BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NO VEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO VEN. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2014

VENECONOMIA, NO VEN LA VIGA EN SUS OJOS

El Evangelio de Lucas cita a Jesús preguntando “¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: “Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo”, tú que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano” (Lucas 6, 41-42).

Acertada reflexión y advertencia a la que deberían poner oídos y atención los que hoy mal gobiernan a Venezuela, antes de haber tomado la decisión de enviar “ayudas humanitarias” a la región de Gaza, que según informan los medios oficialistas consiste en “27,163 toneladas de alimentos (424.968 unidades), 8.123 productos de aseo personal, 412 bultos con ropas y calzado, ocho unidades de camas clínicas, 22 sillas de ruedas y 43 unidades de colchonetas antiescaras”, entre otros insumos.

Sin entrar a discutir la complicada situación geopolítica que acosa a esa región, con su lamentable saldo de muerte y miseria; ni entrar a considerar si en la franja de Gaza se requiere lo poco o mucho que le está enviando Venezuela, lo criticable de esta acción del gobierno de Nicolás Maduro es que la emprende buscando solidaridades políticas de un sector de la comunidad internacional a espaldas de la realidad caótica en la que postra a Venezuela, donde diariamente se registran homicidios a granel sin estar declarada una guerra, y donde ha impulsado una espiral inflacionaria y de escasez generalizada.

Antes de mirar a Gaza, o a Siria y Cuba (otros dos países hacia los que también se ha dirigido la “ayuda humanitaria” del régimen castrocomunista), el gobierno de Maduro debería ver la gigantesca viga que han generado sus criminales políticas de desgaste del sistema productivo y desagüe del erario público, en especial en el sector salud, donde la escasez de medicamentos, equipos y todo tipo de material e insumos mantiene en jaque a toda la población, sin distingo de raza, credo o situación social.

La situación en el suministro de medicinas es tan grave que ha llevado a la Sociedad Venezolana de Salud Pública (SVSP) a emitir un comunicado público que lanza un alerta que denuncia que “la omisión de respuestas oportunas por parte del Gobierno Nacional a los problemas identificados desde hace meses, nos conduce irremediablemente y de inmediato a una CRISIS HUMANITARIA DE LA SALUD, como advertimos públicamente el 6 de enero de este año, con graves e impredecibles consecuencias para la salud y la vida de las personas”. Un comunicado donde también instan al gobierno a “subsanar con urgencia las causas de la falta de insumos, productos y equipos para la salud y mitigar sus consecuencias”.

Entre otros señalamientos la SVSP, denuncia que de los 26 fármacos más usados para tratar el cáncer, 16 no se consiguen en las farmacias de Alto Costo del Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales (IVSS) desde hace casi un año, lo que supone una falla de 55,5 % de las drogas antineoplásicas. Situación similar se repite en retrovirales para tratar el HIV, o en otros indispensables para la salud de millones de venezolanos dependientes de medicamentos para controlar la tiroides, la diabetes, la hipertensión o el mal de Parkinson.

Adicionalmente, la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorio y Afine entregó, por segunda vez en tres meses, un informe detallado a la Asamblea Nacional sobre el agotamiento del inventario de los insumos médicos, desde material básico como gasa, bisturí, y hasta equipos y repuestos con un alto nivel de especialización.

¿Pero, cómo puede ver esta viga que perfora el derecho a la vida y a la salud de los ciudadanos quien, sumido en un proyecto que lleva al país al comunismo, vive en la contradicción de un presupuesto que aumenta 40% con respecto a 2013, para superar los Bs.55 millardos desembolsados en un semestre, sin que se le note mejora alguna en una crisis que se sigue profundizando y continúa dejando una secuela de muertes mucho mayor de la que se ve en el Medio Oriente?

@VenEconomia
__._,_.___
Enviado por: Anita DuMont
anitardumont@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de abril de 2014

ALEXANDER GUERRERO E., LA ECONOMÍA DE UN DIÁLOGO ¿DE SORDOS?

¿Diálogo sorpresa?  ¿Para quién?

Hubo sorpresas por la aceptación del gobierno de un “dialogo on line” con la oposición. Pero más de cuarenta muertos, cientos de torturados y miles de presos, y un setting extendido de ingobernabilidad de un gobierno que se pega al poder con la violencia, conformado por una especie de mix de lumpen, universitarios y militares comunistas subestimó a dirigentes de la oposición, quienes, era obvio, debieron lucir mejor preparados, particularmente en demostrar el fracaso del modelo político traído del jurásico cubano, un régimen de servidumbre del Estado, un esquema no para gobernar sino para repartirse la renta de los activos públicos y privados.
Los comunistas pensaron que con cartillas ideológicas de fracasado formato podrían responder por la inmensa torta montada sobre una hiperinflación, escasez de decenas de bienes de consumo masivo, estancamiento económico y en ruta a un default generalizado de miles de millones de dólares en pasivos públicos, en cuentas por pagar de PDVSA, empresas del Estado y del propio gobierno, generada por una curiosa agenda de endeudamiento que ha caminado a la par de la descapitalización de la industria petrolera y por ende de la caída de la renta del petróleo.
Las alarmas en el servicio de la deuda pública documentada del gobierno y PDVSA hacia finales  2014 y comienzos  2015 están activadas. Venezuela es el segundo país en el mundo de acuerdo a los grandes riesgos que exhibe, Venezuela es el destino de mayor riesgo en el mundo para inversionistas locales y extranjeros, incluido petroleros. todos generados por una agenda de empobrecimiento, conditio sine qua non para el ejercicio del poder político total.
¿Un diálogo para detener el colapso fiscal?
La economía  muestra un nivel de deuda global que ha estado artificialmente apalancada por una tasa de cambio que no refleja la pérdida del poder de compra del bolívar, y ha perturbado los precios relativos y configurado una voluminosa escasez de bienes y servicios, cuya dependencia fiscal indica que la escasez es ahora parte de los mecanismos de dominación política y de control social, similar a como en ocurre en Cuba por más de medio siglo. El récipe cubano comienza a aplicarse en Venezuela, el gobierno mando a imprimir tarjetas de alimentación, es decir, el racionamiento de alimentos está en la agenda de largo plazo del gobierno.
Pero, la sinceración de precios y la tasa de cambio, pervertidos  por SICAD, I, II ocurrirá más temprano que tarde, con impacto económico y financiero que hará inviable el actual esquema fiscal sentado sobre la hiperinflación por financiamiento monetario del déficit fiscal y el control de las importaciones. El impacto sobre las finanzas públicas, en términos, no solo del nivel de deuda respecto del PIB,  sino de la renta del petróleo y el servicio de esa deuda global, develara el manto de ignorancia montado sobre el poder de compra del bolívar oficial. Las devaluaciones en quince meses que han llevado el bolívar de 4.3 a 50  unidades por dólar, no han podido detener la demanda precautelativa que existe en el mercado por moneda dura.
El dialogo mostro al mundo de la incapacidad intelectual de ministros y dirigentes del gobierno, con quince años en el poder, que como “tirapiedras” en un escenario  no tienen respuesta a los temas económicos y sociales más elementales. Su discurso proveniente de dinosauriaje cubano, no da respuesta a esos problemas que ellos mismos han causado, no solo por agenda sino por consecuencias no intencionadas, y ello, pese al volumen de recursos financieros con que contaron en los últimos diez años por el crecimiento de precios del petróleo, lo cual no ha podido detener el previsto daño colateral causado por caída de la producción de petróleo en casi un millón de barriles diarios en ese mismo periodo, dada la agenda fiscal redistributiva que se estableció sin control ni contrapeso para imponer un régimen político en base a la servidumbre del Estado y destrucción de la economía privada.   Por su parte, la oposición oficial, aunque se anota un triunfo, se observa que aún persiste anclada en una babel ideológica brotada de la confrontación política que en quince años la ha chantajeado ideológicamente y no le ha permitido configurar propuesta de país distinta sustancialmente a la de Chávez y Maduro han creado.
Entre acreedores te veas: bancos, China, Rusia, Cuba y….
De por sí, el primer dialogo demostró que detrás de esa componenda política y de una eventual cooperación de la oposición con el gobierno estará destinada a dejar tranquilos a los grandes poderes económicos, financieros, y políticos que han patrocinado el dialogo, la cuerda de acreedores de Venezuela: China (petróleo y deuda), Rusia (armas y conveniencia geopolítica), banca internacional temerosa de un contagio, Mercosur y Colombia (alimentos y petróleo), Cuba (subvencionada financieramente por el presupuesto venezolano), organismos multilaterales (FMI, nervioso por las consecuencias de un default venezolano y su impacto en los portafolios de deuda brasileña, argentina y otros países del sur; estos son los latrocinantes del “dialogo”, temerosos que la ingobernabilidad, causada por la protesta social de calle y un mal gobierno   impidan el cumplimiento de las obligaciones financieras y económicas de Venezuela a todos sus clientes allende los mares!!
La economía está atrapada en dos severas crisis; de balanza de pagos, por caída de la renta petrolera, por los malos acuerdos con Petrocaribe, China y otros, lo que disminuyo drásticamente la disponibilidad de petrodólares, reservas internacionales; y por la otra, una crisis fiscal montada en un régimen político sin contrapesos institucionales , que impulso una expansión fiscal no sustentable, dada la caída de la renta del petróleo, y con el costo de hiperinflación y potencial default generalizado, en medio de un ambiente de escasez.
Esa expansión fiscal inducida políticamente fracaso con la caída de la renta petrolera poniendo en movimiento las impresoras de dinero del BCV para financiar el  colosal déficit fiscal generado. El colapso fiscal se lee entre las barreras de la improvisación y en la posibilidad que los venezolanos puedan vivir en ilusión monetaria producida por un discurso que no puede pagar ni el pollo ni la leche ni la arepa y con una caída brutal del poder de compra del salario real.
Quién paga y quién cobra por el diálogo
En esas condiciones, ya sabemos quiénes y porque se preocupan por Venezuela. Tanto acreedores y deudores, los primeros porque el gobierno al controlar importaciones de alimentos y no disponer de caja para su pago recurrió a su alianza política y compromisos realengos con Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, y así disponer de alimentos, cuyos pagos se atrasan, como ya lo podemos observar en el funcionamiento del SICAD II donde los mecanismos de liquidez –similares a los de CADIVI- impiden los pagos en moneda dura; en el Mercosur hay serias grandes preocupaciones que el gobierno de Maduro no sea sustentable, y pare “las patas” con tantas cuentas que pagar.  También se preocupan quienes prestan servicios en la industria petrolera, contratistas, proveedores de PDVSA, socios, dado que las deudas de PDVSA con ellos son enormes,  que el temor a un default encadenado en sus cuentas por pagar a socios y acreedores afecte sus posiciones en el petróleo venezolano.
En ese orden, también lo están los cubanos, quienes aprendieron que la protesta en la calle puede dislocar el régimen, y por ello tener que pagar una factura financiara similar cuando cayó el comunismo ruso y que lleno a la Cuba de hambre. Otros preocupados son los perros de la guerra, Rusia y Bielorrusia, a ellos se les deben miles de millones de dólares en armas y chatarra de guerra. Y finalmente, China, que pone real y cobra con petróleo que ya no va a CITGO, esa cuerda se tensa y   próxima a romperse.
Y finalmente los multilaterales, gobiernos en  USA, Europa y  bancos por el impacto que pueda causar en los mercados un default venezolano. En otras palabras la inestabilidad política madre de muchos problemas económicos y financieros, nos muestra el coro de preocupados en el dialogo, para una tragedia que comienza y termina con petróleo, la maldición del Estado que administra un recurso del subsuelo.
Alexander Guerrero
alexguerreroe@hotmail.com
@AlexGuerreroE

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 4 de diciembre de 2013

EDUARDO CASANOVA, ¿QUÉ QUIEREN LOS ABSTENCIONISTAS?

Decían los griegos que los dioses, cuando querían destruir a alguien, primero lo cegaban.

Los que proclaman la abstención para las elecciones municipales del 8 de diciembre de 2013 parecen confirmar esa aseveración.

No ven que cada voto que no sea por los candidatos de la Unidad es un voto que favorece al gobierno de Nicolás Maduro.

No ven que hay que tratar de demostrar a toda costa que los partidarios de la democracia somos mayoría, para que el mundo lo sepa y, sobre todo, para que lo sepan quienes sí pueden hacer algo real y efectivo por apartar del poder a los enemigos de la democracia.

¿Que el CNE dominado por los chavistas puede hacer un fraude brutal? Puede ser, pero que hacerlo les cueste, y que tengan que hacerlo a lo bestia, dejándose ver las costuras.

¿Qué todos los poderes están secuestrados por los chavistas? Es cierto, pero si demostramos que los demócratas somos una verdadera mayoría es posible que en poco tiempo podamos revertir esa aberración.

¿Que muchos de los candidatos de la Unidad no son los ideales?, es verdad, pero en cualquier caso son mucho mejores que los del PSUV.

¿Que en Venezuela hay un porcentaje alto de ignorantes que no ven más allá de sus narices y se dejan engañar por el gobierno? Es también posible, pero sí, como dice la canción de “Los amigos invisibles”, eso es lo que hay.

Una de las grandes ventajas de la democracia es que siempre es perfectible, mientras que las dictaduras, especialmente la dictadura comunista, no lo son.
En democracia se vive con luz, en comunismo se muere en la oscuridad. No es cierto que Venezuela ya esté ya dominada por los comunistas.

Los gobiernos de Chávez y Maduro no han sido otra cosa que regímenes de corrupción, deshonestidad y abuso de poder, que no han sabido gobernar, pero han hecho todas las trampas posibles para mantenerse en el poder.

El gobierno comunista de Cuba los chulea, vive de ellos, y hace lo inimaginable por mantenerlos en el poder, tarea en la cual, inconscientemente, lo apoyan los abstencionistas.

Abstenerse es ayudarlos a que sigan en el poder, por muy ilegítimos que sean.

Con rabia, con un pañuelo en la nariz, como quiera que sea, todo ciudadano que prefiera la democracia a la tiranía comunista debe votar el 8 de diciembre por los candidatos de la Unidad.

Cualquier otra actitud es de suicidas. De suicidas ciegos por obra y gracia de los dioses crueles, que buscan la infelicidad de todos los venezolanos.

Y los más infelices de todos van a ser los abstencionistas, pues además de padecer lo que todos padecemos, van a sufrir de conciencias culpables, y cuando recuperen la visión no van a poder verse en un espejo sin llorar su propia idiotez.

eddcas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,