BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL ROL DE PDVSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL ROL DE PDVSA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S: ACCIDENTES EN PDVSA

La industria petrolera es una actividad de alto riesgo y por ello  quienes la dirigen deben estar conscientes de los peligros que enfrentan sus trabajadores, las comunidades vecinas y el medio ambiente, así como el elevado costo económico  de los accidentes. En la Pdvsa meritocrática, es decir hasta el 2002,  el número de accidentes era reducido. En las refinerías por cada millón de horas hombre de exposición ocurrían menos de dos accidentes por año y solo 0,5 a 0,2 accidentes fatales. En la Pdvsa roja, el Informe del 2010 reporta  9,40 accidentes y 5,97 fatalidades, por  cada millón de horas hombre de exposición. Desde el 2003 a la fecha han ocurrido 300 accidentes de gran magnitud,  con un saldo de 70 trabajadores fallecidos y el Informe del 2010 consigna 2805 trabajadores lesionados.
Sin duda, este  aumento de accidentes  se debe a que los revolucionarios no aplican el Sistema de Gerencia de Riesgos  que, entre otros aspectos, contempla un compromiso gerencial. Pero,  ¿cómo puede haber compromiso gerencial si la  directiva dedica gran parte de su tiempo a difundir la “revolución”, organizar milicias, asistir a actos del “comandante-presidente y ordenar la asistencia de los trabajadores, así como a señalar supuestos logros en la construcción de viviendas y en la producción de alimentos? Además, recorta las partidas de mantenimiento, no cuenta con personal supervisor capacitado y mantiene intranquilos a los trabajadores por las violaciones al contrato colectivo.
Los recientes accidentes ilustran el descuido de la empresa. En el caso de la gandola en la panamericana, según declara una testigo, la cisterna venía derramando gasolina por la tapa de arriba. De ser cierto, la responsabilidad está en la planta de llenado, ya que esa tapa no se utiliza y debe estar sellada.  El barco que chocó contra la boya en Anzoátegui, fue porque  la misma no tenía señalización y en la explosión del taladro en Punta de Mata, los operadores no hicieron caso a los signos de aumento de presión de gas. En las refinerías   ocurren el 60% de los accidentes, de los cuales un 64,4% fueron en el Centro de Refinación de Paraguaná( CRP), un 25,2% en El Palito y el restante 10,3% en la de Puerto La Cruz. Ante esta grave situación, el director de Pdvsa  Jesús Luongo  declaró que son exageraciones de los medios y el Inpsasel no se da por enterado. Cabe destacar que varios sindicalistas han denunciado los hechos y que el artículo 131 de la Ley respectiva contempla pena de prisión de ocho a diez años para el empleador  en caso de muerte de un trabajador como consecuencia de violaciones  a la normativa legal.
Como en botica: La declinación de Leopoldo López era lo apropiado, aunque su anuncio al terminar el debate en el que participó como precandidato pareció inoportuno.  Aníbal no celebró su derrota en Zama, Napoleón no alardeó de Waterloo, Bolívar no se sentía orgulloso de La Puerta, pero el teniente coronel lenguatón glorifica la zurra del 4F. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 20 de diciembre de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S: ¡SÍ VOLVERÁN!

El teniente coronel lenguatón peguntó a un auditorio de fanáticos “¿Ustedes creen que los trabajadores de Pdvsa van a aceptar calladitos que venga otra vez la aquella llamada Gente del Petróleo a dirigir Petróleos de Venezuela?”. El grito de los rojos no se hizo esperar ¡No volverán!  Al respecto y por las razones que mencionaremos, podemos aseverar que sí volverán, es imprescindible que vuelvan.
La Asociación Gente del Petróleo se creó en el 2002. Los objetivos principales fueron defender la meritocracia   y contribuir a la formación de una cultura petrolera para que los venezolanos conozcamos, nos identifiquemos y velemos por la preservación y desarrollo de nuestra industria petrolera. Sus miembros eran empleados de Pdvsa. Después del paro cívico, solo los despedidos formamos parte de la Asociación y la misma tuvo que asumir un rol político en defensa de la democracia y de denuncia de las irregularidades en la empresa. Cuando un demócrata asuma la presidencia en enero del 2013, Gente del Petróleo deberá tomar la decisión de desaparecer o bien de permanecer con su misión original, pero solo integrada por trabajadores jubilados y simpatizantes. 
Si bien la Asociación Gente del Petróleo no debería tener cabida en Pdvsa,   gran parte de los trabajadores ilegalmente despedidos son imprescindibles si el nuevo gobierno quiere elevar la producción, desarrollar la Faja Petrolífera del Orinoco y los proyectos de gas, evitar los diarios incendios en las refinerías, las importaciones de gasolina, los accidentes laborales y los daños al ambiente, así como volver a tener un manejo transparente de la empresa. El reto será cómo recuperar parte de este valioso recurso humano que labora en el exterior en condiciones muy ventajosas y de los que permanecen en el país dedicados a otras actividades. Para ello se les debe reconocer los derechos laborales violados y que perciban que la nueva directiva de la empresa esté integrada por profesionales del negocio petrolero y que se volverá al sistema de promoción por méritos. Algunos se acogerán a la jubilación a la que tienen derecho o no estarán interesados en regresar. Otros ¡Sí volverán!, porque caso contrario Pdvsa no será viable.
Es importante insistir en que el cambio de gobierno no representa ninguna amenaza para quienes actualmente laboran en la empresa y no sean comisarios políticos, ni hayan incurrido en corrupción.  Estamos convencidos de que los actuales trabajadores se alegrarán cuando se les informe que el mérito será el sistema de evaluación, que nadie será perseguido por sus simpatías políticas y que se respetará el contrato colectivo.
Como en botica: Quien escribe no volverá porque ya estaba jubilado antes del conflicto, aunque genuflexos como Alí Rodríguez y Omar Mora le quitaron ese derecho adquirido.
 “La Casona ha devenido en una casa de vecindad de la familia Chávez." Simón Alberto Consalvi, en el libro de Ramón Hernández”Contra el olvido”. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! Feliz Navidad.
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 2 de junio de 2011

RONNY PADRÓN: EL VIRUS DEL POPULISMO PARALIZA A LA MUD

Lo veníamos advirtiendo: nuestra dirigencia demócrata organizada en la MUD, lleva meses con la "brújula" perdida. A partir de la elección parlamentaria del pasado 26 de septiembre, la MUD ha pretendido simular con argumentos de prudencia discursiva lo que no era más que ineptitud y fútil mediocridad.

Salvo la histórica intervención de María Corina Machado con ocasión de la interpelación al ministro socialista de Planificación y Finanzas, celebrada el pasado 24 de febrero en el hemiciclo del Parlamento Nacional, la actividad parlamentaria de nuestros representantes transcurría con más pena que gloria. Ello es así, por la falta de compromiso con la causa que dicen defender, inopia característica a la generalidad de nuestra dirigencia nacional.

Aún llama la atención cómo ante un verdadero cataclismo nacional, como lo es el socialismo en gobierno, nuestra dirigencia demócrata en general, y estos parlamentarios en lo particular, continúan sin saber "interpretar" el descontento popular que "bulle" por todo el territorio patrio.

Pero una cosa era la inocuidad del discurso demócrata, otra muy distinta cuando, por su falta de "pegada" retórica, no se les ocurre nada mejor que "acompañar" al régimen socialista, en la búsqueda desesperada de un esquivo apoyo popular.

Tal despropósito aconteció el pasado martes 24 de mayo en la sede del Parlamento y en otras tantas tribunas políticas a nivel nacional. "Partidos políticos y dirigentes nacionales, del Gobierno y de la oposición, coincidieron en rechazar la medida de sanción impuesta por Estados Unidos a la estatal petrolera Pdvsa por la relación comercial que mantiene Venezuela con Irán". De tal manera encabezó un periódico de cobertura nacional, lo que fue una de sus principales informaciones del día.

Tal sanción tiene como supuesto de hecho, que Pdvsa envió al menos dos despachos de compuestos para gasolina, a Irán, entre diciembre de 2010 y marzo de 2011, valorados en aproximadamente 50 millones de dólares, a sabiendas de que esto iba en contra de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como la 1.929 (2010), aprobada por dicho Consejo en su 6.335a sesión, celebrada el 9 de junio de 2010, en virtud de la preocupación por los riesgos de proliferación que plantea el programa nuclear de Irán. E incluso contra la normativa legal estadounidense (Ley Integral de Sanciones, Responsabilidad y Desinversión [Cisada] de julio de 2010, y el Acta de Sanciones contra Irán [ISA], que data de 1996).

A ciencia cierta, la tan publicitada sanción sólo establece que Pdvsa no podrá contratar directamente con el gobierno estadounidense, ni acceder a programas de financiamiento ni a tecnologías estadounidenses para su sector. Sanciones revisables en un lapso de dos años. Según el subsecretario de Estado norteamericano James Steinberg, tales sanciones no impiden la venta de petróleo de Pdvsa a EEUU o a otros mercados, y las sanciones tampoco afectan a filiales, información ésta reconocida por el mismo régimen de Hugo Chávez.

Entonces ¿a que se refería el diputado Julio Montoya cuando ese 24 de mayo, fungiendo como vocero de una postura conjunta de la bancada de la MUD afirmó: "Por los intereses de ambos pueblos, es necesario que no se decidan acciones como estas"? Supongo que no lo dijo pensando en "...la intromisión en asuntos de soberanía nacional" tal como proclamó la bancada del régimen.

A todo evento, la crisis que envuelve a la MUD, es de una gravedad tal que amerita profunda y comprometida reflexión de sus miembros con miras a un pronto cambio de rumbo y conducción, pues el actual sólo garantiza la más vergonzosa entre las tantas derrotas sufridas a manos del socialismo en gobierno.

Porque en tanto nuestra dirigencia demócrata nacional rehúse al compromiso total exigido por la restauración constitucional, en contra del régimen gobernante, en esa misma medida que nos enseñan patriotas como Alejandro Peña Esclusa, sólo armados con la convicción en los valores de la República democrática y su régimen de libertades políticas, sociales y económicas, en pleno contraste a la esclavitud socialista, mientras continúe la MUD atada al resabio populista de otrora, ese mismo que posibilitó el ascenso y ahora la permanencia del régimen, continuará el CNE de Hugo Chávez otorgándole a él la razón. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 26 de marzo de 2011

SEGUN EL MINISTRO Y PRESIDENTE DE PDVSA UN MEDICO CUBANO GANA AL MES 19.827$ CALCULOS DE 2010

La agencia AFP publicó una nota de prensa interesante acerca de la comparecencia del ministro Rafael Ramírez en la asamblea nacional. El artículo se refiere al pago de la ayuda médica cubana con petróleo.

Según AFP, el ministro afirmó lo que se ha publicado ampliamente sobre el acuerdo Venezuela-Cuba:

   "Enviamos a Cuba 100.000 barriles al día. Ellos nos pagan con salud y otros servicios y ¡vaya la cantidad de vidas que se salvan con eso! (...) Tenemos la convicción de que son los mejores  barriles de petróleo gastados en nuestra historia republicana"

    Ramírez explicó que Cuba ha retribuido el petróleo con la creación de un "sistema de salud público que atiende a los más pobres", refiriéndose al programa social 'Barrio Adentro', por el que más de 11.000 médicos cubanos prestan atención en Venezuela desde 2003. "Nosotros hemos visto cuánto nos costaría este servicio si fuera dado por unos privados, y como la medicina en el sector privado es cara, esto habría sido inviable", aseguró.

Con base en esas cifras, se puede calcular cuánto paga Venezuela por cada funcionario cubano.
Bueno, si damos por ciertas las cifras que dio el ministro en la Asamblea, Venezuela ha pagado entre SIETE MIL y VEINTRESMIL DÓLARES MENSUALES por cada médico (funcionario en general).

BARRIO ADENTRO CORAZON AFUERA
Acá no hay estadísticas ni manipulación de datos. El número de funcionarios cubanos y la cantidad de petróleo enviado a Cuba son cifras del ministro y los precios promedio anuales provienen del Ministerio de Energía y de analistas que toman las cifras del ministerio. El resto es simple multiplicación. No pude encontrar los precios del crudo venezolano en la página de PDVSA, pero no deberían diferir de las del ministerio de energía.

Dado que se refiere a Barrio Adentro, supongo que serán médicos, pero independientemente de su profesión u oficio, supongamos que son 11.000 (once mil) funcionarios.

  N° de médicos cubanos: 11.000
  N° de barriles de petróleo enviados a Cuba DIARIAMENTE 100.000
  Lapso de tiempo: 2003 a 2010, ambos inclusive
Precio del barril de petróleo venezolano, montos DIARIOS pagados a Cuba por cada médico cubano y PAGO MENSUAL POR CADA MÉDICO CUBANO:

                                     PAGO MENSUAL POR CADA MÉDICO CUBANO
   Año  barril US$       US$ / Día      Cada Médico/ Día US $       Cada Médico/ Mes US $
  2003      25,7            2.570.000            233,6                                         7.008
  2004      35,6            3.560.000            323,6                                         9.708
  2005      46,0            4.600.000            418,1                                       12.543
  2006      56,4            5.640.000            512,7                                       15.381
  2007      64,7            6.470.000            588,1                                       17.643
  2008      86,5            8.650.000            786,3                                       23.589
  2009      57,0            5.700.000            518,2                                      15.546
  2010      72,7            7.270.000            660,9                                      19.827

Ejemplo de cálculo:
Año 2007:
(64,7 $/barril   x  100.000 barriles/dia) / 11.000 médicos  = US$ 588,1 /dia por cada médico
pago mensual = 30 dias x US$ 588,1  = US$ 17.643 mensuales por médico

Precios del crudo venezolano:
.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de mayo de 2008

*GUILLERMO A. ZURGA ESCRIBIÓ: “EL ROL DE PDVSA”


*GUILLERMO A. ZURGA ESCRIBIÓ: “EL ROL DE PDVSA”

11 de mayo de 2008.

Pocos meses antes de que ocurriera el asalto, secuestro y toma de PDVSA en 2003, por los partidos políticos del gobierno, trabajaba como asesor en Maturín, y me llegó una encuesta por internet para que expresase mi opinión personal sobre el rol, funciones y responsabilidades que debería tener ésta vital empresa del estado venezolano. La encuesta en referencia, fue enviada por la alta gerencia de PDVSA y su manejo y evaluación estaba a cargo de una comisión de directores.

Desconozco si esa iniciativa la originó el gobierno anterior, el actual; o fue iniciativa propia de la Junta Directiva de PDVSA de entonces. También desconozco, a cuantas personas les fue enviada y a que niveles cubría. Recuerdo que el cuestionario era largo y permitía profundizar en la opinión personal. El caso es que me interesé y animé a ofrecer mi opinión, dada la oportunidad única que se me presentaba respecto a un tema tan importante que hasta ese momento lo consideraba, de la absoluta competencia del sector político del País.

Consistente siempre con lo que pienso, digo y hago, en una de las preguntas donde se planteaba la politización o no de la empresa fui enfático al inclinarme por la no injerencia política y partidista en el manejo de la empresa petrolera, por parte del gobierno.

Consideraba entonces, que esa participación política en la actividad petrolera del país, estaba bastante bien establecida en las leyes, y correspondía al poder ejecutivo a cargo del Presidente de la república quién la debería ejercer a través del Ministerio de Energía y Minas, quién daba los LINEAMIENTOS Y PREMISAS fundamentales para las políticas, estrategias y actividades a desarrollar por PDVSA.
Por lo tanto, para ejercer esa función de dirección, seguimiento y control por parte del MEM, y de las otras organizaciones del estado con competencias sobre la actividad petrolera, correspondía al ejecutivo y al estado venezolano en general, en proveer al MEM y a éstas otras organizaciones, de una estructura y organización adecuadas, con infraestructura, herramientas y personal altamente calificado, educado, adiestrado y suficiente en cantidad, como para garantizar el cumplimiento optimo de esas responsabilidades. Si en algún momento, el MEM u otras organizaciones fueron incapaces o negligentes en ejercer correctamente su rol, funciones y responsabilidades, esta deficiencia no puede ni debe ser imputada a la caja negra en que se había convertido PDVSA, según sus enemigos socialistas de siempre.

Respecto a las preguntas relacionadas a las funciones que debería tener PDVSA, contenidas en el cuestionario, no tuve ni tengo la menor duda al opinar, que estas deben ser básicamente las de: explorar, perforar, producir, procesar, refinar, almacenar, transportar y comercializar los hidrocarburos y derivados que se descubran y extraigan del subsuelo venezolano.

La función política, publicitaria u otras a favor del gobierno así como la competencia social y caritativa que le ha sido impuesta a la fuerza por este gobierno a PDVSA, son atribuciones y responsabilidades que deberían tener otras organizaciones del estado venezolano. De haber continuado así, y de no haber arrojado a la calle a los miles de valiosos empleados de PDVSA, por la huelga petrolera, PDVSA aún tendría las fortalezas y capacidad gerencial, administrativa, económica y técnica como para mantener a la industria petrolera funcionando con un óptimo nivel de excelencia.

De hecho, antes del asalto y toma de PDVSA, ésta venía haciendo una callada labor solidaria y comunitaria a través de sus departamentos de recursos humanos, médico y de relaciones públicas, sin haber tenido que sacrificar su excelencia y capacidad operativa como empresa de energía, tal como sucede en los actuales momentos, por haberla politizado al extremo.

De haberse continuado en PDVSA con la política de selección, entrenamiento, desarrollo de personal y de ascensos por “meritocracia” y ésta se hubiese dedicado a sus funciones estrictamente administrativas y técnicas, durante estos 9 años de gobierno chavista, no obstante todo lo nefasto y mediocre que ha sido este gobierno, en otras disciplinas, áreas y organizaciones; PDVSA pudiese estar hoy día produciendo mucho mas petróleo de lo que produce actualmente.

Considerando los altísimos precios del petróleo y sus derivados, los ingresos a la nació fuesen muy superiores a los actuales. ¿Qué otra contribución social mejor que esa puede ser atribuida a PDVSA?

El gobierno actual ha cometido y sigue cometiendo un terrible error político y moral, al utilizar al petróleo como instrumento cerrado de negociación, de compra de conciencias y de chantaje económico para imponer un pensamiento o ideología política a países pobres o en vía de desarrollo; y/o al utilizarlo para chantajear a países desarrollados como EE.UU., que necesitan de la energía proveniente de esta importante fuente, que como sabemos es agotable. Precisamente, por ser los hidrocarburos recursos naturales agotables, su importancia y valor crecen cada día más; lo que implica que pudiera llegar el momento, en que esta fuente de energía sea declarada por la humanidad entera como patrimonio universal, y en consecuencia su manejo por las respectivas naciones que los poseen debe ser más transparente, equilibrado, sensato y abierto.

Atar PDVSA a una doctrina política totalitaria en particular, como la socialista, es una aberración, y una política errónea, que tarde o temprano, está destinada a un inexorable fracaso. Una empresa de la magnitud e importancia de PDVSA, con actividades administrativas y procesos operacionales tan amplios, variados y complejos, requiere ser administrada con excelencia por personal altamente calificado, adiestrado y entrenado, a objeto de que su productividad y competitividad sean las óptimas.

PDVSA, debe además, estar actualizada con la tecnología de punta más innovadora y eficiente que exista en el mercado mundial. Desestimar la tecnología petrolera occidental, e intentar sustituirla por la oriental, tal como lo está logrando en gran parte hacer este gobierno es una gran necedad, torpeza e inconveniente para Venezuela, por más anti imperialista que se sea.

Ha sido una gran irresponsabilidad de este gobierno, el haberle asignado a PDVSA roles y funciones en lo político y en lo social que nunca ha debido tener. Hacer proselitismo político y demagogia nacionalista engaña con la primera empresa del País le está resultando altamente negativo y costoso a la nación. Ya algunos analistas petroleros y economistas –aún desconociendo el estado de las finanzas internas y deuda de PDVSA, el daño a los yacimientos y el deterioro de la planta física de la industria - vaticinan que PDVSA es irrecuperable; y que en el mejor de los casos, se tardaría unos cuantos años en lograr su saneamiento económico, y el restablecimiento de la capacidad idónea de ejecución administrativa y operacional.