BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 28 de febrero de 2012

ABC.ES: VENEZUELA SOLO TIENE DIVISAS PARA DOS MESES Y ESTÁ AL BORDE DE LA QUIEBRA

Según una nota publicada en el sitio en Internet ABC.es, antes de viajar a Cuba para operarse este lunes o martes de un nuevo tumor de dos centímetros en la zona pélvica, el presidente Hugo Chávez dejó los cheques firmados para pagar las «misiones» con las que pretende conseguir su tercera reelección presidencial y reconoció que las arcas del tesoro se encuentran «pobres», con escasas reservas de divisas, «tan solo unos 6.000 millones de dólares». 
La cantidad real es menor, ya que el Banco Central de Venezuela informó que al cierre de 2011 las reservas operativas del país cayeron hasta los 5.586 millones de dólares, el nivel más bajo en los últimos quince años, lo que permite cubrir apenas dos meses de importaciones y el pago inmediato de una porción pequeña de la deuda externa, que supera los 130.000 millones de dólares. Venezuela está, pues, al borde de la quiebra.
Para los economistas consultados por ABC, como Orlando Ochoa, esto representa la ruina del país o en el mejor de los casos que el país se encuentra al borde del abismo financiero, muy comprometido y dependiente cada día más de la renta petrolera y del alza de los precios de los barriles que exporta. El economista Ochoa sostiene que las cifras oficiales sobre el Producto Interno Bruto y el crecimiento económico están «alterados» y que no reflejan la realidad.
La compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se ha convertido en el brazo financiero de las «misiones» o programas con los que Chávez ha levantado su popularidad. Antes de partir a La Habana firmó cheques por casi 1.000 millones de dólares para pagar sus gastos de salud y las pensiones de los ancianos y otros proyectos de producción agroindustrial. Ya no hay manera de auditar los ingresos petroleros y saber en qué se gastan. El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, se quejó en su último discurso que recibió 36.725 millones de dólares, es decir, sólo 41 por ciento del total de divisas provenientes de las exportaciones petroleras.
La producción nacional —no petrolera— ha ido cayendo gradualmente a medida en que el gobierno ha ido expropiando y confiscando empresas y fincas productivas. Antes de Chávez en 1998 Venezuela importaba 30 por ciento de sus alimentos, ahora importa 70 por ciento de lo que consume. Pero lo peor es que lo que importa se pierde porque se pudren los alimentos y aumenta la escasez. harían falta 15 por ciento más de producción de alimentos básicos de la dieta del venezolano: leche, azúcar, harina de maíz, aceite, carne de ternera y de pollo, sardinas, registran una escasez crónica en los supermercados.
Desabastecimiento
Fernando Camino, representante de la Mesa de la Unidad Democrática, responsabilizó al gobierno de los altos precios de los alimentos. La inflación ha oscilado entre 25 y 27 por ciento, la más alta de América Latina. «La verdadera causa del fracaso del Gobierno en la política de producción y abastecimiento de alimentos, es pretender sustituir los sistemas existentes de producción por un sistema de producción colectiva, que fracasó el siglo pasado en todos los países que lo pusieron en práctica», dijo Camino. «En la medida en que el Gobierno sustituye al sector privado en la producción, en la importación de alimentos y materias prima y en la manufactura y comercialización, se manifiesta un crónico desabastecimiento. El 95% de las tierras tomadas por el Gobierno no producen. El caso de la española Agroisleña es patético, ya que esta empresa se encuentra en situación de ruina y sin capacidad para atender a los productores», concluyó.
Fuente: ABC.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

J.CARLOS DECURNEX: IGUALDAD & DEMOCRACIA. ARGENTINA IBERO-AMERICA

Debemos desconfiar del erróneo concepto, perniciosamente  generalizado , de que la democracia equivale a una absoluta igualdad y que toda negación de la igualdad de méritos es anti-democrática.

DEMOCRACIA SIGNIFICA: igualdad de derechos ante la Ley e igualdad de oportunidades para el progreso individual hasta el límite de la capacidad del propio individuo; DEMOCRACIA de ninguna manera quiere decir que todos tengamos las mismas aptitudes, que los conocimientos y la experiencia, no se estimen superiores a la ignorancia y  la inexperiencia, que el dictamen de todo individuo sea soberano y que toda opinión sea tan buena como cualquier otra....
En otras palabras; la DEMOCRACIA no reniega del principio de autoridad en la aplicación de las normas establecidas, en tanto que todos dispongamos de medios pacíficos para reformar esas normas.
Por paradójico que parezca, la VERDADERA LIBERTAD emana del hecho de contraer una obligación: para con el pueblo,  para con una idea, una causa superior a nosotros mismos.
La LIBERTAD consiste en poder elegir una actividad a la cual dedicarse y a la cual entregarse con apasionado interés; no es posible encontrar esa libertad en un hedonismo sin objeto o en una dejadez irresponsable.
Las satisfacciones que nos proporciona la libertad radican en el total empleo de nuestras facultades en bien de alguna noble empresa, que exija de nosotros mismos, nuestra devoción toda...nuestra completa convicción. Somos mas dichosos cuando nos entregamos totalmente, toda obra perdurable de la humanidad ha sido producto de un cerebro disciplinado y de una voluntad y una imaginación DISCIPLINADA. ……
Donde no hay Justicia…….. es un peligro tener razón  . Quevedo
E.mail: jcarlosdecurnex@hotmail.com
Skype: CARLOS.DECURNEX

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RONNY PADRÓN: ¿SOCIALISTA O CATÓLICO?



"...nadie puede al mismo tiempo ser buen católico y socialista verdadero" Nº 120. Carta Encíclica QUADRAGESIMO ANNO de su santidad PÍO XI. Promulgada el 15 de mayo de 1931, con ocasión de los 40 años de la Encíclica Rerum Novarum, de allí su nombre en latín (en el cuadragésimo año).

Para la Iglesia católica una encíclica papal es, en el sentido más estricto, una carta (generalmente sobre algún aspecto de la doctrina católica) enviada por el Papa y dirigida por éste a los obispos católicos de un área en particular o, más frecuentemente, a los obispos del mundo, y a menudo se designa a un público más amplio. Las encíclicas papales indican una alta prioridad para un tema en un momento dado. En pocas palabras, son directrices que deben ser respetadas por quienes se consideren católicos apostólicos romanos.

ESCONDIENDO AL COMUNISMO
Es el caso que desde hace mucho la jerarquía de la Iglesia católica, representada por el Sumo Pontífice, ha manifestado con absoluta claridad la oposición existente entre la doctrina cristiana y el socialismo. Muy a pesar del siniestro afán socialista por confundir en torno a esta realidad, resulta muy pertinente para la Venezuela de hoy poner ciertas cosas en su justo lugar. Veamos.

El socialismo es incompatible con la doctrina católica entre otras razones por su hostilidad en relación a dos instituciones, pilares de la civilización cristiana, esto es, la propiedad y la familia. Son varios los Papas que han emitido condena contra al socialismo mediante esclarecedores textos pontificios, desde Pío IX (1846-1878) con su Encíclica "Noscitis et Nobiscum", de 1849 identificando al socialismo con un "Trastorno absoluto de todo orden humano". Pasando a León XIII (1878-1903) a través de la "Quod Apostolici Muneris", de 1878 cuando lo refiere en estos términos "...aquella secta de hombres que, bajo diversos y casi bárbaros nombres de socialistas, comunistas o nihilistas, esparcidos por todo el orbe, y estrechamente coligados entre sí por inicua federación, ya no buscan su defensa en las tinieblas de sus ocultas reuniones, sino que, saliendo a pública luz, confiados y a cara descubierta, se empeñan en llevar a cabo el plan, que tiempo ha concibieron, de trastornar los fundamentos de toda sociedad civil".

O la misma QUADRAGESIMO ANNO. Nº 116. Cuando afirma: "No vaya, sin embargo, a creer cualquiera que las sectas o facciones socialistas que no son comunistas se contenten de hecho o de palabra solamente con esto. Por lo general, no renuncian ni a la lucha de clases ni a la abolición de la propiedad, sino que sólo las suavizan un tanto". Idem, Nº 118 "Pero la sociedad que se imagina el socialismo ni puede existir ni puede concebirse sin el empleo de una enorme violencia, de un lado, y por el otro supone una no menos falsa libertad, al no existir en ella una verdadera autoridad social, ya que ésta no puede fundarse en bienes temporales y materiales, sino que proviene exclusivamente de Dios, Creador y fin último de todas las cosas" (Diuturnum, 29 de junio de 1881).

De colofón se nos dice en el Concilio Vaticano II, a través de la Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo Moderno: Gaudium et Spes, de 1965:

"...Por este motivo hay que calificar de falsas tanto las doctrinas que se oponen a las reformas indispensables en nombre de una falsa libertad como las que sacrifican los derechos fundamentales de la persona y de los grupos en aras de la organización colectiva de la producción".

Porque nunca es tarde para buscar la verdad. "(...)... El que tenga oídos, que oiga". Mateo 13, 1-9. 

ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RIGOBERTO LANZ: LAS TRES VENEZUELAS

“…Cuando Marcos proclama que las palabras son sus armas, no debemos ni afirmar jubilosamente que nos encontramos ante una `política del significante´ verdaderamente posmoderna, ni tampoco caer en humoradas cínicas sobre lo versado que están los zapatistas en la movilización del poder fetichizante del logos”. Slavoj Zizek: Órganos sin cuerpo, p. 228
He insistido en el mapa político de tres sombras con el que debemos leer el país. Esta fórmula se orienta a desbloquear una imagen ─falsa─ que nos induce a visualizar una nación de dos grandes manchas. La demarcación chavismo-antichavismo esconde otras realidades irreductibles a esa geometría. Nos hemos malacostumbrado a percibir la nación en clave electoral. El país que vota, que se embandera, que se pone gorritas y franelas e inunda mitines y caravanas, parece ─sólo parece─ que fuera toda Venezuela. Pero eso no es así. Hay un pilón de gente que está fuera de ese esquema. Son millones los compatriotas que no se sienten convocados por estos rituales electorales (por cierto, rituales estos que llevan siglos de inalterable repetición).
Las grandes élites (de derecha y de izquierda) creen simplistamente que estos millones de venezolanos son “inconscientes” o “apolíticos” y tonterías parecidas. La brutal realidad es que ese gentío, los que se abstienen, los que se van a la playa y no le paran a nada, los “indignados”, los ladillados, los que están peleados con ambos bandos, los caídos de la mata (una vez alguien me preguntó con cierto asombro: Epa, mi llave, ¿pa’ qué son esas grandes colas?), todos ellos constituyen una constelación real que el discurso político convencional no sabe descifrar. Los fanáticos y entusiastas se creen el cuento de que ellos son el país. Eso no pasa sólo en Venezuela. Es más bien una enfermedad de las seudodemocracias donde una pírrica minoría (la que vota, 35% del padrón electoral) deja por fuera a todo el resto y algunos milloncitos más del gentío con menos de 18 años de edad. Saque sus cuentas.
Aquí lo importante es constatar que esta Venezuela sumergida no puede ser visibilizada en el discurso político tradicional (de derecha y de izquierda). El conservadurismo reinante ni siquiera sabe de qué estamos hablando. La vieja izquierda maneja unos esquemas mentales tan básicos que resulta completamente incapaz de entender de qué se trata. Todo intento de llegarle a la gente en el formato de la vieja política resultará un fracaso. El mismo desastre que resulta de la pereza imperante respecto de la invención de nuevos modos de gestión política (radicalmente distintos de partidos, sindicatos, gremios, parlamentos, etc.). Ese país sumergido convive allí con los carnavales electorales y demás simulacros de “democracia”. Es una realidad subterránea aplastada por la saturación politiquera. La contabilidad electoral se mueve en la superficie sin ningún chance de conectar con este submundo (invisible, irrepresentable, incontabilizable).
No se trata de inventar un partido que pretenda capturar los votos de esta porción del país. Tampoco de conseguirse a una “miss” que le hable bonito a este universo anónimo. El asunto no es “convencer” a la gente como si se tratara de una conciencia inferior que necesita ser rescatada. La cuestión no es tan simple como lidiar electoralmente con los “Ni-Ni”. La primera tarea (del Estado, no del Gobierno o de la partidocracia) es entender el problema, estudiar a fondo esta realidad, conocer psico-sociológicamente de qué estamos hablando cuando nos aproximamos a este inmenso universo de gente que no es caracterizable con las categorías anacrónicas de la ciencia política, ni con el discursito de los operadores políticos (repletos de masamorra ideológica y cursilerías).
Desde allí es posible ir entendiendo que cuando decimos con altisonancia que la realidad social es compleja, se está nombrando una heterogenidad de tal magnitud que no cabe en ningún formato teórico prefabricado. La gente no percibe “normalmente” esta dimensión de la realidad, los políticos y los científicos sociales tampoco.
Lo que es bastante probable es que en cualquier momento esa Venezuela se levante.  

Transcripción: Héctor José Sánchez J.
Nota: Se ha respetado la ortografía original del artículo.
hsanchezbr@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ: ¿QUÉ PASÓ CON LA ORIMULSIÓN?

Hacia finales de 2010, el gobierno nacional hizo un importante anuncio respecto al desarrollo de una planta nuclear en el país, la cual, con la asesoría de Rusia e Irán, contribuirá a generar energía termoeléctrica. La iniciativa del ejecutivo sin duda venía a tratar de dar respuesta al severo déficit de generación y transmisión de electricidad que durante aquel año afectó severamente a buena parte de las regiones del país. A propósito de ese tema, se nos vino a la mente el recuerdo de uno de los pocos aportes tecnológicos que ha producido Venezuela conocido como la Orimulsión y que tiene una formidable utilidad cono combustible para el desarrollo de redes eléctricas.

La pregunta de rigor es: ¿por qué si tenemos abundantes recursos energéticos y poseemos la tecnología que dio origen a una energía primaria barata, competitiva, eficiente y poco contaminante para la generación de electricidad, entonces tenemos que recurrir a la peligrosa energía nuclear para solventar nuestro déficit eléctrico? Por eso es bueno refrescarles a los venezolanos la memoria en relación a ese combustible, netamente venezolano que reúne los impresionantes atributos antes citados.
ANTECEDENTES
Durante una comparecencia en la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, Víctor Poleo un economista petrolero que inicialmente simpatizaba ideológicamente con el liderazgo del Presidente Chávez, pero no así con su política petrolera, dijo algo muy interesante: “Se considera un lugar común señalar que es un imposible físico mezclar el aceite y el agua. Sin embargo un ingeniero venezolano en San Tomé , de nombre Gilberto Zerpa, lo logró en junio de 1981”. Este es el origen del combustible fósil llamado Orimulsión.
¿EN QUÉ CONSISTE?
En efecto, la Orimulsión es un producto energético 100% venezolano. Resultado de las investigaciones hechas en Intevep y la Universidad de los Andes, las cuales concretaron los procesos tecnológicos que hicieron comercial este producto. Básicamente la Orimulsión es una tecnología para el transporte de los crudos resistentes a fluir.
El bitumen natural, es pegajoso, espeso y se solidifica fácilmente. Tiene grandes propiedades energéticas y se puede utilizar como alternativa frente al carbón, el gas y el petróleo. El trasportarlo fue un enorme problema sin solución hasta que apareció la Orimulsión, una mezcla de bitumen natural (70%) , agua(30%) y un aditivo que estabiliza la mezcla y hace asombrosamente más fluido este recurso. Como combustible se afirma que tiene un alto valor y es enormemente competitivo para ser utilizado en plantas termoeléctricas.
Si tememos en cuenta que la Agencia Internacional de Energía ha hecho un estudio de las inversiones en el área energética para los próximos 25 años estimando unos 10 billones de dólares para el desarrollo de infraestructura en el sector de generación eléctrica, podemos estar claros del colosal valor comercial que tendría en el futuro la Orimulsión si como parecía que estaba sucediendo hasta la eliminación de Bitúmenes del Orinoco( BITOR) como filial de PDVSA, este producto lograba desplazar al carbón y al gas como combustibles para la generación de electricidad.
FUERA DEL MERCADO
En el año 2004, el para entonces diputado Roger Rondón, ex presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional ( fue destituido por desafiar la línea oficialista) llamó la atención sobre el problema de la Orimulsión. En su oportunidad este parlamentario, que venía de las filas del partido Podemos, discrepó frontalmente con el Ministro Rafael Ramírez por haber decidido, junto a la directiva de PDVSA, la disolución de Bitor como filial de la estatal petrolera para convertirla en un simple departamento de esta corporación en el Oriente del país. Rondón no sólo fue destituido de la Comisión que presidía, sino además expulsado del partido Podemos por instrucciones del jefe de fracción Ismael García. Las opiniones de Rondón arrojaron elementos que nunca fueron aclarados toda vez que denunciaba incluso un inmenso daño patrimonial para la nación como consecuencia de esta decisión de PDVSA.
Según lo que exponía el diputado Roger Rondón y los expertos petroleros que lo asesoraban como Víctor Poleo y Rafael Quiroz, lo que había venido ocurrido con la Orimulsión se explicaba por la actitud complaciente que a su juicio tuvieron el Ministro Ramírez y la directiva de PDVSA frente a los intereses de las corporaciones energéticas asociadas al carbón y al gas. Según Poleo, por ejemplo, los Estados Unidos tienen reservas de Carbón para los próximos 250 años y este recurso se destina como combustible para atender a la demanda doméstica de generación eléctrica en la nación del Norte. Al parecer se trataría simplemente de hacer difícil la presencia de la Orimulsión como energía primaria en el mercado por el peligro económico que representaría que esta tecnología netamente venezolana sustituya a otros combustibles fósiles.
La Orimulsión se ha comprobado que es altamente competitiva ya que tiene un costo menor como combustible para plantas termoeléctricas que la de sus rivales el carbón y el gas. Pero además tiene otros atributos. La Organización Mundial de Comercio ( OMC) no califica al bitumen como petróleo y por lo tanto no paga los impuestos que pagan los derivados de los hidrocarburos. Por el mismo hecho de no ser considerado petróleo, tampoco su exportación forma parte de las cuotas de la OPEP.
China, Italia, la India, Dinamarca, Noruega, Japón, Corea del Sur, suscribieron contratos de suministro con Venezuela para que PDVSA les garantizara este producto energético . Italia y China, fundamentalmente, han hecho cuantiosas inversiones para convertir la tecnología de sus plantas termoeléctricas a la Orimulsión. Con la desaparición de Bitor como filial y la cancelación unilateral de muchos de estos contratos, se generó una controversia entre expertos petroleros sobre el tema. Sin embargo, como bien dice Víctor Poleo, esto no se ha ventilado como debería a nivel de la opinión pública.
SE DECRETA EL FINAL
En el aló 2007, el Ministro de Energía y Petróleo Rafel Ramírez anunció que PDSVSA ponía fin a la producción de Orimulsión. Según se difundió oficialmente esta decisión fue el resultado de una revisión exhaustiva del referido producto energético por parte del gobierno, la cual concluyó que la Orimulsión no era un uso apropiado para los crudos extra pesados venezolanos.

Los antecedentes de todo este asunto de la Orimlsión nos remite por ejemplo al año 2003 cuando el entonces Ministerio de Energía y Minas determinó que las reservas existentes en el área de producción asignada a Bitor, eran de crudos extra pesados y en consecuencia las reclasificó de esta manera. Por esta razón se eliminó se eliminó toda referencia a los bitúmenes en la reforma a la Ley Orgánica de Hidrocarburos. También se estableció que el mejoramiento de los crudos extra-pesados e incluso la mezcla de los crudos extra-pesados con otros crudos más livianos, resultan en una mayor valoración del recurso natural que la transformación del mismo en Orimulsión.
Por su parte el economista petrolero Rafael Quiroz, quien en principio estaba apoyando al gobierno del presidente Chávez, indicó que está decisión de PDVSA, fundamentada en cálculos y análisis hechos por el profesor Bernard Mommer, Vicepresidente de PDVSA, es absolutamente errada y a su juicio la Orimulsión tiene una amplia capacidad competitiva como combustible para la generación termoeléctrica. Realmente esta polémica se pondrá nuevamente en el tapete con esta última decisión del Ministerio de Energía y Petróleo. En todo caso ya PDVSA había cerrado su planta de producción de Orimulsión en Morichal y ha venido cancelando todos los contratos de suministro existentes, lo cual le valió algunas demandas por incumplimiento de estos compromisos con empresas italianas y canadienses. Igualmente PDVSA otorgó la patente de la Orimulsión a empresas petroleras chinas, en una clara demostración de su desinterés por este combustible. Independientemente de esta polémica, hay que estar claros que este producto es la única tecnología netamente venezolana que se haya generado durante los casi 100 años que tenemos como nación productora de petróleo.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS YEPEZ: EL GENDARME

El  día viernes en  una tarde  apacible,  se me  ocurrió encender el  televisor  y sorpresa la mía, una cadena presidencial, me impresiono mucho esta cadena y a mi memoria vino  Cipriano Castro, cuando  se  despedía de su pueblo  de la “Revolución Liberal Restauradora” (1899-1908), cuando  salía de la republica por estar enfermo.

CASTRO Y GOMEZ
A  Cipriano Castro,  indubitablemente, se puede decir, que su gobierno fue el puente entre la Venezuela feudal y el comienzo de la modernidad. Estimuló el nacionalismo al oponerse al bloqueo de los puertos impuesto por Inglaterra, Alemania e Italia.

Valientemente se enfrentó al capital monopolista extranjero y consolidó la integración del territorio nacional con la extirpación de las revoluciones y del caudillismo local. Y creó una deuda externa  con consecuencias inimaginables para una  economía agrícola mono productora como la nuestra de esos tiempos. (Cualquier semejanza con nuestra realidad es pura coincidencia)

Al yo ver al Sr. Presidente que ya llevaba varias semanas diciendo al ciudadano gobernador de Miranda, que es el hijo de la  oligarquía, que es un  cochino, capitalista, pitiyanqui y demás perorata descalificadora. Y que solo él era garante de la independencia y la libertad y hasta a la campaña electoral le puso el nombre de “CARABOBO”, porque  si el pierde se pierde la INDEPENDENCIA.  No  pude pensar en más que en un GENDARME.

Don Fernando de Peñalver escribía en 1823: «Es una verdad que nadie podría negar, que la tranquilidad de que ha disfrutado Venezuela desde que la ocuparon nuestras armas, se ha debido al General Páez, y también lo es, que si él se alejase de su  suelo, quedaría expuesto a que se hiciese la explosión, pues sólo falta, para que suceda esta desgracia que se apliquen las mecha s a la mina» El señor Peñalver fue de los primeros en comprender la importantísima función que Páez ejercía en Venezuela, sin embargo de que, como había dicho en 1821, sólo existía «un pueblo compuesto de distintas castas y colores, acostumbrado al despotismo y a la superstición, sumamente ignorante, pobre, y lleno al mismo tiempo de los vicios del Gobierno español, y de los que habían nacido en los diez años de revolución», y creía el fiel amigo de Bolívar, que la República «necesitaba por mucho tiempo de un conductor  virtuoso, cuyo ejemplo sirviese de modelo, particularmente a los que habían hecho servicios importantes y que por esta razón se consideraban con derechos que no tenían, ni podían pertenecer a ninguna persona». Este  preámbulo se lo quiero hacer llegar a todos los ciudadanos, llamarles su atención sobre este particular. 

NO HACE FALTA UN GENDARME, hace falta republica, hacen falta ciudadanos.

Ya no estamos en guerra con nadie,  ni hay guerras mundiales, la diatriba del Socialismo y el Capitalismo está superada (el socialismo fracaso), ya no estamos en disputas  económicas con nadie, somos soberanos y libres,  y dueños del petróleo del suelo y subsuelo. Somos una republica, somos democráticos, No hay imperio que nos rija, ni nos invada. Los negros, los blancos, los pardos, los indios, los zambos todos son iguales ante la  ley,  los cristianos,  los musulmanes, los judíos y el que quiera ver a dios como más le guste,  se le respeta. Y hay más pobres que ricos como en el resto del mundo.

Solo queda una cosa que hacer, EDUCAR, para transformar materias primas en productos terminados. PRODUCIR. Es tan difícil entender que hay que fructificar la tierra, Moldear el acero, transformar el aluminio, producir electricidad,  crear productos de consumo, vender, comprar, comerciar. Es tan difícil.No nos hace falta un GENDARME nos hace falta CIUDADANOS que amen y quieran esta tierra, que la vean con FUTURO, y se creen las condiciones para que cada uno de nosotros busque su propia felicidad.

La felicidad no es socialista o capitalista, la felicidad es un estado del individuo que se alcanza al concretar sus propios e individuales objetivos, ya sean pequeños o grandes, es un proceso muy particular, nadie puede decir que te hará feliz y mucho menos que otro te ha impedido tu felicidad, solo  tú eres responsable de ella, porque solo tu  sabrás cuando la alcances. Y no le hace falta otro vigilante, más que TU.

yepezca@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

REDLAD; DEBATE "SEGURIDAD DEMOCRÁTICA EN CENTROAMÉRICA": ONLINE

Desde el Secretariado de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia  (Redlad) les informamos que la Red se encuentra hoy apoyando y co-organizando en Guatemala el Debate Regional "Seguridad Democrática en Centroamérica" en apoyo al proceso de Cumbres.

El Debate cuenta con la participación de expertos/as de toda la región, y cuenta con el apoyo de la Universidad Francisco Marroquín. Pueden seguir en vivo la transmisión del evento en la página web de la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Guatemala (Fundesa) http://www.fundesa.org.gt/cms/. La modeladora del evento es Paula Rodríguez integrante de nuestra Red.

El livestream de FUNDESA es:
http://livestream.4kcomputer.net/user/FUNDESA

Saludos

Secretariado Permanente
San José, Costa Rica
Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia
http://www.redlad.org/
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CAROLINA JAIMES BRANGER: CUENTOS Y CUENTAS CHINOS

¿Por qué en vez de copiarnos lo que los chinos dejaron atrás no imitamos lo bueno?
Vamos a dejar de depender de un imperio para depender de otro. En este momento dependemos del primero "por ahora" y le debemos hasta la manera de caminar al segundo.
El gobierno se siente "soberano" cuando insulta a Estados Unidos, pero no hay un solo revolucionario que invoque esa "soberanía" cuando aquí se nos anuncia que "Fidel dice" lo que tenemos que hacer o cuando empeñamos nuestras riquezas naturales inconstitucionalmente al imperio chino. Porque imperio es imperio, no importa si es occidental u oriental. El que sea oriental no significa que no nos van a cobrar...
Mi amigo Ricardo Zuloaga insistía en imitar a quienes lo habían hecho bien. En un par de artículos les he hablado de mi reciente viaje a China y lo positivamente impresionada que quedé. Hay aspectos que merecen imitarse.
¿Por qué no copiar la infraestructura china, por ejemplo? China tiene vías de comunicación de primerísimo mundo. En las pequeñas y en las grandes ciudades. No hay huecos, ni baches, ni asfaltados chimbos. Los aeropuertos, los trenes, los metros, los autobuses, los aviones son en su mayoría nuevos y los servicios puntuales y eficientes. La industria de la construcción levanta edificios en un dos por tres (cuelga la pregunta de por qué los que construyen aquí van tan lentos).
¿Por qué no imitar la seguridad que reina en el país con mayor número de habitantes del mundo?... Allá ocasionalmente se sabe de alguien a quien le robaron la cartera y es un escándalo.
¿Por qué no copiar la inmensa capacidad de trabajo del pueblo chino, su proactividad, rigor, responsabilidad? ¿Por qué no entender, como los chinos, que EEUU nos conviene como aliado? ¿Por qué no abrirnos al capitalismo popular que ha catapultado a la China?
Yo sé que falta camino por recorrer en el campo de las libertades individuales, pero China no podrá evitarlo. Yo vi un país preparado para la democracia y para asumir su papel de liderazgo en el mundo, rezagado durante el tiempo que duró el comunismo.
Cuando regresé se me hizo más evidente que Venezuela, que en su momento ayudó a tantos países a establecer sus democracias, da saltos cuánticos hacia el atraso y el oscurantismo.
Estamos atapuzados de cuentos chinos y de cuentas chinas, pero muy lejos del progreso que hoy impulsa a ese maravilloso pueblo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

THAYS PEÑALVER: VIENEN TIEMPOS DIFÍCILES

El país debería saber a que atenerse, porque no es un tema de llegar o no a las elecciones, o de ganarlas o no. La Constitución es muy tajante al respecto porque pase lo que pase, durante los próximos 5 años (contando este) en caso de falta del Presidente, hay que llamar a unas elecciones en 30 días. No hay tal cosa como continuidad, no hay tal cosa como Vicepresidente, ni Presidente de la Asamblea terminando el mandato. Pase lo que pase, hasta el 2017 si el Presidente faltara, hay que llamar a elecciones (Constitución Art 233)

Cuando Ronald Reagan sufrió el atentado, uno de los primeros en informarlo fue un famoso periodista llamado Reynolds de la cadena ABC: “El presidente no ha recibido un disparo” informó. Décadas de experiencia en este tipo de noticieros, hizo que buena parte de los Estados Unidos respirara de alivio por segundos, hasta que uno de los asistentes, le devolvió el papel señalando donde estaba escrita la noticia, el periodista se volcó sobre el importante papel, para impresionarse ante lo escrito: “El presidente ha recibido un disparo”. Sin poder creer que había cometido aquel error exclamó ¿El Presidente recibió un disparo? Y así procedió a informarle al pueblo estadounidense sobre la verdadera condición de Reagan. Eso fue en esencia lo que pasaba a muchos, pocos creían que eso estaba pasando.

Puertas adentro de la Casa Blanca la situación era una locura. Unos querían negarlo todo, otros informar claramente y el caos se hizo presente. Desde ¿Qué hacer con los soviéticos si se enteran? o ¿Dónde esta el maletín con las bombas atómicas? Hasta los líderes del Senado con sus preocupaciones “si el presidente pasa mucho tiempo en el hospital, sus reformas no serán aprobadas”. Otros preparaban la sucesión, mientras terceros se negaban tajantemente y uno que otro decía: “Aquí mando yo”. De allí vino el razonamiento informativo porque nadie estaba preparado: “El presidente no ha sido operado” informaron mientras sabían que Reagan estaba en la sala de operaciones. “El Presidente no ha dejado en paz a las enfermeras” cuando en realidad estaba inconsciente porque había perdido la mitad de la sangre. “El Presidente dijo que ojalá que todos sean republicanos” (sobre los médicos que lo atendían) en el momento en el que se debatía entre la vida y la muerte.

En plena guerra fría, con varias leyes paralizadas en el Congreso, proyectos a punto de perder sus soportes y un Partido Republicano con sus alianzas fragmentadas, la situación política de Estados Unidos se tornaba muy delicada como para decirle al planeta que el Presidente estaba mal herido, que había perdido la mitad de su sangre, que tenía una bala explosiva alojada cerca de su corazón y que, en medio de ese drama le requería a los doctores que atendían al resto de los heridos que usaran chaleco antibalas (New York Times 3/4/1981) ya que dichas balas podían explotar en cualquier momento. Así que se  hizo el montaje oportuno, con un muy debilitado Presidente, acallando los inmensos rumores que ya eran incontrolados y que hasta el día de hoy, pocos supieron en realidad lo que verdaderamente sucedió.

En nuestras latitudes, está ocurriendo lo mismo. Muchos no se creen lo que está pasando y no nos informan porque la sorpresa es máxima. Sacar a un Presidente recién operado a jugar baseball no fue una señal de fortaleza, sino de debilidad. Ponerlo a trotar en plena quimioterapia además de una falta total de sentido común, demostró la fragilidad del momento que vivimos. Pero enviaron ese mensaje porque hay demasiado en juego, por eso lo delicado no es que no lo sepamos, sino precisamente que no lo sabemos. No nos lo dicen o lo dicen edulcorado porque puertas adentro no les conviene y porque sería una hecatombe no para Venezuela, ni para la oposición, sino para los suyos, más aún en tiempo electoral.

No hay mayor idiotez que esa de pensar que lo hace para proyectarse como victima y ganar adeptos. Nadie juega con el cáncer, no se trata del polio de Roosevelt o de una bala como la de Reagan, o una enfermedad que desfigura el rostro donde la adversidad se supera, se trata de una enfermedad mortal, del primer enemigo de la humanidad, no hay hogar en Venezuela que no sepa de sus estragos. Ambos bandos, como usualmente sucede están en su etapa de negación, pero de cara a la elección, cada gripe, cada aló presidente suspendido, cada imagen de fragilidad, cada rumor va a actuar en su contra en materia de apoyo electoral.

La situación es extraordinariamente delicada. Luego de dos operaciones para extraer un tumor del tamaño de una pelota de baseball, descubierto tardíamente porque estalló en una infección  y un tratamiento de quimio como para tumbar a un elefante, que terminó con los primeros exámenes que verificaron “científicamente” que no había una sola célula maligna. Apenas en su primer chequeo post tratamiento (4 meses) nos informan que el tumor siguió creciendo indetenible y agresivamente (Chávez dixit), poco hay que añadir, especular o inventar al respecto.

El país debería saber a que atenerse, porque no es un tema de llegar o no a las elecciones, o de ganarlas o no. La Constitución es muy tajante al respecto porque pase lo que pase, durante los próximos 5 años (contando este) en caso de falta del Presidente, hay que llamar a unas elecciones en 30 días. No hay tal cosa como continuidad, no hay tal cosa como Vicepresidente, ni Presidente de la Asamblea terminando el mandato. Pase lo que pase, hasta el 2017 si el Presidente faltara, hay que llamar a elecciones (Constitución Art 233). Por eso las amenazas de alguno de los suyos con incendiarlo todo antes de irse, como Nerón a Roma, porque de la etapa de negación, se va a saltar a la de la ira. Pidámosle a Dios que mejore la salud del Presidente pero sobretodo que lo derrotemos por la vía de los votos. Porque de lo contrario, vienen tiempos muy difíciles y turbulentos para la República.

tpenalver@me.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SUSANA MORFFE: FUERA DE LA BATICUEVA (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Sera o no será, quién dice que sí es y quién dice que no. Estas son las claves de El Acertijo, el personaje y enemigo en la trama del comic más popular de los últimos tiempos. Pero ahora Batman permanece retirado de su Baticueva. Se está rememorando en una truculenta serie que terminara o no en quien sabe que travesura.
Entretanto El Acertijo continúa confundiendo a todos, es el que mejor conoce la identidad de Batman, éste se  aísla un buen tiempo por una supuesta enfermedad que le ha restado el kilometraje a sus hazañas.
Días de reflexión le toca vivir a Batman para emprender una nueva temporada de sucesivas dificultades y  subir con esperanza una escala de problemas, expectativas y sobre todo destruyendo a muchos villanos. Logra llegar a la isla para sacudirse el suspenso que lo mantiene medio asustado. Ordenó a Robin ocuparse de ciertos asuntos pendientes.
El acertijo va dejando algunas conexiones para descifrar:
*Es de béisbol o Ping Pong. Respuesta: Pelota
*Era  rojo, ahora es negro: Respuesta: El Porvenir
*Unos deciden y otros también: Respuesta: El Enigma
Lo cierto que al tratar de traducir el acertijo, los amigos de Batman se dan cuenta que se volvió a pelar. Nada luce transparente y comienza de nuevo la acción para adivinar dónde está la respuesta.
El entretenimiento o la diversión van de la mano cuando se cree que todo está tranquilo. Nadie se ocupa de nada, la Baticueva está sola y solo hay que esperar el regreso de Batman. Nadie en su sano juicio espera que lo que Batman trama es una nueva estrategia contra sus enemigos y dando tiempo para continuar su destino.
¿Qué estará preparando Batman a estas alturas?, se preguntan sus enemigos. Al final aparece Batman y con la ayuda de su compañero Robin, acaban con la guarida de los villanos, pero no se percataron que les tenían a ambos una sorpresa ¡Santa emboscada!…
La historia del hombre murciélago continuará…
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¡LA FE ES LA MEJOR ARMA QUE TIENE PARA ENFRENTAR LAS ADVERSIDADES!

No crea que usted sea el único que afronta problemas; tampoco piense que el universo siempre hace todo lo posible para que sus planes jamás lleguen a feliz término. ¡Eso jamás ocurre! Pásele lo que le pase, la fe es la mejor arma que tiene para enfrentar las adversidades.
Más allá de las vicisitudes, de los dolores de cabeza, de las enfermedades o incluso del mismo aburrimiento que tenga, la hora más larga no dura más de sesenta minutos.
La anterior parece una reflexión “simple”, pero tiene mucho sentido.

¿Por qué? Porque por más asfixiante que sea la situación, todo tiene su tiempo y jamás durará más ni menos de lo que corresponde.

Es cierto que todos, en alguna ocasión, nos encontramos con angustias que no podemos resolver de una; pero no por eso nos vamos a echar a morir. ¿Qué hacer? ¿Darnos cabezazos contra la pared? Eso sería absurdo, entre otras cosas porque el muro no se moverá y, en cambio, sí resultaremos descalabrados. 
Ha de saber que cuanto más grande es el caos, más cerca está la solución; así no la veamos. Algunos sicólogos recomendamos que, antes de enfrentar los ‘problemas’, la persona debería dar tres vueltas por su propia casa, por su urbanización o incluso por aquellos sitios que le llenan de paz tales como: un templo, una zona campestre, un jardín, en fin...
Después de ello sí se puede analizar el panorama y, con más calma, tomar una decisión. No cabe duda que haya problemas más grandes que otros; pero así usted no tenga viento, puede construir un molino que le ayude a soplar.
Otro ejemplo: si siempre se encuentra con un agrio limón, antes de amargarse la vida, debería mejor sacarle el jugo y convertirlo en una sabrosa limonada.

Hay que tener valor para afrontar las cosas. Nadie dice que sea fácil, pero hay que hacerlo. La clave radica en tener fe de que las cosas se pueden resolver.

Además, en esto de asumir sus angustias usted jamás está solo y tiene tres grandes fortalezas a su lado.  La primera, tal vez la más importante, es poseer la gracia o amistad con Dios y con Jesús Misericordioso.

La segunda es la salud. Y la tercera se fundamenta en tener la buena voluntad de los que tratan con nosotros. Si considera que no tiene esos tres dones, debería pedirle al Altísimo que se los permita descubrir. Sueñe con que el problema se le solucionó; esto equivale a pensar de una manera positiva. Cuando usted sueña les pone fin a los pesares de su corazón y a los enormes conflictos que le genera una situación. Recuerde, eso sí, que debe ser moderado en su sueño; porque el que no madruga con el sol, no goza del día.

Por último, le corresponde tomar decisiones: no se quede esperando a que la respuesta caiga del cielo.  Conjugar el verbo “actuar” en primera persona lo llevará a la solución definitiva de su problema. Nadie dice que no se pueda equivocar, pero al menos sabrá que hizo todo lo que estuvo a su alcance. ¡Tome las cosas con calma!

A veces vivimos días terribles. Cuando ellos llegan, la frustración surge porque no sabemos a quién acudir y, al mismo tiempo, nos invade una sensación de amargura.

En esos casos es indispensable, en primer lugar, alejarse del drama y ver las cosas con entereza. ¡No intente pelear contra el mundo por lo que le pasa! Todas las tentativas de maldecir por lo que le está ocurriendo son formas de resistencia que, de manera desafortunada, intensificarán sus problemas. Cada partícula de rechazo requerirá de la misma cantidad de energía para superarla. Así que, nada de llorar como una ‘Magdalena’. 

Cuando usted fija su problema en todo lo que sufre, en todo lo “injusto” que es la vida para usted, se desgasta.  Si afronta uno de esos momentos en los que siente unas  ganas profundas de acabar con todo, primero tómese un tiempo para respirar.
 
La clave está en no dejarse llevar por el tedio, pues siempre hay tiempo para reiniciar.
No mire sólo sus fracasos, usted se puede dar el tiempo suficiente para consentirse e incluso para enfrentar las más difíciles situaciones que la vida le muestre. 

Recuerde: rebelarse contra el sufrimiento o quejarse por todo, sólo empeora las cosas.

En un Salmo de las Sagradas Escrituras se lee lo siguiente: “Si alguien carece de sabiduría, que le pida a Dios y Él se la dará”. A todos, ricos o pobres, nos conviene encomendarle nuestros proyectos al Altísimo porque, con seguridad y con mucha fe, se nos cumplirán los buenos deseos.  Esto lo han comprobado millones de personas: desde el Rey Salomón, quien le pidió al Señor que lo iluminara para llegar a ser un buen gobernante; hasta el limpiabotas de nuestros días, quien antes de empezar al día le pide a Dios que pueda hacer que los zapatos de la gente luzcan siempre mejor.
britozenair@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL OBSERVATORIO: EUROPA CENTRAL REABRE LAS HERIDAS DEL COMUNISMO (FUENTE EL DIARIO EXTERIOR DE ARGENTINA)

Por una especie de acuerdo tácito, los antiguos satélites de la Unión Soviética prefirieron durante años no remover los recuerdos de la época comunista. Ahora, Polonia -donde ya se emprendió una "lustración" y otros países del centro y el este de Europa han decidido reavivar la memoria y buscar justicia o reconocimiento, dice el New York Times.
Donde con más fuerza se ha reabierto el debate es Polonia. Un tribunal ha dictaminado que todos los líderes comunistas durante la ley marcial impuesta en diciembre de 1981 formaron parte de un "grupo criminal". El gobierno macedonio quiere nuevos poderes para identificar antiguos agentes y colaboradores del régimen comunista, si bien el Tribunal Constitucional ha dejado en suspenso el plan hasta que decida si es legal. La nueva constitución húngara propone la excluir la prescripción de los crímenes comunistas o nazis.

En Bulgaria, el presidente anunció que destituirá a todos los embajadores y diplomáticos que colaboraron con el aparato de seguridad comunista. La medida ha sido recurrida en los tribunales y puede resultar anulada. En todo caso, se sigue escarbando: recientemente se ha sabido que 11 de los 15 obispos ortodoxos fueron colaboradores del comunismo.

Esta revisión del pasado no es solamente política y judicial. También se ha sumado la cultura, con películas, obras de teatro, exposiciones. En Albania, el museo nacional abrió un nuevo pabellón para mostrar los abusos durante la era comunista. En Polonia, alrededor de un millón de personas han ido al cine a ver Czarny czwartek ("Jueves negro"), de Antoni Krauze. La película, estrenada hace un año, rememora las protestas de 1970 en Gdansk, Gdynia y otras ciudades de la costa báltica; la represión, encomendada al ejército, dejó 44 muertos. El film ha causado gran impacto por la crudeza con que muestra la crueldad de los soldados.

"Para poder defendernos en el futuro contra los regímenes totalitarios es necesario entender lo que ocurrió", sostiene Lukasz Kaminski, presidente del Instituto Nacional de la Memoria polaco. Por su parte, el cineasta Krauze recuerda que "a principios de los noventa, la gente creía que no se debía recordar aquellos tiempos". Hoy aquel silencio parece haber terminado.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar
Aceprensa / The New York Time
http://www.eldiarioexterior.com/europa-central-reabre-las-heridas-40475.htm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 27 de febrero de 2012

CARLOS R. PADILLA L: EL DEDO QUE SE APUNTA A SÍ MISMO (FUENTE ANALITICA.COM)

En fin, es el candidato del dedo que se apunta a si mismo, mientras tenga la posibilidad de auto indicarse; cuando sienta que no puede hacerlo lo dirigirá hacia quien supone  puede ser un símil de él  mismo sin pensar que el tiro, al apuntar, le pueda salir por la culata
El candidato de los ricos y poderosos, el que se eligió y postuló a sí mismo, anda haciendo cabriolas para recuperar el apoyo de los pobres que el mismo ha mantenido en ese estado para continuar aprovechando su andamio después de trece años de promesas incumplidas.

Es el candidato del Departamento De Estado Norteamericano  y la derecha internacional de los herederos de los petro estados del medio oriente.

Es el candidato de la oligarquía mercantilista, de esa minoría de pocas personas  que gobiernan y dependen de él en una administración multimillonaria, despilfarradora, ineficiente, ineficaz e inefectiva, beneficiaria de más de dos billones de dólares, dos millones de millones,   ($ 2.000.000.000.000,00) suministrados por el imperio norteamericano a cambio del petróleo que religiosamente le envía y que retorna convertido en jugosas cantidades de dinero que aquí se despilfarran.

Es el candidato de la plebeyez constituida en  nueva aristocracia que para entrar al Country Club regala relojes costosísimos a los que pudieran echarle la bola negra del ostracismo y así lograr su entrada a los hermosos campos de golf y al codeo con viejos y nuevos aristócratas.

Es el candidato de los burgueses que defienden la tesis del Gendarme Necesario para impedir el acceso a los burgos de quienes viven rumiando necesidades.

En fin, es el candidato del dedo que se apunta a si mismo, mientras tenga la posibilidad de auto indicarse; cuando sienta que no puede hacerlo lo dirigirá hacia quien supone  puede ser un símil de él  mismo sin pensar que el tiro, al apuntar, le pueda salir por la culata.

Esto es después de trece años y dos billones de dólares despilfarrados desde que juro ser todo lo contrario de lo que en realidad es.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA