BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CUANDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUANDO. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

JULIO CESAR MORENO LEON, COLOMBIA, CUANDO EL ESTADO SE RINDE

En el acto realizado en la Habana el día 24 de septiembre, con ocasión de la firma de los acuerdos que suscribieron el gobierno colombiano y las FARC, el Presidente Santos definió a la guerrilla y al Estado como “adversarios que ahora marchan juntos hacia la paz. Y el día  30 afirmó, en declaraciones concedidas a Stephen Adler de la agencia Reuter que “no se puede castigar a  los guerrilleros responsables de los crímenes de guerra tan severamente, como algunos pretenden, si el país quiere un acuerdo de paz para poner fin a un conflicto que ha causado 250.000 muertes”.

En esas declaraciones el primer mandatario colombiano justifica “sacrificar algo de justicia, como un precio razonable, porque la alternativa es seguir con 30 años más de guerra”. Dijo además que sólo un pequeño sector de la sociedad se opone a los acuerdos, y que está absolutamente convencido del compromiso de las FARC con la paz.
Estos pronunciamientos han encontrado el más amplio respaldo de los gobiernos, y de los poderes internacionales. El Presidente Obama, en medio de expresiones de optimismo, comprometió el apoyo de Estados Unidos a la etapa del posconflicto.  El Secretario de Estado John Kerry anunció la necesidad de ir más allá del combate contra la criminalidad y el narcotráfico. Y junto a Santos, en Nueva York, declaró el 2 de octubre a favor de la sustitución de los cultivos de coca, y planteó la necesidad de llevar adelante planes que permitan la reconstrucción del tejido social. En esa misma oportunidad el mandatario colombiano aseguro que “los guerrilleros que hoy  protegen carteles y cultivos de coca cambiarán de bando”.
El Secretario General de Naciones Unidas manifestó  su complacencia por el encuentro de la Habana entre Santos y Timochenko, y agradeció personalmente a Raúl Castro el aporte dado a las negociaciones. La OEA, ALBA,UNASUR, CELAC, UNION EUROPEA, así como las cancillerías de prácticamente todos los países han apoyado sin reservas las iniciativas llevadas adelante. El Papa Francisco durante la misa celebrada en la plaza de la revolución cubana, llamó a no permitir otro fracaso y confesó a los periodistas que le acompañaron en su gira por la isla que ha intervenido activamente estimulando el desarrollo de los complejos debates.
Sin embargo, a pesar de los importantes factores que concurren a apoyar los términos pactados para desmontar la confrontación armada, sectores significativos de la sociedad colombiana han condenado lo que consideran la rendición del Estado ante el chantaje armado de un grupo criminal que hasta el último momento continuó ejecutando sus abominables actos terroristas, y no parece dispuesto a arrepentirse de ellos.
 La Defensoría  del Pueblo contabilizó de mayo a junio de este año, mientras se realizaban las reuniones en la capital cubana, la comisión de 64 actos criminales materializados en ataques a infraestructura eléctrica y a  oleoductos que dejaron sin agua y sin luz a cientos de miles de personas, causaron graves daños al medio ambiente y  ocasionaron millonarias pérdidas económicas y de infraestructura. En esas acciones fueron asesinados  9 policías, se interceptaron y atacaron con explosivos a vehículos particulares, ambulancias y transportes colectivos que circulaban en las carreteras, se interceptaron camiones cargados con crudo, se derramó su contenido en las vías por donde circulaban estos transportes, y se continuó el reclutamiento forzado de adolescentes.  
Los críticos del proceso de paz indican, entre  otros cuestionamientos, que ninguno de los lideres de las FARC ha admitido su condición de victimarios. Iván Márquez uno de sus principales cabecillas sobre quien pesan una sentencia de 40 años de cárcel, 117 órdenes de captura por secuestros,  rebelión, homicidio agravado y desapariciones forzadas ha señalado que no hay víctimas de las FARC sino  “victimas del conflicto”.
 Márquez, por cierto, aparece ante los ojos del Departamento de Estado como  peligroso capo de la droga, a quien se le atribuye ser el encargado de supervisar la carga de aviones que transportan cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos, a cambio de dinero y armas de guerra como parte de pago.
Recientemente Timochenko declaró a Piedad Córdova en entrevista realizada a través de TELESUR, que no pide perdón por sus delitos, y confesó con toda naturalidad ante las cámaras de televisión que se preparaba un plan para matar a Santos el 4 de noviembre de 2011 “pero que Alfonso Cano ordenó suspender el atentado por los acuerdos de paz”.  En ese mismo programa, el comandante de las FARC pone en evidencia las secretas y turbias relaciones de Santos y Chávez en su trato con las guerrillas refugiadas y protegidas detrás de la frontera venezolana. Dice que la  primera de  tres reuniones que  tuvo con Chávez ocurrió en Miraflores, luego de la muerte de Alfonso Cano. Timochenko, entonces recién designado jefe del grupo armado,  acudió a esa cita propuesta por Santos, para coordinar el traslado a sitio seguro del guerrillero Mauricio Jaramillo.
“Santos le pide a Chávez que hable conmigo, tras la muerte de Alfonso Cano, buscando  garantías para movilizar a Mauricio Jaramillo de un lugar cercado por el ejército”, reveló Timochenko en el programa de TELESUR moderado por Piedad Córdoba. De esa manera, el hoy máximo jefe de la guerrilla reconoce públicamente lo que Uribe denunció en la OEA al final de su mandato, la existencia de campamentos terroristas en suelo venezolano. Campamentos en los que, con la protección de nuestro ejército y el visto bueno del gobierno colombiano, se garantizó  la seguridad de los narco subversivos mientras se cocinaba la salida al conflicto armado. Entre tanto la FARC continuó,  y  continúa utilizando nuestro territorio para el tráfico de drogas y otras acciones delictivas en abierta violación de nuestra soberanía.
Mientras el gobierno de Colombia, sus aliados internacionales y la FARC manifiestan su confianza en  el camino emprendido, importantes sectores políticos y sociales advierten sobre la terrible consecuencia que traería la decisión de pagar con impunidad la desmovilización de la guerrilla. Este es sin duda el punto más conflictivo que  enturbia el horizonte.
Uno de los aspectos más cuestionados es la llamada “justicia transicional”. Según el ex magistrado  de la Corte Constitucional Nilson Pinilla “no se pueden crear tribunales de juzgamiento después de ocurridos los hechos materia de investigación, porque violarían acuerdos internacionales y principios fundamentales del Derecho”. Y sobre la designación de estos tribunales, se advierte que sus integrantes  serán escogidos mediante acuerdo del gobierno y las FARC. Es decir, los criminales tendrán la potestad de participar en la escogencia de sus jueces.
Además, el anuncio de la “amnistía más amplia posible por delitos políticos y conexos” planteada en el documento dado a conocer luego de la reunión Santos Timochenko,  deja abierta la posibilidad de considerar delitos conexos perdonables el narcotráfico, el secuestro y la extorsión, por ser éstas las actividades utilizadas como medios para financiar la guerrilla.
Otro de los temas controversiales es el relacionado con las sentencias a ser aplicadas por los tribunales especiales. El documento de la Habana menciona penas entre 5 a 8 años para quienes reconozcan los crímenes cometidos. El Procurador Alejandro Ordóñez en desacuerdo con tal propuesta ha declarado que “las penas deben ser proporcionales al crimen y a las condiciones personales de los responsables”, y ha señalado que el texto suscrito es ambiguo en lo que se  refiere a la restricción efectiva de la libertad, por lo que graves delitos pueden terminar sancionados simplemente con la prohibición de salida del país, o la realización de trabajos comunitarios. 
Por su parte la Fiscal de la Corte Penal Internacional Fatou Bensouda advirtió a las autoridades colombianas, que las penas que se apliquen “no pueden ser simbólicas o inexistentes”.
En lo que algunos analistas han considerado “un campanazo” al proceso de paz, la fiscal Bensouda ha informado a las instituciones neogranadinas que “una condena que fuera severa o manifiestamente inadecuada a la luz de la gravedad de los hechos cometidos y de la forma de participación de la persona acusada, viciaría el carácter genuino del procedimiento nacional, aún en el caso de que todas las fases anteriores del procedimiento hubiesen sido consideradas genuinas”. En estos casos, advierte, la Corte Penal Internacional se activaría “si no se aplica la justicia en un país frente a graves violaciones del derecho internacional”.
 Vistos los hechos, pareciera que en el delicado y complejo proceso que comienza a transitar Colombia lejos de promoverse consensos, por el contrario se profundizan  graves desencuentros entre las instituciones y partidos que actúan en la vida democrática. Mientras que a nivel internacional no serán pocas las voces dispuestas a oponerse al perdón que se pretende otorgar a los líderes de la FARC.
 Con suficientes razones los críticos de Juan Manuel Santos le acusan de haber detenido la derrota progresiva que la narco guerrilla venía sufriendo bajo los dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Las victorias logradas por el ejército a partir de 2002 y hasta el 2010,  acompañadas por el amplio respaldo de la opinión pública, devolvieron la seguridad a la ciudadanía, redujeron la violencia, y colocaron a la defensiva a todas las  organizaciones alzadas en armas.  Sin duda, a partir de entonces el Estado derrotaba a la insurrección  y le conducía a una rendición inevitable. La exitosa política de seguridad democrática convirtió a Álvaro Uribe en el líder de mayor respaldo popular de  Colombia en las últimas décadas. Gracias a él comienza a cambiar positivamente la violenta historia del  país, y sobre esa plataforma su Delfín Juan Manuel Santos logró la Presidencia de la República.
Hoy, las encuestas de opinión ponen de manifiesto algunos elementos que reflejan los sentimientos de la ciudadanía en relación con los términos en los que deberá concretarse  la anhelada paz y la desmovilización de las guerrillas. Son datos sobre los cuales gravitará el rechazo o el respaldo a las medidas que finalmente se decidan implementar. El 24 de septiembre fueron dados a conocer los resultados de la medición realizadas por la empresa DATEXCO contratada por el diario ELTIEMPO, en la que el 63,2 por ciento es contrario a que los involucrados en delitos de lesa humanidad, reciban penas tan sólo de 5 a 8 años a cambio de verdad y reparación, mientras el 69 por ciento no cree que los acuerdos suscritos garanticen la justicia ni la reparación de las víctimas.
 Esos indicadores señalan claramente que la opinión pública no aprueba cambiar impunidad por paz. Por lo tanto, está por verse de que manera el gobierno de Juan Manuel Santos será capaz de lograr un consenso suficientemente amplio en los sectores democráticos del país que le de piso estable a los acuerdos. O si, por el contrario impondrá los pactos de la Habana, suscritos bajo el amparo de la dictadura castrista y la complacencia del señor Obama. Pactos que implican la rendición del Estado  y la victoria política de los responsables fundamentales  de la tragedia colombiana.
Julio Cesar Moreno Leon
juliocesarmorenoleon6@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 1 de octubre de 2015

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, CUANDO EL HISTRIONISMO DEVIENE EN IDEOLOGÍA…

Cuando el histrionismo deviene en ideología……sucede lo que está ocurriendo en Venezuela desde ya casi diecisiete años: el populismo se exacerba y acaba no solo con la economía, el debido proceso, la sana competencia, el buen orden social y el estado de derecho, sino que la buena educación, el respeto mutuo, las costumbres honorables y la decencia también se van al perol de la basura. 

Y todo, porque alguien que no debió pasar de animador de un circo, de vendedor de pócimas en una feria o, cuando mucho, locutor de una pequeña radioemisora barinesa se encuentra investido de poder y con miles de millones de dólares que él creía que eran suyos.  En esto último, se parecía al general Gómez, que no sabía diferenciar entre el erario y su hacienda.  Pero, por lo menos, el Benemérito tenía un respeto reverencial por el buen orden, la eficiencia y la inteligencia de los demás.  De hecho, recuerdo una ilustración dada por Arístides Calvani durante una clase durante  mi curso de Estado Mayor: “el presidente más dócil que ha tenido Venezuela fue Gómez”.  Cuando los 18 alumnos nos recuperamos del asombro, le pedimos explicaciones.  Y con su voz de barítono nos dilucidó la suspicacia y nos sacó de la perplejidad: como el general Gómez se reconocía como inculto, poco docto, se rodeó de las intelectualidades más preclaras de la Caracas de ese entonces y los designó ministros.  Y siguió Calvani con una larga lista de nombres: Gil Fortoul, Román Cárdenas,  Itriago Chacín, Caracciolo Parra, López Contreras y otros del mismo calibre.  Y concluyó afirmando que Gómez, humildemente, no contrariaba sino que refrendaba lo que su gabinete le presentaba. 
Caso contrario es el del charlatán de fiesta patronal que nos tocó por catorce años (y que algunos dicen que vive todavía).  El tipo sabía de todo; de agricultura, de relaciones exteriores, de educación.  Una vez, contado por él mismo en cadena, tomó un bisturí para hacerle una incisión a alguien que estaba en un quirófano.  Irresponsables tanto el médico que, por ponerse en la buena, le cedió el escalpelo, como el insensato que se mete en una sala operatoria en medio de una cirugía y practica un acto quirúrgico para el cual no tiene estudios.  Pero como sabía de todo…
Tanto sabía que nos dejó al “heredero”, un tipo safio e ignorante del cual no se conoce su nacionalidad.  Pero como “la patria es América”, no importa lo que diga la Constitución acerca de las limitaciones para poder acceder a ciertos altos cargos nacionales.  No en balde ha llegado a ser reconocido como “el ilegítimo”. 
Pero, a lo que íbamos: nos dejó a un inepto, a un iletrado para que la gente del común pensara: “no es como mi comandante”.  Es lo que yo he dado en llamar “el síndrome Solano López”, por aquello de “muera yo con la patria”.  El daño causado por el histrión original, dejándonos a un necio, soso —pero que se las echa de chocarrero para imitar al original—, ha sido tremendo para la vida de la república. 
No es que él sea el culpable de las largas colas frente a los abastos, de la infame salud pública, de la baja calidad de la instrucción que se imparte en las escuelas, de la claudicación ante el colonizador cubano; no, el culpable es el histrión original, el de las cadenas de seis horas que embobaban al pueblo.  Él fue quien con sus dispendios, su regaladera de plata, su populismo a toda vela, quebró a la nación.  El insustancial, ahora, lo que ha hecho es empeorar la situación, llevarnos al degredo, por no corregir el rumbo cuando todavía se podía salvar algo.
Del histrionismo desbocado, de los discursos para la galería, solo nos ha quedado la grave división social que sufrimos, el enfrentamiento visceral aun entre los miembros de una misma familia, y la generalización de la pobreza. 
Ya no existe clase media en Venezuela, todos hemos bajado uno, dos, tres peldaños en la escala de la economía.  ¿Será por diseño?  Probablemente; recordemos que la existencia de una vigorosa clase media es esencial para el florecimiento de la democracia.  Comparen Cuba con Dinamarca, a Israel con Corea del Norte, a Somalia con Bélgica.  Hasta las naciones que empezaron en ensayo democrático después de la caída —mejor sería decir, “tumbada”— del muro de Berlín, han progresado al paralelo del surgimiento de una clase media vigorosa; un solo ejemplo: Polonia. 
En todo caso, la pauperización nacional, nos lleva rumbo a Zimbawe, no hacia Suecia; ni siquiera hacia Grecia.  Pobres en todo, no solo en los bolsillos.  La falta de verticalidad de los magistrados en el más alto tribunal y en los juzgados de menos estatura, el sectarismo manifiesto dentro del dizque “poder moral” —minúsculas ex profeso—, la sumisión venal (y hasta supina) de los altos mandos de las Fuerzas Armadas, son también muestras de una pobreza de la peor clase: la espiritual.  Y todo, por escoger a un chusco en vez de un estadista en las elecciones de 1998.  Aquellos polvos trajeron estos lodos…
Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 3 de septiembre de 2014

PACIANO PADRON, CUANDO EL GOBIERNO ES EL CONTRABANDISTA

         Desgracia la de un pueblo cuando la delincuencia está en sus gobernantes, en los funcionarios a los que se le encomendó hacer, y hacerlo bien para la gente. La corrupción reinante y creciente en el país llega a militares, así como a funcionarios civiles, particularmente a los de los cuerpos policiales y de seguridad que son contrabandistas, tanto de bienes que ingresan ilegalmente al país como de extracción, al sacar productos subsidiados o no, cuyos precios allende de nuestra frontera -por la debilidad del bolívar hecho añicos- se transforman en fuertes ganancias para los delincuentes en perjuicio del pueblo, víctima de desabastecimiento e inflación. Cuando el gobierno es el contrabandista, el pueblo bravo y frustrado pide cambio, cambio ya.

        
La falta absoluta de control -gracias a la ausencia de autonomía de los poderes públicos- es la madre de la corrupción, complementando la impunidad el cuadro deplorable. En Venezuela hoy ya no hay equilibrio y control entre los poderes públicos, el Presidente lo controla todo; lo inició Chávez en su primer mandato pre constituyente, y lo hizo en su segundo período y en el tercero y en el inicio del cuarto, cuando lo atrapó la muerte; lo hizo Nicolás en su transitoriedad y ahora cuando -ilegítimamente- ordenó ser proclamado Presidente por el CNE. Todo le está subordinado a Miraflores; la Fiscalía y el Poder Judicial están de rodillas; la Asamblea Nacional también está genuflexa; no tenemos Contralor General desde que murió Clodosbaldo Russián, hace ya tres años, y nadie se ha dado cuenta, porque la Contraloría no existe desde hace más de una década. Que viva o esté muerto el “Contralor” no altera la ausencia de control.

         Por un lado la política de Estado que tiene el fin de destruir la empresa privada y avanzar hacia el comunismo a la cubana (el Estado único productor y comercializador de bienes) y por otro la corrupción  del cogollo rojo, nos han llevado al desabastecimiento de innumerables productos, particularmente los de precio regulado, algunos de ellos subsidiados. Ante el reclamo popular, el gobierno “descubre” que hay contrabando de extracción, y dispara la culpa a los bachaqueros, a quienes como modus vivendi se echan al hombro unos cuantos kilos o litros de productos venezolanos, para llevarlos al otro lado de la frontera. Los “minoristas” del contrabando de extracción han existido siempre; cuando llevan pequeñas cantidades es casi imposible detenerlos; a menor cantidad de productos, mayor posibilidad de que no se pueda impedir este contrabando de menudeo. Lo que tiene montada la Fuerza Armada Nacional en las fronteras no es un bachaqueo, es un desaguadero: se nos está yendo la comida, y con ella la vida.

         Para lo que si sirve este gobierno es para montar show y engañar a los ingenuos. Todo lo que se produce en el país es distribuido bajo control gubernamental, las guías que emanan de la industria o centros de producción, identifican plenamente la mercancía que llevan, de dónde salen y adónde va. Son camiones que transitan bajo estricto control del gobierno. Centenares de camiones con contrabando de extracción pasan periódicamente la frontera, por cierto van en caravana y atraviesan sin ni siquiera detenerse para simular un control, son las caravanas de la muerte para el pueblo y el engorde de los parásitos del régimen, para los boliburgueses con uniforme o sin él. 

         Voceros del gobierno, de tanto en tanto, cacarean fuertemente que decomisaron unas toneladas de alimentos o unos barriles de combustible, mientras no ven pasar el contrabando de los jefes. Por cierto, ¿qué hacen con los alimentos decomisados? Y se me ocurre otra pregunta vinculada esta al narcotráfico. ¿Qué hacen con los narcóticos decomisados, kilos o toneladas de estos?, ¿los queman?, ¿dónde?

Es todo bulla, show, apariencia de hacer. No he dicho nada que los venezolanos medianamente informados no sepamos. Si alguna virtud tienen estas líneas, es el propósito de que constituyan denuncia de una situación delictiva y criminal que debemos frenar. No habiendo por ahora justicia formal en Venezuela, que los condene la opinión pública, que el pueblo haga lo que sabe hacer. Que la calle no calle.

Paciano Padrón
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 1 de septiembre de 2014

ALEX VALLENILLA, CUANDO ENTREN EN PÁNICO VENDRÁ LA CAPITULACIÓN IRREMEDIABLEMENTE

Maduro, Cabello y Ramírez paralizados de miedo dejan el país hundirse.

Maduro, Cabello y Ramírez, -“la troika”-, fracasaron. Se anotan una gigantesca derrota política, social y económica. La gran mayoría de sus seguidores, hoy ven como se hacen pobres a diario, debido al avance de la crisis económica socialista, que azota a Venezuela.

Tal como se previó, “la troika” acabó con el chavismo y este movimiento se construyó con “petrodólares”, no con ideología.

Mientras Venezuela está a la deriva.

“La troika” está asustada, entraron en la fase de miedo. Ha sido un proceso, propio de una crisis. En ese proceso se pasó de la fase de la codicia al engaño. Esta gente ha mentido hasta el cansancio. Luego de ya no poder engañar, pasan a la fase de negación.

Niegan que el país se haya vuelto un desastre, se lo niegan a diario, no pueden creerlo, están desconcertados, al tener conciencia del “nuevo paradigma” que han creado en la colectividad.

La aplicación de las “captahuellas” en los mercados y los operativos contra el contrabando, les ha creado una ilusión, temporal, “el regreso a la normalidad”. Pero al ver que lo que han puesto es un pañito de agua caliente, y luego de haber transitado por lo descrito anteriormente, viene la fase de miedo, pánico.

Así es en los mercados de especulación, cuando se llega a la realidad, y se produce el quiebre de las curvas de precios y los valores caen estrepitosamente, llega el pánico, es la etapa previa a la capitulación.

Ahora están paralizados de miedo, no aplican las medidas económicas, porque significan un ajuste de tipo neoliberal, que primero fulminaría a estos ante sus seguidores desde el punto de vista político e ideológico y arrasaría la economía de todos los venezolanos, sometiendo al pueblo a la peor hiperinflación jamás vista.

Encerrados en ese callejón, por ahora han decidido mantener el control de cambios, no ajustar precios y no apoyar la producción nacional. Eso es seguir navegando al colapso y paralización total. Estirar la agonía y ese estado está a la vuelta de la esquina. No supieron gestionar la crisis, ni el componente recesivo ni el inflacionario. Igual no tenían escapatoria.

El barco encalló, el pánico que ahora los está arropando, los hará tomar cada día medidas desesperadas, hasta que al comenzar a hacer aguas por todos lados, llegue la capitulación, saltarán por la borda irremediablemente, queda poco tiempo. Sálvese el que pueda.

Alex Vallenilla
alexvallenilla@gmail.com
@alexvallenilla
CNP 16478

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 25 de mayo de 2014

PACIANO PADRON, CUANDO LOS NEONATOS MUEREN

        Desgracia la de un pueblo cuando se le mueren sus más tiernos hijos, los recién nacidos; cuando los asesina la negligencia e ineficiencia de sus autoridades. Cuando tal desgracia ocurre, se viven tiempos de decadencia y podredumbre, tal como está aconteciendo en Venezuela, siendo la más cabal expresión de la crisis lo ocurrido en el hospital Miguel Oraá de Guanare, donde acaban de morir quince bebecitos por inaceptable y criminal infección en la Unidad de Neonatología, mientras que el gobernador y las autoridades sanitarias ocultaron el delito, mintieron y aún mienten cobardemente sobre el hecho. Que se levante la voz de protesta y que la calle no calle hasta que el castigo caiga sobre los culpables.
      

El Dr. Rodolfo De Bari, quien estuvo al frente de la dirección del hospital Miguel Oraá, acaba de renunciar por la muerte inaceptable de más de una docena de recién nacidos ocasionada por la bacteria seudomona aeduginosa, consecuencia de la negligencia de las autoridades sanitarias, a quienes se les había pedido actuar para impedir la tragedia. Hay más, el Dr. De Bari renuncia cuando el Director Regional de Salud, el Dr. Antonio Brito “exige a los médicos cambiar el diagnóstico de las muertes para proteger su gestión”.

         El único renunciante no fue el Dr. De Bari, Director del Hospital, ya lo había hecho el fundador y director de la Unidad de Neonatología, el Dr. Arnoldo Rivero, debido a las presiones para que ocultara lo que estaba ocurriendo en la Unidad a su cargo.

         El gobernador y los diputados del PSUV, tanto al Consejo Legislativo regional como a la Asamblea Nacional, guardaron y guardan silencio. Wilmar Castro Soteldo, primera autoridad del Estado, solo reconoce un bebé muerto “por infección bacteriana, presuntamente contraída antes de ingresar a la Unidad en cuestión”. De su parte los diputados, sin mencionar hechos ni circunstancias, dicen como gran cosa que “es un problema grave”. Las cifras oficiales, que no siempre es fácil dar por ciertas porque las manipulan cada vez que les viene en ganas, dan cuenta de “73 muertes de neonatos en Portuguesa en lo que va de 2014”, mientras el Ministerio de Salud informa de “121 muertes de neonatos en todo el país en la semana epidemiológica Nº 18 (del 27 de abril al 3 de mayo)”.

         La médico Trina Angélica Hernández vio morir a su bebecita, una de los cinco neonatos que registraron el mismo cuadro médico el día 3 de abril en la Unidad de Neonatología. En el acta de defunción se reflejan varias presuntas razones como causa de la muerte -la enfermedad de membrana hialina, prematuridad, shock séptico y sepsis neonatal- no obstante la madre al estudiar el caso médico de su difunta hija, concluye que se trata de una infección bacteriana, de sepsis neonatal, como lo evidencia la hemorragia nasal característica de esos casos. La joven madre de 19 años, Adriana Mora, llora a sus dos bebecitas prematuras Greimary Antonella y Greimary Isabel; inicialmente se resignó a las muertes, una por “enfermedad de membrana hialiana” y la otra por “infección pulmonar”. Hoy llora a sus hijas muertas por negligencia e ineficiencia de las autoridades sanitarias.

El Dr. Rivero, antes citado, Jefe renunciante a la Unidad de Neonatología, denunció en 2013 la bacteria mortal en el Hospital, y este pasado 10 de abril, en reunión con las autoridades de salud del Estado Portuguesa, los médicos exigieron vehementemente intervenir y sanear la Unidad; también  hubo reclamos posteriores, todos respondidos con negligencia criminal.

Cuando la muerte es hija de la negligencia oficial, se acerca el fin de un tiempo. Que los portugueseños protesten la muerte por negligencia, deben hacerlo; que los venezolanos luchemos por la vida con firmeza y energía ante el desgobierno, debemos hacerlo. Es imprescindible pasar la página. Que la calle no calle.

Paciano Padrón
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de mayo de 2014

SUSANA MORFFE, CUANDO LAS GANAS SE JUNTAN (ENTRE CIELO Y TIERRA)

La constancia genera compromiso y simultáneamente nos lleva a lograr satisfacciones personales. Hace cuatro años, las ideas se concretaron en un proyecto titulado “Entre cielo y tierra”, un nombre que no tiene ningún sentido religioso, aunque está implícita la abundancia, si aceptamos que lo más mínimo nace de un Poder Creador que mueve dos mundos. Nació para escribir, hablar y exponer ideas personales a través de un medio penetrante como la radio.

Todos los días del año 2011 salía a la luz pública un tema “Entre cielo y tierra”; posteriormente,  quedó en uno a la vez semanal, sin perder las ganas y el entusiasmo. No ha sido patrocinado durante su permanencia, porque el patrocinio viene de la conciencia bajo la voluntad de Dios, ya que al ser patrocinado de otra manera, la conciencia se vende para complacer a equis individualidades, por consiguiente, pierde su esencia natural. Ha sido un segmento radial y un ojo observador de lo que ocurre en el país hace cuatro años. Sorprendentemente Venezuela cambió o involucionó en todo ese tiempo hasta hoy.

Luego vino la extensión de la idea de llevar “Entre cielo y tierra” a la divulgación digital por algunas redes sociales agregadas e interesadas por el contenido, la cual ha sido sostenida hasta el momento. Significa pues que el compromiso creció, continúa y ahora  prosigue, perfeccionando la idea de un nuevo proyecto que se dará a conocer en su momento, si Dios lo permite. Lo cierto es que logramos escribir y divulgar una historia importantísima y penetrante en la vida de cada venezolano, a lo largo de estos últimos cuatro años. Es literalmente, historia patria.

Como todo proyecto informativo y de opinión, “Entre cielo y tierra” tiene sus defensores y detractores, estos últimos no han amilanado nuestro compromiso con los que ahora son, asiduos oyentes, lectores y defensores de cada uno de los temas que se han desarrollado. Por el contrario, tal como las vitaminas, se ha fortificado la intención de dar a conocer la verdad y el sentir de la gente en la calle, ante las actuaciones del régimen y de los opositores, porque no tenemos compromisos políticos, ni fundamentales, ni ideológicos con ninguno de los dos bandos.

Las posturas también se van fortaleciendo con la constancia, y más aún, cuando se asume esta actividad como un observador que padece de las injusticias que se cometen en el país, para beneficiar a unos y aplastar a otros. Preferimos obedecer al compromiso de la conciencia sana, para no tener que padecer de trasnochos que oscurecen los sueños por alcanzar. El mejor reconocimiento, porque no necesitamos otro, es tener el compromiso de seguir escribiendo y divulgando, lo que para el máximo o mínimo común, es un desafío que los invita a imitar el esfuerzo de un trabajo creador.

Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 1 de marzo de 2014

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, LA PAZ NO ES PROPAGANDA POR TV Y UNA FOTO, NUESTRA OPTICA

La paz no se construye solo con propaganda por los medios de comunicación social, ni con llamados de dialogo para tomarse una foto con todos los sectores del país, donde un alcalde pida abrazar al presidente como si se tratara de un artista de televisión, ni mucho menos con operativos policiales para impresionar ni tampoco haciendo negociaciones con los pranes que ejercen el control dentro de las cárceles, ni tampoco ayuda a la paz una ley de Costos y precios Justos con 30 artículos que solo hablan para reprimir al productor y comerciante. Para construir la paz hace falta mucha tolerancia, reconocimiento del contrario en todos los escenarios y no violar los derechos humanos.

ALCANZAR LA PAZ
DE ADOLFO PAYEZ
 No se puede hablar de paz cuando los venezolanos pasan cuatro, cinco y hasta seis horas para comprar un kilo de harina pan o un litro de leche. O cuando vas a un mercal, donde también tienes que hacer la cola, te marcan como a un animal para poder venderte algunos productos de la cesta básica cuando los hay, pero además te obligan a comprar otros que no necesitas, lo que golpea mas el bolsillo de los venezolanos.

No puede haber paz cuando el gobierno apoya y estimula la actuación de civiles armados disfrazados de colectivos que imponen su propia ley en los sectores donde operan y no permiten el ingreso de los cuerpos de seguridad del estado. No estamos en contra de lo que es el espíritu de los colectivos, por ser una forma que tiene la sociedad civil para organizarse, solo que algunos de ellos han distorsionado ese espíritu y han permitido que se alojen personas de reputación dudosa que hacen daño a la sociedad. 

No puede haber paz cuando han muerto mas 200 mil compatriotas por la inseguridad y el gobierno no hace nada para frenar la matazón. El ministro del interior en vez de trabajar con expertos y elaborar un verdadero plan de seguridad, se dedica a la propaganda política inventando cifras sobre disminución de la inseguridad. Tampoco puede haber paz cuando más de un millón de compatriotas se han ido a otros países por persecución política o en busca de oportunidades laborales y seguridad personal, porque en Venezuela el gobierno no es capaz de brindarle, especialmente de jóvenes que ven muy oscuro su futuro si se quedan en Venezuela.

No puede haber paz cuando los estudiantes y jóvenes en general, acompañados por una parte de la sociedad, el 12 de febrero protestaron por la escasez de alimentos y falta de seguridad, lo único que recibieron fue represión con tres muertos, 70 heridos y 180 detenidos. Y el 18 de febrero mientras Maduro hablaba de paz en cadena nacional, la guardia reprimía  a los estudiantes, atacaba residencias en Altamira y otras zonas de Chacao. Igualmente el 19 de febrero, un día después, militarizó La ciudad de San Cristóbal con seiscientos efectivos militares que tomaron las calles de la ciudad y cuatro aviones rusos Sukhoi sobrevolaron con aptitudes de quien realizará un bombardeo de guerra, sometiendo a la población, especialmente a los niños y personas mayores a un pánico extremo.

Tampoco puede haber paz cuando después de 14 dias de protestas pacíficas de los estudiantes, el gobierno lo que hace es reprimir aumentando los muertos a 14, los heridos a 400 y los detenidos a 800. Para luego inventar el 26 de febrero una conferencia de paz con algunos actores disidentes y tomarse una foto, hacer un torneo verbal donde los gobierneros lo que hacen es insultar a los disidentes presentes, que en nada ayuda al dialogo. Es mas, mientras ese torneo se desarrollaba en Miraflores, la guardia nacional y los colectivos armados reprimían a los estudiantes en casi todo el país.

En definitiva, para construir la paz, no es suficiente un llamado a dialogo muy publicitado para un torneo de discursos y tomarse una foto. Para alcanzar la paz hace falta más que eso.

CNP: 569
@lodicetodo
geron2ff@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 24 de enero de 2014

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, CUANDO LA VIDA NO VALE NADA, VERDADES DOLOROSAS

Cada vez que acontece un crimen de una personalidad, pasa lo mismo. Gran alboroto por unos días pero mientras tanto, la matanza continua inmutable en las barriadas donde ocurre el 83 por ciento de los homicidios. Se trata de pobres matando a pobres lo cual no tiene mucha trascendencia. A pesar de los 24 planes de seguridad aplicados, la dolorosa verdad es que de 5868 asesinatos en 1999 pasamos a 24.765 en 2013 lo cual nos coloca como uno de los países más violentos del mundo.

Un incentivo para el delito es la increíble impunidad imperante. Sólo 8 de cada 100 crímenes se resuelven, los ajustes de cuenta y linchamiento de azotes de barrios por ejemplo, son casos resueltos y cerrados sin averiguaciones. Todo esto hace que el delito sea rentable y de poco riesgo, y en el supuesto negado de que los maleantes sean encarcelados, pueden optar por convertirse en pranes millonarios y famosos o salir en libertad al corto tiempo amparados por alguno de los cientos de alcahuetes beneficios procesales.
Todo comenzó cuando el innombrable manifestó que ser rico era malo y que robar por necesidad no era un delito. Posteriormente incitó al pueblo a desvalijar impunemente la propiedad privada. Convirtió a los simpatizantes en combatientes, a los hombres de negocios en parásitos y a la oposición en escoria. Jugó peligrosamente con los complejos, frustraciones y resentimientos del pueblo con fines proselitistas y creo así la lucha de clases bajo el lema de socialismo patria o muerte
Para el chavismo, el origen de la violencia estaba en la pobreza y sin embargo, paradójicamente, a pesar de todos los millones invertidos en programas de ayuda social que indudablemente han reducido notablemente los niveles de la pobreza, el delito se ha incrementado de manera alarmante.
Instigar al odio social y a la anarquía trae signos de alarma como el alzamiento incontrolable de las cárceles, los grupos armados citadinos (La Piedrita) y los saqueos de tiendas, situaciones que en un momento dado pueden convertirse en estallido sociales incontrolables, y cual bumerán, devolverse e impactar en su punto de origen. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia
garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 31 de octubre de 2013

ELINOR MONTES, CUANDO EL INMORAL REPARTE

El inmoral cuando “parte y reparte siempre agarra la mejor parte” ¡Basta ya, los recursos son de y para el bien de la nación.

Un ejemplo de cómo es mentira la igualdad que proclaman los Socialistas del S. XXI, es nuevamente “el reparto” de la renta petrolera en el Presupuesto de la Nación 2014, donde calcularon cada barril a $60 -para manejar a discreción los $40 restantes- y la asignación al ilegítimo de la bicoca de $ 9.000.000 para sus viajes, que no benefician a la nación sino al régimen (el común, menos igual, tiene derecho hasta $3000), mientras la gente, sometida a la incertidumbre, está impotente y angustiada, ignora a qué precio y cómo se obtendrá dicha divisa, porque el régimen restringió los dólares CADIVI a la importación de comida y medicinas y anunció que tomará medidas para “sacar las fuentes del dólar paralelo” y “castigar los ilícitos que lo impulsan”, lo que traerá un clima de mayor inflación, represión, escasez y control del que hay, que hasta ha impuesto a las aerolíneas el sistema de control-sapeo de los viajeros a los que humilla en los aeropuertos mediante su revisión exhaustiva con la excusa de evitar “el raspado de la tarjeta”, práctica ilegal que ha aflorado por la gran distorsión económica creada por el mismo régimen que ha convertido el bolívar en papel, el dólar en la mercancía más escasa y codiciada y porque la gente trata de defenderse de la depauperación en la que la ha sumergido el régimen (sacrifica la vacación por los dólares en efectivo), lo cual se evidencia en chistes como: “Un viejito pregunta en una disco tienda si tienen morir de amor con Camilo Sesto en 45 revoluciones y le responden que no, pero que tienen morir de hambre con Maduro en una sola Revolución”, o, el de la incorporación de 4 chinos al gabinete ministerial para solucionar la crisis: Chinluz, Chinagua, Chincomida y Chinleal.

Lo condenable no es que un mandatario sea rico o que viaje sino que lo haga a costa del daño a su nación y de violentar su obligación de tratarla como un buen padre de familia.

La gente tiene derecho a los dólares para: curarse en el extranjero, enviar remesas y/o visitar a los hijos que emigraron, vacacionar, etc., divisas que obtienen bajo rigurosos controles como si fuera una dádiva del régimen aunque la pagan con el sudor de su frente, en cambio el ilegítimo no paga nada ni rinde cuenta.

Es inmoral, doloroso e inaceptable que los enchufados rojos sigan despilfarrando lo que queda de los mayores ingresos de la historia en el sistema de empobrecimiento, saqueo, control y dominio de nuestra y de otras naciones. Este crimen clama al cielo.

! No al totalitarismo comunista!

Elinor Montes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,