BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HACER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HACER. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

EUGENIO MONTORO, LA DISTANCIA ENTRE DECIR Y HACER

Muchos gerentes, supervisores y profesionales han oído esta máxima, pero realmente solo la entienden cuando la vida los pone a prueba.
 Imaginemos un profesional que le encargan la construcción de un edificio. La información disponible es poca “queremos un edificio bien situado en Puerto Ordaz, será el cuartel general para el personal que construirá una planta industrial. Serán unas trescientas oficinas y debe estar disponible en dos años. Esto es el “decir”. El profesional debe ahora darle forma a esa idea. Pasarán muchas semanas diseñando, comprando materiales y equipos, contratando la construcción. Todo condimentado con cosas que salen mal y hay que tomar rápidas acciones correctivas. La idea  tomó pocos segundos en decirla. Construirla necesita mucho esfuerzo y tiempo frente a un trabajo retador.
La mayoría de las actividades humanas que buscan un objetivo responden a este esquema. Un grupo de científicos quiere desarrollar tecnología de protones para combatir ciertas enfermedades. La idea se dice pronto, pero lograr desarrollar los equipos, hacer las pruebas y miles de otras actividades lo coloca en el mundo real donde las cosas son difíciles de lograr y requieren mucho tiempo.
Todo este cuento pretende explicar el fracaso del Socialismo XXI usando ejemplos reales.
La “idea” de ser una potencia agrícola suena bien. Produciríamos alimentos para el consumo interno y además exportaríamos. Muchos dirigentes repitieron la ilusión, pero después de quince años no somos tal potencia e importamos casi todos los alimentos .¿Que nos pasó?. La respuesta está en la enorme distancia entre el decir y el hacer que ya mencionamos. Hubo emoción pero no acción. La “idea” requería alguien que la ejecutase. No el Ministro atareado con miles de cosas o sus directores. Quizás un equipo nuevo de trabajo diseñaría el plan, seleccionaría los cultivos, buscaría los presupuestos, coordinaría la ejecución y se mediría el resultado.
Igual cosa la ilusión de ser “una potencia energética”. Decirlo está bien pero si de verdad quieres lograrlo hay que “dejar el pelero” trabajando.
El chavismo llenó al País de sueños y poca acción. Para colmo lo infestó el comunismo con sus reglas de control que lo llevó a expropiar fábricas y fincas sin tener mucho talento para manejarlas.
El chavismo se dedicó a afianzarse en el poder usando dineros y favores que llegaron de regalo con unos precios altos de petróleo. Cambió el nombre de todos los organismos y los pintó de rojo, se hizo dueño de casi todos los medios de comunicación, inventó misiones para controlar a la población y actuó con tiros y cárcel frente a amenazas.
Pero descuidaron la moral y se inventaron el cuento de enemigos con guerras que los quieren tumbar. Se olvidaron de la papa y del jabón creyendo que hablando de ellos los producirían.
Así que mejor se van a otro lado a hablar. Los que nos quedamos  re construiremos la patria. Viva Venezuela.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de agosto de 2012

LINDA D´AMBROSIO, SER, TENER, HACER

Cuentan que en cierta ocasión Jacobo Zabludovsky le preguntó a la mexicana María Félix: "¿es verdad que a usted le gusta mucho el dinero?" Y ella, ni corta ni perezosa, respondió: "no es que me gusta: es que me calma los nervios".
En su ocurrente expresión se compendiaban diferentes verdades. Es cierto que el dinero permite obtener bienes que satisfacen nuestras necesidades; es cierto que su carencia, ante la obligación de afrontar compromisos, puede ser fuente de innumerables zozobras; es verdad que, aun cuando valoremos las experiencias por encima de los bienes materiales, el dinero franquea el acceso, por ejemplo, a viajes o cursos. Pero no es razonable aferrarse a la idea de que el bienestar y la felicidad están condicionados exclusivamente por el tema pecuniario.
Obviando el capítulo de la Educación y la Salud, responsabilidad indeclinable del Estado, cabría replantearse varios asuntos relacionados con el poder adquisitivo. El primero de ellos es la tendencia a juzgar el éxito de una persona por la cantidad de dinero que posee. Esto es solo es cierto cuando refleja la capacidad de gestión de un individuo para alcanzar una meta, en caso de que su incentivo hubiera sido amasar una fortuna;  pero no es más exitoso este individuo que el que logra un objetivo de otra naturaleza, como concluir una carrera u obtener cierto puesto de trabajo. El éxito tiene lugar cuando se llega al propósito que se perseguía, cualquiera que éste fuera.
Cabe plantearse, también, si es indispensable el dinero para obtener ciertas cosas. Impulsadas especialmente por grupos ecologistas, proliferan alternativas para acceder a bienes y servicios utilizando valores de cambio diferentes a los monetarios. Resultan interesantes los centros de trueque, en los que se canjean unos bienes por otros y, particularmente, los bancos de tiempo, en los que la unidad cambiaria es la hora. En este caso, lo que se intercambian son servicios: cada quien ofrece una hora de actividad, en algún rubro en el que se considera experto, a cambio de una hora de otra actividad que no puede desempeñar por sí mismo.
En cualquier caso, parece ser cierta la máxima de que el dinero no compra la felicidad, aunque calme los nervios. César Yacsirk, experto en Psicología Positiva, explica cómo el modelo de Martin Séligman distingue cinco factores asociados a la sensación de bienestar: Emociones positivas, Compromiso, Sentido, Relaciones positivas y Logro (bajo el acróstico Perma por sus siglas en inglés). Ninguno de estos factores está necesariamente asociado a la posesión de bienes sino, más bien, a la actividad del individuo, a sus vínculos afectivos y a la valoración de los eventos agradables de la vida cotidiana.
El binomio Tener o ser, que  diera nombre a los libros de Gabriel Marcel en 1935 y  de Erich Fromm  en 1976, remite a dos  maneras de existir, de enfrentar la vida: una, basada en la apropiación de bienes e ideas, y otra asociada al desarrollo personal. Quizá el ser se manifieste a plenitud en un tercer elemento: el hacer. Es la acción la que reporta mayores satisfacciones cuando se traduce en logros; cuando permite establecer relaciones enriquecedoras con otras personas, y cuando lleva a vencer las propias limitaciones y a sobreponerse a obstáculos y reveses, capacidad que se conoce como "resiliencia" en el ámbito de la Psicología Positiva.
Aunque el éxito es gratificante y fortalece la convicción de que vale la pena intentar efectuar cambios en nuestra vida porque es posible lograrlos, la mayor recompensa proviene del crecimiento que depara el proceso mismo de ponerse en marcha, de diseñar estrategias y de experimentar los buenos y los malos momentos en el trayecto que conduce a la meta. Como decía el slogan publicitario de cierta agencia de viajes: la mitad de la diversión está en la travesía.  Seguramente no hacía más que parafrasear el poema de Konstantínos Kaváfis: No has de esperar que Itaca te enriquezca: Itaca te ha concedido ya un hermoso viaje...
linda.dambrosiom@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,