BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ACUERDO POLITICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACUERDO POLITICO. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

LENIN VALERO, TORMENTO POR INCERTIDUMBRE

Es uno de los momentos más difíciles que vive el hombre y es precisamente donde hoy nos encontramos los venezolanos, tanto los del oficialismo como los de la oposición. 

El qué hacer nos atormenta, nos preocupa, porque el río está revuelto y no sabemos el daño que nos causará la creciente. Lo peor del caso es lo que nos señala el antiguo proverbio: “A río revuelto, ganancia de pescadores” y con él aludimos a los que medran, a los pescadores que cogen mucho más pescado en el agua turbia que en la clara, tal vez porque cuando el agua está turbia, los peces no ven los peligros que corren y caen más fácilmente en ellos.
Es una realidad inocultable la difícil y delicada situación económica que vive en estos momentos el país, lo que podría agravar la realidad política de Venezuela. No hay tiempo que perder. Es extremadamente urgente un entendimiento, un acuerdo político, un diálogo entre el gobierno y la oposición. Lo hemos venido proponiendo con anterioridad, pero hoy nos atrevemos a suplicarlo. No importa lo que nos digan o lo que nos digamos, lo importante es la patria. Por ella debemos hacer un sacrificio o tal vez no debemos llamarlo así, sino hacer un acto de responsabilidad y de cumplir con lo que la historia de la patria y la democracia nos exigen. Es verdad que muchos hemos pensado que vamos hacia un abismo, pero también debemos pensar en evitarlo.
El gobierno ha actuado solo y ahora se encuentra endeudado y sin divisas. Se habla de una nueva devaluación para las próximas horas o los próximos días. Eso haría insoportable la inflación, desarmaría la estrategia política de la oposición en su lucha pacifica por la toma del poder, y pondría al oficialismo en peligro de perder la capacidad para sostener el poder. Venezuela debe buscar una salida democrática a su problema político, económico y social, pero en una explosión social que enturbien las aguas, seguro que aparecerán los pescadores que medran buscando ganancias en el río revuelto. Es por ello que el gobierno y la oposición están en la obligación, de por lo menos conversar, asumir su responsabilidad por la estabilidad política.
La palabra la tiene el gobierno. El oficialismo debe entender que la incertidumbre política que vivimos los venezolanos después de las pasadas elecciones presidenciales, ha creado un ambiente tormentoso, por la falta de decisión sobre la impugnación de las elecciones, por la desconfianza en las instituciones, por el enfrentamiento y la lucha interna en el chavismo, por permitir que la pauta política la imponga Cuba y no Venezuela, por las retaliaciones políticas que se han asumido y por no querer entender que el diálogo es el principio fundamental de la democracia. Todavía estamos a tiempo.
Lo otro sería más represión y dar el paso definitivo al abismo. Eso sólo le conviene a oscuros intereses. Y en honor a la verdad, sino entendemos que Venezuela requiere un diálogo, un acuerdo político, pues entonces estaríamos convirtiéndonos en cómplices de quienes están a las orillas del río esperando que las aguas estén turbias para actuar.
Leninvalero2@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de marzo de 2012

JORGE MONROY COLOMBIA TODOS PIERDEN CON SANTOS REFLEXIONES

En este mismo momento, mientras escribo estas líneas, Colombia convulsiona. Parece mentira que hace tan sólo un par de años todos estábamos seguros de triunfar finalmente contra la amenaza de las FARC, los paramilitares y la violencia en general. Ahora mismo, en el Chocó, se registra un secuestro masivo propiciado por cuenta de un paro armado en el cual las FARC prohíben la movilidad de millones de habitantes. En el Cauca no han podido respirar tranquilos hace mucho tiempo, con todas las grandes ciudades del departamento asediadas frecuentemente por este grupo criminal, que ha cobrado muertos y heridos civiles, y miembros de nuestra fuerza pública. La infraestructura petrolera está amenazada y ya se reporta baja de producción. Por cualquier ciudad en la que he preguntado hay múltiples historias sobre la perdida de inversiones debido al creciente temor de un regreso a una situación de inseguridad anterior.
Incluso a pesar de que ya es un secreto a voces, una negociación política parece estar en la agenda de todo el mundo, casi como si de alguna manera alguien le hubiera puesto pausa a las clases gobernantes colombianas, mientras Uribe llevaba a cabo la política de seguridad democrática. En este contexto voces de todos los sabores y colores tienen a todo el mundo con la agenda de la paz a flor de boca, mientras el mismo Santos no ha hecho ni siquiera alguna referencia al particular. Samper, Pastrana, Córdoba, Cepeda, los “intelectuales”, los “columnistas”, los asesores del presidente, sus ministros, incluso el mismo Timochenko, el Coce, etc. Por otro lado la clara persecución al uribismo que tiene dos claras líneas: la venganza criminal, y la del ataque preventivo de Santos no mengua, y ha dejado de competencia a todos los posibles candidatos de esta corriente de pensamiento al margen de la contienda electoral del 2014.
Todo esto es llover sobre mojado. Sin embargo, el ritmo al que se movía la infamia presagiaba un largo trecho para el desenvolvimiento de los oscuros planes de Santos, pues tenía que atravesar por lentas fases de desarrollo:
1. Lento resurgir de la criminalidad para convencer a las personas de que se precisa un acuerdo político con las FARC.
2. Lento resurgir de los sectores del periodismo que encauzarían las acciones criminales hacia el objetivo de asustar a la comunidad para imponer la agenda de la negociación política.
3. Un lento pero firme proceso de calumnia al uribismo con el fin de generar rechazo popular a la seguridad democrática y al mismo tiempo asegurar el camino electoral del 2014.
Todo avanzaba según el plan, pero las cuentas para el Señor Santos y sus amigos cambiaron de un momento a otro. La enfermedad de Chávez resultó una variable que no contemplaron. En consecuencia, los planes han ido perdiendo coordinación e impacto. Las FARC y Santos entendieron que en caso de una ausencia de Chávez sus planes tendrían un revés completamente irreversible. Para hacer un acuerdo político con las FARC es vital el tirano tropical venezolano, pues es el que va a garantizar las rentas de todos los que intervienen en el proceso. Por otro lado, un proceso de paz con las FARC utilizaría una constituyente del mismo modo que con el M19, para lo cual el modelo chavista de influencia regional es vital. Sin la chequera petrolera ninguna democracia aguantará los abusos de Correa, Ortega, o Juan Manuel Santos. Ésta es entonces la razón del evidente apuro. Sin embargo, es importante señalar, que existe la posibilidad de que en la ausencia de Chávez, las FARC, que han podido subsistir sin oxigeno político durante décadas y tienen el monopolio casi total del 95% de la cocaína que se consume en Estados Unidos, tengan un plan del todo por el todo en el caso completo de una ausencia de Chávez.
Me refiero por su puesto a que todos hemos asumido como dado el éxito de la acuerdo con las FARC. Quisiera preguntarme, en aras de la reflexión, ¿qué pasa si no funciona? En caso tal pasarían varias cosas.
1. Juan Manuel Santos perdería absolutamente toda la gobernabilidad: Su gobierno se empeñó en despreciar a la mayoría que tiene a la seguridad como primer tema de la agenda política, basado en una superflua minoría de socialistas-arribistas interesados en un asistir a las FARC. Si un proceso de negociación política fracasa, no tendrá más remedio que apelar a la fuerza política de base que lo eligió, fuerza que ya no le dará su apoyo. Por otro lado, la Unidad Nacional se basa en la capacidad de entregar cargos burocráticos y asegurar rentas a los clanes políticos, en el momento en el cual personajes como Roy Barreras o Armando Benedetti, representantes del lagartismo mas vil y repulsivo, perciban que una agenda antisantista puede generar mejores réditos políticos y económicos, no dudaran en darle la espalda y fraccionar la Unidad Nacional.
2. Las Farc habrán obtenido oxigeno militar y político, y debido al vacío de poder que el fracaso de Santos habrá generado, lo cual sin duda alguna hará retroceder al país a una situación estratégica parecida a la de la década pasada. Sin embargo, esta vez contarán con una red de apoyo construida en Venezuela por más de doce años, lo cual les permitirá tener algunas ventajas estratégicas.
3. La institucionalidad del país se vería afectada, pues existen cientos de normas y cambios que deben hacerse para siquiera pensar en una negociación política: Constituyentes, leyes, marcos, etc., todas ellas destinadas a complacer aliados externos e internos, habrán generado, una situación incluso más grave que la que genera la constitución del 91, impuesta a punta de bombas por Pablo Escobar y el M19.
Sin duda alguna, la jugada del Juan Manuel Santos, tiene dos escenarios: uno en el que hace una negociación, gana el Nobel y la presidencia de Naciones Unidas, mientras el pueblo colombiano pierde una senda de crecimiento y desarrollo a cambio de complacer a un grupo criminal. El segundo es en el que pierde, no logra la “paz”, pierde el capital político y pasa a los anales de la historia como un personaje insignificante; mientras el pueblo colombiano pierde, por las razones descritas arriba. Como el lector se podrá dar cuenta, el pueblo colombiano no logra ganar en la apuesta de Santos.
Como ya lo he dicho en reiteradas ocasiones: solo nos queda oposición firme, contamos con una de las mejores herramientas que tenemos a nuestra disposición: la lucha democrática y las herramientas que nos ofrece la era de la información. ¿O es acaso usted de los que piensa que uno solo no puede lograr nada? Reaccionamos y luchamos con todas las herramientas de la democracia, o todos perdemos. Que el lector decida.
Fuente: Atrabilioso (Colombia)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 29 de marzo de 2011

A LOS LIBERALES NOS FALTA UN PROYECTO POLITICO Y UNA OFERTA. ALBERTO MANSUETI (DESDE PERU)


A los argentinos de 1939, enfermos como siempre de retórica, José Ortega y Gasset les dio un consejo muy sabio: “Argentinos: a las cosas”. Me permito parafrasearlo, para decir algo sobre las cosas que tenemos que hacer los liberales clásicos, cristianos y no cristianos, en Argentina, Perú y en todos nuestros países latinoamericanos, en lugar de perder el tiempo con nuestros deportes favoritos.

A los liberales nos falta un proyecto y una oferta. Parece que nos gusta demasiado el deporte de la queja. Con nuestros más notorios portavoces a la cabeza -que todos conocemos- siempre andamos en tono lamentoso y plañidero contra el socialismo, y por lo muy ignorantes, necios, burros e “idiotas” socialistas. En la prensa escrita y en Internet describimos largamente, con admirable precisión en detalles técnicos a veces, los garrafales errores económicos y maldades estatistas, y sus nocivos efectos en todos los ámbitos. A diario.

Así lucimos mal. En estos tiempos se adora el pensamiento “positivo”, y nuestra actitud de sola crítica nos hace ver “negativos”. No soy amigo de darle siempre la razón a la gente; pero sí en este caso, porque la tiene: de toda corriente política, hay derecho a esperar no solamente una lluvia de críticas e improperios contra el adversario, sino también un proyecto, con una oferta positiva, que haga una alternativa para escoger.

Los liberales gastamos en la pura crítica toneladas de tinta y papel (o de bytes, por fortuna más económicos), y muchísimo tiempo. Sin logros hasta el momento. Porque el socialismo reina y campea rampante en todos nuestros países, solo o combinado con fuertes dosis de mercantilismo y de “política correcta” (PC). Es la realidad, nos guste o no. Y a mí no me gusta nada.
¿Qué pretende esa pedagogía meramente crítica? 

Parece que los liberales aspiran a que los socialistas “aprendan economía” y de ese modo se “conviertan” (esperanza algo inconsistente con epítetos tan fuertes como “idiotas”); sin embargo, lo lamento pero tengo una mala noticia: esa conversión no va a ocurrir. Los socialistas no van a aprender nada ni a convertirse, por la simple razón de que ellos viven muy bien así como están. No van a cambiar. Pasan una vida cómoda y regalada, a costa del contribuyente.

No saldrán del poder cuando sean “convencidos” sino cuando sean desalojados, por una fuerza política de potencia similar aunque signo contrario; esto es casi como una ley física. No se van a ir; tenemos que sacarlos. Y ha de ser por vías y procedimientos electorales y partidistas, ya que vivimos en una democracia, nos guste o no. A mí no me gusta del todo; pero no hay otra que aceptarla.
Nos falta convocar a un proyecto político (no un Club de Debates) con una oferta política. Por “Oferta” entiendo un programa consistente e integral de propuestas concretas (pocas, decisivas y contundentes), una línea tras otra, en blanco y negro, inspirado en nuestros principios de Gobierno Limitado, mercados libres, libertades individuales y propiedad privada.

Por “Proyecto” entiendo campañas masivas de opinión para los sectores medios y populares con el mensaje “Hay otro camino: ¡y es este Programa!”, vertebrar primero un movimiento y un periódico, luego un partido, ganar elecciones parlamentarias, y proceder a la derogación de las leyes malas.
Con su Hoja de Ruta: “Estamos en el punto A; y para llegar al punto deseado X, la vía pasa por tales y tales estaciones intermedias”. Yo lo hago desde hace años, y en varios de nuestros países, pero los círculos liberales lo ignoran. Están ocupados, en otros menesteres.

Porque otro deporte favorito de los liberales es el interminable debate sobre ciertos puntos de doctrina, de teoría y/o de política económica, que son de gran importancia por sus dramáticas consecuencias prácticas. Pero esas conexiones con la vida diaria de la gente no se le revelan ni se le muestran en el contexto de un plan factible, viable, creíble, y aplicable mediante el voto por candidatos al Congreso identificados con la oferta.

Esos puntos permanecen oscuros y abstrusos para el común; y si hay alguna propuesta, se pierde en la jerga académica, salvo mención en una pequeña nota bibliográfica. La opinión pública ni se entera de nuestras discusiones.
Otros dos temas de encendidos debates en “la interna” liberal son el anarquismo y el ateísmo, materias con las cuales pasa igual: a muy poca gente le interesan. No son propios para una oferta política, ni caben en un proyecto de carácter político que deseamos plasmar en la realidad, en algún momento.

A veces nos dedicamos a otro deporte, igualmente desgastador: la competencia “yo soy más liberal que tú” (y que todos); o sea el juego del “liberalómetro”. En sí mismo no es que sea malo este deporte, pues sirve para una tarea urgente y doble: deslindar el liberalismo clásico a la vez de la merca-social-democracia y del anarquismo.

Pero el problema es que lo jugamos mal: como no hay proyecto liberal traducido en un Plan de Gobierno Liberal -o algo parecido- el juego del “liberalómetro” es en el vacío, sin referencia específica a medir; y por eso es infructuoso e inútil.

Estoy escribiendo un ensayo y un libro sobre 5 Reformas, y un Plan de Acción comenzando con sólo 3 pasos. Y sobre el aporte cristiano. Estoy seguro que con todas mis propuestas habrá acuerdos y desacuerdos, pero de todos modos es lo que pienso.

http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LROpinion03&td=29&tm=03&ta=2011
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 24 de septiembre de 2010

PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 231). PACIANO PADRÓN

* “Cardenal Urosa: Sólo Dios sabrá por quién votamos”. Lo que sí sabemos es que vamos a votar.

* “Psiquiatra Luis Uzcátegui: Una votación masiva servirá de catarsis colectiva frente a mensajes intimidatorios”. Entonces, tendremos catarsis.

* “No es hora de indecisión”. A votar.

* “Los candidatos rojitos, sin son electos, deben pagar el empujón de Miraflores”. ¿Qué cómo lo pagarán?, como focas.

* “Dos horas después del cierre se ofrecerá el primer boletín”. Lo estamos esperando.

* “El gobierno estáobligado a respetar los resultados”. Lo ayudaremos en su obligación, lo haremos respetar.

* “Murió el Mono y queda el mico”. Mi Comandante no ha dicho nada.

* “La Asamblea es un organismo prostituido por el oficialismo” y para el socialismo. Cambio ya.

* “En los camiones de PDVAL se pudrirán los votos rojos”, mientras en las mesas electorales abundarán los votos de la unidad.

* “Chávez: A esos vendepatria, sinvergüenzas, corruptos y subordinados al imperio les vamos a dar una paliza”. Así es que habla un “estadista”, pero esta vez se le escucha voz de miedo.

* “Es el gobierno el que debe comprometerse a respetar los resultados”, nosotros nos comprometemos a ganar por Venezuela.

* “Noventa por ciento de la transmisión de VTV en la campaña fue a favor del PSUV”. A pesar del ventajismo, le sacamos ventaja. Ahora a votar.

* “Chávez esta empava’o, la muerte y la tragedia recorren el país”. Esa jurungadera de huesos no es buena.

* “La inseguridad, por ahora, no es sólo en tierra, sino también en el cielo de Conviasa” Otra obra socialista.

* “La libertad es como el aire, nadie nota su presencia hasta que falta”. A votar

* “Golpe a la libertad de información: prohibida circulación de Gaceta Hípica”. Ya esto es inaceptable.

* “El 26-S es una oportunidad para acabar con el miedo”. Vamos a votar.

* “El cristiano que no asume su responsabilidad política, no es un buen cristiano”. Asumamos.

* “Si cada demócrata cumple su deber electoral el 26-S, el gobernante perderá el control del Parlamento”, ganaremos al equilibrar los poderes públicos.

* “El modelo cubano fracasó hace rato; lo terrible es que han demorado 50 años en darse cuenta”. No más pa´trás. Votemos.

PACIANO PADRÓN

pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 5 de mayo de 2010

PRIMARIAS Y CONSENSO, JUAN PÁEZ ÁVILA, AQUÍ OPINAN,TALCUAL, LUNES 03 DE MAYO DE 2010

Este importante eslabón en lo que debe ser una cadena de éxitos en el futuro inmediato, hasta la elección del Presidente de la República en el 2012, requiere de una profundizació n de la conciencia democrática Juan Páez Ávila

Al completar 163 candidatos unitarios, con la realización de las elecciones primarias, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para políticos y analistas de gran experiencia, alcanzó o produjo el hecho político más importante del momento crítico que atraviesa el país, y le abre un claro camino a la victoria de la Alternativa Democrática en las elecciones del 26 de septiembre.

El éxito de las elecciones primarias para escoger 22 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional, de la Alternativa Democrática, se puede considerar no sólo como el primer paso importante para que el electorado participe directamente en la selección de sus candidatos, sino también como un ejemplo de que la Mesa de la Unidad Democrática acertó al aprobar unas reglas en las que se contemplan varios métodos o formas de elección, para consolidar la unidad de decenas de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y gremios estudiantiles y profesionales.

Las reservas de muchos observadores e incluso veteranos de otrora frustraciones en contiendas internas, para escoger candidatos por el método de las primarias, no sólo por el costo de las mismas, sino también, y esto era lo más grave, por las descalificaciones de los candidatos entre sí, que al final los resultados dejaban más heridas y resentimientos políticos, que ponían en peligro la Unidad de los partidos, fueron disipadas. Y aunque es posible que las primarias celebradas el domingo pasado, dejen alguna estela de disgustos en aquellos que no resultaron ganadores, el objetivo de la Unidad para concurrir a las elecciones convocadas por el CNE para el 26 de septiembre, obligará a superar los momentos difíciles que conlleva toda derrota.

Este importante eslabón en lo que debe ser una cadena de éxitos en el futuro inmediato, hasta la elección del Presidente de la República en el 2012, requiere de una profundizació n de la conciencia democrática, que se extienda a otros sectores de la sociedad que históricamente se han negado a votar, y que convenza a importantes grupos e individualidades del chavismo, acerca de la sinceridad y firmeza para defender una política de reconciliació n nacional, de respeto a los derechos del adversario y de búsqueda de un clima político para trabajar juntos por el bienestar de la mayoría de la población, golpeada por la inflación, la inseguridad, el desempleo y la falta de vivienda, y de todos los derechos individuales y sociales que establece la Constitución de 1999.

Y como la democracia se construye todos los días, con el ejemplo y el actuar políticos, la mesa parece servida, pero el mandado no está hecho todavía, se requiere consolidar la unidad, en un sistema de relación civilizada, como el que ha imperado en la oposición, que la ha convertido en Alternativa Democrática. Los inevitables descontentos individuales porque perdieron en las primarias o no fueron seleccionados por consenso, deben incorporarse a la campaña por el triunfo de los candidatos ya elegidos mediante las reglas aprobadas por unanimidad de los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática. Si alguien se postula por iniciativa propia, por ambición personal, será duramente castigado por los electores.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 10 de diciembre de 2009

APROBADAS LAS NORMAS PARA LOS ACUERDOS UNITARIOS Y PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS EN LA MESA UNITARIA DEMOCRÁTICA NACIONAL.

Con la participación de los partidos mas votados de la alternativa democrática venezolana, fueron aprobadas por unanimidad las normas para los Acuerdos Unitarios y para las Elecciones Primarias en la Mesa Unitaria Democrática Nacional. Ello en una cordial y unitaria reunión que se prolongo desde las cuatro pm. del día miércoles 09 de diciembre hasta las cuatro am. del día jueves 10 de diciembre de 2009.

Estuvieron presentes los directivos de los partidos políticos mas votados del sector democrático a saber: Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Primero Justicia, Copey, Proyecto Venezuela, Podemos, Min Unidad, La Causa R, Alianza Bravo Pueblo, Bandera Roja, Movimiento Republicano MR, Solidaridad Independiente, MAS, Vanguardia Popular y Unión Republicana Democrática, así como Voluntad Popular partido presentado por un grupo importante que en representación de factores independientes se inauguro recientemente en la ciudad de Valencia.

Se llego al acuerdo de privilegiar los acuerdos unitarios para lograr la representación de todos los factores políticos que actúan en la Mesa Unitaria Democrática en todas sus instancias tanto nacional, como en las comisiones de trabajo y en las mesas regionales en las que participan los dirigentes y activistas de todos y cada uno de los cincuenta partidos nacionales debidamente inscritos en el Consejo Nacional Electoral.

Para lograr el Acuerdo Unitario se estableció el consenso y de no poderse arribar al mismo la decisión será avalada por 10 partidos nacionales garantizados por mas del 66% de los votos obtenidos en la elección de que se trate. Si ello no resultare se establece la necesidad de programar elecciones primarias para lograr candidaturas dentro del marco de la Alianza Perfecta en las circunscripciones electorales que así lo ameriten. Todo ello dentro del lapso que va de enero a marzo del 2010.

En cuanto a las primarias se ratifico el cronograma aprobado en la reunión del 19 de noviembre del 2009 en el cual se señala que si en lapso de búsqueda de acuerdos unitarios estos no se logran, en el lapso que va de febrero hasta abril se celebraran las elecciones primarias que se acuerden.

El compromiso adquirido es tener Todos los candidatos unitarios para el 30 de abril decididos entre significativos lideres de los Partidos Políticos Nacionales y Regionales, representantes de las Organizaciones Civiles No Gubernamentales, Independientes y Sociedad Civil en general, todos con suficientes credenciales, comprometidos con el proyecto de una nueva democracia y con real oportunidad de ganar las elecciones en sus respectivas circunscripciones.

Desde el Movimiento Republicano MR, saludamos a la sociedad venezolana democrática al anunciarles, bajo nuestra absoluta responsabilidad la noticia del logro de las normas que harán viable el triunfo de la Alternativa Democrática en las venideras elecciones legislativas nacionales.

Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,