BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AUMENTO DE ACCIDENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUMENTO DE ACCIDENTES. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2012

EDDIE A. RAMIREZ S., CONTROL DE GANDOLAS, AUMENTO DE ACCIDENTES,

En los últimos tres años las gandolas que transportan combustibles de Pdvsa han estado envueltas  en  60 accidentes de tránsito, con lamentable saldo de 102 ciudadanos fallecidos  y  389 lesionados, según información  recabada  de los medios de comunicación.  

El último de ellos ocurrió el jueves pasado en Táchira.   Desde luego que no estamos afirmando que en todos estos casos la responsabilidad es de las gandolas  relacionadas con Pdvsa.  Las cifras mencionadas incluyen el accidente de la gandola cargada con bombonas de cloro que salió de Pequiven y que ocasionó once muertos y unos 150 intoxicados cerca de Clarines. 
El mal estado de nuestras carreteras y la imprudencia de conductores de otros vehículos pueden explicar  algunos de los accidentes. Sin embargo, el elevado número  obliga a cualquier empresa responsable a investigar a fondo las causas. 


En la Pdvsa meritocrática, existía un control muy estricto de las gandolas que transportaban sustancias peligrosas como cloro, gasolina y  diesel. La empresa, por medio del CIED, hoy desaparecido, certificaba los cilindros que contienen el gas, a la compañía transportista, a los camiones y al chofer. Este debía contar con un ayudante, los cilindros no podían ir unos sobre otros y se revisaba el estado de los mismos, reemplazándolos cuando cumplían su vida útil.
En el caso de los combustibles, también eran obligatorias  las certificaciones de la empresa transportista y del chofer. En los llamados llenaderos como Yagua, El Vigía, Carenero, Bajo Grande, Puerto La Cruz y otros  se cumplía rigurosamente con las normas Covenin  y  tenían la certificación ISO 9000.   Gandola que no cumpliera con los requisitos no era atendida. 

Aspiramos que se esté respetando la normativa, pero el número de accidentes amerita una investigación imparcial. Generalmente  se tiende a culpar al conductor, pero no siempre es el responsable. 

Por ejemplo, en el accidente ocurrido en la vía a San Antonio de Los Altos el 29 de diciembre del 2011, que ocasionó 14 muertos y 16 heridos, una persona que viajaba en autobús detrás de la gandola declaró que antes de volcarse observó un derrame de gasolina por la parte superior de la cisterna; eso no debía ocurrir ya que esa tapa superior debe estar sellada.  Personalmente observamos los cauchos lisos de la gandola de Pdvsa  identificada como X79,  placa AS3AE3C que circulaba el 3 de agosto por la autopista Fajardo.  

Instamos a las autoridades a comprobar si se cumplen las normas y procedimientos que garanticen la vida de los conductores y de terceros.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!  ¡Hay un camino! 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 1 de febrero de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S: ACCIDENTES EN PDVSA

La industria petrolera es una actividad de alto riesgo y por ello  quienes la dirigen deben estar conscientes de los peligros que enfrentan sus trabajadores, las comunidades vecinas y el medio ambiente, así como el elevado costo económico  de los accidentes. En la Pdvsa meritocrática, es decir hasta el 2002,  el número de accidentes era reducido. En las refinerías por cada millón de horas hombre de exposición ocurrían menos de dos accidentes por año y solo 0,5 a 0,2 accidentes fatales. En la Pdvsa roja, el Informe del 2010 reporta  9,40 accidentes y 5,97 fatalidades, por  cada millón de horas hombre de exposición. Desde el 2003 a la fecha han ocurrido 300 accidentes de gran magnitud,  con un saldo de 70 trabajadores fallecidos y el Informe del 2010 consigna 2805 trabajadores lesionados.
Sin duda, este  aumento de accidentes  se debe a que los revolucionarios no aplican el Sistema de Gerencia de Riesgos  que, entre otros aspectos, contempla un compromiso gerencial. Pero,  ¿cómo puede haber compromiso gerencial si la  directiva dedica gran parte de su tiempo a difundir la “revolución”, organizar milicias, asistir a actos del “comandante-presidente y ordenar la asistencia de los trabajadores, así como a señalar supuestos logros en la construcción de viviendas y en la producción de alimentos? Además, recorta las partidas de mantenimiento, no cuenta con personal supervisor capacitado y mantiene intranquilos a los trabajadores por las violaciones al contrato colectivo.
Los recientes accidentes ilustran el descuido de la empresa. En el caso de la gandola en la panamericana, según declara una testigo, la cisterna venía derramando gasolina por la tapa de arriba. De ser cierto, la responsabilidad está en la planta de llenado, ya que esa tapa no se utiliza y debe estar sellada.  El barco que chocó contra la boya en Anzoátegui, fue porque  la misma no tenía señalización y en la explosión del taladro en Punta de Mata, los operadores no hicieron caso a los signos de aumento de presión de gas. En las refinerías   ocurren el 60% de los accidentes, de los cuales un 64,4% fueron en el Centro de Refinación de Paraguaná( CRP), un 25,2% en El Palito y el restante 10,3% en la de Puerto La Cruz. Ante esta grave situación, el director de Pdvsa  Jesús Luongo  declaró que son exageraciones de los medios y el Inpsasel no se da por enterado. Cabe destacar que varios sindicalistas han denunciado los hechos y que el artículo 131 de la Ley respectiva contempla pena de prisión de ocho a diez años para el empleador  en caso de muerte de un trabajador como consecuencia de violaciones  a la normativa legal.
Como en botica: La declinación de Leopoldo López era lo apropiado, aunque su anuncio al terminar el debate en el que participó como precandidato pareció inoportuno.  Aníbal no celebró su derrota en Zama, Napoleón no alardeó de Waterloo, Bolívar no se sentía orgulloso de La Puerta, pero el teniente coronel lenguatón glorifica la zurra del 4F. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA