BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MARCHAS VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCHAS VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2008

*MARCHA DE LA SOLIDARIDAD CON RCTV


*MARCHA DE LA SOLIDARIDAD CON RCTV
DOMINGO 25 DE MAYO / 10.00 AM


* Para exigir le devuelvan los equipos y su señal abierta!!
* En solidaridad con todos sus trabajadores!!
* En defensa de la libertad de expresión!!

El domingo 25 de mayo a las 10.00 am. vamos a marchar hasta la sede de RCTV para manifestarle nuestra solidaridad junto al resto de los medios de comunicación libres e independientes, frente a los constantes atropellos oficialistas en contra de la libertad de expresión en nuestro país.

NO TE QUE DES EN TU CASA.
¡CORRE LA VOZ!
PASA ESTE MENSAJE A TUS CONTACTOS.
DÍA: DOMINGO 25 DE MAYO
HORA: 10.00 AM
CONCENTRACIÓN: PLAZA BRIÓN DE CHACAÍTO.

*FEDERACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES MARCHARÁ EL 1RO DE MAYO EN RECHAZO A LA REFORMA CURRICULAR


*FEDERACIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES MARCHARÁ EL 1RO DE MAYO EN RECHAZO A LA REFORMA CURRICULAR

La presidenta de la Federación Nacional de Padres y Representantes, Nancy Hernández de Martín, anunció que esta organización participará en la marcha de los trabajadores del próximo 1ero de mayo, donde la consigna central será “Por una educación libre y democrática para todos" y en rechazo a la reforma curricular.

Dijo que la marcha también será en rechazó a la forma cómo se pretende implantar esta reforma curricular.

Hizo la invitación y un llamado a toda la familia venezolana, padres, hijos y docentes para manifestar juntos en la defensa del derecho a la educación.

Agrego Nancy Hernández que saluda la movilización de los trabajadores de las centrales sindicales, pero ellos van a llegar marchando desde la Plaza Brión de Chacaíto y Plaza Candelaria “para reforzar esa manifestación pacífica y democrática de la sociedad venezolana el mismo 1ero de mayo”.

La concentración de los padres y representantes se realizarán simultáneamente en las Plazas Brión de Chacaíto y Candelaria a partir de las 9:00 de la mañana y luego marcharán para “manifestar nuestra profunda y firme convicción en la defensa de una educación donde quepamos todos y en rechazo a cualquier intento de ideologizar e implantar un solo tipo de pensamiento en nuestros niños, jóvenes y adolescentes.


HDA
Globovisión

miércoles, 14 de noviembre de 2007

ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES REPRESIÓN INCREMENTA LA PROTESTA ESTUDIANTIL


23 estudiantes heridos en Barinas
Este martes se presentó una situación irregular en la Universidad Santa María del estado Barinas, mientras los estudiantes de la casa de estudio protestaban en contra de la reforma, 23 estudiantes resultaron heridos de perdigones, y uno de ellos se encuentra grave. “En las manifestaciones estudiantiles de las últimas semanas en la región, han resultado entre 30 y 33 personas heridas con perdigones de plomo”. Señaló la profesora Edzora Serrano, presidente del Bloque de Universidades Públicas y Privadas, que se encontraban dentro del campus universitario realizando una protesta pacífica cuando un grupo de efectivos policiales del estado se apersonó y arremetió contra los estudiantes disparándoles perdigones y lanzando bombas lacrimógenas, a la vez que violaban la autonomía universitaria. “Repudiamos los excesos de los cuerpos policiales del Estado y nos vamos a mantener en pie de lucha con manifestaciones y protestas en contra de la reforma, ya que es inconstitucional y también por la defensa de la autonomía universitaria y nos encontramos actuando en concordancia con los gremios y miembros de la comunidad civil en general del estado Barinas”, acotó Serrano. Agregó que este lunes también “un grupo de motorizados entró a la universidad y acabaron con parte de las instalaciones de la misma, estamos redactando un documento que lo vamos a llevar a la Fiscalía del Estado, porque no es posible que se sigan cometiendo actos bandálicos y se siga mancillando nuestro derecho de protestar”. VIOLAN AUTONOMÍA EN UNIVERSIDAD DEL TÁCHIRA Por su parte el vicerrector de la Universidad del Táchira, Carlos Chacón, denunció la violación de la autonomía universitaria, puesto que efectivos policiales del estado, arremetieron contra los estudiantes que se encontraban protestando dentro del campus. “Hemos encontrado casquillos de bala, ya no sólo son perdigones, son balas, aquí tenemos las pruebas y las vamos a consignar ante la Fiscalía”, dijo. Considera que esto es un hecho grave, e hizo un llamado a las fuerzas del Estado para que cesen estos atropellos dentro de las universidades. Asimismo solicitó sean retirados estos efectivos de la Guardia Nacional que se encuentran apostados en los alrededores de la Universidad de los Andes y de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, donde impidieron el paso de vehículos. EN LARA Estudiantes de varios centros de estudios protestan en Barquisimeto. Jóvenes que estudian medicina en la UCLA cierran intermitentemente la avenida Libertador, mientras que estudiantes de la Universidad Yacambú y del Liceo Mario Briceño Iragorry tomaron también las calles. Alrededor de las 4 de la tarde la policía de Lara y efectivos de la Guardia Nacional, se hicieron presentes para repelir la manifestación ocasionando enfrentamientos, al lanzar bombas lacrimógenas y disparando perdigones contra los estudiantes. EL PUPITRAZO Tanto en el interior del país como en algunas zonas de Caracas, se realizó la protesta estudiantil denominada “El Pupitrazo” que consistió en la salida de los alumnos del ciclo básico y diversificado de sus centros de estudio en protesta contra el proyecto de reforma constitucional. En el boulevard de El Cafetal alumnos del Colegio San Luis de este sector de la ciudad, salieron a la avenida principal donde expresaron su rechazo al proyecto presentado por el presidente de la República. Al grito de “Estudiantes” y “No a la reforma” se congregaron en esta avenida, siendo custodiados por la policía de Baruta, para que no interrumpieran el tránsito de vehículos y el desplazamiento fluyera con normalidad. A las puertas de Globovisión se acercaron los estudiantes de el colegio La Salle, quienes expresaron su rechazo a la reforma constitucional.


Represión incrementa la protesta estudiantil

En tanto miles de liceístas llevaban a cabo en todo el país “El Pupitrazo” en rechazo a la reforma constitucional, se producían nuevas manifestaciones estudiantiles en varios estados contra la intención oficialista de cambiar la Carta Magna vigente. En Lara, la policía y la Guardia Nacional repelieron con bombas lacrimógenas y perdigones a estudiantes de varios centros de estudios que protestaban, provocando enfrentamientos con bachilleres de la Escuela de Medicina en la UCLA que intermitentemente cerraron la avenida Libertador de Barquisimeto, mientras que jóvenes de la Universidad Yacambú y del Liceo Mario Briceño Iragorry tomaron también las calles.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad del Táchira, Carlos Chacón, denunció la violación de la autonomía universitaria por efectivos policiales del estado que arremetieron contra los estudiantes que protestaban dentro del campus. En Caracas, estudiantes oficialistas marcharán hoy hasta sedes de Poderes Públicos en defensa de la reforma, mientras alumnos oficialistas y opositores de la UCV acordaban realizar elecciones internas sin violencia, dos de ellos introdujeron recursos de amparo ante el TSJ para intentar suspender nuevamente los comicios ucevistas, acción que el rector París consideró inconveniente porque podría incrementar el clima de violencia en la universidad caraqueña.



lunes, 12 de noviembre de 2007

GRAN CONCENTRACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA



GRAN CONCENTRACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS


EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
14 DE NOVIEMBRE DE 2007-11-12 10 AM

LA MAYORÍA DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PAÍS Y EL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL ABOGADO, INVITAMOS A LA COMUNIDAD JURÍDICA NACIONAL, INTEGRADA POR LOS ABOGADOS VENEZOLANOS EN SU CONDICIÓN DE MIEMBROS DEL SISTEMA DE JUSTICIA, CONSAGRADO EN NUESTRA CARTA MAGNA, A LA GRAN CONCENTRACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS A REALIZARSE EL DIA 14 DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, A LAS 10:00 A.M., EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, A LOS FINES DE INTERPONER RECURSO DE NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD, EN CONTRA DEL PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL, EL CUAL CONSTITUYE UN FRAUDE CONSTITUCIONAL Y CONSTITUYENTE DEL RÉGIMEN AUTORITARIO, DESPÓTICO Y ABSOLUTISTA QUE PRETENDE DESTRUIR EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA, A TRAVÉS DE UN GOLPE DE ESTADO AL ORDEN CONSTITUCIONAL VIGENTE.

Colegios de Abogados de los Estados:

Anzoátegui Mérida
Aragua Miranda
Carabobo Monagas
Cojedes Nueva Esparta
Delta Amacuro Portuguesa
Distrito Capital Sucre
Falcón Zulia
Guárico
Lara Inpreabogado


YVETT LUGO URBAEZ

PRESIDENTA

domingo, 11 de noviembre de 2007

SOCIALISMO SIGLO XXI ¿HUIDA EN EL LABERINTO?



INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ESCRITO


A DOS MANOS POR AMÉRICO MARTÍN Y FREDDY MUÑOZ



Martes 13 de noviembre a las 7 p.m.
Lugar: Centro Cultural Chacao


Av. Tamanaco entre Calle Mohedano y Av. Naiguatá. El Rosal
SOCIALISMO SIGLO XXI ¿HUIDA EN EL LABERINTO?
Coautores: Américo Martín y Freddy Muñoz Presentadores: Simón Alberto Consalvi y Germán Carrera Damas
Queremos invitarlos a la presentación (o bautizo) de un libro sobre Socialismo siglo XXI, escrito a dos manos entre Freddy Muñoz y yo. Pienso que una audiencia en ese acto muy representativa del país podría causar un efecto útil a la causa democrática, a escasas semanas del referendo aprobatorio de la sedicente reforma constitucional. Nada nos gustaría más que tenerlos con nosotros en esa oportunidad. Reciban un muy afectuoso saludo
Américo Martín y Freddy Muñoz

sábado, 10 de noviembre de 2007

ENTREVISTA EN EL NY TIMES CITANDO A JON GOICOECHEA, RICARDO SÁNCHEZ Y STALIN GONZÁLEZ.


ENTREVISTA EN EL NY TIMES CITANDO A JON GOICOECHEA, RICARDO SÁNCHEZ Y STALIN GONZÁLEZ. (TRADUCCIÓN LIBRE DEL INGLES POR CARPA ) TEXTO EN INGLES EN RESERVA

10/11/ 07

Publicada por Simon Romero el 10 de noviembre de 2007 CARACAS, Venezuela, de entrevista realizada el 9 de noviembre 2007-11-10

No es fácil el encuentro con Yon Goicoechea, un líder naciente del movimiento de estudiantes que protesta ante el poder que se amplía del Presidente Hugo Chávez. Él cambia teléfonos móviles cada pocos días. Después de docenas de amenazas de muerte, él se mueve entre los apartamentos de amigos y cada día en busca de un lugar salvo (seguro) para dormir.

En una entrevista esta semana en un patio trasero en una tal residencia, un chalet en un distrito frondoso en esta ciudad, Sr. Goicoechea describió el movimiento que ha suplantado en parte a los partidos políticos tradicionales desafiando en semanas recientes y mostrándose como el desafiador más cohesivo y respetado por gobierno de Sr. Chávez.


Dice Goicochea: " Nos creemos en el agotamiento de las opciones democráticas disponibles por la acción pacífica, de 23 años, quien estudia Derecho en La Universidad Andrés Bello la Universidad Católica de Venezuela, refiriéndose a la oposición de los estudiantes para una revisión y reparación constitucional. En el mundo polarizado del debate político venezolano, tales declaraciones analizadas y pulidas son raras.

¿Pero en cuanto a las reclamaciones para el Sr. Chávez y sus legitimistas, será que los estudiantes en última instancia quieren expulsarlo del poder?

" Queremos la transformación social, no un golpe, " dijo Goicoechea. " El verdadero golpe de estado viene de Chávez, que quiere perpetuarse en el poder. "

De verdad, los estudiantes primero se esforzaron a lo largo del verano en protestas contra el movimiento de Sr. Chávez para cerrar a RCTV, una cadena televisiva crítica privada. El argumento presidencial de que la suprimiría pues termino el tiempo de la concesión condujo a protestas mucho más grandes aquí y en otras ciudades grandes este mes.

Aproximadamente 80,000 estudiantes inundaron avenidas principales aquí el miércoles para pedirlo al Tribunal Supremo suspender el referéndum a 69 enmiendas constitucionales previsto para el 2 de diciembre. Los estudiantes que volvieron de la marcha fueron atacados por pistoleros en el campus de la Universidad Central de Venezuela; nueve fueron heridos. La violencia continuada el viernes en Mérida en Venezuela occidental, donde cuatro policías y una persona presente fueron heridos tratando de romper choques entre grupos de estudiante contrarios, según relato de Reuters.

Mientras tales incidentes siguen adelante el referéndum, Sr. Chávez sigue menospreciando el movimiento de estudiante, llamando a las protestas de estudiantes " un ataque fascista."

El presidente también ha descrito a los estudiantes como " los muchachos del papá " - los niños de privilegio que se oponen y se resisten al cambio social. Muchos son de verdad de la clase media, pero la participación insólita de estudiantes de universidades públicas hace difícil establecer la estratificación de clase social.

" Vivo en Catia, " dijo Ricardo Sánchez, 24, un líder de estudiante en la Universidad Central, refiriéndose a una conglomeración de barrios bajos sobre la franja occidental de Caracas. " Me marcho de casa a las 5 por la mañana, y tengo que regresar a casa muy temprano si no lo hago los malandros me atacarán. “Esta reforma no soluciona aquellos problemas, " siguió Sr. Sánchez, refiriéndose a la revisión y reparación propuesta constitucional.

En otras declaraciones, el presidente ha ido más lejos, acusando a los opositores de conspiración para realizar " un golpe suave" apoyado por los Estados Unidos y siendo inspirado por grupos como Albert Einstein la Institución, un grupo no lucrativo en Cambridge, Masa., esto aboga por la lucha no violente. La participación americana en asuntos políticos aquí deja un sujeto delicado, después de la administración de Bush el apoyo tácito al golpe que brevemente quitó a Sr. Chávez de la oficina en 2002. Sr. Chávez también ha criticado los Estados Unidos para canalizar fondos a los grupos no gubernamentales que son críticos de él.

Ciñendo a una nueva política que trata de evitar choques verbales con Sr. Chávez, los funcionarios americanos aquí con cuidado negaron apoyar a los estudiantes. “El gobierno de los Estados Unidos no tiene ningún papel en las demostraciones (manifestaciones) de estudiantes, " dijo Benjamín Ziff, un portavoz de la Embajada de los Estados Unidos en Caracas. Pero algunas aserciones de Sr. Chávez, que los estudiantes dibujan la inspiración de movimientos no violentes en otra parte, no son de la señal. En la entrevista, Sr. Goicoechea dijo que él había sido fascinado con el derribo de la oposición serbia en 2000 de Slobodan Milosevic y la lucha de Gandhi contra el colonialismo británico.

El movimiento conducido por Sr. Goicoechea y otros en sus años 20 se ha desarrollado desde junio, cuando los opositores pintaron sus palmas de las manos con flores blancas y las insertaron en los escudos de los miembros de las fuerzas de seguridad. Desde entonces, ellos de manera eficiente han coordinado protestas en todo el país con un tono de desafío creciente. “Los líderes estudiantiles ahora tienen más credibilidad entre la gente en la calle que cualquier líder de los partidos (las partes) de oposición, " dijo Alberto Garrido, un analista político. Es sustancial que el Sr. Chávez llama al apoyo ferviente de los pobres y sus seguidores controlan cada institución del gobierno federal.

Sr. Chávez insiste que su propuesta contenga medidas que hagan avanzar su revolución, como establecer un día laboral de seis horas y la nueva configuración de los militares. El término presidencial de mandato también sería ampliado a siete años de seis. Los estudiantes que se oponen estas ofertas, desde luego, no son el único movimiento sobre el campus universitario. Líderes estudiantiles Pro-Chávez también han sido movilizados en semanas recientes, participando ampliamente en loras estatales.
Las relaciones tensas entre grupos de estudiante aumentan. Robert Serra, un líder de estudiante que apoya a Sr. Chávez, dijo esta semana que los sectores de la población esperaban una alarma para "ocupar" los recintos universitarios de Caracas de Universidad Central y Andrés Bello la Universidad Católica, los bastiones de oposición para Sr. Chávez.

De todos modos la intensidad creciente de protestas de estudiantes anti-Chávez presenta desafíos para ambos lados: ¿Puede una revolución avanzar si los números grandes de estudiantes le están opuestos? ¿Y unirán los otros a los estudiantes? " La gente no cree en partidos (partes) políticos más; ellos no creen en nadie, " dijo Stalin González, un líder de las protestas de estudiante aquí. " Los estudiantes son nuevas figuras (cifras) frescas con un mensaje diferente, " dijo él. " Esto no significa (piensa) que nosotros seamos la salvación.

Jens Erik Gould contribuyó en el reportaje.

EL REY DE ESPAÑA Y EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO SE ENFRENTAN A CHAVEZ EN LA CLAUSURA DE LA CUMBRE IBERO AMERICANA




Portada > Internacional
CLAUSURA DE LA XVII CUMBRE IBEROAMERICANA
El Rey se enfrenta a gritos a Chávez en defensa de Aznar: '¿Por qué no te callas?'
El mandatario venezolano había llamado en varias ocasiones 'fascista' al ex presidente
Don Juan Carlos ha abandonado la clausura de la cumbre durante unos instantes

(Vídeo: EFE)
Actualizado sábado 10/11/2007 19:29 (CET)

MARISA CRUZ (Enviada especial) AGENCIAS
SANTIAGO DE CHILE.- El Rey Juan Carlos espetó, en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, al presidente venezolano, Hugo Chávez, "¿por qué no te callas?" cuando el mandatario venezolano intentó interrumpir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que intervenía para exigir a Chávez "respeto" para el ex jefe del Gobierno español, José María Aznar, a quien en la jornada del sábado el mandatario venezolano llamó en repetidas ocasiones "fascista".
Tras la bronca con Chávez, y mientras el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticaba a empresas españolas, el Rey ha abandonado el plenario de la cumbre. Ortega, en presencia del monarca y el presidente Zapatero, lanzó duras críticas a la eléctrica española Unión Fenosa, a la que, aseguró, en la actualidad no le hubieran dejado entrar en el país. El 90% de la opinión de Nicaragua "está en contra de Unión Fenosa", afirmó.
Posteriormente, el Rey Juan Carlos regresó a la ceremonia, pero no estuvo presente durante la interpretación del himno chileno, que cerraba los debates. El monarca estalló finalmente en el fin de una cumbre que no ha sido un camino de rosas.
Chávez, en la jornada previa a la clausura, llamó varias veces "fascista" al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y lo reiteró durante la última jornada, al tiempo que sostuvo que, en una conversación privada, le respondió "esos se jodieron" al aludir a los países más pobres del mundo.
A tres bandas
Ante esa intervención, pidió la palabra el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para recordar al líder venezolano que estaba en una mesa con gobiernos democráticos que representan a sus ciudadanos en una comunidad iberoamericana que tiene como principio esencial el respeto.
Zapatero intentaba pedir respeto a Chávez mientras el venezolano le interrumpía, situación que hizo al Rey reaccionar repentinamente
"Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto", pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente.
Esa actitud de Chávez provocó la repentina intervención del Rey, sentado entre Zapatero y su ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y cerca de Chávez para dirigirse a él y, enojado y señalándole con el dedo, recriminarle: "¿Por qué no te callas?".
La presidenta de Chile y anfitriona de la cumbre, Michelle Bachelet, tuvo que mediar para intentar evitar que la sesión se convirtiera en un cruce de acusaciones, y cedió de nuevo la palabra a Zapatero, quien insistió en la necesidad de no caer en la descalificación pese a que se discrepe radicalmente de las ideas o comportamientos de otra persona.
En defensa de Chávez ha salido el vicepresidente cubano, Carlos Lage, quien ha asegurado que Chávez tiene derecho a "defenderse" y que el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, ha "atacado a la dignidad de Venezuela". Su intervención ha puesto fin a una cumbre tensa que ha ido del conflicto de la papelera entre Argentina y Uruguay a la bronca pública entre Venezuela y España casi sin interrupciones.

CONSEJO UNIVERSITARIO DE UCV ALERTA PELIGRO DE ALLANAMIENTO


HACIA OTRA CARTA MAGNA

Consejo Universitario de UCV alerta peligro de allanamiento
Los estudiantes se congregaron en la plaza del Rectorado
para rechazar la violencia que se suscitó este miércoles

Ministro Carreño se ofreció a contactar a personas vinculadas con los pistoleros
GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL
"No vamos a caer en la trampa de aplicar el artículo 7 de la Ley de Universidades para permitir el ingreso de fuerza policial en la Ciudad Universitaria como fue propuesto por algunas autoridades. No aceptamos la sugerencia de la intervención. Seguiremos en la lucha con nuestros propios recursos".
Así respondió el vicerrector académico y rector encargado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eleazar Nar- váez, a las "sugerencias" de los ministros Pedro Carreño y Luis Acuña.
Junto a la vicerrectora administrativa, Elizabeth Marval, la secretaria, Cecilia García Arocha, el presidente de la Asociación de Profesores, Víctor Márquez, y otras autoridades, Narváez anunció que el Consejo Universitario se declaró en sesión permanente debido a la tensa situación. Si bien las actividades no será suspendidas, anunció su flexibilización.
La autoridad denunció que "hay un plan orquestado" para generar violencia y justificar una acción policial. Narváez destacó aspectos de su conversación con Pedro Carreño. "El ministro me dio a entender que él estaba en capacidad de contactar a personas vinculadas con los pistoleros", confesó.
Otro aspecto que levanta suspicacias fue la entrada y salida de los motorizados. "¿Cómo es posible que eso se haya permitido? Es inexplicable esta incursión, pues en los alrededores de la UCV había efectivos policiales. No nos explicamos cómo pudieron ingresar".
Ante el clima de violencia, Narváez instó al presidente Hugo Chávez y a sus principales voceros, a que cese la agresión y la incitación a la violencia. "Ya basta del lenguaje que incita al odio, que promueve la violencia, de enfrentamiento entre grupos, entre los del Este y el Oeste, entre ricos y pobres".
Reiterando el rechazo a la violencia "venga de donde venga", anunció que la UCV actuará con sus herramientas para frenar las agresiones, pero exigió al Gobierno no incitar a la agresión y que ponga orden en las afueras del recinto.
En ese sentido, insistió en que las acciones del miércoles evidencian una clara tendencia. "Está el peligro del allanamiento de la UCV. Pero no lo vamos a permitir. Están subestimando la capacidad de nuestros universitarios, de los ucevistas en la defensa de la universidad y de la autonomía. El Gobierno debe ayudar, no puede permitir que los grupos violentos entren a la universidad para desestabilizar al Gobierno universitario para así allanar la universidad" , exclamó.
Al respecto, denunció que los ministros han dado a entender que será responsabilidad de las autoridades si hay un muerto por no permitir la presencia policial. "No vamos a autorizar el ingreso de la policía porque empeoraría la situación". Basta de abusos
Informaron que manejan nombres de los implicados en las acciones violentas, además de otras pruebas.
"Hay elementos para identificar a los autores de la violencia y para determinar las responsabilidades. No se puede seguir con el cuento de que vamos a averiguar. Los hechos son de tal magnitud que requieren decisiones contundentes por parte de la universidad. Hay actores identificados".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez, acusó al Gobierno de propiciar la violencia y de meter los encapuchados para amedrentar como una práctica fascista.

viernes, 9 de noviembre de 2007

"ALEXIS VIVE" SUSPUESTO RESPONSABLE DE HECHOS OCURRIDOS EN LA UCV



Publicado por Francisco Alarcon


Lentamente comienzan a salir las noticias de lo que realmente pasó el miércoles en horas de la tarde en la UCV. A continuación, dos reportajes, primero de 2001 y luego de El Nacional: Cicpc tiene numerosas evidencias gráficas y testimonios "Alexis" comandó pistoleros motorizados que sembraron el terror en la UCV 09 de noviembre de 2007 Jenny Oropeza B. 2001 http://www.2001.com.ve/@Sucesos/Sucesos1.asp?tp=8 Funcionarios de la subdelegación de Santa Mónica de la policía científica revisan las imágenes de los videos de aficionados y las tomas realizadas por diversos canales de televisión, así como fotografías de los hechos ocurridos la tarde del miércoles en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la finalidad de identificar a los sujetos que efectuaron los disparos, dejando el lamentable saldo de tres heridos de balas, además de otros cinco lesionados por politraumatismo. La policía científica en el trascurso de este jueves solicitó a las autoridades universitarias, a las del Hospital Clínico y otros centros asistenciales, la lista oficial de heridos para citarlos e interrogarlos en los próximos días, debido a que los funcionarios no pudieron ingresar el miércoles al recinto universitario ya que goza de autonomía. Debido a la situación que se vivió en la máxima casa de estudios, donde por más de cuatro horas dispararon, y lanzaron bombas lacrimógenas grupos irregulares encapuchados, quienes por cierto extendieron la situación hasta horas de la noche, los sabuesos recibieron orden de acuartelamiento hasta las 10:00 pm. Trascendió en predios del Cicpc que los pistoleros motorizados que ingresaron a la UCV, disparando en contra de los estudiantes estaban comandados por un sujeto a quien ellos mismos llamaban "Alexis". Ya en horas de la noche estos mismos pistoleros se habían quedado en los alrededores de Las Tres Gracias, en Los Chaguaramos y Plaza Venezuela, encargados de revisar mediante requisa a todos los alumnos que salían de la casa de estudios. Trascendió extraoficialmente además que los funcionarios del Cicpc, tienen claro que todo comenzó en el momento en que los estudiantes regresaban de la marcha al Tribunal Supremo de Justicia, quienes se enteraron que habían quemado el autobús de la Universidad Rómulo Gallegos de Guárico. El estudiante, responsable de los hechos, fue detenido por el personal de seguridad de la UCV. Los compañeros del supuesto estudiante llegaron encapuchados, armados y a la fuerza rescataron a su compañero y se refugiaron en la Escuela de Trabajo Social. Estando allí, llegaron al menos 50 motorizados armados y comenzaron a disparar contra los que estaban alrededor del edificio, tal y como se ven en los videos, dijo la fuente. Asimismo en predios de la Fiscalía se dice que la situación puede empeorar, pues a un edificio invadido que está ubicado en San Bernardino, específicamente detrás de la Torre Provincial, fueron vistos al parecer los mismos sujetos armados que se observaron en los videos de TV, introduciendo armas en colchonetas. ________________ El Nacional, por su lado, reporta el hecho de la siguiente manera:Creen que agresores de los estudiantes procedían de Vargas y del 23 de Enero 09 de noviembre de 2007 El Nacional Ayer comenzó con lentitud el proceso de identificación de los individuos responsables de agredir a los estudiantes que participaron en la marcha contra la reforma constitucional, en las adyacencias de la escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela. La Dirección de Seguridad del campus elaboró un informe preliminar sobre estos sucesos, en los que 11 personas resultaron heridas. El documento se basa en los testimonios de los vigilantes que operaron en los turnos de la mañana y los que entraron a trabajar a partir de la 1:00 pm. Simultáneamente, la Federación de Centros Universitarios recabó información para sustanciar una denuncia ante el Ministerio Público. El documento será entregado en los próximos días. Hasta el momento, se cree que un primer grupo de revoltosos tomó posiciones al mediodía en los alrededores del Rectorado y en la Puerta Tamanaco, que da acceso a la universidad desde Plaza Venezuela. A la 1:00 pm, cuando se efectuaba el cambio de guardia de los vigilantes, un grupo armado incendió un autobús, placas AA-178X, que llegó en la mañana con estudiantes del estado Guárico. Estaba estacionado detrás del Rectorado. En ese hecho supuestamente participó un representante del Fondo Único Social del Estado Vargas, apodado "Sombrita". Los efectivos de Seguridad del campus apresaron a un joven estudiante de la Escuela de Sociología. No obstante, tuvieron que soltarlo pues fueron rodeados por motorizados armados que llegaron a rescatarlo. Tanto el funcionario del FUS como el estudiante se replegaron posteriormente hacia la Escuela de Trabajo Social. Allí fueron vistos junto con tres supuestos militantes del colectivo Alexis Vive, que opera en el 23 de Enero, conocidos como Morales, Darrell y Castillo. Los dos últimos presuntamente son estudiantes de la propia escuela. Foráneos. Miembros de la FCU y empleados de seguridad de la universidad comentaron que la mayoría de las personas que arremetieron contra los estudiantes que regresaban de la marcha no frecuentan la casa de estudios. Por las motocicletas y las armas que usaron, se cree que son funcionarios de cuerpos policiales. La presencia de extraños en la UCV se incrementó luego de las 4:00 pm, cuando grupos de motorizados encapuchados actuaron en los alrededores de las escuelas de Odontología y Farmacia, en la zona sur del campus. Fue allí donde los estudiantes lograron atrapar al conductor de una motocicleta armado. Le quitaron una pistola, pero no pudieron identificarlo. Luego llegaron sus acompañantes a disparar contra los estudiantes, y también fue liberado. Estos motorizados se encargaron de sacar en caravana a los líderes del grupo que estaba atrincherado en la Escuela de Trabajo Social. Salieron disparando hacia el Paseo Los Ilustres. En la zona estaban apostados efectivos de la PM. A las 6:00 pm entró por esa misma puerta un motorizado en una Yamaha negra de alta cilindrada, y disparó contra los vigilantes.

jueves, 8 de noviembre de 2007

ESTUDIANTES SE REPLANTEAN LA RAZÓN DE LA PROTESTA


Nacionales
GLOBOVISION

Estudiantes se replantean la razón de la protesta

Martín Valverde, estudiante de la UCV, indicó que el movimiento estudiantil se está replanteando la razón de la protesta y, en lugar de proponer que se difiera el referendo sobre al reforma, ahora se propone que la posición sea para que no se lleve a cabo la consulta. Valverde dijo que no se puede pedir solamente la postergación de un proyecto que consideran un golpe constitucional.

Aseguró que el movimiento estudiantil no tiene un plan desestabilizador y manifiesta pacíficamente. Valverde negó que los estudiantes quieren paralizar el país, pero el gobierno le teme al movimiento estudiantil. Por otra parte, le recomendó a los chavistas que sigan el ejemplo dado por el ex ministro Raúl Isaías Baduel.
JMS
Globovisión

martes, 30 de octubre de 2007




El presidente de Acción Democrática, Víctor Bolívar, aseguró que el presidente Chávez no cuenta con una mayoría que le permita instrumentar la reforma de la Constitución nacional.


“La desestabilización en el país es causada por el chavismo, la oposición lo que ha hecho es reaccionar a una propuesta que es una audacia y una afrenta”, afirmó durante rueda de prensa este lunes. Noticias 24Asimismo, indicó que el país no se quedará de “brazos cruzados” frente a la reforma de la Constitución y que, al respecto, ocurrirán eventos que calificó como “importantes” durante las próximas semanas.“Me refiero a acciones de calles que se están preparando y que van mover el piso. Todos los factores de oposición van a mover el piso conjuntamente con la sociedad civil y antes que se produzca el referendo seguramente que esos actos de calles seguramente que le van a mover el piso al chavismo”.Bolívar señaló que aún no se ha tomado ninguna decisión aún sobre si llaman o no a votar. “Yo dije que el meollo no estaba en votar SI o votar NO. El meollo está en precisamente es saber que si en lo que se está votando es legitimable o no. Ese es el meollo del asunto”.No obstante dijo, que “ya nosotros sabemos que no es legitimable. Ahora nosotros no hemos tomado ninguna decisión desde el punto de vista electoral; aunque si la hemos tomado desde el punto de vista del rechazo muy contundente contra la reforma constitucional”.


Por otro lado, dijo que la tolda que lidera la bandera blanca participará en todas y cada una de las manifestaciones que se hagan para rechazar esta reforma, la convoque quien la convoque. Nosotros estamos dispuestos a prestar todo nuestro apoyo porque entendemos que se trata de una responsabilidad de todo el país no solamente de los políticos. Esta es una responsabilidad de sectores socioeconómicos, de sectores religiosos y sectores culturales…”.Reiteró que “vamos a participar en cualquier actos de calle y estos actos de calle se van a dar de una manera más continua en lo que queda de mes. Seguramente que al salir ya definitivamente ese producto bochornoso de la Asamblea Nacional (AN), tendremos que asumir nuestro rol en vista que si ese proyecto se llega a materializar y se llega a trata de aplicar se va a causar más daño que bienestar. Ese proyecto de reforma va a ser el principio y el fin de la era Chávez”De igual manera, el presidente de Acción Democrática, Víctor Bolívar, anunció que el partido blanco participará en la concentración del 3 de noviembre que intentará entregar un documento a las autoridades del Consejo Nacional Electoral.


Instó a observar el aporte de la Iglesia Católica Venezolana a través de la postura asumida por el documento presentado por la Conferencia Epicospal Venezolana (CEV) y con las declaraciones emitidas recientemente por el Cardenal Jorge Urosa Sabino.“En todo caso coinciden con la propuesta de Acción Democrática de pedirle al presidente de la República, Hugo Chávez, que retire ese proyecto de reforma constitucional, porque es un proyecto desestabilizador en sí mismo. Ese es un proyecto que está creando desestabilización en el país. Esa es una desestabilización que se le viene atribuyendo a la oposición. La oposición lo que está es reaccionando y el país lo que está es reaccionando frente a ese de provocación”.En tal sentido, el dirigente político adeco, Víctor Bolívar, dijo que quien no tiene el equilibrio para ser presidente de la República y ha creado un aire enrarecido en Venezuela y a nivel internacional. Él, es la encarnación del desequilibrio; por lo que no puede venir a pedirle al país que tenga una estabilidad que no le ha procurado”.