BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, REFLEXIONES FRENTE AL MAR CARIBE

A pesar de sus múltiples problemas y del deplorable gobierno que dirige un régimen agotado, Venezuela cuenta con una envidiable posición geográfica y riquezas naturales más allá del petróleo, nada despreciable, pero ya insuficiente, que continúan siendo envidia para el mundo y un reto para nosotros mismos.

Por primera vez en cinco años y tres meses reunimos en Caracas a toda la familia directa. Los seis hijos y casi todos los doce nietos estuvieron varios días con nosotros. De los hijos cuatro viven en el exterior, incluidas las tres hembras. Los mayores están físicamente entre nosotros. De los nietos, son siete afuera y cinco hembritas aquí. Tengo todavía una prohibición judicial para salir del país. Dictada inicialmente por dos años, pero llevo cinco y tres meses sin poder resolver el problema. No ha habido forma de que el Juez correspondiente, con el proceso cerrado hace tiempo, declare declinada la medida y me devuelva la libertad plena para ejercer hasta el derecho a votar, también suspendido por el CNE. En una parte del encuentro estuvieron presentes buena parte del resto de la familia, la que vive en Maracaibo y también en Caracas.
Pasada la indescriptible alegría y la inevitable despedida parcial y progresiva, se revivió en nosotros una especie de angustia existencial por el presente y futuro de esta nación. ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué va a pasar? Son algunas de las preguntas que nos hacemos,  difíciles de responder a terceros, a quienes respetamos y a los cuales debemos responsabilidad. No sé qué va a pasar, pero de lo que sí estoy seguro es  que lo peor que puede pasar es que no pase nada, que las cosas sigan por el camino de este socialismo de pacotilla.
Vinimos todos al Litoral Central. Frente a la inmensidad del Mar Caribe, de la belleza espectacular de unas playas que son testigo fiel de los hermosos amaneceres y puestas del sol, de unas noches con esa mezcla de calor tropical y amor fraterno de la familia, ratificamos nuestro compromiso existencial de trabajar por el cambio necesario. Cada uno regresa a sus bases operacionales, deben continuar con sus vidas dentro y fuera de Venezuela.
¿Hay solución?  Claro que sí. EL cambio es posible y será realidad muy pronto, más allá del triunfo electoral de diciembre. No se necesita de mucha gente para lograrlo, pero sí de gente honesta, valiente, resuelta y con ideas calaras sobre lo que debe hacerse inmediatamente después. Existen.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 16 de abril de 2015

ALFREDO CORONIL HARTMANN, REFLEXIONES SOBRE RELACIONES INTERNACIONALES, CON EL PRETEXTO DE LA “CUMBRE” DE PANAMÁ.

La denominada "Cumbre de las Américas" que tuvo por escenario la República de Panamá que, ni con canal ampliado será nunca: "... como el de Corinto para los griegos" según dijera el Libertador, tan dado al ditirambo, porque los griegos de la antigüedad eran cultores de un elevado sentido del rigor, exactamente lo contrario de la actual realidad política UNIVERSAL. No obstante, la peor opción siempre es callar, cuando el silencio le hace el trabajo al despotismo. Y quienes llevamos décadas haciendo periodismo político internacional no debemos enmudecer.

Es cierto que la guachafita, el bochinche, el "bululú" -diríamos los caraqueños viejos- se han globalizado y la seriedad si no se ha extinguido, al menos escasea. Y no es sólo en latino-América, la otrora sabia Europa exhibe signos inquietantes, los Estados Unidos no viven su mejor momento, los descendientes de los cultos Omeyas y Abasidas han sido sustituidos por matarifes sin imaginación, verdaderos Moloch del exterminio, al extremo de que ante el “Califato Islámico” y sus asociados, el viejo de la Montaña Hasan Inb Sabbah que organizó y llevo el asesinato a arte, luce como un “humanista renacentista”.
En la acera de enfrente, los fundamentalistas sionistas sacrificaron la gloriosa figura de Isaac Rabin, la extrema derecha francesa niega el holocausto y la española glorifica a Chávez. El cuadro es desolador.
Las dos grandes potencias comunistas de antaño, se debaten entre una diabólica versión, una “gigantomaquia” de las antiguas mafias  -mucho mas principistas- de cuño siciliano: aquella  "Onorata Societá" de Bonnano o Genovese  y esta versión, groseramente delictiva, a lo Martín Scorsese, del señor Putin y sus poderosísimos sindicatos del crimen. La razón, qué duda cabe, es una gran virtud, pero ha sido desfigurada por los herederos del gran Deng Siao Ping, hasta llevarla a un grado inimaginable de fría y desalmada eficacia económica, con ellos hemos venido a descubrir la dimensión del verdadero capitalismo salvaje... Sin atisbos de ideología alguna.
Todas estas ideas me revoloteaban en la cabeza –ojo, no en forma de pajarito- cuando recordé con deleite un brillante discurso de Felipe González, pronunciado en Ramala, con motivo de una reunión de la Internacional Socialista, que habíamos celebrado en Tel Aviv y en Palestina hace poco más de un lustro. Dijo entonces el querido y admirado amigo, que él tenía al menos 20 ó 30 años asistiendo a reuniones de la IS y que en cada una, le tocaba escuchar el que con mucha gracia andaluza, calificó de “discurso circular”. Fundamentalmente el
 mismo discurso, maquillado y adaptado a cada ocasión. E inevitablemente es así, lo trascendente de un discurso, en un foro internacional, radica más que en el brillo o la emoción despertada en la audiencia, en los apoyos logrados para poder expresarse en determinada forma o en los escoyos vencidos hasta llegar a ella, el trabajo del verdadero diplomático y del verdadero político, casi nunca se ve, se sienten sus efectos, a veces por muchas generaciones. Por ello es difícil para muchos “políticos” de hoy, que confunden la mas honrosa y exigente profesión de la tierra, con el marketing y el manejo mediático en general, entender como es y cómo actúa un hombre de Estado, además estos, admitámoslo son muy escasos. La verdad es difícil imaginar al barón de Mafliers, aquel asceta obsedido de fe y de patriotismo, aquel padre José de París bajo su humilde ropaje de capuchino, quien era capaz de engatusar al Papa, al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, al Rey de todas las Españas, o al de Inglaterra y servírselos en bandeja a la creación del “Siglo de Luis XIV”, apoyando a los protestantes si era necesario, propiciando guerras sangrientas para provecho del “cristianísimo Rey de Francia” y de su asociado el Cardenal-Duque de Richelieu, o a Benjamín Disraeli, fisicamente débil y enfermo, mareando a aquel toro de fuerza y astucia que fue el príncipe de Bismark y construyendo el moderno imperialismo británico, o al príncipe de Tayllerand-Perigord canciller del país derrotado en Waterloo, salir del Congreso de Viena en plano de igualdad con los vencedores de Napoleón I.
 Peleándose por los reflectores y los 15 minutos de fama, de los modernos medios audiovisuales.
Estas consideraciones nos llevan a entender que el rasante del éxito –siempre relativo- suele no llevarse bien con las apariencias del éxito. Queda muchísima tela que cortar para saber quien fue el sastrecillo valiente que cosechó los laureles de Panamá, en Panamá –ya nos lo ha enseñado el cine- hay sastres para todos los gustos. El juego de Obama sigue siendo confuso, Raúl pareciera que ha sobrevalorado una simple moratoria. Queda una sola certeza, para gloria de la revolución bonita, Maduro puso la torta, todo lo demás es discutible…

Alfredo Coronil Hartmann
acoronil2@gmail.com
@Alfredo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 18 de marzo de 2015

JHOTANI MEDINA QUINTERO¡TRAICIÓN AL PUEBLO!, REFLEXIONES DESDE LA TERCERA VÍA

Decía el escritor e historiador barquisimetano, doctor Manuel Cabellero “Resulta extraño que una oposición fascista reclame incansablemente elecciones y que un gobierno democrático se niegue a convocarlas”, así los recientes sucesos dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) donde se impuso el Consenso (acuerdo de cogollos) ha hecho meditar a millones de venezolanos sobre el concepto de democracia.

¿Qué es la democracia para las élites que dirigen a la oposición? ¿Cómo se practica esta frente a un gobierno autocrático y policial? La oposición que acusó de autócrata y caudillo militar al expresidente Hugo Chávez, ahora incurre en los vicios administrativos y de gobierno del chavismo.

Conformada la MUD en el año 2009 como un bloque de partidos políticos que iban desde la democracia cristiana y la socialdemocracia hasta llegar a los marxistas y liberales de centro de la política nacional, ese tercer gran esfuerzo de la oposición por configurarse en un cuerpo social contrario al “chavismo”, se denominó “Mesa de la Unidad Democrática”, los dos anteriores ensayos se habían llamado Polo Democrático, que enfrentó a Chávez en las presidenciales de 1998, y Coordinadora Democrática, que enfrentó al gobierno nacional en el referendo revocatorio del año 2004.

Estos ensayos políticos unitarios habían permitido detectar los errores cometidos, así la oposición se comprometió en “rectificar” y mejorar sus prácticas a través de una naciente alianza denominada MUD, para su dirección en aquél momento, se buscó al mejor gerente que se “presumía” para ese cargo, buscaron al guaro Ramón Guillermo Aveledo. Digo que se “presumía” porque Aveledo venía de dirigir a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y lidiar con ocho equipos en una temporada de cinco donde se experimenta cualquier tipo de emociones y presiones dentro y fuera de la liga, así como en la totalidad de un país, era un clima parecido al de una elección tan crucial para ese momento. Es así como el abogado barquisimetano fue seleccionado para un cargo donde no tendría que lidiar con ocho equipos en cinco meses, al contrario, este “juego” no tendría duración ni fecha en el calendario, además que eran más de 32 organizaciones nacionales, hubo estados como Nueva Esparta donde la MUD estaba integrada por 43 partidos políticos nacionales y regionales, se trataba de una cruzada interminable contra un gobierno acusado de militarista y que cambiaba nuestras relaciones de producción sin permiso constitucional.

Así Aveledo duró en el cargo poco más de cinco años, hasta que presentó su renuncia hace menos de seis meses para generar un crisis institucional en el seno de la coalición opositora de más larga duración en la historia venezolana. ¿La causa? Acusó a grupos ajenos que pretendían adueñarse de la oposición.

Esta misma denuncia la formulamos quienes integramos entre 2009 y 2012 la MUD pero por el fanatismo de aquéllos que se creían ya usufructantes del poder constituido, no se nos escuchó y como las masas no piensan, la poblada opositora entera casi nos lincha, ya que lo hicimos durante la segunda campaña de Capriles Radonski en 2013, por cierto, uno de los oradores más reaccionarios de toda la historia electoral actual, hoy casi tres años después la historia nos absuelve y demuestra como sí era cierto que la MUD es un “country club” o como afirmaba en días pasados un buen amigo, periodista del diario EL IMPULSO, Henri Falcón tiene en la MUD-Lara un “club de empleados de confianza”.

Con la reciente negativa de la MUD de celebrar elecciones primarias para escoger candidatos a la asamblea nacional, el “grupo de los 7” (G7-MUD) decidió consenso en más del 70% del país y tienen secuestrada las siglas de una unidad que no les pertenece, es urgente que el país que les aclare a estos “vivos criollos” en Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, AD, COPEI, Voluntad Popular y Avanzada Progresista, que el hecho que sean partidos de alta votación dentro de la MUD no les da derecho de actuar de espaldas a los intereses populares, esos votos no son de esos seis partidos opositores, esa votación es producto del descontento popular contra el gobierno nacional en las pasadas elecciones de 2010 y 2012, ya que esos resultados electorales sirvieron de modelo para confeccionar las maquetas de estos candidatos. María Corina Machado y Antonio Ledezma son los grandes perdedores, sus partidos desaparecen en estas maquetas.

Los votos que exhibe el “G7-MUD” no son consecuencia de una militancia activa en las bases de esos partidos que cuando realizan elecciones internas no les vota ni el 1% de su padrón electoral. Fue por ese motivo que iniciamos esta columna citando al desaparecido escritor barquisimetano, doctor Manuel Caballero y cerramos parafraseándolo, al expresar que resulta extraño que una oposición democrática reclame incansablemente elecciones al gobierno nacional pero que dentro de sus filas se niegue a convocarlas… Hasta el próximo Lunes

Jhotani Medina Quintero
jhotanium@hotmail.com
@jhotanimq

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de marzo de 2015

UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, REFLEXIONES Y RESULTADOS DE UNA CONVERSATORIO EN LA CIUDAD DE BARCELONA,M ESTADO ANZOATEGUI, VENEZUELA,

El miércoles once (11) de marzo del presente año, ante la invitación de un grupo de residentes en la ciudad de Barcelona encabezados por el experimentado periodista Jose Angel Borrego tuvimos la invalorable oportunidad de asistir Carlos Padilla Carpa, Coodinador Nacional Ejecutivo de la UNA y el Diputado Juan de Dios Rivas V., a un converastorio que fue realizado en el auditórium del Colegio de Periodistas ubicado en la mencionada ciudad.

JOSE ANGEL BORREGO
Una calificada asistencia intervino en dicho conversatorio en el cual quienes representamos a la UNA en esa oportunidad tuvimos  la oportunidad de introducir los temas de la despolarización, la reconciliación nacional, el necesario establecimiento de un estado de poder descentralizado,   la necesidad de que el país funcione y la certeza que esta situación de destrozo del país no debe continuar.

La participación de los presentes fue realmente enriquecedora  para afirmar los constructos sobre los temas mencionados.

EUDES VERA, JUAN DE DIOS RIVAS Y JOSE.A. BORREGO
Al plantearse el asunto de implementar la selección de los precandidatos a la Asamblea Nacional mediante el llamado consenso o unas primarias populares universales la mayoría de los presentes se pronuncio a favor de esta ultima como la metodología que daría verdadera legitimidad a dichas precandidaturas.

Finalmente se conformó la coordinación regional de la Unidad Nacional Alternativa, UNA tercera vía, la cual quedara integrada por el Lic. William Caballero, quien se integrará a la Coordinación Nacional  por el estado Anzoátegui, Eudes Vera y Yermin Allen como coordinadores regionales. 
  
Esperamos que el equipo que se responsabiliza por dicha coordinación tenga el éxito que todos deseamos.

Rafael Lovera
brujo2007@gmail.com
@brujoliberal

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de enero de 2015

EDDY BARRIOS, LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN

No puedo ni debo entrar en disquicisiones intensas o "exquisitas" como el tercio aquel le decía al periodista que le entrvistaba, a riesgo de que me digan cómo él dijo: "ud a mi no me jode"

El caso es que los sabios que nos gobiernan insisten en decir que la oposición no tiene proyecto ni líderes que presentar y ninguna de las dos son correctas y lo he demostrado en anteriores escritos.

Una cosa sí es cierta, no basta con negar algo; pues, cuando se niega se deja abierta la posibilidad de que la cosa negada pueda ser mil y otras distintas. A diferencia de cuando se afirma, que la cosa afirmada es, y solo puede ser, diferente de otra u otras cosas.

Mientras la cosa negada puede ser muchas otras,  la cosa afirmada no puede ser sino eso que se afirma.

La oposición ha venido diciendo que el socialismo del siglo XXI que, por cierto, quienes nos lo tratan de vender a la fuerza no terminan de afirmar qué es, no es el modelo que deberíamos seguir por su obsolescencia y fracasos en todas las sociedades donde se ha tratado de implantar, como evidentemente se confirma en nuestro caso, al tiempo que no se han conformado con expresar su negación, sino que han enunciado las causas y razones por las cuales esa cosa no es, fundamentando sus argumentos en la constitución y leyes y con auxilio de las ciencias políticas, económicas y jurídicas para sus posiciones y para la formulación de proyectos en la AN que han recibido la aplanadora de una mayoría ilegítima, obtenida con "tramparencias" e inflada mediante el método del guerymanderismo o manipulación de circuitos electorales, apoyados luego en la cayapa o "trompadas estatutarias" dentro del hemiciclo.  De tal manera que, no sólo se ha negado sino que se han afirmado ideas en contraste del status dominante partes del proyecto que se presenta.

Quiénes así se han expresado dentro y fuera de la AN son líderes hábiles y capaces con méritos y proyectos para ser candidatos en cualquier momento y,  en éste,  seguro que, de acuerdo con encuestas oficiales y privadas, le ganarían pelo a pelo al ilegítimo.

Ese es su temor y por eso descalifican -ex antes- a quienes han presentado alternativas de modelos y liderazgo, y lo hacen  manoseando la manida frase del "No volverán", cuando quienes ya se fueron hace rato del imaginario popular son precisamente ellos; porque, han sido incompetentes, corruptos y han violado los valores y principios democráticos y los DDHH.

Así es que a otro perro con ese hueso. No sigamos comprando y repitiendo lo de que la oposición no tiene proyectos ni líderes; porque, eso no es verdad en ninguno de los dos casos.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 12 de enero de 2015

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, REFLEXIONES PARA AGENDAR LA ECONOMÍA Y ¡¡EL PAÍS!!

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ
El actual acontecer nacional puede recibir variados calificativos que van desde crisis hasta catástrofe pasando por colapso institucional, donde la situación económica es la vitrina de mayor relevancia y significación; razón por la cual en la frondosidad de los análisis (mayormente cuantitativos) se soslaya la principal causa: una marcada desorganización social que involucra a la sociedad misma transitando por los ciudadanos, la burocracia gubernamental, los partidos políticos, los empresarios y otras muchas instituciones. Ante tal planteamiento surge una reflexión inicial: la problemática que experimentamos va mucho más allá de lo económico, ya que en tal caso bastaría con sólo aplicar “medidas económicas” que en este inicio del 2015 apenas corregirán ciertos desequilibrios macroeconómicos. 

En apego a la economía como ciencia, puede afirmarse que no existe ninguna situación económica originaria, siendo que al formular deducciones se hace referencia a un marco comparativo entre lo que se está haciendo (y logrando) y lo que se pretende alcanzar; que para el caso venezolano está fundamentado en la economía comunal donde el Gobierno Nacional orienta la economía y el uso de los medios escasos hacia ciertos fines específicos tal como un socialismo sui generis, en un contexto que en mucho se aleja de un concepto elemental: la gestión económica de las comunidades es sólo posible mediante una socialización racional, apuntalada por la presencia de bienes y servicios que estimulen la actividad social a la luz de la venta en el mercado (mecanismo impersonal que este gobierno rechaza) de los productos que se generan en un proceso marcado por la racionalidad formal, la cual refleja el cálculo de lo que es técnicamente posible en contrario a la racionalidad material que es una forma de abastecimiento sustentada en postulados de valor signados por una economía planificada conducida con rigor administrativo dentro de régimen de regulaciones, prohibiciones y sanciones donde desaparecen los precios relativos alterando medularmente el proceso económico e impulsando desencantos sociales en cada ocasión que la producción (cantidad y tipo) se aleje de las utilidades deseadas por el consumidor en abierto desequilibrio para procurarse la satisfacción de sus necesidades (al menos las básicas).

Es evidente que la acción reguladora gubernamental afecta negativamente la gestión económica, más aún cuando se pretende excluir al sector privado mediante acciones enfocadas a obstaculizar las ganancias sofocando sus posibilidades de reinversión, alterando la estructura económica como un todo hasta propiciar un tipo de totalitarismo económico favorecido por los ingresos petroleros (para bien o para mal). De tal forma, se va creando una percepción de vulnerabilidad ante la presencia de esa administración burocrática de funcionamiento impreciso cuya tarea vital es contribuir a mantener el poder para continuar mandando sin gobernar, escenario que perfila, entre otros hechos, una desconfianza en el bolívar (como herramienta para preservar el patrimonio), impulsando un tipo de economía que le otorga prevalencia a la propiedad “mueble”  estimulando un modo de economía monetaria y financiera, restando importancia al dinero como medio formal de cálculo  y por ende como medio para orientar la acción económica, al extremo de magnificar el mercado de divisas, la “fuga” de capitales y la subvención de lealtades.
La producción de riqueza está condicionada por el tamaño del capital social, entendido como la forma de organizarse  la sociedad para alcanzar propósitos comunes a la luz de modelos económicos y políticos; en tal sentido puede afirmarse que Venezuela es claro ejemplo de un país con bajo capital social que se traduce en un conglomerado de instituciones imperfectas, ineficientes y aisladas que impide la configuración de una visión de país lo cual es sustituida por valores mesiánicos aproximándose a una “alternativa” para compensar sus implícitas debilidades, entre ellas la pasividad y permisibilidad que resta importancia a la falta de racionalidad económica, a la inflación, al déficit fiscal y a las fallas  gubernamentales.
Un alto porcentaje de la población (no menos del 80%) aspira un cambio  político-económico en el país, sin embargo no se asimila que tal cambio es primariamente responsabilidad de todos como condición para influir sobre el desenvolvimiento  de la acción del gobierno, de los partidos políticos,  de los gobernadores y alcaldes, de los empresarios, etc; es decir de la sociedad en forma conjunta. A manera de reflexión final, consideramos que a partir del conflictivo 2015 debemos asumir una actitud que revierta nuestra externalidad (los hechos suceden gracias o por culpa de los demás) cómplice del facilismo, que igualmente nos aleje del deseo de fuga y que promueva la transformación del capital social dejando de lado la resignación y la excesiva tolerancia al continuo fracaso, para dar paso a una esperanza dinámica seguros de poder conducir nuestro propio destino aupada por un permanente debate ciudadano  que invite al logro individual y colectivo en pro de una sociedad incluyente (pactos ciudadanos que facilitan la obtención de objetivos); teniendo presente a Isaiah Berlin cuando expresa que “una minoría dura frecuentemente triunfa sobre una mayoría blanda”
Jesús Alexis González
Jagp611@gmail.com         
@jesusalexis2020

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 18 de diciembre de 2014

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, REFLEXIONES Y ALERTAS DE LA TERCERA VÍA

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ
Es imposible que el 2015 sea mejor que el 2014, estas no son malas noticias, son hechos y realidades socioeconómicas del día a día, producto y consecuencia de las malas políticas adoptadas por el alto gobierno y muy mal implementada por la ineficaz burocracia gobernante. Se empeñan en ver soluciones en el espejo retrovisor del viejo carro de “los dictadores Castros” y para su desgracia “y nuestra también”, los escasos dólares que consiguen, se los siguen entregando a los mismos corruptos de estos 15 años; resultado no atinan una y la “inmensa bola de problemas” los arrolla inclementemente y los hace ripostar, con enclenques correcciones, que al mediano plazo son peores que los males que buscan corregir. El mal gobierno es el que manda hoy en Venezuela.

El teatro politiquero está montado y pretenden que la gente “se coma” ese cuento de que el CNE y los poderes públicos van a ser cristalinos y trasparente; pues no va a ser así, los socialistas “PSUV y MUD” se encargaron hace meses de negociar y entenderse “lo demás es maroma, pote de humo y engaño”. El mal gobierno socialista seguirá en la conchupancía con sus adláteres de la MUD socialista. Ellos prefieren coexistir “por ahora” y buscar una transición hacia el 2019, donde no pongan en peligro “sus malas habidas cuotas de poder”. Hace tiempo que dejaron de creer en revolución, justicia social, constitución, árbol de las tres raíces, bien común, democracia y libertad. Dinero es poder para el socialismo y poder es dinero para el PSUV y la MUD.

El mal gobierno sabe (y le interesa) que el pueblo es y sea más pobre hoy, que ayer. Ahora la clase media se está igualando hacia abajo, ya no pueden comprar carros, ni salir fuera de Venezuela, pagar un HCM es privarse de muchas cosas y no poder pagar la cara educación privada de los hijos. La inflación es muerte de gustos, privilegios y calidad de vida. En todos los Municipios de Venezuela la pobreza crece, la inseguridad tiene prisionero a los ciudadanos en sus casas y aun así el crimen anda por la libre y de mano con policías, fiscales y jueces. Los índices de pobreza crecen en todos los municipios y los alcaldes no hacen nada para atacar “el flagelo de la pobreza”, ellos también son mal gobierno.  Para el 2015 y 2016 son muy alarmantes y graves los indicadores de pobreza, inflación y escasez; mucha gente morirá (moriremos) por enfermedades “propias de la pobreza”, las calles seguirán sucias, hediondas, contaminadas, rotas, sin luces y el caos se hará más evidente. Vivir bien será un privilegio inmoral de ricos y corruptos.

Más empresas quebraran, habrá pérdidas de puesto de trabajo en las empresas privadas y en la administración públicas. Los desfalcos, robos de bienes y sustracción de equipos aumentara en la empresa privada, bancos, hospitales y en todas las corruptas empresas publicas “expropiadas o no”, todas estas realidades están pervertidas por el mal gobierno, la corrupción y la codicia. Los medios de comunicación y los columnistas serán presionados, comprados, se autocensuraran y algunos dejaran de opinar.  El pueblo tendrá alternativas “solo en la economía informal” y en radio bemba; harán esfuerzos heroicos para subsistir y ser libres. Aumentaran las injusticias y los presos políticos. Los estudiantes volverán a protestar por la mala calidad de estudio, lo costoso de la educación y su anhelo de vivir en libertad y democracia. La lucha social y gremial será un valor humano práctico y una opción de vida mejor.

Los auténticos demócratas, los que queremos cambios evolutivos, justicia social, democracia “verdaderamente representativa y pluralista” y estamos echándole pichón a la solidaridad y cogobierno social, como alternativa política, económica y social para lograr una economía para el bienestar de toda Venezuela; nos fajaremos con cabeza, corazón y coraje a impulsar una TERCERA VÍA (expresión de soberanía popular, diferenciación ética y política)  para llevar a la Asamblea Nacional a diputados decentes, probos y representativos del liderazgo natural y no de cogollos maniobreros y politiqueros; haremos nuestra elección en primarias populares y será el pueblo quien decida cuál es su diputado.

¿Puede una 3 Vía derrotar el poder corrupto de los socialistas “PSUV y MUD”?  ¡Pensamos que si! ya otros lo han hecho, antes que nosotros y lo lograron victorias. Solo afirmamos que no intentarlo, sería una cobardía imperdonable. Hay un descontento gigantesco con PSUV y MUD. Tenemos urgencia y obligación de detener este despeloto, relajo económico, administrativo, poderes públicos “sometidos” y el empobrecimiento social. Ya a Venezuela nadie la respeta en el mundo, somos el hazmerreir “público y privado” de gobiernos y países.  Es obvio y ya entraron en juego factores de quiebre económico e incertidumbre a niveles nunca antes experimentados en Latinoamérica. Estamos quebrados en lo moral, institucional y económico. Esto es extremadamente grave, ya que están amenazadas varias generaciones de vivir en pobreza. Permitir a los socialistas “PSUV y MUD” que sigan arruinando a Venezuela, seria aceptar que nos cambien la historia de nuestro pasado, el destino de país con riqueza y los valores socio cultural. Sería nefasto tolerar se perpetuaran y nos impongan su proyecto comunistoide-totalitario sin anclaje moral y ético. Estamos a tiempo de restearnos para parar la hecatombe “trágica” de una crisis de 15 años de mal gobierno y economía improductiva, con mega inflación y venta “remate” de nuestros activos y bienes de todos los venezolanos.  Ya la gente no quiere dogmas totalitarios y doctrinas exóticas, quiere paz, trabajo y bienestar. Ud. es el que decide “si esto continúa o no”.

LA TERCERA VÍA busca entenderse con los que quieran salvar a Venezuela e integrarnos en una nueva dialéctica del entendimiento nacional, para lograr una UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA. Con inclusión de todos y con voluntad de promover leyes para el desarrollo, el buen gobierno “fructificador” y la seguridad social “tangible” para los venezolanos, como prioridad nacional’; sin ello no habrá futuro y el desenlace será fatal y funesto.  Feliz Navidad Venezuela.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 5 de diciembre de 2014

EDDY BARRIOS, DE CANASTAS Y CANASTILLAS.

EDDY BARRIOS
Resulta de una crueldad inconcebible , como inaceptable , que a un trabajador se le pague el salario minimo, tanto mas cuando éste no cubre ni siquiera la canasta alimentaria y ¿Qué decir de la canasta básica?

¿Cómo se le ocurre al gobierno o a ningún empresario pensar que un ser humano puede vivir un mes,  con dignidad, con tan exiguos recursos cuando se le pretende pagar Bs. 4.889 mensuales y la canasta alimentaria, promedio de los alimentos marcadores de tal cesta, está en Bs. 15.000 y la básica, aquella que cubre todos los  los gastos de una familia de papá,  mamá y 2 hijos, está por los  Bs 26.000? Este salario minimo no permite comprar ni una canastilla.

Lo peor es que el mismo gobierno, el cual establece las condiciones y es el que fija el salario minimo nacional , sabe muy bien en dónde está la tal canasta alimentaria y la otra, y sin embargo paga a sus trabajadores públicos salarios de miseria, por debajo de la minima y , por cierto , no discute las convenciones o contratos colectivos publicos,  y acusa al sector privado de no sentarse con los sindicatos,  cuando él fija el rumbo y el paso y los empresarios están aguas abajo.

Los empresarios, quienes en un sistema de libre mercado podrian pagar salarios superiores al sector público porque sus presupuestos, a diferencia del que elabora éste último sector, que es de gastos, es de inversión;  vale decir , que deben producir suficiente para remunerar con equidad y justicia al factor trabajo, el cual les genera las ganancias mientras que en el sector público  no se genera riqueza sino que ésta se consume, tomada de un bolso común o cosa pública (Res pública) a la cual hay que aplicar criterios de racionalidad y racionalización para que alcancen para cubrir el funcionamiento del aparato burocrático, pagan muy mal y se constriñen injustificadamente al concepto "salario minimo" cuando éste sólo indica eso, lo mínimo que se le deberia pagar a una persona. Ademas,  pienso y propongo que este concepto se elimine y se asuma solamente el de CANASTA BÁSICA como condicion minima para el sector público y que, si vamos a jugar bien el juego del mercado que hasta lo juegan los paises dizque socialistas, o capitalistas de estado, no se permita a ninguna empresa privada pagar salarios menores a la canasta básica y  que simultáneamente siempre deberá pagar salarios mayores al sector público.

Si asi se hiciere,  el sistema económico funcionaria mejor, de manera mas justa y equitativa y se garantizaría el verdadero bienestar bolivariano al cual nos obliga la constitución...léase, la mayor suma de bienestar y felicidad posible para el pueblo, como nos legara Simon Bolívar en su ideario y como está concebido en el preámbulo constitucional.

Ya basta de hipocrecia , asumamos decuna vez por todas el  sistema democrático liberal en tanto lo político,  como corresponde  a una república moderna, con un sistema económico de mercado con adecuada intervención del estado para regular, establecer reglas claras, cumplir y hacer cumplir la constitución y leyes y ser primo ínter pares para buscar equilibrio y gobernabilidad entre los tres factores productivos, entre el trinomio  Estado-Empresa-Trabajador, bajo la fórmula ecléctica de:"Tanto estado como sea necesario y tan poco como sea posible".

Hablemos claro ...Democracia, Capitalismo y Sociedad...generación de riqueza y distribución justa y equitativa de la misma, honradez y capacidad de los funcionarios,   respeto a la propiedad, a los DD HH y al estado de derecho y así sí volveremos al equilibrio, la racionalidad y el progreso.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 8 de octubre de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LA CRISIS, REFLEXIONES DE UN ANDARIEGO

La actual monumental e histórica crisis política, dirigencial,   de liderazgo, moral, económica, de criminalidad exacerbada, fiscal y militar en sumo de gobernabilidad ,  que vive el país en esta coyuntura histórica tras 13 años dejados atrás de anarquía y oprobio, como lo fue el gobierno del difunto. 

Y ahora  de seguidas bajo lo que el protempore presidente Maduro llama el régimen cívico-militar, tiende cada vez  más a gravarse  a cortísimo plazo y ello hace presagiar que su término será de consecuencias impredecibles, ante la incompetencia de un gobierno incapaz de corregir las graves patologías económico-fiscales que dejo le dejo el difunto y ellos lo saben, así como saben plenamente que están entrampados, y lo que solo hacen es protagonizar hechos y acontecimientos y grandes escándalos  para tratar de desviar la opinión pública  para  ocultar como el país se está despedazando  en sus propias manos,  frente a un sector opositor conchupante y carente absolutamente de liderazgo.

Pero lo más preocupante del actual  caos que vive esta nación, es que desde  el  ese sector que  ha aparentado en estos últimos 4 años, para dar una fecha,   enfrentar al régimen, en ningún momento y hasta el presente  no ha habido  una propuesta real que enganche a las grandes mayorías nacionales para presentárselo al país como un proyecto distinto  al que está poniendo  en ejecución desde hace 14 años el actual régimen comunista,  con el apoyo de los Castro, y que cuenta indudablemente con  el respaldo tácito y el contubernio falaz  de una sociedad política de cómplices  que cohabitan con el régimen y se lucran de la gangrena de la corrupción. Pues solo lo que ha existido es un parapeto  político-mercantil-electorero integrado por unos voraces individuos provenientes de la vieja clase política fenecida  e insepulta  desde  las elecciones de 1998, que representaban en el sus aspiraciones personales y partidarias  como fue la  ya difunta MUD, C. A.
Que solo fue un aparato acéfalo desde sus inicios de  un líder nacional que sirviera luego de la elección de Capriles en las primarias de  febrero de  2012, una vez que este fue derrotado, de ser en lo adelante el nuevo conductor del país opositor y de convertirse en  un verdadero contrapeso  capaz de frenar  los desmanes que comete el régimen.
Aparato  que tristemente y por segunda oportunidad, solo tuvo como norte  fines absolutamente electoreros y personalistas, así como de prestarse al juego y  a los propósitos que Chávez les impuso y aspiro, como era  tener un opositor  electoral atacable con fuertes debilidades de todo género y naturaleza  como lo fue Capriles. Y además  para demostrar ante el mundo occidental que en este país habia pluralidad política y electoral, y que él era el verdadero caudillo y líder de los desposeídos, como lo demostró en  sus dos últimas elecciones  en donde derroto a Capriles,  hasta su  extraña muerte en Cuba. Lo demás lo sigue escribiendo la historia y es cuestión de tiempo   Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 22 de septiembre de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, EL PROBLEMA MILITAR VENEZOLANO.

Mi reciente artículo, “la verdad sobre el régimen chavista”, generó importantes y bien sustentadas críticas al rechazar algunos estudiosos del tema mi tesis de que el régimen chavista no era un gobierno militar como lo había dicho, según apareció en un video, la senadora Isabel Allende, hija del ex presidente fallecido durante el golpe de Estado de Augusto Pinochet. 

Mi tesis se sustentó en la comparación que hice entre el gobierno chavista y las tradicionales dictaduras militares, de derecha o de izquierda, en América Latina, al mantener que ellas se distinguían por tres características particulares: hablar a nombre de la Fuerza Armada;  establecer un proyecto nacional surgido en su propio seno, normalmente a través de estudios realizados por los Estados Mayores, y  no inspirarse en una determinada ideología política, sea ésta de extrema derecha, democrática, comunista o socialista”…

Hubo dos argumentos de gran peso en contra de mi tesis. El primer argumento: “nos encontramos frente a una modalidad novedosa de dictadura y comunismo que se ha aprovechado para revestirse con un ropaje de democracia con la finalidad de asaltar el poder y saquear el país… No puedes comparar a este régimen “militar y militarista” con las tradicionales dictaduras militares de la América Latina.  Es aún peor, ya que los actuales militares han asumido la ideología comunista-castrista y la han hecho suya, nadie se las ha impuesto y han permitido la destrucción de una institución tan querida e imprescindible”… El segundo argumento, se fundamentó en el esfuerzo realizado por el chavismo para desprofesionalizar al militar venezolano “en concordancia con las cúpulas militares. En el postchavismo,  esas cúpulas militares comprometidas con la revolución se convierten en Gobierno Militar, es decir, en militarismo”
Es imposible desconocer que durante los ya largos años del régimen chavista se ha utilizado a  la Fuerza Armada como centro del poder, dejando a un lado la inteligente posición que habían establecido las generaciones militares que conspiraron contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, al alejarse del tradicional ejercicio directo del poder político  para transformarse en Grupo de Presión.  
Es absolutamente cierto que los militares, en particular durante el gobierno de Nicolás Maduro, han controlado aspectos tan importantes en la gestión del Estado como el “sistema económico  y financiero” y un elevado porcentaje de los ministerios, gobernaciones de estado y direcciones de tesorería y finanzas. Eso es verdad, pero hay que diferenciar una amplia mayoría de los miembros  de la Fuerza Armada, que mantienen funciones profesionales, con la camarilla militar que ha usufructuado el poder desde 1998.
Uno de los objetivos permanentes de la Revolución Bolivariana ha sido destruir el profesionalismo militar que existía en Venezuela hasta 1998. La ambición de poder de Hugo Chávez y los intereses cubanos así lo impusieron. El régimen chavista estableció tres líneas de acción: irrumpir el profesionalismo militar, modificar sus valores democráticos y debilitar su prestigio social. 
Ninguna de estas tres líneas de acción ha logrado imponerse totalmente. Nuestras Fuerzas Armadas eran consecuencia de un largo proceso de modernización iniciado desde principios del siglo XX, que había superado etapas perfectamente determinadas: el Ejército pretoriano, las Fuerzas Armadas profesionales y las Fuerzas Armadas institucionales. Hugo Chávez, estuvo siempre convencido de que unas fuerzas armadas profesionales eran un permanente riesgo a su ambición de poder. De allí su intención de dividirlas, debilitarlas e ideologizarlas… 
En la Fuerza Armada Nacional, estoy seguro, existen suficientes reservas morales para oponerse a estas equivocadas  políticas, aunque algunos miembros de  la generación militar denominada: “los Centauros de Chávez” traten, por todos los medios, de imponerlas. 
De todas maneras, es necesario que esa mayoría profesional e institucional, que debe predominar en los cuadros militares, entienda claramente la inmensa responsabilidad histórica que la Fuerza Armada tiene ante el desastre nacional y la entrega de nuestra soberanía a Cuba. 
No se requiere ser muy perspicaz ni un gran economista para entender lo que ocurre. Sólo con escuchar las conversaciones familiares y el diálogo que surge en las colas de las farmacias y supermercados es suficiente para conocer nuestra dolorosa realidad, pero no está demás que reflexionen sobre el daño que la supuesta revolución bolivariana le ha  hecho a Venezuela…

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com.
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de septiembre de 2014

ALBERTO JIMÉNEZ URE, REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA, PAZ Y RELIGIÓN

«Entiendo por comunión toda coincidente actitud respecto a las necesidades y fines en los hombres que forman sociedades. El Hombre no ha logrado comulgar en casi nada porque, absurdamente, se porta cual animal irracional. El expuesto entendimiento sólo podría acontecer ulterior a una intensa reeducación de los sujetos. Un siglo sería suficiente para lograrlo. Ocurre -no obstante- que es más placentero para la mayoría mantenerse en querella constante»

Nuestra «Historia Universal» dicta que siempre  el Hombre ha vivido bajo querella. Empero, simultáneamente, ha procurado forjarse una «religión»: lo cual significa que, no obstante garantizarse su alimentación, sin la «razón moral» la especie se extinguiría rápidamente.

En múltiples formas, las religiones más propagadas en el mundo («Hinduismo»,  «Budismo», «Taoísmo», «Judaísmo», «Islamismo» y «Cristianismo») ofrecen una «paradisíaca resurrección»: es decir, «vida espiritual» después de la «muerte física». Entre las mencionadas, sería el «Hinduismo» la que más aproxima sus postulados a la justicia  auténtica.

¿POR QUÉ «EL HINDUISMO»?

Los orígenes escriturales del «Hinduismo» se fijan en los llamados «Vedas», que no son sino  himnos («Rigveda», el «Samaveda», el «Yajurveda» y el «Atharvaveda») elaborados en el curso de varios siglos. 900 años a. de C. ya habían sido conformados totalmente. También se platica sobre las doctrinas «Samsara» (el viaje de las almas) y «Karma» (vocablo que registra la idea según la cual cada cosa que nos ocurre está precedida por acciones pasadas acaecidas en [seres] cuerpos que encarnábamos). Semejante creencia se reflejó en la Literatura «Brahmana» (que postulaba rituales diversos, públicos y privados). Igual se dice que las sesiones alrededor de los maestros («Upanisads» o «Vedantas») dieron cuerpo al «Hinduismo».
La metodología y filosofía «hinduista»  nutre al «Yoga» o «Yoghismo» («Identificación Universal»). En la Antigüedad, los hindúes adoraron al «falo» («lingam»). Se han hallado figuras de hombres en posición yoga con el pene erguido y cercado por sumisas bestias (de lo cual se popularizaría la expresión «señor de las fieras»). El órgano masculino ha sido símbolo de la fecundidad en muchas tribus y en distintas regiones.

LA PRÉDICA DE «LA NO VIOLENCIA» (1)

Las bíblicas y violentas acciones de Jesucristo contra los mercaderes del templo y el «ojo por ojo diente por diente», entre otros detalles más o menos relevantes, delatan intolerables rasgos de crueldad en una doctrina acogida por más de mil millones de personas en el Mundo. En ello difiere abiertamente el «Hinduismo»: tesis para la cual son fundamentales el «Ahimsa» («no violencia») que, con infinito fervor, asumiera GANDHI (1869-1948). Los hindúes no son violentos con los animales y los adoran por dictado religioso (de ahí la tendencia vegetariana de quienes se adhieren al «yoghismo»).

En la Historia del Advenimiento de Cristo, pasajes bíblicos muestran -indistintamente-  sacrificios de criaturas racionales e irracionales. En realidad, sin problemas de naturaleza espiritual,  los cristianos se comen a los animales. Si es preciso, practicarían la «antropofagia» y justificarían -de algún modo-  la acción (sucedió a quienes viajaban en un avión que, años atrás,  se estrelló en la Cordillera Andina)
El «Hinduismo» propende a la enseñanza [sugerencia] del «ascetismo» («Brahmacharía»), las «abstinencias» («Yama»), las  virtudes inherentes al seguimiento de rigurosas reglas en la vida («Niyama»). El Cristianismo perdona, al pie de la muerte, a todos los pecadores. Podría un católico vivir disipadamente sin preocuparse: al final será «redimido».

PROBAR LA «NO VIOLENCIA» COMO SOLUCIÓN

En naciones como las nuestras, caracterizadas por una enfermiza exaltación de la guerra (los disturbios estudiantiles, las manifestaciones de calle donde percibimos exacerbaciones verbales y enfrentamientos armados), los políticos o religiosos no suelen proponer la «No Violencia» para discutir y resolver  problemas sociales. Buscan servir de «mediadores», justificar, legitimar las «insurrecciones» o «amotinamientos» callejeros  para la consecución de cierta «figuración pública» con fines específicos. Prosperan -aún- los regimientos de rebeldes (los fútiles y «de liberación», de signo o formato paramilitar-terrorista) y se teoriza sobre las «luchas de clases» hasta en universidades con autonomía administrativa y académica. Instituciones que todavía rehúsan admitir que promoviéndolos cavan -suicida y cobardemente- lo que será su sepultura cuando usurpen el Poder del Mando Político y ultrajen nuestras honorables y vetustas instituciones para la Educación Superior.

En Occidente, la «violencia» es, sistemáticamente, prodigada y elogiada. Resulta satisfactorio ver una película de acción que, desde mi palco, no es más que un retrato de la interioridad del (criminal) occidental. El «varón arquetipal» es fuerte, defiende a sus hembras hasta la muerte, bebe pócimas, toma cuanto su antojo dicta y no es perpetuamente  [proscripto] castigado por legislaciones religiosas (dije que, «antes de escindir», puede ser perdonado).  Los fusiles, las pistolas, ametralladoras, bazucas, lanza-morteros, bombonas de gas y explosivos plásticos, decapitaciones y ejecuciones masivas son símbolos de la Dignidad y Justicia «Revolucionaria» Presunta.

Es probable que la «No Violencia» jamás prospere, porque ello implicaría la quiebra de las fábricas de armamentos: y, consecuentemente, la precipitación de una nunca vista e internacional crisis financiera. Después del «narcotráfico» y «petróleo», esas industrias conforman los más prósperos negocios de una Civilización contagiada de letalidad.

La Humanidad se evitaría numerosos traumas y lesiones graves tras sumarse a la praxis de la «Ahimsa». Y, no sólo ello: desecharíamos incómodos «complejos», «rivalidades» por la «posesión de bienes», la «competencia», los «anhelos suicidas», el «miedo a la muerte» y la «disolución de las familias» y  «sociedades». Leamos al admirable y santificado KRISHNAMURTI: «[…] La comparación, el conflicto, la competencia, no sólo crean deterioro, sino también miedo; y, donde hay miedo, hay oscuridad; no hay afecto, comprensión, amor […]» (2)

LA PLÁTICA DE THE BEATLES CON UN «SWAMI» HINDÚ

Aun cuando John LENNON adquiriese más fama de «pacifista» que sus compañeros de banda (George, Ringo y Paul), todos los miembros de The Beatles predicaron «the peace and love» en boga durante los tiempos de la Guerra de Viet-Nam. En aquellos días de estupor a causa de las matanzas de jóvenes norteamericanos y vietnamitas,  músicos y escritores  elevaban mociones de paz.
Srila Prabhupada era el nombre del swami que conversaría con el mítico cuarteto. Dirigiéndose a Lennon, afirmó:

«[…] He leído algunas de tus declaraciones y veo que estás ansioso de hacer algo. En verdad, toda persona santa debería estar ansiosa de promover que haya paz en el mundo. Pero, se debe conocer el proceso que se requiere para ello. En El Bhagavad-gita (5.29), el Señor Krsna explica cómo encontrarla […]»

Seguido, el maestro aludiría la escritura sagrada: «[…] Los sabios, que saben que soy el fin último de todos los sacrificios y austeridades, el Señor Supremo de todos los planetas y semidioses, y el benefactor y bienquiriente de todas las entidades vivientes, encuentran la paz y se liberan de los tormentos de los sufrimientos materiales […]» (3)

Los defensores y propulsores naturales de la paz deberían ser los políticos con poder de mando sobre naciones. Sin embargo, exiguos pasos ejecutan hacia la materialización  definitiva de tan noble fin. Empiezan por generar peleas domésticas en sus agrupaciones, luego expanden rabias y vicios por sus países. Pronto, peligrosamente, al exterior.

¿ABOLIR LAS RELIGIONES EXISTENTES?

Automáticamente, la «Razón Moral» que impulsó a los «seres inteligentes» a fundar  religiones fijó la «protección irreflexiva» de la Propiedad Privada. Se definió como «delito» la injerencia (abrupta o no) de un hombre en territorios demarcados. La usurpación por parte del allanador-invasor-conquistador de funciones o quehaceres del [dueño] «propietario convencional», «ocupacional» o «tradicional» desestabilizaba a las tribus. El natural temor de las criaturas pensantes a (La «Muerte») lo «desconocido» hizo que prosperara el acomodaticio y celestial arbitraje.
Los problemas surgen con el develamiento de lo siguiente: la «Razón Moral» puede establecerse sin previsiones éticas. Si -por ejemplo- meditamos en derredor a la «tesis proudhoniana» respecto a si es o no «robo» La Propiedad, los motivos morales que precedieron a la invención de algunas religiones no fueron éticos. Con las [de catequesis] prohibiciones, interdictos o mandamientos «divinos», se protegió más la idea de la «preservación de los bienes» que la defensa del «Derecho a la Vida». El tótem cercó lo que creyó suyo y se apropió indebidamente de «Dios»:

«[…] Aunque todos somos seres humanos, hemos alzado murallas entre nosotros mismos y nuestro prójimo por medio del nacionalismo: por la raza, casta y clase, cosa que también engendra aislamiento, sentimiento de soledad […]» (Krsna sentence for love)

Sería válido que los habitantes de la Tierra nos planteásemos la posibilidad de fundar una ¿infalible? (Ética) Religión. «Edificarla» teniendo por precepto a lo «universal» y «espiritualmente» favorable a la especie, jamás a las «necesidades» o [caprichos] «querencias» particulares de grupos étnicos o enjambres políticos: a quienes, sin duda, unen factores ajenos al «Bien Supremo e Irrecusable» Las religiones tradicionales son «irreconciliables» y (por inoperantes) «abolibles». Los hombres de este tiempo merecemos una comunión menos [ininteligible] «frágil» o «tribal».

NOTAS.-

(1) Sugiero leer a Chandra Bala, Mahatma: su texto Yug, yoga, yoguismo («Editorial Diana», Mexico, 1970)
(2) KRISHNAMURTI, Jiddu: La mutación psicológica («Fondo Editorial Bhaktivedanta», Mexico, p. 1)
(3)  KRISHNAMURTI, Cfr., p. 155

Alberto Jiménez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de mayo de 2014

NESTOR SUAREZ, REFLEXIONES SOBRE EL LIDERAZGO INTELECTUAL .

Porque tanta extraneza por el predominio de ideas y gentes de izquierda en el actual Gobierno ?  Es el resultado del pobre liderazgo intelectual que hemos tenido practicamente desde 1958 ! Como dijera Hayek la fatal arrogancia de los intelectuales que aun sabiendo que no tenian razon , no daban a torcer sus ideas y preferian que nos estrellaramos. Las ideas de izquierda predominaron en universidades e institutos docentes , magisterio , gremialismo -obrero , tecnico y profesional- , artes y espectaculos , inmensa mayoria de los medios de comunicacion , etc. Y han tenido cada vez mayor influencia en los Gobiernos ; por eso el actual por fin es de izquierda neta. Que hay de raro ?
Todo el mundo sabe lo que es el liderazgo politico. Asimismo , el liderazgo economico, que desempeñan los empresarios y jefes de las empresas ; y el militar: generales y demás oficiales de las fuerzas armadas. No se requieren muchas explicaciones.
Y el liderazgo intelectual ? El de aquellas personas cuyas ideas repiten los demas. Aqui si hay que explicar. Las universidades y el Establishment academico de un pais - los elencos de profesores y maestros- van dictando la pauta en materia de pensamiento, porque se han encargado de formar a muchas generaciones de tecnicos y profesionales. Tambien formaron los maestros y profesores , que es como tener la facultad de reproducirse , por decir asi.
En nuestro pais , se incurrio en un gran error al entregarle a las izquierdas todas las catedras y en general los puestos de liderazgo intelectual , a fin de alejarlas del terreno de la politica de poder. Grave irresponsabilidad , que ahora pagamos!! Porque las izquierdas establecieron una dictadura muy ferrea, y excluyeron las libertades de expresion, docencia e investigacion. En los pedagogicos especialmente, y en las escuelas de periodismo; y los institutos militares de formacion no escaparon a este monopolio. Cada nueva generacion de maestros, profesores, periodistas y oficiales - y de profesionales en general- , repetia mecanicamente los dogmas marxistas que les obligaron a aprender de memoria. Ah!! , pero sin decirles que eran marxistas!! .
Porque no es como las bebidas alcoholicas, por ejemplo, con su etiqueta, que nos advierte no solo de su naturaleza, sino incluso del grado alcoholico.  Con las ideas no es lo mismo, desafortunadamente: no traen etiqueta. Las ideas sobre la sociedad, sus bases, la familia y la educacion; y las ideas sobre la economia, la riqueza, su procedencia, etc. No advierten su grado de contenido marxista!!
Las ideas que la gente tiene en la cabeza son las que oye repetir a los politicos, periodistas , profesores , que son entrevistados, etc. Como no traen etiqueta, se generalizan ideas como que los patronos tienden a explotar a los obreros por ejemplo , o de que los gobiernos tienen derecho a imponer contenidos educativos en las escuelas privadas . Son ideas marxistas- comunistas. Ah , pero sin etiqueta!!
Mucha gente me dira que la mayoria de nuestra poblacion no ha asistido a la universidad, asi que no se ha contaminado. Error. La mayoria ha visto y ve telenovelas por ejemplo, y la contaminacion es generalizada.
Nuestras novelas venezolanas , presentaron ricos y pobres, casi todo el tiempo. Como son los ricos ? Malos , desalmados , crueles , insensibles. Y los pobres ? Buenos , inocentes y sensibles. Cual es el origen de la riqueza , segun las telenovelas ? La maldad , la crueldad , y explotacion de los pobres por los ricos. Como vamos a salir de abajo con esas ideas predominantes sobre la riqueza , su origen y su creacion ?
Hace muchos anos , un pensador enseno que no importa quien escriba las leyes en un pais , sino quien escriba las novelas populares. Tenia razon! Los escritores de telenovelas son tremendamente influyentes. Forman parte importante del liderazgo intelectual de un pais. Constituyen su peldano inferior , aquel que se comunica con las grandes masas de un modo directo e inmediato. Son los sargentos y suboficiales de los ejercitos intelectuales. Escritores y profesores universitarios son sus generales y coroneles.
El problema es que aqui durante decadas, nadie se intereso en estas cuestiones, ni se hizo las preguntas criticas. Que ensenan las telenovelas ? Quienes las escriben ?
Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_SuarezOF

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,