BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CASTIGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASTIGO. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

GOLFREDO DÁVILA, EL VOTO

El voto es el instrumento con el cual la sociedad elige a sus representantes, debe ser consciente y servir para escoger a los candidatos y a las propuestas que satisfagan las aspiraciones del elector, pero en momentos de caos, de descontento y hastío como el actual, la gente sólo lo observa como un arma de castigo al mal gobierno, cosa que por sí sola tiene una importancia incalculable.

Hemos vivido momentos aleccionadores, en el 2005, luego de las grandes dudas surgidas como resultado del referendo revocatorio presidencial, el 85% de los encuestados decía que no votaría, tal cual ocurrió y hoy todos los estudios dicen que más del 85% irá a las urnas electorales, a pesar que ha crecido la desconfianza en el CNE. Se ha producido un giro de 180º. Es lamentable escuchar la expresión “si un burro es candidato a diputado contra el gobierno, pues yo voto por el burro”, pero forma parte de la realidad a las que nos han llevado, donde se impone el voto rechazo y se desvanece el propositivo.

Se escucha que el gobierno está creando las condiciones para suspender las garantías y con ello el proceso electoral, pues si eso llegara a ocurrir, le iría peor. Los pueblos no acuden a la violencia como hábito, responde así cuando un régimen cierra todos los caminos. Esa es la lectura que debe hacer todo político, hoy la gente asume el voto como la vía más expedita para lograr el cambio, pero siempre pondrán obstáculos, para alcanzar la meta no existe una fórmula mágica ni única ni los pueblos eligen, por vocación suicida o masoquista, los caminos más tortuosos. No hay que olvidar que son las circunstancias las que han conducido a los pueblos a sublevarse.

Ahora bien, el momento histórico que vivimos ha hecho coincidir a los factores de la alternativa democrática en la estrategia de acumular fuerzas combinando la protesta, la movilización y el voto, es decir, la vía pacífica, constitucional y electoral para producir los cambios, que según los estudios de opinión, es también la conclusión a la que ha llegado la mayoría del pueblo. Los anhelos de cambios de la sociedad comienzan a fundirse con la vanguardia, algo que no había ocurrido en los últimos 16 años.

Los grandes movimientos sociales y políticos transformadores no son necesariamente el producto de la reflexión y elaboración teórica de ilustrados, sino la consecuencia del descontento y los atropellos que a diario viven los ciudadanos, esto es lo que hace que las mayorías rechacen el statu quo dominante. Ya la gente no observa salidas ni soluciones; la  represión, las campañas de distracción y los discursos demagógicos, son un búmeran para el régimen; ha comenzado a aflorar la verdad sobre la autoría intelectual y material de la guerra económica, del desangramiento de las arcas públicas y del caos general.

El pueblo ya no apoya ni confía en el gobierno, lo considera inviable e ilegitimo, y como resultado de su política hegemónica y del control absolutista, también lo considera responsable absoluto de la crisis. Más allá del llamado a votar, son los tiempos para que el liderazgo opositor se gane la confianza del pueblo, asuma el compromiso social y la política con ética, de acompañar a la gente en sus reclamos y de promover un proyecto de cambio que cumpla con sus expectativas. 

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 30 de agosto de 2014

RICHARD CASANOVA, LA LOGICA REVOLUCIONARIA DEL CASTIGO

Los delincuentes felicitan a sus colegas del gobierno por esa iniciativa de desarmar a sus potenciales víctimas.  En efecto, prohibir el porte de armas es una restricción que se impone únicamente a los ciudadanos que cumplen con la ley, solo aplica a la gente decente que decide portar legalmente un arma para defender a su familia, sus bienes y su propia vida.  Los que usan armas para delinquir ni se sienten aludidos por la disposición.  Así las cosas, luego de esta revolucionaria medida, el uso de armas -exceptuando a militares y policías- será un privilegio exclusivo del hampa y de los enchufados del gobierno… Y perdonen la redundancia.


 Lo indignante es que esa decisión es tomada bajo la lógica revolucionaria que pretende soslayar la responsabilidad del gobierno y recostar las culpas a otros, incluyendo al pueblo.  Según esa lógica, la inseguridad no es producto de su fracaso, ni del culto a la violencia que han impuesto desde las altas esferas del poder. Nada de eso, la culpa es suya. Hay inseguridad porque existe gente que se arriesga a portar un arma para defenderse del hampa y obviamente, esa gente debe ser castigada con la prohibición en cuestión.  ¡Y así es con todo¡  Si no hay luz es porque se ha elevado el consumo y hay que castigar a la población consumista incrementando las tarifas. Si PDVSA está quebrada no es por la incompetencia y corrupción, sino por ese mismo consumismo capitalista y usted es parte del problema, por eso será castigado con un sustancial aumento de la gasolina.  Todo esto siempre edulcorado con un discurso patriotero.

El contrabando no es responsabilidad de quienes tienen la obligación de resguardar las fronteras, definitivamente es culpa de los bachaqueros. Pero los venezolanos no somos idiotas, como cree el gobierno.  Sabemos bien quienes son los responsables, acaso ¿puede alguien pasar una gandóla de gasolina hacia Colombia, sin estar enchufado en el gobierno o asociado con la cúpula militar?

La lógica revolucionaria indica que la inflación y la escasez no son consecuencia del fracaso del gobierno en el manejo de la economía, ni de toda esa desquiciada política que ha devastado al aparato productivo y arruinado a la nación.  Nada de eso, si no hay comida, la culpa es suya por comer mucho o por actuar como acaparador doméstico.  En consecuencia, también será castigado y en lo sucesivo, deberá dejar su huella digital cada vez que compre algún producto controlado como harina, leche o papel tualé, entre muchos otros de una larga lista. Hoy las cúpulas podridas del PSUV gozan de impunidad y los ciudadanos son considerados delincuentes.  La Venezuela decente está bajo un estado general de sospecha.  Dejar su huella cuando vaya al abasto o la farmacia, es una suerte de reseña policial que contrasta con aquellos tiempos en que usted podía comprar lo que quisiera y conseguía todo, hasta en la más pequeña bodega del barrio.  En fin, la lógica revolucionaria se inspira en la dominación y a tales fines, hay que castigar al pueblo y manipular sus necesidades, al tiempo que se le convence que todo es por su bien.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de junio de 2014

BEATRIZ DE MAJO, EL LADO BUENO DEL DESCALABRO

Lo que está ocurriendo en las filas del oficialismo es significativo, mucho más allá de las aseveraciones, acusaciones o exculpaciones personales de quien  fue el zar de la economía nacional por tres lustros. Se ha escrito tanto en torno a la responsabilidad de Jorge Giordani que no voy a llover sobre lo mojado a pesar de que tiene mucho sentido que esta diatriba ocurra y que se analice exhaustivamente por parte de los dos lados de la ecuación política del país.

Igualmente importante es que una enorme turbulencia se está produciendo entre los rojitos por dos temas cruciales: corrupción y manejo de la economía. Lo abultado del primer tema y lo trascendente del segundo, desde el punto de vista de la capacidad destructora que ambos asuntos tienen en cuanto restarle gobernabilidad el país y poder a quienes nos gobiernan, está captando toda la atención del partido e igualmente de los líderes gubernamentales.  El país se ha desacomodado sensiblemente en lo que va de este año y no es solo por el indetenible  malestar económico  y su vertiente de inestabilidad social. La protesta pública por la merma de calidad de vida está alcanzando a las clases sociales que deberían ser las más afectas a la Revolución y ello se expresa en desapego a la dirigencia y a la ruta  gubernamental. Si al conflicto se le agrega el tema de corrupción en el manejo de los dineros del país, el divorcio de las clases populares va a ser muy definitorio no solo a la hora de una nueva votación.  Se va a expresar muy cáusticamente, antes que de que esa hora llegue.
En el seno del gobierno y en las filas del PSUV ya hay quienes señalan con el dedo a los artífices de este descalabro económico, moral y político y se les asignan responsabilidades históricas. Callarlos es cada vez más difícil pero rectificar también lo es. Asumir comportamientos económicos más ortodoxos, lo que sería deseable,  y la imposición de castigos a los culpables de los colosales negociados que han enriquecido a personeros oficiales lesiona importantes intereses de gentes en la cúpula roja. Un golpe de timón, en ambos sentidos- manejo económico y castigo de la corrupción- sería lo deseable, pero resulta una cuesta muy empinada sin pagar un alto precio en los sectores afectos a la Revolución heredada de Hugo Chávez.          
 Lo que ya no es posible es acallar el rumor que exige las dos cosas: rectificación y castigo. Y eso es bueno para el país. Crea un mejor ambiente para el entendimiento en los dos lados, establece puntos de contacto entre los disidentes revolucionarios y la oposición democrática  y marcan la posibilidad de que un nuevo rumbos se instaure lentamente para corregir los entuertos  que ya ambos  ven tanto protuberantes como irreversibles. La coyuntura, pues, no es mala si la disidencia sabe aprovecharla en el buen sentido que es el del bienestar popular. Nada más difícil que negociar con quienes se sienten todopoderosos. La contundencia delo trágicamente fáctico de hoy tiene que servirnos no solo para señalar culpables. Tiene que ser útil para buscar vías de salida. No dejemos pasar la ocasión.            
      
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 3 de noviembre de 2013

ALBERTO QUIROZ CORRADI, PÍLDORAS DE UN MISMO FRASCO

En el último libro de Dan Brown titulado Inferno hay una frase introductoria que deberían leer y meditar sobre ella todos los venezolanos en edad de votar en las próximas elecciones municipales. Dice así: 

“Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral”. 

Este pensamiento es de Dante Alighieri en La Divina Comedia. No son pues los violadores de mujeres y niños ni los criminales más cruentos ni los ladrones ni los déspotas gobernantes ni los infieles ni los ateos ni los que cometen cualquiera de los pecados capitales ni los que violan los 10 Mandamientos de la Ley de Dios. ¡No! A ninguno de estos criminales se les somete al castigo mayor. Los que reciben el peor de todos son los indiferentes. Los que presencian el desplome moral de una sociedad y no hacen nada. Peor aún, los que se aprovechan de la inmoralidad reinante para beneficio propio.

Esta obra, escrita cuando la Iglesia Católica y el Papa tenían una influencia decisiva sobre la mayoría de los gobiernos y sociedades del estrecho mundo conocido, describe los castigos a los cuales se somete a los pecadores en los diferentes círculos del infierno. Así como las maneras de acceder al cielo.

No hay que ser un creyente para entender la metáfora que es el largo poema de Dante. La existencia del infierno, del purgatorio y de un cielo paradisíaco pueden considerarse hoy como un marco de referencia donde Dante introduce a pecadores y a hombres y mujeres de bien, de acuerdo a como haya ha sido su conducta en la Tierra. Para Dante el último círculo del infierno está reservado a los traidores, que algunos lo son, precisamente, por permitir que ante su indiferencia se corrompan las sociedades. En la simbología de Dante el indiferente es un traidor y ese es el pecado castigado con mayor inclemencia.

Lo que ha permitido que la Divina Comedia, creada en 1309, haya sobrevivido a los rigores del tiempo, aparte de su valor literario, es que independientemente de cuál haya sido la intención de Dante al escribirlo (según algunos críticos es una obra de carácter religioso para advertir sobre los terribles castigos que sufrirá el hombre por sus pecados) hoy puede leerse por creyentes y ateos como una enciclopedia de moral pública. Aunque muchos ya no crean literalmente en el infierno, merecen ir a ese sitio por sus malas conductas y esa es ya una admonición sobre las consecuencias de los errores humanos clasificados por niveles de castigo (una indexación de malas decisiones y sus consecuencias).

Tengan pues muy en cuenta a Dante aquellos que ven con indiferencia el saqueo que le hacen al país los funcionarios del régimen actual. Eso en lo material. En lo moral han violado todos los principios y valores que deben regir una sociedad sana. Se roba. Se le niega a los ciudadanos sus necesidades básicas: comida, vivienda, salud, educación y el derecho a la vida. El mandatario mayor insulta, acusa temerariamente a instituciones y ciudadanos inocentes de los desmanes y consecuencias negativas de su gestión, parte de su exclusiva responsabilidad y otra heredada de los desmanes de Chávez.

No hay duda de que la oposición ya es mayoría, pero solo si acude masivamente a votar en diciembre 2013.


Quedarse en casa es condenarse al infierno por indiferente y por traidor a todos los valores que deben defenderse. No importa si el infierno de Dante existe o no. Las negativas consecuencias de la traición las pagarán los indiferentes aquí en Venezuela y ojalá que “allá” también.

alberto_quiroz@intercon.net.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de agosto de 2013

NICOLÁS MÁRQUEZ, DESTITUCIÓN, JUICIO Y CASTIGO, ¿PROGRESISMO CULPOSO, DESDE ARGENTINA

Independientemente de las muchísimas diferencias ideológicas que desde estas líneas nos separan del periodismo progresista (incluso en su versión opositora), no podemos menos que reconocer que quienes probablemente sean hoy sus dos exponentes más representativos (Nelson Castro y Jorge Lanata), desde sus respectivos lugares de influencia están brindado un auspicioso servicio a fin de concientizar a la opinión pública respecto de la naturaleza siniestra que encarna y representa el gobierno nacional, capitaneado por Cristina Kirchner.

En efecto, el médico y periodista Nelson Castro ha insistido en sus últimos editoriales en que la Presidente padece una peligrosa patología mental que la aleja de la realidad (síndrome de Hubris), en tanto que el taquillero Jorge Lanata por su parte, ha demostrado por medio de numerosos informes que la Presidente se habría enriquecido ilícitamente.

Insistimos en lo siguiente, más allá de las enormes discrepancias filosóficas que tenemos para con los periodistas mencionados, desde ya que confiamos en la seriedad de sus acusaciones y asumimos entonces, que ambos tienen razón: no sólo nos estaría gobernando una desequilibrada mental sino también una delincuente.

Pero ocurre que detrás de estas aseveraciones, fueron sendos comunicadores quienes concluyeron sus respectivas editoriales televisivas de esta semana deseando y exigiendo que Cristina termine los dos años que resta de su mandato presidencial. En efecto, ambos íconos del periodismo progresista, temerosos que desde las tribunas oficialistas los tilden de “destituyentes”, tras mostrar serias evidencias que ponen de manifiesto el ejercicio inconveniente o ilegítimo de Cristina como Presidente, luego tropiezan con la insalvable contradicción de clamar para que la susodicha prosiga detentando su cargo y mandato.

En efecto, si damos por sentado o por válido que nos gobierna una desquiciada y una malhechora: ¿por qué tenemos que anhelar que termine el mandato?; ¿por qué desearle al país algo tan negativo como prolongar el cargo de quien no posee las cualidades mentales o morales como para ocupar tamaña responsabilidad? Si Castro y Lanata están en lo cierto respecto a sus duras acusaciones, Cristina no sólo merece ser destituida ipso facto sino que luego debería caer sobre ella una sanción legal que la destine a un establecimiento penal o sanitario, según se determine.

Luego, advertimos que impulsar la destitución de Cristina no sólo no es una arbitrariedad “golpista” sino que implica el cumplimiento estricto de la Constitución Nacional. Justamente, conforme lo establece la Carta Magna, los Diputados de la Nación pueden y deben acusar ante el Senado a la Presidente, tanto sea por “por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones”[1] y a la vez, es el Senado a quien le compete juzgar[2] y “destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación”[3]. Vale aclarar que la condena en cuestión, importa apartar a la Presidente del cargo para que seguidamente la acusación, juicio y castigo sean conformes las leyes de los tribunales ordinarios.

Opositores de utilería

Pero dejemos a un lado el rol del periodismo progresista y tomemos nota del papel del grueso de los Diputados del llamado “arco opositor”: ¿qué postura toman respecto a la eventual destitución? Ninguna, puesto que si bien éstos se regocijan de lo que el periodismo independiente denuncia respecto del Poder Ejecutivo Nacional, nadie propone otra cosa superadora que no sea apostar al “diálogo y al consenso”. ¿Es válido proponer dialogar y conceder con inmorales o malvivientes? Interesa la pregunta porque en oportunas y certeras definiciones de San José María Escrivá de Balaguer: “Cuando un hombre transige en cosas de ideal, de honra o de Fe, ese hombre es un… hombre sin ideal, sin honra y sin Fe”[4].

Pero más allá de las definiciones categóricas del citado Santo español y volviendo al elástico comportamiento del grueso de nuestros congresistas, podría argumentarse que la petición de juicio político sería en vano, puesto que las mayorías exigidas para impulsar tal medida no están dadas, dado que los bloques oficialistas impedirían esa justa maniobra institucional. Pero eso ya sería un dilema de los Diputados eventualmente apañadores del delito, y en modo alguno un obstáculo para que los legisladores opositores cumplan con la función de solicitar lo que corresponde, más allá de las resultas de la votación parlamentaria.

Finalmente, celebramos las investigaciones y acusaciones que desde diferentes lugares se están llevando adelante contra el seno del kirchnerismo, pero exhortamos también a que éstas no acaben siendo abstractos reproches verbales que, a la postre queden en la nada. Es indispensable entonces, que seguidamente se apunte, impulse y promueva con toda la energía del caso una punición concluyente para con los sindicados delincuentes de Estado.

(*) Twitter: Nickymarquez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de diciembre de 2012

FEDERICO BOCCANERA, LA “ABSTENCIÓN CASTIGO” (MAL NEGOCIO PARA EL 2013)

Para las próximas elecciones se viene hablando mucho de una posible abstención masiva, de hecho hasta la fecha escogida, 16 de diciembre, parece seleccionada desde el principio con toda la mala intención de fomentar un vacío de participación.
 (Aunque el shock asestado por la anunciación sucesoral de Chávez, a mi parecer activó toda una marejada emocional que podría aprovecharse desde luego, como una campaña para estimular el voto lagrimal, lo cual podría hacer pensar que la confianza en el acarreo y la extorsión, recursos cariñosamente propinados por el régimen a “los que quieren patria”, no es tanta, y por lo tanto, también entre las huestes oficialistas se teme la abstención, quien sabe…)
De todas maneras, comenzaré por exponer la argumentación menos valida posible en contra de la abstención, la cual, faltaría más, es mí argumentación personal sobre el porque iré a votar…
Este servidor irá a votar porque nunca perderé la menor ocasión para expresarme en contra de este régimen. Que eso sirva o no les confieso que para mi no opera como particular motivación, porque la sola expresión de mi voluntad opositora en cualquier ocasión pública, me produce tal satisfacción personal, que para mi eso es mas que suficiente, de hecho, incluso en peores condiciones iría a votar, lo haría de todas maneras ¡hasta para elegir la reina de una fiesta patronal en el caserío mas apartado!
Se trata desde luego de una visión atemporal y “sin tregua” de la lucha política, que no pretendo que sirva de ejemplo.
Así que a votar iré sobretodo como ejercicio de gratificación personal, mas bien ciudadana, de la misma forma como saldría a marchar, a protestar, a manifestar, todas las veces que hiciese falta, si todavía ese fuera el caso, tal como lo hice en innumerables ocasiones, especialmente antes de que la “nueva política” impusiese el callejón único electoral, calle ciega de una sola vía, sin iluminación y llena de malandros, a recorrer como vía de peregrinación pudorosa y ascética, para disputarle “su trono” a un monarca supremamente antidemocrático, patológicamente aferrado al mando, y que tiene, nada más y nada menos, todo el poder, todo el dinero y todas las armas.
Siempre he manifestado que contra un régimen como este se debe ir a elecciones, pero no solo en modalidad “correcta”, sino con toda la intención de provocar un impasse y la crisis consiguiente… lamentablemente, gran parte de nuestra supuesta “dirigencia”, nunca lo ha pensado así y participa en forma “electoralmente casta”, lo cual para mi indica que lo único que se busca en el fondo, mas allá de la eventual conquista de algunos ámbitos regionales/locales, es la obtención de una tajada (o tajadita) de la gran torta rentista, para materializar los ansiados espacios propios de reparto clientelar. (salvo honrosas excepciones)
Ahora bien vamos a lo realmente importante en este momento: pues todos debemos estar claros en que, acorde con la secuela de decepción y frustración dejada por el 7 de octubre, estimular el acto suicida de la “abstención castigo” -a modo de “operación remate”- será
Dejando de lado cierto abstencionismo proveniente sobre todo, de un sifrinaje de millas acumuladas que siempre tiene a Maiquetía bajo la manga, y que no aguanta dos pedidas para atornillarse en una posición tozudamente antipolítica y antipopular, en donde incautamente prefieren el derrumbe de la oposición porque con eso piensan que lograrán escarmentar a “la política y los políticos”… dejando de lado este grupo poblacional blindado en sus prejuicios, el resto de la ciudadanía, especialmente de la ciudadanía en plenitud de facultades cognitivas, debería ser perfectamente capaz de comprender que su decisión de abstenerse podría afectar por encima de todo, su calidad de vida en los años por venir: su “propia personal” y la de la comunidad donde vive…
No se trata de permitir que el “candidato malo” gane, que ya de por si debería asumirse como un soberano disparate, se trata de permitir, con un ejercicio de máxima irresponsabilidad, que un estado que se encuentra abyectamente confrontado con una determinada parte de la sociedad, termine de consolidarse en una posición aún mas poderosa y por ende aún mas ventajosa, para la transición que viene, la cual asomará a la vuelta de la esquina en cuestión de semanas, meses a lo sumo…
Sin duda, los resultados del 16 de diciembre podrían resultar influyentes para precalificar, por ejemplo, a los actores de una futura elección anticipada, aunque creo que sería preferible no seguir insistiendo en cierto “principismo primario”, de todas maneras, eso no es lo crucial, no…
Lo crucial es que servirán para medir cuan convencida y resuelta es esa porción de la sociedad que se opone, y supuestamente se seguirá oponiendo cívicamente, a la continuidad de este régimen, en otras palabras, lo que viviremos el próximo domingo servirá sobre todo para calibrar la determinación opositora en su voluntad de seguir actuando como un colectivo, en la lucha por un cambio en la conducción del país… porque toda abstención que perjudique a las candidaturas de oposición ese día, así como podrá interpretarse como repudio a cierta dirigencia de la unidad, también podrá leerse perfectamente como una capitulación más, de todo ese sector del país que pretende (pretendía) encarar a la hegemonía chavista.
De hecho, sería difícil contrastar ese punto, en vista de futuras discusiones y definiciones, que habrán de ocurrir.
Por lo tanto, el favor más valioso para su continuidad, que pudiera recibir un chavismo que en vista de cierta mortandad inoportuna, anda necesitado de urgentes “buenas nuevas” a pesar de su reciente “triunfo”, sería el confinamiento sumiso de todos nosotros en nuestros hogares el 16 de diciembre, para poderle cumplir el apremiante deseo surgido a última hora: nuestra rendición ciudadana, justo en la víspera de lo inevitable…
Eso sí sería morir en la orilla…
federicoboccanera@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de marzo de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: RACIONAMIENTO DE GUERRA, DESDE EL PUENTE


Ante la falta de política fronteriza, los Estados vecinos de Colombia son víctimas diarias de estructuras del crimen organizado. Viejas y nuevas, son instrumento operativo por excelencia de las conocidas organizaciones terroristas de ese país, del narcotráfico y, entre otras cosas, del sicariato, los secuestros express y los chapados al estilo tradicional y el cobro de vacuna por “protección”. El ELN y las FARC han sufrido bajas enormes gracias a la acción decidida de la fuerza armada del vecino país. Sus efectivos disminuyen aceleradamente. Muchos desertores se desplazan hacia nuestro territorio. Sobreviven gracias al crimen como fuente de trabajo. En eso compiten con restos de lo que fueron las Autodefensas Unidas de Colombia, mejor conocidos como “paramilitares”, que actúan por su cuenta o por contrato. Como si todo esto fuera poco, se han sobre activado organizaciones venezolanas armadas fuera de la ley, revolucionarias y bolivarianas, que luchan por espacios propios en expansión bajo la relativa protección del poder constituido.

Apure, Táchira y Zulia son los Estados que sufren con mayor intensidad. El régimen los odia, especialmente a los dos últimos. Tolera todo lo intolerable. Pareciera tener como objetivo liquidar, destruir o disminuir al máximo la autoridad y el bien ganado prestigio de sus dos gobernadores, César Pérez Vivas y Pablo Pérez Álvarez, respectivamente. Les retiene recursos, convierten en saboteadores a las dependencias nacionales de esas regiones y mantienen inhibidos a nuestros militares institucionales para enfrentar los peligros. Actúan cuando no hay más remedio y los jefes son inmediatamente cambiados o sancionados.

Al pueblo tachirense lo castigan con un absurdo control de la venta de gasolina, con los famosos chips para tener derecho a una pequeña cuota del producto en gasolineras autorizadas bajo control militar. Ahora le toca al Zulia y pronto al resto de Venezuela, según reciente y silenciosa publicación en la Gaceta Oficial de principios de mes. Se piensan implementar los chips también en el Zulia, específicamente en Maracaibo. Solo se venderá dos veces por semana, hasta 45 litros por vehículo, a quienes tengan el distintivo y en las bombas predeterminadas. Todo se hace supuestamente para combatir el contrabando. Falso de toda falsedad. Se hace para ocultar la incapacidad manifiesta del gobierno para abastecer al país. Están importando combustible y de paso nuestra fuerza armada ha resultado incompetente, insuficiente o cómplice para impedir el contrabando. Si no hubiera dosis suficiente de complicidades, el fenómeno fuera insignificante. Los presidentes Chávez y Santos, se hacen los desentendidos con estos temas, pero el de allá, por lo menos actúa en su territorio en la dirección más conveniente a sus intereses. Pero el de aquí ¿para cual equipo está jugando? Invito al Zulia a defender activamente a nuestro pueblo. Ya es suficiente.

oalvarezpaz@gmail.com  Lunes, 26 de marzo de 2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA