BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 15 de marzo de 2015

NELSON ACOSTA ESPINOZA, DE LAS TRISTES A LAS PASIONES ALEGRES, LA POLÍTICA ES ASÍ

Amigos lectores, voy a admitir con toda franqueza,  la profunda indignación y tristeza que me generó la muerte (asesinato) del joven liceísta Kleivert Roa. Un  tachirense de catorce años de edad. Estos sentimientos, sin duda alguna, deben haber sido compartidos por la gran mayoría de la población. Más allá de la diferencias de orden político presentes en el país, tengo la seguridad que los venezolanos se sintieron indignados ante esta innecesaria muerte.
A continuación el relato, de la señora Glenda Lugo, vecina de la calle donde fue asesinado este joven liceísta. “¿Cómo es posible que un niño venga corriendo y este policía se baje de la moto, le apunte y el niño le suplique que por favor no lo mate y este desgraciado le dispare? Después se arrodilló y le pidió perdón. Y todavía tenía la concha de llevárselo. Aquí están los golpes, miren mis brazos como están, golpeados por ese policía porque no quería que yo agarrara al niño porque ellos se lo querían llevar a rastras en la moto, y yo misma les dije: ‘Después de que lo mataron como a un perro ¿qué van a hacer... tirarlo como un perro?’. Lo que hicieron fue destapar bombas lacrimógenas y tirárnoslas para dispersarnos”.
Esta desgarradora narración, que no es la única en esta Venezuela convulsionada y violenta, debería servir como un marcador ilustrativo de las “pasiones tristes” que son impulsadas desde el gobierno del señor Maduro. Usted amigo lector se preguntará ¿en qué consisten estas pasiones tristes? ¿Cómo combatirlas? Bien este término es extraído de la filosofía de Baruch Spinoza, (Baruch de Spinoza, Ámsterdam 1632-La Haya 1677).  Filósofo neerlandés de origen sefardí portugués.
En un cierto sentido, la actualidad política podría ser  definida como un momento marcado por la influencia de las “pasiones tristes” que son utilizadas por el oficialismo  para fomentar la pasividad y generar impotencia frente a lo que se presenta como inevitable. Las repetitivas cadenas gubernamentales promocionan estas pasiones. Su propósito es  fomentar la sumisión de la población ante las instituciones oficiales y capturar su voluntad “para que hicieran lo peor, a pesar de que racionalmente, vieran lo mejor”.
Usted, amigo lector, se preguntara ¿cuál es el antídoto para neutralizar estas pasiones tristes? Bien, estimular su contrario, las pasiones alegres. En otras palabras, esta postura vital incita a pensar nuestra democracia, no desde los parámetros de la política del llamado socialismo del siglo XXI, sino como una práctica verdaderamente participativa alejada de todo burocratismo. Las alegres, propician un sistema político en el cual los ciudadanos pueden potenciar su capacidad de autogobierno.
Los sucesos de Táchira, exigen practicar una postura oposicionista de resistencia a estos poderes que  arrebatan  la dignidad ciudadana y promocionan la desesperanza. La MUD, este es un llamado a este organismo de convergencia política, debe dar un paso al frente incentivando las “pasiones alegres” para confrontar la tristeza, docilidad y miedo que intentar infundir las prácticas represivas gubernamentales.
Las elecciones parlamentarias son vitales para poder garantizar continuidad a la cultura democrática. Sin ánimo de exagerar, en estas elecciones se juega el destino de la república. Una mayoría contundente de la oposición implicaría un primer paso para restituir el régimen democrático, federal y republicano. Pero para alcanzar esa meta una tarea parece que es impostergable: derrotar la desafección que padece nuestro sistema político. Si se fracasa en esta faena el futuro del país estará más cerca de la tristeza que de la alegría. Hay que derrotar la visión desapasionada de la política. La tarea es emocionar para convencer. Sin duda, la política ahora es así.
Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., UN RÉGIMEN SOCIALISTA YIHADISTA

Muchos lectores se preguntarán el por qué del título de la presente columna. Unos pensarán que es por la cantidad de descendientes sirios que se encuentran desempeñando tareas en las distintas dependencias: Ministerios, Institutos Autónomos, empresas del estado, bancos oficiales, gobernaciones, Concejos Municipales y un sin número de instituciones más,  adscritas a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. y que sobrepasan la cantidad de 278. 

Otros, los más suspicaces pensarán que es por la actitud que últimamente han asumido quienes se enseñorean en el poder y trasgreden los más elementales derechos civiles de los venezolanos víctimas de tanta tropelía, abuso de poder, encarcelamiento de líderes políticos y estudiantes, torturas, brutal represión con armamento de guerra, amenazas y humillaciones y por último, el inusual uso diario de los medios de comunicación oficiales (TV, radio e impresos nacionales y regionales) para denostar, exponer al escarnio público e insultar a quienes se oponen al régimen.

Los yihadistas han perpetrado los más brutales crímenes con prisioneros a los que los han ejecutado extrajudicialmente, y filmado para dar a conocer sus brutales instintos asesinos, que vienen aplicando desde el año pasado con una reaccionaria interpretación de la ley islámica, y  en nuestro país la rigurosidad que pretende Maduro  imponer en el ejercicio del poder, lo ha llevado a extremos inauditos en los que la ley y la propia Constitución Nacional ha sido pisoteadas a su más libre albedrío. ¿Por qué el símil? Pues sencillamente porque ambos extremos, uno más brutal que otro, son abominables

La organización terrorista islámica ha ejecutado a miles de personas, entre ellas excandidatos a diputados, activistas, intelectuales y miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía, y a todo quien se oponga a su ideario extremista,

En Venezuela el régimen socialista bolivariano del siglo XXI, viene emprendiendo desde hace dos años una brutal represión, que el año pasado arrojo 43 inocentes víctimas, casi todos estudiantes y hace apenas dos semanas a un menor de edad de 14 años en la ciudad de San Cristóbal, amén de decenas de heridos que suele ser el saldo de la lucha que a diario libran estudiantes en todas las ciudades del país y que son reprimidos con armas de guerra, uso de las mismas aprobadas mediante decreto que ha sido condenado por la Comisión de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Parlamento Euro peo, Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) y otras instituciones internacionales.

Es incomprensible que un gobierno que se precie de ser democrático y pluralista, mediante un reglamento de CONATEL haga del conocimiento público que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), tienen instrucciones de detener a los responsables de divulgar fotos o comentarios que promuevan la violencia o tergiversen las informaciones que tienen que ver con el estado actual del país, llamando a la zozobra y desconfianza de los electores y ciudadanos y que cualquier caso similar será neutralizado de manera inmediata, por lo que ninguno de los organismos antes señalados permitirán bajo ninguna circunstancia, intención de alboroto alguno en la República Bolivariana de Venezuela. Instan igualmente a denunciar cualquier situación irregular que se observe en las redes sociales: Facebook, Twitter, Whatsapp y otros, para a través de la División Nacional Contra Delitos Informáticos, proceder de “ipso facto” a la aprensión de quienes violenten esta normativa.

El país se desmorona, arde como Roma en la época de Nerón. Y aunque las comparaciones son algunas veces innecesarias, si es en nuestro caso relevante lo hagamos, porque no son pocas las ocasiones en las que la falsedad ha imperado por menos o más tiempo, porque quienes están al frente del poder han podido evidenciar la verdad, bien para asumir que lo expresado por ellos lo es, o para demostrar la falacia de los contradictores. No siempre les interesa hacerlo, porque corren el riesgo de debilitar el poder, haciéndose directamente vulnerables o desnudando la vulnerabilidad de sus entornos. No debemos olvidar que responsabilidad por autoría o complicidad es una cosa y otra la de encubrir, la cual debe ser severamente castigada porque es el caldo de cultivo de la multiplicación de ilícitos

El historiador Tácito relata que el fin del imperio de Nerón se produce con su muerte –aun no cumplía 31 años de edad– apuñalado por un servidor suyo, quizás por su propia orden, para salvarse de caer preso ante la guardia romana, y su muerte le dio respiro a los senadores, la nobleza y la clase alta, marginados por Nerón, pero la lloraron la clase baja, los esclavos y los asiduos del teatro, que habían sido los beneficiarios de los apoyos y aun de los excesos del emperador. La mayoría de los de sus entornos, que no llegó a asesinar o expulsar –porque lo hizo con muchos– luego lo traicionaron.

Sobre los cristianos, el mismo Tácito escribió que el emperador al no lograr silenciar el rumor de que la destrucción de Roma, con el incendio que duró cinco días (julio del 64) había sido su culpa –realmente parecería que un hecho casual inició el incendio– acusó a los “cristianos” (…) “se empezó por detener a los que confesaban su fe; acusándolos no tanto del crimen de incendio, cuanto de odio al género humano. Su ejecución fue acompañada de escarnios…”.

Parece no tener importancia para el régimen hacer un esfuerzo colectivo y multiplicador, para alcanzar el diálogo, y de nada han valido hasta la presente fecha las mediaciones de la iglesia, a través de su Santidad el Papa Francisco que en días pasados oró por la salud de la patria venezolana

Carlos Aguilera
careduagi@Yahoo.com
@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ARMANDO RIBAS, IGUALDAD, CEGUERA DE LA LIBERTAD, DESDE ARGENTINA

Los más recientes hechos políticos en Venezuela muestran que el Presidente Maduro ha apresado a otro opositor, el Sr. Antonio Ledezma, actual alcalde de Caracas y aprehendido a otras 53 personas durante los primeros dos meses del año. Esos hechos lamentables como bien los podemos considerar están teniendo un aspecto favorable. Ese factor favorable es que ha puesto a la luz del día y por consiguiente ante el mundo la realidad de la tendencia totalitaria del gobierno venezolano, en tanto que por más de cincuenta años ésta ha sido ignorada en la Cuba de Castro.

   Tanto así que al tiempo que se ponen de manifiesto los hechos mencionados en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos pretende reiniciar relaciones con el gobierno de Cuba. Así ya han tenido lugar reuniones de representantes de Estados Unidos con el gobierno más criminal que ha padecido la América Latina. Y más aun, no obstante que ya Raúl Castro ha manifestado que no habrá ningún cambio en el sistema de gobierno cubano, está programada la visita del vicepresidente de Estados Unidos John Kerry al Uruguay para entrevistarse con Raúl Castro.
   La propuesta americana al gobierno cubano por supuesto incluye la suspensión del embargo, que según el verbo político de la izquierda igualitaria lo llaman bloqueo. E ignoran que si hubiese sido un bloqueo Fidel Castro no estaría en el gobierno. Desde hace tiempo me percaté que el embargo americano a quien ha beneficiado políticamente es al gobierno cubano. El mismo ha hecho aparecer ante el mundo que la causa del empobrecimiento sufrido por el país que en 1960 tenía el nivel de vida más alto de América Latina había sido el embargo americano. Por ello me permití sugerir que se levantase el embargo, pero jamás que se negociase con los Castro. Si algún americano estaba dispuesto a invertir en un país donde no se reconoce el derecho de propiedad, era su derecho el asumir ese riesgo.
    En esta oportunidad La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo autónomo de la OEA emitió un comunicado criticando la detención de Ledesma en Venezuela. Por el contrario cuando en Honduras la oposición destituyó constitucionalmente al presidente, la OEA bajo la dirección del Sr. Insulza expulsó a Honduras de la OEA y le solicito a Castro que incorporara nuevamente a Cuba a la organización Por supuesto Fidel se opuso a tomar esa decisión.
    No quiero por este medio desconocer la lamentable  actualidad política venezolana, pero lo que encuentro positivo es la aparente conciencia de esa realidad que está teniendo en el mundo. Debo insistir tan solo en que en tanto Maduro pone presos a opositores y aparentemente  es posible que también los someta a torturas, el caso de Cuba fue y sigue siendo más criminal que el venezolano actual. Recordemos que al principio de la revolución, en la Cabaña la prisión militar, por un tiempo a cargo del Che Guevara, mataron a miles de cubanos.
    En la actualidad tengo noticias de que en el medio de las conversaciones sobre las futuras relaciones con Estados Unidos, el Dr. Oscar Bistec, director del proyecto EMILIA (Por la libertad de Cuba), fue apresado. También han sido detenidos otros activistas opositores al régimen. Por supuesto el proyecto Emilia rechaza el acuerdo Obama-Castro, y así lo expresaron sus directores públicamente: “Ratificamos con firmeza de nuestras convicciones y la claridad de nuestros principios que no habrá paz para estas moradas, ni aceptamos una paz de miedo, sino la paz que nace de la libertad. La propuesta por nuestro apóstol José Martí: “Solo la libertad tiene consigo la paz y la riqueza”.
    El genocidio en Cuba sigue siendo ignorado, pues como he repetido hasta el cansancio, y así lo han reconocido Thomas Sowell y Rush Limbaugh la izquierda en nombre de la falaz igualdad ha monopolizado la ética. O sea que cuando se mata por la izquierda se es idealista y quien los mata para que no maten, es genocida. Por ello me he atrevido a señalar que la  izquierda defiende brillantemente la estupidez y la derecha estúpidamente la brillantez del sistema que permitió la libertad por primera vez en la historia. Tanto así que  parece que los liberales tienen complejo de culpa, por estar a favor de los ricos. Así mi amigo Mario vargas Llosa recientemente se declaró públicamente liberal de izquierda.
   Otro aspecto a tener en cuenta es que Raúl Castro ha reclamado a Estados Unidos u$s 116.860millones en compensación por las pérdidas causadas a Cuba  por el embargo. El embargo ha estado lejos de producir tales pérdidas a Cuba, y menos aun en los últimos tiempos en que aparentemente se han violado regulaciones y los cubanos en Miami han estado enviando dólares a sus familiares en Cuba.  El valor de las propiedades expropiadas a los americanos en 1960 se estima en  u$s 2.000 millones. Esa cifra en dólares de hoy y tomando en cuenta una ganancia mínima del 5% anual en 54 años alcanzaría hoy u$s220.276 millones. O sea aproximadamente el doble de la reclamación cubana.
   El mundo hoy está tomando conciencia del terror islámico. Sin embargo tal como lo muestra detalladamente Juan Yofre en su última obra “Cuba Fue”,  se sigue ignorando el terrorismo cubano en la década del setenta y así como  su participación en  la subversión en América Latina. Y volviendo a los efectos en Cuba del acuerdo Obama-Castro vale recordar las palabras de Bertha Soler, líder de las Damas de Blanco al respecto del mismo: 
“Tristemente el presidente Obama tomó la decisión errada. La libertad del pueblo cubano no se alcanzará a través de estos beneficios, no al pueblo cubano, sino al gobierno cubano. El gobierno cubano solamente tomará ventaja para reforzar la maquinaria represiva, para reprimir a sociedad civil, su pueblo y permanecer en el poder”. 
Y no olvidemos tampoco que recientemente fue muerto Oswaldo Payá un activo defensor de los derechos humanos en Cuba. 
Pues bien esperemos que los hechos de Venezuela permitan reconocer al mundo, que ellos representan al proyecto de tiranía cubana presente durante los últimos 56 años. Así la igualdad permite ignorar la libertad.
Armando Ribas
aribas@fibertel.com.ar
@aribas3    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, IDA AL AIRE

Se denomina así a la maniobra que un piloto aeronáutico efectúa cuando no se siente seguro de la aproximación que realiza o, cuando habiendo alcanzado la altura de decisión (DH) de la aproximación instrumental publicada el fenómeno oscureciente no le permite ver la pista o las indicaciones asociadas que la distinguen (sistemas de balizaje y otros), o  porque algún instrumento le falla o indica de manera errática, o por cualquier otra causa sobrevenida en la aproximación que no le da confianza, toma la decisión de poner full potencia y elevarse, abandonando la aproximación y procediendo a efectuar el procedimiento de “go around” o “Ida al aire”, establecido.

Es una maniobra más bien de precaución, que no puede ser clasificada de emergencia como tal y, en todo caso, evita que la aeronave caiga en una condición insegura o de alto riesgo;  o sea, pase a engrosar las estadísticas de accidentes. El piloto coloca los controles de potencia a full, se colocan los flaps en posición de despegue, se eleva la nariz sobre el horizonte y se mantiene el rumbo y se vuela el avión, al primer signo de que existe el “climb positivo” o ascenso positivo (altímetro indicando ascenso en concordancia con el “Rate and Climb indicator” si estamos en condiciones reales de instrumentos o IFR), se sube el tren de aterrizaje y se procede a observar el rumbo previsto y el ascenso a la altura de seguridad publicada y se llama a la torre de control para indicar que se está ejecutando un “Go Around” o “ida al aire”. 

Cuando en 1976 entrenábamos para obtener la licencia instrumental FAA de USA, categoría I (200 pies y ¼ de milla), nos llevaban a ejecutar la aproximación y cuando se estaba en altura próxima a la de decisión, el instructor estaba atento a nuestra reacción. Cualquier falla en identificar las señales antes descritas, bien sea que sucedían o que él las hacia suceder, y ante nuestro intento de prolongar la agonía tratando de corregir a última hora lo que había venido fallando, si uno no tomaba la acción correcta, o si se descendía un pie por debajo de la DH, era inmediatamente descalificado. No debe haber dudas para ejecutar una ida al aire y se dice en argot que “una mala aproximación conduce a un mal aterrizaje”, dicho que se aplica incluso a la vida  naval, en la que muchas veces los capitanes se empeñan en tratar de corregir una mala aproximación abusando de las máquinas o de los timones y éstos no pueden sacarlo de su penar y se dan unos trancazos contra el muelle para coger palco. En la mar, próximos al muelle, se está en relativo menor riesgo que en el momento de la aproximación de una aeronave a su aeropuerto, de allí la mayor severidad en el ambiente aeronáutico, aunque no es de soslayar en el marino.  Los marinos también pueden irse a la mar, dando macha atrás (ciar) y volviendo a entrar. A veces la mala maniobra se produce por no haber estimado bien el viento o cualquier otra condición de la rada, especialmente cuando no se conoce el muelle porque nunca se ha  atracado en él, o simplemente por terquedad  u orgullo desmedido de que no le digan que se fue  a la mar. En el aire no hay orgullo, sólo seguridad aérea.

Soy un experto en aeronáutica y vida naval; aunque, no en política. Mi tránsito por ella fue muy breve, como candidato a la alcaldía de mi pueblo.  No obstante, siento en estos momentos que el país está siendo "volado", o "navegado" por un capitán incompetente como obstinado, quien está aproximando con un modelo de aproximación muy mal seleccionado, no estimó bien el viento, ni las mareas, ni las condiciones y, de paso, también desestima, con terquedad manifiesta, las indicaciones de la realidad y de los fenómenos que están ocurriendo a su alrededor y se empeña en asumir maniobras con el ánimo de corregir lo incorregible. En demostrarnos que quienes estamos errados somos quienes venimos de pasajeros o estamos viendo la aproximación desde el terreno y nos caerá el avión encima.

El capitán debe irse de inmediato al aire y volver a entrar, cambiando su aproximación; para lo cual debe observar que no se pueden corregir los males haciendo lo mismo que se hizo para crear en ellos. Es el momento de cambiar las decisiones o cambiar al capitán. ¡Así de simple!

Para culminar, voy a recordar a un excelente capitán de AVENSA, como muy inteligente y de fino humor, El CAC Hernán Zapata (a) “El Vampiro”, quien llegó a ser Director de Aeronáutica Civil en este gobierno y a quien vi decirle al copiloto a quien veía pariendo con el aterrizaje que le había concedido: “El capitán de la nave se reserva los controles de la misma, porque el planeta tierra se aproxima a velocidad vertiginosa” 

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO CORZO, LOS DESAPARECIDOS DEL CASTRISMO

Se suele creer que las dictaduras ideológicas no incurren en crímenes extrajudiciales y menos aun practicar la desaparición de  quienes se les oponen, no porque sean más tolerante que el despotismo uniformado, sino porque como controlan las instituciones del estado, legitiman cualquier crimen por horrible que haya sido.
No obstante en Cuba, aunque la pena de muerte se ha aplicado miles de veces, hay muchos desaparecidos.
El más notorio es Andrew de Graux Villafana, cuya hermana, Mary, lleva décadas reclamando a la dictadura cubana información sobre su hermano.
Andy, ciudadano estadounidense por vía paterna, con menos de 19 años, se unió a las guerrillas del  Escambray para luchar contra el castrismo.
El joven guerrillero fue herido en la finca Limones Cantero durante un enfrentamiento con las milicias el 13 de septiembre de 1962. Recibió dos balazos. Uno de los proyectiles entró por el hombro, impacto la quinta vértebra dejándolo inmóvil.
Capturado fue conducido al hospital de Trinidad, su pueblo natal, a dos cuadras  de la casa de sus padres.  Conocía al médico y le pidió que avisara a su madre, pero otro galeno, mas represor que curador, Cuco Lara,  ordenó que el herido fuera sacado de la sala y recluido en un cuarto aislado, en consecuencia,cuando los padres llegaron al sanatorio, no lo pudieron ver.
No recibió atención médica. Después de ser torturado física y psicológicamente, le trasladaron por orden de la Seguridad del Estado al hospital de Cienfuegos.
Mientras, la madre de Andy, Maria, visitó a la delegación suiza en La Habana que representaba a Estados Unidos en Cuba. Se entrevistó con un funcionario, pero las gestiones fueron infructuosas.
Recuerda Mary que su hermano había sido operado por el doctor Rodriguez Marcoleta. La cirugía fue un éxito, pero la familia seguía sin saber de él.
El 18 de septiembre el galeno Rodriguez Marcoleta fue a ver a Andy.No lo encontró. Preguntó por el operado y le respondieron que había muerto. En la morgue pidió ver el cadáver, tampoco estaba.
Días después la Seguridad del Estado le pidió que firmara el certificado de defunción de Graux Villafana, a lo que el médico se negó rotundamente.
Mary de Louise de GrauxVillafaña, quien no cesa en la búsqueda de su hermano, también expresa preocupación por otros jóvenesdesaparecidos que se alzaron en armas contra la dictadura.
Recuerda a los hermanos Pedrozo y los Becerra, quienes también se habían sumado a los insurgentes. Los cuatro jóvenes trinitarios fueron absorbidos por la tierra en la que habían nacido.
Desaparecidos están Orlando Collazo y Lázaro Fernández. Se supone que murieron en combate. Los restos de Fernández según algunas versiones, fueron expuestos en el parque del pueblo de Guao, pero sus familiares nunca vieron su cadáver. Tampoco  informados de su muerte.
Hace varios años la señora Yolanda Ibáñez, presentó al Comité Cubanos Pro Derechos Humanos en La Habana, Cuba, una denuncia por la desaparición de su padre, el agricultor Carlos M. Ibáñez, quien según las autoridades había sido arrestado y fusilado sumariamente en 1965.
La familia Ibáñez nunca ha visto el cuerpo de su deudo, ni tampoco donde fue sepultado.
Situación similar deben vivir los familiares de los 18 enterrados en una tumba colectiva, sin identificación, en el cementerio de San José de los Ramos en Colon, Matanzas.
Miles de familias cubanas, suponen que sus familiares fueron sepultados o muertos en combate, pero nunca pudieron velarlos  ni sepultarlos, aun peor, ignoran donde están los restos mortales de sus parientes.
Según investigaciones de Jose Luis Fernández Maymo, en la finca San Gabriel, Las Villas, los guerrilleros Juan Antonio Benítez, Gabriel Morales y Onelio Perez fueron abatidos por la milicia, sin embargo, es un supuesto. No hay quien atestigüé que vio los cadáveres o diga conocer donde están enterrados.
José Alberto Álvarez Bravo, ha denunciado públicamente la desaparición de Alberto Sigas, avalada con los testimonios de su esposa, Carmen Núñez Armesto y su señora madre, Elia Echevarría.
Alberto Sigas le dijo a su esposa que iría a casa de su madre el 18 de enero del 2010. Núñez Armesto hizo la denuncia y horas más tarde le informaron que Sigas estaba arrestado en Villa Marista y que antes de 72 horas estaría en su casa. Han trascurrido cinco años y Sigas sigue desaparecido.
Poco se ha escrito sobre los desaparecidos por el totalitarismo cubano y es que hasta en ese aspecto el control de la información instaurado por la dictadura le ha sido útil.
Hay mucho que investigar al respecto, por suerte el activista Álvarez Bravo, en Cuba y en Miami, el ex prisionero político Fernández Maymó, se han impuesto la tarea de investigar sobre los desaparecidos del castrismo, otra cuenta pendiente con el pueblo cubano de los hermanos Castro.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, LAS REBANADORAS DE DICK,

Releí el cuento largo de Philip K. Dick, Second Variety (Segunda Variedad), y me gustó más que la primera vez; se trata de una de sus historias que sucede en la tierra arrasada por el holocausto nuclear, publicada en 1953, que se ha convertido en uno de sus “clásicos” de ciencia ficción y del cual ya se han hecho varias películas, entre ellas Screamers (1995) del director Christian Duguay y protagonizada por Peter Weller, una película que, aunque resultó ser un fracaso de taquilla, con el tiempo ha reunido seguidores que le han hecho culto y, para mi gusto, es buena.

El cuento recoge de manera convincente el ambiente de desolación de una tierra destruida, donde sólo quedan los restos de dos ejércitos, el de las Naciones Unidas y el ruso, enfrentados a muerte en medio de un desierto radioactivo.
Para el momento en que comienza la historia, tanto el gobierno norteamericano como su infraestructura productiva se han mudado a una estación en la Luna y lo que queda de sus tropas siguen la lucha en la tierra.  El Mayor Joseph Hendricks es enviado como emisario para abrir unas conversaciones con los rusos en la que pudiera discutirse el fin de la guerra.
Las fuerzas de las Naciones Unidas han introducido un arma letal, las garras, unos pequeños ingenios mecánicos que detectan el calor humano y lo atacan con sus cuchillas giratorias; estas esferas de metal viajan debajo de la superficie y, cuando descubren un objetivo, lo persiguen y lo destrozan; las tropas aliadas cuentan con un dispositivo especial que evita la detección por parte del pequeño robot.  Como estos artefactos tienen la capacidad de autorepararse y autodiseñarse, se construyen a sí mismos, sin intervención humana, la tierra está poblada de ellos.
Cuando Hendricks emprende su camino para reunirse con los rusos se da cuenta de algo espeluznante: los robots han evolucionado, ya no son simples esferas sino réplicas de humanos, las divisas protectoras de las tropas aliadas ya no funcionan con los modelos avanzados y se ha producido una carnicería en ambos lados.
Y aquí vuelve Dick a utilizar su idea de un mundo donde hay diferentes realidades, las cosas no parecen lo que son, nunca sabes si la persona es real, los Rusos han descubierto que hay una primera variedad de robots, derivados de las esferas, que parecen soldados heridos y que, al momento de ser auxiliados, atacan; es más, ya han creado una segunda variedad, que simulan niños clamando por ayuda, los cuales, cuando son introducidos en las trincheras, desatan una mortandad.
Hendricks trata de comunicarse con la Luna, pero es imposible; no le queda otra sino idear su salida de la tierra para avisar personalmente a sus superiores sobre la situación, hace contacto con los rusos, de los que sólo quedan tres soldados, que tratan desesperadamente de ayudarlo.
La historia es genial y Dick, como consumado maestro de la escritura, nos lleva de la mano por esta senda del horror.
En la película las cosas son algo diferentes, la historia no sucede en la Tierra sino en el planeta Sirius 6B, en el año 2078, en una colonia minera venida a menos, y en vez de “garras”, tenemos screamers, apodo que reciben por el sonido que emiten, aunque su nombre es “espadas móviles autónomas”.
Lo increíble de esta historia es que Dick, en 1953 del pasado siglo, profetizó una tecnología que hoy está siendo discutida y experimentada y se llama ensamblaje molecular o nanoindustrias, que pudiera dar vida a los temidos robots replicantes.
En 1986 se publico un libro con el título Motores de creación, de Erick Drexler, donde advertía que la nanotecnología (la tecnología de lo muy pequeño) podría crear bacterias que podrían, en caso de ser liberadas en el exterior, reducir nuestro mundo a polvo en cuestión de días.  Escribía Drexler que estas bacterias artificiales se auto reproducirían, utilizando lo que encontraran a su paso, lo que los científicos del ramo llaman “ecofagia global”.
La comunidad científica especializada en nanotecnología toma muy en serio esta amenaza y ha creado una serie de normas internacionales para evitar algo parecido, introduciendo las medidas para que este tipo de tecnología no caiga en manos de terroristas.
Con la nanotecnología sucede lo que en cualquier otra tecnología, puede ser buena o mala; concurro con muchos profesionales de la comunidad científica en que evitar el desarrollo de estas tecnologías sería un error, pues al momento en que alguien las desarrolle clandestinamente y ataque a la sociedad, ésta no podrá defenderse; lo que hay que hacer es regularlas, crear mecanismos de inspección y vigilancia, estudiar sus posibles efectos y crear maneras de desactivarlas en caso de que sean liberadas por criminales o por error.
El tema ha sido tratado por la ciencia ficción en varios niveles, tenemos escenarios apocalípticos pero también el de grandes avances para la humanidad; hay autores que predicen el final de la pobreza y el auge de la abundancia para la humanidad gracias a estos desarrollos.
El ensamblaje molecular esta aquí con nosotros, hay laboratorios, universidades y gobiernos invirtiendo en su desarrollo, hay igualmente una gran preocupación por su control y legislación.
Dick ha sido uno de los visionarios al entender sus alcances y por medio de sus obras nos advierte del futuro. Para terminar, hay una secuela de la película y es del 2009,  Screamers, la cacería, de Sheldon Willson, y creo que se hizo una tercera, pero no estoy seguro; el asunto es que la historia funcionó y que se trata de un tema que tiene su público.  En cuanto a la historia de Philip K. Dick, si les gusta este autor y el tema, no dejen de leerla. –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 

 



Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de marzo de 2015

CARLOS ALBERTO MONTANER, DECÁLOGO DE LOS PAÍSES DESDICHADOS

Bloomberg Business reveló recientemente que Venezuela es el país más “miserable” del mundo. La traducción es demasiado literal. En español sería más apropiado decir que es el más “desdichado”.

La aseveración de Bloomberg surge de la aplicación de una simple fórmula acuñada hace más de medio siglo por el economista norteamericano Arthur Okun: se suman el nivel de desempleo y el índice de precios. Con esos elementos se compila el “Misery Index”.

Venezuela, en efecto, tiene la inflación más alta del planeta, lo que se refleja en el índice de precios, pero su nivel de desempleo es bajo: menos de un 7%, aunque la mayor parte de los puestos de trabajo han surgido en el sector público, dado que miles de empresas han debido cerrar sus puertas por las desquiciadas medidas antieconómicas del gobierno chavista.

El segundo país en ese “Índice de Desdicha” es Argentina. A una escala menor, el gran país sudamericano también es víctima de una altísima inflación. Nada nuevo bajo el sol. Lleva décadas de intermitentes malos gobiernos. Como el bandoneón que tanto gusta en aquellos parajes, se expande o contrae frecuentemente. Ahora está en una fase aguda de contracción.

La inflación y el desempleo son dos flagelos que explican la desgracia de una sociedad, pero no son suficientes. Yo agregaría otros ocho factores para construir el decálogo de las desdichas capitales.

El desabastecimiento sería el tercero. Pasarse la vida en una fila esperando para poder comprar algo es una maldición que suele materializarse en los países socialistas de economía centralizada y controles de precios. Los venezolanos ya han descubierto el horror de pelearse a puñetazos por comprar unos pollos o tres rollos de papel higiénico.

El cuarto sería el porcentaje de delitos. Es espantoso vivir con la guardia en alto, encerrado en la propia casa, sometido a un virtual toque de queda porque tan pronto se pone el sol los ladrones, asesinos y violadores salen a hacer sus fechorías. Según el International Crime Index, que computa una docena de graves violaciones de la ley, Venezuela es el segundo país del planeta en número de delitos (84.07). El peor es Sudán del Sur (85.32), un país recién estrenado en medio de una guerra civil. Más de 50 se considera una sociedad peligrosa. Singapur, la menos peligrosa: 17.59.

El quinto es el nivel de corrupción de la administración pública. Como se trata de delitos ocultos, hay que confiar en la opinión general de la gente. Quien se dedica a medir estas percepciones es Transparencia Internacional. De acuerdo con ella, Venezuela es una pocilga. Era el 160 de 175 países escrutados. El peor, con mucho, de Hispanoamérica.

El sexto es la protección y la calidad de la justicia. Si cuando usted tiembla, llama a la policía para que lo proteja, es una buena señal. Si cuando la policía se acerca, usted tiembla, la situación es muy grave. A la labor de los agentes del orden se agrega la existencia de leyes razonables, jueces justos, procesos rápidos y cero impunidad.

El séptimo es la movilidad social. La posibilidad real de mejorar la calidad de vida por medio del esfuerzo propio. No hay situación más triste que saber que, hagas lo que hagas, tu vida seguirá siendo pobre, y lo más probable es que mañana será peor que hoy.

El octavo es el PIB per cápita. Es decir, la suma del valor de los bienes y servicios producidos por una sociedad durante un año. Se podrá alegar que la repartición es desigual, pero hay una evidente correlación entre el PIB per cápita y la calidad de vida. Como regla general, los 20 países con mayor PIB per cápita del mundo son los que encabezan el Índice de Desarrollo Humano que publica la ONU.

El noveno elemento es la libertad. Aunque no se menciona, los países menos libres, aquellos en los que la camarilla del poder toma todas las decisiones, aporta todas las ideas e impone sus dogmas por la fuerza, son los más pobres y los menos dichosos.

El décimo, por último, es la cantidad de emigrantes. No hay síntoma más elocuente del fracaso de una sociedad que el porcentaje de gente que tiene que escapar de ella para sobrevivir. Mientras más educada es la emigración –como sucede con la venezolana—más evidente es el desastre. Cuando emigran los emprendedores, los ingenieros, los médicos, las personas que teóricamente pudieran labrarse un buen porvenir en la patria en que nacieron, es la señal de que estamos ante sociedades fallidas.

Hay que compilar ese índice. Sería muy útil.

Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Vicepresidente de la Internacional Liberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

TRINO MÁRQUEZ, MADURO: ¡BÁJALE DOS!

Nicolás Maduro vio en las sanciones aplicadas por Barak Obama un refugio para ocultar el fracaso de su gobierno y proyectar su deteriorada imagen internacional, aunque sea entre los pocos aliados que aún le quedan. Pretende eclipsar la inflación, la escasez, el desabastecimiento, la corrupción, el deterioro de los servicios públicos, la pérdida acelerada de su popularidad interna y la opacidad de su figura en el plano internacional. Buscaba una tregua que lo aliviara, y la encontró.  Apela a la fórmula tradicional de los ineptos: exaltar el patrioterismo, acusar al imperialismo de agresión y descalificar y amenazar a todos los que se niegan a seguirle en sus desmesuras. 
                                                                                             
Maduro desdibuja la imagen de Obama, la cual conviene recordar. El Presidente norteamericano descongeló las relaciones con el archienemigo de los gringos desde 1979: el gobierno teocrático ultraconservador de los ayatolas iraníes, al punto que discute el programa nuclear con ese incómodo país; reinició la apertura con el gobierno comunista de Cuba, venciendo la poderosa resistencia del lobby cubano de Florida; comenzó el proceso de desmilitarización norteamericana en Irak; ha sido crítico de la actitud belicista de la derecha israelí; ha propiciado las conversaciones de Israel con Palestina; se ha negado a bombardear  a los dementes del Estado Islámico; y ha mantenido una activa y permanente política de defensa de los derechos humanos en todo el mundo. Estos son algunos de los méritos de su política exterior, siempre tendiente al diálogo, a los acuerdos y al fortalecimiento de la democracia. Por ese motivo, la derecha más radical estadounidense lo ha tildado de blandengue frente a los adversarios del Tío Sam.
                                                                                             
Con respecto de Venezuela, Obama –y en general los presidentes norteamericanos- han sido pacientes frente al trato hostil, desconsiderado e ingrato de Hugo Chávez, primero, y de Maduro, después. Estados Unidos es el único país que paga de contado y en los plazos convenidos la factura petrolera.

Siendo presidente Gorge W. Bush, no hubo calificativo peyorativo que no recibiera de parte del comandante venezolano. Lo llamó desde alcohólico hasta genocida, pasando por un amplio espectro de epítetos. La diplomacia norteamericana, dirigida en aquella oportunidad por los halcones republicanos, reaccionó con cautela y hasta con cortesía. Lo que en otras épocas habría generado conflictos bélicos, los estadounidenses lo convirtieron en tibias quejas diplomáticas. La insolencia del caudillo llegó a tales extremos que en 2008 sacó en volandillas del país al embajador Patrick Duddy.
                                                                                             
Maduro, sin ninguna clase de pruebas fehacientes, incrimina a la nación del norte en un fantasmagórico golpe de Estado. Acusa a Obama -quien ha promovido la democracia en Irak y ha sido señalado como pacifista ingenuo por los republicanos porque no encara con violencia las pretensiones expansionistas de Putin (el “hermano mayor” de Hugo Chávez)- de ser conspirador y formar parte de una conjura que amenaza su incapaz gobierno.
                                                                                             
Probablemente la decisión de Barak Obama no fue adoptada en el mejor momento de la oposición venezolana. Las fisuras internas y la confusión la erosionan. Hay perplejidad frente a la decisión del gobierno de Norteamérica, que sanciona a un grupo de siete personas del régimen incursas en delitos contra los derechos humanos y decide considerar como un peligro para la seguridad de ese país al gobierno de Venezuela. Pero una nación, y menos una potencia mundial, puede actuar pensando en las conveniencias de un sector particular del país al que le responde, por mucha solidaridad e identificación que exista con ese segmento.
                                                                                             
Maduro desde que asumió el poder ha mantenido una conducta áspera con Estados Unidos. En vez de relacionarse con la nación del Norte en términos respetuosos, dignos y amigables -como lo hacen incluso los países de la ALBA, incluyendo Cuba-, apeló a la anacrónica fórmula de la tensión permanente. El mandatario venezolano vive su propia Guerra Fría. Se imagina, lo mismo que su antecesor, epopeyas fantásticas. Su cerebro afiebrado lo llevó a expulsar decenas de diplomáticos norteamericanos de Venezuela. Lo malo de esta aventura irresponsable es que arrastra al país por el despeñadero. Las inversiones que se necesitan para la recuperación económica no aparecerán. Nadie invierte en un país cuyo gobierno parece un carrito chocón, y que además escoge para colisionar a una gandola.
                                                                                             
De este sainete a Maduro le quedará una ley habilitante que le servirá para acrecentar su poder, reducir a sus adversarios, derrotar a Diosdado Cabello y mantener a la oposición amenazada. Veremos hasta cuándo puede aprovechar la cosecha de odio.
                                                                                             
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, UNA TERCERA VÍA, PRESENTE EN CUMANA, ESTADO SUCRE.

En la terraza del Centro Comercial Humbolt, ubicado en la Avenida Bermúdez de la ciudad de Cumana, previa invitación formulada por el Dr. Jose Luis Astudillo se hicieron presentes el 12 de marzo de 2015 Carlos Padilla Carpa y Juan de Dios Rivas V. representantes de la Coordinación de la Unidad Nacional Alternativa ante un nutrido grupo de representantes de la sociedad civil cumanesa preocupados por el acontecer nacional.

ALEXIS TINEO, JUAN RIVAS V., CARPA Y JESUS GARCIA
Para iniciar la actividad se hicieron planteamientos relacionados con la despolarización, la reconciliación nacional, el necesario establecimiento de un estado de poder descentralizado,   la necesidad de que el país funcione y la certeza que esta situación de destrozo del país no debe continuar.

La participación de los presentes fue realmente enriquecedora  para afirmar los constructos sobre los temas mencionados y al plantearse el asunto de implementar la selección de los precandidatos a la Asamblea Nacional mediante el llamado consenso o unas primarias populares universales la mayoría de los presentes se pronuncio a favor de esta ultima como la metodología que daría verdadera legitimidad a dichas precandidaturas.

Durante las intervenciones se hicieron presentes reporteros de los diversos medios de comunicación escritos así como las cámaras de televisoras regionales.

Finalmente se conformó la coordinación regional de la Unidad Nacional Alternativa, UNA tercera vía, la cual quedara integrada por el Dr. Jose Luis Astudillo, quien se integrará a la Coordinación Nacional  como coordinador nacional por el estado Sucre , Jesus Garcia, Alexis Tineo y Jesus Otero como coordinadores regionales.  

Para finalizar la visita los coordinadores nacionales de la UNA realizaron entrevistas en los estudios de televisión de la planta PHD.TV y se realizo un almuerzo con parte de los asistentes al foro y los visitantes de la coordinación nacional.

Esperamos que el equipo que se responsabiliza por dicha coordinación tenga el éxito que todos deseamos. 

Rafael Lovera
brujo2007@gmail.com
@brujoliberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

PILAR RAHOLA, DE NISMAN A NEMTSOV.


Un líder ruso brillante y un fiscal argentino valiente, ambos entregados a la ardua tarea de luchar contra gigantes.

En apariencia, la única similitud entre ambos asesinatos es que las dos víctimas eran judías.
Nemtsov por parte de madre (Eidman, de apellido materno) y Nisman por parte de ambos progenitores.
Pero como esa condición no motivó sus asesinatos, sólo tiene el valor de constatar cómo un pueblo tan pequeño proporciona tanta gente notable a la historia de la humanidad.
En este caso, un líder ruso brillante y un fiscal argentino valiente, ambos entregados a la ardua tarea de luchar contra gigantes. Pero más allá de esta contingencia y de ser de la misma generación, ¿tenían algo en común? Y la respuesta parece rotunda: nada.
Países, continentes y hemisferios distintos, biografías dispares, circunstancias diversas e, incluso, causas sin ningún punto en común. El fiscal Alberto Nisman y el físico nuclear y líder político Borís Nemtsov no se parecían en nada en vida, y sin embargo se parecen mucho en la muerte, tanto que algún Plutarco moderno podría escribir una de sus magníficas Vidas paralelas.

El primer paralelismo se centra en los dos presidentes a los que tanto Nisman como Nemtsov se enfrentaron.
Putin y Cristina se parecen en lo sustancial: ambos practican un golpe de Estado blando que vacía de contenido las estructuras democráticas.
Ambos tienen una zona oscura en su presidencia, donde se cuece el desprecio a la independencia de poderes, la persecución a la prensa libre, el acoso a opositores y el uso del relato conspirador cada vez que su mesiánica figura es puesta en evidencia.
Incluso coinciden en la paranoia antiamericana, y si uno intenta recuperar la idea de la gran Rusia a base de mover tanques, la otra cocina memorándums con Irán mientras aliena Argentina con el eje bolivariano.
En ambos casos, las víctimas se les enfrentaron directamente, sufrieron amenazas de muerte y han sido asesinadas. Y en ambos casos amplias capas de la población, periodistas, opositores y una parte de la opinión internacional miran hacia la presidencia y elevan hirientes sospechas.
El segundo paralelismo tiene que ver con la enorme valentía que tanto Borís como Alberto demostraron en su acción pública, sin importar el riesgo asumido.
Nemtsov denunció la represión de Putin, convocó manifestaciones, se enfrentó a la guerra de Ucrania y poco antes de morir avisó que Putin podía hacerlo desaparecer. Nisman intentó poner luz a la oscuridad del atentado más sangrante de Argentina, puso nombre y apellidos iraníes a los asesinos y, cuando creyó tener las pruebas, acusó a la presidenta de vender a las víctimas por negocios espurios con sus verdugos.
 También dijo, poco antes de morir, que podían asesinarlo.
Finalmente, murieron bajo las balas, dejando en shock a su país y a todos los que amamos la libertad.
Líderes de sus causas, sus asesinatos los han convertido en héroes, y de ahí nace la tragedia, porque, ya lo avisó Bertolt Brecht, desgraciado el país que necesita héroes.

Pilar Rahola
pilarrahola@gmail.com
@RaholaOficial

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, REFLEXIONES Y RESULTADOS DE UNA CONVERSATORIO EN LA CIUDAD DE BARCELONA,M ESTADO ANZOATEGUI, VENEZUELA,

El miércoles once (11) de marzo del presente año, ante la invitación de un grupo de residentes en la ciudad de Barcelona encabezados por el experimentado periodista Jose Angel Borrego tuvimos la invalorable oportunidad de asistir Carlos Padilla Carpa, Coodinador Nacional Ejecutivo de la UNA y el Diputado Juan de Dios Rivas V., a un converastorio que fue realizado en el auditórium del Colegio de Periodistas ubicado en la mencionada ciudad.

JOSE ANGEL BORREGO
Una calificada asistencia intervino en dicho conversatorio en el cual quienes representamos a la UNA en esa oportunidad tuvimos  la oportunidad de introducir los temas de la despolarización, la reconciliación nacional, el necesario establecimiento de un estado de poder descentralizado,   la necesidad de que el país funcione y la certeza que esta situación de destrozo del país no debe continuar.

La participación de los presentes fue realmente enriquecedora  para afirmar los constructos sobre los temas mencionados.

EUDES VERA, JUAN DE DIOS RIVAS Y JOSE.A. BORREGO
Al plantearse el asunto de implementar la selección de los precandidatos a la Asamblea Nacional mediante el llamado consenso o unas primarias populares universales la mayoría de los presentes se pronuncio a favor de esta ultima como la metodología que daría verdadera legitimidad a dichas precandidaturas.

Finalmente se conformó la coordinación regional de la Unidad Nacional Alternativa, UNA tercera vía, la cual quedara integrada por el Lic. William Caballero, quien se integrará a la Coordinación Nacional  por el estado Anzoátegui, Eudes Vera y Yermin Allen como coordinadores regionales. 
  
Esperamos que el equipo que se responsabiliza por dicha coordinación tenga el éxito que todos deseamos.

Rafael Lovera
brujo2007@gmail.com
@brujoliberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,