

Lo único real es que hay una confusión intima del gobierno con el partido y del partido con el Estado. Esta relación sublegal diluye la responsabilidad de las instancias del control, todos los poderes del Estado, en teoría independientes y contralores, han sido absorbidos y usurpados por el Presidente-Comandante, no hay separación de poderes, no existen check and balances. Se configura así el entorno ideal de la corrupción política, que corroe al chavismo.

La Destrucción del Estado.

La promulgación de la Ley de la Administración Pública, tal vez junto a la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, las únicas modernas sancionadas por el régimen, para asegurar el cumplimiento de la ley por parte de la administración y otorgarle plena garantía a los ciudadanos, tenían un caramelito de cianuro, la derogatoria de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la cual no permitía la incontrolable discrecionalidad de crear, unir o suprimir, por Decreto los ministerios que integran el Consejo de Ministros y por ende de los organismos adscritos a los mismos.

Tamaño dislate, aunado a la creación de la Vice Presidencia Ejecutiva y Vice Presidencias Sectoriales, conforman un sistema anárquico de distribución de competencias legales, que hacen imposible no solo el control y la auditoria, sino también la rendición de cuentas. La práctica de destrucción del Estado formal, a través del ejercicio de competencias permite la impunidad de los gestores de la actividad pública, es decir, alienta la corrupción.

La Huella Documentaria.

En el comercio internacional, las transacciones tienen una doble huella documentaria, porque es necesario declarar a la aduana, en el país proveedor, la exportación y en el país comprador, la importación. Ambas operaciones requieren la identificación del exportador y el importador, del documento de transporte internacional, de la factura comercial definitiva, del precio de las mercancías, los documentos que comprueban el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Régimen Legal del Arancel, entre ellos los certificados sanitarios del país de origen y cualquier otro requisito a la venta. La declaración de importación también deja una huella documentaria, contiene la declaración del valor en aduana, que permite la correlación identificadora entre las mercancías y la documentación que la soporta. Si se cometiese algún delito penado, algún ilícito aduanero, queda la huella forense.

Si se quiere investigar y establecer las responsabilidades correspondientes, la huella documentaria se encuentra en la huella auditable y es muy difícil por no decir imposible, evadir las responsabilidades consustanciales a los delitos aduaneros, de ilícitos cambiarios, de corrupción o de crimen organizado, cometidos con motivos de la introducción al país de alimentos, medicinas y maquinarias –este es el caso- que para el momento de su aduanamiento, deben cumplir con las disposiciones legales aplicables. Si se quiere y existe la voluntad política, se puede llegar a todos los actores que protagonizaron el escándalo.

La Compraventa Internacional.

Los negocios internacionales, requieren siempre de un vendedor y un comprador, entre ambos organizan la transacción, la cantidad, la calidad, las especificaciones técnicas, el medio de transporte, los términos de pago, los descuentos y el precio. Generalmente existe un contrato de compraventa, el exportador no es necesariamente el fabricante de las mercancías, puede ser un mayorista, un agente de compras e incluso un operador logístico. Puede haber ventas directas o ventas sucesivas. El comprador debe asegurarse, cuando es una negociación transparente, de la solvencia técnica, ética y económica del proveedor. Toda esta actividad está documentada y generalmente conforma el expediente de exportación.

Cuando las circunstancias y las condiciones de la negociación no son trasparentes o legítimas, entran en juego las triangulaciones, los sobreprecios y la sobrefacturación, a objeto de encarecer las mercancías artificialmente para la cancelación de pagos a operadores inescrupulosos que pueden terminar en la legitimación de capitales, especialmente cuando existen medidas de control de cambio.

En el caso venezolano las obligaciones restrictivas impuestas por el control de cambio solo obligan al sector privado. El sector público y las empresas del estado tienen un régimen preferencial, que incluso los exime del cumplimiento del régimen legal arancelario en todas las restricciones, menos la referida a los requisitos sanitarios. De lo expresado se infiere que los alimentos y medicinas no aptas para el consumo humano fueron introducidas al país con la cooperación de las autoridades que debieron impedirlo. ejerciendo sus competencias en las aduanas.

La Administración Pública.

Cuando se analizan las carencias de políticas públicas en los doce años del chavismo, necesariamente se llega a la conclusión que existe un plan organizado para destruir la administración pública al servicio del Estado. Vale citar el caso del Ministerio de Industria y Comercio, sin razón alguna se fundió con el Ministerio de Agricultura y Cría y se le denominó de Producción y Comercio, posteriormente se separó formando el de Agricultura, al cual posteriormente se le añadió Tierras, mientras que al de Comercio se le añadió Industrias redenominándolo Industria Ligeras y Comercio. Por un cambio de Ministro se le modificó el nombre a Ministerio de Comercio, pasando las Industrias Ligeras a formar parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología, e Industrias Intermedias.

A continuación, la Industria Pesada se adscribió al Ministerio de Minas, redenominándolo Ministerio de Industrias Pesadas y Minería. Como se colige, este es un disparate incontrolable, donde establecer las responsabilidades del Ministro por acción u omisión, es una tarea ciclópea.

Así las cosas no se puede obviar la existencia de la Comisión Central de Planificación, que debería poner orden en este rompe cabezas que es la administración comunista, en un contexto de dispersión coyuntural de competencias, sin base legal alguna.

En materia de alimentos, por las vagas competencias que tienen los nuevos ministerios, existe una dilución distorsionante de la responsabilidad por acción u omisión, dolosa o culposa. Los Ministros que directa o indirectamente tienen competencia legal en materia de los alimentos podridos, las medicinas vencidas y las maquinarias no instaladas, pareciera que ignoran sus obligaciones administrativas, incluso por delegación de funciones.

En el caso del escándalo que atemoriza al régimen la responsabilidad es en primer término de los Ministros; de la Salud, de la Alimentación, de Agricultura, de Comercio, de Finanzas, de Ciencia, Tecnología e Industrias Ligeras, de Energía y Petroleó, de Industrias Básicas y Minería. Asimismo son corresponsables los Viceministros y Directores Generales, que tienen delegación de firma según la Resolución de nombramiento y por supuesto el Vicepresidente Ejecutivo de la Republica.

Por otra parte también tienen responsabilidad por acción u omisión en las importaciones los Jefes de los organismos públicos implicados, en razón de la materia. El SENIAT por el control en las importaciones, Contraloría Sanitaria, Sanidad Animal y Vegetal, Resguardo de la Guardia Nacional, Seguro Social, Inapesca, Bolipuertos y Cembal, que actúan tanto a nivel central como a nivel descentralizado, sin dejar de señalar la existencia de la Comisión para la Seguridad Alimentaria, y la Corporación Venezolana de Alimentos, además de COMERSA.

Estas negociaciones hubiesen sido de imposible realización en un estado democrático, porque no se trata de corrupción administrativa, sino de corrupción política, donde existen una serie de empresas del Estado y sus filiales que organizaron y financiaron estas operaciones ilegales, entre otras es preciso citar a PDVSA, Bariven, PDVSA Services, PDVSA Agrícola, PDVAL, Vexinca, Transgar, Logicasa, CASA, CVG y Profarca, sin descartar a las almacenadoras Vecina, Transvias y Exggs.

Organizado el negocio por los comitentes, la corrupción requería de la eficiencia de unos intermediarios capaces de asegurar que los frutos del cohecho, la prevaricación, las coimas y guevas, fueran depositados o custodiados en el exterior, aquí entran en juego traders, agentes y comisionistas que perfeccionaran la logística de las importaciones fraudulentas, presentándolas a despacho a las aduanas de origen.

En el grupo podrían figurar empresas argentinas, venezolanas, maiameras y cubanas. La prensa ha señalado algunos nombres, por los litigios que cursan en tribunales extranjeros contra filiales nacionales compradoras, Absolut Trading Corp, Exim Brickel, Dexton Validasa, Alox Int.

Colofón.

Cuando el Presidente de la Republica en cadena nacional, esculpa a Rafael Ramírez de cualquier responsabilidad, en el caso de las compras internacionales que generaron el escándalo de los alimentos, medicinas y maquinarias, en realidad está huyendo de su propia responsabilidad, en la corrupción política que ha invalido todos los espacios del régimen. Por primera vez ha perdido la iniciativa, ya no impone la agenda, el desespero y la fuerza lo cercan, huye hacia adelante y no le funcionan las acciones diversivas. Una vez más el magnicidio, Uribe, Chávez Abarca, el Cardenal Urosa, los restos del Libertador, los allanamientos, los presos, las amenazas, los cuentos y las mentiras se le devuelven como un boomerang, y el olor a podrido se le cuela por la chaqueta e impregna la franela roja.

Los índices muestran que el gobierno de Venezuela solo es superado en materia de corrupción por Haití y Somalia. Venezuela es uno de los países menos transparentes del mundo, la información estadística se manipula, los informes del Banco Central se publican tardíamente. A pesar de la cacareada soberanía alimentaria, la producción nacional ha caído estrepitosamente y se depende cada vez mas de las importaciones, el desabastecimiento acelerado de alimentos influye en la inflación. Los sectores más pobres de la sociedad, que Chávez dice representar, son los más golpeados por la corrupción, las encuestas demuestran que sigue en pronunciada caída.

La gente comienza a percibir la participación activa cubana en la planificación, dirección y gestión de empresas de comercio internacional, en el SENIAT, Bolipuertos, compras de alimentos sin licitación y en otras actividades que por ser materia de seguridad nacional y soberanía, debían estar reservadas a connacionales. La guinda de la torta de la corrupción es la participación como asesores energéticos del Presidente, de los comisionistas internacionales De Vido y Charco ‘e Sangre y la presencia del Ministro de Salud de Cuba dirigiendo en el país los servicios sanitarios y la femme fatale Bárbara Castillo, Ex ministro de Industria y miembro del Comité Central del PCC, a cargo de la seguridad alimentaria..

La Fiscal no hace nada, y como dice Mercedes De Freitas “para que haya una denuncia por corrupción la gente tiene que estar enterada de cómo se maneja el dinero de todo. Si el Estado no entrega esos datos, la contraloría social será solo un enunciado sin contenido”. Si se quiere investigar con seriedad, no puede haber protagonismo mediático, pescueceo judicial, o cálculo electoral. La lucha contra la corrupción política debe ser ajena al voluntarismo, requiere inteligencia , conocimiento y experiencia, este caso debe ser el inicio de la lucha para asegurar que no habrá impunidad con todos los delitos que no prescriben. Ese es el camino, esa es la meta.

friosrios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 24 de junio de 2010

LA CONEXIÓN PIZZA: LAS MAFIAS POLÍTICAS, FREDDY RÍOS RÍOS

I

Hace algunos años un juicio federal en los Estados Unidos, el más largo de la historia, reveló la forma organizada como la cosa nostra manejaba gran parte del tráfico de heroína y de lavado de dinero en los Estados Unidos. El problema de las mafias es difícil de comprender, son grandes y excesivamente complejas y contradictorias, son parte de la economía sumergida, son un nuevo poder emergente y más aún cuando se convierten en mafias políticas detentadoras del poder. Funcionan como círculos cerrados, con conexiones globales no las figuras idealizadas de la película, son mucho más peligros que Don Vito Corleone. Los mafiosos como los dictadores son para la sociedad civilizada como decía el arrepentiti de la mafia y ''Hombre de Honor'' de la Cosa Nostra, Tomasso Busceta, ''Solo hay una forma de luchar y es la educación, que permita ver a la gente, quienes realmente son, entonces y solo entonces, los organismos policiales podrán vencer en su lucha contra el crimen organizado". El problema es mucho más grave y más complejo con las mafias políticas, que detentan poder, no muy lejos está la corrupción en Chicago, y más cerca Noriega, Perón, Chapita, Pinochet o Duvalier. Es imposible investigar las mafias políticas cuando estas se apropian del Estado.
Las mafias políticas son un imperio sumergido, se dan más en las dictaduras y otros regímenes totalitarios, por el absoluto control del poder, trafican corrupción, delitos de crimen organizado, lavado de dinero. Son estructuras sociales integradas por un conjunto de personas que se organizan para conservar el poder, permitiendo a sus cúpulas toda clase de acciones que lindan en lo delictivo, especialmente el enriquecimiento ilícito y la legitimación de capitales, estas conductas están casi siempre enyugadas a la inmunidad e impunidad. Los autócratas controlan al poder legislativo y judicial, no existe el imperio de la ley. Las dictaduras postmodernas parten de la “legitimidad” que otorgan las elecciones plebiscitarias para garantizarse reelecciones indefinidas, a partir de violaciones constitucionales. Los demás poderes públicos están sujetos al hegemón, cuasi-ordenanzas del militarismo. Su función es garantizar la impunidad conculcando el Estado de Derecho, para ello acuden a la hegemonía comunicacional y a la persecución implacable a los medios independientes o de oposición. Al final del día crean una economía subterránea, la represión y el terror como elementos disuasorios, o la plata o plomo con la disidencia. No existen checks and balances, solamente ¡Atención, Firm…!.

II

En Venezuela existen dos presupuestos: uno aprobado por la Asamblea Nacional y otro negro, desconocido, depositado no en partidas sino en contenedores secretos que se esconden bajo el colchón de Atila. Sobre ninguno de los dos se ejerce control. Casi la totalidad de los multimillonarias ingresos petroleros se han gastado sin control ninguno. Ello sucede porque el militarismo, incluso con sus asociaciones cívicas, integran una red en el sentido que le da Moisés Nain, en su libro, Ilícito, ''....se trata de una red de nodos conectados por vínculos'', los nodos militares y civiles están conectados por el fascismo-comunismo.
El ejercicio de la función pública se desprende de las competencias legales de los funcionarios actuantes, y causan responsabilidad penal, civil y administrativa. Es público, notorio y comunicacional en este régimen, que los altos funcionarios del Estado no pueden tomar decisión alguna sin consultarla con el Presidente de la República, lo cual lo implica en todas las decisiones que tomen dichos funcionarios. El escándalo de los alimentos y los medicamentos ha dejado una huella documentaria, auditable y forense de los delitos de corrupción cometidos.
En este despelote administrativo de reyes, zares y capos, se han esparcido las competencias para diluir las responsabilidades de los actores que participan en la economía subterránea que caracteriza la corrupción, se han impuesto barreras y restricciones a la economía privada, creando una economía de Estado. Los controles de cambios, controles de precios, restricciones a la importación y exportación, han acorralado la producción nacional, en consecuencia, el régimen ha convertido al Estado en un gran monopsonio de importación, que no ha sido capaz de gerenciar. Es el apagón esta el desabastecimiento, establecido por la suma de ignorancia, incapacidad y trapacería.

La historia ha demostrado que la corrupción no tiene fronteras, ni el comunismo ni el capitalismo han alcanzado en la materia, el respeto a las leyes para combatir esa pandemia. Los dictadores con más aptitudes para prohibir, reprimir, que gobernar, se desvían de inmediato, tanto del realismo pragmático, como de las utopías soñadas. Sin duda con los consecuentes daños materiales y morales para los países que tienen la desdicha de caer bajo su sombra. Volviendo a Nain, este hace una interesante asociación, entre las viejas películas de policías que para resolver la investigación del crimen, siempre apuntaban a cherchez la femme. Ahora para entender lo que pasa en cualquier país del mundo, basta responderse cherchez l',Etat, ''busque el Estado que hay detrás y estará en el camino correcto para entender la situación '' y en nuestro país no hay Estado, y si lo hay es un estado malandro. Detrás de la corrupción está el régimen y allí es donde debe investigarse.

III

Solamente una mafia en el poder puede haber orquestado la importación de alimentos contaminados y medicamentos vencidos, porque han desmantelado al Estado de tal manera, que han creado una estructura sublegal que permite saltar la frontera aduanera por los caminos verdes del miedo, la complicidad y la sumisión. No el caso de las manzanas podridas de la corrupción administrativa, es una nueva patología en la forma de gobernar, sin rendición de cuentas, traducido a la certeza que señalara Nain, sobre la ''criminalización del interés nacional'', ya no se insertan dentro de la preocupación del Estado como actor en los temas y escenarios globales, ''....sino que esos intereses nacionales han sido secretamente -y a veces no tan secretamente- capturados por criminales. Al final en el horizonte se otean los Estados fallidos.

Si existiese voluntad política para realizar una investigación independiente, sería necesario empezar por el presupuesto negro, alimentado por la renta petrolera, para determinar a quienes se compraron esas mercancías y quienes las compraron. El responsable debería ser el Ministro de Energía y Petróleo, que como Presidente de PDVSA, tiene la responsabilidad de supervisar sus empresas filiales, Bariven, PDVSA Services, PDVAL y cualquier otra, esta también la responsabilidad de otras empresa del Estado,, que haya realizado operaciones de importación relacionadas con el escándalo. El Vicepresidente Ejecutivo tiene la competencia y responsabilidad de controlar la gestión de todos los Ministros, por ello es corresponsable de cualquiera de las actuaciones dolosas o culposas, por acción u omisión de quienes deben rendirle cuenta, con sujeción a su gestión.

Los documentos incriminatorios están ahí. Son la huella. La orden de compra, la confirmación de la orden de compra, la factura emitida por el exportador, que permitirían determinar si éste es el productor de las mercancías, si es un intermediario o agente, y de paso el precio original de las mismas en el mercado exportador, para conocer si existió sobreprecio y sobrefacturación, o exportaciones de meros documentos, es decir, sin flujos físicos de mercancías.

También son corresponsables en razón de sus competencias, establecida en el Decreto que desarrolla la estructura administrativa del país, siguiendo los lineamientos establecidos la Ley Orgánica de la Administración Pública, los Ministros de Comercio, Salud, Agricultura y Tierras, Alimentación, Planificación y Finanzas, Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, la Comisión Central de Planificación y el CENBAL y SEFAR.

III

Por otra parte, para la investigación es muy importante la obtención de las declaraciones de exportación presentadas en las aduanas de exportación, a objeto de constatar en la documentación respectiva, quienes fueron los exportadores, los precios, el origen de las mercancías, el cumplimiento de las normas sanitarias.

En el país, toda mercancía de importación llega a una aduana habilitada para esa operación, existe una huella documentaria desde el momento en que el buque atraca, o el avión aterriza, hasta que la mercancía sale de la aduana. Los buques documentan el manifiesto de carga y los conocimientos de embarque, donde aparecen todos los datos que identifican las mercancías que se descargan y entregan a la aduana.

La empresa importadora del Estado debe presentar la declaración de aduana, junto con la factura comercial, el documento de transporte, certificados y registros sanitarios, en el caso de no hacerlo, el propio Estado estaría cometiendo un ilícito aduanero de contrabando. En este caso, agravado y asociado posiblemente a un delito de corrupción o de crimen organizado, vale la pena investigar cuál fue el origen de las divisas otorgadas a quien importó, ya que según las normas de control de cambios, en la declaración de aduana se debe manifestar el origen de las divisas, las cuales presumiblemente son las del colchón.

La aduana coordina, en la zona primaria y secundaria de su circunscripción, la prestación de los servicios que por su competencia prestan otros organismos de la administración pública, BOLIPUERTOS, otras empresas del Estado, sanidad animal, vegetal y humana, resguardo nacional y CADIVI, los cuales deben velar por el estricto cumplimiento de la normativa que les atañe. Se debe señalar que el INDEPABIS, especialista en cerrar carnicerías, parece carecer del sentido del olfato, lo cual no lo exonera de responsabilidad. Por otra parte, este tipo de mercancías se caracterizan por su rápido despacho aduanero, para evitar la contaminación, infectación e infestación, es decir, que cumplidos todos los requisitos, se le entregan al importador, quien a partir de ese momento es el responsable de todo lo que ocurra con estas. Las importaciones realizadas por el régimen son responsabilidad del régimen, sin excusa posible, ni obediencia debida.

IV

Como el Presidente ya “absolvió” al Ministro Ramírez, y éste a su vez hizo lo propio con “los mejores hombres”, la investigación que pretenden abrir la Fiscal General y el Contralor está orientada a borrar la cadena de responsabilidades que constan en toda la documentación que hemos señalado, con la intención de liberar de culpa a los cubanos y concentrar la responsabilidad total y absoluta en PDVAL. Esto sucede cuando los intereses en juego son tan importantes, que la verdad y la justicia pasan a un segundo plano porque la mafia en el poder controla todas las instituciones del Estado. Tenemos que estar alertas, este escándalo ha minado por completo al régimen, la única tarea de Atila hoy es encubrirlos, ocultarlos, taparlos, hay muchos intereses en juego. No caigamos en la trampa de repetir que el culpable es PDVAL. El culpable está en la cúspide de la pirámide y de ahí para abajo todos son cómplices. Existe concurrencia de delitos, están establecidos en las leyes de aduanas, contrabando, ilícitos cambiarios, corrupción y crimen organizado. Estos no prescriben. Cuando se investiguen seriamente los actores del escándalo, la verdad será aún más fea que el presente, al conocerse el proceso para crear una mafia política a costa de la nación, esto huele a kleptocracia, que como la definiera Thomas Friedman es ''cuando los funcionarios y contralores responsables del cumplimiento de la Ley, creen que esta no se le aplica a ellos".

Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 18 de mayo de 2010

EN LA ECONOMÍA, NO MÁS CHÁCHARA VACÍA, FREDDY RÍOS RÍOS

Desde el domingo, cuando en la nueva "Gaceta Oficial", @candanga o Aló Presidente, anunció que había firmado la modificación a La ley Contra los Ilícitos Cambiarios, el país económico ha vivido una especie de corralón financiero, signado por allanamientos a Casas de Bolsas y amenazas contra el sector productivo nacional, a los cuales advirtió que les iba a dar hasta por la madre, bendita ella sea.

En este ambiente tormentoso, de incertidumbres, bolas y runrunes, el país tiene 5 días paralizado, esperando que los conductores de las finanzas y tesorería del país anuncien las nuevas reglas de juego escritas por el umpire. Dado el caso que ninguno es economista, esta macolla pirata, de parche rojo en el ojo perdido en una batalla con sus colegas, por un guinde escrotal, se presiente que dichas medidas estarán orientadas a darle una vuelta más a la tuerca de las desviaciones del comunismo soviético; las estatizaciones y el capitalismo de estado, de las cuales vociferó en contra, en el show montado en Venalum, acompañado de los destructores de las empresas básicas Rangel Gómez y Sanz, en la seudo entrega de la propiedad de las mismas a los trabajadores. Les entregó un cadáver y después los acusará del asesinato.


Venezuela en los últimos 12 años se ha convertido en un país mono exportador y poli importador, su economía tiene una alta dependencia del comercio internacional. Somos importadores de mercaderías y servicios, materias primas, productos intermedios, SKD, CKD, productos terminados, de marcas y asistencia técnica, de tecnología y propiedad intelectual.

Una parvada de trasnochados ideológicos ha demonizado la globalización, no solo ignorando la experiencias de la CAME, sino a contrapelo de las construcciones que dentro del comunismo han realizado China y Viet Nam, que compiten, más o menos al amparo de la excusa estratégica de un país, dos sistemas, por su inserción en el comercio global. Ya la economistas de la guerra fría no sirven para el siglo XXI, Ni Keynes, ni Marx, y mucho menos tiene validez alguna lo que Fidel afirmara con su uniforme verde oliva “Yo seré un marxista leninista por el resto de mi vida”, cuando desesperado ante lo irreversible, en 1999, de flux parisino y corbata de seda, invitara a Soros y a Friedman, a la Habana, para una Conferencia sobre La Globalización – Todavía no había aparecido esa vaca que exprime a su antojo, llamada Hugo Chávez -.

Duda no puede haber, que la globalización es retadora y deja cicatrices a veces profundas, pero ofrece también grandes oportunidades para el desarrollo sustentable. Sin ir muy lejos Chile es una demostración del éxito en la inserción en la economía global, prácticamente ha tejido una clara y eficiente red de tratados de libre comercio, al amparo de la concepción tanta libertad cuanto sea posible, tanto Estado cuanto sea necesario, al final de cuentas al Estado le toca el papel de árbitro justo y ejemplar en la justicia, económica, social, legal e internacional.

En este complejo escenario de las relaciones económicas internacionales, los Tigres Asiáticos se quedaron en la anécdota, de cómo afirmara Allan Greespan, en la era de la turbulencia, estamos ante una aventura inédita, un mundo nuevo, donde países elefantes –BRIC-, Brasil, Rusia, India y China pretenden, con argumentos políticos y económicos entrar en las grandes ligas, donde se toman las grandes decisiones. Todo ello en medio de la burbuja que sacudió a los Estados Unidos y hoy amenaza con sus devastadores efectos, la calma chicha que preveía Maastricht para la UE, hay ventoleras en Grecia, España se agita, sombras en Portugal y hasta en Italia se perciben riesgos, mientras el euro cae y se teme por el empleo y las pensiones, es decir por la ansiada seguridad social.

Así las cosas allende a las fronteras Sísifo continua con su Alba, que no es más que un bochinche de vivianes que se aprovechan de un pobre diablo que se ganó la lotería y al cual entre palos botiquineros, le aplauden todos sus excesos, riéndose a carcajadas a sus espaldas, es el derecho del paganini, rico rentista disipando la fortuna heredada.

Acabó con el G-3 y la Comunidad Andina, no aplica la Preferencia Arancelaria Regional de ALADI, no lo quieren en MERCOSUR, y Lula dejó a UNASUR, como hijo natural, en las manos de un pillo de siete suelas como Néstor Kirchner. Es tan sortario Chacumbele, que ningún socio comercial lo ha denunciado en la Organización Mundial de Comercio, por los reiterados incumplimientos al GATT de 1994, y especialmente los referidos al control de cambios y al cúmulo de barreras arancelarias y no arancelarias impuestas arbitrariamente al comercio de mercancías. El clamador por el cese al boicot comercial a Cuba, boicotea a Colombia y Honduras, lo cual hace rememorar una anécdota-cuento de Andrés Eloy Blanco, referida a cuando Francisco Franco, develó la tumba de Juan March; en la lápida en alto relieve aparecía la inscripción: "En esta humilde fosa de tercera, yace un hijo de puta de primera".

Aquí llegamos convencidos, desde nuestra posición de izquierda democrática, que como consecuencia de la globalización, el mundo no está en llamas como trata de asegurar Amy Chua, ni la tierra es plana como afirma Thomas Friedman, lo única certeza que poseemos es que con Chávez se han perdido diez fantásticos años para el desarrollo, se despilfarraron más de 900.000 millones de US$, se entregó nuestra soberanía a Cuba y se instauró la corrupción política más nefasta de nuestra historia, en medio de una autocracia militar incapaz e ignorante. Estamos más aislados que nunca, se pretende la autarquía franquista, el autoabastecimiento, la seguridad alimentaria, la creación de una reserva estratégica, habiendo destruido la industria privada y estadal, acabado con la producción agrícola, la industria pesquera y la capacidad logística. Se ha fomentado una economía de puertos que ampara todo género de corruptelas, donde no existe capacidad de frío, ni gerencia estratégica, donde intervienen sin coordinación alguna funcionarios de más de 15 instituciones gubernamentales entorpeciendo el abastecimiento.

La falta de transparencia y la corrupción azota a las aduanas al mismo tiempo que desaplican toda la normativa legal que rige la materia, encareciendo con costos adicionales y sobrevenidos, las mercancías que apenas alcanzan para medio llenar estanterías vacías, siendo los medicamentos, alimentos, repuestos, partes y piezas de recambio, los sectores mas afectados. Los precios al consumidor son estratosféricos.

Los economistas más serios del país, han advertido sobre los riesgos y el significado del camino que Chávez ha decidido emprender, el control económico absoluto de corte staliniano-castrista, en nombre de un marxismo-leninismo que desconoce, en sus angustiantes desvelos de la presidencia vitalicia, que tiene corta fecha de vencimiento.

Al borde del barranco político y social, la política monetaria y cambiaria diseñadas por los Telmo Romero de ocasión, hace aguas. El Bolívar Fuerte se ha devaluado por el desorden fiscal y el maldito dólar imperialista, corre desbocado como caballo recién castrado. No hay política económica, porque en el gabinete no hay economistas, no han entendido las alertas tempranas que la academia ha enviado seriamente y con responsabilidad nacionalista; para las pocas empresas e industrias que quedan, el reto principal es la supervivencia, la agonía del suministro es el reto de todos los días.

Los problemas cambiarios, en especial la ausencia de una política creíble, aunada a la inseguridad jurídica, permea hacia la rutina diaria; sin política comercial el barco va al garete y el capitán ciego se enrumba hacia el triángulo de Las Bermudas. Cuando un kilo de tomates o de aguacates cuesta mas que un kilo de carne o de pescado, la procesión va apresuradamente hacia un estallido social, porque nunca fue tan verdad aquello de "tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe".

Los instrumentos de política comercial, aduanera y arancelaria, constituyen elementos fundamentales para adelantar una política cambiaria seria, para los sectores más afectados por los sistémicos errores del régimen. Liberar derechos arancelarios, suprimir las restricciones discrecionales - incluidos los certificados de no producción o de producción insuficiente -, otorgamiento de divisas automático, apertura inmediata del comercio con Colombia, facilitación del desaduanamiento de las mercancías, cese de la imposición de ajustes discrecionales al valor de las mismas, observancia debida de las normas arancelarias sobre franjas de precios agropecuarios, eliminación de permisología previa a la importación, desmontaje del control de precios, cese de las estatizaciones y confiscaciones de entidades productivas, e incentivos fiscales a la producción, sin duda alguna permitirían controlar la desaforada inflación que afecta la economía nacional.

El necesario desmontaje de las barreras que causan la enfermiza obesidad de esta economía sustentada en el rentismo petrolero, no aguanta más locateras. Esta no se combate con antidiarreicos verbales, es necesario disciplina fiscal, cese de la regaladera de dinero a otros países, y especialmente una clara política anti corrupción, que se demuestra solamente poniendo en la cárcel a los intermediarios gubernamentales y a sus socios de la chavezburguesía. Son los hechos y no las palabras los que podrían demostrar el cambio de rumbo hacia una economía productiva y eficiente, aprovechando las ventajas comparativas y competitivas que garanticen una re-inserción sana en el comercio internacional, que si duda alguna abatiría la inflación y garantizaría el abastecimiento.

Al final vale la pena resaltar por su vigencia, lo que escribiera Teodoro Petkoff: "La izquierda, tal como los Borbones, pareciera que ni olvida ni aprende. Nuevamente el análisis simplista y la fraseología revolucionaria ocupan el lugar de la reflexión seria. La retórica, las frases huecas sobre la lucha armada, aderezado todo con una suerte de masoquismo, sustituyen el esfuerzo de pensar nuestra acción, librándonos de los grilletes de un legado teórico falsamente marxista, que durante cuarenta años ha llenado de estereotipos y lugares comunes la literatura revolucionaria.

Otra vez pomposos charlatanes, desde cómodas cátedras universitarias, amén de la inefable fauna de comandantes de cafetín, descubren el agua tibia y engolan la voz para repetir solemnemente las sobadas banalidades sobre la lucha de clases y la violencia, de las cuales solo ellos parecieran poseer el secreto." Es la hora de tirar al cesto de la basura la cháchara vacía, el 26 de septiembre la diana democrática iniciará definitivamente la derrota del fascismo militarista.

Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 29 de septiembre de 2009

BUCHIPLUMA NO MAS, FREDDY RÍOS RÍOS.

Está ido de la lengua el Teniente Coronel a raíz de los eventos de la maleta, valija le dicen los che, y las precisiones son importantes en este país de mentiras oficiales, recuérdese que en Venezuela no tiembla, ocurren eventos telúricos, y también como en política, pueden suceder una serie de replicas de intensidades variables. Después de aquella vino la computadora parlanchina, que es el arma mortal de Uribe, ese otro prócer de la reelección; de seguidas el testamento de Marulanda con sus repercusiones en el ''Circulo Rosa'' ecuatoriano, mas despuesito el cohete sueco le explotó en la cara, y con estas las compras de Fidel a las transnacionales de la salud, hasta el quilombo de Zelaya, que está más largo que '' El Derecho de Nacer'', por el resbalón diplomático de Itamaratí en su política de nueva potencia en ciernes, adelantada por ese minero trastocado en vendedor por cuotas en que se ha convertido Lula. ! Por los reales salta el mono!

Como Chávez es un pavo real, ahora enamoriscado de las de alfombras rojas y de otras desviaciones pequeño burguesas, para quien la política es una eterna puesta en escena del monólogo '' yo soy el que se, por eso ordeno, mando y me obedecen", cuarto bate , novio de la madrina y dueño de guantes, bates y pelotas, que deambula por la vida como mono con hojilla, metido en todos los bululús, hablando más que cura en semana santa y mas enredado que barba de guerrillero, quiere cobrar políticamente la supuesta reposición a la presidencia del trota calles hondureño, gracias a los errores de Insulza, a los trompicones de la OEA y a la indebida participación de Brasil en la recepción de un huésped que hace política y convoca manifestaciones al amparo de la embajada.

No se puede dejar de señalar que esa tenebrosa pandilla de los albanos tuvo una misteriosa cónclave en la Nicaragua del ''partner'' borrachín y violador, que contó con la presencia celestina de Arias, Cristina e Insulza, donde nuestro Tte. Coronel, decretó una nueva guerra a muerte, con ''forward'' de embargo económico, contra el pueblo hondureño, porque no se dejaron pasar esa bola alta de la ''cuarta urna''inconstitucional, estando presente como testigo-garante ese demócrata de nuevo cuño Raúl Castro. Todo ello en nombre de la democracia , de la pureza de desempeño y la supremacía moral o mejor dicho de esa trampa jaula para tiranizar naciones enteras que envuelve el trípode estratégico: elección presidencial, asamblea constituyente y reelección indefinida, para imponer un régimen comunista. ¡El Zelaya tiene tres meses haciendo turismo en una aeronave venezolana, que manguangua!.

Después de estos largos años de calarnos, sin descanso cadenero al hablachento sin fronteras, de su predicar mentiras y proferir promesas desde la tapa de barriga, ambas incumplidas siempre, no podemos menos que recordar a MIguel Matamoros, el del trío del mismo nombre que llevara a La Victoria, junto a otros famosos de la época el Coronel Gonzalo Gomez y que cantaba en la Otra Banda : ''eso eres tú / buchipluma no más''.
La periodista colombiana Rocío Arias Hofman escribió recientemente ''Sin necesidad de cerrar los ojos invoco impetuosas imágenes con sólo pensar en el vocablo. “Buchipluma, buchipluma, buchipluma”, musito con los labios húmedos, saboreando la composición de términos. Es la fulgurante explosión de la cola de un pavo real o un gaznate traslúcido donde se acumulan esponjosas mentiras. No hay pizca de poesía en eso. La portentosa palabra actúa como catalizador en este instante en que quiero aquietar mi espíritu alfileteado por tanta cosa temeraria que leo que dicen y que oigo alrededor''. La propiedad de la cita estriba en que aglutina la cola del pavo real, con el calificativo del cantor en lo que expresa la dimensión popular del Buchipluma que según J. Heim, MM: '' Esta palabra se refiere a una persona que le gusta echársela de mas o pretender ser lo que no es''. Además asume de hecho, la definición del Diccionario de Venezolanismos: "Buchipluma. Persona o cosa que aparenta mucho pero que en realidad es nada ". En fin de cuenta, la dura realidad del tránsito vital, del pueblo llanero a la cúspide del poder, con el rollo no resuelto de saber qué es eso, Buchipluma no mas, con o sin uniforme, la triste realidad del invitado de la segunda mesa que se colea en la fotografía.

Aquí en nuestro patio, el gran Salvador Garmendia recogiendo una época y su significado, pergeñó con nitidez un momento del ayer cercano: " La familia Buchipluma, personificó el momento más elevado del humorismo venezolano en la primera mitad del siglo XX. La irrepetible y jocosa familia de capitalinos recién vestidos, llevaba por apellido el título de un son de Miguel Matamoros: «Un domingo en la playa la invité/ a que fuera a nadar/ y después que nadamos resultó/ Buchipluma no más./ Buchipluma no más/ eso eres tú/ Buchipluma no más». Era la sátira en chancletas y ropa de diario; la picaresca mitad urbana y mitad rural, el chiste agudo con piquete al revés para tomar desprevenidos a los mandamases del momento. La dictadura de los cincuenta, que ya venía abriéndose paso desde atrás, se encargó de decretar tierra arrasada contra estas manifestaciones enriquecedoras del ingenio y la imaginación’’. Hoy como en la otra canción la ''Historia vuelve a Repetirse'', esta dictadura constitucional clausuró Radio Caracas TV, 27 emisoras de radios, hay 36 prevenidas de una lista de más de 200, sacaron del aire primero a Napoleon Bravo, después a César Miguel Rondon y ahora a Nelson Bocaranda, y en el congelador tienen a la Colomina, Kiko y al Ciudadano. Los dueños de los medios están temerosos y jugando al cuide. ¡Picado de culebra cuando ve bejuco salta!


Después que Chávez defenestró a su hasta hace poco tiempo ideólogo de almohada, Heinz Dieterich, al Buchipluma no le quedo mas remedio que en la tribuna de la Asamblea General blandir la última obra de Itsván Mészáros, su nuevo ideólogo ''El desafío y la carga del tiempo histórico'', es el subtitulo de la nueva lotería, y para impresionar incautos sobre su supuesta cultura académica y la posesión de tesis doctrinarias para su condena del capitalismo global, exhibió el libro ganador del Premio Libertador y para el anecdotario, leyó la cita que para la ocasión que le marcó cualquiera de sus corifeos; en 57 minutos deletreó el nuevo silabario del resurgimiento del neo comunismo al amparo ideológico de ese paquete chileno vendido como el Socialismo del Siglo XXI.

Este saltimbanqui socarrón y morisquetero, es el mismo que mantiene a través de la OPEC, en sus relaciones con los clientes, viejos y nuevos nexos con el capitalismo multinacional, y por la ausencia de criadillas, las que tuvo en su momento la extrema izquierda de estos lares para quemar las naves, por los ideales que profesaban, sigue su vida inventando combates y guerras e incluso sueños que nunca sucedieron. ¡Salve Héroe del Museo Militar !

Hechos los señalamientos anteriores sobre el Buchipluma, debemos curucutear en las opiniones de profesionales especialistas en el ''pavoneo que hace de su cola el pavo real'', sin que ello constituya un intento de interpretación de personas o personajes de la vida real, por ello declaro y perjuro que cualquier parecido con estos, es obra de la irrealidad virtual. Más aun declaro que las citas, todas, aparecieron en mi computador, sin fuente, búsqueda, envío o remitente alguno. Por ese azar percibí que el psiquiatra Pedro Delgado dice sobre la bipolaridad: ''Durante la fase maníaca de la enfermedad, el paciente experimenta una sensación de euforia, autoestima desmedida y humor expansivo. Habla en exceso, y puede presentar "fuga de ideas" (las ideas fluyen constantemente y el paciente salta de un tema a otro). Su actividad es incesante pudiendo pasar días sin dormir, en movimiento constante. Durante los episodios maníacos, el paciente presenta ideas de grandeza y sus conductas son desmedidas, como por ejemplo gastar dinero en forma incontrolada, correr riesgos innecesarios, etc. Lo que hace durante la fase maníaca escapa de su control''.¡Es decir que todos somos culpables, como en la Misión Barrio Adentro!
Otro especialista en tejas rodadas el Dr Silvio Eloy Pomenta, reseñando algunos de los rasgos más importantes de los trastornos narcisistas, tan bien caracterizados por Erich Fromn, señala: ''1. Grandiosidad: un ego anormalmente hipertrofiado, un concepto absolutamente inflado de si mismo y fuertes tendencias egocéntricas. (Por ejemplo: se creen los más bellos, inteligentes, predestinados, mesiánicos, seductores). 2. Exhibicionismo: necesidad de atención y admiración constantes. Tendencia al lucimiento en base a la apariencia física, la vestimenta, dotes intelectuales o peculiaridades de la personalidad''. ¡Pedrada en ojo de boticario!.
Este bendito país ha contado desde siempre, ojalá no sea hasta ahora, con profesionales y científicos prominentes en todos los campos del saber. Otro destacado facultativo en tornillos flojos y tuercas faltantes, el Dr Franzel Delgado Senior tiene dicho, según el dominio del ejercicio que practica sobre la personalidad narcisista que: '' En el caso del narcisismo, la percepción que la persona tiene de sí misma está fuera de la realidad; es exagerada; tiene la convicción de ser única; se siente por encima de los demás''. ¡Alabate pollo que mañana te guisan !
El articulista y especialista también en la profesión de marras, Adrian Lieberman, en una entrevista respondió que: '' El psicoanálisis nos enseña que existen ciertas personas que padecen de narcisismo maligno. Son individuos con severos trastornos en las relaciones interpersonales, que se tienen a sí mismos en alta estima, pero son incapaces de empatizar y ponerse en el lugar de los demás. Irascibles, impulsivos, pueden ofenderse si se les lleva la contraria, al punto que sus vínculos son inestables y no soportan otra perspectiva de la realidad que la propia''. Curándose en salud, porque de que vuelan vuelan, aclaro suficientemente: '' No, no me estoy refiriendo a quien usted cree. Aunque encaja en la descripción, en nuestro país existe una prohibición expresa que limita a los profesionales de la salud mental cualquier diagnóstico o referencia sobre la psique de usted sabe quien''. ¡Juro por Dios y la Patria que no soy profesional de la salud y menos de la mental !

Marcos Aguinis que posee una amplia formación en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia, se ha descrito así mismo : '' He viajado por el mundo, pero también he viajado por diversas profesiones ", en uno de sus trabajos ha dejado la siguiente reflexión, que nos sirve como hilo de engarce con el Buchipluma y el Pavo Real: '' Tiene tanto odio que enajena antiguos vínculos y hasta lazos de sangre. No ama ni le alcanza lo mucho que ya tiene. Lo asaltan accesos de furia. Grita fuerte e insulta, grosero... ''. Aclaremos se está refiriendo a un millonario argentino que hizo fortuna durante los regímenes dictatoriales y que se disfrazó en su madurez de peronista de izquierda.
Continua la descripción de Aguinis; '' Su cabeza está nublada por una incesante paranoia, que no le da reposo. Es incapaz de escuchar los buenos consejos cuando se oponen a sus deseos o puntos de vista y considera enemigos detestables a quienes los formulan. No soporta ninguna derrota''. Es de hacer notar que para el las victorias de sus adversarios son de “mierda”.

Expresa el citado autor en el proceso identificatorio del personaje; '' No admite errores. Su superyó es destructivo, por lo cual es impotente para comprender al otro que, si no se doblega, lo acusa de enemigo. Le hierve el anhelo de venganza contra quienes considera un obstáculo para sus ambiciones, aunque antes lo hayan servido como súbditos obedientes ''. ¡Los presos, exiliados y perseguidos políticos comprueban el acerto!
Al final a Buchipluma la autopista se le angosta, la democracia es amplia y multiforme, su pluralidad estorba, a la autocracia solo le queda el atajo de las formas, los signos exteriores, la puesta en escena y la propaganda, como cita Ivan de la Nuez; ''El mismo Eduardo Galeano fue explícito al respecto, y recordando a sus amigos cubanos la famosa frase de Rosa de Luxemburgo en su polémica con Lenin: la libertad es siempre la libertad para el que piensa diferente'', y aquí coyuntamos de nuevo con Aguinis; ''Es un tyrannos quien adopta medidas despóticas que incluyen la fuerza: castiga, destituye, descalifica, persigue, destierra y hasta mata. El tyrannos es violento. Es rencoroso. Prefiere permanecer ensimismado, encerrado, sólo accesible a los aduladores, para sostener su mundo ilusorio, autista. Ignora la piedad y el perdón, que considera signos de peligrosa debilidad o derrota. Jamás se pone en el lugar del prójimo, al que, en general, desprecia cuando no le sirve. Considera que merece que todo le pertenezca. Por eso se dedica a confiscar los bienes ajenos. Y no lo frena el pudor al mentir, en especial cuando asegura que ayuda a los pobres y débiles''. ¡Te acusan también tus ayer generales, hoy tus presos políticos!
Aquí en Venezuela a pesar de los números maquillados, de las promesas, de las mentiras, del cacareo de una obra hecha en la nubes del voluntarismo, de la inseguridad, de la corrupción, del desempleo, Buchipluma mangonea porque tiene los recursos del petróleo, no obstante la realidad es la que retrata Aguinis;'' Pero los pobres siguen siendo pobres, para constituir su ejército ciego, ignorante, que lo apoya para continuar atornillado en el poder. Dice que gobierna para todos, pero es mentira, porque margina sin clemencia a quienes no bajan la cabeza ante él ni doblan la rodilla. Le fallan las percepciones debido a la omnipotencia de su mente inmadura. Su soberbia requiere una reiterada convalidación por parte de los aduladores, que deben servirle halagos como si fuesen el pan de cada día. Es un negador tenaz de la realidad, a la que le impide que llegue a su retina. Por eso, Edipo termina arrancándose los ojos: ojos que se negaron a ver ''.¡ Las oftalmólogas son las jefas de los demás poderes, supuestamente, separados e independientes, y son ciegas de nombramiento!

Lo peor de la categoría de Buchipluma es que son como los pendejos esféricos, que son pendejos por cualquiera sea el lado por el que lo mires. Lo descubrió Fidel e hizo su agosto en diciembre, inventando el ALBA y las misiones; se lo pasó a Ortega; saltaron al macuto Evo y Correa; Moratinos y Zapatero convencieron al Rey, que olvidara el ''Por qué no te callas '', lo importante era Repsol y el otro banco; Putin le vende hasta gurrufios a precio de azafrán, el persa lo tiene de sopa, los " K " se lo chulean con estilo arrabalero y mientras la renta petrolera lo permita, aumentara la corte de los milagros.
Por último sin olvidar al pobre infeliz de Zelaya que le sobra sombrero y le falta cabeza, detengámonos en el Hermano Lula que ha sido más hábil que Fidel, en el masajeo del hiperego de Buchipluma, logrando ganancias netas en la política subimperialista de Brasil y permitiendo su elevación a único interlocutor de Latino América con el imperio. Lula lo celestinea, no solo por los negocios de las grandes firmas de construcción y las ventajas de la desviación del comercio sin reciprocidad alguna, sino porque promovió además el desmontaje de la Comunidad Andina, que era el contrapeso con sus decisiones y resoluciones a las fortalezas industriales de Brasil y Argentina. Desmontó a favor de esos países el Grupo de los Tres y mató el comercio binacional con Colombia, todo ello, no en favor de los descamisados venezolanos, sino a favor de las transnacionales argentino-brasileñas y de las subsidiarias de las transnacionales capitalistas asentadas en esos países, dado todo ello al escaso ropaje intelectual, ilustración y formación cultural del No Mas.

Para terminar como iniciamos vamos al DRAE y agarremos el significado en sus tres acepciones; " Buchipluma.(De buche y pluma).1. adj. despect. Ant. y Ven. Dicho de una persona: Que promete y no cumple, o que se las echa de algo sin poder hacerlo. U. t. c. s.2. adj. Cuba. Dicho de una persona: insignificante. U. t. c. s.3. m. Ant. y Ven. Dicho o hecho sin valor o sin sustancia ". Tumba eso, mantén tu latón con tapa, aquí en tibiritabara, déjate de ñoñerías. Por ahora repitamos con radio bemba y con Beny Moré el estribillo de " Capullito de Aleli ".
Buchipluma na más, eres tú,
buchipluma na más
buchipluma na más, eres tú,
buchipluma na más

Freddy Rios Rios
riosrios@gmail.com
Caracas, 27 de septiembre 2009ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

martes, 18 de agosto de 2009

*LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN: ¡ATENCIÓN….FIRM….!, FREDDY RÍOS RÍOS.

En repetitiva tarea de lecciones no aprendidas, la Presidenta de la Asamblea Nacional y el rebaño que pastorea, cumplieron el pasado miércoles, con el deshonor histórico de aprobar la inconstitucional Ley Orgánica de Educación, violatoria además de la Convención que consagra la "Declaración Universal de los Derechos Humanos". No hubo recato, no hubo pudor, solo agavillado servilismo.

A pocas cuadras, mientras repartían volantes en el centro de la ciudad, 12 periodistas de Ultimas Noticias fueron agredidos brutalmente por personal al servicio de la televisora Ávila, adscrita al sistema informativo del PSUV. Ávila TV es el canal que mas se ciñe a la política de odio a la disidencia que lidera el Teniente Coronel Chávez y permanentemente sus militantes-pasantes, provocan, ofenden y agreden - usando el micrófono y la cámara como armas de represión - a los opositores nacionales y críticos extranjeros que visitan el país.

Las cámaras recogieron la saña, la crueldad y la alevosía- protección policial mediante -con que actuaron los militantes oficialistas. Por cierto en cambote mercenario, en cayapa, leguas y años distante de la nobleza e hidalguía del venezolano. Odios aprendidos en esta década llenan el odre del lumpen uniformado de rojo.

Proceso indigno este que acosa a las mujeres, las persigue, las enjuicia, las exilia, las encarcela, las golpea, gasea, hiere y mata. Régimen de misóginos, adornado con relinchos de caballo capón. Machos en la acepción estéril del cruce equino. Régimen ajeno al honor y la piedad.

La horda que actúa, hoy, ayer o mañana, tiene el tufo fascista de los Círculos Bolivarianos, el mismo financiamiento de la Esquina Caliente, la misma logística de La Piedrita y la misma movilidad del UPV, todos obedecen al Comandante en Jefe, quien garantiza la impunidad rompiendo los diques de la justicia. Está en vigencia la tolerancia societaria y cabrona, que envalentona a los Carapaica, Alexis Vive y Montaraz. ¿Chávez donde esta Valentín?

El encono del Miércoles es un calco de añejas formas del actuar totalitario, fueron sus antecedentes los sanguinarios Tom Tom Macoutes de Duvalier, los "Batallones de la Dignidad", de Noriega, la agresividad de los "Piqueteros" de los Kirchner, las palizas de los "Ponchos Rojos" de Evo, los desmanes de los "Consejos del Poder Ciudadano" de Ortega y el descaro de los "Bassif" de Adhmadinayab. Es la Misión Compasión Cero, organizada por Chacumbele, del fascismo endógeno Primo Caporale Honorario.

En la calle quedó la sangre y la lágrima, y en la gente la rabia interior que se desbordará mañana exigiendo rendición de cuentas. La camisa roja, un día dejará de ser patente de corso, no habrá guarimba o embajada, sino tribunales de justicia, igual pasó en Italia con las negras, en Alemania con las pardas y en España con la azul falangista. El fascismo es aspiración, deseo, voluntarismo de crear un hombre nuevo obediente, vacío de contenido, a partir de una supuesta regeneración cultural. En las trochas del movimiento chavista el fracaso causa ansiedad y paranoia, la incapacidad de hacer es mojón marcador de 10 años largos de piratería. En la soledad lejos de la medianía que lo circunda y adula, fagocitan los miedos interiores, Chávez busca a Bruto. Entonces los anillos de seguridad poco importan. La historia siempre pasa factura. Hasta ahora no hay épica, solo las entregas de febrero y abril.. y un chorizo interminable de cansonas mentiras repetidas.


El chavismo y el fascismo comparten los peores sentimientos humanos; el odio, la venganza y el resentimiento que en el accionar político se manifiestan en conductas inconfundibles; intolerancia, violencia y represión. Las características esenciales del fascismo marcan el desempeño del Teniente Coronel, las simetrías son escandalosamente cercanas: Valores militaristas, principio del hiperliderazgo, movilización de masas, raíces religiosas, terror y violencia sin escrúpulos, ambición totalitaria. El estado corporativista presume la igualdad social dentro de un discurso oportunista, uniformado de rico-rojo, asume prácticas imperialistas, la chequera que camina, la maleta trashumante y la guinda de la torta, el poder vitalicio, en este estadio se funde con el estalinismo.

La recién aprobada Ley Orgánica de Educación es un pasaje sin regreso para el proyecto excluyente de Chávez, la proposición es inaceptable para la sociedad democrática, están en juegos sus valores mas caros, la formación de los hijos, que se pretende convertir en un proceso de adoctrinamiento al servicio de una causa huérfana de principios, de una ideología sin contenidos. No es la reivindicación del estado docente, sino la imposición de una aventura destructiva de adoctrinamiento, un asalto contra la cohesión social. ¡Para lo que quedaste Aristóbulo!.


El fascismo y el comunismo, por definición requieren la subordinación absoluta de los derechos individuales del hombre al bien superior del bienestar colectivo. Estos derechos per se constituyen un anatema a los ideales igualitarios de cualquier experimento colectivista y en consecuencia para alcanzar el fin requieren ser suprimidos o redefinidos por el régimen. "El medio mas eficiente para alcanzar dicha supresión o redefinición es el absoluto control de las instituciones de la cultura; los medios, las instituciones religiosas, el entretenimiento, las artes y lo mas importante, las escuelas y universidades". Maquiavélico, Chávez se cree por encima de la ética y la moral, en la esquina de su ignorancia lo espera lapidaria, Medula Theologiae Moralis, cuando el fin es lícito también lo es el medio.


El Articulo 18 de la "Declaración Universal de los Derechos del Hombre" reza:"Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia". Mas claro no canta un gallo.

Su Artículo 26 establece en sus numerales; el derecho a la educación, el objeto entendido como pleno desarrollo de personalidad, el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales y por ultimo señala que "Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos". Aquí esta la soga para maniatarlos en el Tribunal Penal Internacional. Los crímenes contra los derechos humanos no prescriben y son de jurisdicción universal.

El profesor Charles L Glenn señala que " Jean-Jacques Rousseu escribió que el maestro debe escoger entre hacer un hombre o formar a un ciudadano. La escogencia no es suficientemente clara, pero si realista. El estado puede pretender moldear a los ciudadanos, pero estos en una sociedad libre tiene el derecho a no ser moldeados por el estado, ni en su carácter, ni en sus opiniones. Los jóvenes no son meras creaturas del estado".

El ejercicio de ese derecho desnuda al Chávez totalitario, cualquiera sea la camisa que se ponga o mejor dicho la que se pone, roja por fuera, negra por dentro. Oriana Fallaci acoto en "La Fuerza de la Razón" las mutuas cercanías de los totalitarismos a partir de sus objetivos mas trascendentes " Los fascistas siempre han disentido en varios puntos en relación con el comunismo, si, pero también están de acuerdo en muchos otros. Para ser precisos, lo que no quieren ambos: Los viejos liberales, la burguesía, la podrida sociedad capitalista.....". El Duce reencarnó en Fidel.

Caracas, 17 de agosto de 2009
Freddy Rios Rios
friosrios@gmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, POLÍTICA,

miércoles, 12 de agosto de 2009

*NUEVAS LEYES: FASCISMO Y CORRUPCIÓN, FREDDY RÍOS RÍOS.

Chávez para quien el estado de derecho y la institucionalidad democrática son un castrante cepo, ha logrado perfeccionar las prácticas mas obscenas del neo fascismo militarista con la mas impúdica corrupción. En este caso corrupción política, total, del régimen, incrustada horizontal y verticalmente en todos sus estratos, que trasciende a la corrupción administrativa del siglo pasado. Se exhibe sin pudor con el mal gusto característico del nuevoriquismo advenedizo. Se da bomba con marcas de prosapia burguesa, es decir etiqueta y boato, adererezado - guisado- con exquisito mal gusto. Ignora que la corrupción ha pasado de ser un delito autónomo, a convertirse en delito de Crimen Organizado, conjuntamente con los tráficos, de drogas, armas de guerra; y la legitimación de capitales. Tiempos de Don Corleone post moderno, adoptado por el militarismo mafioso como ideólogo de la "Robolución"

Hoy, cuando se adelanta otra arremetida de Chavez contra la democracia que le estorba y enferma, la Unión Europea, es decir la Europa de las Instituciones, acaba de abrogar los desgravaciones arancelarias concedidas - a las exportaciones venezolanas - unilateralmente en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGS), por que el país - que fue signatario - no ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. A este efecto no importan los gestos y palabras negociados por el Sr Celestino Desatinos, Ministro de Exteriores del Reino cuyo soberano le mando a callar la geta al hiperlider. ¿Por qué no se ha ratificado esta Convención?. La repuesta es sencilla, por cuanto la Convención tipifica todas las conductas que constituyen variables de la corrupción y además las califica como delito transnacional, reconociendo que amenaza la estabilidad política y el desarrollo sostenible de los pueblos.

La corrupción, revelan las encuestas mas recientes, comienza a representar uno de los "issues' que mas preocupan a los venezolanos. El régimen esta bautizado en origen por esta mácula indeleble. Sargentos y subalternos sin talento, de obsequiosa obsecuencia, fungen como operadores politicos, mientras los pongan o roten donde "haiga" o les perdonen las satrapías cometidas. Siguen al flautista cual focas con risa fatua hasta el molino donde serán triturados en un Aló Presidente, cuando ya no sirvan a los intereses del comediante. Después la Fiscalía General los imputará. Tienen ya causa abierta en tribunales, Nóbrega y Cia, Cruz Weffer y Cía; Navarro Srl, y existe una larga lista de espera. Como la letra de la canción ''el día llegará".

Al tiempo los estudios realizados por Transparencia Internacional y especialmente su Índice de Percepción de Corrupción desde el año 2000 califican a Venezuela, mejor dicho a su gobierno, entre los mas corruptos del globo. La inseguridad y la corrupción son políticas de Chávez, por ende no se combaten o persiguen, por el contrario se estimulan, las denuncias presentadas contra Barreto, Cabello, Rangel Ávalos, Acosta Carles y Blanco La Cruz, duermen el sueño de los injustos, no se investigan. El aserto que "La corrupción es una bola de nieve, que después de iniciada, solo aumenta en tamaño y velocidad" expresado por el escritor ingles Caleb Colton, pudiera ya ser incontenible, intentar detener las mafias podría desestabilizar al régimen. La nueva clase cuenta. Chavez resta.

La impunidad es posible por cuanto Chavez tutela, dirige y “managea” al poder legislativo y al judicial, a la Fiscalía que tiene el monopolio de la acusación penal y a todos los organismos de control, inspección y fiscalización.. El manejo envilecido del poder y el enervamiento o manipulación de las instituciones - llamadas a preservar la sociedad, salvaguardar la justicia y consecuentemente proteger al ciudadano y al poder publico - son conductas caracterizadoras de las autocracias, empeñadas en el sostenimiento de una moral donde el fin justifica los medios, es la dialéctica del poder y la corrupción. Sin embargo al final del día siempre quedara la prueba fehaciente del delito, de la impudicia, de la tragedia; que tiene su connotación más esclarecedora en la calificación técnico-legal de crimen organizado transnacional.

La Maleta de los "K" y las implicancias del juicio de Miami y la "falta de juicio" en Caracas y Buenos Aires, son evidencias incontrovertibles. Así llegamos a la confluencia necesaria de autocracia y corrupción, la historia, que " nos lleva la mano sobre el libro de la vida" nos enseña que una no vive sin la otra y esta autocracia militarista tiene claros marcadores neo fascistas, desde aquel iniciático acercamiento a los Caras Pintadas y a Ceresole. De la resaca peronista quedo la carta al Chacal.

En el desván de palabra estuvo Nietzsche con aquello que solo los liberales ingleses buscan la felicidad, después llegaron los juristas del terror y en el medio Mussolini con sus fascios y su proposición estratégica; aisladamente débiles, colectivamente fuertes. Después las pardas camisas, o negras o rojas y la demagogia populista, poder para el pueblo porque el pueblo es el estado, al amparo del presupuesto que "debería llamarse mas apropiadamente corporativismo, porque es la fusión del estado con la fuerza corporativa". Forza Chavez.

El totalitarismo fascista ejerce el control de todos los aspectos de la vida, en él no existe esfera privada ni organizaciones independientes, es por definición el dominio absoluto del estado sobre el individuo, es dirigismo y estatismo. Para el Duce los ciudadanos son empoderados solo cuando se subordinan al estado. Las dictaduras de Franco, Oliveira Salazar, Hitler, Perón, Pérez Jiménez, Pinochet, Sadam Hussein, los regimenes de South Africa e Irán, tenían o tienen determinantes elementos fascistas. El Duce sostenía que la diferencia del fascismo con los gobiernos autoritarios represivos, radicaba en que los últimos no empoderan al pueblo sino lo subyugan. ¡Yo te aviso chiruli!.

No se puede dejar en el borrador que el impacto de la ideología en nuestras vidas no es incidental o abstracto, como lo predicó la antipolítica. El pragmatismo utilitario y el leninismo autoritario condujeron al "autosuicidio" de los partidos. De la Miss, se pasó sin tránsito decoroso, al militar golpista, el deslave ideológico y el calculo fenicio trajo este lodo que sorprendentemente tiene correspondencia con los principios fascistas : Anti-democrático, anti-intelectual, anti-humanista, anti-individualista, anti-igualitario y anti-capitalista. Bajo el rojo comunista vendido por Fidel, está el verde milico con vocación monárquica, debajo del pelo no existe nada, solo el poder por el poder, ello sin dejar en el tintero, aquél coronel Dávila y algunos otros feligreses de las aventuras de febrero y noviembre que tenían bajo la faltriquera a Mein Kampf, en la que el sargento bávaro resumió su credo: Anti-semitismo, culto a la religión del poder, desprecio por la moral y un plan para el dominio del mundo. Cambiando lo que haya que cambiar esto suena a experiencia vivida.

En síntesis apretada el nazismo podría resumirse algebraicamente como igual a: fascismo + superioridad racial + militarismo. No muy lejos está el Berlín sin muro y mas cerca el Castro-Stalinismo. Siempre al final, la dualidad perfecta: autocracia y corrupción. Para los autócratas la ideología es la cortina del teatro, puede ser de cualquier color.

El chavismo es la otredad, no es un nuevo orden en la sociedad, es el pasado que se niega a morir. Por todo ello y " por ahora", recurre a la represión blanda e incruenta del totalitarismo neo-constitucional, empero la seudo legalidad requiere con urgencia los mecanismos administrativos que formalicen la represión, Las leyes sapo, mordaza, electoral, de educación son instrumentales, de suyo apuntan a la construcción del miedo, a "volver polvo" la disidencia, a la confiscación de la economía, a la ideologización de la formación, en fin al control absoluto y total del ciudadano, de sus actividades y su entorno, lapidando la Constitución.

Al sur del Río Grande debemos recordar que para los regímenes con vocación totalitaria la Carta Democrática Interamericana y la Convención Interamericana contra la Corrupción, constituyen peligrosas limitantes para las autocracias corruptas, en trance de tiranía, termino este felizmente circunscrito por Jhon Locke como "El ejercicio mas allá de la ley". Sirva como hilo de engarce que recientemente la Cámara de Diputados del Congreso de Chile denunció como practica antidemocrática el cierre sin debido proceso de 36 emisoras de radio, alertando sobre los peligros de la censura, que aun no se haya despachado el ingreso a Mercosur y que el Partido Socialista Francés haya alertado sobre la desviación totalitaria del régimen.

Cuando se prohíbe la visita de los hijos menores de edad al comisario Simonovis, se auto retratan la maldad que habita en los obedientes enanos fascistas del régimen y el alma de su mandante. La represión es una forma acabada de corrupción política. Marcos Aguinis dibuja al tyrannos, el trazo es preciso e inconfundible, lo reconocemos, ".... es violento. Ignora la piedad y el perdón, que considera signos de debilidad. Nunca se pone en el lugar del otro, al que desprecia cuando deja de resultarle útil. Considera que todo debería pertenecerle y por eso lo tienta a confiscar bienes ajenos. Miente sin pudor e insiste que gobierna para todos los ciudadanos para encubrir sus desaguisados. Le fallan las percepciones. En el interior de su claustro impermeable considera diferente la realidad de lo que objetivamente es. No escucha, no ve. Por eso el trágico Edipo termina arrancándole los ojos: Los ojos que se negaron a mirar".

Caracas 10 de agosto 2009.
--
Freddy Rios Rios
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,