BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 18 de julio de 2011

NARCISO GUARAMATO PARRA: EL ESTADO DE DERECHO.ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS

¿Qué es? ¿Que se entiende por Estado de Derecho? ¿Se está violando el Estado de Derecho? Estas son preguntas que se han puesto a la discusión de la opinión pública con motivo de lo que acontece en las cárceles venezolanas.

En términos muy simples, el Estado de Derecho significa que el Estado está sometido a un conjunto de normas, reglamentos y leyes, que conocidas por todos, permiten prever la acción de los organismos estatales ante situaciones en las cuales utilicen sus poderes coercitivos. De igual forma la existencia del Estado de Derecho permite al ciudadano, en forma individual o colectiva, tomar la(s) acción(es) que considere pertinente, es decir “el Estado debe limitarse a establecer reglas aplicables a tipos generales de situaciones y tiene que conceder libertad a los individuos en todo lo que dependa de las circunstancias de tiempo y lugar, porque sólo los individuos afectados en cada caso pueden conocer plenamente estas circunstancias y adaptar sus acciones a ellas.” (Friedrich A. Hayek, 1944).

Los principios básicos que deben regir la actuación coercitiva del Estado son: i) El derecho sea el principal instrumento de gobierno; ii) la Ley debe ser capaz de guiar la conducta humana y iii) que los poderes la interpreten y la apliquen congruentemente.

Según lo anterior, el Estado de Derecho, desde el punto de vista económico, se viola cuando se cambian constantemente las reglas de juego, ya sea referente a la propiedad de los medios de producción y de la concentración o monopolización del mercado.

Como bien lo indica Hayek, en su libro “Camino de Servidumbre”, se ha impuesto la creencia en que el Estado de Derecho queda salvaguardado si todos los actos del Estado están debidamente autorizados por la legislación vigente, dándose la contradicción de la posible existencia de un Estado cuyos actos son legales, desde el punto de vista jurídico pero, sin embargo, pero no sujeto al Estado de Derecho.

En la historia hay ejemplos sobre lo que se señaló en el párrafo anterior, siendo el más dramático el que dio origen a la segunda Guerra Mundial y que fue el motivo por el cual Hayek se decidió a escribir el libro que lo hizo famoso ante la opinión pública. En sus páginas se puede leer la siguiente conclusión: “El Estado de Derecho implica, pues, un límite a la legislación. Restringe ésta o aquella especie de normas generales que conoce por ley formal y excluye la legislación dirigida directamente a persona en particular o a facultar a alguien en el uso del poder coercitivo del Estado con miras a la discriminación. Significa, no que todo sea regulado por ley, sino, contrariamente, que el poder coercitivo del Estado solo puede usarse en casos definidos de antemano por la ley, y de tal manera puede preverse cómo será usado. Un particular precepto puede, pues, infringir la supremacía de la ley. Todo el que esté dispuesto tendría que afirmar que si el Estado de Derecho prevalece hoy o no en Alemania, Italia o Rusia, depende de que los dictadores hayan obtenido o no su poder absoluto por medios constitucionales.”

Para finalizar citaremos al filósofo ingles “John Locke” (1632-1704): “La finalidad perseguida por las leyes no se cifra en abolir o limitar la libertad, sino, por el contrario, en preservarla y aumentarla. En consecuencia, allí donde existen criaturas capaces de ajustar a normas legales, la ausencia de leyes implica carencia de libertad. Porque la libertad presupone el poder actuar sin someterse a limitaciones y violencias que provienen de otros; y nadie pude eludirlas donde se carecen de leyes. Tampoco la libertad consiste –como se ha dicho- en cada uno haga lo que le plazca (¿Qué hombre sería libre si pudiera señorearle el capricho de cada semejante?) La libertad consiste en disponer y ordenar al antojo de uno su persona, sus acciones,” su patrimonio y cuanto le pertenece, dentro de los límites de las leyes bajo las que el individuo está y, por lo tanto, no en permanecer sujeto a la voluntad arbitraria de otro, sino libre de seguir la propia.”

nguaramato@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ELINOR MONTES: SENCILLAMENTE DEFENDAMOS LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA LIBERTAD ECONÓMICA

Los venezolanos no podemos aceptar leyes injustas, merecemos vivir en un clima de democracia -libertad, justicia, igualdad y paz-, respeto, honestidad y solidaridad.
  
La Ley en el cumplimiento de su fin, garantizar la dignidad de la persona humana, consagra equilibradamente los deberes y derechos que regulan la libertad y preservan la igualdad y la paz. La Ley es injusta y dañina para todos cuando se rompe este equilibrio, se beneficia a un sector en perjuicio de otro, pues se destruye la paz. Este es el caso, entre muchos, del Decreto Ley Contra el Desalojo o Desocupación Arbitraria de Viviendas, dictado por quien otra vez usa la Ley arbitraria para: 1) “Lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo bolivariano…” y darle carácter obligatorio a su basura comunista mentirosa, al culpar al capitalismo de la escasez de viviendas en el texto del Decreto; 2) Crear caos cuando impone la injusticia como política de Estado; 3) Justificar lo injustificable, la violación del derecho a la propiedad privada y a la libertad económica de todos para satisfacer, aparentemente, el derecho a la vivienda de algunos y 4) Corromper y sembrar odio, división y enfrentamiento cuando diabólicamente califica al propietario como explotador y autoriza al inquilino, ocupante, comodatario o usufructuario de una vivienda principal a explotar al propietario al permanecer en ella a pesar de haber violado el contrato.

Los arts. 1 y 13 que prevén, respectivamente, que dicho Decreto procede “contra las medidas administrativas o judiciales mediante las cuales se pretenda interrumpir o cesar la posesión legítima”, y “que no se procederá a la ejecución forzosa sin que se garantice el destino habitacional” del afectado, así como el largo, tortuoso e injusto proceso que imposibilita la reivindicación de la propiedad, evidencian que la jefatura miente, el fin no es impedir los desalojos arbitrarios, sino institucionalizar el robo y el arrebato del pan a quienes han ahorrado con sacrificio e invertido el producto de su trabajo en una vivienda para procurarse una renta que permita en la vejez y a la familia vivir con dignidad. Además se subordina el Poder Judicial al Ejecutivo y se reitera la extinción de la seguridad jurídica, la estabilidad y la certeza de protección de los derechos humanos.

Lo más grave es que en su afán de someter, depauperar y truncar toda posibilidad de progreso, el régimen derrama la injusticia desde el Estado, lo cual pudiera terminar en el asesinato de quien abusa amparado en la Ley injusta y en la prisión de quien impotente, hizo justicia por su propia mano.

Esto es inaceptable por inmoral y perverso.

El Colegio de Abogados de Caracas invita a discutir el tema el miércoles 20, 4 pm, en su sede, Av. Páez, el Paraíso.
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

POMPEYO MÁRQUEZ: VENEZUELA “ LA HORA FINAL”

Marx encontró una bella metáfora para referirse a ese proceso sociopolítico, cultural y económico que va tejiendo nuevos escenarios históricos casi siempre a redropelo de la voluntad de los hombres y a veces, incluso, contra su expresa voluntad. Engañando a tirios y troyanos y usando los más equívocos, falsos y trastornados mensajeros. Lo llamó “el viejo topo”. Y al trabajo que realiza en el subsuelo de la conciencia colectiva hasta derrumbar todas las falsas certidumbres para permitir el nacimiento de una nueva sociedad lo llamó “su trabajo de zapa”.

Súbitamente y de la manera más insólita, pues nadie se lo había siquiera imaginado, el viejo topo hace su trabajo de zapa bajo el resquebrajado cuero seco de esta Venezuela petrolera.

Y para terminar de derrumbar el tinglado fantasmagórico de esta sedicente revolución bolivariana y permitir que emerja del trajinado subsuelo de nuestra sociedad la nueva sociedad moderna y globalizada que exigen las circunstancias, se sirve del falso mensajero: un teniente coronel con aspiraciones de eternidad al que el destino, en una siniestra jugarreta, le desemboza de un solo tajo la dolorosa fragilidad de su existencia. La historia lo pilla en offside: fuera de juego. Con su revolución en el cartapacio.

Pertenezco a aquellos que creyeron que Hugo Chávez, en esta particular circunstancia,  se desempeñaba en el rol de lo que Molière llamara “le malade imaginaire”, el enfermo imaginario. Bajo la mise en scène de Fidel Castro y la producción estelar del G2 cubano.

En un operativo que llamé “misión resurrección”. Consistente, tal como lo ha hecho el mayor de los Castro, en desaparecer de la faz del planeta, provocar conmoción pública y reaparecer al filo de la desesperación colectiva para ser recibido en gloria y majestad como el hijo pródigo, ya al borde de la histeria. Tiempo suficiente, además, para volver a empaquetar la mercadería: un lifting, una cirugía estética, un new look para ver si engañaba a Cronos, el Dios del tiempo, el implacable. Ha sido el recurso con el que su íntimo amigo y compañero de aventuras Muammar Gadaffi ha refrescado su imagen, hasta ahora, cuando los dioses del desierto le vuelven la espalda.

La realidad parece desmentirme. La realización de la asamblea cumbre de la organización con que el segundo de Fidel Castro imagina el futuro sin la OEA, el CELAC, pautada para el 4 y 5 de julio en la isla de Margarita, jugada maestra de los bolivarianos y del lulista Foro de Sao Paulo con la que pretenden desbancar a los Estados Unidos y al Canadá del tablero político latinoamericano,  ha sido cancelada el pasado miércoles 29 de junio. La razón clama a los cielos: Chávez está enfermo. Y no de cualquier minucia propia de personajes estresados – empresarios, artistas, periodistas, productores de televisión, políticos derrotados y jugadores de bolsa – tales como una gastritis, colon irritable, mareos súbitos, torsiones musculares, obesidad y desmayos causados por la acumulación de acosos existenciales. De ninguna manera. Chávez padece de cáncer. Por ahora, según se deduce de las informaciones que traspasando el espeso muro del secretismo propio de regímenes totalitarios han llegado a los medios nacionales e internacionales, no padece de un cáncer terminal y devastador, como los que suelen llevarse a los simples mortales en pocos días con la silbante ráfaga de un guadañazo. Pero no nos llamemos a engaño: un cáncer es un cáncer. No existe un cáncer benigno – ejemplar oxímoron -, como esos malestares que se guardan en el portafolios y nos sorprenden el día de mañana llegando a la oficina. Una acidez pertinaz e insoportable después de días de alcohol, sexo y fatiga.

Nadie ha dicho que el cáncer de Chávez, supuestamente de próstata con algún nivel de metástasis en otros órganos vecinos – se habla del hígado y del páncreas, incluso de sus huesos -, se lo llevará al otro mundo de un día al otro. Conozco a muchos que han sobrevivido años y años con un cáncer, de los aviesos y traidores.

Pero al día de hoy y a pesar de esa certidumbre debemos reconocer que casi todos quienes sufren de cáncer se invalidan para las grandes aventuras psíquicas, físicas y corporales a las que se sentían llamados. En la inefable pantalla espiritual de sus vidas se asoma la persistente, la tenaz, la aviesa sombra de la más antigua, más amarga y más extenuante de las certidumbres: la de la inmediatez inevitable de la muerte. En esos casos, ese tenue velo de la eternidad con el que convivimos en la sana inconsciencia cotidiana, se rasga como con un relámpago. Murieron las ilusiones.

Esto le, nos sucede, además, en el peor y más angustioso de los momentos del proyecto vital que ha convertido en esencia de su vida desde sus tempranos días en la Academia Militar. Le sucede cuando la llamada revolución bolivariana se derrumba en pedazos sin haber dejado a su paso una sola institución, una sola obra, una sola realidad imperecedera.

Como suele suceder con regímenes autocráticos sustentado en atributos absolutamente personales y azarosos del autócrata. La única que pudo sobrevivirle, la Constitución, ha sido envilecida, atropellada y ultrajada por sus mismos creadores.

En un país que siente animadversión congénita por el orden constitucional y se lo ha pasado pergeñando constituciones – ya van 27, mientras Estados Unidos tiene una con enmiendas e Inglaterra simplemente carece de ella  – difícilmente le sobrevivirá más de algunos meses.La asamblea nacional – sea escrito en minúsculas dada su bajeza – es infinitamente más venal, corrupta y despreciable que todas las que la precedieran en estos doscientos años de vida legislativa. Incluso la de Cipriano Castro, sobre la que Rómulo Gallegos escupiera su juvenil y corajudo desprecio hace más de un siglo. Y el partido que se sacó de la manga en medio del aluvión social que lo arrastrara al Poder, el PSUV, se volverá escenario de una guerra a dentelladas por la herencia de los despojos. En suma: estos trece años de despilfarro, desorden, odios, enfrentamientos y esperanzas yacen por los suelos. Tanto, que uno de sus más importantes artífices, el teniente Diosdado Cabello,  se ve en la obligación de señalar que sin Chávez, no queda, no quedaría, no quedará absolutamente nada. Como exclama el croupier cuando detiene las apuestas: fin de partie. Para comprender la magnitud de la confesión me imagino un solo escenario: ¿Stalin exclamando que sin Lenin se acabó la revolución bolchevique? Imposible.

Aún así, haberse mantenido firmemente montado sobre el alebrestado cimarrón que lo respalda no es poco para un ágrafo teniente coronel al que en la academia militar menospreciaban sin miramientos  apodándolo “el loco Chávez”.  Haber enfebrecido a un pueblo rebajado a pasto de sus ambiciones ha sido una proeza que pasará a la historia. Como tambiél pasará el hecho insólito y condenable de no dejarle un techo, un pan, un abrigo a pesar de haber contado en una década con la mayor fortuna jamás conocida en la historia de Venezuela desde su descubrimiento. Ni siquiera le entrega una auténtica Nación en la que cobijarse. Sólo un recuerdo vaporoso y difuso que el viento irá esparciendo en el olvido como el sueño de una larga, interminable, pesadillesca noche de verano. Pues todo lo que sobrevive en instituciones, en infraestructura, en desarrollo económico, cultural y social ha sido obra de los cuarenta años que lo precedieran. Y que el más feroz de los embates no ha podido terminar por destruir.

Es esencial que las élites lo comprendan y se preparen a actuar en concordancia: Venezuela, desde el 10 de junio de 2011, día en que se le operara en La Habana de un absceso pélvico producto de una prostatectomía, ya es otro país. Chávez no está muerto ni posiblemente lo estará en años. Le ha sucedido algo peor, porque es menos glorioso: se nos ha vuelto súbitamente inútil, obsoleto. Temeroso, frágil y quebradizo. Ya es tarde para parapetar de urgencia una nueva realidad pariendo de la noche a la mañana una revolución armada, socialista, bolchevique, heroica e impoluta como la que naciera en la Sierra Maestra y muriese a poco andar de un brutal totalitarismo caudillesco y autocrático. Tal como lo pretende Adán Chávez, patética y lamentable parodia de Raúl Castro, el comunista de la familia. Nunca segundas partes fueron buenas.

La oposición debe descifrar las claves de este nuevo país.

Y observar con atención al estado de excepción que se agudiza tras este providencial suceso. Un atentado del destino ha fracturado las bases del Poder caudillesco que sostenía la farsa revolucionaria. Desde luego, y visto en la gran perspectiva del Poder y la Historia, no se trata de mantener la ficción electoral sometiéndola al estrés del apuro y la precipitación. Se trata del aprehender y comprender en toda su magnitud el momento crucial que vivimos, el Kairós (καιρός) que llamaban los griegos: ese instante único e irrepetible por el que se nos cuela lo nuevo, lo inédito en la historia. El problema, así como el desafío, son trascendentales. Se trata de asumir la responsabilidad del Poder y asegurarle a la Nación el futuro cuyas portones acaban de ser abiertos por el viejo topo. Lenin exigió en sus tesis de abril de 1917, cuando la parodia democrático burguesa intentaba gatear, “todo el poder a los soviets”.

Llegó la hora de exigir “todo el Poder a la Democracia” y proceder de inmediato al delicado montaje de la transición a la nueva Venezuela.

Dios quiera que sea por medios electorales. Y que el fantasma del golpe de Estado que estará rondando las cabezas de los más afiebrados de entre los huérfanos de Chávez, ultima ratio de una revolución que se desbarranca, sea impedido por la sensatez de nuestras élites civiles y uniformadas. La Patria lo demanda. La decisión está en nuestras manos.

Fuente: Enfoque 365 (Venezuela)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ: PUEBLO Y PRÓCERES PERDÓNELOS. UTOPÍAS Y LÓGICAS

Con razón dicen en el pueblo que ¡Dios no le da cacho a burro…! Eso lo he oído muchas veces, y el 9 de julio me lo repitió un vendedor de tubérculo, monte y frutas. La frese vino por que el Sr. Me preguntó ¿Qué opina Ud.? Del discurso de ese barbudo “cabeza baja” que estaba en la tribuna de oradores en la Asamblea Nacional en la sesión especial, mi respuesta fue, pena ajena… con los diplomáticos presente y con Uds. “el pueblo digno”, que no se merecen semejante pelagatos, el cual por “jalar bola” nos hace quedar mal a los venezolanos ¿Por qué se selecciono a ese señor como orador en la celebración del bicentenario? No lo saben “ni siquiera” varios Chavistas diputados. Este país y su AN es víctima de ese deliro sectario y enfermizo, que llaman socialismo del siglo XXI, y la respuesta del hombre de trabajo fue esa… Dios no le da cacho a burro.
Es lamentable que en una fecha tan emblemática, unitaria significativa, esplendorosa, orgullosa y patriótica, se hubiese seleccionado a este opacado personaje RHM (no vale la pena poner su nombre completo), el cual evidenció un coeficiente de validez intelectual precaria; hizo uso y abuso de hechos históricos, sin conexión con el bicentenario, para traer o rebuscar comparaciones mentirosa y adulantes al proceso revolucionario ladrón. Pretendió ensalzar los hechos de los INDIGNADOS Y DE ATENAS actuales, con una génisis en el caracazo y en el chavismo ¿de qué cripta ha salido este tipejo?, semejante estupidez discursiva, no se le hubiese ocurrido ni al propio Chávez. El manganzón rojizo demostró estar perdido, carecer de conocimiento de historia y lógica dialéctica; además de demostrar más miedo histriónico, poca seguridad y temor reverenciar, que lo hacía aferrarse “en forma tosca” a la tribuna de oradores como si estuviera temblando (¿alguien dijo que se había mojado?)… el pánico lo poseía de tal manera, que sólo alcanzo a levantar la vista en cuatro veces, dos de ellas ayudado por los relinchos y rugidos de las barras pagadas del PSUV. Este orador (¿?) no calza ni las medias de grandes tribunos y oradores que desfilaron durante 200 años por nuestro Congreso de la República y en los años de la Asamblea Nacional. Esto fue un retroceso histórico infamante e indigno, lo cual ofende a nuestros libertadores y próceres de estos 200 años de historia sagrada patria. Perdonarlos es lo único sensato como inmediato.
Es evidente que vemos y veremos a muchos mequetrefes actuando como si fuéramos un país colonizado por los bárbaros cubanos…, es preciso alertares a los chavistas, opositores “Venezolanos todos”… los cubanos sólo no han invadido por la benevolencia anti patria de Miraflores y la complicidad de militares en cuclillas “que son la minoría”. Esta invasión cubana, jamás de los jamases plantaran su comunista bota en la hidalguía, valentía y sentimiento de nuestro pueblo, pueblo libre y con glorias, no se entrega o se rinde a incapaces y corrompidos. Debemos oír lo que la gente dice a los cubanos en la calle “vallan a sembrar caña en cuba, no los queremos en Venezuela”… no al comunismo, no a la dictadura… viva Simón Bolívar…muera la opresión.
Este sentimiento de los venezolanos se corresponde con lo señalado en el acta de la independencia “no queremos, sin embargo, empezar alegando los derechos que tiene todo país conquistado, para recuperar su estado de propiedad e independencia: olvidamos generalmente la larga serie de males, agravios y privaciones, que el derecho funesto de conquista, ha causado a todos los descendientes de los descubridores, conquistadores y pobladores de estos países, hechos de peor condición, por la misma razón que debía favorecerlos y corriendo un velo sobre los trescientos años de denominación española en América”. Sin lugar a duda, Venezuela se respeta, a los venezolanos no los pisa nadie, los venezolanos cobramos las humillaciones “más temprano de lo que creen los villanos que nos vejan hoy”. Valiente no es el que vocinglera y agrede cuando está en grupo o en el poder; valiente es el que estando con su conciencia limpia y con sus derechos constitucionales claros, reclama y protesta por la violación y agresión a sus derechos; valiente es el que defiende lo que ha producido con su sudor y trabajo; valiente es el que lucha por su futuro digno y libre.
La mayoría de los venezolanos estamos “indignados de la cultura política tradicional y de las maldades, corrupciones o ineficacias del régimen”, cada venezolano que se ha abstenido de votar o no opina abiertamente “no es insensible” es un ciudadano pensante que asume su valor con postura de rechazo a la cultura política tradicional y a los dogmas totalitarias que nos quieren imponer. No debe equivocase quien cree que los NI-NI son una especie nueva, ya existían, y simplemente se han reservado para actuar en el momento más oportuno y conveniente. Los abstencionistas van a votar cruzado, votaran por alcaldes y gobernadores que sean agentes de cambio real en sus municipios y estados, y sin actitudes arrogantes, cogolleras y oportunistas. El voto de esos 34 % de electores (abstencionistas y nulos) no van entubados, van consientes de que el futuro pasa por hombres y mujeres trasparentes, líderes naturales y dirigentes con guáramos para emprender un cambio profundo y fructificador, con riqueza para todos; todos deben ser propietarios y nadie tiene porque seguir siendo pobre en un país rico. Corruptos temblad que vienen los NI-NI.
Viene un sacudón moral, ético y participativo, la gente no se va a calar negociados ocultos y perversos, no quiere “necios codiciosos” dirigiendo el país. El país que irrumpirá después de la tragedia chavista y de los vicios IV República, es un pueblo construyendo porvenir, defendiendo lo suyo, participando en el cogobierno social y el gobierno a todos los niveles, aprendiendo a planificar y hacer contraloría social, será un pueblo que revocara mandatos a los que no sirven y castigara a quien sea, sin que existan complicidades partidistas, políticas y de intereses económicos.
¿Cuál es el peligro? Habrá un sector fanatizado y armado, sin valores, principios y estrategias sociales y políticas a mediano y largo plazo, ese sector podrá crear una situación “pasajera” de anarquía y se va a enfrentar a sus propios creadores. ¿Qué pasara? Los anárquicos (de cualquier signo o color), al ver al que la mayoría de sus ductores se van con “los reales gordos” comenzaran a patinar, a enfrentar sus propios demonios y la ingobernabilidad no vence jamás, puede traer sangre y destrucción, pero nunca ha vencido y gobernado. Los venezolanos consientes, responsables, honestos, trabajadores y ordenados somos la mayoría, por eso no habrá éxito en querer desatar “guerras fratricidas y confortaciones entre el pueblo” la paz, el trabajo y el bienestar lo construiremos cueste lo que cueste, en este esfuerzo van a participar los venezolanos de buena fe.

rvjuandedios@gmail.com




/EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 257)


v “5 mil funcionarios de la Fuerza Armada Nacional participaron en toma de El Rodeo”, y en sus narices se escaparon docenas de reclusos con armas y plata.

v "Presos de Rodeo II quemaron todo antes de dejar la prisión”, salvo el buen nombre de la Fuerza Armada Bolivariana que quedó en el piso.

v “Chávez se comprometió a trabajar más en humanización de las cárceles”, igualito que hace 12 años. No seguirán.

v “Niegan acceso a diputados de Paraguay, Ecuador y Bolivia a sede del SEBIN”, pretendían constatar situación de presos políticos. La negativa confiesa violación de DD.HH.

v “Human Rights Foundation: Caso Álvarez Paz representa deterioro de la democracia”, al penalizar el derecho a opinar. No seguirán.

v “Chávez admite que requerirá quimioterapia o radioterapia”. ¿Hasta cuándo esta novela por capítulo? 

v “El Oncológico de Guarenas debió inaugurarse hace 2 años”, pero está en pañales. El Presidente si no tiene problema para atender su cáncer.

v “Al igual que Chávez, Lázaro Forero y Peña Esclusa, padecen de cáncer”, pero les niegan todo, mientras él nos cuesta un ojo de la cara.

v “Arrieros somos y en el camino andamos”, que no lo olvide Chávez.

v “Mario Silva parece contar con impunidad para insultar, difamar e injuriar”. Cuando se vaya Chávez, ¿a dónde se meterá? No seguirán.

v “El de La Hojilla no termina de entender que la ley de vida y el karma son implacables”, “cada uno está cayendo solito”.

v “María Teresa merece respeto”. Honor a ella.

v “Para salir de la crisis carcelaria el gobierno expide boletas de excarcelación a centenares de reos”. Habrá más crímenes en la calle. No seguirán. 

v “Chávez pide no abusar de la palabra socialismo”, mientras él, por ahora,  abusa de lo que le viene en gana. No seguirán.

v “Congreso de Chile pide libertad de Peña Esclusa” y oportuna atención médica a Afiuni y Forero.

v “Chávez anuncia la creación del Parque Bolívar en la Carlota”.  ¿Esta vez es sin piscina de olas?

v “Todos somos mortales, pero las instituciones prevalecen”. Amén.

v “Las petrocasas son petromentiras”. Otras más.

v “Creado observatorio de la mentira, denunciarán promesas incumplidas del gobierno”. Tendrán bastante trabajo.

v “Sin Hugo Chávez al frente, el PSUV es un barco a la deriva”, y Venezuela sin él, es un barco con viento en popa y a toda vela.

 pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ENRIQUE PEREIRA: CLARO QUE SE PUEDE.

Ayer triunfo la Venezuela unida, la Venezuela vinotinto.

Venezuela toda vibró al ritmo de un equipo construido con pasión, con ganas de vencer y con la capacidad de demostrarnos que podemos. Claro que podemos.


Este es el país de los mejores, la Venezuela que se nos enseña, para que encontremos el rumbo  necesitado para reconstruir nuestra esperanza. El football logró hacer lo que la política no logra: unir a los venezolanos en torno a un objetivo común. Ayer no éramos rojos ni azules, ayer todos fuimos vinotinto.

Ayer nos desprendimos del tedioso show político y de las frases refritas de la revolución y la única cadena que escuchamos fue la de un pueblo en la calle celebrando el triunfo de su oncena. No nos importó mucho si el presidente de este país estaba viendo el juego con Fidel Castro. La Venezuela que se nos mostró ayer renace de entre los escombros promovidos por un gobierno que sólo nos regala problemas y sinsabores. Ayer redescubrimos a la mejor Venezuela, llena de paz y de unión.

La misma esencia que se requiere para triunfar en las próximas elecciones, le daba la vuelta al país entero anoche, cubriéndonos con la alegría del triunfo. Ayer hasta los no creyentes, los que perdieron la fe, se sorprendieron con un triunfo forjado con trabajo de fondo, con inteligencia, estrategia y buenas decisiones. Un triunfo producido a la luz de una verdadera unión.

El football y las elecciones se parecen. Se necesita estrategia, preparación previa, trabajo continuado de fondo, experiencia y fuerzas jóvenes que le impriman calor a las campañas. También se necesita, como uno de los principales componentes, que los venezolanos creamos firmemente en el triunfo, en la fortaleza de nuestra fuerza para resultar ganadores. Ese es el componente vital, sentirse ganadores.

Venezuela está construyendo su equipo ganador en torno a la unidad del país, en torno a la posibilidad de encontrarnos todos, luchando por un solo objetivo y por un sólo ganador, producto de un trabajo de verdadero equipo. Los mejores venezolanos estaremos allí dándole fuerza a la unidad, para construir un mejor país, lleno de bienestar, de progreso y de paz.

Vinotinto ya logró un lugar en el podio. Logró que los venezolanos nos levantemos desde el piso para celebrar juntos este merecido triunfo. Logró que sintiéramos pasión de nuevo y olvidemos de una vez por todas el sentimiento perdedor que nos cobija. El miércoles estaremos otra vez unidos en torno a nuestro equipo y este miércoles y por siempre, seremos la patria unida en torno a nuestras esperanzas ganadoras. En este quinto encuentro, desdoblaremos nuestra creciente pasión por Venezuela.

Ya puedo sentir las caravanas y los ruidos del triunfo. Me refiero a los de diciembre de 2012, donde los venezolanos unidos, celebraremos un único y memorable gol, que cambiará el futuro de la patria. Claro que se puede Venezuela.
                                                                        Enrique Pereira @pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EDITORIAL DE ANALÍTICA PREMIUM: ¿A QUIÉN MÁS VAN A SACAR DEL JUEGO?

Podrán eliminar de la competencia a todos aquellos que los asusten, pero ni con eso lograrán detener la marcha inexorable hacia el retorno democrático de nuestro país

Ya las autoridades del Estado obsecuente y centralista han iniciado su labor de sacar del juego electoral a todo opositor que tenga figuración en las encuestas. Los primeros pasos fueron los que dio el fallecido contralor al inhabilitar a Leopoldo López y a muchos más. Ahora, otro representante del poder moral, nada menos que Luisa Estela Morales, presidente del Tribunal Supremo, asume el papel de Gran Inquisidor; no hay que dudar que en esa función de descalificar a los miembros más prominentes de la Alternativa Democrática, recibirá el apoyo solidario de la Fiscalía General de la República, cuya cabeza forma parte de la tríada del poder ¿moral?.

Si no fueran trágicos, serían risibles los argumentos utilizados por la más alta magistratura del país para sacar del juego a Henrique Capriles Radonski. Decimos trágicos porque son una prueba más de la obsecuencia de los poderes del Estado a los designios y proyectos del único que tiene facultad de decidir sobre el presente y futuro de Venezuela; aún estando en Cuba.

No hay que ser muy suspicaz para visualizar las próximas jugadas de la tríada, o mejor dicho del binomio, ya que no hay, por ahora contralor. Veremos como se las arreglan para sacar del juego a Pablo Pérez, Antonio Ledezma, al gobernador del Táchira, para sólo mencionar a los pre-candidatos más conspicuos. También es de esperar que una vez conocido el fallo de la Corte Interamericana en Costa Rica, encontrarán argumentos en Ulpiano, Savatier, Kelsen y quien sabe que jurista más para sostener que, la muy probable decisión favorable a Leopoldo López, no tiene porque ser acatada en esta República socialista y soberana.

Pero los que están fuera de juego son precisamente estos epónimos de los juicios de Moscú, ejemplares trasnochados de un estalinismo desfasado. Podrán eliminar de la competencia a todos aquellos que los asusten , pero ni con eso lograrán detener la marcha inexorable hacia el retorno democrático de nuestro país. Por cada uno que inhabiliten habrán muchos más que podrán asumir el rol de coordinar y llevar hasta la victoria final a la alternativa democrática. Porque a diferencia de ellos, que dependen de la vida de un solo hombre, la unidad no necesita a un hombre o a una mujer específicos, sino el deseo inquebrantable de todos de lograr el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

GUILLERMO CHERASHNY: KIRCHNERISMO: ¿CON RIESGO DE DERRUMBE ELECTORAL? FUENTE EL INFORMADOR PUBLICO. DESDE ARGENTINA

CFK ANTE UNA SEMANA TRÁGICA ENTRE EL 24 Y EL 31

Las primeras encuestas sobre la segunda vuelta porteña muestran a Mauricio Macri subiendo a niveles cercanos al 60%, en tanto que Daniel Filmus no consigue despegar de su 28%. Estamos en condiciones de afirmar que el Gobierno Nacional estudia seriamente la posibilidad de abandonar la contienda. Si bien hay en la Casa Rosada optimistas que esperan que Filmus pueda llegar al 40% como en el 2007, hoy los indicadores apuntan a otros números. Así es que el resultado más probable para el 31 ronda en un 68% contra el 32%. Al compás de estas cuentas es que se fortalece la versión de que el kirchnerismo optaría por el abandono en las próximas horas.

A estas informaciones se les suma que el mandamás del gobierno, Carlos “Montesinos” Zannini (quien finalmente ordenó pagar, aunque tarde, a los obreros de Sueños Compartidos), tendría sobre su escritorio encuestas pagadas por la ANSES realmente inquietantes sobre la elección provincial santafesina del próximo domingo. Varios de estos trabajos coinciden en que Miguel Torres del Sel se ubicaría cómodo en el segundo lugar a tan sólo 5 puntos del socialista Antonio Bonfatti, que retendría la gobernación para el binerismo. Pero además, la proyección de los indecisos lo podría dejar a Del Sel a sólo 1 punto de ganar la gobernación.

El mágico 40 por ciento

Se va consolidando de este modo que Agustín Rossi, el candidato K, terminará tercero y el viaje de la presidente a esa provincia sería sólo para evitar que haya un verdadero derrumbe de aquél. Este cuadro también muestra las huellas de “Montesinos” Zannini. Dos semanas atrás, él impuso a Omar Perotti como primer diputado nacional del FpV en Santa Fe, con la intención de captar el voto del campo que en la interna del PJ se había inclinado por él. Pero el corrimiento de los votantes del agro sería imparable, ya que ni bien Perotti se sacó la foto en Olivos, aumentó el apoyo de aquel sector a Del Sel y, en menor medida, a los socialistas. El mazazo para el kirchnerismo que significaría el segundo puesto del Midachi, presiona también sobre la decisión oficial de continuar o bajarse del ballotage porteño. Dos derrotas en una semana -24 y 31 de julio- crearían un clima favorable para que CFK coseche en la primaria del FpV el 14 de agosto varios puntos menos que el 40% necesario para marcar que el 23 de octubre el gobierno ganaría sin tener que ir a ballotage. Pero bajarse del combate con Macri también tendría consecuencias graves. Pese a que ingresó en una zona de riesgo bastante complicada, el cristinismo mantiene sus esperanzas de que un triunfo importante en Buenos Aires el 23 de octubre les garantice, aunque sea raspando, el 40% de los votos. Los consultores oficiales recuerdan que en 2007 CFK obtuvo el 22% en Córdoba y Capital y el 38% en Santa Fe, pero su número global fue del 45%. Claro que entonces consiguió resultados abrumadores por ejemplo en Mendoza y Entre Ríos, que ahora serán imposibles de repetir. Es probable entonces que en Buenos Aires el 14 de agosto el FpV roce el 40% o quede un par de puntos abajo. Esto pondría en evidencia una baja importante pero de ningún modo un derrumbe electoral.

Content copyright InformadorPublico.com. All rights reserved.
http://www.informadorpublico.com/00001103402.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ: OCEANÍA, EL CONTINENTE DISCRETO

Oceanía es un vasto continente insular constituida por Australia, Papúa-Nueva Guinea y Nueva Zelanda, así como los archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia, distribuidas por el Océano Pacífico, poblado de indígenas de diferentes ramas como los polinesios, melanesios, micronesios y papúes,  los mestizos,  una minoría de negros y mulatos y los descendientes de europeos. El idioma más hablado es el inglés, seguido del francés, mientras en las islas chilenas de Sala, Gómez y Pascua obviamente se habla el español, conservándose las lenguas indígenas. La religión predominante es el protestantismo, seguido del catolicismo y las creencias  indígenas.

OCEANIA
Geográficamente se le divide en Australasia (Australia, Tasmania y Nueva Zelanda), Melanesia (Nueva guinea, Salomón, Nuevas Hebridas, Nueva Caledonia), Micronesia (Las marianas, islas Carolinas, Islas Palaos, Islas Marshall) y Polinesia (Hawái al norte del ecuador, al sur archipiélagos Fénix, Toquelau, Samoa, Isla de pascua). Se estima su población en algo más de 34 millones de seres humanos repartidos en 17 estados independientes y en numerosas dependencias administradas por otros países o plenamente integrados a ellos, como el caso de Hawái con los Estados Unidos. Aparte de la agricultura tiene oro y carbón.

En el siglo XVI portugueses y españoles se repartieron estos territorios mientras los piratas holandeses e ingleses los acosaban. Sobre el siglo XIX se estableció la presencia británica y francesa y luego la japonesa, alemana y norteamericana, mientras en las últimas décadas de ese siglo y en las primeras del XX comenzaron a desaparecer las posesiones oceánicas. Las victorias militares norteamericanas hizo a Estados Unidos la potencia dominante en el Pacífico, con el establecimiento de numerosas bases navales.

Nueva Zelanda y Australia son los dos grandes países del continente, activos en las dos grandes guerras al lado de británicos y norteamericanos. Después del término de la Guerra Fría Australia ha procurado diversificar sus relaciones económicas en Asia. Seguramente la amenaza más grande para muchas islas oceánicas proviene del cambio climático bajo el temor de que algunas se hundan en las aguas provenientes de los deshielos.

Australia es el factor clave de la geoeconomía continental pues provee de materiales de primera importancia como minerales de hierro y manganeso a la industria del acero y la bauxita para la metalurgia del aluminio, amén del azúcar y algunos productos manufacturados, a ese gran bloque conformado por Japón, los NICs, Hong Kong (Región Administrativa Especial de China), Singapur , Corea del Sur , Taiwán y, más recientemente, Tailandia , Indonesia , Filipinas  y Nueva Zelanda.

La política exterior australiana es de discreto perfil, ajena a todo protagonismo, pero manejando con habilidad los escenarios del futuro. Junto a Nueva Zelanda forman parte de la Commonwealth of Nations. No obstante esos lazos parecen debilitarse entre los estrechos lazos con Estados Unidos y la pujante presencia asiática. Sigue conformándose con el aporte de numerosos inmigrantes, entre los cuales cabe mencionar ahora a los venezolanos. En términos generales la presencia de Oceanía en la economía mundial es pequeño dado que aporta apenas un 1.4 por ciento de la producción total. La gran isla ha procurado crear iniciativas tecnológicas y de innovación mediante un programa denominado Tecnologías Emergentes de Comercialización (COMET). No olvidemos que posee el mercado de Internet más extenso de Asia-Pacífico. Con la absorción anual de más de 120  mil inmigrantes muy calificados continúa su desarrollo.

La principal organización panregional es el Foro de las Islas del Pacífico (Pacific Islands Forum, en adelante PIF), nacido  en el año 2000 a raíz del Foro del Pacífico Sur (South Pacific Forum), que sucediera en su momento al South Pacific Bureau for Economic Cooperation. El PIF es el principal interlocutor de la región para asuntos de todo tipo. Otros países con influencia en la región son Japón y China, con problemas esta última por los fuertes lazos de algunos con Taiwán.

USA, China y Australia

Australia y Estados Unidos no encontraron en el USA-Australian Free Trade Agreement (AUSFTA), uno de mucha trascendencia. China actúa sin presionar, ante un inicial y suave interés australiano en la cooperación energética y uno de igual resistencia al ingreso de productos chinos actitud en rápida modificación. Australia mantiene también con otros productores Agrícolas mundiales (como Argentina y Brasil) el Grupo Cairns de Comercio y finalmente firmó con Estados Unidos un Tratado de Libre Comercio que no ha dejado de ser polémico en la política interna australiana.

Allí se debate la aceptación de la influencia china como una de las políticas a concretar en las próximas décadas. En efecto, ya la relación entre Camberra y Beijing crece aceleradamente. Los chinos aseguran que el establecimiento del área de libre comercio con Australia y Nueva Zelanda es fundamental para el desarrollo de la región Asia-Pacífico y para la liberación del comercio mundial. Australia, por su parte, ve incrementadas sus exportaciones al gigante asiático, mientras los miles de estudiantes chinos en Australia indican que las observaciones sobre la espera de décadas para el logro de unas relaciones estrechas parecen notablemente acortadas. En el plano de la energía, China, empeñada en convertirse en una gran potencia en el plano de la construcción de reactores nucleares, comenzará a importar uranio australiano. La cooperación en materia de gas natural licuado también ha sido establecida por un período de 25 años y la exportación de carbón se incrementa, lo que también presenta un paso estratégico en el resguardo de la seguridad de las rutas comerciales oceánicas, lo que no implica para nada una intención australiana de abandono de su papel en el Pacífico Sur.

Australia se está moviendo. Otra cosa no significa el Centro de Investigación en Tecnologías Verdes (GFreen IT), la investigación vía tecnología de la Información (eResearch), reducción de las emisiones de carbono y despliegue de banda ancha. Ayuda a estos propósitos la Red Académica y de Investigación de Australia (AARNet) y el Centro para Telecomunicaciones Eficientes desde el Punto de Vista Energético (CEET). Igualmente adelanta la construcción de un tren eléctrico de alta velocidad (A-HSV) para unir todo el territorio.

Estamos ante una política pragmática que teme al poderío militar chino y se cubre con el paraguas estadounidense, pero aumenta sus relaciones comerciales con China. Ya el porcentaje comercial de intercambio es superior al que mantiene con Estados Unidos, pero las inversiones norteamericanas en la isla del Pacífico Sur aún son superiores a las chinas, aunque el juego estratégico podría hacer cambiar ese balance. Habría que agregar que muchos analistas militares consideran que China ya ha transformado el balance en este campo en el Asia-Pacífico, mientras otros simplemente anotan que va en ese camino sin haberlo concretado aún.

teodulolopezm@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EDITORIAL DE RIO NEGRO (ARGENTINA): RULETA RUSA EN WASHINGTON

Puede que a último momento los políticos norteamericanos decidan que, pensándolo bien, no les convendría que el gobierno de su país cayera en default, aunque sólo se tratara de uno virtual puesto que a pesar de los muchos problemas económicos Estados Unidos aún cuenta con los recursos financieros necesarios para continuar saldando sus deudas. Pero también es factible que el gobierno demócrata del presidente Barack Obama por un lado y los legisladores republicanos por el otro no lleguen a un acuerdo sobre el techo de endeudamiento permitido antes del 2 de agosto y que, como resultado, el país más rico de la Tierra declare la suspensión de pagos, lo que, entre otras cosas, significaría que, además de molestar a los acreedores extranjeros, dejare de enviar a muchos jubilados los cheques habituales. Aunque Obama y sus simpatizantes han advertido que las consecuencias de un default serían catastróficas, los republicanos que insisten en que el endeudamiento ha aumentado tanto que es necesario poner límites ya y que hacer subir los impuestos –el remedio preferido por el gobierno– sería contraproducente se han resistido a ceder. Parecería que lo único que los haría cambiar de opinión sería saber que con toda probabilidad la mayoría de sus compatriotas los culparía por las dificultades resultantes.

RULETA RUSA
De todos modos, pase lo que pasare en las menos de dos semanas que nos separan del 2 de agosto, la lucha en torno al límite de endeudamiento permitido por el Congreso al gobierno norteamericano continuará por mucho tiempo más. La terquedad de los legisladores republicanos se debe no sólo a su voluntad de poner en apuros a Obama sino también a la convicción de que sería suicida que Estados Unidos siguiera acumulando deudas cada vez más gigantescas y que por lo tanto hay que tomar ya medidas drásticas para recortar el gasto público. En cambio los demócratas se aferran a la idea de que, para reactivar una economía letárgica, será necesario aplicarle estímulos fiscales que sean todavía mayores que los ya ensayados, apostando a que por fin den pie a una etapa de crecimiento vigoroso que les permita saldar las deudas pendientes con facilidad relativa.

En la Unión Europea un debate muy similar fue ganado por los partidarios de la austeridad, razón por la que en los países que la conforman están poniéndose en marcha ajustes muy severos. Pero los encargados de la política económica del gobierno de Obama creen que la austeridad prematura sólo serviría para demorar la eventual recuperación, además de ocasionarle costos políticos abultados, motivo por el que se han negado a procurar emular a los europeos. Por desgracia, no hay forma de decidir cuál de los dos bandos en pugna está en lo cierto. Aunque la mayoría de los economistas propende a creer en la necesidad de alcanzar un equilibrio antes de que sea demasiado tarde, otros, incluyendo a los premios Nobel Paul Krugman y Joseph Stiglitz, se afirman convencidos de los méritos de los programas "keynesianos" porque a su juicio la alternativa sería llamativamente peor. Asimismo, mientras que en Estados Unidos el impacto de los "paquetes de estímulo" colosales confeccionados por la administración de Obama ha sido decepcionante, en Europa las medidas de austeridad que han elegido tantos gobiernos han provocado la resistencia de amplios sectores sociales y, de todos modos, no han servido para tranquilizar a los mercados, de suerte que los comprometidos con sendas estrategias pueden señalar que la experiencia reciente reivindica su propia postura. Irónicamente, en Europa la opinión pública siempre ha sido propensa a aprobar un nivel muy alto de gasto público, a diferencia de la norteamericana que se le opone por temor al estatismo exagerado, pero en la actualidad los gobiernos europeos están haciendo gala de actitudes "neoliberales" consideradas como norteamericanas y el encabezado por Obama ha optado por una estrategia que, según sus críticos, es típicamente europea. Sea como fuere, no cabe duda de que la magnitud de la deuda pública se ha convertido en el problema económico, y por lo tanto político y social, más apremiante de los países ricos y que en los años próximos habrá muchas batallas como la que, para alarma del resto del mundo, están librando los demócratas y republicanos norteamericanos.

http://www.rionegro.com.ar/diario/opinion/editorial.aspx?idcat=9542&idArt=666467&tipo=2
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a:
tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de julio de 2011

RAUL AMIEL: MARÍA CORINA MACHADO “ASUMO EL RETO DE SER LA PRIMERA MUJER PRESIDENTE DE VENEZUELA”.

La diputada María Corina Machado oficializó su candidatura a las primarias que realizará la Mesa de la Unidad el próximo 12 de febrero de 2012. “Vivimos el más importante y decisivo momento de nuestra vida. Es el momento de cambiar el curso de la historia”, dijo al inicio de su discurso, en el que aseguró que el problema de Venezuela es de valores.

En esa oportunidad se comprometió a dedicarse “a construir un sueño para defender a mis hijos y a los tuyos”.

Hasta la fecha no había querido confirmar si participaría o no en las primarias, sin embargo; el pasado lunes rompió el silencio y develó sus intenciones.

Vamos a favorecer y a fortalecer una economía de mercado de una vez por toda vamos.

La industria petrolera tiene que ser la primera industria de Venezuela. Tiene que dar muchos empleos dignos y productivos. No pueden haber empresas solidad y sanas si no hay empleados trabajadores y sano.

Se respetara el derecho a la vivienda, nunca más el estado le robara la propiedad a cada un de los ciudadano Vamos a construir un modelo de estado, un estado que de verdad le entregue algo a la gente.

Como presidente asumo que seré la primera en rendir cuentas, el diálogo y el respeto a todo los venezolanos.

Jamás construiremos una casa en el extranjero, mientras un venezolano necesite un techo. Mi gobierno brindara respeto y oportunidades.  En mi presidencia tendrán acceso a la información.

Venezuela va a ser un país con extraordinario presente, Venezuela está unida con lazos de hermandad de solidaridad de esperanza y en esta unión esta nuestra fuerza. Se acabo el miedo en Venezuela, vamos a erradicarlo para siempre. “Dios los Bendiga”.

Este es el Discurso del lanzamiento de la candidatura de María Corina Machado.

Gracias a todos por estar aquí hoy, por su cariño y por su confianza. A mis hijos, a mis padres, a mis hermanas, a mis maestros –los que están aquí y los que me guían desde lejos– a mis amigos, a mis colegas parlamentarios, a mis electores, a mis hermanos venezolanos.

Dios nos ha dado tanto. Venezuela ha recibido tantas bendiciones: una tierra fértil, bella, rica en el subsuelo y en su geografía, y su mayor fortaleza somos nosotros, los venezolanos. Vivimos el más importante y decisivo momento de nuestras vidas: es el momento de cambiar el rumbo de la historia. Decidir nuestro futuro, el de nuestros hijos, el de nuestros nietos.

La base de la sociedad, la familia, donde se forma al individuo con conciencia de sus derechos individuales y sus responsabilidades colectivas está siendo atacada sin misericordia todos los días: no hay una familia que no haya sufrido el dolor de la pérdida de un ser querido o la separación por la huida del país, o la división más incomprensible: la intolerancia ideológica: hermanos que no se hablan desde hace años, hijos y padres que no se encuentran, que no se protegen, que no se abrazan. Las barreras de la incomprensión, de la descalificación, de la discriminación se impusieron entre nosotros, dividiéndonos, debilitándonos.

Venezuela, nuestro país, está sufriendo profundamente. Hoy somos una nación dividida, enfrentada, arruinada, humillada. La destrucción es tan acelerada que notamos como avanza de un día para otro. Se derrumban las instituciones: tribunales, policías, cárceles, hospitales, escuelas….igual que se derrumban los puentes, se caen carreteras, colapsan las viviendas. Los hospitales no curan ni las escuelas enseñan. Pero la destrucción más severa, la más profunda, la más dañina es la destrucción moral.

La destrucción moral ha hecho que los justos y decentes que cumplen las normas, vivan con miedo, amenazados; mientras quienes las violan, los culpables, son perdonados, son premiados. Un país en el cual el que no persigue es perseguido, el que no es rojo no existe. Hombres y mujeres que han trabajado duro durante años, ven como les arrebatan sus bienes, ya sea por el hampa común o por vagabundos embestidos de autoridad.

Por esto, afirmo con convicción que nuestro problema esencial es un problema de valores. Ahí está la razón de nuestro drama y también nuestra salvación: para cada uno de nosotros y para todos como nación.

Hemos aprendido que los valores que tengan nuestros gobernantes definen su forma de ejercer el poder, impactándonos directamente como sociedad. Si gobiernan ladrones, será un gobierno corrupto, si fomentan el odio tendremos una sociedad violenta, si no tienen palabra, se burlarán de la gente.

Hoy, quienes gobiernan a Venezuela comulgan con la corrupción, el autoritarismo, la mentira, la exclusión, el odio. Por eso tenemos una sociedad que premia la trampa y perdona el abuso, donde impera la violencia y se impone a la fuerza un solo punto de vista, donde la desconfianza es el factor común en todas nuestras relaciones.

Cómo llegamos hasta aquí? Nosotros, el bravo pueblo, el pueblo orgulloso y noble, decente y libertario.

Estos 200 años de lucha contra el despotismo y el yugo opresor han sido también de grandes lecciones.

Dos siglos de caudillismo y militarismo, de intentos de modernización e institucionalización, de avances apasionantes y retrocesos vertiginosos, de grandes promesas y mayores frustraciones. Pero los crecientes ingresos petroleros y la modernización del país no alcanzaron a todos; muchos venezolanos fueron excluidos, defraudados y llevó a nuestra Venezuela de hace 12 años a aferrarse ingenuamente a la oferta de un cambio y a que muchos se ilusionaran. Pero los que llegaron al poder en 1999 convirtieron su victoria en un botín, convirtieron la esperanza en instrumento de dominación, hicieron del entusiasmo esclavitud.

Que tragedia; pensar en lo que pudimos ser, en lo que pudimos hacer en esta década!!! Hoy Venezuela tendría que estar de primera en América Latina en todos los aspectos: las ciencias y las artes, el progreso y la superación, en carreteras, escuelas, museos y parques, produciendo y exportando bienes y tecnologías venezolanas a todos los rincones del mundo.

Pero hemos vivido la década del engaño, del desprecio, de la humillación.

Cuando una madre sale de madrugada a hacer horas de cola, y le marcan el brazo para después entrar a un Mercal con estantes vacios, es humillada

Cuando un trabajador o empleado público es obligado a bajar la cabeza y vestirse de rojo, es humillado

Cuando un jubilado de Venezuela, que ha dedicado su vida a servir el país, tiene que suplicar para que le paguen sus prestaciones o hacer colas eternas para cobrar una pensión mísera; es humillado

Los oficiales de las Fuerzas Armadas que conscientes de su mandato Constitucional son obligados a aceptar órdenes cubanas; son humillados

Los estudiantes, maestros y profesores, que gallardamente reivindican su autonomía y tienen que dejar de ejercerla en los salones de clase para conquistarla en las calles y son reprimidos con gases y tiros, son humillados

Los comerciantes, los ganaderos, los agricultores y los empresarios, cuyas puertas son golpeadas por un capricho presidencial, para arrebatarles lo ganado con el sudor de su frente; son humillados

Somos una nación humillada cuando 200 anos después de la declaración de la independencia, hoy pretenden someternos al yugo cubano y a su ideología fracasada.

Este cuadro nos conmueve hasta la última fibra de nuestro cuerpo y nuestra conciencia; este es el dilema existencial que enfrentamos: aceptamos continuar viviendo pisoteados y humillados o de una vez por todas y para siempre asumimos la defensa firme e indeclinable de nuestra dignidad como individuos y como nación. Es una cuestión de dignidad.

Frente a esta cruda realidad no hay otra opción que reaccionar. Éticamente no hay espacio para la indiferencia. Hay que asumir posiciones, arriesgar lo que haya que arriesgar, invertirlo todo, atrevernos a todo.

Yo lo hice: confronté mi consciencia y mi espíritu. Escuché razones y sentimientos, y tomé la decisión: una decisión racional y emocional, pero esencialmente espiritual. Una decisión existencial. Por eso, hoy, con humildad y con absoluta convicción asumo el reto de ser la primera Presidenta de Venezuela.

Si este régimen quiere al pueblo de Venezuela: con las rodillas en la tierra, humillados y las manos extendidas, mendigando; yo quiero a Venezuela con la frente en alto porque vivimos con dignidad, sin bajar la mirada porque no hay miedo, con la mano extendida, si, pero para abrazar, para ayudar al hermano.

Ya sabemos lo que NO queremos para Venezuela. También lo que anhelamos, lo que soñamos con pasión, con desesperación. Queremos vivir en:

· un país donde exista CONVIVENCIA, donde podamos vivir en paz, dormir tranquilos, que nuestras familias estén protegidas, seguras;

· un país donde existan OPORTUNIDADES para todos, y por eso los jóvenes no se quieran ir, y todos los que se han ido, regresen,

· un país donde logremos la SUPERACION: donde el orgullo de ser venezolano se concrete, el esfuerzo sea recompensado, la energía creadora que se ha acumulado en estos años pueda desbordarse.

Les voy a decir cómo logramos esto; porque tengan la seguridad que este sueño esta aquí, al alcance de nuestra mano y con estas manos lo vamos a conquistar.

Para ello requerimos un gobierno: 1. Que gobierne para tus hijos, 2. Que diga la verdad, por dura que sea, 3. Con reglas claras, que se respeten siempre.

Está claro que les planteo un cambio radical en nuestro modo de vida y en nuestro Modelo de Sociedad. Transformaremos los 3 pilares fundamentales.

1. Tendremos un nuevo Modelo de Inclusión Social. Para ser plenamente libre, no se puede pasar hambre, o no tener un techo o carecer de educación. Y esto lo viven millones de venezolanos en este momento. Durante 8 años en la Fundación Atenea compartí mi vida con los más excluidos de los más excluidos, con los más vulnerables de los más vulnerables, niños abandonados por sus familias, niños que habían cometido delitos. Una niña marco mi vida, a los 11 años llego con su cara y su cuerpo quemado por su propia mama; no salía de su cuarto, avergonzada. Le dimos amor y respeto y hoy es la madre orgullosa de tres hijos que protege como una leona y no permite que nadie dañe.

Yo quiero decirle a cada una de las madres que como ella lo dan todo por sus hijos, a las niñas-madres que crían niños cuando deberían estar estudiando ellas, a las madres solteras que no tienen ni vivienda ni empleo, que bajo mi Presidencia, el futuro de sus hijos no será ni la calle, ni la cárcel.

Yo haré que el poder del Estado venezolano, que todo el peso de la República se ejerza para acabar para siempre con estas injusticias. Con los recursos del Estado y el amor de la familia derrumbaremos las cárceles y alzaremos las escuelas y las universidades.

La familia es el reservorio de valores, la fuente primaria de la educación, la inagotable reserva del amor. Frente a la tormenta, es el refugio. En el centro de la familia está la mujer, como madre, esposa e hija, como núcleo organizador y eje frente a las dificultades y desesperanzas. Las madres sabemos, como nadie, lo que está en juego y por eso a la vanguardia de las luchas de estos años, allí hemos estado y estamos las mujeres. Desde aquel reclamo primigenio que demandaba que “con mis hijos no te metas”, hasta las jornadas de sacrificios de más de diez años frente a la tiranía. La libertad y la justicia, así como Venezuela, también tienen rostro de mujer.

Es hora de entender que la pobreza no es sólo un asunto de bajos ingresos: es esencialmente la consecuencia de falta de oportunidades y ausencia de formación personal para poder aprovecharlas. Al Populismo como política social que persigue generar dependencia del Estado, o más bien, del Gobierno de turno, la vamos a combatir, y no precisamente, con más populismo. La inversión social debe concentrarse en el desarrollo de las capacidades humanas. La solidaridad, el cuidado y la protección de los más excluidos no son monopolio ni responsabilidad exclusiva del Estado. Las empresas, las iglesias, las comunidades, los ciudadanos somos corresponsables en la erradicación definitiva de la pobreza y la exclusión en Venezuela. Y quienes más hemos recibido más tenemos que dar.

2. Tendremos también un Nuevo Modelo de Desarrollo Económico: de un Estado dueño de todo a una sociedad donde la gente es la que crea la riqueza, la disfruta, donde es propietaria. Una sociedad de emprendedores. Vamos a favorecer y fortalecer una pujante economía de mercado, que estimule el talento, el esfuerzo, la creatividad, la productividad y la propiedad. De una vez por todas vamos a superar el rentismo petrolero y a promover la inversión nacional y extranjera en la producción de todos los bienes. El extraordinario potencial de generación de energía que tiene Venezuela será la palanca para que la industria petrolera sea la primera de muchos otros sectores productivos y rentables del país. Estas inversiones son indispensables para generar empleos, muchos empleos, dignos, productivos; entendiendo que los intereses de los trabajadores y los empresarios están hermanados, sólo hay empresas sólidas con trabajadores contentos y viceversa.

Bajo mi gobierno se respetarán las reglas de juego, el derecho a la propiedad y se hará justicia con aquellos a quienes ilegalmente les arrebataron sus empresas, sus tierras y sus comercios. Nunca más el Estado le robará su propiedad a un ciudadano.

3. Nuevo Modelo de Estado. Vamos a construir un Estado al servicio del ciudadano y no uno que se sirva de él; un Estado que de verdad le entregue el poder a la gente. Esto exige impulsar un profundo proceso de descentralización, que no sólo respete las competencias que les corresponden a las Gobernaciones y las Alcaldías, sino que logre que los gobiernos estadales puedan ser autónomos financieramente. Esto sí es compartir el poder.

Como Presidente asumo que es seré un SERVIDOR público; la primera en dar el ejemplo, en rendir cuentas. Así, solo así se estableceremos las fundaciones de esta nueva relación Estado-Ciudadano: el diálogo y el respeto.

Tendremos, además, un Estado opuesto a usar el petróleo como arma de chantaje, nuestros hermanos latinoamericanos pueden estar seguros que jamás utilizaremos este recurso ni para buscar adhesiones ni para castigar diferencias. La solidaridad internacional, especialmente con los pueblos latinoamericanos será prioridad, pero siempre y ante todo, colocaremos las necesidades de los venezolanos en el primer lugar. Jamás, jamás construiremos una casa en el extranjero mientras haya un venezolano sin techo. Jamás, jamás volveremos a ser colonia ni de Cuba ni de ningún otro país.

Esta transformación maravillosa, la haremos posible basados en un valor esencial: la confianza. Hoy los venezolanos no tenemos en quién creer, no tenemos en quién confiar, no tenemos en quién cobijarnos para que nos escuche, nos defienda y nos ayude a recuperar todas las libertades que jamás debimos haber perdido. El desafío superior es entonces construir confianza: en nuestras instituciones, unos en otros y en nosotros mismos; y como la confianza funciona en ambas direcciones, yo doy el primer paso.

*Quiero decirte a ti que eres empleado público, trabajador del Estado que confió en ti, en tu vocación por servir a Venezuela y te garantizo que en mi Gobierno recibirás respeto y oportunidades. Nadie te presionara jamás para vestirte de un color o para que escondas tus ideas. Lo que si esperamos los venezolanos es responsabilidad y mucho esfuerzo, porque el país lo necesita.

* Quiero decirles a los miembros de las Fuerzas Armadas y a sus familias que yo sé que a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno por someter a la Fuerza Armada y apartarla del camino constitucional, allí están oficiales y soldados dando la lucha por la dignidad y el respeto a la Constitución. Trabajaremos duro para contar con la familia militar respetada y querida por lo que representan, por el amor a su Patria y el respeto a sus conciudadanos. Haremos que servirle al país desde el ministerio de las armas sea un motivo de orgullo.

*Quiero hablarle a los comunicadores, a los periodistas, quienes buscan la verdad y son la voz de muchos a quienes han querido callar; en mi Presidencia tendrán acceso a la información y tendremos un debate apasionado y respetuoso de ideas y propuestas

*Quiero decirle a los perseguidos, física, moral y espiritualmente; a los presos políticos y exilados, su dolor y su sacrificio no es en vano y yo les prometo que la historia reconocerá su contribución a esta causa

*Quiero hablarle a los maestros, a los médicos, a las enfermeras, a los policías. Ustedes cumplen una función sagrada en la sociedad y en mi Presidencia serán reconocidos y honrados. Yo entiendo la angustia que hoy sufren quienes hoy trabajan en la salud y les garantizo que no volverán a vivir el dolor y la impotencia de no poder salvar una vida porque no hay medicinas, o equipos o luz en un hospital

*Quiero hablarle a los jóvenes a quienes la confrontación y la violencia les ha robado la tranquilidad de su niñez, y los ha obligado a madurar tempranamente; les digo: Venezuela va a dejar de ser un país con un gran futuro y será un país con un extraordinario presente.

*Quiero hablarle a los que hoy viven con miedo, miedo a salir de su casa temprano, o de llegar muy tarde. Miedo a que se te enferme un hijo porque no tienes con que curarlo; miedo a contarle tus ideas a un vecino; miedo a que te quiten lo tuyo. SE acabo, se acabo la vida con miedo, Venezuela. Nuestros hijos NO crecerán con miedo porque sus padres tenemos hoy la fuerza y hemos tomamos la decisión de erradicarlo de nuestros corazones para siempre. Vamos a romper las cadenas del miedo.

Venezuela está unida en esta causa; unida con lazos de hermandad, unida con lazos de solidaridad, unida con lazos de esperanza. Y en esta unión está nuestra fuerza.

Yo que confío en los Venezolanos, sé que cuento con el trabajo de los andinos, la picardía de los llaneros, el vigor del Orinoco, la nobleza de los guaros, la gallardía de Carabobo, la alegría de la gente de la costa, el orgullo de los zulianos, ASI que sigamos el ejemplo que Caracas dió, y porque Somos Mayoría; mis hermanos venezolanos, los convoco a romper las cadenas!

Rompe las cadenas del miedo

Rompe las cadenas de la violencia

Rompe las cadenas del desprecio

Rompe las cadenas de la exclusión

Rompe las cadenas de la pobreza

Rompe las cadenas de las cadenas

Rompe las cadenas de la humillación

Abajo cadenas!!!!

raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA