BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NO CASTIGO A COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO CASTIGO A COLOMBIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: RACIONAMIENTO DE GUERRA, DESDE EL PUENTE


Ante la falta de política fronteriza, los Estados vecinos de Colombia son víctimas diarias de estructuras del crimen organizado. Viejas y nuevas, son instrumento operativo por excelencia de las conocidas organizaciones terroristas de ese país, del narcotráfico y, entre otras cosas, del sicariato, los secuestros express y los chapados al estilo tradicional y el cobro de vacuna por “protección”. El ELN y las FARC han sufrido bajas enormes gracias a la acción decidida de la fuerza armada del vecino país. Sus efectivos disminuyen aceleradamente. Muchos desertores se desplazan hacia nuestro territorio. Sobreviven gracias al crimen como fuente de trabajo. En eso compiten con restos de lo que fueron las Autodefensas Unidas de Colombia, mejor conocidos como “paramilitares”, que actúan por su cuenta o por contrato. Como si todo esto fuera poco, se han sobre activado organizaciones venezolanas armadas fuera de la ley, revolucionarias y bolivarianas, que luchan por espacios propios en expansión bajo la relativa protección del poder constituido.

Apure, Táchira y Zulia son los Estados que sufren con mayor intensidad. El régimen los odia, especialmente a los dos últimos. Tolera todo lo intolerable. Pareciera tener como objetivo liquidar, destruir o disminuir al máximo la autoridad y el bien ganado prestigio de sus dos gobernadores, César Pérez Vivas y Pablo Pérez Álvarez, respectivamente. Les retiene recursos, convierten en saboteadores a las dependencias nacionales de esas regiones y mantienen inhibidos a nuestros militares institucionales para enfrentar los peligros. Actúan cuando no hay más remedio y los jefes son inmediatamente cambiados o sancionados.

Al pueblo tachirense lo castigan con un absurdo control de la venta de gasolina, con los famosos chips para tener derecho a una pequeña cuota del producto en gasolineras autorizadas bajo control militar. Ahora le toca al Zulia y pronto al resto de Venezuela, según reciente y silenciosa publicación en la Gaceta Oficial de principios de mes. Se piensan implementar los chips también en el Zulia, específicamente en Maracaibo. Solo se venderá dos veces por semana, hasta 45 litros por vehículo, a quienes tengan el distintivo y en las bombas predeterminadas. Todo se hace supuestamente para combatir el contrabando. Falso de toda falsedad. Se hace para ocultar la incapacidad manifiesta del gobierno para abastecer al país. Están importando combustible y de paso nuestra fuerza armada ha resultado incompetente, insuficiente o cómplice para impedir el contrabando. Si no hubiera dosis suficiente de complicidades, el fenómeno fuera insignificante. Los presidentes Chávez y Santos, se hacen los desentendidos con estos temas, pero el de allá, por lo menos actúa en su territorio en la dirección más conveniente a sus intereses. Pero el de aquí ¿para cual equipo está jugando? Invito al Zulia a defender activamente a nuestro pueblo. Ya es suficiente.

oalvarezpaz@gmail.com  Lunes, 26 de marzo de 2012

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de agosto de 2009

*LA CUMBRE DE UNASUR ACUERDA NO CASTIGAR A COLOMBIA POR SU ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS, EL OBJETIVO ERA CONDENAR DICHO ACUERDO

La cumbre de Unión de naciones suramericanas ha llegado al consenso de no castigar a Colombia por su acuerdo con EE.UU. y las bases militares a pesar de las presiones que han ejercido Venezuela o Ecuador.

En un encuentro con duros cruces, los doce presidentes miembros de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, han llegado a un trabajoso consenso y además de no condenar el acuerdo militar entre Bogotá y Washington, sólo han reafirmado que la presencia de fuerzas extranjeras no puede amenazar la soberanía, aunque se ha hecho hincapié en que se debe aclarar el alcance de las fuerzas norteamericanas en la región.

A pesar de que la idea de Venezuela, Ecuador y Bolivia era de rechazar de plano el acuerdo que, a la postre, no consiguieron, se le ha pedido a Álvaro Uribe que presente el documento del acuerdo con Estados Unidos para que despeje todas las dudas.

En su primera intervención, Hugo Chávez sacó un documento donde asegura que Estados Unidos enviará a Colombia aviones espías: "Estados Unidos, según hemos leído, uno de los equipos que va a enviar a Colombia son aviones espías con radades que pueden invisibilizar su propia fuerza aérea".


Sobre el final de la cumbre, al presidente de Colombia se le vio tan molesto que hubo que buscarle para que saliese en la foto de familia.

http://www.cope.es/mundo/29-08-09--cumbre-unasur-acuerda-no-castigar-colombia-por-su-acuerdo-estados-unidos-79897-1


Uribe sale airoso del acoso de Chávez y sus aliados al acuerdo militar Colombia-EE. UU.

Venezuela incumple la amenaza de romper con Bogotá y Morales retira su propuesta de someter el pacto a voto

Alan García ironiza cara a cara con el discurso alarmista de Hugo Chávez Sin cortes y en directo, Alan García se despachó ayer a sus anchas con Hugo Chávez. El presidente de Perú hizo alarde de un fino sentido del humor al reprochar a Chávez una intervención en la que describió a EE.UU. como un conquistador sin límite, dispuesto a llevarse de América del Sur todos los
recursos energéticos y con especial voracidad por el petróleo. García, en su turno, le espetó: «¿Para qué van a dominar el petróleo si usted ya se lo vende todo?». Chávez, que suministra a diario 1,5 millones de barriles al «imperio», se quedó mudo.

CARMEN DE CARLOS BARILOCHE (ARGENTINA)

La Cumbre extraordinaria de Unasur en Bariloche arrojó una crónica anunciada: el tratado militar que permite a Estados Unidos el uso de siete bases colombianas no se toca.

TAMAÑA PERLA LA QUE ENCONTRÓ HRCF PARA LLEVARLA A BARILOCHE!!!!!!!!

El presidente Álvaro Uribe facilitó información del acuerdo pero no el
acuerdo. Hugo Chávez puso sobre la mesa un documento secreto de Estados Unidos que resultó ser una propuesta académica. Evo Morales se remontó a la colonia y retiró su propuesta de referéndum suramericano sobre las bases.

Rafael Correa se empeñó en boicotear la reunión pese a ser el presidente de
turno de Unasur y Luiz Inacio Lula logró amainar al impetuoso Hugo Chávez, eclipsado por el verbo y el buen tino del peruano Alan García.

Cristina Fernández de Kirchner, en su condición de anfitriona, hizo malabares para practicar un ejercicio de diplomacia. Así, el polvorín permanente en que se ha convertido este foro de apenas un año de vida, no saltó por los aires aunque las chispas brincaron de un lado a otro,
especialmente, entre los presidentes de la franja andina.

Artículo 3 del convenio

El presidente de Colombia no se cansó de repetir que «no habrá bases norteamericanas» en su territorio, que el acuerdo con EE.UU. autoriza a las tropas exclusivamente a colaborar con el «problema interno del narcotráfico y la narcoguerrilla» y que «la soberanía sobre el territorio» es irrenunciable. Para demostrarlo leyó «el artículo número tres» del convenio que advierte que éstas, «no se pueden utilizar para la intervención en asuntos internos de otro Estado».

Las explicaciones de Uribe, un presidente con temple pese a las provocaciones de Correa que llego a decir «Ecuador no limita con Colombia, limita con las FARC», dieron pie a que varios presidentes le pidieran que hiciera público la totalidad de un acuerdo que él presentó como una
necesidad por la soledad de su país en la lucha contra «el narcoterrorismo» .

Lo hizo su aliado Alán García y lo hizo, con un tono moderado, Hugo Chávez que sacó de la boina cubana de Fidel Castro un «Libro blanco del comando de movilidad aérea y la estrategia global del Gobierno de EE.UU.» que daba cuenta de una presunta estrategia de la inteligencia estadounidense, por medio de Palanquero (una de las bases que Colombia cederá).

Uribe le remitió a una página web tras aclararle que «el libro blanco» era una propuesta de un grupo de profesores. Por su parte, el departamento de Estado de EE.UU. aclaró ayer que es un informe de la Fuerza Aérea sobre planes de emergencia y ayuda humanitaria, y no se refiere a estrategias o políticas del país: «No es un plan estratégico ni de políticas».

Rafael Correa propuso «pedir una reunión con Obama». El momento de mayor tensión se vivió con la intervención del presidente ecuatoriano que volvió a reprochar a Uribe el bombardeo del Ejército colombiano de un campamento de las FARC que le costó la vida a Raúl Reyes, el número dos de la guerrilla. Uribe pidió que se llamara a los terroristas por su nombre, reiteró: «Le
pido perdón por enésima vez». Asimismo, y después de que saliera en la discusión el golpe de Estado a Zelaya, del que ayer se cumplían dos meses, Uribe observó: «no hay intervencionismo bueno ni intervencionismo malo. Todos son condenables». Chávez, por cierto, se olvidó de su amenaza de romper relaciones con Colombia.

http://www.abc. es/20090829/ internacional- iberoamerica/ uribe-sale- airoso-acoso- 20090829. HTML

.Ernesto Coco - 29-08-09ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,