BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DINERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DINERO. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

FERNANDO FACCHIN BARRETO, LA GENERACIÓN BONSAY

En política siempre se ha hablado de “generación”, así tenemos la del 28, 48, 58 y 98, esta última da lugar al título. En conversación que tuve con el Prof. Guillermo Herrera G., surgió, de su parte, tal significación, centrándose en que el innombrable difunto no permitió el crecimiento intelectual, moral y político de sus áulicos, de lo cual deduzco que quedaron éstos con las características de los “enanos políticos”.

Ahora bien, los bonsay  pertenecen a la traición política, carecen de creatividad, razón por la cual no tienen visión de grandeza. En el enanismo no existen políticas que garanticen un estilo de vida con bienestar sostenible, lo que priva es la disputa de mediocridades, la mentira, la ausencia de autocrítica y la más mezquina estrechez sobre visión de futuro. El enanismo heredado tiene al país hundido en la mediocridad y enlodado en la corrupción y el narcotráfico.

La realidad no se oculta, ni la sociedad puede negarla. El peligro está en aquello que no se ha querido ver, lo que hemos subestimado, quizás por temor a las represalias de la “mafia bonsay” que nos desgobierna, es necesario tener presente que para los bonsay el mundo es del dinero, la mentira, el poder, el secreto y el terrorismo, sin capacidad de visión ética para impulsar ideas y propuestas para el crecimiento y la democracia, lo que nos lleva rumbo a la ingobernabilidad total y al creciente malestar ciudadano.

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 1 de octubre de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, MADURO DESPILFARRA EL DINERO DE LOS VENEZOLANOS EN NEW YORK

El periódico hondureño “La Prensa” afirmó el pasado 29 de setiembre que Nicolás Maduro se gastó dos millones de dólares en su fracasado viaje  a New York, entre las cosas que nos señala el boletín nos dice que “El inesperado viaje del presidente venezolano Nicolás Maduro a la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada la semana pasada en Nueva York, vuelve a sorprender al pueblo de Venezuela al darse a conocer la estratosférica suma de dinero invertida en el viaje del mandatario y sus acompañantes. 

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado de Carabobo, Carlos Berrizbeitia, detalló los exagerados gastos de Maduro. Según explicó, en la comitiva de 175 personas viajaban "familiares, periodistas, ministros, militares, seguridad y otros funcionarios.

La nota agrega “Solamente el pago de habitaciones, en el lujoso hotel cinco estrellas Stanhope, supera el escándalo de más de 550 mil dólares. Ese medio millón de dólares fue sólo para pagar las habitaciones de los acompañantes, ya que "la suite presidencial que ocupó Maduro en el hotel Hyatt costó 10 mil dólares diarios", agregó”.http://www.laprensa.hn/parejaysexo/752710-410/maduro-gast%C3%B3-2-millones-de-d%C3%B3lares-en-viaje-a-nueva-york

Pero hay más, después del ridículo que hizo en la Organización de las Naciones Unidas, el presidente venezolano Nicolás Maduro, se enfiestó en New York con su familia y sus más cercanos colaboradores, incluyendo a la hija de Chávez que no podía faltar. Combo de chulos llamaron a esa comitiva.

El Diario Las Américas nos informó que solo una “frugal cena” en esa ciudad del imperio que tanto odian costó 80 mil dólares. La nota dice “La cena en “Nelo’s” (el restaurant italiano bien caro!!!) del podrido y su comitiva más o menos (50 personas) nos costó la friolera de 79.880 dólares. Se tomaron 4 botellas de champaña Crystal Rosé, 3 botellas de vino Chateaux Petrus, y 3 botellas de vino Latache, cada una valorada en 5.000 dólares. El podrido pidió un carpaccio de trufas y no le gustó, lo cambió por uno de carne con queso parmesano, la primera combatiente pidió unos raviolis de caviar, tampoco le gustaron se los comieron Chaderton y Maria Gabriela (porque le dijeron que eso no se podía devolver), también comieron pescados de estación y pastas. La propina fue de 13.000 dólares”.
http://diariolasamericas.com/blogs/hormiga-a-cenar-nico-combo-nueva-york.html

Parece que Nicolás Maduro, el hombre de cuya nacionalidad  nadie está seguro, sigue  despilfarrando el dinero de todos los venezolanos de la misma forma que lo hacía su antecesor, el difunto Hugo Chávez.

Mientras el pueblo de Venezuela hace filas kilométricas para poder comprar los productos básicos, el presidente, su esposa y demás acompañantes gastan a manos llenas el dinero que no les pertenece.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 30 de agosto de 2014

JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ, DONDE ESTA EL DINERO

A un año y medio de haberse impuesto  como jefe del Ejecutivo Nacional  al actual protempore presidente  de la república en una maniobra insólita, urdida  y concertada  entre la Habana, el Tribunal Supremo de Justicia con  su dictamen del 10 de enero del 2013, y  con el respaldo de quienes detentan las armas, eso  fue  un hecho  que quedara para la historia y los estudiosos del Derecho Constitucional, como una actuación sin precedentes en nuestro país.  

Y el resultado y el resultado de la actual tragedia de la Venezuela en todos los órdenes de la vida nacional no puede ser más caótica, desesperante y lamentable, pues  la estamos viviendo y sufriendo  a plenitud, mientras, ellos están  apoderados del poder  y disfrutando de la riqueza nacional que aún queda en las arcas nacionales.  

Todo  ello es el resultado de la actuación de como un  grupo  minoritario de individuos  apoderados del poder y de los dineros  que genera el petróleo, aduciendo ser los herederos del difunto y de su Revolución del siglo XXI, “que es lo mismo que comunismo”   según el tirano Fidel Castro una vez que recibieron la perversa herencia de Chávez del cual ellos son responsables también en grado sumo, llevaron el país al drama que vive hoy luego de malversar, dilapidar miserablemente y corromperse grotescamente  en 14 años, una  inmensa fortuna  cercana al billón 300 mil millones de dólares, un caso insólito en la historia de las naciones civilizadas. Simplemente estamos hambreados, arruinados y  quebrados  y ellos siguen engañando y mintiendo y mintiendo y engañando a una sociedad miserable y a controlada por un Estado represor, interventor y  militarizado, de actuación  errática y perdido que no da solución a nada de nada, y montando show tras show como el ultimo el del  cierre de la frontera, tan  solo ganando  tiempo para  maniobra su desastre final. Y eso ellos lo saben.

Pero ese no es el tema, el asunto es esto, vean  cifras del BCV y de PDVSA: ¿Dónde está el billón 297 mil millones de dólares que entraron a este  régimen  entre 1999  y 2013, y que los hizo Chávez?; .  Entre1959 y 1999 le entraron a los adecos-copeyecos 427 mil millones de dólares en 40 años.  A estos 3 veces más 13 años. ¿Porque elevaron la deuda  total del país de 32.809 millones de dólares en 1999 que la dejo Caldera II,  a 215 mil MM$? Y la de PDVSA la elevaron de 5.000 MM$ a 78. 506 MM $ en el mismo lapso. Oigan esto. A los adeco-copeyecos- masistas el precio del petróleo durante los 40 años  de la IV fue de 13.08 $/barril y durante  régimen del difunto-Maduro, ha sido muchísimo  mayor. 
¿Señores porque estamos en bancarrota fiscal, quebrados y arruinados, y hambreados? ¿Que hicieron con esta fortuna y no hay responsables? . 
Alea jacta est.      

Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 11 de diciembre de 2012

NARCISO GUARAMATO PARRA, LA TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO, ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS

La economía clásica consideraba al dinero simplemente como un medio que facilitaba el intercambio de bienes y servicios, por lo tanto el dinero es neutral, no tiene ningún efecto en la economía. Esta tesis, no explicaba, por ejemplo, los hechos inflacionarios acontecidos en Europa después del descubrimiento de la minas de oro y plata en América.
 Irving Fisher
El origen del debate sobre la importancia del dinero en la economía comienza  con la formulación de la Teoría cuantitativa del dinero, la cual es habitualmente atribuida al intelectual francés, Jean Bodin (1529-1596) pero fue el economista estadounidense Irving Fisher (1867-1947) quien dotó de contenido económico a esta identidad. Fisher, adoptó una perspectiva macroeconómica, consideró que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero que realiza el banco central y que se puede considerar como dada. La velocidad de circulación sería constante, dependiente tan sólo de factores institucionales. De igual modo, el número de transacciones cuando la economía está en pleno empleo, estaría dado. De este modo, el nivel de precios quedaría determinado en función de las otras tres variables. En forma esquemática, la teoría nos plantea que: M x V = P x T; donde M = cantidad de dinero en circulación, usualmente se utiliza M2 que se define como la cantidad de moneda y billetes en circulación más la suma de las cuentas corrientes en el sistema financiero; V = velocidad de circulación, es decir, las veces que cambia el dinero de mano en mano; P = nivel general de precios y T es la cantidad de bienes y servicios que se comercializa en la economía.
            La  Teoría cuantitativa nos dice que debe haber una igualdad entre el nivel de dinero existente en la economía y la cantidad de bienes que se pueden adquirir o comercializar con ese dinero. Si leemos la ecuación de izquierda a derecha (Asdrúbal Baptista.2011), se puede decir que la cantidad de dinero en la economía afecta los niveles de precios (recordemos que los clásicos suponían que la economía funcionaba a niveles de pleno empleo, por lo tanto el nivel de producción, T en nuestro caso, es una constante).Veremos en un próximo artículo como Keynes tenía una impresión un poco diferente sobre este tema.
            Si esto es así, para evitar que los precios aumenten, hay que controlar el nivel de dinero en la economía. Este hecho se ha visto comprobado por los procesos hiperinflacionarios acontecidos en Argentina, Brasil, Perú y Zimbabue. El organismo encargado de este control en nuestro país, es el Banco Central de Venezuela.
            Irving Fisher, el cual, es considerado como un economista neoclásico, fue un  gran promotor del pensamiento de la Escuela Austriaca de Economía. Sus contribuciones, no sólo tocan el ámbito económico, sino también la Estadística, creó el índice de Fisher.
            Aunque después de su muerte la obra de Fisher fue objeto de gran admiración, Fisher fue muy criticado en vida. Joseph Schumpeter llegaría a decir póstumamente "probablemente algunos historiadores futuros considerarán a Fisher como el más grande economista científico norteamericano que ha habido hasta el día de hoy".
------ o -----
El próximo domingo 16 de diciembre, Venezuela pasará por una nueva consulta democrática, en este caso, regional. Invitamos a todas las personas a manifestar su opinión con  el voto, única forma válida, para elegir nuestras autoridades. Votar es un derecho, y nadie puede renunciar a sus derechos.
nguaramato@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de agosto de 2012

LINDA D´AMBROSIO, SER, TENER, HACER

Cuentan que en cierta ocasión Jacobo Zabludovsky le preguntó a la mexicana María Félix: "¿es verdad que a usted le gusta mucho el dinero?" Y ella, ni corta ni perezosa, respondió: "no es que me gusta: es que me calma los nervios".
En su ocurrente expresión se compendiaban diferentes verdades. Es cierto que el dinero permite obtener bienes que satisfacen nuestras necesidades; es cierto que su carencia, ante la obligación de afrontar compromisos, puede ser fuente de innumerables zozobras; es verdad que, aun cuando valoremos las experiencias por encima de los bienes materiales, el dinero franquea el acceso, por ejemplo, a viajes o cursos. Pero no es razonable aferrarse a la idea de que el bienestar y la felicidad están condicionados exclusivamente por el tema pecuniario.
Obviando el capítulo de la Educación y la Salud, responsabilidad indeclinable del Estado, cabría replantearse varios asuntos relacionados con el poder adquisitivo. El primero de ellos es la tendencia a juzgar el éxito de una persona por la cantidad de dinero que posee. Esto es solo es cierto cuando refleja la capacidad de gestión de un individuo para alcanzar una meta, en caso de que su incentivo hubiera sido amasar una fortuna;  pero no es más exitoso este individuo que el que logra un objetivo de otra naturaleza, como concluir una carrera u obtener cierto puesto de trabajo. El éxito tiene lugar cuando se llega al propósito que se perseguía, cualquiera que éste fuera.
Cabe plantearse, también, si es indispensable el dinero para obtener ciertas cosas. Impulsadas especialmente por grupos ecologistas, proliferan alternativas para acceder a bienes y servicios utilizando valores de cambio diferentes a los monetarios. Resultan interesantes los centros de trueque, en los que se canjean unos bienes por otros y, particularmente, los bancos de tiempo, en los que la unidad cambiaria es la hora. En este caso, lo que se intercambian son servicios: cada quien ofrece una hora de actividad, en algún rubro en el que se considera experto, a cambio de una hora de otra actividad que no puede desempeñar por sí mismo.
En cualquier caso, parece ser cierta la máxima de que el dinero no compra la felicidad, aunque calme los nervios. César Yacsirk, experto en Psicología Positiva, explica cómo el modelo de Martin Séligman distingue cinco factores asociados a la sensación de bienestar: Emociones positivas, Compromiso, Sentido, Relaciones positivas y Logro (bajo el acróstico Perma por sus siglas en inglés). Ninguno de estos factores está necesariamente asociado a la posesión de bienes sino, más bien, a la actividad del individuo, a sus vínculos afectivos y a la valoración de los eventos agradables de la vida cotidiana.
El binomio Tener o ser, que  diera nombre a los libros de Gabriel Marcel en 1935 y  de Erich Fromm  en 1976, remite a dos  maneras de existir, de enfrentar la vida: una, basada en la apropiación de bienes e ideas, y otra asociada al desarrollo personal. Quizá el ser se manifieste a plenitud en un tercer elemento: el hacer. Es la acción la que reporta mayores satisfacciones cuando se traduce en logros; cuando permite establecer relaciones enriquecedoras con otras personas, y cuando lleva a vencer las propias limitaciones y a sobreponerse a obstáculos y reveses, capacidad que se conoce como "resiliencia" en el ámbito de la Psicología Positiva.
Aunque el éxito es gratificante y fortalece la convicción de que vale la pena intentar efectuar cambios en nuestra vida porque es posible lograrlos, la mayor recompensa proviene del crecimiento que depara el proceso mismo de ponerse en marcha, de diseñar estrategias y de experimentar los buenos y los malos momentos en el trayecto que conduce a la meta. Como decía el slogan publicitario de cierta agencia de viajes: la mitad de la diversión está en la travesía.  Seguramente no hacía más que parafrasear el poema de Konstantínos Kaváfis: No has de esperar que Itaca te enriquezca: Itaca te ha concedido ya un hermoso viaje...
linda.dambrosiom@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,