BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 9 de octubre de 2015

SAÚL GODOY GÓMEZ, LAS ARMAS DEL DIABLO,

El gobierno es el único que tiene la potestad y la posibilidad de adquirirlas por medio de una institución conocida como CAVIM (Compañía anónima Venezolana de Industrias Militares)

y que está bajo la responsabilidad del Ministerio Popular para la Defensa, repito, son los únicos en el país que tienen los medios para adquirir en el extranjero y\o fabricar en el país armas de guerra, que son por definición , según la Ley de Armas y Explosivos, en su artículo 3: Son armas de guerra todas las que se usen o puedan usarse en el Ejercito, la Guardia Nacional y demás cuerpos de seguridad, para la defensa de la Nación y resguardo del orden público, tales como: cañones, obuses, morteros, ametralladoras, fusiles-ametralladoras, fusiles, carabinas y mosquetones; pistolas y revólveres de larga alcance; y, en general todas aquellas armas que pudieran ser útiles en la guerra, de un tiro, de repetición, automáticas y semiautomáticas y respectivas municiones y aparejos para ponerlas en actividad; sables, espadas, espadines, lanzas y bayonetas; aparatos lanzallamas; bombas, granadas de mano; gases y sustancias agresivas, así como las armas y dispositivos que puedan arrojarlos o los envases que puedan contenerlos... Y de las que figuran en armamentos de guerra de otras Naciones, aún cuando no existan en el Parque Nacional.
Esta función del Ministerio de la Defensa viene aparejada con una responsabilidad y es el resguardo de estas armas, el asegurarlas y que solo sean usadas para los propósitos de ley por la Fuerza Armada Nacional, que implica mantenerlas fuera del alcance de la población civil.
No está de más recordar lo que dice el artículo 328 de la Constitución Nacional: La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.
Ya que tenemos establecido quien tiene la responsabilidad sobre estas armas, recordemos los siguientes hechos que son públicos y notorios.
1- Durante el gobierno del Presidente Chávez los cuerpos policiales fueron sometidos a un desarme general donde se le retiraron todas las armas de guerra y se les dejó con el mínimo armamento para enfrentar la delincuencia.
2- El gobierno chavista organizó y armó bandas armadas civiles, conocidas como Círculos Bolivarianos, Colectivos, Milicia (todos, inconstitucionales) en el país para la defensa de la revolución.
3- Que a partir de 1999 se agudizó el problema carcelario, y entre sus más graves síntomas estaba el del incremento de la posesión de armas de fuego en la población carcelaria.
4- Quienes custodian las cárceles en Venezuela son funcionarios de la Guardia Nacional.
5- Diversos Ministros de la Defensa y el Alto Mando Militar han manifestado su adhesión política al partido de gobierno, el PSUV y a la ideología Socialista Bolivariana del Siglo XXI y expresado públicamente que las FFAA son socialistas y chavistas (lo cual es inconstitucional), es significativo que los llamados “presos políticos”, la gran mayoría civiles, se encuentren recluidos en instalaciones militares.
6- A partir de 1999 se incrementó la impunidad del estado hacia los delincuentes, debido principalmente a la obsecuencia de los tribunales de justicia.
7- Se ha detectado a un gran número de personas con prontuarios criminales y/o delincuentes que gozan de beneficios procesales entre los grupos armados que maneja el gobierno con fines de infundir el terror en la población.
8- Se ha visto un incremento significativo en la posesión y uso de armas de guerra entre estos grupos de delincuentes que usa el gobierno con fines de terrorismo de estado, igualmente se han detectado armas venezolanas en posesión de grupos subversivos como las FARC.
9- Se ha incrementado de manera exponencial los ataques y las bajas en los cuerpos policiales ejecutados por estas bandas de delincuentes que maneja el gobierno con fines políticos.
10- La impresión general en la población es que el gobierno del ciudadano colombiano Nicolás Maduro, ha perdido el control de estos grupos de delincuentes protegidos por el gobierno, y que explican, los violentos operativos de exterminio de bandas armadas en los barrios populares conocidos como OLP (operativos de Liberación de la Patria) por parte de miembros de las FFAA.
11-M El uso indiscriminados de fusiles automáticos de asalto, para francotiradores, pistolas de gran potencia, granadas fragmentarias antipersonales, bombas lacrimógenas, motos de alta cilindrada y el silencio de las autoridades antes estas evidencias que descubren pactos entre la institución militar y las bandas delincuentes, zonas de paz (de tolerancia al crimen), misiones paramilitares organizadas en varios sitios del país y simultáneamente, la nula efectividad del gobierno en parar este baño de sangre que tiene conmocionada a la sociedad, hacen sospechar de una responsabilidad directa del Ministerio Popular para la Defensa, en proporcionarle las armas a estos grupos de delincuentes.

Por todo lo anteriormente expuesto la opinión pública exige un pronunciamiento categórico del Ministro de la Defensa que le explique al país, en medio de unos estados de excepción que parecen tener intereses electorales y que afectan a importantes territorios fronterizos, si es que existe un plan, en algún sector militar o civil, de imponer un régimen de terror para militarizar a Venezuela en vista de las próximas elecciones, y el interés supuesto del Estado Mayor en beneficiar electoralmente al partido de gobierno, el PSUV en los resultados de los comicios (lo cual sería inconstitucional).

¿Quién es el responsable de esta transferencia masiva de armas de la República hacia la delincuencia organizada y grupos terroristas? ¿Cómo y dónde se produce esta brecha en la seguridad interna del Ministerio y de CAVIM que está afectando de manera importante la seguridad y la paz de Venezuela? ¿Por qué no se ha informado al público para que tome las medidas para resguardar su seguridad?, la gente en la calle es la víctima principal de esta fuga constante de armas ¿Qué se ha hecho para pararla y recuperar esas armas? ¿Qué hay de cierto que aviones cazas de combate se utilizaron para escoltar a representantes de la guerrilla de las FARC y que uno de estos aparatos sufrió un siniestro con pérdida de vidas de oficiales venezolanos? ¿Está involucrado el ciudadano colombiano Nicolás Maduro, en su condición de Comandante en Jefe de las FFAA en esta política de estado que es, a todas luces inconstitucional? ¿Por qué no se ha realizado una investigación de estas graves filtraciones de material de guerra que ha llegado incluso a manos de la guerrilla colombiana, haciéndonos parte en un conflicto extranjero? ¿Dónde comienza y donde termina esta cadena de responsabilidades penales, civiles y militares?  ¿Por qué el silencio?  ¿Está operando las FFAA del país bajo el mando de otra nación y otros intereses con el propósito de causarle daño a la población venezolana? Lo que constituye el delito de traición a la patria  ¿Por qué el silencio?  - 

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ALGO ESTA POR SUCEDER


 Giordani "¿No ven que estamos raspando la olla, ya para ver cómo hacemos para pagar la deuda y para comprar las medicinas y los alimentos.”

 El  difunto  Hugo Chávez a través de  uno de sus   súbditos,  el ex ministro Jorge Giordani,   corresponsable de la tragedia económica y bancarrota  fiscal  que hoy arremete contra unos arruinados y hambrientos venezolanos, junto al Zar Rafael Ramírez  el que convirtió a PDVSA en el Cajero Automático de los Castro, Huyendo hacia adelante, Giordani   declaro  y aseguro en mayo de este año  que: “La economía del país es una “bomba de tiempo”…causada por la falta de liderazgo en Miraflores… estamos así como vaya viniendo vamos viendo", no se trata de que exista una dirección inexperta sobre la economía venezolana sino que sencillamente no hay dirección y  la "distorsión grave" que sufre  la economía  tiene muchas causas, entre ellas "la falta de dirección”   Si señor, así de simple, y aun  Giordani esta suelto  y el otro también, y el Zar  Ramírez “exilado” en USA,  cuando  los tres deberían estar en el SEBIN detenidos  y bajo juicio por corrupción y traición a la patria
Pues nada más patética y cierta esa aseveración del dominicano Giordani,  pues los resultados están patentizándose en forma dramática y perversa  al final de este terrible año 2015, y esto no es lo peor.  En un concierto para delinquir  el difunto junto a su legado  y  heredero,  y  este régimen cívico militar  destruyeron y demolieron     la patria, tras dilapidar, malversar y corromperse  sin parangón alguno en la historia de las naciones  civilizadas de Occidente,  engulléndose una suma cercana  a 1 billón 380.000 millones de dólares americanos, y no hay ni un imputado!!!, ni un  preso!!! ni un huido!!!, y siguen en el poder, en medio de una grotesca impunidad y  en un contubernio falaz con  la sicofantia política de una  “oposición” cooperante oficialista sostenedora  del régimen  refugiada en el  TITANIC-MUD, C.A capitaneada por  “Alias Chuo, socios minoritarios del PSUV.C.A.
 Las  recientes  advertencias de lo que se nos viene encima en lo económico y financiero hechos en el  informe Perspectivas Económicas Globales”  son aterradoras:   Tendremos una recesión del 10% y una inflación para el 2016 imparable que llegara  al 200% y más,  que impactara severamente a los pobres que es el 80 % de la población que son obligados a vivir en exclusión total; la  escasezde alimentos  y medicinas  alcanzara el 80 % del stock. En la actualidad se necesitan 10 salarios mínimos de BsF 7.500 para adquirir la cesta básica cuyo valor si se consigue es de BsF 78.500. Y unas reservas internacionales exiguas del orden de U.S.$ 1.781 que dan para comprar un solo día  por que también se las apropiaron.
Y un país con la infraestructura vial, hospitalaria, eléctrica, educativa y de los servicios destruidos. A lo que se suma una deuda publica global del orden de los U.S.$ 180.000. 
Sencillamente  nos quebraron y están sueltos. Alea jacta est.
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EDILIO PEÑA, EDIPO REY EL DETECTIVE METAFÍSICO,

A Leonardo Azparren Giménez, por su magna Antología de clásicos del teatro venezolano

Aunque parezca primitiva y supersticiosa la percepción, la vida de una persona pareciera estar trazada y establecida por encuentros y desencuentros que el ciego azar propicia. Así la voluntad le haga creer lo contrario hasta en el celo de una rigurosa agenda, con la cual pretende preservarse, y su memoria dar testimonios definitivos o equivocados, que después llamará leyenda o historia. La curiosidad afinca su interés cuando la naturaleza del recuerdo hace que lo acontecido aleje a la persona de aquel suceso concentrado en el instante, el cual no habrá de repetirse nunca más; sin importar que una psiquis o futuro obstinado lo garantice con puntual promesa. Porque luego, el lugar donde vivió la experiencia ya no será el mismo y los protagonistas tampoco lo habrán de ser. Incluyendo a esa persona como figura estelar. El tiempo transcurrido habrá derrumbado sus paredes, bebido su aroma hasta arrugar las emociones de aquella frágil naturaleza pasada. La cuántica promete rescatar ese preciado instante; pero aún, esto es una ilusión que ronda en la mente.

Sin embargo, hay quienes piensan que lo que le acontece a una persona es sólo la proyección de aquello que la habita en el fondo, y que por supuesto, ésta ignora o desconoce, hasta tanto no se presente una situación límite donde emerja —desde las profundidades de sí—  la presencia sublime o terrible. Esa cosa irrenunciable que como el ala de un ángel o la garra de un demonio, tiene tomada las entrañas del ser. Aquello que la persona busca fuera de sí como un deseo instintivo e insatisfecho, eso que puede ser su doble o reflejo más exacto y nítido. Ese lactante que se convierte en deseo profundo de prolongarse en el otro, bien para devorarlo o convertirse junto a él en una sola alma, a pesar de que el cuerpo y la propia conciencia se resistan.

En los extremos del encuentro y desencuentro, la persona tiene la sentida convicción de que todo lo que le acontece está bajo el poder de su elección y absoluto control. La ganada ilusión de que la certeza conquistará de cualquier manera su objetivo, lo consuela ante el espectro de la duda. Mas la trama de toda existencia personal es tejida por pulsiones inesperadas del inconsciente —o de algo mucho más oscuro que la psiquis— porque estas pulsiones u oscuridades habrán de desafiar y poner a prueba ese frágil equilibrio que es la conciencia de lo humano. No se es totalmente consciente ante aquello que acontece fuera o dentro del propio ser. El misterio impone un imposible a franquear.

Ante la presencia de una amenaza incierta, existe la pretensión de intervenir a tiempo sobre aquello que se anuncia como inevitable y peligroso. Pero se puede llegar tarde y la esperanza se precipita y cae en picada, como un suicida que ha perdido o ha sido abandonado por la esperanza. Los más exhaustivos análisis químicos, las resonancias magnéticas, o la lente de los más sofisticados microscopios, a veces no logran detectar el monstruo que invade el cuerpo o el espíritu, de manera silente e inaprensible. Así como los últimos avances de la psicología y psiquiatría no logran desentrañar y desterrar la raíz del padecimiento o tormento mental, sucumbiendo impotentes a los recetarios de los fármacos que dopan a los pacientes, sin poderles ofrecer una resolución feliz a su padecimiento existencial.

Sin embargo, resulta curioso que las tragedias no alcanzan a algunos individuos, ni siquiera los perturban, y mucho menos, los desconcentran de la empresa que obsesiona su épica personal, la cual habrán de llevar a feliz término, a pesar de la tragedia que padecen los otros. Sus vidas son como el agua deslizándose por la superficie de un espejo negro. Nada les sucede. Su muerte, cuando acontece, ocurre en el sueño en que fueron felices. Aun cuando no se hayan percatado de que su vida fue un sueño fugaz y nada más. Pero la aciaga sorpresa  puede volcar el privilegio individual de poderosos con suerte. Curiosamente, los personajes del poder totalitario se aferran a la fe adoctrinada -ciega y sorda-, para no derrumbarse en la inevitable desventura que les espera.

Es el caso de la leyenda tebana, inmortalizada en la obra teatral del dramaturgo griego Sófocles: Edipo Rey. El propio corazón de la obra es por demás perturbador. Edipo asesina a su padre sin saberlo; de igual manera, se casa con su madre y procrea hijos con ella. Después, al enterarse de esta infausta realidad, atormentado, vaga en la inútil investigación que lo transforma en el primer detective metafísico, pero al final, cuando no encuentra respuesta ante el destino funesto de sí, decide sacarse los ojos, condenándose a la ceguera eterna. Su madre y esposa, también se ha ahorcado momentos antes. La verdad siempre se presenta desnuda como la muerte.

Pero en el caso de una obra teatral como Edipo Rey, inspirada en una leyenda tebana que tiene múltiples vertientes, el autor desarrolló los encuentros y desencuentros en puntos de inflexión o elipses que arrastran a los personajes a lo insondable y desconocido. Quizá la tragedia comienza con el rey Layo, quien al consultar el Oráculo de Delfos, es advertido de que su futuro hijo y primogénito, habrá de asesinarlo. Entonces, para deshacerse del niño, le encomienda a un pastor matarlo, pero éste no cumple la orden, entregándolo a otro pastor, quien posteriormente ofrece al niño atado duramente de los pies, al rey y a la reina del país vecino, quienes no pueden procrear y no contaban con un heredero que los continuara y trascendiera en el poder y en la sangre. Adolescente, Edipo consulta a su vez al mismo Oráculo de Delfos, después de oír por boca de un borracho, en uno de los banquetes del palacio, que él no es hijo de Pólibo y Mérope. El oráculo le advierte a Edipo que asesinará a su padre, y su alma se estremece. Para no cometer el parricidio anunciado, Edipo huye del país que ahora sabe adoptivo, Corinto, y en el cruce de tres caminos, donde la incandescencia del sol se apuntala, se encuentra con un desconocido, soberbio y poderoso como habrá de llegar a ser él: Layo, su verdadero padre. Entonces, en medio de una estúpida discusión, lo mata. Cumpliéndose así la profecía que el olvido no pudo saldar.

El testigo del crimen, el único sobreviviente de la disputa, vuelve a Tebas y dice que Layo murió a manos de varios asaltantes, y no de un solo hombre. De esta manera esconde su cobardía y apura una dosis más al misterio metafísico que ronda la tragedia. Tebas, en medio de una peste que la diezma, pospone y olvida averiguar el asesinato de Layo, mas cuando el extranjero Edipo llega y descifra el acertijo que la Esfinge del desierto le ha impuesto  a los tebanos, para poder liberarlos  de los males que padecen. Edipo logra descifrar la adivinanza al decir que el animal que al nacer el día gatea, al mediodía camina en dos pies y al ocaso en tres, es el hombre y nadie más. Certeza que le brinda a Edipo el premio de ser coronado como rey de Tebas y casarse con la reina viuda: Yocasta. La que le oculta al principio su parecido irrenunciable con Layo. La que amará a través de su cuerpo, al muerto.

Consolidado el reinado de Edipo, años después, una nueva peste azota a Tebas, y el Oráculo de Delfos, demanda averiguar el crimen de Layo que había quedado sin dilucidar. Edipo se propone hacerlo, pero Tiresias, el ciego que puede ver en la oscuridad, pero no con la perspicacia con la que contó Edipo en el pasado, le advierte que no lo intente porque el hombre que busca es a él mismo. Sin embargo, después de armar la trama de las supuestas casualidades, Edipo persiste y se estrella contra la verdad que lo compromete. Desde entonces, sus ojos no volverán a ver más: ni lo visible ni lo invisible. Perderá el poder, pero también el don de lo que creía ser.

Lo que no llegó a investigar Edipo Rey fue cómo de verdad funcionaba el entramado del Oráculo de Delfos, en nombre del Dios Apolo, encarnado por dos personajes que debieron tener un poder real y por tanto cercano a la manipulación de las biografías de los individuos; estos ciudadanos que cada tanto tiempo consultaban al oráculo. Me refiero a la pitonisa y al sacerdote. La primera, en estado de trance daba la respuesta a la pregunta que hacía el consultante, siendo el sacerdote quien la comunicaba a este último, que esperaba con ansias en las afueras del templo. La respuesta de la pitonisa se emitía a través de un lenguaje críptico e incomprensible, que se producía mientras ésta entraba en trance; luego, el sacerdote traducía y reinterpretaba la respuesta de la pitonisa, a través de un orden lógico y comprensible para el consultante.

Es decir, el sacerdote podía, desde su interés y subjetividad, establecer la propensión al destino que más temía el consultante, o reducirlo a cambio de una compensación; y si éste era un rey o poderoso, podía tramarse un complot de supuestas causalidades, para destronar o hacerse del poder si la ambición ardía. Alguien ambicioso puede llegar a estar detrás de los hechos, como una sombra que no se percibe. Creonte, el hermano de Yocasta ¿formaba parte de una conspiración, como se resiente en algún momento Edipo? 

En casos como éste, la razón se volvía un cómplice perfecto de la metafísica. Pero para ello, el sacerdote tenía que ser un individuo lúcido y despierto, el cual había llegado a la conclusión comprobada de que las creencias religiosas, ideológicas u ontológicas de su tiempo, más allá de los caprichos del azar, tenían una carga de fantasía donde la imaginación colectiva e individual, jugaba un papel determinante en el destino de los seres humanos.

Edilio Peña
edilio2@yahoo.com
@edilio_p

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., EL OBJETIVO ES EL CAMBIO POLÍTICO

La principal preocupación del gobierno es mantener el poder. Es un proyecto de dominación política, económica y social, que utiliza las formas democráticas para reforzar su vocación autoritaria. Hace uso y abuso de la estructura del poder del Estado en la campaña para ganar las elecciones. Usa el aparato judicial para liquidar adversarios políticos, desvían el debate político y económico para tratar de imponer su agenda electoral. Sigue empeñado en profundizar un modelo que “ha fracasado”. 

El desastre económico es producto de lo político, el absurdo proyecto de dominación y “control absoluto”. La crisis constituye, sobre todo, el fracaso rotundo del modelo. El control político nos ha llevado a la ruina económica. Esta es la realidad que tenemos que desnudar. 

El único que ha desatado una economía de guerra es el gobierno porque es el que controla la importación, la distribución y los precios, el control de los alimentos y los rubros básicos. A todo esto se le suma el deterioro de los hidrocarburos reflejándose en una baja en la producción de petróleo y en una disminución de la producción de productos refinados. Esa es la triste realidad de un gobierno que nos ha sumido en el caos. 

El conductor de la nave insiste en que nada debe cambiar, que lo que necesitamos es más socialismo, más “revolución bolivariana”, es decir, mantener el modelo. Lo que significa mayor intervención del Estado en la actividad económica, que se traduce en controles más fuertes, caída de las reservas internacionales, recorte de las importaciones, más escasez y más inflación. Mientras el BCV oculta los datos estadísticos del gobierno, lo que ha distorsionado  aún más el funcionamiento de la economía. Allí se retroalimentan la crisis económica y política. 

Ambas son graves y una es producto de la otra. Se trata entonces, de la necesidad de ganar la mayoría en la Asamblea Nacional para promover un modelo  económicamente justo y socialmente incluyente. 

El  descontento tiene que convertirse en empeño de votar, y la UNIDAD en defender y controlar  el voto en cada centro de votación, para que cada voto contado sea voto reconocido, eso es ganar y cobrar, hacer respetar el triunfo para consolidar un modelo políticamente plural. El objetivo es el cambio político.

Jesus Alberto Barrios
jesusalbertob@hotmail.com

@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿SE ESTÁ DESCOMPONIENDO EL SISTEMA DEMOCRÁTICO?

Durante décadas vimos como la democracia se expandía por el mundo, difícil pensar que una vez que un país opta por un sistema democrático su población quiera cambiarlo, sin embargo en este proceso de expansión vemos que el modelo es aprovechado por populistas que acomodan las reglas del juego democrático debilitando o descomponiendo el sistema republicano, nuestra región no es la única que sufre un debilitamiento como lo veremos más adelante. Venezuela es el mejor ejemplo que tenemos donde los populistas han despedazado su democracia y el sistema republicano por un régimen autoritario, con rumbo a la dictadura. 
Un artículo publicado el pasado septiembre por la Agencia de noticias, Inter Press Service cuyo autor es  Roberto Savio, nos dice entre otras cosas que “El último estudio global realizado por la Encuesta Mundial de Valores sobre la solidez de la democracia en 2015, arroja datos sumamente preocupantes. No obstante, ha sido ampliamente ignorado, excepto por el diario estadounidense The New York Times, que publicó un informe especial”.
Savio, fundador y presidente emérito de IPS, y editor de Other News, sostiene que “hoy en día es evidente que el sistema democrático se está descomponiendo y necesita ser reparado”.  Y señala “Mientras entre los nacidos antes de la Segunda Guerra Mundial, 72 por ciento asignó a vivir en una democracia el valor más alto, para los nacidos después de 1980 la cifra se redujo a menos de 30 por ciento. La proporción es aún más baja en Europa oriental, donde alcanza solo a 24 por ciento. En esa región, el nivel de ingresos, un trabajo seguro y la posibilidad de una jubilación, son más importantes que el tipo de régimen bajo el cual vivir”.
Más adelante el periodista escribe “En la propia Europa, tenemos al húngaro Viktor Orbán, primer ministro de un país excomunista, que critica públicamente la obsolescencia de la democracia parlamentaria. Y Orbán ha sido elegido democráticamente. Rusia es el caso más estridente. Vladimir Putin, que es el modelo supremo de la autocracia, tiene un apoyo popular de cerca de 80 por ciento. Es hora de reflexionar sobre las causas de la decadencia de la credibilidad de las instituciones políticas”.   http://www.ipsnoticias.net/2015/09/la-lamentable-decadencia-de-la-democracia/
Es cierto, el populismo impide o retrasa el proceso para mejorar la democracia y por el contrario la descompone, sin embargo pareciera que este problema no se origina del todo allí, mi hermano Ricardo, autor de un proyecto denominado, “Educar para la Democracia” ha manifestado en muchas ocasiones sobre la necesidad de enseñar el modelo democrático y como esto podría ayudar para mejorarlo, en el 2003 el periódico español, El Mundo, le publicó un artículo acerca del tema, allí entre otras cosas comentó “Podemos observar la evolución democrática en diferentes países: en unos pocos se logró la consolidación rápidamente, en algunos se estancó y en otros hubo interrupciones. Prácticamente todos los países democráticos han tenido golpes de estado, dictadores y tiranos. También es aceptable y comprensible que se observen algunas diferencias: un socialista demócrata no es esencialmente demócrata (¿es más socialista que demócrata o más demócrata que socialista?). Por eso, es fácil encontrar las razones por las cuales unas democracias y unos demócratas aún son débiles y no completamente coincidentes con los ideales mismos de la democracia”.
Es comprensible entonces que en ese proceso de consolidación existan altos y bajos en el sistema democrático, en el mismo escrito mi hermano explicaba que  “Una de esas razones es que la democracia es muy joven, muy nueva. Tal y como la conocemos hoy tiene sus raíces entre los siglos XVI y XVII. Hace menos de 30 años (ahora más de 40), España y Argentina iniciaron sus procesos democráticos modernos casi al mismo tiempo. A finales de 1970, sólo 40 países poseían sistemas democráticos. Actualmente, más de 120 estados han comenzado la tarea de crear sociedades democráticas, esto representa dos terceras partes de la población del mundo.
Y aquí la advertencia más notable que nos hace Ricardo “Otra razón -quizá la más importante- es que no nos damos cuenta de que no hemos educado para la democracia. Inclusive en los países más avanzados del mundo, la educación democrática es casi inexistente en los programas de educación Preescolar, Primaria y Secundaria. Esto es una realidad que tenemos que enfrentar y corregir lo más rápido posible. Debemos enseñar los valores democráticos porque éstos traen paz y libertad. EL ARMA DE LA EDUCACIÓN. Se podría "exportar este modelo político", la democracia, con la misma fuerza con la que lo hacemos con nuestros productos comerciales. A la larga es la mejor inversión que podemos hacer para evitar cualquier tipo de conflictos bélicos. No deberíamos olvidar que iniciamos este siglo XXI con al menos 30 guerras importantes en el mundo (algunas en Europa) y, sin embargo, de la mayoría de ellas, prácticamente ni nos acordamos”. http://www.elmundo.es/universidad/2003/04/29/campus/1051612612.html
Dicho todo esto, no podemos pensar que la democracia se está descomponiendo, es un proceso, pero es obvio que necesitamos impulsar programas de educación sobre la democracia para fortalecerla y mejorarla, porque lo que ha ocurrido hasta ahora es que los populistas la han utilizado para sus propios intereses y debilitan el sistema.
Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 8 de octubre de 2015

RONNY PADRON EDITORIAL, ¿POR QUÉ ESE DISCURSO DE PERDEDORES?

Aun cuando creo saber las razones, no podemos dejar de denunciar algo que es peligrosamente evidente: el movimiento demócrata nacional, dominado como está por el colaboracionismo traidor, mantiene un discurso y una postura de obediencia y subordinación ante los abusos de la dictadura socialista en gobierno, que avizoran para el 6D la misma claudicación a que nos tiene acostumbrado desde el Referendo Revocatorio de 2004.

Lo anterior queda demostrado por las medidas inconstitucionales que de costumbre y sin rubor nos aplica el socialismo gobernante tales como la reciente declaración de Estado de Excepción en Municipios fronterizos, o bien la Operación Libertad y Protección ( OLP) dirigidas tanto a profundizar el proceso de esclavitud del venezolano como a los fines electoralistas del régimen, seguros como están de una respuesta política demócrata siempre vacua, de allí que nos resulte obligado el afirmar, que una victoria demócrata en diciembre solo se fundamenta hoy en el colosal repudio popular al socialismo en gobierno.
Para quienes entienden la realidad política venezolana, resulta obvio que ese actual sentimiento popular anti-socialista, es insuficiente si se trata de restaurar la constitucionalidad perdida el 11 de abril de 2002, pues nos enfrentamos a una ideología política que no conoce de límites o escrúpulos para hacerse de cualquier medio que le permita sostenerse en el poder, de allí que, la continuidad de ese discurso y de esa postura colaboracionista tiende a debilitar la de por si limitada confianza de nuestras huestes respecto a esa dirigencia demócrata llamada a hacer respetar la voluntad popular, algo inédito en lo que respecta a eventos electorales de competencia nacional desde que el socialismo asaltó el poder.
Anhelamos el día en que las aparentes banalidades discursivas del socialismo, como ésta de reciente data: ¨Diosdado Cabello: La oposición planea ganar la AN para derrocarnos con un golpe de Estado¨ enfrenten una oportuna respuesta demócrata, cónsona a esa necesidad inmediata que tiene venezuela de salir del socialismo por cualquier vía constitucional, incluida la electoral ¡Fuera el socialismo! Ora y labora. 
Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com        
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARICATURAS DEL jueves, 08 de octubre de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,










Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CLAUDIO FERMÍN, MILITARISMO DE HOY

Para ellos no hay ley que valga. Lo importante es lo que ordene el jefe. Y el jefe ordena que para él no haya trabas.

Así ha funcionado el país. Las instrucciones de Chávez estaban por encima de la ley. Sus compañeros del PSUV le aprobaron cuatro leyes habilitantes y de catorce años que estuvo de Presidente diez de ellos estuvo habilitado para decretar leyes. Él era la ley.
Maduro y su pequeño anillo de poder han continuado la práctica según la cual el propio Presidente legisla. Más influyen tres jefes militares y asesores cubanos que una Asamblea Nacional que renunció a su obligación de legislar.
Eso está muy lejos de una Democracia, sistema en el que todos, incluidos los funcionarios públicos, se rigen por las leyes, no por los caprichos del jefe.
En Democracia los períodos de gobiernos son finitos. Así fue en cuarenta años de gobiernos civiles. Los presidentes gobernaban cinco años. Ni un día más. En el militarismo los jefes se quedan en el poder hasta que se mueren o hasta que otros militares los tumban.
La historia venezolana está llena de esas calamidades. Los dictadores cambiaron una y otra vez constituciones con el único fin de aprobar reelecciones. La Constitución de 1999 extendió el período presidencial a seis años y estableció la reelección inmediata. Después, Chávez estableció la reelección perpetua. Todo el poder a favor del continuismo.
La oposición es una función en la Democracia. Para el militarismo, los críticos del gobierno no son sino conspiradores y por eso son objeto de diversos modos de represión, entre ellos el yugo de tribunales que sirven de verdugos a quienes señalan deficiencias y abusos de la cuerdita en el poder.
Profesionalismo y experiencia administrativa tampoco valen. En el militarismo la secta coloniza el aparato del Estado y así oficiales de cualquier grado y nivel de instrucción hacen de rectores de universidades, directores de hospitales, alcaldes, gobernadores, operadores de políticas alimentarias, diputados y, en fin,  de cualquier rol que devengue sueldos y privilegios públicos.
Curiosamente, las fronteras se abandonan, el crimen organizado controla el país, la inseguridad hace de las suyas y la soberanía se pierde. Y pensar que muchos creían que los militares servían para enfrentar esos males.
Claudio Fermin
claudioefm@gmail.com
@claudioefermin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, FIN DEL BIPARTIDISMO EN ESPAÑA.

Con la muerte de Franco en España (1975) se abre un espacio para la democracia, en ello, confluyeron muchos sectores, que priorizaron los intereses de una nación a los suyos y acordaron el Pacto de la Moncloa (1977), contentivo de unos principios básicos por los cuales se rigió la política, de ese tiempo. La primera etapa de la vida democrática española la capta el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) (1879), quien bebe en sus inicios de la fuente del socialismo-marxismo, pero luego suavizar al ubicarse en la centro-izquierda. Posteriormente, el PSOE cohabita el espacio político con el Partido Popular (PP) (1989), centro reformista inspirado en los valores del humanismo cristiano. 

Estos grandes partidos, escindidos en diferentes oportunidades, no habían recibido peso alguno. Digamos porque si el español responde a la derecha votaba por el PP y si respondía a la izquierda votaba por el PSOE. Pero ahora, las cosas han cambiado, la crisis económica redujo los puestos de trabajo, ejecuciones de hipotecas y miles de familias a la calle y además le deben a los Bancos, - mientas los Bancos reciben subvenciones del gobierno, para no quebrar ¡qué ironía! - la corrupción, el clientelismo, la burocracia es de tal magnitud que la gente está ¡harta! 
Entonces, toda crisis partea sus procesos políticos, aparece primero Ciudadanos a partir de la plataforma cívica Ciutadans de Cataluña (2005), creada por un  grupo de intelectuales de diversos campos, declarados opuesto a lo que consideraban la imposición de un «nacionalismo obligatorio» - refiriéndose a los independentistas -, pasaron por elecciones autonómicas, parlamento europeo con un escaño, un 11,43% en las municipales de Madrid en coalición, hasta ahora – este domingo 26/09/2015 -  lograron 25 escaños en el Parlamento Catalán, han enarbolado la bandera de los Ciudadanos del mundo.  
Luego irrumpe Podemos – dicen que dicen que financiado por el chavismo, aunque para las elecciones del 2014 solicitaron ayuda económica a través de lo que llamaron el micro mecenazgo - , en el 2014, cuando comienzan oponiéndose a los recortes sociales que se estaban llevando a cabo como consecuencia de la crisis económica que atravesaba el país. Sin embargo, a cuatro meses de su formación logra cinco escaños en el Parlamento Europeo en las elecciones del 2014.  Luego de ese éxito electoral, la presencia mediática de su Secretario General Pablo Iglesias, determinó su crecimiento, por algunos considerados como un tsunami. Con un corte de izquierda, en medio de banderas que promueve el igualitarismo, igualdad de oportunidades y un reparto más equitativo de la riqueza, para nivelar desigualdades derivadas del capitalismo y de la crisis económica. Tildados de populistas, de extrema izquierda, desestabilizadores, estar financiados por el chavismo… Lo cierto es que dentro del parlamento europeo se encuentra en el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria-Europea-Izquierda Verde Nórdica.
Quiere decir que el bipartidismo encontró quien le latiera en la cueva, igual que en Venezuela cuando apareció Causa R – esperemos que no se desinflen. -. Ya no son los dueños del patio y deberán comenzar hacerlo bien, quizás por eso reducen los viáticos a los eurodiputados y funcionarios públicos ¡Buen comienzo! Pero es necesario ir más allá, profundizar en buenas prácticas de gobernar en el diseño de políticas públicas eficientes y necesarias, rendición de cuentas, con transparencia, gobiernos en redes, para cumplir con las exigencias de estos tiempos, en donde se encuentra una sociedad que quiere ser oída y valorada.
Carlota Salazar Calderón
carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EGILDO LUJAN, IMPUESTO DE SALIDA O PEAJE DE EXCARCELACIÓN

Los que la han vivido y sufrido, especialmente  argentinos, brasileros y peruanos, entre otros,  saben que a los venezolanos les esperan duros momentos cuando la hiperinflación termine de delinear su figura rapaz y se apodere del sistema de vida de quienes pisan tierra en el territorio nacional.

Todavía la población no se ha percatado de qué se trata esa “enfermedad de los precios”. Quizás sí que mientras su capacidad de compra se esfuma aceleradamente y el empobrecimiento se posiciona en el recinto de todos los hogares venezolanos, los administradores del Estado, sencillamente, la pasan de lo mejor, sin mayor preocupación que la de justificar la expansión del improductivo gasto fiscal.

El discurso común, la conversación coloquial se limita a afirmar que, lamentablemente, la situación de los venezolanos es sumamente complicada en todos los aspectos, primordialmente en lo económico.

Para esa población, el bello país que, por décadas, funcionó como un motivador permanente para el desplazamiento de vecinos latinoamericanos, europeos y asiáticos, sencillamente, ahora es un punto de partida para la emigración casi en masa. Es decir, la nación que, como ninguna otra, recibió un valioso caudal de inmigrantes de todas las latitudes, bien para reiniciar sus vidas, escapar de guerras o de conflictos grupales en sus respectivos países, hoy asiste con dolor al viaje de muchos que decidieron irse, con la esperanza de paz y bienestar económico en otros lugares.

Para el recuerdo y la nostalgia, ha quedado la positiva referencia de que muchos de los que vinieron, lograron paz y prosperidad en suelo venezolano. También que su inclusión hizo posible una transculturización lo suficientemente positiva, como para enriquecer un mestizaje con emergió con la aparición misma de la República. Ser venezolano es sinónimo de un híbrido humano y de razas diversas; es un individuo sin patologías sociales manipulables  de quienes medran de la explotación inhumana de la xenofobia o de la discriminación. Pedantemente, inclusive, muchos no dudan al afirmar que ser venezolano, es ser único; tan especialmente único, como para no dudar que es partir de allí, de ese incomparable ensamblaje de razas, de donde nace, emerge y se proyectan las venezolanas con “ventaja comparativa y competitiva”, y  con las que Venezuela se hace sentir fuera de sus fronteras, en concursos de belleza, talento e inteligencia. ¿Cuántos triunfos han logrado ellas, a partir precisamente de esa opción competitiva, capaz de extenderse, por igual, a ámbitos profesionales de los más diversos tipos, como a los deportivos e intelectuales?.

Pero a partir de allí, Venezuela, la tierra de las bondades infinitas, incluyendo la de disponer de diversos recursos naturales y de la heterogénea posibilidad de convertirse en un país del primer mundo, sencillamente, comenzó a perder su rumbo cuando no entendió que los ingresos de su casi providencial recurso energético comercial por excelencia, el petróleo, no debían ser empleados en la alimentación del facilismo, del dispendio y de la corrupción.

Durante más de tres décadas, sencillamente, el país ha evitado atacar las causas de sus errores en esa concepción convertida hoy en lastre cultural en el orden político, económico y social. Y en los últimos 17 años, del lastre se ha pasado a los peores errores gestados, promovidos y conducidos por una expresión política organizada incapaz de entender al país en sus necesidades, a la población en su potencialidad transformadora y al recurso humano “competitivo”, hoy convertido en la más costosa y dolorosa fuerza intelectual de exportación.

Los venezolanos, al disponer de bondades y oportunidades internas para trabajar y alcanzar bienestar con su esfuerzo, nunca fueron amantes ni dados a la emigración. Sí al turismo y, con legítimo derecho, a disfrutar de la posibilidad de viajar. Sin embargo, en pocos años, han perdido la posibilidad de viajar; de hacer turismo. En cambio, se han convertido en emigrantes; es lo que dicen las encuestas, porque no quieren vivir en un país en ruinas y en un ambiente de extrema inseguridad, como en Somalia, como en Nigeria. 

En algunos informes estadísticos, se trata de demostrar  que ya habrían más de tres millones de venezolanos esparcidos por todo el mundo. De hecho, con motivo de la manifestación de protesta en contra  del resultado del enjuiciamiento del líder político Leopoldo López, el 19 del mes en curso se reportaron simultáneas expresiones organizadas de protesta de venezolanos en 44 ciudades del mundo. Y eso, sin duda alguna,  pone de manifiesto en lo que se ha traducido la masiva emigración venezolana.

A esa inmensa familia venezolana dispersa por el mundo, se le quiere de regreso en su país aquel día cuando pueda hacerlo. Pero, mientras tanto, a esa misma familia se le quiere visitar en el sitio donde esté: a los abuelos, a los padres, a los hijos, a los nietos, a los hermanos, a los “panas” de la consanguinidad. A todos ellos, de la manera como el cruce de razas construyó esa particular forma de expresar afecto, cariño o hermandad que transmiten y esperan siempre dar y recibir los venezolanos.

En Venezuela, sin embargo, la idea de quienes detentan, a su manera y conveniencia,  la rectoría de la nación, es distinta. Bien porque la emigración para ellos es una traición. 0 porque no estar dentro  del país, es actuar de espalda a su Patria. Así de fácil, sencillamente, es el juicio o el prejuicio con respecto a esa distancia o a esa cercanía que se pretende administrar desde un ángulo fiscalista, posiblemente como excusa.  La razón para llegar hasta allí va mucho más allá que la pretensión de establecer un impuesto por respirar “aire puro” en las instalaciones aeroportuarias. Es por salir del país. Se debían cancelar hasta cinco millones cien mil bolívares.

Como consecuencia de que el bolívar ha perdido su valor de cambio, al extremo de convertirse prácticamente en papel basura para los venezolanos en medio de la inflación más alta del mundo, la mendicidad ciudadana para comprar dólares se convierte en una práctica limitada, en razón de la rigidez del control de cambio y la perversión de la multiplicidad de tipos de cambio. Es decir, estar dentro del territorio nacional y pretender salir, no lo condiciona la voluntad de querer hacerlo; lo hace aquel que tiene a su cargo la administración monopólica del ingreso y del egreso de las divisas.

Es por eso por lo que Venezuela, ha terminado por convertirse en una verdadera jaula. Pero, además, en un país en el que la voracidad fiscal pública también funciona asertivamente para bajarle velocidad al proceso migratorio que no se detiene, en vista de que el propio liderazgo se ha desentendido de la importancia de avivar las esperanzas alrededor de un futuro distinto, de posibilidades evolutivas.

Venezuela es un país-jaula. Y en razón de esa realidad, permanentemente, se está tratando de aplicar medidas como la última que fue abortada este mismo fin de semana.

Ya se sabe  que ha quedado sin efecto la medida que debían cumplir los viajeros, de tener que pagar a partir del 1 de 0ctubre un impuesto de salida por ciudadano de Bs. 5.100 que, traducido al cambio oficial de Bs. 6.30 por dólar, equivale a más de $ 809, lo cual hacía prácticamente impagable semejante tributo. No obstante, haberlo derogado no le resta su distinción de ser uno de los impuestos de salida más alto del mundo que se le ocurrió a un anónimo burócrata; además de registrar una tasa que, en la mayoría de los casos, excede el costo mismo del pasaje. ¿A quién, realmente, le deben el Gobierno y el país la burda osadía de implementar semejante locura gerencial, si es que se le puede premiar con atribuirle semejante calificación?. ¿0 qué se pretendía, realmente, cuando  un impuesto de salida normalmente no supera a nivel internacional la cantidad de $ 30 en la mayoría de los países del globo?

Todas estas trabas -y aparentes desatinos- podrían calificarse de torpezas. Pero ¿será verdad que es así?. Lo cierto es que, a la vez que se cruzan mensajes sobre cuál será el nuevo municipio fronterizo  que pasará a ser afectado por una medida de excepción, simultáneamente se plantea si al cancelarse un impuesto  “de salida” del país,  en realidad, lo que se estaba pretendiendo era forzar la aceptación de un peaje de excarcelación o de liberación de la avanzada hiperinflacionaria.

Egildo Lujan Navas
egildolujan@gmail.com
@egildolujan

Enviado a nuestros correos por
Edecio Brito Escobar
ebritoe@gmail.com
CNP 314

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS EDUARDO MARTÍNEZ HIDALGO, DELTAICA, PRIMERA PROMOCION

Asistí el pasado viernes, con carácter de padrino, a la graduación de la primera promoción de la Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo” que se celebró en el auditorio “Oriwakanoko” de Tucupita. 832 jóvenes de Delta Amacuro y el sur de Monagas –Barrancas, Temblador y Uracoa- recibieron sus títulos profesionales en el marco de una solemne ceremonia que superó con creces a muchas de las que he participado en Universidades de más vieja data –la Deltaica apenas cumplió un año este mes de Septiembre-.

Ingenieros en Informática, Construcción Civil, Agroalimentaria, Licenciados en Contaduría Pública, Administradores, Turismo, Educación Integral, Educación Física y Deportes, Enfermería, exhibieron orgullosos diplomas y medallas frente a familiares felices por el logro alcanzado que en propiedad también lo es de padres, madres, hermanos.
La Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo” es parte importante del esfuerzo sostenido por multiplicar la oferta universitaria que en los últimos años se ha dado en lo que pudiéramos calificar la tercera ola masificadora de la educación en Venezuela. La primera ola fue la de Guzmán Blanco que incluido el decreto de educación primaria gratuita, pública y obligatoria, del 27 de Junio de 1870,  intentó sin éxito instruir a una población de analfabetas; la segunda ola fue la de Acción Democrática cuyos Presidentes –Betancourt, Gallegos, Leoni, Pérez y Lusinchi- sembraron escuelas, liceos y universidades en todo el territorio nacional, convirtiendo a la educación en soporte para la reivindicación y el ascenso social de millones; la tercera fue la de Chávez que con las Misiones, la Universidad Bolivariana, la potenciación de la UNEFA y las Universidades Territoriales abrió oportunidades a quienes no las tenían. Es cierto, lo afirma la UNESCO, que Venezuela es el quinto país del mundo por el porcentaje de estudiantes en aulas -83 % de la población sujeta- y en el caso particular del sistema universitario es obligante reconocer que 58,70 % de los cursantes a la fecha lo son en nuevas Instituciones mientras que el 28,26 % estudian en universidades llamemos tradicionales y 13,04 % en las de gestión privada. Los porcentajes señalados son irrebatibles y no puede desdeñarse lo que significan.
Qué los nuevos profesionales de la Deltaica como muchos de los egresados de tiempos recientes no van a conseguir empleos de calidad ni remuneraciones decentes, que el grado obtenido no les garantizará un salto cualitativo en su existencia, es otra cosa y corresponde a un modelo que con realizaciones en algunas áreas –la multiplicación de las oportunidades educativas entre ellas, reitero- ha fracasado estruendosamente en la gestión económica y ahora la social.
Me gustó el discurso de la Rectora de la Deltaica –serio, sobrio, pertinente- con excepción dos apartes que hizo a los cuales respondieron de manera dispar los centenares de asistentes. Refiriéndose a él como Comandante Chávez –nada de eterno ni otra calificación exagerada- destacó el carácter de promotor de la educación del fallecido presidente lo que provocó tímidos aplausos pero ninguna manifestación de rechazo. La mención que inmediatamente después hizo del presidente en ejercicio, arrancó pocos aplausos y unas cuentas pitas, con los cuales preciso estoy en desacuerdo por el carácter académico del acto pero que obviamente muestra lo que es hoy la expresión de la opinión pública venezolana aunque sea en Delta Amacuro, una entidad donde el gobierno ejerce una influencia desmedida en la vida del común.
Que Chávez fue un líder conectado con el pueblo y que pudo exhibir en su momento, más allá del discurso, realizaciones para los que menos tienen, no hay discusión; que los herederos botan todas los días su herencia, es una verdad a todo evento que ha provocado y provoca la deserción de quienes creyeron en la “revolución”. Entender lo primero y lo segundo es clave entre quienes impulsamos el cambio en Venezuela para la construcción de una narrativa que nos permita llegar al alma de los desposeídos que siguen siendo la gran mayoría de los venezolanos y venezolanas.
Chávez ya no vive; pero hay mucho por hacer para que renazca la esperanza entre aquellos que el fracaso del oficialismo ha dejado sin referentes.
Luis Eduardo Martínez Hidalgo
vicerrector.ugma.unitec@gmail.com
@rectorunitecve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., CÚPULA CÍNICA

Estos últimos días los medios han sido inundados por una cantidad de declaraciones de miembros de la cúpula cívico-militar que ocupa el poder en Venezuela, que demuestran su total desapego a los valores de la democracia y peor aún, su desprecio por el mínimo respeto que le deben al venezolano.

Lo primero que destaca es la forma como Maduro se desentiende de los problemas que afectan a los venezolanos. La continua mención de agentes externos como responsables de la grave crisis que sufren los venezolanos lo descalifica como presidente y pone en tela de juicio el control que debiera tener sobre el país. Las encuestas demuestran que los venezolanos no se creen el cuento de la guerra económica y que lo responsabilizan junto a su gobierno de la gravedad de la escasez, la inflación indetenible,  la criminalidad desatada y los injustificables problemas de infraestructura como las fallas eléctricas, los cortes de agua y la tragedia del servicio de internet por mencionar solamente algunos. Es la clásica “actitud de la persona que miente con descaro y defiende o practica de forma descarada, impúdica y deshonesta algo que merece general desaprobación.” Lo que acaba de leer apreciado lector es la definición de cinismo.
Y es que el cinismo es lo que, en mi opinión, mejor explica el comportamiento de la camarilla gobernante que el Chávez de 1998 no hubiese dudado en llamar cúpula podrida. Cinismo es la declaración de Diosdado Cabello cuando dice que de la oposición ganar la Asamblea Nacional daría un golpe de estado. Además de ridícula, semejante alocución trae a la memoria de quien escucha, la participación de Cabello en la fallida intentona golpista del 92 y como ha hecho del parlamento un parapeto inservible al servicio de la cúpula podrida y totalmente divorciado del pueblo.
El cinismo continúa cuando el más bien obeso gobernador del Estado Bolívar sugiere que si hace falta se debe comer piedras fritas. Esta ausencia de respeto para con la gente pone de relieve una de las peores herencias del chavismo: el gobernante que cree estar por encima del pueblo que le otorgó el mandato. Resulta fatuo pensar que el proceso político en la situación que vive el país pueda estar por encima de los requerimientos de unos ciudadanos que han sido abandonados a su suerte como si vivieran el más salvaje de los neoliberalismos.
En desafortunado acontecimiento, el defensor del pueblo fue víctima en México de una situación que sufren muchos dirigentes políticos venezolanos cuando llegan a su propio país. Fue retenido por una supuesta circular de interpol en su contra. La justificada queja del defensor no se hizo esperar. El asunto es que nunca hemos visto a este funcionario actuar de la misma forma cuando por ejemplo, Ramos Allup, María Corina Machado o David Smolansky sufrieron situaciones idénticas en Maiquetía sin que mediara orden alguna. Resulta cínico que una situación semejante sea una afrenta para unos y una situación que tienen que soportar otros sin que nadie los defienda.
En esta constelación de barbaridades cínicas, Jackeline Farías invita a hacer colas sabrosas para disfrutar el vivir viviendo. Hay que ser un desalmado para pensar que la fila para comprar comida que consume horas de la vida de los venezolanos pueda ser algo que deba ser celebrado. Muy seguramente esta señora está entre los privilegiados de la cúpula gubernamental que no tiene que hacer colas para abastecer su despensa.
La otrora luchadora por y defensora de la libertad de expresión Desirée Santos Amaral declaró entre muchas inexactitudes que en Venezuela no hay censura. Este acto de cinismo se comete al mismo tiempo que un tribunal ordena la captura forzosa del editor Miguel Henrique Otero por el inexistente crimen de replicar una noticia aparecida en un medio extranjero. Conatel impide el acceso a páginas web que presentan información que al gobierno molesta. Sacan de las cableras a canales de televisión por transmitir la realidad del país. Si eso no se llama censura entonces no coincidimos en el significado del término.
Compitiendo por la cúspide del cinismo la presidenta del CNE llama turismo electoral a la observación internacional al tiempo que invita a una cuerda de amigos del proceso a “acompañar” las elecciones que se celebrarán el 6D. Es imposible no considerar esto una vulgar burla a la inteligencia y paciencia del venezolano.
Todo este ambiente cínico al que nos tiene sometido el proceso chavista se escuda en su supuesto carácter revolucionario. Este tipo de movimientos políticos actúan bajo el maquiavélico esquema de que el fin justifica los medios. Este aborto político, si me perdonan la dureza de la expresión, es producto de la poca estructuración conceptual que Chávez tenía y le dejó a sus herederos. Él nunca tuvo claro lo que significaba un proyecto político de largo aliento. Prefirió la receta de su mentor Fidel Castro: según vaya viniendo vamos viendo. Es decir, un esperpento que va tomando las formas que la situación coyuntural vaya marcando.
Sus herederos, vista su poca formación y desparpajo, solo podían empeorar las cosas. Se muestran desconectados de la gente. Desconocen su realidad. Desprecian sus aspiraciones. Se creen que por tener una maquinaria política son invencibles. Todo eso me trae a la memoria lo que sucedió entre 1997 y 1998. Una dirigencia política que no supo leer los vientos de cambio resultó arrasada por el huracán que se les vino encima a pesar de haber sido pronosticado.
La situación se repite. Los radares muestran turbulencia social. Dejan ver grandes masas de descontento popular. Los aires cálidos de las necesidades no atendidas contribuyen a  la formación de una tormenta que irremediablemente barrerá con todo lo que encuentre a su paso. Principalmente con las cínicas cúpulas podridas del oficialismo.
Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,