BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROTESTA MILITAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROTESTA MILITAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2007

EX-MINISTRO RAÚL BADUEL PIDIÓ AL PRESIDENTE CHÁVEZ RECTIFIQUE Y RETIRE PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL




Luego del pronunciamiento realizado la semana pasada, el general retirado Raúl Isaías Baduel, haciendo votos para que privara la sensatez y la cordura, solicitó al Ejecutivo y a la Asamblea Nacional, que rectifiquen y que por el bien del país retire la propuesta de reforma constitucional.

Antes de enviar su mensaje, Baduel se disculpó pues en tres hoteles donde solicitó reunirse con la prensa, se les negó esa posibilidad y por ello desde el lugar que lo hizo pidió disculpas por haber llegado tarde.

En su rectificación dijo que tanto el ejecutivo como el legislativo debían darle una respuesta más ajustada a los intereses de la nación, “restituyéndole el poder al pueblo quien es que puede convocar a una asamblea nacional constituyente para transformar el Estado crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución”.

“Señor presidente, por el bien del país retire esta propuesta y así garantice como primer magistrado de la República, y primer servidor del país la paz y la estabilidad de nuestra patria, y dar muestra también así, muestras palmarias al concierto de naciones del mundo y en especial a nuestros hermanos latinoamericano caribeño de consenso y democracia donde prevalecen los intereses de nuestros pueblos” la rectificación

Dijo que si ha de hacerse una rectificación de la constitución sea como está previsto en el articulo 347 de la carta magna; “por ahora proporcionemos a los venezolanos y las venezolanas, los derechos que le corresponden”

“Proporcionemos a los venezolanos los derechos que le corresponden”, dijo con las leyes y los actos que deben realizarse e imprimiendo celeridad y buscando los que injustamente han sido excluidos por el sistema.

Ya no existen obstáculos opositores dentro de la asamblea, todos sus miembros son de los partidos revolucionarios, señaló. “Ya la amenaza no está presente. Como soldados hemos sido preparados profesionalmente en la administración en la violencia legal y legítima del Estado y por ende expertos en este asunto en lo que la violencia en si misma entraña, por lo tanto se acentúa más nuestro deber en evitar en grado sumo el desencadenamiento de procesos violentos y erigirnos en sosiego y sendero cierto hacia el desarrollo del país y propulsores y mantenedores de la paz

Reiteró que coincidió con muchos sectores, pero este tema ha ido desencadenando algunos hechos de violencia, debemos tener una percepción mas clara de lo que la materialización del uso de la violencia implica, y somos más responsables por ser expertos en la materia y es hacia donde oriento mi solicitud.

Un escenario de violencia que se debe evitar. Al referirse a los recientes hechos de violencia ocurrido en el país, dijo que lo que hace es manifestar la vocación pacifista del pueblo venezolano y cuando ve que la propuesta de reforma constitucional no convence a la población, expresó que no puede escapar de ver que nos movilizamos a un escenario de violencia generalizado.

"El asunto trasciende lo personal", recalcó. "Cada uno de nosotros lo que pase ahora o en un futuro mediano y largo plazo será de gravísimas consecuencias para el país".

"He dejado de lado centrar la discusión de que se hagan epíteto descalificatorios porque la posición mas objetiva y la que demanda el país no es que se ataque a quien lleva el mensaje…Vamos a dar un debate sobre las ideas no sobre quien llevó el mensaje", agregó.

“Soy respetuoso del derecho que tienen las personas a forjarse su propia opinión, pero puedo decir con convicción que en ningún caso me prestaría para hacer una clase de trastadas de esta naturaleza a nuestro país”.

Sobre la represión desatada en las recientes manifestaciones expresó; "Creo que todos los venezolanos compartimos la inquietud de que se ha apelado en muchos casos al uso de la violencia desmedida para coartar un derecho que también está consagrado no solo en la constitución sino en convenios internacionales que nuestro país ha suscrito".

HDA
Globovisión Publicado el 12-11-2007

martes, 13 de noviembre de 2007

QUE LIBEREN AL GENERAL USON








QUE LIBEREN AL GENERAL USON
Vinicio Guerrero Méndez

¡AY de los que establecen leyes injustas, y determinando prescriben tiranía!
Isaías 10:1

¿Y esta es la Ley a quien este gobierno exige respeto? ¿Qué más tiempo deberá permanecer preso injustamente este General? ¿No les parece que esta justicia ha sido demasiado descarada?
Cuando de impartir justicia se trata el JUEZ es el primero que debe colocarse la soga en el cuello por si piensa parcializarse pues su deber es ser imparcial. En la Biblia en el libro llamado de los Jueces aparece esta figura del "juez" como alguien que en nombre de Dios se preocupa, no solamente de juzgar, sino de hacer realmente justicia; porque Dios no tolera la injusticia. ¡Ay de estos jueces injustos!
¿No les parece señores justicieros que hay personas inocentes en las cárceles que nunca debieron estar? El General USON a mi entender jamás debió permanecer un solo día preso si consideramos la cantidad de delincuentes con pruebas debidamente fundamentadas y hechos notorios incluso de corrupción que disfrutan de plena libertad cuando en verdad son los que deberían estar en prisión. Desgraciadamente son los que más gozan de protección.
Este honroso General después de haber cumplido con toda la dignidad que siempre le ha caracterizado el tiempo prescrito por la ley, aún .permanece preso. ¡Que increíble son estas leyes terrenales! un hombre digno preso.
Estar en prisión es vivir tiempos difíciles donde muchos de nuestros amigos y conocidos se distancian. Sin embargo pienso que el General Uson debió gozar en ese tiempo de buena consideración por parte de sus amigos de verdad si es que los hubo. El caso al que me quiero referir no es precisamente este sino a la falta del gobierno por retardar injustamente su libertad. ¿Es que acaso este General no cumplió su condena aun colmada de injusticias? ¿No les parece que es decidía por parte de ustedes su libertad?

"Cuando se haya terminado la opresión, haya desaparecido el tirano, y se hayan alejado los que aplastan el país, entonces, el trono tendrá como base la dulzura y en él se sentará con confianza, bajo la carpa de David, un juez amante del derecho, y dispuesto a hacer justicia" (Is 16,5).
General no lo hemos olvidado aun permanece en nuestros corazones aunque hayan querido separarlo del pueblo de Venezuela por muros y rejas.
Afectuosamente,
Imperfecto.

VINICIO GUERRERO MENDEZ

sábado, 10 de noviembre de 2007

LA ENCOMIENDA DE BADUEL




LA ENCOMIENDA DE BADUEL

Por: Argelia Ríos
Infografía: Soberanía.org

Para eso sirvió el discurso: para dejar bien claro cómo andan las cosas en los patios militares...

Mientras más se acerca la fecha del referendo, más desesperada es la reacción del Gobierno. El inicio de la campaña por el "Sí" , allá en los patios de Baduel y Didalco, no pudo ser más desteñido. A veinticuatro días de la jornada, el oficialismo no ha logrado recrear un ambiente de victoria. Su actuación frente a la protesta estudiantil tampoco es propia de un ganador. Una cosa es que la reelección indefinida supere el trámite jurídico-constitucional y otra, muy distinta, es que el proponente termine beneficiándose efectivamente de ella. El cuento del cachicamo y la lapa recobra siempre su pertinencia. De los campus universitarios está emergiendo el liderazgo del futuro. Los sucesores de Chávez tienen tomadas las calles de todo el país. Por primera vez la batalla democrática ha salido de Caracas. Además, nunca fue más estridente el silencio de los gobiernos descentralizados. La movilización electoral del comandante depende de los Gobernadores y Alcaldes, muchos de los cuales (dueños de una clientela política propia) no cesan de pensar en aquello de que la venganza es un plato que se come frío.
.
La inestabilidad de las encuestas se está reflejando en la palidez de los actos oficialistas. Aunque ya se haya dicho, siempre hay que repetirlo para que el país comprenda este momento y los que sobrevendrán: la reforma está exponiendo al líder y desmejorando las condiciones en que éste se moverá en adelante. Chávez comienza a lucir como un mango bajito. El llamado a "los cerros, para que bajen a defender al presidente, víctima del golpismo-fascismo" no consigue conmover a sus destinatarios. La consigna se ha vuelto estéril. O ya no es creíble, o simplemente se ha anidado, entre los segmentos más humildes, la idea de que, "con hambre y desempleo, Chávez ya no me resteo"... En la FAN toman nota del dato. Los factores castrenses no le darán el gusto a Chávez. Quieren verlo cocido entre los vapores de una reacción popular a la que consideran "inevitable". Nadie sabe cuándo: lo que sí sabe es que todo se encamina hacia allá.
.
En el mundo de los seguidores de Chávez, donde reina un pragmatismo irreductible, se avizora el momento de saltar la talanquera... Nunca debe subestimarse al pueblo raso. Sus componentes son intuitivos: se anotan a ganador. Pero si ese ganador se exhibe frágil en su relación con la FAN, la cosa se relativiza. Desde hace tiempo Chávez sabía que su declive se ahondaría una vez que se dieran dos supuestos que hoy saltan a la vista: cuando se le visibilizaran los problemas castrenses y cuando los pobres -producto de aquello- comenzaran a verle como a un presidente normal y sustituible. Los sectores populares no creen en molinos de vientos. Lo de ellos es lo concreto. Para eso sirvió el discurso de Baduel: para dejar bien claro cómo andan las cosas en los patios militares... Para decirle a la gente que llegó el momento

viernes, 9 de noviembre de 2007

ANTE LA DESAPARICION FISICA DE LUIS HERRERA COMPINS





MOVIMIENTO REPUBLICANO MR

LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DEMÓCRATA
LUÍS HERRERA CAMPINS
QUIEN FUERA PRESIDENTE DEMOCRÁTICO DE VENEZUELA
Q.E.P.D
Y NOS SUMAMOS AL DUELO NACIONAL POR TAN LAMENTABLE PÉRDIDA Y EXPRESA SU MAYOR SOLIDARIDAD A COPEI, PARTIDO POPULAR Y LAS MÁS SINCERAS CONDOLENCIAS A SU ESPOSA, HIJOS, DEMÁS FAMILIARES Y AMIGOS.
CARACAS, 09 DE NOVIEMBRE DE 2007

Carlos R. Padilla L.
Presidente

Manuel Rivas
Secretario General Naciona l

jueves, 8 de noviembre de 2007

TODO SOBRE EL BADUELAZO EN RUNRUNES de Nelson Bocaranda Sardi


TODO SOBRE EL BADUELAZO
EN RUNRUNES de Nelson Bocaranda Sardi
El Universal

ALTO BADUEL. La procesión venía por dentro desde el acto ceremonial del pasado mes de julio cuando Raúl Isaías terminó de leer su discurso de despedida como ministro de la Defensa y regresó a su asiento al lado de Chávez. Allí se le acercó el Presidente a su oído y le dijo: "eres un c¿ de madre, pero ten la seguridad de que a mí no me vas a j¿. Te voy a mandar el INTI a que te revise tu hacienda en Guárico. Te voy a j¿.". Inmediatamente que terminó la transmisión de mando, el mismo Chávez dio la orden al nuevo ministro de que removieran de sus cargos a todos los que había nombrado Baduel y que la DIM le hiciera seguimiento y espionaje las 24 horas. En menos de 48 horas el Instituto de Tierras, por instrucciones del ministro Jaua, se apareció en una pequeña finca del ex ministro y le hizo una exhaustiva revisión de la propiedad, sus bienes y linderos. Desde ese día Chávez ha estado muy nervioso y pendiente de todas las reuniones de su compañero de juramento ante el Samán de Güere. Antes de salir del Ministerio le ofreció villas y castillos llegando a tentarlo con el nombramiento de vicepresidente de la República, pues "estoy arrepentido de haber nombrado a Jorge Rodríguez". Todo eso se olvidó tras las palabras pronunciadas por el general, en las que por enésima vez marcaba distancia del socialismo cubano comunista planteado por Chávez. La primera vez fue hacia el año 2000, cuando al dejar la Secretaría Privada de la Presidencia -precisamente por discrepancias con su jefe- asumió una posición muy dura frente a la guerrilla colombiana. Allí alertó sobre la violación de la soberanía territorial venezolana por parte de la narcoguerrilla terrorista. Con un lenguaje rebuscado, pero preciso, a veces ambiguo y otras sibilino por lo profético, el hoy vilipendiado y amenazado militar ha llenado de culillo al más alto gobierno y a sus oficiales más rojitos¿
¿CARRERAS? Lunes en la noche. Palacio de Miraflores. Los vecinos se asustaron cuando escucharon disparos muy seguidos con inmediata respuesta. Al Presidente lo sacaron de emergencia ante las dudas de lo que acontecía. Al rato se enteraron de que todo se debió a que unos oficiales estaban sacando unos cien fusiles sin permiso cuando los descubrió un agente de seguridad cubano. Éste los enfrentó y allí comenzó la refriega. Hablan de un cubano muerto. En la madrugada llegó el gobernador Reyes Reyes con 20 nuevos agentes cubanos y dos israelitas que llegaron de La Habana. Por eso no fue al Poliedro el martes. Cambiaron todo el primer anillo de seguridad. El jefe no atiende llamadas estos días...
MEDIO
ÓRDENES. Las primeras respuestas del régimen a la declaración escrita y extremadamente cuidadosa del militar, no pudieron ser más torpes. Si la del vicepresidente y Cilia Flores dieron lástima, la de los ex ministros García Carneiro (su declarado enemigo a muerte desde hace años) y Maniglia dio risa, cuando de entrada confesaron que estaban "almorzando" (y bebiendo escocés 18 años) y se contradecían en sus réplicas. El marino reiteró que la FAN debe ser apolítica. Por todo esto Chávez fue tan duro el martes en el Poliedro, donde por primera vez en Venezuela se escuchó una amenaza tan grave a la integridad física de un compatriota. Los bien pagados funcionarios públicos y misioneros entonaron, sin que nadie los controlara el cántico: "Baduel, eres un traidor. Te sale paredón". ¿Cuba 1959? ¿Se atreverán? Chávez pidió a Diosdado Cabello que llamara a todos los oficiales de confianza para que no se pronunciaran a favor del "nuevo demonio" y reiteraran su adhesión al Sí. Una de las frases que más les ha dolido dentro de las instalaciones militares es ésta: "No debe olvidarse Hugo que fue Baduel quien le sacó la tarjeta roja a Pedro Carmona cuando éste perdió legitimidad con su autojuramentación y disolución de poderes. Si ahora se la saca a Chávez es porque con la reforma está seguro que pierde la legitimidad y destruye el poder popular que tanto cacarea". Hay miedo que 2 ministros, 3 magistrados, 6 diputados y varios oficiales activos se pronuncien a favor de Baduel. Los tienen marcados...

martes, 6 de noviembre de 2007

“¡¡¡ALERTA!!!” ESCRIBE MARIO IVÁN CARRATÚ MOLINA




“¡¡¡ALERTA!!!” ESCRIBE MARIO IVÁN CARRATÚ MOLINA

A LOS HOMBRES Y MUJERES DE LA INSTITUCIÓN MILITAR QUE SIRVEN PARA LA DEFENSA NACIONAL Y DEL CIUDADANO:

He considerado conveniente y propicia la oportunidad que vive la nación venezolana previos a la implantación de un estado comunista en Venezuela, con las consecuencias que de ello se deriven.

Para entonces, febrero del 2002 la realidad y en transito que anunciaba el gobierno no era percibido por la mayoría de los venezolanos. La euforia despertada por Hugo Chávez Frías y sus promesas de carácter social, la lucha contra la corrupción, la austeridad, los crecientes ingresos por concepto del comercio del petróleo y la confianza que muchos le asignaban, no permitía prever el verdadero desastre que se cernía sobre todos.

La esperanza por una nueva Venezuela en libertad e igualdad de oportunidades ya es parte de un mito que muta en cada segundo de la vida republicana como consecuencia de las graves amenazas y delicadas decisiones de carácter dictatorial que se sustentan en las fuerzas armadas que, a su vez, se trastocan en elementos de represión comunista y por otra parte las hace cómplices o partícipes del festín que con el tesoro nacional se celebra, no sólo en Venezuela, también en Cuba, Bolivia, nicaragua, ecuador, argentina, brasil, irán y Bielorrusia por nombrar algunos.

(Alba, petro caribe, petro américa, acuerdo de caracas, y acuerdo de san josé)

Hoy, somos percibidos y considerados como el país donde no existe estado de derecho, donde los poderes del estado (en manos de civiles), no existen de hecho, ya que las fuerzas armadas de Venezuela apoyan y soportan por la vía de la represión y de las armas toda disidencia que denuncie y se oponga a las violaciones constitucionales y a las decisiones políticas tomadas unilateralmente.

Además, somos el paraíso para otros ilícitos y corruptelas (lavado, comercio de la droga, robo, trampas, negocios) reñidas con los convenios internacionales de los cuales el estado es signatario y penalizado su incumplimiento por la ONU, OEA, cidh, omc, SIP, entre otros.

Las fuerzas armadas, (ustedes) han sido desnaturalizados. La institución para la defensa podría ser comparada como una colmena que puede estar habitada por abejas buenas y productoras o contrariamente, por abejas asesinas que hincan sus aguijones en cuanto ser viviente y libre se les aproxima. Así de simple, Uds. son hoy considerados como los opresores y ejecutores de la dictadura comunista.

La institución militar es para la defensa del venezolano, las instituciones y del territorio, lamentablemente hoy no es así, sobre todos Uds. pesa desde hace ya buen tiempo la responsabilidad de todo lo que acontece, de la ausencia de los poderes del estado, pesan igualmente todas las acciones ilegítimas e írritas de los ciudadanos (civiles y militares) que desde 1999 son gobierno.

La opinión pública y jurídica internacional los califica como responsables de todo lo que aquí acontece, si bien, consideramos (los ciudadanos) que tienen una elevada responsabilidad que recae inexorablemente en quienes les han comandado y todavía hoy (otros) les comandan, eso no les excluye de responsabilidad. No existe la excusa de la obediencia debida. Es la conciencia y el obligante apego a las leyes la que marca, y sin duda alguna marcará el fiel de la balanza y de la justicia.

Como militar en retiro y ciudadano les demando se posesionen de su verdadera misión constitucional y de las demandas del ciudadano, de la verdad y del respeto a las leyes ciudadanas. En especial al respeto de los derechos humanos.

Ningún presidente, jefe militar o comandante, puede ordenarles hacer armas o reprimir con otros equipos al ciudadano que pacíficamente se exprese en las calles en defensa de sus derechos civiles.

La presencia de militares y civiles de otras nacionalidades en nuestro territorio (Cubanos, iraníes, coreanos, rusos y otros no identificados plenamente) les hace cómplices del delito de traición a la patria. No hay excusa alguna. Cada uno de Uds., sabe y conoce muy bien el terreno que transita. La ley es implacable con el ciudadano que como militar traiciona a su patria y a los ciudadanos que está obligado a defender.

Finalmente les solicito lean con detenimiento lo que aquí les expreso. Cada quien es libre de asumir la posición que consideren valida. Pero igualmente debo observarles que son y serán responsables de sus actos…los jefes militares, generales y almirantes podrán entender o no el camino que ellos transitan y conducen a la institución militar de exclusividad para nuestra defensa. Las autoridades civiles (magistrados, representantes, fiscales, jueces, ministros y otros funcionarios… etc. etc.) que se escudan en Uds., tampoco pueden ser eximidos de su total y absoluta responsabilidad. (Más grave en ellos, son el poder constitucional y la representación del ciudadano).

La historia venezolana está preñada de eventos conspirativos, (civiles y militares), dictaduras militares, gobiernos civiles autocráticos y no democráticos, esa misma historia carga, casi de manera absoluta, toda la responsabilidad a las fuerzas armadas de Venezuela. Esta es una excelente oportunidad de dar una lección de la calidad democrática de la institución militar venezolana, y saldar esa cuenta adversa que hoy, corre absolutamente a cuenta de los militares.

La institución militar de mi generación (1958- 1998) respetó y contribuyó a la transición democrática, respetó el control civil sobre lo militar y participó activamente en la construcción de una democrática relación civil–militar. Lo acontecido no es responsabilidad de la institución militar, pero si (en parte) de los generales y almirantes de entonces.
Hoy Uds. no pueden decir lo mismo, la institución queda y los hombres pasan. Las leyes nacionales e internacionales dirán la última palabra.

Reflexionen…

No es aceptable para un militar profesional pagar las consecuencias de las complicidades en los poderes del estado (civiles) con el gobernante de turno, peor aún, tampoco pueden los militares profesionales ser copartícipes y obedientes de órdenes recibidas de los jefes militares que se escudan en la conchupancia con el poder civil.

Reflexionen…

Reciban esta alerta como si fuese todo el pueblo a quién creo interpretar. Es un preocupado saludo ante la amenaza armadas que Uds. personifican como pretores del gobierno de Hugo Chávez y Fidel Castro, se las hago llegar por esta vía tan impersonal y fría de Internet. Mi experiencia de dos años como jefe de la casa militar y defensor del sistema democrático (1990-1992) me da la libertad de dirigirme a ustedes. Lamento que las limitaciones en mi impuestas me inhiban de hacerlo de manera más calida y directa.

La preocupación hoy 5 de noviembre es alarmante luego de escuchar las reseñas que recogen las palabras cargadas de odio y de todas las amenazas en un evento celebrado ayer 4 de noviembre en la avenida bolívar,
Mucho más grave aún la amenaza sobre la vida de nuestros jóvenes estudiantes, presente y futuro de una nueva Venezuela. Todo ello valiéndose de la obediencia de los militares, y en el poder de fuego de sus grupos armados entrenados y conocidos por algunos de ustedes.
Llama la atención la

“vulgar voltereta”

Del general en jefe
Raúl Isaías Baduel luego de conspirar por más de 20 años, ser parte importante de los abusos y excesos de poder del presidente, responsable de la desnaturalización de la institución y, lamentablemente de la impunidad y abusos de poder apoyados en esa misma institución militar, la presencia de Fidel Castro y sus milicianos en las fan y el lema
“patria socialismo o muerte”.
Como se expresan coloquialmente los marinos previos a un naufragio.
“ratas en cubierta”

Reflexionen…

Analicen y decidan. Apóyense en sus hijos y demás familiares, en su religión. Ellos también sufrirán los errores que otros cometen. No se dejen arrastrar al tremedal comunista y al opresor.
Finalmente reciban un fraterno saludo extensivo a sus esposas, hijos, padres y demás familiares. Les agrego una corta frase en letras, pero inmensa en significados y consecuencias. Como dijo Andrés Bello…

“HA LLEGADO LA HORA DE LA CONCIENCIA Y DEL PENSAR PROFUNDO”

V/A MARIO IVÁN CARRATÚ MOLINA
CARACAS, 5 DE NOV DEL 2007

Sigue la carta que en otro momento crítico consideré hacerles llegar en oportunidad del 4 de febrero del 2002

CARTA ABIERTA A LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES

EN HONOR DE LOS CIVILES Y MILITARES FALLECIDOS EN OPORTUNIDAD DEL CUARTELAZO DEL 3 y 4 DE FEBRERO DE 1992

Han transcurrido diez años, muy pocos, pero suficientes para evaluar las consecuencias y la crisis de gobernabilidad que desde entonces padece el país. Nuestro sistema democrático, sufrió un duro golpe e igualmente la institución militar, que aún hoy, no se recobra de los graves efectos y consecuencias que ello produjo. Se secciono la institución en dos grupos, desconociéndose la autoridad y la jerarquía de los generales, almirantes, coroneles y capitanes de navío, adicionalmente, jóvenes soldados, fueron conducidos bajo engaño al asalto de los centros del poder civil, tanto en la capital como en el interior de la republica, fue una acción matizada con falsas justificaciones.

Al cabo de muy pocas horas, los incapaces insurrectos rindieron sus armas, la oficialidad leal y respetuosa del marco constitucional, logró reducirlos y rendirlos. Así mismo, la convicción y el apego constitucional de las FAN, salvo una vez más las instituciones de la republica.

La confianza, la credibilidad y el respeto que se había logrado con tenaz y justificado esfuerzo de muchos años, se perdió, la sociedad y la comunidad internacional que observaba y calificaba al militar venezolano como “profesional”, se sintió también burlada. La institución quedo gravemente desarticulada, desapareciendo la confianza interna, la subordinada jerarquización, la meritocracia y el profesionalismo, en otras palabras, se les desnaturalizó, hoy por hoy son, sin que exista la menor duda, los pretores del gobernante y de sus compañeros de aventura, que hoy son gobierno. (Civiles y militares).

Se impone un balance de todo lo acontecido en estos últimos años, debemos cuantificar el daño institucional producido, diferenciar entre estadista y camorrero, determinar donde esta nuestra realidad y credibilidad como nación, ha sido igualmente grave el daño en lo económico, social y político, que nos conduce al naufragio con incapaces y viciosos en función de gobierno. ! Que pena ¡

Es necesario que demos un vistazo al interior de las FAN, ¿Cómo se sienten? ¿Cómo ven Uds. “el proceso”?, ¿Cómo esta su capacidad de reacción y apresto operacional?, ¿Cómo esta su moral, su nivel de satisfacción, la Seguridad Social y atención medico hospitalaria? Y por último, ¿Cómo califican la conducta agresiva del Comandante en Jefe y de los terroristas que lo acompañan, que además, utilizan a la institución y a Uds. para ocultar sus fechorías y amedrentar a sus compatriotas

Entre los graves efectos ya evidenciados institucionalmente, es necesario añadir la complicidad y la responsabilidad de la institución en todo lo que ocurre y pueda acontecer en el futuro inmediato; el creciente rechazo (crisis de aceptabilidad) que Uds. experimentan por parte de sus conciudadanos, agravado al compararlos y calificarlos por la actuación irrespetuosa, brutalmente ofensiva y grotesca del teniente coronel, vuestro comandante en jefe y, por la cuestionada capacidad gerencial de la mayoría de los militares, (efectivos y retirados) que han ocupado cargos públicos. El fracaso de ellos, es el fracaso del militar venezolano, que inexorablemente pagará la institución.

La sombra del autoritarismo absolutista, pende sobre todos Uds. la intención y obsesiva idea expresada infinidad de veces por el presidente de utilizarlos como sus “galeotes opresores del régimen” en contra de la disidencia civil, será, quiéranlo o no, su punto de quiebre. Es conveniente que analicen retrospectivamente lo ocurrido con Videla, Gualtieri y Mazzera en la Republica Argentina y lo de Augusto Pinochett en la Republica de Chile.

Será posible que el cuerpo de Generales y Almirantes no se haya percatado de la verdad que se esconde detrás de esa cuestionable posición?, ¿Será que obedecen a razones de identificación ideológica? (Revolucionarios. ¿? )

Si es esta última la razón, por respeto a la sociedad, a ellos mismos y a Uds. han debido solicitar su retiro de las FAN e incorporarse a la actividad política, esa actitud es respetable y hubiese sido, una decisión personal incuestionable.

Pero, si por el contrario, se han plegado a la revolución por clientela u otras razones crematísticas, (como me parece) han fijado un puesto en la página de los traidores del ideario bolivariano que sustenta a nuestras FAN, “La defensa de las garantías sociales y el apoliticismo”.

Todos los venezolanos incluidos los militares, hemos sido testigos de las correcciones, mutilaciones y alteraciones que ha sufrido nuestro último contrato social, el presidente, los integrantes de los poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la Defensoría del Pueblo, han actuado a espaldas de la sociedad, en un grosero y vil acto de facto contra la “voluntad nacional”; la mentira, la burla y el abuso de estos, los coloca a Uds. como cómplices de esos hechos, con el consiguiente costo político e irrespeto, que hoy se experimenta en la sociedad por el gobierno y por supuesto, hacia Uds.

Las respuestas, deben exigírselas a sus respectivos comandantes, de allí, podrán evaluar y concluir “lo eficiente que ha sido y el costo institucional del Plan Bolívar 2000”, y si los altos mandos de la institución han actuado con lealtad y apego a las leyes. Les pregunto, ¿De cual revolución hablan los generales y almirantes?.

Les recomiendo, a todos en sus niveles de responsabilidad, que observen la relación del comandante en Jefe con la insurgencia latino americana y como las agencias de inteligencia nacional protegen y ocultan la realidad de aspectos que comprometen nuestra seguridad y defensa, el retiro de la GN del patrullaje y reconocimiento en puntos críticos de nuestro territorio, donde todos Uds. saben que operan y transitan grupos guerrilleros extranjeros, ello, es causa de traición a la patria, que involucra al Alto Mando Militar y todos aquellos que les sigan, en lo particular, se les coloca en desventaja táctica frente uno de nuestros más definidos enemigos... ¿Qué poder combatiente les garantiza sus funciones de defensa de nuestra soberanía y de la vida de los ciudadanos ?

Es imperativo el respeto a la constitución y a las leyes, que constituyen para todos el marco del estado de derecho, se comenta y es afirmado por los revolucionarios, incluyendo al presidente, (en su paranoico y obsesivo delirio) que cuentan con las armas que la republica que hoy, están en sus manos; francamente lo dudo, pero no puedo dejar de alertarles ante las declaraciones y posiciones adoptadas por el Alto Mando Militar.

Este décimo aniversario de la asonada liderada por un grupo de aventureros, debe ser de profunda reflexión y de ejemplo perenne de lo que no puede volver a ocurrir, él Presidente y sus seguidores fiestean. Jamás serán exculpados de su responsabilidad por la muerte de inocentes, civiles y militares, quienes bajo un artero ataque y a las sombras de una ambición, fueron asesinados por soldados de la patria la noche del 3 y la madrugada del 4 de Febrero de 1992.

En honor a ellos, por sus familiares y de todos los militares institucionalistas, les invito a reflexionar sobre su legítima y verdadera función institucional.

Reciban mis respetuosos saludos.

Caracas, a los 4 días del mes de Febrero del 2002.


V/A Mario Iván Carratú Molina
Ivanc45@gmail.com

(NOTA: SOLICITO A QUIENES CONCUERDEN CON EL AUTOR, (Y NO TENGAN MIEDO) DIFUNDIRLA EN TODOS LOS ÁMBITOS: PUBLICO, PRIVADO, EN LOS MILITARES PROFESIONALES, SUS FAMILIARES Y AMIGOS.) NO es fácil acceder a los medios de comunicación masiva.

BADUEL SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL


Baduel se pronuncia en contra de la Reforma Constitucional y afirma que se le está quitando poder al pueblo
“Esta reforma le está quitando poder al pueblo”, enfatizó Baduel.

UNION RADIO -
El general en jefe retirado y ex ministro de la Defensa del actual gobierno, Raul Isaías Baduel, afirmó este lunes que la reforma constitucional que el presidente de la República, Hugo Chávez, adelanta no es una revisión parcial de la Carta Magna de 1999, sino una transformación del Estado. "Esta propuesta definitivamente no es una reforma constitucional, no es una revisión parcial, es una transformación del Estado".

"Me siento en la obligación de establecer unas consideraciones al respecto y ante este proceder fraudulento cuyas consecuencias son inciertas", dijo en rueda de prensa.

Señaló que "luego de haberse tomado un tiempo para reflexionar y meditar sobre el rumbo que lleva nuestra patria me doy cuenta que la Nación está siendo conducida a un proceso de reforma constitucional cuyas consecuencias hay que valorar debidamente".

"Resulta absurdo querer justificar la reforma diciendo que la constitución de 1999 ha sido insuficiente cuando no le hemos dado plena vigencia, no es pertinente plantearle al país reforma constitucional alguna ya que los problemas que nos aquejan no tiene su raíz en la constitución de 1999 y pueden ser perfectamente solucionados y haciendo que se cumpla lo que está en esta carta magna".

Aclaró antes de fijar posición sobre la reforma, que "para nadie es un secreto que me identifico con el proyecto de país plasmado en la Constitución Nacional de 1999, de contenido profundamente democrático".

"La propuesta de reforma aprobada por la Asamblea Nacional constituye a todas luces un cambio total en el contenido de la estructura y principios fundamentales de la carta magna aprobada por el pueblo venezolano en el año 99" indicó Baduel. "Esta propuesta definitivamente no es una reforma constitucional, no es una revisión parcial ni una sustitución de algunas de sus normas".

"Es una transformación del Estado y un diferentísimo modelo de país que se manejará quitándole poder al pueblo, haciéndole ver que le convienen los beneficios que se proponen en relación a la propiedad, laborales y otros, a cambio de que el pueblo permita que todas las autoridades y el manejo del país sus riquezas queden a cargo del poder Ejecutivo, quitándole entonces a los venezolanos y venezolanas todas sus posibilidades de elegir y remover sus autoridades o gobernantes y decidir qué hacer con las riquezas".

Baduel invitó a los venezolanos a leer el proyecto y que vea que no se corresponde con un proceso de reforma, "sino que es un planteamiento en su contra, en este momento el poder Ejecutivo y Legislativo le están quitando poder al pueblo".

Agregó que "Lo peligroso no es que el Ejecutivo prescinda del sector privado con la excusa de distribuir mejor las riquezas entre el soberano sino también que prescinda del pueblo mismo, es decir, de todos los espacios que deben ser de la sociedad tomándolos para sí. Es decir, la constitución del 99 nunca entró en plena vigencia, no es culpable de nuestros males".

"Muchísimas de las leyes que necesitábamos que fuesen creadas para operacionalizarla y las instituciones que están pendientes por nacer, quedaron sin hacerse a pesar de haberle dado en varias ocasiones al poder ejecutivo poderes habilitantes, más específicamente en tres oportunidades, para hacerlo y no se hizo lo propio".

El oficial llamó a la población a reflexionar: "En primer lugar, la pregunta que todo venezolana y venezolano debe formularse se orienta a lo siguiente. ¿Es realmente necesario una reforma de la constitución del 99? y además, ¿qué motivos hay para emprender este proceso justo en este momento histórico?"

"Alerto al pueblo venezolano, a la Nación toda para que no se deje quitar lo que le corresponde, ese poder es de todo el pueblo venezolano, no se dejen engañar, lo increíble es que estamos ante un cambio profundo de la Constitución y nuestras vidas, y grandes sectores desconocen su contenido y gravedad".

Baduel criticó el socialismo, "porqué no se le dice al pueblo claramente hacia donde se le piensa llevar como Nación y no se nos mienta con un socialismo a la venezolana".

"Esta reforma le está quitando poder al pueblo", enfatizó Baduel.

"Manifiesto públicamente mi rechazo a la reforma, porque es una propuesta regresiva que desmejora los avances logrados en materia de derechos constitucionales logrados en 1999".

Concluyó sus palabras Baduel llamando a la población a pronunciarse por el "No" en el referendo del 2 de diciembre: "Alerto a la nación, al pueblo venezolano, para defender nuestra constitución y les llamo a no ser indiferentes ante este asunto tan grave que cambiará la vida de todos los que habitamos en este país. A las autoridades e instituciones competentes a no ser cómplices de este ilícito. La única arma democrática y legal que nos queda es votar 'No' y defenderlo ante la pretención de consumar rápidamente esta imposición no democrática que nos conduce a un nefasto retroceso".

"El pueblo venezolano cuando se haya fijado, como ya se ha hecho la convocatoria, debe acudir de manera cívica, porque es el arma que tenemos para rechazar esta pretención de reforma que materializa un fraude constituyente en curso. Sólo así podremos salvar a la patria de las nefastas consecuencias que en todo orden padeceremos todos los venezolanos y venezolanas y se consuma este golpe de Estado. Que Yahvé, Elohim de los Ejércitos, bendida y guarde por siempre a nuestra amada patria Venezuela".

Anticipándose a cualquier descalificación en su contra producto de haber asumido esta postura, Baduel afirmó "que estas posiciones y estos planteamientos fueron hechos con anterioridad, aún antes de dejar el cargo de ministro de la Defensa, puedo referir un evento académico intelectual que se realizó en los espacios de la sala José Félix Ribas en mayo próximo pasado, donde muchos de estos planteamientos, muchas de estas inquietudes las señalé en ese momento".

"Por lo tanto si se apela como pareciera que puede suceder, al desprestigio, al descrédito, a los epítetos, a señalar que Raúl Baduel es un apóstata, es un traidor, es un rajado, para nada me siento aludido", añadió.