BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRONOGRAMA ELECCIONES 2008 GOBERNACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRONOGRAMA ELECCIONES 2008 GOBERNACIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2009

LA ENERGÍA CONVERTIDA EN OSCURIDAD Y ELECCIONES EN LA FUTPV, HORACIO MEDINA

LA ENERGÍA CONVERTIDA EN OSCURIDAD

Ciertamente que anteriormente en Venezuela, habíamos experimentado algunas crisis eléctricas. La de mas reciente data, la recordamos a principios de la década de los noventa relacionadas con las insuficientes inversiones realizadas, en aquel entonces, por CADAFE para dar solución estructural a la crisis.

Sin embargo, no es menos cierto que, durante la década perdida de la involución nacional que comenzó en 1999, la concepción estatista, desconociendo la Ley Eléctrica formulada precisamente a finales de ese mismo ano, han llevado la situación eléctrica del país al borde de un abismo que podría sumirnos en una oscuridad real y prolongada. La manifiesta e indiscutible ineficiencia de los gobernantes de turno y su absoluta carencia de una visión correcta del futuro, han mantenido al sector eléctrico dentro de una desinversión recurrente año tras año.
En el punto actual, la situación es realmente grave, una demanda creciente y una generación que se reduce, una red de distribución en crisis y sin ningún plan acertado para corregirla.

Como colofón a esta crisis eléctrica, se prometen nuevas inversiones y se anuncian descubrimientos de gas y el desarrollo de la energía nuclear para solucionar la situación. Lamentablemente, ninguna de las dos opciones representan verdaderas soluciones de corto plazo y, la crisis podría tener connotaciones de tragedia nacional mucho más pronto de lo que muchos imaginan.

La opción de la energía nuclear, además de representar toda una problemática geopolítica de grandes proporciones, requiere de cuantiosísimas inversiones que, obviamente, el Estado venezolano no está en capacidad de asumir. Vale decir, la energía eléctrica generada a partir de la energía nuclear, no representa una solución en el término del corto plazo.

Con relación a la opción del gas como combustibles de plantas de generación eléctrica enfrenta dos problemas no resueltos, en primer término el precio al cual se valora el gas en el mercado local y, en segundo término, la correcta evaluación de las reservas de gas disponibles, ciertas, comprobadas y certificadas. Una cosa son la declaraciones irresponsables y sólo con una connotación político-comunicacional y otra, es la realidad.

Es imprescindible saber con cuantas reservas de gas libre podemos contar en los “cacareados” campos de la Plataforma Deltana, Proyecto Mariscal Sucre (ex Cristóbal Colón) y Rafael Urdaneta. Además, sus posibilidades reales de materialización. Esto, tomando en cuenta que el mega gasoducto del sur, también contaba con esos mismos pies cúbicos de gas que nadie termina de certificar de una manera seria y responsable.

Entre tanto, las plantas termoeléctricas tendrán que seguir alimentándose con combustibles líquidos que dejaran de ser exportados, contando con cada vez menos gas en constante disputa con los requerimientos de los yacimientos, las necesidades petroquímicas y la demanda industrial.

No podemos y no queremos dejar de recordar que también estos señores se encargaron de asesinar un proyecto alternativo para la generación eléctrica, de concepción nacional con recursos propios e inversiones racionales: La Orimulsión. Sin duda que, en algún momento en el futuro, tendremos que escribir con pruebas en mano, la historia de un asesinato empresarial en detrimento del patrimonio y la soberanía nacional, en función de importantes comisiones provenientes de las industrias del carbón y el gas.

Mientras tanto que sigua el “show petrolero” en Maracaibo, cuyas luces se prenden con gas colombiano y que continúen los apagones nacionales que se alimentan de la ineficiencia, la desidia y la corrupción, males incrustados en el tuétano del hueso estatal.

ELECCIONES EN LA FUTPV, ¿EL LÍDER O LOS TRABAJADORES?

El pasado jueves 1ro de octubre y luego de haber sido postergadas en unas ocho oportunidades, los trabajadores de PDVSA celebraron al fin sus elecciones sindicales, para elegir la Directiva de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), en un clima de fuerte tensión, con una clara intervención parcializada de PDVSA usando todos los recursos disponibles, con la determinante participación de las fuerzas policiales regionales y municipales, unidas con la Guardia Nacional y, para colmo, “monitoreadas” por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Al final de la jornada, para sorpresa de unos pocos, el resultado favoreció a la Plancha Nro. 7 encabezada por Will Rangel, otrora militante de Acción Democrática, hoy convertido (¿convenido?) en furibundo admirador del “comandante” Chávez y absoluto favorito y protegido de Rafael Ramírez. La plancha Nro. 7, diríamos mejor la plancha patronal, obtuvo 15.000 votos (54.7%) obteniendo 7 de los 12 puestos de la directiva de la Federación.

La segunda Plancha, favorecida por los votos de los trabajadores fue la representada por José Bodas que obtuvo 7.500 votos (27%) y que ha mantenido, en los últimos tiempos, una fuerte oposición a las políticas de Ramírez, actuando a favor de los intereses de los trabajadores. Esto le significó, 4 puestos en la Directiva de la Federación incluyendo la Secretaria General, el segundo cargo en importancia.

A nuestro modo de ver las cosas, lo que parece una victoria oficial, no es otra cosa que una derrota para el dúo Ramírez-Iglesias. Ambos Ministros, recalcitrantes enemigos del sindicalismo, trataron por todos los medios posibles de abortar las elecciones de la Federación y se negaban a discutir la Convención Colectiva con una representación sindical plural. Pero el resultado fue otro, las elecciones se realizaron, hay representación plural y con ellos deberá discutirse la Convención Colectiva.

Todo esto a pesar del grotesco y desproporcionado intervencionismo parcializado de Ramírez-Iglesias, en apoyo a Will Rangel, cuyas primeras declaraciones, por cierto, nos revelan a quien representa este dirigente y presagian, su nefasto futuro como líder sindical. Veamos: "… el único líder que existe, el único líder que ganó en este proceso fue el presidente Chávez". Más claro imposible.

Finalmente, la plancha Nro. 1 ganó las elecciones en el Centro Refinador de Paraguaná, en la Refinería El Palito, en la Refinería de Puerto la Cruz, en las Plantas de llenado de Carenero y Guatire y en La Campiña, centro del poder del edulcorado Ministro. Entonces reflexione usted mismo ¿Quién ganó?

Horacio Medina
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 10 de noviembre de 2008

*MERCADOS - MATERIAS PRIMAS - DÉFICIT DE CAFÉ PRECEDE ELECCIONES EN VENEZUELA.


*MERCADOS - MATERIAS PRIMAS - DÉFICIT DE CAFÉ PRECEDE ELECCIONES EN VENEZUELA.

Por Brian Ellsworth

CARACAS, nov 10 . - El café ha desaparecido de muchos supermercados y otros expendios en Venezuela, lo que resalta los problemas económicos a pocos días de unas elecciones locales en las que aliados del presidente Hugo Chávez podrían perder posiciones claves.

Los venezolanos acudirán a las urnas el 23 de noviembre para elegir gobernadores y alcaldes en la que se probará el apoyo con el que cuenta el líder izquierdista a un año de su primera derrota electoral desde su triunfo en 1998.

El Gobierno luchó el año pasado con un amplio desabastecimiento de productos como leche y carne, que encuestadoras dijeron contribuyó al revés del gobernante en el referendo de diciembre, que le hubiese permitido buscar la reelección tantas veces como deseara.

Finalmente, el Ejecutivo pudo terminar con la ausencia a inicios de este año. Pero en semanas recientes, los compradores no han podido encontrar café en las tiendas, aunque las cafeterías aún lo sirven y vendedores ambulantes lo venden bastante por encima de su precio regulado.

Líderes empresariales dicen que el problema viene principalmente por el estricto control de precios implantado para intentar contener la galopante inflación - la más alta de Latinoamérica-, mientras que el Gobierno alega que se debe al acaparamiento de empresarios inescrupulosos.

Chávez mantiene amplia popularidad entre la mayoría pobre, que se beneficia de los programas sociales financiados por la renta petrolera.

Pero sondeos muestran que Chávez podría perder control sobre algunos puestos locales importantes en los comicios porque muchos votantes están cansados de la administración ineficiente de gobernadores y alcaldes, que han fallado en proveer servicios básicos como la recolección de basura.

Venezuela es productora de café y tiene dos vecinos productores importantes, Colombia y Brasil. A mucha de su gente le gusta el café y toman varias tazas cada día.

Chávez, en sus largos discursos televisados, casi siempre degusta una taza de la bebida.

Nelson Moreno, quien lidera la asociación de industriales cafetaleros, dijo que las torrefactoras están produciendo menos luego de que el Gobierno aumentó el mes pasado el precio regulado que deben pagar a los agricultores por el grano sin cambiar el precio de venta del café molido.

"Tenemos que tener la garantía del precio nuevo regulado, sino no tenemos la seguridad de que la industria pueda cubrir sus costos", explicó.

Las poco usuales fuertes lluvias y menor cosecha de la esperada, además de compras nerviosas por parte de los consumidores, han agravado el problema.

El Gobierno está estudiando un incremento del precio regulado para el café molido, pero no se espera que se haga oficial hasta una semana después de las elecciones.

(Editado por Marcel Deza)
REUTERS FAC MD

sábado, 8 de noviembre de 2008

*100% ESTUDIANTES SE IMPONE EN ELECCIONES DE LA UCV


*100% ESTUDIANTES SE IMPONE EN ELECCIONES DE LA UCV

11:50 PM Caracas.- La plancha 100% Estudiantes que lidera el Ricardo Sánchez volvió a imponerse el viernes, durante la elección de las autoridades estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV) a las diferentes instancias de gobierno estudiantil y de cogobierno universitario.

Tony Chacón, presidente de la Comisión Electoral al Consejo Universitario, informó pasadas la 11 de la noche del viernes, que "hasta ahora tenemos que para el Consejo Universitario la plancha 100% Estudiantes tienes a hasta estos momentos 15.367 votos, Más Unidad Estudiantil 12.062 votos, Acción Estudiantil 6.459 y Venciendo Sombra 3.573. Faltan sumar los núcleos que tenemos afuera".

Faltarían por escrutar los votos provenientes de la Escuela Básica de Cagua, centros regionales en Nueva Esparta, Barcelona, Barquisimeto, Ciudad Bolívar y Puerto Ayacucho. El proceso de escrutinio fue suspendido hasta dar tiempo que llegue a la sede la UCV las actas con las votaciones de los mencionados núcleos.

Sin embargo Chacón considera que con los votos ya registrados la tendencia marcada en la noche del viernes es irreversible. "Con lo que falta por sumar que son los núcleos regionales es imposible revertirla", ratificó

Dijo que esperan recibir las actas entre sábado y domingo, para el día lunes dar los resultados definitivos tanto para el Consejo Universitario, como para consejos de facultad y consejos de escuela.

Por su parte, Andrés Avilés, presidente de la Comisión Electoral Estudiantil, dio cuenta una situación similar. El proceso fue suspendido hasta el lunes cuando esperan contar con las actas correspondientes la votación de los núcleos de Estudios Universitarios Supervisados en Puerto Ayacucho, Amazonas, Barquisimeto y Barcelona.

Lo que significa que hasta la noche de ayer se habían escrutados los votos del 95% de las escuelas de la UCV.

Según Avilés, en lo concerniente al voto por lista a la Federación de Centros Estudiantiles Ricardo Sánchez va adelante con 6.281, en segundo lugar Desireé Zambrano por Unidad Estudiantil con 4.290 votos, en tercero va la plancha Acción estudiantil con 2.100 votos, y en cuarto lugar está Venciendo Sombras con 1.322.

Será entonces el lunes 10 cuando se conozcan los resultados definitivos de las elecciones estudiantiles en la UCV.



María De Lourdes Vásquez

martes, 16 de septiembre de 2008

*JAIME TROBO (DIPUTADO DEL PARTIDO NACIONAL DEL URUGUAY) ESCRIBE: CAMINO A SUSPENDER LAS ELECCIONES EN VENEZUELA



*JAIME TROBO (DIPUTADO DEL PARTIDO NACIONAL DEL URUGUAY) ESCRIBE: CAMINO A SUSPENDER LAS ELECCIONES EN VENEZUELA

Lunes 15 de septiembre de 2008
http://www.ultimasnoticias.com.uy/columnistas/trobo150908.html

Cuando las "computadoras de Reyes" comenzaron a hablar, la reacción de Chávez fue internacionalizar el problema y, azuzando a los gobernantes "petróleo-dependientes", actuó por boca de Ortega, de Morales y del propio "ofendido" por Colombia, el presidente Correa. Poco después, luego de protagonizar infinidad de desplantes y groserías con el gobierno de Zapatero, viajó a España, genuflexo como recordando que los socialistas europeos le proveyeron de material y armamento para su cruzada del Siglo XXI. A poco de volver les anunció que les expropiaría varias empresas. Mientras estas cosas ocurrían, dentro de fronteras se urdía el fraude electoral que le permitiera evitar una nueva derrota como la del referéndum constitucional de 2007. A cientos de candidatos, entre ellos varios destacados en las encuestas como firmes a triunfar en alcaldías de peso político que no son afines al gobierno, se les impidió postularse. El caso más notorio es el del prestigioso Leopoldo López, quien en una elección podría acceder al importante rango de alcalde mayor de Caracas. Pero la situación política venezolana es explosiva; los niveles de tensión que provoca la lógica confrontacional de Chávez ha generado una situación política contraindicada para un país democrático. Por si fuera poco, el ambiente exterior le ofrece un teatro para sus actuaciones que bien aprovecha para soterrar los graves problemas internos. Ha recorrido el orbe visitando y ofreciendo lealtades a dictadores, autócratas y elementos alineados a la inestabilidad internacional. Y en ese viaje enajenado ha querido volver a introducir a nuestra región en el escenario de conflictos ajenos a su realidad geopolítica, a cambios de protagonismo vulgares. Sus aportes y sugerencias a la concordia en Latinoamérica brillan por su ausencia. Es un fogonero de los líos, y parece tener "el campo orégano" por la tímida muestra de equilibrio que desde hace tiempo practica el gobierno de Brasil. Los brasileños que ensayan su nuevo rol de "global player", lo han dejado evolucionar hacia la condición de desestabilizador sin inmutarse. Mientras, en Venezuela las cosas van de mal en peor. Maquiavélicas progresiones buscan enemigos, atentados, persecuciones, conspiraciones extrañas promovidas por embajadores y cuánta noticia pueda enrarecer el ambiente. Al tiempo, para las elecciones proyectadas para noviembre la opinión pública tiende a apoyar candidatos de la oposición porque quiere una alternativa, harta de la confrontación y de renunciar a ejercer su calidad de ciudadanos ante la saturación que provoca que el Estado esté al servicio de un partido y un caudillo iluminado. O quizás porque quiere que Venezuela prolijamente se dedique a servirse con responsabilidad de la primavera económica que ofrece el mercado del petróleo.

Así, la suspensión de las elecciones es un planto apetitoso para Chávez. La comunidad latinoamericana tiene que seguir muy de cerca la evolución interna de la obra de teatro que protagoniza Chávez y especialmente lo debe hacer el Mercosur. Brasil, y especialmente Lula, a quien le agrada proclamar la imperiosa necesidad de ingreso pleno de Venezuela al acuerdo, deben cuidar muy bien que por su timidez no terminen introduciendo un "jugador peligroso" en un acuerdo cuya debilidad es notoria y en el cual la imprudencia no puede permitirse. Una cosa es Venezuela; otra cosa es la "Venezuela de Chávez".

martes, 13 de mayo de 2008

*PERIODISTAS SOMOS TODOS


PERIODISTAS SOMOS TODOS

Convocatoria

Jueves 15 de mayo a las 6:00 PM


Dirección: Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco, El Rosal (detrás del Centro Lido, donde pueden estacionar)


Te invitamos a la gran asamblea de periodistas para analizar propuestas sobre la integración de planchas para la Junta Directiva Nacional y seccional Caracas del
Colegio Nacional de Periodistas -CNP-.
Con la participación de todos integraremos un equipo plural, democrático, inclusivo, con representación de profesionales de todos los sectores que laboran en los medios, en empresas e instituciones públicas y privadas, en agencias de publicidad e independiente.

Por todo el medio, por todo el gremio

Asiste y forma parte de este sueño que será una realidad con tu participación