BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INCONSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INCONSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

FERNANDO FACCHIN BARRETO, RADICALIZACIÓN SIGNIFICA MÁS REPRESIÓN

Maduro amenaza con radicalizar la revolución. Son muchas las medidas que podrían adoptarse en esa amenaza de radicalización, pero lo más grave es la intensidad represiva, selectiva e indiscriminada, contra los derechos constitucionales y ciudadanos de quienes disentimos el desastroso desarrollo del “madurismo”, cada día habrá más represión en todos los sentidos: carencia de alimentos, medicina y demás bienes necesarios para la subsistencia, lucha armada contra un pueblo inerme, destrucción total de la económica, de la casi desaparecida institucionalidad, de la libertad de expresión, de la seguridad jurídica, todo por medios fraudulentos contrarios al estado de derecho.  Como en Cuba, las cárceles se llenarán de disidentes y  no de delincuentes.

La radicalización y la ingobernabilidad nos conducen a una terrorífica y mortal experiencia, una evidente y peligrosa frustración popular ante una estrategia política depredadora, la cual desde todo punto de vista ha sido debidamente articulada, donde se han suprimido libertades y derechos y se ha abolido  el concepto de ciudadanía, dejadando una estela de cadáveres a lo largo de 16 años de indignidad y destrucción del sistema democrático implementado desde 1958, para convertirlo en un sistema totalitarios al estilo cubano; una clara involución política, social y económica.

Para contrarrestar la ignominia “madurista” se hace necesario motivar, emocionar e invitar a la participación a una desgastada y pasiva ciudadanía, en defensa de sus derechos, hay que elevar la conciencia política de los  ciudadanos, para quienes no es extraña la gravedad de la situación totalitaria que vive el país, la indiferencia y la pasividad son los aliados del terrorismo de estado impuesto por el ilegitimo gobierno y su ingobernabilidad.

La amenaza de radicalización es, a todas luces, inconstitucional, pero se le hace un inaceptable juego a la dictadura cuando se producen agravios, gratuitos y carentes de fundamentos contra los concejales, los resultados de las descalificaciones y confrontaciones son aliados de la radicalización y todos conocemos los resultados de esa ilógicas manifestaciones de posturas extremas, todos debemos levantar la voz de condena a  acusaciones injustas contra nuestros concejales, por cuanto, a pesar de las diferencia, tenemos la obligación de mantenernos unidos para aislar a quienes son  cómplices de la radicalización y la polarización política. 

Es necesario estar convencidos que no debemos volver a las viejas y perversas consejas de confrontación y polarización que permitieron la llegada del chavismo y su herencia al poder.

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 18 de octubre de 2014

JOSÉ RAFAEL AVENDAÑO TIMAURY, TODEROS RECICLADOS EN EL PODER

   Casi desde el comienzo de este régimen se ha instaurado una modalidad nefasta para el manejo de la cosa pública. Se trata pura y simplemente de rotar en las ubres de la dispensadora de cargos del gobierno, léase gabinete, a una serie de individualidades que ostentan como único atributo el de ser toderos, es decir, saben de todo pero no saben de nada. Por esta simple, cínica y única razón es que la nación se encuentra sumergida en la peor crisis existencial que haya conocido.

  
En cualquier país en donde impere la sindéresis es regla de conducta no escrita, pero de obligatorio cumplimiento, el hecho de que cuando un miembro del gabinete o alto jerarca de la cúpula burocrática fracase en su gestión, por dolo o culpa, gubernamental debe ser removido de inmediato, bien sea por la destitución o por la renuncia inducida. Los gobernantes serios y otros no tanto, en otras latitudes,  se cuidan también de que la designación de los funcionarios de alto nivel recaiga en manos de personas cuya solvencia moral, profesional y académica sea realmente respetable y demostrable. 
   Venezuela es la excepción de la premisa anterior. Saludable en cualquier tipo de régimen, cuya orientación ideológica sea socialista, social demócrata, demócrata cristiano, liberal etc. Padecemos la humillación constante de que los funcionarios que fracasan en su cometido sean ratificados, o reciclados en otros cargos, sin importarle al presidente de turno su capacidad y competencia para el desempeño de sus atribuciones.
   Un funcionario de tercera categoría en la industria petrolera es ascendido a la presidencia de PDVSA y al gabinete, donde deja en estado agónico a la primera y en inmovilismo al segundo, para luego ser designado canciller cuya virtud es ser solo “rojo rojito” y sin poseer tampoco estudios, vocación, ni capacidad alguna que le permita emular a Talleyrand, Gromyco o Kissinger, de acuerdo a sus preferencias diplomáticas, si es que las tiene. A los burócratas derrotados en contiendas electorales se les crea para su uso, goce y abuso, nuevas instituciones destinadas a socavar aquellas existentes con rango constitucional. La instauración de Fundamiranda y del gobierno de la llamada Región Capital, es la cabal demostración de la aplicación de esta aberrante conducta cuyo único propósito es torpedear el trabajo del gobernador y alcalde metropolitano respectivamente.
   La ministra de información, quien no sabe de hidráulica ni de comunicación, viene cuesta abajo en la rodada, como dice el viejo tango, por sus estruendosos fracasos como titular del ambiente. El Guaire no pudo ni podrá ser utilizado como balneario. Recuerdo aún con estupor la promesa de Chávez en presencia del presidente de Nicaragua en cadena nacional. Su fugaz “éxito”, como autoridad única en el gobierno de Caracas consistió en sustraerle los recursos a la Alcaldía Mayor para dilapidarlos. De las resultas de su futura comisión destinada a demoler los pocos medios de comunicación imparciales o críticos, no tengo la menor duda, ya que continuará la pertinaz campaña hasta silenciarlos definitivamente.
   Ya que la fiesta debe continuar, el flamante gobernador del Estado Lara pide, casi de suplica, que se efectúe una nueva reunión con el Consejo Federal de Gobierno y que de manera simultánea se reanude el llamado diálogo entre el gobierno y la oposición organizada. Algunos miembros de la MUD han declarado de manera tímida que el llamado diálogo no debe ser decretado porque le es consustancial a cualquier régimen democrático. 
    En efecto, así es. La Asamblea Nacional, por ejemplo, es el escenario propicio para que el diálogo sea practicado de manera espontánea y natural. El problema radica en que quien la dirige -por su carencia manifiesta de principios republicanos y democráticos- no solamente lo impide, sino que lo escarnece. Por ello, la AN actual es inoperante y contra natura, puesto que no legisla, no controla, ni tampoco hace política civilizada. Como tarareaba el viejo guarachero cubano “Chacumbele”, se convirtió en un mero apéndice del ejecutivo, al igual que los restantes poderes públicos venezolanos. Un diputado de AD no se cansa de pedir diálogo, no recuerda todas las veces que le han tirado la puerta en sus narices en las pretéritas ocasiones acaecidas. Como en ese partido ninguna opinión se emite sin el consentimiento de su máxima autoridad, presumo que en el seno de la MUD se están confrontando opiniones para dialogar pura y simplemente como estrategia política de ocasión -sin Negociación Política con mayúsculas- para ejercer de esta manera la satisfacción diletante de establecer un simple diálogo entre sordos y ganar centimetraje mediático. Lo mismo solicita un nuevo miembro, al auto excluirse de su partido, de la inmensa mayoría de independientes. Todos quieren ser parte de ese eufemismo denominado diálogo que no es otra cosa que un monólogo al alimón entre dos sectores para obtener dos cosas puntuales: seguir gobernando en el poder ejecutivo con sus satélites, el poder judicial, CGR, FGR y CNE. Todos al unísono, recubiertos de dudosa constitucionalidad y legalidad hasta 2019, por un lado, y por el otro,  una migaja de curules en la nueva AN provenientes del “parto de los montes” derivado de las elecciones parlamentarias del año que viene, las cuales servirán simplemente de comparsa útil para apuntalar la distorsión democrática del país ejercida por el gobierno nacional e inocua para obtener el restablecimiento pleno de la constitucionalidad y legalidad severamente lesionada.
   A los nuevos aspirantes a diputados, de memoria frágil y/o celestinesca -provenientes o no de elecciones primarias- les recuerdo cual ha sido el balance, luego de casi cinco años, de las ejecutorias del pseudo parlamento. Lo acontecido a  tres diputados -Aragua, Monagas y Miranda- defenestrados a lo Jalisco. Todos con dictámenes complacientes de la Sala Constitucional y Penal del TSJ; el juicio en curso contra un diputado mirandino y las amenazas de acción penal a incoar a dos parlamentarios electos en representación de Caracas y Estado Carabobo. Contando con la aparente complacencia por parte de la FGR. Sin olvidar que la Sala Electoral del TSJ se encuentra ejercitando discretas sesiones de “boxeo de sombra” y así estar lista para enmendar los entuertos ocasionados por las situaciones contingentes derivadas de los próximos comicios.

José Rafael Avendaño Timaury
cheye@cantv.net
@CheyeJR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de mayo de 2014

EUGENIO MONTORO, ESTUDIANTES SUPERMAN

        
El régimen anda como palo de gallinero por la recia conducta de los estudiantes y otros tantos que se les han unido a una lucha sin precedentes.
         Los dirigentes del régimen no dan muestras de poder resolver unas protestas legítimas, intensas y de alcance nacional y sus asesores cubanos solo les recomiendan la represión a punta de tiros y fuerza bruta porque eso es lo único que saben hacer.
         La virtud y mérito de los estudiantes es que han establecido una nueva forma de protesta en donde no hay dirigentes visibles ni convencionales y eso hace que su talento colectivo sobrepase a la dirigencia política y a todo el aparato represivo del régimen. Son la cara buena de Venezuela y de verdad que uno se siente orgulloso de esta generación altiva, arrecha y guerrera que va a construir un nuevo país.
         En un intento de limitar las protestas el TSJ sacó una resolución para meterle miedo a la gente para realizar cualquier manifestación sin permiso. 
En nuestra opinión nadie le va a parar mucho pues es casi tan inteligente como decretar que está prohibido llover, y menos con estos Supermanes de nuestra sorprendente nueva realidad. El régimen tendrá que tragar grueso pues cuanto más repriman peor les va a ir, porque los estudiantes han demostrado su  capacidad de generar testosterona y progesterona en inmensas cantidades.
         En estos días hemos podido apreciar la poca seriedad y la falta de responsabilidad de este  régimen balurdo al compararlo con un caso de otro país. Y va de copia el cuento.
         “El primer ministro surcoreano presentó hoy su dimisión debido a la tragedia del naufragio del buque Sewol que ha dejado 300 muertos”.
         El presidente de un país que está en lo mejor de la economía del mundo, que no hay delincuencia, que hay libre comunicación, renuncia por un accidente de un barco que de seguro ni sabía que existía.
           En el nuestro hay 25 mil personas muertas por delincuencia, tenemos la inflación y escasez más grande del planeta tierra, limitaciones serias a los medios de comunicación y eso es culpa del imperio, de la iglesia, de los opositores, la burguesía o de cualquier otra vaina, pero nunca de un” régimen perfecto que nos ha llevado a la suprema felicidad” ( ja, ja).
         Los cínicos en la antigüedad de Atenas creían que cualquier cosa podría ser demostrada con argumentos y palabras aunque fuesen  falsas. Este régimen es uno de los cínicos perfectos buscando excusas, pero desafortunadamente los resultados lo muestran como es.
         Todos estamos claros en que este régimen está ponchado. No pega una y hasta los chavistas están de acuerdo en cambiarlo.
         Los estudiantes lo van a hacer. Ellos saben que pelean por su futuro y por su país. Que se muden a Cuba los piches dirigentes de un sistema que ha colapsado. El futuro lo construye esa poderosa fuerza juvenil que nadie detendrá. Toda Venezuela está con nuestros muchachos y los vamos a ayudar en lo que podamos. No es fácil, pero un mar en calma no hace a los buenos marineros.
         Vivan los jóvenes.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 29 de marzo de 2014

MARIANELLA SALAZAR: VENEZUELA INCONSTITUCIONAL, ARTILLERÍA DE OFICIO

Maduro y Cabello decidieron darle el palo a la lámpara.

PALO A LA LAMPARA
Les resbala que los llamen dictadores, que la comunidad internacional se haya enterado de la verdadera naturaleza del régimen de fuerza militar que impera en Venezuela, donde el dúo perverso aplica el terrorismo de Estado. Precisamente, en los estados donde los ataques a los estudiantes y la sociedad civil han sido más violentos y espeluznantes, tienen gobernadores militares –Táchira y Carabobo– o provienen de los brazos paramilitares que apoyan la revolución, como el gobernador tupamaro del estado Mérida.

Han ido demasiado lejos en su depravación de la justicia, no guardan siquiera las formas; metieron presos sin juicio previo ni derecho a la defensa a los alcaldes de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y Enzo Scarano, de San Diego (Carabobo), en juicios exprés amañados, realizados por un envilecido Tribunal Supremo de Justicia que no respeta el Derecho.

Al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, preso ilegalmente en Ramo Verde, también le han negado las pruebas a la defensa en el juicio. Es el fin de Venezuela como Estado constitucional. La autonomía universitaria es violada por contingentes militares que ametrallan con sus bombas lacrimógenas el recinto de la Universidad Central de Venezuela y por los colectivos armados, que no solo impidieron marchar a los estudiantes el pasado 13 de marzo, siguieron sembrando el terror posteriormente al desnudar y herir gravemente a un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, que estaban reunidos en una asamblea.

El incendio planificado en la sede de la Unefa, en San Cristóbal, para culpar a la oposición y denunciarla ante organismos internacionales es un burdo montaje, no podrán valerse del incendio para su propia ventaja, porque se trata de una universidad militar fuertemente custodiada en una ciudad que se encuentra militarizada.

Además de los asesinados con certeros disparos a la cabeza, hay heridos, desaparecidos, detenidos y torturados, casos muy bien documentados por el Foro Penal Venezolano que serán llevados a instancias internacionales, donde algún día se hará verdadera justicia.

Caso María Corina

El linchamiento contra la valiente diputada opositora María Corina Machado, el grosero despojo de su inmunidad parlamentaria, la prohibición de entrar en el hemiciclo de la Asamblea Nacional y la advertencia de que será detenida y enjuiciada por traición a la patria, entre otros cargos, no solo es un pase de factura por ir a la OEA a denunciar la violación de los derechos humanos en el país, es parte de un antiguo plan diseñado en La Habana para neutralizarla y silenciarla como líder. No tiene nada raro que al capitán Diosdado Cabello se le ocurra revocarle la nacionalidad venezolana por aceptar la representación de Panamá en la OEA.

El artículo 191 de la Constitución empleado contra María Corina también es aplicable al propio Cabello, que aceptó el ascenso a Capitán y se reincorporó como activo a la Fuerza Armada Nacional, o al diputado del PSUV Abdel el Zabayar, que el año pasado se sumó a las tropas sirias para defender el régimen del dictador Bashar al Assad y no perdió su cargo de diputado.

María Corina no debe entregarse como hizo Leopoldo López y quedar reducida a una celda, exponiéndose a sufrir los horrores que vivió la jueza María Lourdes Afiuni, ni distanciarse con un exilio. Debería analizarlo bien y pasar a la clandestinidad, para que desde allí organice la resistencia conjuntamente con el general Antonio Rivero y el dirigente Carlos Vecchio, que les hacen honor a los grandes líderes democráticos que desde la clandestinidad se enfrentaron con la dictadura perezjimenista.

Marianella Salazar
msalazar@cantv.net
@AliasMalula

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de enero de 2014

ASDRUBAL AGUIAR, HISTORIA INCONSTITUCIONAL DE VENEZUELA

EL CHAVISMO Y SU HERENCIA: DESPOTISMO ILETRADO Y ECONOMÍA DEL NARCOTRÁFICO
El tiempo que transcurre entre 1999 y 2014 muestra a Venezuela como un país archipiélago, que pierde su identidad en el momento mismo de nuestra fragua final como nación civil y democrática, una vez como alcanzamos los activos de la modernidad.
En cuanto a lo último bastan pocos datos. El promedio de vida del venezolano, 53 años para 1958, crece a más de 72 años hacia 1998. La vialidad de 6.000 kilómetros que la democracia recibe aumenta a 98.000 km. Y las primeras 3 universidades de mediados del siglo XX suman casi 400 instituciones de educación superior al apenas iniciarse el siglo XXI.
En cuanto a quienes hoy ocupamos - como suerte de refugio de damnificados – el espacio de la otrora República civil, otra vez secuestrada por las espadas, cabe decir que morimos de mengua, pasados los efectos de la droga revolucionaria. Somos el escenario más violento del mundo occidental, con 19.000 homicidios promedio cada año. Las reservas se agotaron en más de un 50% y las operativas se encuentran en su nivel histórico mínimo. Alcanzan para pocos días. La construcción de viviendas - 2.033.481 unidades durante los 30 años previos a 1999 - en los últimos 15 años mal supera las 296.047 unidades. Y el país petrolero que somos, ahora importa gasolina para el consumo interno.
La consideración anterior viene al caso por los golpes de Estado y a nuestra constitucionalidad – para dividir a la sociedad y hacerla violenta - ocurridos desde el año final del siglo pasado, durante la primera década del presente siglo, y en los tres años que lleva la segunda, cuyo saldo es el indicado.
Pero he aquí lo típico y novedoso de la experiencia venezolana de destrucción. Se usan o subvierten las formas del Derecho para consumar “golpes de Estado” continuados vaciando de contenido ético y finalista al mismo Derecho: medios en apariencia legítimos con miras a fines ilegítimos y disolventes de lo institucional, y fines supuestamente legítimos a través de medios claramente ilegítimos.
El soldado golpista, quien se hace de nuestra realidad por la vía electoral como un perro de presa, y quien antes, ayudado por Fidel Castro, obtiene como candidato el apoyo financiero de los dictadores libio e iraquí, e incluso el ucase del Departamento de Estado, a horas de ungido como Presidente de la República – desde el Paseo de Los Próceres y en febrero de 1999 - declara que robar no es un delito cuando se tiene necesidad. Tira por la borda, así, la disciplina social mínima que, sobre todo por hábito, priva hasta entonces dentro de la sociedad venezolana.
Desafía luego la autoridad de los otros poderes del Estado: “Debo confirmar ante la Honorabilísima Corte Suprema de Justicia el principio de la exclusividad presidencial en la conducción del Estado”, reza la carta que en abril de 1999 le dirige a los Jueces Supremos. Y éstos, doblegados, aceptan que el Teniente Coronel y mandatario en cierne convoque a una Constituyente al margen del orden constitucional en vigor; que logre elegirla según sus reglas y la controle tanto como la usa para aprobar una Constitución a su medida, mediante un pacto entre los suyos, que excluye a quienes juzga beneficiarios del pasado, la otra mitad de Venezuela.
Llegada la hora se abstiene el 53,7 por ciento de los votantes inscritos y Chávez – dado el modelo establecido para la circunstancia – al obtener el 65% de los votos sufragados se hace con el 98% de los escaños de la nueva Asamblea: 125 constituyentes oficiales y 6 constituyentes opositores. Y tal Asamblea Constituyente, sin encontrarse apoderada para ello, declara ser depositaria de la soberanía popular originaria y no encontrarse atada al Estado de Derecho.
De modo que, sin avanzar aún en la redacción de la nueva Carta, interviene y paraliza al Congreso de la República y lo que a la sazón más le importa, destituye sin fórmula de juicio a todos los jueces de la República. Les sustituye con jueces provisorio, dispuestos a purificar constitucionalmente las inconstitucionalidades que se ponen en marcha.
Cabe decir que la constitución naciente - aprobada por el 80% del 40% de venezolanos quienes sufragan durante el respectivo referéndum - se afirma inicialmente sobre el ideario del "césar democrático" o gendarme necesario, que tanto defiende Simón Bolívar al prosternar la obra constitucional liberal, democrática y republicana de nuestros Padres Fundadores, hombres de levita e ilustrados.
No por azar, cambiando lo cambiable, en su lenguaje contemporáneo, adhiere a dicho credo y lo entroniza como columna del país naciente. “No estábamos preparados para tanto bien”, el de la república democrática, dice Bolívar, por lo que, en su defecto, en 1819, desde Angostura, pide la forja de un senado hereditario integrado por las armas, a las que todo debe – según él - la patria; y pide un presidente vitalicio a la manera del monarca británico. Y en 1826, al otorgar la Constitución de Chuquisaca, se repite para disponer la erección de un presidente vitalicio e irresponsable con la facultad de nombrar su sucesor en la persona del Vicepresidente.
Así se explica que, fallecido Chávez, le suceda por fuerza su vicepresidente –impuesto in articulo mortis – Nicolás Maduro Moros, a quien luego santifica la Sala Constitucional – antes del fingido simulacro electoral de abril pasado - haciendo mutar para ello y por dos veces al Texto Constitucional; pero sin vulnerarse la regla de oro, a saber, el mando permanece en manos militares.
1999 es el año cuando, a través de su director de inteligencia, Ramón Rodríguez Chacín, Chávez acuerda su “modus vivendi” con la guerrilla colombiana. La mantiene como huésped de honor para lo sucesivo, le ofrece auxilios financieros y petróleo, y hasta el lavado de sus narco-dineros. Y ya aprobada la nueva Carta Fundamental, decide congelar su publicación hasta finales del año, para que “su” Constituyente desmantele y sustituya de facto, bajo sus instrucciones, a los demás titulares de los poderes constituidos. Y hasta crea un “congresillo” de diputados, designado a dedo.
En el 2000, bajo alegato de errores de copia, se publica un nuevo texto constitucional distinto del aprobado mediante referéndum, sin participación de la Asamblea Constituyente. Y ésta, asumiendo potestades legislativas, dicta un Estatuto Electoral a conveniencia, prosterna el principio de representación de las minorías, y cambia el voto personalizado por listas cerradas, mientras su Congresillo designa a rectores electorales sin apego a las reglas de la nueva Constitución. La Sala Constitucional provisoria avala tales decisiones e incluso ajusta que ellos - los mismos jueces supremos provisorios - no requieren para su igual relegitimación de cumplir con la Constitución, pues ya ejercen sus cargos.
En el año 2001, Chávez ejerce como legislador supremo habilitado. Predica encontrarse a la cabeza de una lucha de negros e indios contra la oligarquía, y ordena mediante decreto la confiscación, sin mediación judicial, de la propiedad de las tierras privadas. Nacen, a pedido de éste, los Círculos Bolivarianos, como organizaciones de movilización popular para la defensa de la revolución a través de métodos de acción violenta, los cuales reciben su primer entrenamiento en la sede de la Embajada Libia, en Caracas. Su primer objetivo son los medios de comunicación social y los periodistas independientes.
En 2002 ocurre la renuncia presidencial – o el golpe de Estado, según Chávez – a raíz de la Masacre de Miraflores, que este propicia el 11 abril. Luego es restituido en el poder a manos de los mismos militares quienes horas antes lo inducen a renunciar y no del pueblo como lo sostiene el mandatario. Seguidamente, firma un acuerdo con Cuba para que médicos y paramédicos cubanos – parte de la “brigada internacional” de los 7.000 milicianos ya instalados en el país – drenen con su militancia sobre los sectores populares. La oposición viste de luto y el régimen celebra.
Llega en 2003 la tutela sobre Venezuela que determinan los Acuerdos de Mayo, propiciados por el ex presidente Jimmy Carter y el Secretario de la OEA, César Gaviria, a fin de encontrarle una solución pacífica y constitucional a la cruenta división del país, a su anomia manifiesta. Chávez privilegia sus relaciones con Irán y ejecuta, entre tanto, un “genocidio” en el sector petrolero, al expulsar de sus puestos de trabajo a 20.000 trabajadores de nuestra mayor industria. Los obliga, junto a sus familias e hijos, mediante el uso de la fuerza militar, al abandono de las viviendas que ocupan. Y nace la Lista Tascón, suerte de nómina oficial de la infamia, que marca la muerte civil de miles de venezolanos opositores quienes firman el pedido de revocatoria del mandato presidencial.
En el curso del 2004 se realiza el referendo revocatorio, cuyos resultados a favor de Chávez aplaude el presidente Carter. No obstante, ante la Comisión Segunda del Senado colombiano, la Canciller de Colombia Carolina Barco afirma que entre febrero y julio les son entregadas cédulas de identidad venezolanas a 500.000 colombianos en las zonas bajo control de la guerrilla. Y aquél, a la sazón, reconoce públicamente la injerencia directa de Fidel Castro para conjurar los riesgos a que se ve sometido por la realización del citado referendo, luego de lo cual anuncia “La Nueva Etapa, El Nuevo Mapa Estratégico de la Revolución”, que signa – ahora sí y de modo ordenado - el rumbo acelerado hacia la instalación del dominio cubano y sus prácticas sobre Venezuela.
En 2005, por decisión propia, el Presidente asume el rango militar de Comandante en Jefe con derecho a insignias y al ejercicio inmediato del control operacional del aparato castrense. El gobierno civil cede cabalmente. El régimen adquiere su verdadero perfil. Crea las milicias populares: el pueblo en armas, y en desafío a las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU le otorga su respaldo público y formal al programa nuclear de Irán. De modo que parte del pueblo, que rechaza el avance hacia un régimen totalitario y en medio de una crisis política e institucional que no resuelven los Acuerdos de Mayo, opta por la resistencia. Se abstiene durante las elecciones parlamentarias de finales del año y la Unión Europea denuncia la falta de garantías democráticas e independencia del organismo electoral.
Llegado el 2006 Chávez encuentra surco propicio para la instalación de su modelo comunal comunista, a despecho de la Constitución. Crea por ley los consejos comunales, a contravía y en detrimento de la organización municipal e histórica de Venezuela. Nace un remedo de las bandas del paleolítico.
En 2007, seguro de sí y teniendo bajo control legal a la prensa, ordena el cierre de Radio Caracas Televisión. Manda la inhabilitación política de numerosos dirigentes opositores y anuncia – sin lograrlo - la reforma de la Constitución a fin de liquidar el modelo económico de libre iniciativa privada y cambiar la geometría del poder u organización vertical del Poder Público para darle paso a las ciudades socialistas. Juan José Ravilero, Presidente de los Comités de Defensa de la Revolución Cubana, confiesa que 30.000 cederristas que cuidan de Chávez y su gobierno.
En 2008 este dicta por decreto 26 leyes fuera del lapso de su nueva habilitación como legislador y afirma que el objeto de ellas es “profundizar el plan socialista”. Crea, mediante normas extra constitucionales, las bases para afianzar el dominio militar sobre la vida civil, sobreponer autoridades regionales de su libre escogencia a las autoridades estaduales y municipales electas, y proceder a la expropiación forzosa de toda la cadena económica relacionada con la alimentación.
En 2009, de espaldas a la Constitución impulsa y logra la aprobación de una enmienda puntual que le asegura su reelección a perpetuidad. Y en mensaje ante la Asamblea Nacional reconoce formalmente a las FARC y al ELN como grupos beligerantes legítimos, destacando que no se trata de terroristas. Y Castro reconoce que compra, a nombre y por cuenta de Venezuela, los repuestos para sus equipos médicos.
En el año 2010 se cierra el ciclo del avance hacia la dictadura y comienza a ceder el “autoritarismo competitivo”. El PSUV, partido oficial, se declara marxista y en sus bases programáticas anuncia el final del Estado de Derecho y la afirmación de un socialismo a la cubana. El Tribunal Supremo de Justicia, al inaugurar el año judicial, anuncia que así como en el pasado los jueces civiles y penales persiguen a quienes atentan contra el Estado de Derecho, en lo sucesivo castigarán a los disidentes del socialismo. Acto seguido, el doblegado Consejo Nacional Electoral reformula los circuitos electorales y otorga sobrerrepresentación a entidades poco pobladas. La oposición gana las elecciones, pero las pierde. Obtiene el 53% de los votos y le asignan menos diputados que al gobierno. Y ante el hecho sobreviene el golpe de Estado terminal que ejecuta el propio Presidente. Demanda de la Asamblea saliente le habilite para legislar por decreto durante el tiempo que corresponde al nuevo cuerpo representativo nacional elegido.
El 2011, sin embargo, descubre al Presidente como enfermo terminal y acaso, por razón de ello, discurre y concluye el año con los estertores, con los arrebatos desbordados de quienes saben que morirán políticamente con el fin del último gendarme de nuestra larga historia de país que no abandona su mentalidad rural, ni deja de invocar a los caudillos.
Chávez ejerce el gobierno desde La Habana, su hospital – sin transferir constitucionalmente el mando a su Vicepresidente – y firma decretos como si estuviese en Caracas. Antes le entrega el control sobre la producción de las cédulas de identidad a Cuba, quien adquiere el dominio sobre la información de cada venezolano. Y mientras la bandera cubana en izada en el Fuerte Paramacay, en Naguanagua, el Ministro de Petróleo y Presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, informa al Presidente de nuestra deuda con el Fondo Chino por 20.000 millones de dólares, más los 8.000 millones ya recibidos, ocasionándole a Venezuela un daño patrimonial de $ 18.430 millones de dólares.
El 2012 lo signa, apresurada por la muerte inminente de Chávez, la muerte moral de la República. Las ratas abandonan el barco. Se descubre la entrega, por deliberada omisión gubernamental, de nuestro territorio Esequibo y marítimo a manos de Guyana. El renunciado Presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Coronel Eladio Aponte Aponte, confiesa haber condenado a inocentes – coludido con la Fiscalía General – y por órdenes presidenciales, y hasta liberado narcotraficantes como un acto de disciplina. Y el ex Fiscal y ahora Embajador en Roma, Isaías Rodríguez revela, cínicamente, que tanto él como el Comandante estaban al tanto de que ocurriría la Masacre de Miraflores en 2002. Y al hilo de la muerte, audaz ante la muerte, Chávez se hace reelegir para amarrar el futuro, sin medir el saldo de su aventura inconstitucional.
Es ésta, pues, la memoria inconstitucional e indecorosa de nuestra primera década y algo más de un siglo, el XXI, al que todavía no hemos ingresado.
La “heterodoxia” democrática o su fingimiento llega recién a su final, en 2013. Le sucede, en lo inmediato, un régimen abiertamente ilegítimo, quizás despótico en su intención e iletrado, el de Nicolás Maduro Moros, civil y desangelado, y el de su sostén militar, el teniente Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.
Ocurre ello mediante golpes sucesivos, nunca más encubiertos como hasta ayer, al orden constitucional vigente. La Sala Constitucional se encarga de hacerle decir a la Constitución aquello que no dice, para cumplir con el testamento político del causante, dictado por los hermanos Castro: Maduro asume como Encargado sin haberse juramentado Chávez, y luego siendo Vicepresidente se le acepta como candidato y es elegido Presidente, todo en contravención de la Constitución de 1999.
Venezuela, en la hora y por ahora, es hoy un cuartel militar arruinado, regentado por Mayores Generales del Ejército. Pero en buena hora al populismo, verdadero resorte que ha sostenido a esta experiencia amarga y disolvente de nuestra democracia, también le llega su término. El causante dilapidó los 750.000 millones de dólares que obtiene de nuestras exportaciones petroleras y cuyo 70% ocupa para importaciones no reproductivas y sus obsequios revolucionarios. A sus herederos les queda una deuda externa sideral, que crece desde 28.000 millones de dólares hasta 105.000 millones de dólares desde 1999. La devaluación de la moneda alcanza a 1.798 % y ya no hay medicinas ni alimentos, y los que quedan aumentaron 75% en sus precios.
De modo que, sobre esos pedazos de territorio social hecho hilachas, dividido el gobierno entre facciones y también la oposición, y aquél sin capacidad siquiera para amalgamarse – como hasta ahora - lucrándose del Estado, lo que queda en Venezuela es otro monstruo que nace y crece a partir de 1999, y es la herencia ominosa de 15 años de Revolución Bolivariana: la economía del narcotráfico y su producto fúnebre.
Ella, aprovechando la tolerancia del régimen – el pacto citado con las FARC de 1999 - y la distracción de una sociedad que decidió mirarse en el ombligo, por agobiada y frustrada, esta vez nos empuja al abandono de nuestros hogares, casi a la huida. ¡Y es que en medio de la bonanza fiscal – ya exhausta – nos transformamos en el colectivo que más muertes violentas produce en Occidente, y Caracas se transforma en la 2ª. ciudad más violenta del planeta. Las víctimas de los llamados “ajustes de cuentas” ya suman más de 200.000 personas. Y al tema de la droga y el establecimiento de su gerencia en Venezuela le huyen los políticos y de suyo la opinión pública.
De los aspectos constitucionales de este deslave escribo a profundidad en mis dos últimos libros: Historia Inconstitucional de Venezuela y Los golpes de enero en Venezuela, ambos publicados bajo el sello de la Editorial Jurídica Venezolana (Amazon.com), en 2012 y 2013. Son mi legado para las generaciones que hoy se levantan y un ancla para que la falta de memoria no les engulla, nunca más y luego de la reconstrucción civil, nuestro indómito espíritu de libertad.
Asdrúbal Aguiar
correoaustral@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de diciembre de 2013

MARIAHE PABON, CORRUPCION, PLAN DE LA PATRIA, VENEZUELA

"En términos criollos, los trámites implican que uno 'pague pa'l refresco', 'pa'l café' o, en suma, se 'baje con algo' (pague una suma de dinero). Una fórmula de la que, alternativamente, se puede zafar si se tiene 'un primo' o incluso 'un amigo' bien ubicado (o 'enchufado'). Aunque eso no garantiza que el encargo salga gratis, porque el 'enchufado' en cuestión bien puede terminar preguntando, y de nuevo en criollo, '¿cuánto hay pa' eso?'. 

Es un círculo cotidiano del que es difícil escapar y abarca desde lo micro a las esferas más altas del Estado. Y quizá esto suene familiar en cualquier país de América Latina, pero el caso de Venezuela -como confirmó este martes una vez más el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional (TI)- tiene características únicas en el continente. Entre los 177 países incluidos en el reporte, compuesto con la opinión de cientos de expertos y entidades especializadas, Venezuela está en el puesto 160, con 20 puntos de 100, entre los más corruptos y solo Haití está por detrás de Venezuela, con 19 puntos. Somalia, Corea del Norte y Afganistán -con 8 puntos- son considerados los países más corruptos del mundo". Daniel Pardo, BBC Mundo, diciembre 4 2013.

El Plan de la Patria

En una ceremonia montada por Cabello en la Asamblea Nacional se dio entrega al Presidente del famoso Plan de la Patria o como la han llamado los expertos "Constitución Paralela" con cinco puntos destinados a crear un país pluscuamperfecto en el que supuestamente todos los habitantes de Venezuela viviremos disfrutando de la mayor felicidad posible, o sea, como viven los habitantes de Islandia, Suecia o Groenlandia por decir algo, ya que esto es un disfraz para imponer en forma definitiva un estado comunista o comunal, si les parece.

El primer punto del Plan de la Patria se dedica a la "independencia nacional que traduce defender y consolidar ese bien preciado que es compartido, asistido y reconquistado" con la hermana del alma, Cuba. Perfecto. El segundo punto se dedicará a construir con lingotes de oro el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, como alternativa al modelo "salvaje del capitalismo" reivindicando el estado de sospecha (sic) "sobre todas aquellas personas vinculadas al proceso revolucionario que ostentan los vehículos Hummer, los relojes Cartier, los lentes Gucci, ropas de marca, la colección de caballos y yates, los apartamentos lujosos en Miami, los aviones privados", como lo comentara el columnista socialista Carlos Lanz Rodríguez, refiriéndose a los boliburgueses, bolichicos y demás especies de la república derrochadora que nos han llevado hasta la cima de la corrupción mundial, el Everest de la codicia venezolana. En este rubro del Plan de la Patria, prometen "mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y mayor suma de felicidad", para nuestro pueblo.

Una zona de paz

Al llegar al tercer artículo del Plan de la Patria, nos enteramos que en poco tiempo nos convertiremos en "un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran fuerza naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en nuestra América". Un manjar para el paladar, si se tiene en cuenta que todo lo que comemos, vestimos y bebemos se importa y una vez que el gobierno partió un confite con los dueños de Daka, tendremos una zona de paz sin colas para adquirir todos los plasmas posibles sin que los viles comerciantes del capitalismo salvaje se interpongan en este camino del estímulo a las compras compulsivas que forma parte de nuestra personalidad criolla y sabrosa.

El enredo pluripolar

El Plan de la Patria en su cuarto capítulo nos obligará a "contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar" que permita lograr el equilibrio del universo para garantizar la paz planetaria. Esta parte la redactó Cilia, porque a Coromotico, por más que se lo haya explicado no lo mentalizó y es que lo desglosé equívocamente, porque me enredé en aquello de lo multicéntrico y "pluripolar", en el entendido que esto último se refería a Mendoza y a la Polar, o sea que vino en clave.

La preservación de la vida

Repasando las crónicas rojas de Últimas Noticias y El Universal que todavía pueden leerse en detalle, no pude dejar de asombrarme con la última parte, la quinta, del Plan de la Patria que expresa textualmente: "Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana''.
¿ La especie humana de la Venezuela que se desangra? me interrogué, haciendo cuenta de las 40 vidas que pierde diariamente el país en una ola de violencia que no cesa. ¿Cómo se podrá contribuir con la preservación de la vida si ayer no más un amigo mató a otro amigo porque se burló de su equipo de béisbol preferido y los asesinatos de todos los días ocurren a veces por pequeñas venganzas, odios y envidias?

Jesús María Casal, profesor de Derecho Constitucional y director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Ucab, aseguró que el Plan de la Patria 2013-2019 es inconstitucional porque "quiere imponer un tipo de Estado que no figura en la Constitución y es el llamado Estado Comuna". Comunismo pintado de flor, con canciones de Roque Valero y violines infantiles interpretando Pajarillos criollos dirigidos por Dudamel.

mariahep@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de noviembre de 2012

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, EL ESTADO COMUNAL, INCONSTITUCIONAL Y FALAZ

El régimen bolivariano insiste en profundizar su “revolución” despreciando, no solamente la voluntad popular expresada en 2007 y el mismo 7O, sino la Constitución Nacional y el orden jurídico, reiterando su vocacion de forajido y golpista.

El chavismo adelanta un proceso de destrucción acelerada que abarca el pais en su dimensión más amplia, tambien sus instituciones. De manera ilegal y engañosa se propone ahora, siguiendo las pautas de la Habana, reflejo de la más vil entrega de nuestra soberanía política a otras naciones, la implantación del Estado comunal, una forma de organización que aparenta descentralización en favor del pueblo y de las comunidades, pero que en realidad no lo es.

La concepción del Estado comunal parece fundarse en el pensamiento de P.J Proudhon, quien se inspira, entre otros, en los socialistas utópicos de comienzos del XIX, Saint Simón y Fourier. El pensador social francés, quien desarrolla sus tesis sobre la economía y la propiedad; el mutualismo; el anarquismo, no como desorden y caos, por cierto; y, la organización sindical, fue un crítico del comunismo al que calificó con razón de “espantajo”. En su folleto “Miseria de la Filosofía” Marx, en respuesta a la obra de Proudhon “El sistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la Miseria” le critica duramente e, incluso, después de muerto el francés, le ataca y le califica de “pequeño burgués” y “contradictorio en su pensamiento económico y social.”

Si entre Proudhon y Marx se plantean profundas diferencias, más las hay entre el pensamiento de ambos y el chavismo, basado en una “ideología” claramente militarista que nada entre varias aguas con un solo objetivo, la perpetuación en el poder.

Proudhon, distintamentre a lo que trata de implantar Chávez ahora, sugería una organización social en favor del autogobiermo local, sea en la ciudad, en el campo, en la región, siempre en contra del centralismo, del dominio del poder central, precisamente lo que no quiere perder Chávez ni quisieron perder los soviéticos en su época, pero que terminó con el derrumbe de la revolución comunista. Entre el Estado comunal chavista y el planteamiento proudhoniano hay una diferencia fudamental. Proudhon planteaba la idea del federalismo social, es decir, igualdad, autogestión e independencia, mientras que el régimen chavista promueve la “descentralización social” para acabar con la “descentralización administrativa”; pero claramente con fines de dominación centralizada, instrumentada a través de las piezas del partido único y, lo que es más grave aún, en base a la construcción de una sociedad con un pensamiento político único para lo cual tratan de imponer al “nuevo hombre”, iniciativa reflejada en las aberrantes reformas que proponen al sistema educativo que contradicen abiertamente los valores y principios democráticos.

El plan chavista supone que el “poder comunal”, integrado por “designados” arbitrariamente por el poder central, elegirá los gobernantes regionales y locales, en violación clara de la Constitución y las reglas democráticas en las cuales se funda la República y funciona la sociedad venezolana, desde siempre.

Ante ello los venezolanos parecen no entender la gravedad del planteamiento chavista y reaccionan con temor, entramapados en procesos electorales, el juego que propone el régimen para despistar, mientras radicaliza el proceso anticonstitucional y engañoso. El juego está hecho, las instituciones bien estructuradas en favor de la perpetuación de la “revolución” y no podemos aparentemente, sino aceptar las reglas y ejercer el derecho al voto, en medio de un sistema perverso y mal intencionado.

Pero, más que con temor, los opositores actúan con deshonestidad algunos y con torpeza otros. Los Ojedas, los Ricardo Sánchez, reflejan la irresponsabilidad y el colaboracionismo (in)consciente, ante un vacío de liderazgo que parecía haberse concretado alrededor de Henrique Capriles quien, sin duda, habia conquistado el corazón de los venezolanos, al plantear el camino a seguir.

Se destruye el país ante la mirada complaciente de muchos, la conchupancia de otros y las críticas de algunos que quizás con buenas intenciones promueven la abstención sin propuestas ni acciones serias y claras, lo que simplemente favorece la estrategia chavista que sólo mira el 16 de diciembre para teñir de una vez por todas de rojo el pais y perfeccionar la destrucción de sus instituciones.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de mayo de 2012

MERCEDES MONTERO, HECHA EN CUBA – LA LOT -

El 30 de Abril en cadena nacional un tembloroso y disminuido Hugo Chávez, tal y como se venía comentando en los medios de comunicación presentó el documento contentivo de la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT), ya firmado. Previamente había dado algunos adelantos populistas sobre esta, por medio de la red social Twitter, en Cuba, país desde el cual “gobierna” inconstitucionalmente a Venezuela.

Es necesario repetir una vez más que la LOT, fue escrita sin la participación o consulta del pueblo, de la Comisión Tripartita (Sindicatos, empresarios y Estado) sino que fue escrita desde la Vicepresidencia, utilizando una Ley Habilitante otorgada a Chávez por la Asamblea Nacional que había finalizado su período en funciones en diciembre 2010, o sea que ya el Presidente no gozaba del permiso para legislar.

Las leyes orgánicas, por su misma naturaleza deben ser aprobadas por las dos terceras partes de la mayoría calificada de la Asamblea Nacional (AN), pero la LOT no fue enviada al organismo legislativo, razón por la cual la aprobación de esta ley es inconstitucional. Sin embargo el documento contentivo de la LOT comienza con el siguiente párrafo:

Observación: La presente Ley fue enviada al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para que realice la revisión y calificación respecto de la constitucionalidad del carácter orgánico.

Por supuesto el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sumiso al Poder Ejecutivo como es característico en las dictaduras declaró el carácter orgánico de la LOT el 2 de mayo 2012.

El alcance de la LOT en su articulado ratifica la imposición de un modelo socio económico Castro comunista en Venezuela, por supuesto siguiendo los lineamientos de Fidel Castro, que siente gran orgullo por haber logrado una nueva confiscación de derechos al pueblo venezolano al que ha exprimido hasta dejar seco, mediante la manipulación de un militar mediocre y traidor a su patria.

Según Fidel Castro la solidaridad de la “revolución Bolivariana”con Cuba y el apoyo recibido durante el “período especial”, nunca fue solicitada, le fue brindada generosamente por Chávez, quien dispuso de los ingresos, reservas, oro, equipos, licencias, investigaciones, petróleo que le pertenece a los venezolanos para entregárselo a la Cuba parasitaria castrista, y, de paso transformar a la Venezuela que odia y envidia en un nuevo “mar de la felicidad” que lo siga manteniendo.

Veamos unas cifras alcanzadas en el campo laboral mientras Chávez el delirante entusiasta del Castro comunismo ha permanecido en el poder:

Para marzo 2012 habían 6.186.932 desempleados o personas en la economía informal, para un total de 13.458.589 venezolanos como población económicamente activa, es decir el 46%.

Durante el Primer Trimestre de 2012 se han dado 450 protestas laborales, como promedio 5 diarias. Hay 300 contratos colectivos paralizados en el sector Público, se ha criminalizado la protesta El líder sindical de Ferrominera del Orinoco Rubén González fue condenado a 7 años, 6 meses de prisión por protestar; 4 trabajadores de la empresa SINTRA Callao fueron imputados por solicitar discusión de la convención colectiva que tenía 6 años vencida. (Julio Borges Dirigente de Partido Primero Justicia)

La nueva LOT habla de eliminar la “Tercerización”, pero en el año 1998 había 890 cooperativas, hoy en día hay 310.000, muchas de ellas trabajando para el Estado. (Manuel Cova, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de Venezuela CTV)

En ANTV, Carlos Sainz Muñoz, miembro de la Comisión Presidencial que trabaja en la LOT, expreso que esta ley estaría ajustada al concepto del socialismo del siglo XXI.
Ángel Marcano, miembro de la coordinación nacional de la Central Bolivariana de Trabajadores de ALCASA, la nueva ley es para la construcción del socialismo, en concordancia con la Constitución.
Carolina Escarrá Gil, politóloga e hija del fallecido Procurador General Carlos Escarrá, declaró esa reforma debe ser una “transición entre lo que hemos vivido y la acción hacia el socialismo, teniendo en cuenta que el plano ideológico no está fuertemente arraigado." (Todas estas declaraciones fueron publicadas en Diario Los Andes, 22 Abril 2012)

Objetivo del proceso social de trabajo Artículo 25.

El proceso social de trabajo tiene como objetivo esencial, superar las formas de explotación capitalista, la producción de bienes y servicios que aseguren nuestra
independencia económica, satisfagan las necesidades humanas mediante la justa distribución de la riqueza y creen las condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan a la familia ser el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas y lograr una sociedad justa y amante de la paz, basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria de los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de transformación social, consustanciados con el ideario bolivariano.

En consecuencia, el proceso social de trabajo debe contribuir a garantizar:

1. La independencia y la soberanía nacional, asegurando la integridad del espacio geográfico de la nación.
2. La soberanía económica del país asimilando, creando e innovando técnicas, tecnologías y generando conocimiento científico y humanístico, en función del desarrollo del país y al servicio de la sociedad.
3. El desarrollo humano integral para una existencia digna y provechosa de la colectividad generando fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional y crecimiento económico que permita la elevación del nivel de vida de la población.
4. La seguridad y soberanía alimentaria sustentable.
5. La protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

En el proceso social del trabajo se favorecerá y estimulará el diálogo social amplio, fundamentado en los valores y principios de la democracia participativa y protagónica, en la justicia social y en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, para asegurar la plena inclusión social y el desarrollo humano integral.

Nunca había sido expresada una mayor contradicción que la que existe entre el contenido de este Artículo 25 y la labor de destrucción habida en Venezuela durante la dictadura de Hugo Chávez.

Venezuela que fue un país democrático, próspero, pacífico, una vez considerado estable, ha visto desaparecer su industria, sus fuentes de trabajo, su investigación científica, su industria petrolera, su autosuficiencia en materia de alimentación, sus contratos colectivos y respeto a los derechos laborales, sus relaciones obrero patronales, el estímulo del Estado a la Industria Privada. Hoy en día los iraníes que manejan las empresas de Guayana, fijan un salario igual para todos los trabajadores, sin tomar en cuenta responsabilidades, preparación, antigüedad, y nivel jerárquico.

¿Y es esta nueva LOT, la que asegurará la eliminación de la explotación capitalista? Ahora si podemos decir “No vale, no lo creo”

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 18 de julio de 2011

ELINOR MONTES: SENCILLAMENTE DEFENDAMOS LA PROPIEDAD PRIVADA Y LA LIBERTAD ECONÓMICA

Los venezolanos no podemos aceptar leyes injustas, merecemos vivir en un clima de democracia -libertad, justicia, igualdad y paz-, respeto, honestidad y solidaridad.
  
La Ley en el cumplimiento de su fin, garantizar la dignidad de la persona humana, consagra equilibradamente los deberes y derechos que regulan la libertad y preservan la igualdad y la paz. La Ley es injusta y dañina para todos cuando se rompe este equilibrio, se beneficia a un sector en perjuicio de otro, pues se destruye la paz. Este es el caso, entre muchos, del Decreto Ley Contra el Desalojo o Desocupación Arbitraria de Viviendas, dictado por quien otra vez usa la Ley arbitraria para: 1) “Lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo bolivariano…” y darle carácter obligatorio a su basura comunista mentirosa, al culpar al capitalismo de la escasez de viviendas en el texto del Decreto; 2) Crear caos cuando impone la injusticia como política de Estado; 3) Justificar lo injustificable, la violación del derecho a la propiedad privada y a la libertad económica de todos para satisfacer, aparentemente, el derecho a la vivienda de algunos y 4) Corromper y sembrar odio, división y enfrentamiento cuando diabólicamente califica al propietario como explotador y autoriza al inquilino, ocupante, comodatario o usufructuario de una vivienda principal a explotar al propietario al permanecer en ella a pesar de haber violado el contrato.

Los arts. 1 y 13 que prevén, respectivamente, que dicho Decreto procede “contra las medidas administrativas o judiciales mediante las cuales se pretenda interrumpir o cesar la posesión legítima”, y “que no se procederá a la ejecución forzosa sin que se garantice el destino habitacional” del afectado, así como el largo, tortuoso e injusto proceso que imposibilita la reivindicación de la propiedad, evidencian que la jefatura miente, el fin no es impedir los desalojos arbitrarios, sino institucionalizar el robo y el arrebato del pan a quienes han ahorrado con sacrificio e invertido el producto de su trabajo en una vivienda para procurarse una renta que permita en la vejez y a la familia vivir con dignidad. Además se subordina el Poder Judicial al Ejecutivo y se reitera la extinción de la seguridad jurídica, la estabilidad y la certeza de protección de los derechos humanos.

Lo más grave es que en su afán de someter, depauperar y truncar toda posibilidad de progreso, el régimen derrama la injusticia desde el Estado, lo cual pudiera terminar en el asesinato de quien abusa amparado en la Ley injusta y en la prisión de quien impotente, hizo justicia por su propia mano.

Esto es inaceptable por inmoral y perverso.

El Colegio de Abogados de Caracas invita a discutir el tema el miércoles 20, 4 pm, en su sede, Av. Páez, el Paraíso.
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de marzo de 2010

SOMETERÁN A CONSULTA POPULAR CREACIÓN DE LEY PARA CONTROLAR USO DE INTERNET EN VENEZUELA

La eventual redacción de una ley que norme el uso inadecuado de Internet será determinada por la consulta popular, explicó el presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Villaba.

Caracas, 17 Mar. ABN.- La eventual redacción de una ley que norme el uso inadecuado de Internet será determinada por la consulta popular, explicó el presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación Social de la Asamblea Nacional (AN), Manuel Villaba.

En el programa Despertó Venezuela, transmitido este miércoles por Venezolana de Televisión (VTV), el parlamentario destacó que en la actualidad el órgano legislativo, que creó el martes una comisión para investigar actuaciones no éticas en la red de redes, está centrado en escuchar las opiniones del pueblo sobre el tema.

“No es que iniciamos la partida para elaborar una ley, eso lo determinará la participación de la gente, la consulta, el poder popular”, puntualizó.

Aseguró que “eso de que ya existe un borrador de proyecto de ley es embuste”.

Comentó que le ha llegado a la Comisión numerosas personas planteando observaciones, críticas, preocupaciones sobre el uso de Internet de diversos sectores del país, toda vez que hay adolescentes que tienen acceso a información violenta, pornografía, entre otras.

En la actualidad existen 22 países con normativas que regulan el uso de Internet. “No creo que una tecnología de tanto poder de penetración no pueda ser normada”, opinó.

“¿Si una herramienta viene siendo utilizada con fines perversos para destronar a un Gobierno y desconocer las instituciones, por qué no puede legislarse?”, añadió.

Afirmó que catedráticos de diferentes universidades, estudiantes y miembros de redes sociales plantearon esta inquietud. “No es sólo la AN sino un cúmulo de personas que en todo el país expresaron su preocupación sobre la utilización inadecuada de la red para atentar contra el Estado y las instituciones”, indicó.

Reiteró que la libertad de expresión acarrea responsabilidades. “No es una patente de corso para humillar, vilipendiar, ofender...”.

Ante los señalamientos de sectores de la oposición sobre una supuesta intención del Gobierno de controlar la Internet, Villalba destacó que “aquí no se quiere controlar nada. Simplemente debe haber un marco de referencia, de respeto, donde la gente participe en una sociedad democrática, pluralista, pero no pueden utilizarse los medios masivos para intentar asesinar a una persona sin que nadie asuma la responsabilidad”.

Villalba se refirió nuevamente a la falsa información publicada la semana pasada en el portal web Noticiero Digital, según la cual habían asesinado al ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, y al conductor del programa La Hojilla de VTV, Mario Silva.
“Cuestionamos, como lo hace cualquier humano, un hecho tan deleznable como instigar al asesinato de dos seres humanos. No se puede aceptar que una persona, escudándose en la libertad de expresión e Internet, incite al odio, a la violencia, a la destrucción entre los seres humanos”, indicó.

Explicó que la comisión que designó este martes la AN impulsará la investigación para establecer responsabilidades por estas falsas informaciones.

Recordó que el Código Penal establece sanciones para todo quien incite al odio. Indicó que la responsabilidad no es sólo del forista sino del administrador de la página.

Apuntó que buscarán información técnica para generar un trabajo que contribuya a mejorar el uso de la red.

Rechazó que la oposición no se solidarice con esta investigación y que, por el contrario, pretenda desviar la discusión.

Villalba ratificó que el presidente Hugo Chávez, este domingo, exhortó a los poderes a investigar y establecer responsabilidades sobre informaciones que buscan generar zozobra, odio en la población y desconocer las instituciones y el Estado de Derecho.

Indicó que Internet es un medio de comunicación masivo con alto poder de penetración. “Nadie puede pretender usar este medio para atacar, vilipendiar, desestabilizar al país generando zozobra e incertidumbre. Ahí tiene que actuar el Estado, un Gobierno responsable para evitar que esto se repita. Eso no le gusta a quienes dicen que el mercado es el que debe controlar todo”, señaló.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de septiembre de 2009

*CARTA DE FENASOPADRES, SOCIEDADES DE PADRES Y REPRESENTANTES DE TODO EL PAÍS, A LA ASAMBLEA NACIONAL ANTE LA NUEVA LEY DE EDUCACION

CARTA DE FENASOPADRES, LA ORGANIZACIÓN QUE REÚNE A SOCIEDADES DE PADRES Y REPRESENTANTES DE TODO EL PAÍS, A LA ASAMBLEA NACIONAL ANTE LA INCONSTITUCIONAL LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN RECIENTEMENTE APROBADA

SEGUIMOS EN LA ESCUELA Y EN LA CALLE.

Ciudadana

Presidenta y demás miembros

Asamblea Nacional

Honorables diputados

Interpretamos el sentir de millones de ciudadanos preocupados, cuyo criterio se ha manifestado en centenares de asambleas y reuniones realizadas en todo el país. La LOE amenaza a los venezolanos sin distinción, y de manera inminente a estudiantes, docentes, trabajadores de la educación, padres, representantes, y comunidades en las que la escuela y el maestro ejercen el liderazgo que con angustia pedía el insigne educador Luis Beltrán Prieto Figueroa.

Los problemas relacionados con esta ley pueden agruparse en tres bloques que ahogan incluso algunos aspectos positivos puntuales que aparecen en su normativa. El primero es la violación masiva de la Constitución; el segundo la peligrosa discrecionalidad otorgada al Poder Ejecutivo en áreas que deberían estar estrictamente sujetas a la ley y el tercero la quiebra del pluralismo educativo en aras de un modelo único, acrítico y dogmático.

La ley revierte conquistas del movimiento democrático venezolano y latinoamericano, como la descentralización y la autonomía universitaria, y niega derechos sociales de la mayor entidad, que se han ejercido pacíficamente a lo largo del tiempo, todo lo cual tiene rango constitucional. La Autonomía universitaria fue dictada en 1958 por el ilustre presidente Edgar Sanabria y fue una consecuencia directa del derrocamiento de una dictadura militar oscurantista y represiva. Las raíces lejanas de la autonomía se sitúan en la histórica Reforma Universitaria de Córdoba en 1918. La ley aprobada conspira contra las universidades autónomas al cuestionar su carácter de instituciones del Estado, cuando reserva al gobierno central la formación de los docentes y la decisión sobre carreras que a su juicio tengan importancia estratégica, y cuando le impone a nuestras máximas casas de estudio un sistema electoral, por lo demás falsamente democrático porque enerva a los protagonistas del hecho educativo, tales los integrantes de la comunidad universitaria. Este criterio lo extiende a las unidades educativas en todos sus niveles, cuya supervisión no quedará, como corresponde, a las comunidades educativas sino a los consejos comunales.

Al desconocer el derecho preferente de la familia a decidir el tipo de educación que recibirán sus hijos, la ley infringe el artículo 26,3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que tiene rango constitucional en Venezuela. Empobrece la calidad de la enseñanza el sistema propuesto para ingreso a la carrera docente, el ascenso y la prosecución, que ya no estarán condicionados al mérito profesional sino a criterios ideológicos y a tutelas no académicas emanadas de los consejos comunales. La ley elimina los centros de estudiantes y con ello le pone fin al principio de la libre asociación. Incluso un derecho de tanta raigambre como el de huelga es eliminado. Su procedencia quedará a discreción de las autoridades. Grave y antidemocrática es la doctrina del “nuevo republicano”, que erradica el pluralismo, la libertad de cátedra, y la relación de los educandos con todas las corrientes del pensamiento, de manera que puedan decidir libremente por sí y sobre sí. La ley asume el socialismo como verdad final. Las demás fuentes del saber serán extirpadas. Para captar el sentido de esta oferta legal, hay que colocarla en el contexto del nuevo modelo de producción recogido en el Plan de Desarrollo Económico y Social (2007-2013) que sus propios autores llaman Primer Plan Socialista. Se establece en él como norte de la educación la nueva ética socialista. Una curiosa ética que, entre muchos otros impactos negativos, se las ingenia, por ejemplo, para asociar laicidad con discriminación contra las escuelas privadas y religiosas, que discrecionalmente podrán ser clausuradas. El subsidio a las escuelas privadas deviene, según la ley, mecanismo de coerción, como se aprecia en el caso de Fe y Alegría, institución cuyo beneficio para los sectores de más bajos ingresos es universalmente reconocido.

Con el fin de asumir la ideologización de la educación, se citan palabras de Simón Rodríguez: para tener República necesitamos formar republicanos. Y por lo tanto: para tener socialismo debemos formar socialistas. Olvidan que el republicano del maestro del Libertador era hijo del siglo de las luces, de la democracia, el pluralismo ideológico y el libre juego de ideas. ¡Toda educación es ideologizada!, suelen recordarnos. Pero hay ideologías e ideologías. Hay pluralismo y hay verdad única.

Les solicitamos respetuosamente, distinguidos compatriotas, que reflexionen desprejuiciadamente sobre las críticas que se han levantado desde la disidencia y desde el propio universo oficialista. Por sobre cualquier diferencia política o teórica, ustedes y nosotros estamos obligados a dialogar sobre materias de tanta trascendencia como la educativa. Venezuela nos lo demanda.

Caracas, 21 agosto 2009
http://fenasopadres.blogspot.com/

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,