Los
movimientos telúricos detectados predicen una catástrofe a corto plazo. Los
bomberos exigen que por bajo que sea el riesgo de un siniestro se requiere   puertas de salidas rutinarias y además de
emergencia.  

Salir
de un totalitarismo siglo XXI  que  cuenta con un importante, aunque no
mayoritario apoyo popular, es tarea compleja. En estos años aciagos hemos
tomado diferentes vías, todas válidas pero sin salida. Como no han sido
exitosas, ciertos  aficionados,
políticos  y analistas las han
satanizado, según sus percepciones. En política ninguna vía está  clausurada, 
sino disponibles según las circunstancias. Repasemos algunas.
1-Electoral:
muchos la cierran por el ventajismo del régimen y por la parcialidad del CNE
que impide la auditoría de los cuadernos electorales y es sumiso al poder
Ejecutivo. Sin embargo, Lumay Barreto una mujer 
valiente y en contacto con su pueblo ganó la alcaldía  de 
Guasdualito y otros  opositores
triunfaron en municipios y en  tres
gobernaciones. Esto indica que no es una salida totalmente cerrada, aunque  difícilmente el régimen reconocería una
victoria opositora en las presidenciales. 2- Huelga: es una salida con una
amplia apertura, pero debe ser general. En la del 2002 solo se detuvo una parte
del país.
3-Abstención:
es una salida válida para deslegitimar, pero quienes se abstienen deben ser una
gran mayoría. En las parlamentarias del 2005 fue elevada, pero debemos
reconocer que los partidos se retiraron porque no sacarían más de 15 diputados
y del otro lado  no hubo incentivos para
votar.  
4-Marchas
y concentraciones: hemos caminado muchos kilómetros después del 11 de abril del
2002, pero no encontramos la salida, porque 
eran marchas zanahoria y concentraciones incestuosas a donde acudimos
siempre los mismos buenos ciudadanos.  La
excepción fue la marcha de febrero 2004 y las llamadas guarimbas  que el régimen dispersó con lacrimógenas y
perdigones, pero también asesinando a manifestantes como los casos de
Evangelina Carrizo en el Zulia y Maritza Ron en Altamira. Es una salida
riesgosa, pero  si se administra bien
puede conducir a una renuncia no traumática. 
5-Constituyente:
por ser salida electoral en la cual el régimen puede adelantarse y fijar las
bases comiciales y por ser utópico que podamos recoger las firmas, es una  puerta estrecha. Otra situación sería si en
las pasadas elecciones hubiésemos ganado la mayoría de alcaldías. 
6-Revocatorio:
después de la Lista Tascón se volvió inviable.  
A
la luz de lo expuesto  pensamos que la
crisis será el     detonante que abra una
salida que puede estar dentro del marco constitucional. Para ello uno de los
requisitos es que partidos políticos y sociedad civil entiendan la importancia
de la unidad, que esperar hasta el 2018 es permitir que se  imponga definitivamente  el totalitarismo siglo XXI   y que una salida electoral es posible, pero
muy poco probable. Las asambleas de calle son buenas iniciativas, pero no
suficientes. Hay que llegarle a quienes todavía apoyan al oficialismo.
Como
en botica: Según dicen Maduro no ha podido ocupar La Casona. Le recomendamos
instalarse en una carpa para que constate el calvario de los  propietarios cuando  no pueden 
desalojar a sus  inquilinos.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.