BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHAVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHAVISTAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

ENRIQUE PRIETO SILVA, LOS INTELECTUALES CHAVISTAS

En este mundo loco en que transformaron al venezolano, no nos queda más remedio que regresar a la época del homo sapiens y esculcar entre dinosaurios, para entender el concepto de intelectual que debemos aplicar a los connotados cerebros que adornan a este ciclo histórico que hemos dado en llamar “chavismo”.

Si nos vamos al concepto del entendimiento, como lo refleja la definición más acertada para el análisis, aunque nos esforcemos en encontrarle raciocinio, no podemos entender el resultado ni el pensamiento de los auto nominados “versados” promotores, impulsores, asesores y practicantes doctrinarios del “difunto eterno”, porque aunque nos lo propongamos, es muy difícil entender el menjurje que representa u modelo político que bautizaron de socialismo, amalgamado con revolución, patria, socialismo, muerte, babalao, sorna, fraude, estupidez, ridiculez, pobreza, expropiación, laceración, engaño, colectivos, milicia, bobadas, vacío y un centenar más de punzantes apelativos, que es imposible de entender y asignar a personas que por definición, deberían dedicarse a las letras y a las ciencias, para asociar lo espiritual o simbólico, para con ese pensamiento reflexionar y encontrar la solución de los problemas sociales. Es la amarga mentira que los califica de eruditos de la confusión, para no entrar en detalles.

Utilizando la verba popular, debiéramos decirles a estos eruditos, que más que intelectuales, son unos contagiados de letras y de lecturas, que creyeron en la palabra de un ilustrado con dotes mesiánicas, que los catapultó hasta la cúspide de la sagacidad del engaño. Se hicieron y ubicaron en la cúspide de la intelectualidad sin quemar roles ni etapas, fundados con el arma de la demagogia, que es el uso maligno de la inteligencia. Su mejor frase: “Este problema es intelectual, no se soluciona con la fuerza”, pero si con la amenaza, que es la mayor fuerza del convencimiento y del miedo. Pero muerto el mentor o sustrato, han tenido que fundamentar su inteligencia en el “yo no quise” o “yo no fui”, pero manteniendo sus palabras de esfuerzo para continuar en la guerra que le desataron a la “Cuarta” o a “los anteriores”. 

Lamentablemente, se han ubicado en el “intelectual orgánico del marxismo”, como lo ubica la historia, “…es aquel que, pese a pertenecer a una clase superior, se compromete con la condición de las clases bajas y trabaja por la liberación de los desposeídos”. 

Por eso, no entendemos a estos “intelectuales chavistas”, que fundaron su sabiduría en un personaje inculto, indocto y mezquino, que quiso ser militar y aprovechando un desliz de los políticos de la década de los 90’, que enfrentando los errores de los gobiernos de la época, usaron la anti política, principal negadora de la democracia, fracasó en un intento de golpe de Estado, y fue escogido por estos intelectuales, hoy también fracasados, que han querido impulsar una llamada “marea socialista”, en un intento por recuperar la masa amorfa de seguidores, que hoy, desesperada, no encuentra el camino del sueño que les prometieron: “recibir sin trabajar, parte de la riqueza que no producen, y piden a gritos que los enseñen a pescar”.   

Creemos oportuno recordarles, que todos debemos convencernos de que Chávez fue un despojo político que tuvo vida en una fantasía venezolana, capitalizada por la lamentable anti política que vivimos en la década perdida del siglo xx. Momento, que alimentado por los discursos que crearon y fomentaron el “chiripero” de Caldera, utilizado luego por el candor militarista de nuestro pueblo humilde, que aún no ha salido del amor patrio que crearon los autores de la república pos independencia, a la luz del caudillismo, que aún persevera en la mente de muchos auto proclamados libertadores para completar la obra de Bolívar. 

Intelectuales ¡Abajo cadenas! ¡No volverán! ¿A quién creen que engañan con sus primarias?

Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de junio de 2015

CARLOS ALBERTO MONTANER, LAS TRES TENTACIONES DEL CHAVISMO

A fines de año Venezuela debe celebrar elecciones legislativas. El país experimenta el mayor desastre de América Latina y el gobierno debe perder los comicios de forma abrumadora si fueran realmente libres y transparentes.

Lo ha revelado la cuidadosa encuesta de DatinCorp. El 74% de los venezolanos opina que la situación es mala o pésima. El 45% se siente cerca de la oposición y sólo el 22 respalda al gobierno.

La mitad del país, el 49%, quiere emigrar. La mayor parte son jóvenes y adultos educados. Se afirma que sólo en España ya han entrado 350 000 venezolanos, muchos de ellos hijos y nietos de españoles o de otras nacionalidades europeas que les han otorgado pasaportes de la UE. Son tantos, que El Venezolano, una popular publicación de los exiliados, va a inaugurar un canal de televisión en Madrid.

Tenía que ocurrir. Es el resultado de una mezcla de catástrofes: el desabastecimiento creciente, la inflación (la mayor del planeta), el 18% de desempleo, la destrucción de miles de empresas, la inseguridad ciudadana que ya se ha cobrado más de 200 000 vidas, la corrupción rampante, las nauseabundas noticias de los narcogenerales y del Cártel de los Soles, la penosa imagen de Nicolás Maduro como un tonto de baba, la certeza terrible de que, con ese gobierno, mañana siempre será peor que hoy, y la resistencia patriótica de figuras como Leopoldo López, Antonio Ledezma y María Corina Machado, tres de los líderes más prestigiosos de la oposición.  

¿Cuál será la estrategia del chavismo para sortear esta tremenda crisis?

La primera tentación, la que le pide el cuerpo, será negar la evidencia, declarar que se trata de una fabricación de los escuálidos y de la CIA, celebrar unas fraudulentas elecciones, proclamar descaradamente la victoria, y continuar saqueando impunemente al país bajo la dirección de “los cubanos”, mientras aprietan cada vez más las tuercas totalitarias y se acentúa el desastre.

La segunda tentación es acercarse discretamente a la oposición, asegurarle que se respetarán los resultados electorales, y plantearle una salida pactada del gobierno a cambio de un referéndum que apruebe una amnistía contra todos los delitos de origen político cometidos durante el largo periodo chavista.

La vaga fórmula “origen político” engloba la inmensa corrupción, el narcotráfico, los crímenes de Estado y las supuestas conspiraciones que mantienen en la cárcel a un centenar de opositores. Se cambiaría democracia por impunidad, como se ha hecho en otros países de América Latina.

La tercera tentación es la más tortuosa: retomar por la fuerza el Esequibo, una región limítrofe de 160 000 kilómetros cuadrados, territorio reclamado desde el siglo XIX, perteneciente a la Capitanía General de Venezuela en tiempos de España, y del que se apoderaron los ingleses cuando le compraron a Holanda la colonia llamada Guayana.

Los chavistas saben que la causa del Esequibo es muy popular en toda la población, chavistas y antichavistas, especialmente ahora que Exxon-Mobil ha encontrado una notable cantidad de petróleo en la zona marítima que le corresponde al Esequibo.

Tampoco ignoran que Guyana carece de ejército (las Fuerzas de Defensa de ese país no tienen tanques, aviones ni barcos de guerra), y Caracas puede armar fácilmente una red diplomática de apoyo, no sólo con el respaldo de Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua, sino con Argentina a la cabeza, que vengará en Guyana los agravios ingleses sufridos en las Malvinas.

El cálculo es que una operación militar para “recuperar” el Esequibo duraría una semana y despertaría el fervor nacionalista de los venezolanos, revitalizaría la maltrecha figura de Maduro, le devolvería el prestigio a las desacreditadas fuerzas armadas y crearía una atmósfera de “periodo de guerra” en la que se justificarían las carencias y el desastre económico. Todo sería ganancia. En esas circunstancias, Maduro convocaría a elecciones en unas condiciones favorables.

Los chavistas saben que el general argentino Leopoldo Galtieri nunca fue más popular que cuando se apoderó de las Malvinas en 1982. También saben que su prestigio cayó en picado cuando los ingleses las recuperaron, pero es posible que China y Rusia avalen las operaciones militares chavistas como forma de neutralizar a otros factores internacionales.

¿Cuál de las tentaciones acabará imponiéndose? Los chavistas las están sopesando. No se ponen de acuerdo.


Carlos Alberto Montaner 
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Vicepresidente de la Internacional Liberal

http://www.elblogdemontaner.com/las-tres-tentaciones-del-chavismo/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 6 de enero de 2015

DORIAN GARCIA G., LOS REGALOS DEL RÉGIMEN A PABLO IGLESIAS, CASO ESPAÑA

DORIAN GARCIA G
El 27 de enero de este año Iglesias cesaba como patrono de CEPS, lo hacía diez días después de que presentase oficialmente su nuevo partido, Podemos. Iglesias nunca comunicó al Europarlamento su adscripción a dicha fundación, pese a que el reglamento obliga a informar de los cargos desempeñados en las ONG o cualquier entidad con identidad jurídica. Su rival directo, el eurodiputado popular Miguel Arias-Cañete, sí declaró su pertenencia a la fundación FAES.

Esta fundación del líder de Podemos, que reclama mayor fiscalidad en España para sanear las arcas públicas, pagó cero euros de impuestos año tras año. Y ello pese a sus abultados ingresos (6,3 millones de euros en total desde 2002). Al amparo de la legislación de fundaciones y de que alegara que no tenía beneficios, CEPS nunca abonó el impuesto de sociedades pese a desarrollar una actividad, la consultoría política, que en España ejercen no pocas empresas mercantiles, que sí tributan por ello.

El desglose de las cifras de esta última remesa en 2013 de dinero venezolano para las arcas de CEPS, media docena de cuyos dirigentes o colaboradores lideran ahora Podemos (Pablo Iglesias, Iñigo Errejón, Luis Alegre, Alberto Montero, Juan Carlos Monedero…), se reparte así:

-290.260 euros proceden del Convenio de Colaboración con el Ministerio del Poder Popular del Despacho de Presidencia de la República de Venezuela.
Su vigencia arrancaba el 1 de enero de 2013, previamente a la muerte de Hugo Chávez, que se produciría dos meses después. Este contrato finalizaba el 31 de diciembre de 2013. Era un clásico dentro de la facturación de CEPS. Se repetía año a año. Su objetivo declarado era el siguiente: “prestación de apoyo técnico en las áreas administrativas, jurídicas y económicas para lo cual se enviaron a los especialistas en las materias referidas”. Tras tan rimbombante declaración, como prueban los informes desvelados por este diario, los asesores de CEPS se limitaron en muchas ocasiones a ejercer un comisariado político en favor de Chávez, al que orientaban con técnicas de guerra sucia para desacreditar a sus opositores.

En ocasiones tales expertos de esta fundación con vocación progresista solicitaban sin sonrojo infiltrar topos policiales y médicos entre los opositores en huelga de hambre para obtener datos que pudieran servir para reputarlos de locos. Otras veces tales asesores de la fundación de Iglesias pedían silenciar el caso del dirigente político rival Leopoldo López, primero inhabilitado por Chávez y después encarcelado por Maduro.

Y, entre medias, entregaban informes a Chávez tachando a la AVT (Asociación de Víctimas de los Terrorismo) de ser una organización pseudofascista y títere del PP que instrumentalizaba políticamente el dolor. Según fuentes diplomáticas, la cercanía de tales asesores de CEPS con Chávez era tal que llegaron a tener despacho propio en el edificio presidencial.

- 186.093 euros emanan del Convenio con Grupo de Investigación Social Siglo XXI. “Este convenio tenía el propósito de colaborar en la puesta en marcha de una unidad de investigaciones sociológicas y en la emisión de diferentes encuestas cuantitativas y cualitativas”. Lo llamativo es que este contrato se firmaba todos los años con igual estribillo:colaborar en la puesta en marcha. Y al año siguiente volvía a ser necesario tal contrato para intentarlo. Sus sondeos siempre fueron favorables al chavismo y su director, Jesse Chacón, no disimula su parcialidad: “Lo que tenemos en Venezuela es un terreno fértil, que no apareció solo, que fue cultivado, son 12 años de siembra y de mejoras en la calidad de vida en diversos aspectos para avanzar en la lucha por la hegemonía en términos de sistemas y modelo de vida”.

La cuenta de twitter de tal grupo de sondeos se dedica a seguir y a retuitear a Maduro, a Errejón y a la vicepresidencia venezolana mientras critican la situación de los presos de Guantánamo. Es la única encuestadora mundial que no sólo mide la opinión global, también regala continuamente la suya particular. Errejón, líder de Podemos y secretario que suele firmar las cuentas de CEPS, ha sido director de la línea de investigación “Identidades Políticas” en la Fundación GIS XXI.

-20.000 euros provienen del Convenio con el Banco Central de Venezuela. El objeto no permite obtener mucho detalle sobre esta aportación de los asesores de CEPS: “Este convenio pretende la colaboración en el análisis de la coyuntura económica nacional e internacional y en el diseño y ejecución de políticas nacionales y de integración regional”. Tal prosopopeya se repite año a año. Más tangible es que siempre viene acompañada de una suma de dinero.

Las cuentas de CEPS dejan constancia de que sus patronos, todos los dirigentes hoy de Podemos, no cobran por tal concepto. Pero las cuentas no permiten esclarecer si algunos de ellos han facturado en calidad de especialistas contratados y cuánto han cobrado por ello.

Iglesias no ha contribuido precisamente a aclararlo: “Hay muchos consultores españoles que trabajan en Venezuela para partidos de la oposición y pueden cobrar 6.000, 7.000, 8.000 euros al mes el algún caso. Ningún consultor de CEPS ha cobrado cantidades parecidas. Yo estuve trabajando durante un mes y cobré las dietas, ni siquiera un salario. Nada que ver con lo que reciben las fundaciones del PP, del PSOE…”.

Por otro lado, Iglesias tampoco ha registrado en su declaración de actividades del Europarlamento su pertenencia a tal patronato en los últimos tres años a pesar de que el reglamento es claro: «De conformidad con el artículo 4, apartado 2, letra a), del Código de Conducta, declaro la(s) siguiente(s) ocupación(es) durante los tres años anteriores a mi entrada en funciones en el Parlamento, y mi pertenencia durante ese tiempo a consejos directivos u otros órganos de empresas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones u otros organismos con personalidad jurídica”.

Hermetismo sobre los pagos
El hermetismo es total sobre tales sueldos, pagos por servicios profesionales e impuestos de tal fundación. Los dirigentes de Podemos, ayer de CEPS, remiten a los responsables de esta fundación, que dan una magra información: “Respecto a la contabilidad de 2014 y las actividades desarrolladas este año, dado que se trata de un año en curso, no podemos facilitar la información que se nos solicita. En cuanto a su interés específico sobre las actividades de la fundación en Venezuela, le informamos que CEPS no tiene en la actualidad convenio alguno con el Ejecutivo de Venezuela. Por lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones fiscales, la Fundación CEPS se encuentra al corriente de dichas obligaciones y ha rendido puntual cuenta de todas las actividades desarrolladas”.

El silencio de los líderes de Podemos y de la fundación que durante años han dirigido dejan en el tintero respuestas que los ciudadanos sí han pedido respecto a fundaciones como Nóos o las vinculadas a PP o PSOE: ¿cómo se adjudicaron los convenios?, ¿por concurso o a dedo?, ¿cuál fue el contenido de los informes o trabajos realizados?, ¿cuál era la relación entre el coste real del servicio prestado y el precio pagado?, ¿cómo se repartieron los ingresos de CEPS, que han llegado a sumar un millón de euros anuales, en casi su totalidad procedente del Gobierno venezolano? ¿Qué impuestos se han pagado por ello desde la fundación? Son elementos relevantes de cualquier fundación, máxime cuando la ha dirigido el cuadro de honor de un partido con aspiraciones de gobierno.

Donaciones sin datos identificadores
Iglesias siempre ha refutado toda idea de que Venezuela haya financiado a Podemos vía CEPS o a través de cualquier otro mecanismo. Y, ciertamente, a fecha de hoy, no hay ninguna prueba de ello. Pero lo que sí ha hallado el Tribunal de Cuentas en sus donaciones de la campaña electoral de las europeas, tan pegadas al abandono de Iglesias de CEPS y al fin del convenio con el Gobierno de Venezuela, es que su sistema de donaciones por internet estaba plagado de carencias en materia de identificación de sus autores.

Dicho organismo sentenciaba que el sistema que usa Podemos, el crowfunding, “no está expresamente contemplado en la legislación actual sobre financiación de partidos políticos”, y destacaba “las dificultades en la identificación de su procedencia que se han manifestado en la práctica”. De hecho, la mitad de las donaciones particulares recibidas, vía única de financiación de Podemos por su voluntad de rehuir préstamos bancarios, carecía de alguno de los elementos legales exigibles para identificarlas. Podemos asegura que ya ha corregido tales anomalías contables.

Las coincidencias políticas de Podemos con los clientes de CEPS, no obstante, son evidentes. Ecuador ha sido uno de los principales subvencionadores de la fundación de Iglesias año tras año. Sólo en 2013 le aportaron 274.430 euros por mor de un convenio con la presidencia de Ecuador, otro con el ministerio de Asuntos Exteriores y otro con la secretaría de Planificación. En su primera gira internacional tras las europeas, Iglesias y Errejón se desplazaron a Ecuador, donde mantuvieron una entrevista con el presidente Rafael Correa, así como a Bolivia, donde los recibió su homólogo Evo Morales, asiduo cliente también de CEPS.

Hay un dato que revela la importancia de tales amigos americanos: de los 775.043 euros que ingresó CEPS en 2013 todo procedía de Venezuela y Ecuador salvo…4.258 euros que les dio la Universidad de Valencia. Y esta desproporción se ha repetido año tras año.

Dorian Garcia
doriangarciag@yahoo.es
@doriangarciag

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 11 de octubre de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, LOS DISPARATES DEL "CHAVISMO"

Hace doce años, cuando el "11A", dijimos que Venezuela vivía una tragedia en la que todos éramos actores, aunque muchos creían que eran solo espectadores imparciales, con el solo derecho constitucional de sentirla y sufrirla como simples seres humanos, con derechos sin deberes. 

Se aferraron al sentido del "pueblo en masa", dispuesto al sacrificio por un ideal que desconocían y confundían con el pensamiento mesiánico de un líder emulador del Padre de la Patria, quien solo seguía un libreto extraído de una mala interpretación de la historia. 

Hoy, cuando la claridad nos enfrenta a una triste y confundida historia cargada de penurias y malignidades, donde ha aflorado el triste engaño, no queda más que convencernos del disparate que fue y es el llamado "chavismo". Una suerte de ideario o teoría, que con el nombre de "proyecto", "proceso" o "revolución" encumbró al régimen que nos gobierna desde 1998, y que, llegó a su fin con la desaparición de su creador, el "difunto eterno". Personaje, que acompañado y asesorado por unos "sablistas doctos", que valiéndose de su infantil presunción de capacitado rebelde, hizo de la ficción una realidad con un método equivocado, que en lugar de producir una mejor calidad de vida a los excluidos, los transformó en unos parias miserables, que combaten en una descarnada beligerancia por la vida; y en una absurda lucha por negar poder a las fuerzas productivas guidas por la intelectualidad, pregonando dárselo a los que a su juicio “menos tienen” o “desprotegidos”, transformando la teoría del desarrollo en arrebato y expropiación, que generó en el país la catástrofe que hoy tenemos, sin visos de posibilidad de recuperación en el corto o mediano plazo.

La conclusión es lo disparatado de la llamada "revolución bolivariana", nominación política del "chavismo", que desde el mismo 1998, cuando fue electo por primera vez el difunto, dio inicio al gobierno perverso que tenemos.
El país vive con malestar el triste fin de la conflagración iniciada por el difunto, y continuada por una sarta de mediocres e ignorantes mentirosos pancistas, que ayudaron a la estructuración del monstruoso escenario creado con veleidad irresponsable por el difunto presidente Hugo Chávez. ¡Exprópiese!, fue una de las malignas expresiones que popularizó, valiéndose del descaro y la burla, lo que se convirtió con la confiscación en una “amenaza permanente” a la propiedad privada. Fue un martirio ideológico que perturbó y mantuvo en jaque a  la propiedad privada, especialmente a los fundos agropecuarios, a las empresas, estacionamientos, galpones, locales e inmuebles residenciales y hasta la vivienda privada. Pero lo más trágico fue, que todo lo expropiado se convirtió en ruinas y en cementerios de cosas inservibles y después de las esas empresas pasaron a manos del gobierno se acentuaron y agravaron en magnitud los problemas de acceso a los bienes y servicios en el país. Destaca, que entre 2002 y 2012 hubo 1.243 intervenciones a la propiedad privada.
Destaca también, la desnaturalización de la empresa petrolera, que abultó su nómina al extremo y el despido del mas calificado personal; la politización y catequización de los mandos militares y la desviación organizativa, jurídica y doctrinaria de la FAN. Tal vez uno de los más radicales hechos, concertantes de la inmoralidad y el prejuicio institucional básico. Pero, tal vez la mayor desviación fue la división del gentilicio entre "patriotas" y "apátridas", y la creación de "milicias" y colectivos armados, que como los cuervos criados, hoy quieren sacarle los ojos.
Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 3 de septiembre de 2014

ARNOLDO JOSÉ GABALDÓN,CHAVISTAS EN EL IMPERIO, CON LA MANO EN EL PECHO

Con el titulo de este articulo, ha sido publicado recientemente (USA, marzo 2014 y Venezuela, junio 2014) un libro del periodista venezolano Casto Ocando, que  constituye la relación mas exhaustiva y mejor documentada, sobre la corrupción y los lados siniestros del chavismo. 

Se trata del producto de un  periodismo de investigación, que no ha escatimado esfuerzos  para indagar durante 14 años, diferentes fuentes legales, múltiples documentos y  extensos testimonios personales. El citado libro aporta una pieza invalorable para dimensionar la corrupción y en general el legado  destructivo y desmoralizador del régimen de Chávez y de su sucesor Maduro.  Después de haber analizado objetivamente el contenido de la obra, llegue  a la conclusión de que estamos viviendo el periodo de mayor retroceso ético que registra la historia de Venezuela.

En palabras de Ocando: “El anecdotario de historias similares que me tocó cubrir como periodista supero mis expectativas. Todas tenían en común que implicaban a funcionarios gubernamentales, activistas, empresarios, banqueros y criminales de amplio prontuario conectados con el chavismo, operando y haciendo negocios en el corazón del imperio enemigo”

Una de las reflexiones que brota espontaneamente, es que el pragmatismo acabo con los ideales revolucionarios, si es que existieron  entre alguno de sus protagonistas al principio del proceso.    Este factor ha tenido tanto peso, que al final todo terminó por convertirse en una satrapia, más pendiente de aferrarse al poder y al disfrute de  sus mieles, que de adelantar una obra perdurable de progreso y redención social.

Para los que critican al régimen por su improvisación, Ocando presenta una crónica detallada de todas las iniciativas muy bien planificadas y costeadas que se adelantaron en los Estados Unidos, para tejer una hábil red de promoción y defensa de la revolución: los contactos y estímulos que se dan a nivel académico a diferentes actores para que muestren su solidaridad con el proceso; el cultivo de buenas relaciones con parlamentarios y otras personalidades del mundo político y social, en especial del sector afroamericano; la extensa y costosa red de lobbistas que han sido contratados con diferentes propósitos; el programa de subsidio a los combustibles para hogares pobres en algunos estados de la Unión, orientado a generar simpatías al régimen a nivel popular y  avergonzar a las elites imperialistas por su insensibilidad social.

Esta estrategia bien diseñada e instrumentada, ha rendido   amplios beneficios políticos al gobierno, pero ha tenido también un alto costo para los venezolanos: El desmesurado endeudamiento del régimen y este tipo  de gastos hasta la exageración,   han contribuido a generar la sensación de que nos han robado el futuro.

La prolífica lista de escándalos y conflictos judiciales que han protagonizado los venezolanos afectos al régimen, en los Estados Unidos, constituye uno de los aportes centrales de la obra de Ocando. El monto de las operaciones denunciadas es realmente astronómico. A la par que se incluyen las tristes semblanzas de los principales protagonistas de estas estafas, se incorporan  las  pruebas de sus desmanes  con alta rigurosidad académica. Se explican los negociados alrededor de las máquinas de votación; los múltiples fraudes dentro de PDVSA, incluyendo la perdida de gran parte del Fondo de Pensiones,  con la complicidad de miembros de su directorio; variadas fechorías cometidas por los bolichicos y por  banqueros y dueños de casas de bolsa que huyeron al Norte.  Son muchos los casos referidos estupendamente sustentados.

No se trata de un conjunto de chismes, como estamos acostumbrados a leer y oír, sino de un amplio y contundente libelo. La mayoría de los hechos que se relatan ocurrieron y fueron investigados por organismos policiales  y sentenciados en algunos casos por los tribunales de los Estados Unidos. Lo que resulta asombroso es que al mismo tiempo aquí, la Asamblea Nacional, se negó a abrir  investigación alguna ante los resonantes casos denunciados, privando una solidaridad política automática  con los corruptos del régimen. ¿Habrase visto mayor exabrupto para la historia, de ese opaco  cuerpo parlamentario?

En varios capítulos se narran las relaciones tempranas de Chávez con la guerrilla colombiana y con representantes de otros movimientos terroristas a nivel mundial. Están documentadas por  organismos de inteligencia internacional sus relaciones con el Hezbola, Hamas,  la Yihad Islámica y con los comandos terroristas iraníes. Se relata un incidente que hace presumir que se le dio una ayuda financiera importante a Al-Qaida después del 11 de septiembre. Todo esto lleva al autor a calificar a Chávez de verdadero “Capo del Narcoterrorismo”. Lo cierto es que el Difunto tenía una simpatía innata por todo lo que oliese a subversión del orden constituido. Desde el inicio de la campaña presidencial de 1998, ya existían relaciones y ayudas pecuniarias de los narcotraficantes colombianos, como quedo registrado en la computadora de Raúl Reyes. Al mes de su instalación en la presidencia en 1999, le escribió a Carlos Illich Ramírez, El Chacal,  preso en Francia por múltiples actos terroristas y lo llamo “distinguido compatriota.” Esta señal era suficiente para sospechar la baja calaña de quien nos comenzaba a gobernar.

Finalmente, existen extensas revelaciones susceptibles de causar  una justificada consternación  a todos. Las pruebas de que el narcotráfico se enseñoreo de plano en nuestras Fuerzas Armadas, después de 1999. De que estas han sido penetradas a todos los niveles y de que Venezuela se ha transformado en un puente privilegiado del narcotráfico mundial, bajo el amparo de las fuerzas cuya misión es defender la patria. De que existe un llamado “Cartel de los Soles”. Que  un narcotraficante de fama internacional, llamado Walid Makled   tenía dominio sobre  un numeroso grupo de jefes militares que resguardaban sus operaciones de narcotráfico y que ese señor fue extraditado desde Colombia en el 2011 y que a esta fecha no se sabe de sentencia alguna, ni donde se encuentra realmente.

Todo venezolano con preocupación genuina por la situación critica que atraviesa Venezuela debería leer el libro de Ocando, pues en el encontrará muchos de sus factores causales.

Casto Ocando es Miembro de la unidad de investigación de Univision Network desde el 2011. Periodista de investigación de El Nuevo Herald y del Miami Herald por casi una década. Fue periodista en Venezuela de Quinto Día, donde obtuvo el premio Nacional de Periodismo 1997.

Arnoldo José Gabaldón  
arnoldojgabaldon@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de julio de 2014

JOSÉ LUIS VALLENILLA, CAPITALISMO, EL SOCIALISMO CHAVISTA TE DA LAS GRACIAS

Se ha dicho que gracias al Capitalismo logró establecerse en algunos lugares el Comunismo. La Unión Soviética en su momento si no hubiese sido por los avances tecnológicos que copiaba de occidente o el trigo que importaba de los Estados Unidos hubiera durado menos de lo que duró.

  Cosa parecida ocurre con el Socialismo Chavista, ha logrado mantenerse en el poder, a pesar, de lo desastrosos que son manejando la economía gracias al Capitalismo. El petróleo venezolano altamente valorado en el mercado debido a que es fuente de energía y materia prima de la industria capitalista mundial genera altos ingresos al gobierno chavista-madurista. Lo que le permite que el país medio funcione.

  El Socialismo Chavista le está muy agradecido al Capitalismo, al Imperio, a Estados Unidos porque según el último informe mensual de la OPEP la demanda de petróleo aumentará ayudando así a mantener los altos precios del crudo, y esto debido, fundamentalmente, a la recuperación de la economía del Imperio, de Estados Unidos. 

  Imaginemos si el imperio No siguiera fortaleciendo su economía, y ocurriera todo lo contrario a lo que pronostica la OPEP, bueno No crecería la demanda de petróleo y, consecuentemente, disminuirían los precios del petróleo y, por tanto, igualmente decrecerían los ingresos del gobierno. Sería la locura. Si con los altos precios del petróleo nos encontramos en una crisis, precisamente porque no alcanzan los dólares; con una caída de los precios, la inflación y la escasez sería mucho mayor de la que ahora sufrimos.

  Por último esto muestra unas curiosidades, en primer término, que luego de 15 años de haber llegado los chavistas al poder la economía capitalista sigue desarrollándose y el Socialismo Chavista en franca decadencia, gracias a Dios que el mundo no depende en lo sustancial de Venezuela para prosperar.

  Todos los pronósticos de que el Capitalismo está de salida como que se vinieron abajo y de la peor manera. La mayoría de las patentes e innovaciones siguen viniendo de Estados Unidos y del resto de los países de economía libre, mientras los gobernantes chavistas-madurista vuelven excremento todo lo que tocan. Las fábricas públicas de cemento, cabilla, jugo, leche, automóviles están quebradas por la pésima gerencia del Socialismo Chavista.

José Luis Vallenilla
jlvallenilla@gmail.com
@vallenilla

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de julio de 2014

CARLOS E. AGUILERA A., EL ESEQUIBO Y LOS “REVOLUCIONARIOS” CHAVISTAS

La canciller guyanesa Roselyn  Rodriguez, en recientes declaraciones insistió nuevamente en solicitar la delimitación de aguas marinas y plataforma continental con Venezuela, solicitud que antes había formulado en la ONU, con el propósito de crear matrices de opinión favorable a las pretensiones expansionistas de su país.

Refirió entre otras cosas que el Laudo de 1899 es legal y perfecto y que no existe discusión alguna respecto al territorio Esequibo, declaración que no preocupó en absoluto al régimen socialista bolivariano, el cual ha hecho mutis sobre tan delicado asunto, pues Maduro se ocupa más de hacer creer al país de que es víctima de una perversa conjura en contra de su persona para acabar con su vida. El supuesto magnicidio viene ocupando espacio y tiempo desde que asumió el poder, posiblemente para distraer a los venezolanos de los graves problemas que confronta, tales como la inseguridad, desabastecimiento, alto costo de la vida, desempleo, corrupción y otros temas que los agobian día a día.

Por eso, ni siquiera se ocupa de defender los derechos venezolanos sobre  el Esequibo, situación que es aprovechada por el gobierno guyanés para insistir en que la zona en reclamación perdió vigencia desde hace mucho tiempo.

Bueno sería que este régimen que se dice bolivariano, además de socialista, o lo que es igual comunista, según Fidel Castro, dejara de lado la negligente actitud que ha asumido al respecto, y de una vez por todas le haga saber al gobierno guyanés que firmó el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual exige la solución práctica y pacífica de la controversia territorial, ratificando que el límite de la naciente república guyanesa , es el río Esequibo al oeste, el mismo en el que ellos vienen explotando sus riquezas conjuntamente con potencias extranjeras, violando el espíritu de lo acordado en aquel entonces y dejando de lado deliberadamente las decisiones y jurisprudencias de la Corte Internacional de Justicia de la ONU, que entre otras cosas sentencia que “la tierra precede al mar, o lo que es igual, que la demarcación terrestre es primordial, ante de la delimitación de las áreas marinas, que es lo que caprichosamente ahora reclaman los vecinos guyaneses.

Un poco de historia

El 2 de febrero de 1897, Venezuela e Inglaterra firmaron en la ciudad de Washington un Tratado en el que se estableció un Tribunal de Arbitraje, en cuyas instancias se determinaría la extensión original de los territorios que fueron de Holanda y de España y que ahora reclaman ambos países.

En el inicio de este litigio Venezuela demostró en forma contundente la titularidad de todos los territorios situados en la margen occidental del río Esequibo, mientras que Inglaterra no pudo hacer lo mismo, y por el contrario presentó pruebas forjadas que no resistieron el cotejo con los instrumentos jurídicos y gráficos presentados por Venezuela.

Sin embargo, casi tres años después el 3 de octubre de 1899 se reunió en París el Tribunal Arbitral y burlando lo acordado en el Tratado que tuvo lugar en Nueva York, tomó una decisión que no se corresponde hasta la fecha actual, pues en la misma se acordó mediante un fallo írrito y fraudulento, determinar que “la línea de demarcación entre Venezuela y la Gran Bretaña seguía una línea equivalente a los actuales límites del territorio en reclamación”. Con esta decisión inapelable Venezuela fue despojada de 159.500 kilómetros cuadrados, ubicados en la margen occidental del río Esequibo.

Cabe significar que por las condiciones que imponía el reino de Inglaterra, ningún venezolano fue admitido en el Tribunal de Arbitraje que deliberó en París. Por lo que los intereses venezolanos fueron representados por dos juristas norteamericanos: Melville Weston Fuller y Davis Josianh Brewer. El árbitro fue un ruso, Fiódor Martens y los representantes ingleses: Charles Baron Rusell y Sir Richard Hens Collins.

1966

Sesenta y siete años después de este despojo territorial, en el año 1966, durante el gobierno del Presidente Raúl Leoni, se originó una situación que fue aprovechada por la diplomacia venezolana, pues las fuerzas políticas que actuaban en aquel momento en la Guayana Inglesa, reclamaban su independencia de la metrópoli.

Venezuela, consecuente con su reclamación territorial sostenida durante tantos años, reiteró la nulidad de la decisión del llamado Laudo Arbitral de París. Inglaterra condicionó las conversaciones  sobre reconocimiento por parte de Venezuela, de la naciente República de Guyana, como a partir de entonces comenzó a denominarse la ex colonia británica.

Venezuela, a su vez, supedita el reconocimiento a la fijación de las conversaciones, lo cual acepta Inglaterra, pero  a cargo de la naciente Guyana.

Inglaterra, nación favorecida por el Laudo Arbitral de París, admite la reconsideración del reclamo venezolano y el 17 de febrero de 1966 firma el Acuerdo de Ginebra con Venezuela, conveniencia que garantiza la reanudación de las negociaciones limítrofes, esta vez y a futuro con Guyana.

El artículo 1º del Acuerdo de Ginebra reza textualmente: “ Se establece una comisión mixta con el encargo de buscar satisfacciones para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido, surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el laudo Arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica es nulo e írrito”.

En el Acuerdo de Ginebra se establece como señalamos en párrafo anterior, la constitución de una Comisión Mixta paritaria, con representantes de Venezuela y Guyana, que debía explorar alternativas de negociación y acuerdos. Transcurrieron cuatro años, lapso durante el cual se celebraron 17 reuniones sin acuerdo alguno, por lo que cesó en sus funciones el 17 de febrero de 1970 durante el ejercicio presidencial del primer gobierno de Rafael Caldera.

Protocolo de Puerto España

Ante el fracaso de la Comisión Mixta, el gobierno venezolano propuso la firma de un Protocolo que posteriormente sería conocido como de Puerto España, en el cual quedaron congeladas las conversaciones sobre el diferendo. Dicho protocolo se firmó el 18 de junio de 1970 en la capital de Trinidad y Tobago, entre representantes de Venezuela, Guyana e Inglaterra.

Mediante este instrumento, el gobierno venezolano propuso la suspensión de las conversaciones por espacio de doce años, en busca de una especie de plazo de espera que propiciara nuevas y mejores condiciones para las negociaciones. Esto implicó la suspensión durante ese lapso de la aplicación de los artículos 1 y 4 del Acuerdo de Ginebra y del artículo 33 de la carta de la ONU, que exhorta a las partes en conflicto a buscar una solución por vía de negociaciones.

El plazo de doce años venció en junio de 1982 durante el gobierno de Luis Herrera Campins, quien descartó la prórroga del Protocolo, y acogió la aplicación del Artículo 33 antes referido. Y fue precisamente esta disposición, la que posibilitó la escogencia del nuevo mediador, el pasado 9 de octubre del 2009 en la ciudad de Nueva York, quien como buen oficiante, debió actuar como alto comisionado del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moom, para procurar una definitiva solución del diferendo territorial de nuestro país y Guyana, que alcanza ya los 117 años.

Y este gobierno que presume ser fiel intérprete del pensamiento y acción del Libertador, cuyo nombre  invocan populista y demagógicamente a cada instante, conjuntamente con el del fallecido  “Comandante Supremo”, no ha asumido la responsabilidad que impone tan delicado tema como son nuestros derechos sobre el territorio Esequibo. ¿Acaso no esto un delito de traición a la patria?.

Olvidan estos revolucionarios de nuevo cuño una de las máximas de Bolívar: “Al separarse Venezuela de la nación española, ha recobrado su independencia, su libertad, su igualdad, su soberanía nacional. Constituyéndose en  una república democrática proscribió la monarquía, las distinciones, la nobleza, los fueros, los privilegios: declaró los derechos del hombre, la libertad de obrar, de pensar, de hablar y de escribir. Estos actos eminentemente liberales jamás serán demasiado admirados, por la pureza que los ha dictado”

Carlos E. Aguilera A.,
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de junio de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, UNA EQUIVOCADA VISIÓN AGRÍCOLA,

Los chavistas tienen una visión de la agricultura excesivamente romántica y fuera de la realidad, empezando por asumir, sin razón que lo soporte, que el campesino venezolano es un ecologista, y que la agricultura, es una actividad que no produce daños al ambiente.

He escuchado las charlas de inducción de funcionarios del Ministerio del Ambiente a jóvenes en edad escolar y jamás advierten sobre los riesgos de una agricultura sin control, de las malas prácticas de cultivo que no respetan las limitaciones de los suelos, no mencionaban los problemas del uso indiscriminado de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas (aunque hay ciertos cultivos y áreas del país donde sin estos químicos la agricultura es imposible, pero ya este problema fue erradicado pues no se consiguen los productos desde que el estado se hizo cargo de su distribución), de la posible contaminación de las aguas, del problema de la desertificación, del uso intensivo de la maquinaria agrícola (tampoco se consigue las maquinarias), del no respetar los ciclos de siembra y recolección, del problema de los incendios, de la deforestación indiscriminada, del abuso de la tierra sin dejarla descansar.
La agricultura es vital en la producción de alimentos que sustenta la vida humana, no menos cierto es que dicha producción es parte de un complejo intercambio energético con el medio ambiente que es regido por las leyes de la termodinámica, lo que significa que sembrar, criar animales, cosechar los productos del campo tienen un costo ambiental y energético, hay un agotamiento de recursos que va involucrado en la actividad, principalmente en nutrientes del suelo y en el uso del agua.
Para empezar, en el lugar donde se va a preparar la tierra con fines agrícolas, se debe despejar de las especies vegetales autóctonas del lugar, esto implica deforestar, limpiar para luego preparar la tierra, romperla con el arado, preparar los surcos de siembra, luego se acostumbra fortalecer el suelo con fertilizantes, complementar los nutrientes con químicos, cuyos residuos y subproductos penetran el suelo y con la lluvia alcanzan los acuíferos contaminándolos.
El agua que se usa para la agricultura invariablemente se degrada y su disposición final, al menos que se recicle con un proceso de tratamiento, queda definitivamente inservible para el uso humano, el consumo de agua limpia para la agricultura es enorme, de cada diez litros que gasta cada hombre en el planeta, siete son para la agricultura.
La recomendación de variar las cosechas en un lote de tierra productiva no es en vano, diferentes especies consumen diversos nutrientes de la tierra, el maíz necesita componentes orgánicos diferentes al sorgo, el café absorbe distintos minerales que la naranja, si un cultivo se hace permanente en un lugar consume con mayor rapidez los recursos del suelo que si hay rotación de cultivos, de igual forma, a la tierra hay que dejarla descansar, que se recupere, para que no pierda su valor productivo.
La física juega un papel importante, la inclinación de los terrenos cultivables es clave, sembrar en terrenos de mucha pendiente aceleran los procesos de erosión por el viento y las lluvias, técnicas como hacer terrazas siempre ayuda pero, inevitablemente las laderas de las montañas perderán sus puntos de apoyo y en algún momento cederán, por ello es importante obedecer las regulaciones sobre las pendientes permitidas para la agricultura.
Hay buenas y malas prácticas en el uso de la tierra, hay técnicas y conocimiento suficiente para alargar la vida de las tierras cultivables, siempre conscientes que la agricultura intensiva terminará por agotar los suelos y finalmente no producirán, la agricultura y la ganadería son de las principales causas de los procesos de desertificación en el planeta.
Lo que ha sucedido con la agricultura en Venezuela durante esta mal llamada revolución socialista, fue la promoción, por parte del estado, de las peores practicas posibles en el manejo de la tierra, esa situación se multiplicó en todo el país, la terrible tradición de la agricultura de conuco fue reeditada y aplicada indiscriminadamente, las mejores tierras agrícolas del país fueron entregadas a colectivos ignorantes de la agricultura a mediana y gran escala, hatos en plena producción, a cuyos legítimos dueños les tomó décadas fundar y hacer productivos, fueron llevados a la ruina en cuestión de semanas.
Todo empezó por el irrespeto a la propiedad privada, esa ola de expropiaciones, ocupaciones y simples robos de predios productivos por parte del estado socialista, le propinó un duro golpe a nuestra agricultura tradicional, pero también fue la inseguridad jurídica que se propició para hacer un reparto “equitativo” de las tierras, que terminó en ocupantes y supuestos campesinos que no tenían ni la menor idea de cómo se manejaba una siembra de papa.
Esta guerra al latifundismo tal y como la propaganda comunista la promueve, fue la peor excusa para meter en un solo saco a los grandes propietarios de tierras productivas del país, sin ninguna otra consideración que el tamaño de los fundos, obviando que en nuestro país, sólo con grandes extensiones de tierras es posible una agricultura sustentable sobre todo en la ganadería y agricultura extensiva cuya necesidad viene dictada por los rubros a producir, condiciones medioambientales y costo por hectárea.
Bosques protegidos y reservas naturales fueron pasadas por el hacha y el machete para parcelarlas, se destruyeron hectáreas de sistemas de riego, se desecaron lagunas y ríos, se incendiaron vastos cañaverales en plena producción y sabanas de pastos para la cría extensiva, se cambiaron las vocaciones de las tierras por sembradíos que las empobrecieron, la contaminación y la destrucción fue lugar común en esta fiebre del comunismo agrario. Tal vendaval de calamidades afectó de igual manera la ganadería, la pesca, la agroindustria, todo lo que el estado tocaba lo convertía en empresas quebradas y en cierres por falta de financiamiento y atención al sector.
El resultado lo tenemos a la vista, un país más pobre y desabastecido, la seguridad alimentaria enterrada junto a las toneladas de alimentos podridos que se tuvieron que importar y se importan, una agricultura arrasada y sin futuro a corto y mediano plazo.
Nuestras penurias se multiplicaron al aparecer el fantasma de la inflación desbocada, nuestros problemas monetarios y de cambio afectaron de manera profunda nuestra capacidad de compra de bastimentos en el extranjero, el desabastecimiento se hizo crónico y la calidad de los productos que entran por nuestros puertos para el consumo, apenas rayan en lo apto para el consumo humano.
Las fuentes de financiamiento, seguros y garantías para la actividad agrícola se redujeron a su mínima expresión, tampoco se cuidaron los mercados, las vías de comunicación, los almacenes en frío, la cadena de silos y graneros se convirtieron prontamente en ruinas inservibles, los arrime de cosechas a los puntos de recepción de las grandes empresas procesadoras empezaron a desaparecer a medida que las políticas económicas interventoras y reguladoras impidieron el negocio.
Lo que hizo Chávez y su movimiento político con nuestra agricultura es imperdonable, porque fueron advertidos, pero no escucharon, embriagados por el mesianismo y el voluntarismo se creyeron capaces, en su ignorancia, de declararse ambientalistas y parte de la revolución verde, solo para entregarnos un país degradado y con gravísimos problemas ecológicos.
Maduro parece no haber aprendido la lección, si bien se han dado casos de colectivos que han sido exitosos en la actividad agrícola a pequeña y mediana escala, son insignificantes ante las necesidades del país, se sigue manteniendo una terrible política de puertos, los insumos agrícolas están en manos de una mafia bolivariana que trafica con ellos en su propio beneficio, no existen programas serios de acompañamiento técnico ni supervisión con los créditos agrícolas, se desmantelaron centros de investigaciones y experimentación agrícolas, bancos de semillas, procesadoras de semen para razas vacunas, eso sí, se gasta dinero en promocionar la agricultura familiar, el nuevo nombre para el conuco, que está comprobado, no resuelven nuestros graves problemas alimentarios.
Quizás lo más ha impactado nuestra capacidad de auto sustentación alimentaria haya sido el desmontaje de los mercados naturales de nuestra economía agrícola, principalmente esa insolente e inoperante manía del estado socialista de querer regular los precios de los productos por medio de esos listados de “precios justos”, que lo que ha hecho ha sido hacer inviable la producción de alimentos.
La gran lección de estos años de abuso es que, una actividad tan importante y vital como la agricultura, mal hecha y peor entendida puede convertirse en cuchillo para nuestra garganta, recuperarnos va a costar mucho tiempo, trabajo y hambre...  si es que logramos sacudirnos al socialismo.
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 9 de mayo de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, PORQUE LOS CHAVISTAS NO SON FELICES…TODAVÍA,

"Generalmente, el hombre busca sólo felicidad y alegría. ¡Nada le hará desear la desdicha y el dolor! Considera a la felicidad y a la alegría como sus más allegadas amigas, y a la desdicha y al dolor como sus enemigos declarados. Esto es un grave error. Cuando uno está feliz, el riesgo de sufrir dolor es grande; el temor de perder la felicidad lo obsesiona. La aflicción conduce a la indagación, al discernimiento, al autoexamen y al temor de cosas peores que es de suponer podrían ocurrir y despierta a uno de la pereza y de la fatuidad. La felicidad, en cambio, hace a uno olvidar las obligaciones para consigo mismo como ser humano y arrastra al hombre hacia el egoísmo y hacia los pecados que este egoísmo hace cometer. El pesar vuelve al hombre alerta y vigilante.

"Así, el sufrimiento es un amigo de verdad, no así la felicidad, que agota la existencia del mérito que se había acumulado y despierta las pasiones más bajas. Por eso es en realidad un enemigo. En cambio, el sufrimiento en verdad abre los ojos e incita a pensar y a dedicarse a la tarea del propio mejoramiento. También proporciona a uno nuevas y valiosas experiencias. La felicidad, por el contrario, corre un velo sobre las experiencias que fortalecen la personalidad y le dan entereza. Por eso, las dificultades y las fatigas deben ser tratadas como amigas; o, por lo menos, no como enemigas y lo que es mejor, considerar ambas, felicidad y desdicha, como dones de Dios”.
Sai Baba Gita, Cap. IV
Lo primero que habría que resaltar es la insistencia que tienen las personas que comparten esta ideología chavista de demostrar que son felices; no sólo eso, sino que quieren imponer a los demás su felicidad, en el entendido de que los otros no lo son.
“Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”, dice la conseja popular.
¿En qué se basan los chavistas para decir que ellos son felices? En esta primera cuestión las opiniones difieren radicalmente, no hay un solo concepto que aglutine tantas razones esgrimidas, aunque surge una, de carácter ideológico (como debe ser para los buenos comunistas) que pareciera dominar el ámbito de los sentimientos y pasiones chavistas, ellos son felices porque aman.
Lo cual nos lleva a otro problema conceptual ¿Qué es el amor para un chavista? En este punto se vuelve laberíntico el asunto. Los chavistas tienen una extraña manera de amar, pueden caerte a palos, negarte tu condición de ser humano, de venezolano, pueden torturarte, insultarte, asesinarte y todavía son capaces de decir que te aman.
Cuando se les pregunta sobre el amor, algunos te hablan de su entrega a los demás, al prójimo, que todo lo hacen en función del colectivo, de la comunidad; en su ideario, desprecian al que se ocupe de sí mismo, piensan que es un equivocado, un egoísta, o peor, un burgués, pero igual lo aman, ese amor que siente un patriota ante un apátrida.
Ese amor se manifiesta de variadas formas, pero hay algunas en las que queda exaltado, el amor a la patria, a la revolución, al líder… y es aquí donde surge el arrebato, el amor hacia el Comandante Supremo y Eterno está en la cúspide de ese sentimiento, que los encumbra sobre el común de los mortales; los chavistas son felices, entre otras cosas, porque aman a Chávez como si fuera su padre querido, el hombre que dotó de significado sus vidas, el más sabio y santo de los que han existido, al punto que es casi un Dios, como Cristo… y Maduro es su hijo, ¿Qué más se puede pedir?
Y para demostrarlo ilustran miles y miles de libros editados en Cuba donde lo pintan aún más grande que Bolívar, como el padre de todos los niños del país y demiurgo de la patria buena, esos libros los usan para indoctrinar a los venezolanos más jóvenes, a los más vulnerables a la manipulación, y lo hacen con un gusto que impresiona.
Un chavista no puede entender como alguien, y menos un venezolano, puede no amar a Chávez, que tanto hizo por el país y el mundo: con su sola voluntad elevó el precio del barril de petróleo de 10 a 100 dólares, inventó la multipolaridad, puso de rodillas al Imperio más grande del mundo, le dio voz a los pueblos que no tenían voz, descubrió que Bolívar era como él, un zambo, y que además fue envenenado, igual que le sucedería a él; Chávez fue el hombre más culto de su tiempo, hijo del padre Fidel Castro, creador de las tesis científicas del Socialismo del Siglo XXI, el nieto de Rosa Inés era cantante y declamador de méritos, amigo de los hombres más poderosos del planeta…
Tener a Chávez como objeto de culto es ya una buena razón para ser felices, pero es que, además, el socialismo bolivariano, ese que dice que Bolívar murió pobre y con camisas prestadas, es una doctrina estoica, que rechaza de plano los bienes terrenales, que desprecia el dinero, los emprendimientos, el querer superarse individualmente (o nos superamos todos juntos, o no se supera nadie)… y porque, para el socialista, un acto de corrupción es un imposible, pueden pasar en medio de los altos salones del poder y jamás ser contaminados por la debilidad de aceptar una comisión… y con esa estatura moral ¿Quién no es feliz?
Ser socialista no sólo te convierte inmediatamente en un revolucionario, en un ser ético, sino que automáticamente te hace acreedor de la felicidad; hazte miembro de un colectivo armado o saca tu carnet del PSUV para que sientas la felicidad de inmediato, viene con la 9mm, la moto y la chapa de funcionario de inteligencia, que te otorgan ese derecho y sagrado deber de hacer a los “otros” felices, así no lo quieran. Esa es tu cruzada.
¿Quién puede decir que los chavistas no son felices? Sólo hay que verlos en la televisión, en esas concentraciones del pueblo rojo rojito, en las plazas engalanadas con las banderas de Venezuela y Cuba, a todos esos niños y ancianos bailando joropo “tierrúo”, ante los aplausos y los gritos de los líderes de la revolución, todos resueltos a alegrase, cueste lo que sea.  No somos como otras culturas, donde el existencialismo, la angustia y la contemplación de la nada entristecen al pueblo; en muy poco nos parecemos a esas civilizaciones, como las europeas, en las que cuando alguien le dijo a Lutero que los hombres tenían derecho a la felicidad, él declaró: “¿La felicidad? No. Leiden! Leiden! Kreuz! Kreuz! (¡Sufrir, sufrir, la cruz, la cruz!)”. Nada que ver, lo de nosotros es pura pachanga y trencitos, los amargados que se vayan bien lejos.
¿O es que no han visto los rostros de felicidad que tienen todos esos oficiales de nuestras Fuerzas Armadas ante los desfiles de sus camaradas en armas, llenos de condecoraciones, con esos fusiles último modelo, con los tanques rusos y los misiles chinos, armas que sólo usarían contra la gente si se negasen a la felicidad chavista?
Dice la historia que, en el apogeo de la miseria y del terror en Rusia, Stalin acostumbraba a intercalar en sus discursos al pueblo el estribillo: “La vida se ha hecho mejor, compañeros. La vida se ha hecho más feliz” y, emulando al gran Stalin, nuestro Alcalde del Municipio Libertador, el psiquiatra Jorge Rodríguez, dice que su municipio es zona de felicidad; el que lo contradiga sale apaleado.
Y es que el mundo no ha conocido la verdadera felicidad, la mayor parte de la gente se entretiene en las formulas fáciles de la felicidad que ven en las películas hechas en Hollywood, esa falsa felicidad del imperio, que tiene que ver con el cochino capitalismo, chapoteando los hombres y mujeres de ese horripilante primer mundo en los excesos del materialismo, del lujo, de las delicadeces culinarias y del sexo.
El mundo no ha conocido la verdadera felicidad que vivimos aquí en Venezuela, la felicidad que resulta de no tener con qué limpiarse el rabo y exclamar con orgullo “pero tenemos patria”, o la de trabajar como un esclavo, de sol a sol, en una empresa del estado, y no recibir remuneración porque el presupuesto lo gastaron en otra cosa, con lo que debemos conformarnos con la satisfacción de hacerlo por el prójimo, o realizar una maratónica cola, con un número marcado en el antebrazo, para comprar un paquete de harina y un pote de margarina, en una demostración práctica de abastecimiento seguro, pero aún así, con ese desabastecimiento que el Presidente Obrero nos diga que tenemos que consumir menos.
Dígame usted ¿En qué país del mundo se es tan osado como para pensar en un Ministerio de la Felicidad? Las estadísticas mundiales lo confirman, los venezolanos somos los más felices del mundo, nos sobran razones, empezando porque no nos enteramos de otra cosa que no sea noticias felices, porque “todo está extremadamente normal en nuestro país”. ¿Y en el mundo? Los países capitalistas pasando trabajo, entregados a la dependencia de las cosas materiales, haciendo sus injustas guerras y masacres para robarle a los pueblos su felicidad.
Pero en los países socialistas… hasta los niños sonríen cuando los pellizcas.
Felicidad es la seguridad que da tener un bolívar fuerte, que algún día superará en valor al euro y hasta pudiera convertirse en referencia monetaria mundial. Felicidad es que la industria petrolera le siga brindando beneficios a nuestros hermanos cubanos, construyendo infraestructura para su porvenir. Felicidad es confiar que los servicios de electricidad y agua algún día no nos perturbarán con interrupciones ni cortes programados, ya que no usaremos luz, y nuestros hogares carecerán de tuberías.
Felicidad es salir a la calle y no saber quien le pondrá fin a tu vida terrenal, si es el hampa común, o los colectivos armados, o la PNB, o la GNB, o el SEBIN con quienes debemos estar agradecidos de acercarnos al empíreo junto a nuestro Comandante Supremo.
Pero a pesar de todas estas razones para ser felices, los chavistas no lo están completamente. Se sienten infelices, debido a que algunos venezolanos apátridas, terroristas y violentos no quieren ser felices ni que ellos sean felices; afortunadamente, no hay un argumento más poderoso que un certero disparo a la cabeza, para dejar el asunto resuelto y poder seguir bailando y cantando en una plaza. El país entero, finalmente, caerá rendido ante el amor chavista y sólo entonces podremos todos ser felices de verdad… los que queden, cuando menos. –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 25 de febrero de 2014

HÉCTOR DE LIMA, LOS FASCISTAS.

A los chavistas les voltearon el cerebro. Le dicen que los yanquis son fascistas. En realidad los yanquis combatieron a los fascistas en la Segunda Guerra Mundial y los derrotaron conjuntamente con el ejercito ruso, el ocho de Mayo de 1945.
Los fascistas alemanes pertenecían al partido Nacional SOCIALISTA de Hitler, dirigido por militares. El partido Nazi era tan socialista como el PSUV y este, igual que el partido Nazi, era dirigido y entrenado por elementos del ejército. Los tupamaros son el componente armado equivalente a los SS alemanes.
El partido Nazi era socialista, se conocía con el nombre de Partido Socialista de los Trabajadores de Alemania y le gustaba exaltar los valores patrios. Organizaba desfiles todos los años en las avenidas donde estaban las estatuas de sus próceres y el águila con las esvásticas en las alas. Las tropas marchaban haciendo sonar sus botas sobre el asfalto mientras el Jefe eterno, observaba con la mirada extraviada desde el estrado. La estructura fascista del partido Nacional SOCIALISTA era una estructura vertical: LIDER-EJERCITO-PARTIDO-MASAS, muy parecido a la estructura adoptada por el PSUV. Las decisiones del líder eran inapelables y el  país se dividìa en dos. Los que estaban con el. Los que disentían, eran detenidos, puestos presos y acusados de subversivos. Los encerraban en celdas militares como las de Ramo Verde.
El partido fascista Nacional SOCIALISTA Nazi eliminó todos los programas de radio que le fueran adversos y negó el papel a todos los periódicos opositores de sus ideas. No eliminó las estaciones de televisión porque no existía la TV, pero las habrían aplastado de todos modos.
La Noche de los vidrios rotos, escuadrones motorizados de la SS con capuchas en los rostros, arrasaron con el parlamento y le echaron la culpa a todos los partidos de oposición. Eso permitió declarar el Estado de Excepción, y gobernar mediante una habilitante de decretos desde un parlamento inexistente.  Desde ese momento, Hitler logró gobernar mediante decretos y la Corte Suprema de Justicia, La Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral y todos los jueces de la Quinta República, (el Tercer Reich) se inclinaron a sus pies. Algo parecido a esto hicieron con el Consulado Venezolano de Curazao. Rompieron vidrios y destruyeron esa sede con el fin de acusar a los opositores del odio que ellos mismos sentían y cerrar una via de escape para los venezolanos que querían fugarse. La diáspora venezolana alcanza a ciento cincuenta y tres ciudades en el mundo. Los venezolanos, expulsados por la política Nacional Socialista del PSUV, están en ciudades tan remotas como Berlín, Frankfurt, Madrid, Sidney (Australia), amén de muchísimas ciudades en USA y Cánada. La diáspora ya alcanza el millón de venezolanos en el exterior.
Los judíos se refugiaron en sus urbanizaciones y no se aventuraban a visitar los sitios donde abundaban los Nacional SOCIALISTAS Nazis. Vivian en guetos parecidos a los guetos que ahora aparecieron en Caracas: las Mercedes , Altamira y los Palos Grandes. El gobierno fascista nacional SOCIALISTA Nazi, ocupó por ordenes del Jefe todos los espacios, eliminó los servicios de transporte de los guetos judíos y cerró las estaciones del metro de Berlín, del mismo modo como ahora cierran Altamira.
De vez en cuando los fascistas SS salían de noche en sus motos a sembrar el terror en los guetos judíos, llegaban de noche y destruían comercios y propiedades, mataban a muchachas inocentes, algunas tan bellas como la Miss Turismo de Venezuela.
Yo comprendo que es mi deber educar a mis hermanos chavistas porque el Estado los explota, los utiliza y los engaña, a nombre de una revolución corrupta. Cuando hayan destruido totalmente a Venezuela, se encerraran en su bunker, se pegaran un tiro y los abandonaran a todos. Además no les explicaran a nadie, quienes eran realmente los fascistas.
Hector De Lima
hectordelima@gmail.com
@venecolombo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,