BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
lunes, 12 de diciembre de 2011
PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: CAMBIAMOS O CAMBIAMOS
lunes, 8 de agosto de 2011
EDITORIAL DE ANALITICA LA UNIDAD LES MOLESTA. LUNES, 8 DE AGOSTO DE 2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 18 de julio de 2011
ENRIQUE PEREIRA: CLARO QUE SE PUEDE.
Este es el país de los mejores, la Venezuela que se nos enseña, para que encontremos el rumbo necesitado para reconstruir nuestra esperanza. El football logró hacer lo que la política no logra: unir a los venezolanos en torno a un objetivo común. Ayer no éramos rojos ni azules, ayer todos fuimos vinotinto.
domingo, 31 de octubre de 2010
EVELING DE ROSALES GANO CANDIDATURA UNITARIA PARA LA ALCADIA DE MARACAIBO. FUENTE: VERSION FINAL
■ Con el gobernador Pablo Pérez y el líder nacional de la alternativa democrática, Manuel Rosales, en el respaldo escénico, la doctora Eveling de Rosales saludó a la multitud en el Aula Magna de la URU, situada en la Vereda del Lago.

■ Agradeció la confianza de Un Nuevo Tiempo y prometió estar a la altura del desafío que impone la ciudad.
■ Destacó las luchas del gobernador Pablo Pérez, del alcalde Daniel Ponne y de su inspirador Manuel Rosales.
■ Envió saludos a los trabajadores del Gobierno nacional, dentro del cual dijo contar con muchos seguidores.
■ “Tenemos respaldo de los Ni-Ni y chavistas”
La alegría de cientos de zulianos se desbordó ayer en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, cuando Eveling Trejo de Rosales entró al recinto a anunciar formalmente sus aspiraciones de convertirse en la primera mujer en tomar las riendas de la Alcaldía de Maracaibo.
Estuvo acompañada por sus hijos mayores, su madre, dirigentes de casi todos los partidos políticos que conforman la Mesa de la Unidad (MUD) en el Zulia, connotadas personalidades y decenas de dirigentes comunitarios, quienes a una sola voz, la aclamaron como la candidata de los factores democráticos.
Agradeció a Dios, a la Virgen de la Chiquinquirá, a su esposo Manuel Rosales, hoy exiliado en Perú, y al Gobernador Pablo Pérez Álvarez, a quien catalogó como “el máximo líder de la región, y referencia de la lucha democrática nacional”. Aseguró que lo respaldará en todo momento.
“Asumo este reto con orgullo, valentía y humildad. Agradezco a mi partido Un Nuevo Tiempo, a la fundación Sembrando a Maracaibo Mía, y a las organizaciones políticas de la MUD, por la confianza depositada en mí”.’
También reconoció la hidalguía del Alcalde interino, Daniel Ponne, quien declinó sus aspiraciones a la Alcaldía maracaibera el pasado viernes. “Hay que reconocer el esfuerzo que hizo Ponne al frente de su cargo, con recursos económicos disminuidos”.
Adelantó parte de su programa de gobierno, destacando el rescate de las áreas verdes, modernización de la vialidad, reforzamiento del transporte público, mejoramiento de la policía y atención a los empleados municipales.
Acuerdo unitario:
Eveling de Rosales exhortó a la unidad entre todos los partidos democráticos de la región. Ante las preguntas de los periodistas sobre las aspiraciones del concejal Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia) a la Alcaldía de Maracaibo, la ex primera dama municipal reconoció los méritos de este dirigente.
“Respeto y admiro su trabajo realizado. También tiene sus as-piraciones políticas, pero quien decidirá es la MUD”. Por último, envió un saludo a los empleados públicos nacionales como Corpozulia, Hidrolago, Enelvén y demás ministerios.
“Sé que ellos no pueden estar presentes en este acto, pero los invito a sumarse por el cambio que Maracaibo se merece este cinco de diciembre. Muchos de ellos respaldan mi candidatura, y les aseguro que seré la Alcaldesa de todos”.
Expresiones de apoyo:
El auditorio reventó en aplausos cuando la candidata culminó su discurso, y todos querían estrecharle su mano y tomarse una foto con ella. Bartolomé Pérez, reconocido dirigente indígena y ex candidato al Parlamento Latinoamericano, aseguró que la abanderada cuenta con el respaldo mayoritario de los pueblos autóctonos de la ciudad.
“Eveling es un símbolo de unidad zuliana y trabajo comunitario. Estoy convencido que continuará la gestión que dejó su esposo y convertirá a Maracaibo en una tacita de oro”.
La representante de la comunidad cristiana evangélica de la ciudad, y dirigenta del partido Alianza Eficaz, Margareth Dumitro, argumentó las razones por las que esta organización respalda a Eveling de Rosales:
“Ella es garantía de los valores familiares y de la defensa de la vida. Asumimos su candidatura como una fiesta electoral”.
Otra voz que se sumó a esta postulación fue la del disidente chavista Edwin Mendoza, quien fue uno de los principales dirigentes de los Círculos Bolivarianos Ezequiel Zamora.
Actualmente funge como secretario general de la tolda Cuentas Claras: “Todavía tenemos contacto con muchos amigos oficialistas, que están desencantados con la actuación del Gobierno nacional, y ellos todavía escuchan nuestros planteamientos. Ellos han expresado su simpatía por la candidatura de Eveling de Rosales, a quien consideran como una mujer valiente y capaz de devolver la belleza que tenía Maracaibo”.
“No le fallaré a Manuel Rosales ni a mi pueblo”
La abanderada por Un Nuevo Tiempo a la Alcaldía de Maracaibo, Eveling de Rosales, hizo un paréntesis en su discurso para agradecer a su esposo, Ma-nuel Rosales, por el legado político que le enseñó.
Visiblemente emotiva, y respirando profundo, recordó las luchas políticas que pasó al lado de su cónyugue: “No le puedo fallar a ese hombre, al padre de mis hijos, quien me enseñó a amar al pueblo. Tampoco fallaré a todos los maracaiberos, y seguiré su ejemplo de trabajo y entrega durante 14 años”.
Recordó las palabras que le dijo Manuel Rosales momentos antes de partir hacia su exilio en Perú: “Cuídame a mis hijos, y también cuídame al gran tesoro que dejaré en Venezuela: mi gente”. Reiteró que aplicará en la Alcaldía su sentimiento de mujer y madre para solventar las necesidades del pueblo.
Por: Abraham Puche
www.versionfinal.com.ve
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 27 de agosto de 2010
LOS NUMEROS NO MIENTEN. NO TE ENGAÑES, SAL Y VOTA, EL 26 DE SEPTIEMBRE. ESTAMOS A SOLO UN MES.
Sabías que si la oposicion saca el 50% de los votos, entonces obtiene sólo un 39% de los diputados (64 diputados).

Pero si la disidencia saca el 56% de los votos entonces obtendremos el 63% de los diputados (104 diputados).
Sirve de agente multiplicador, envía este mensaje a los miembros de tu círculo para que entiendan la importancia de ir a votar.
Hay que salir a votar, explica esto a tus amigos y sobre todo a los indecisos
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 16 de marzo de 2010
CHILE: LA ESPERANZA EN AMÉRICA, SANTOS MERCADO REYES*
Ahora le toca a Chile constituirse en el gran faro que ilumine el camino a los pueblos de América, incluida USA y el tímido Canadá.
Pero Sebastián Piñera tendrá que corregir algunos errores fatales que cometió Augusto Pinochet, quien después de elevar a Chile a hasta alcanzar una de las mejores economías del mundo, quedó Pinochet como un tirano incomprendido.
A mucha gente, incluso chilenos, se le ha olvidado que Augusto Pinochet rescató a Chile de las garras comunistas de Salvador Allende. La escasez de alimentos, el desempleo, la inconformidad y la pérdida de porvenir fue lo que el comunista Allende dejó desde que empezó a despojar a los empresarios de casi todos los negocios. Creía que las minas de cobre, telefónicas y todos los negocios podían funcionar mejor en manos de burócratas estatales que en las manos de los dueños. Allende, quien se sentía el mesías salvador de Chile, nunca comprendió que el socialismo no es un sistema viable, quizás porque en aquel año de 1973 todavía no caía el Muro de Berlín, ni desparecía la Unión Soviética. Pero, a decir verdad, tampoco otros han aprendido e insisten en llevar a sus pueblos al abismo.
Augusto Pinochet tuvo el gran mérito de abrirle la puerta a los Chicago Boys, alumnos de Milton Friedman (Premio Nobel de Economía 1976) . Más mérito hubiera tenido si en lugar de los Chicago Boys hubiera invitado a los economistas de la Escuela Austriaca de Economía, pues los errores habrían sido mucho menores.
Tenían que haber desmantelado todo el sistema de escuelas y universidades públicas. Entender que una escuela pública es naturalmente un caldo de cultivo para ideas marxistas, socialistas, fascistas y nazis. Todas las escuelas en manos del gobierno debieron haber pasado a propiedad privada de aquellos individuos que tienen interés en dar una buena educación. Pero los Chicago Boys no se atrevieron a privatizar las universidades, bachilleratos y escuelas básicas. Los profesores siguieron cobrando del erario, los alumnos siguieron aprendiendo los programas de estudio de la Secretaría de Educación y entonces se siguió cultivando el pensamiento estatista. Los izquierdistas continuaron con sus trincheras en las universidades públicas para prepararse y recuperar el poder. Los chilenos disfrutaban de las mieles del capitalismo, pero no entendían el modelo y mucho menos comprendieron que ese era el único sistema que garantizaba la mejor miel.
No se puede esperar que cambie la mentalidad de la gente si no se privatizan todas las escuelas.Es una condición necesaria, aunque no suficiente.
En el nivel básico (primarias y secundarias) el gobierno podría aplicar el Bono Educativo para que aquellos alumnos con padres en extrema pobreza, paguen en la escuela privada de su preferencia. Así se garantizaría educación gratuita en casos muy especiales, pero sin que ello implique tener “escuelas de gobierno gratuitas” pues, como ya dijimos, esas son perjudiciales. A la larga, se debe lograr que cualquier chileno tenga ingresos suficientes para pagar la educación de sus hijos y evitar así el subsidio del Estado.
Los alumnos, en las escuelas y universidades deben estudiar las ideas, teorías y pensamientos de Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, pero también las de Marx y Keynes para no volver a caer en el error de dejar meter a un gobierno izquierdista. Es fundamental que todos los chilenos conozcan profundamente lo que es una economía de mercado, cómo funciona, dónde se aplica y aprender a ser ciudadanos capaces de tomar los riesgos propios de un hombre libre.
El terrible terremoto que han ahora han sufrido los chilenos, con la lamentable pérdida de vidas, va a ser rápidamente superado con la aplicación de las ideas liberales de Sebastián Piñera. Estoy seguro.
¡Adelante Sebastián Piñera, presidente de Chile, te deseamos la mejor de las suertes! 14 de Marzo de 2010
*Presidente de la Unión Nacional de Contribuyentes Atlas A.C.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 2 de septiembre de 2009
*ES UN OBJETIVO VITAL QUE LA REVOLUCIÓN OBTENGA OTRO RESONANTE TRIUNFO, REPORTAJE, EL INFORME, MARACAIBO, MIERCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Ahora el Consejo Nacional Electoral, gracias a los favores de la Asamblea Nacional, cuenta con una ley que lo faculta para TODO, así, con mayúsculas. De hecho, los partidos aliados al PSUV dentro del parlamento, fueron los primeros en protestar la aprobada norma puesto que “elimina a las minorías”. Ya apuntalaba Rafael Uzcátegui, dirigente y diputado de Patria Para Todos, PPT, que “una organización política que obtuviera 52% de la votación, podría alzarse con 90% de las curules, mientras que el que obtuviera 45% (muy cercanos en puntuación) no obtendría ninguno”… Y de allí los bemoles que surgieron del oficialismo y, pese a las declaraciones y a los rechazos, la ley fue “aprobada por mayoría evidente”, como vociferó la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores.
“Podría llegar la violencia… sería un desastre”
Con esas palabras el Presidente de la República puso a sus seguidores del Partido Socialista Unido de Venezuela a correr, para evitar la violencia y el desastre que pudiera ocurrir si “la oposición golpista” logra alcanzar importantes escaños en el parlamento.
Habló Chávez ante unos estudiantes y les significaba el desastre que pudiera ocurrir en Venezuela si llega a ser mayoría en la Asamblea la oposición, que “sólo se dedicaría a derogar las leyes necesarias para la revolución”.
“El país se iría por los caminos de la violencia, si la oposición obtiene la mayoría”.
Porque, a decir del Primer Mandatario, si gana la oposición y se derogan las leyes llamadas por él mismo como revolucionarias, habría un choque en el país, pues “el pueblo reaccionaría y se volcaría a las calles”.
Ley que podría favorecer a cualquiera
Cuando el Presidente le pide a su militancia que se prepare, que les insiste en la necesidad de trabajar sin cansancio. Cuando llama a sus ministros y demás funcionarios públicos a prepararse para la batalla, para las elecciones es porque está conciente que esta nueva Ley Electoral, definitivamente favorece a las mayorías… y él teme al boomerang, ¿o a las encuestas?
Ciertamente el presidente Hugo Chávez está claro en la estrepitosa caída de su imagen, dentro y fuera de Venezuela, temiendo a que en procesos venideros pueda ser derrotado, por eso apura a sus ministros y a los poderes acelerar para poder ganar las elecciones por venir. Hasta les ha advertido que “por allí pueden solicitar un revocatorio y para eso también hay que estar preparados”.
Para el Presidente, los enemigos pululan por todas partes y ordena liquidarlos, a como de lugar, así sea volándose a la Constitución mejor del mundo, a su querida “Bicha”.
La oposición, que también está al tanto de que la nueva ley electoral favorece a las mayorías, se ha dedicado a trabajar a fondo en la búsqueda de un nuevo y efectivo consenso que les permita favorecerse con la normativa reciente. Podría ocurrirle entonces al oficialismo lo mismo que a Chacumbele, que ellos mismos se maten.
Ni la misma encuestadora IVAD, que dicen cercana al oficialismo, ha podido presentar números que sigan favoreciendo la imagen presidencial… y eso preocupa al alto gobierno.
Las medidas y atropellos contra los medios, contra los periodistas y las nuevas leyes, sobre todo la de Educación, tienen al país revuelto y con señales precisas de continuar con los reclamos.
¿Revocatorio?
Fue el mismo Chávez quien asomó que por allí puede venir un revocatorio a su mandato solicitado por la oposición. Ordenó entonces a sus seguidores y ministros preparar estrategias para ello.
En efecto, a pesar de que se incrementó bárbaramente el número de firmas necesarias para solicitar un revocatorio, existe la posibilidad de que este mismo año soliciten ante el CNE implementar este mecanismo, pues hace tres años el Primer Mandatario fue reelecto… seguiría así el jueguito revocatorio o reafirmación, como dice el chavismo.
Tal vez surja una nueva lista de Luis Tascón para reivindicarse con sus compatriotas, de quienes ha diferido en muy pocas cosas, la más grave, la denuncia de corrupción de los hermanos Cabello, José David y Diosdado.
Un coco llamado Asamblea Nacional
El gran dolor de cabeza del presidente Hugo Chávez es el pésimo arraigo en el pueblo de sus diputados en la Asamblea Nacional. La desmedida obediencia de los diputados los coloca en un plan de rechazo nunca antes visto.
Por ejemplo, en las elecciones anteriores del parlamento, Desirée Santos Amaral sólo pudo obtener 60 mil 35 votos en su circuito, significando esa cifra 85% de la escuálida votación del año 2005. ¿Se imaginan ustedes por dónde rondarán sus numeritos en el circuito donde ella fue Secretaria General del CNP y sus colegas hicieron esfuerzos por acompañarla en esa aventura de la cual ahora se sienten avergonzados?
También podríamos referirnos a Juan Carlos Dugarte quien alcanzó 80% de la votación con apenas 39 mil 426 votos. ¿Y José Khan que en la gran Caracas sólo pudo arrastras a 23 mil 110 a que sufragaran por él?... Ni decir de don Darío Vivas, vocero destacado del PSUV quien apenas logró convencer a 41 mil 326 caraqueños que creyeran en él…. ¿Pasarán ahora ellos la prueba de fuego?... Y es eso lo que tiene al Presidente de la República tentado a suspender las elecciones parlamentarias de 2010.
Peor aún se las verá el oficialismo en el estado Zulia, donde de un tiempo a esta parte no pega una si repetirá con Calixto Ortega. Allá hubo 77% de abstención y resultó como flamante diputado a la Asamblea Nacional el mencionado con apenas el 24% de los votantes. De allí salió también, del Zulia doña María de Queipo, la que dice que los niños de Venezuela deben estudiar la ideología del presidente Chávez. Quien preside la Comisión de Educación de la AN obtuvo también la votación de su colega Ortega en el estado Zulia, o sea, el 24%, estamos hablando de 116.951.
Otro fenómeno electoral de esa alta abstención fue Mario Isea, quien sacó 95% de la votación pero en el papel es tan solo 35 mil 736 votos. Así como lo leyeron, no llegó a 50 mil paisanos con él. Arcadio José Montiel, otro adjudicado al Parlamento venezolano con 39 mil 957 votos a su favor.
¿Dónde están los escuálidos ahora?
Buscando en el diccionario nos encontramos con que escuálido o escuálida es “adj. Sucio, asqueroso, flaco, macilento”. Ese nombre fue y es utilizado por el Presidente Chávez para calificar las manifestaciones, marchas y avalanchas de quienes a él se oponen se supone que por los falquitas que le resultan… sin embargo, esa toma de la calle ha demostrado que no son tan escuálidos los opositores, más si las diferencias de votos en los últimos procesos no llegan a 5%. Entonces estamos hablando de fuerzas muy parejas en el país en el que, la nueva Ley Electoral puede dejar las cosas como están, o darle un vuelco al país.
Si para el oficialismo más de 5 millones de venezolanos son una población flotante escuálida, ¿cómo podría calificarse entonces a la Asamblea Nacional que hoy día existe?
Porque, a ciencia cierta, menos de 150 personas decidieron ponerle el mando de las elecciones venideras a Tibisay Lucena en bandeja de plata. ¿Es legítima la AN y, en consecuencia, son legítimas las leyes aprobadas… y a la carrera?
Leyes a la medida…del Presidente
Ya lo dijo, por ejemplo, Felipe Mujica, reconocido dirigente del MAS, las “últimas leyes se han hecho a la medida del Gobierno”… y como el Gobierno es el Presidente.
“Esta ley puede favorecer a cualquiera, puede ocurrir que la oposición gane las elecciones, pero gane quien gane, el sistema sigue siendo antidemocrático”.
Y ¿cómo jugaría a favor del Gobierno esa nueva Ley Electoral? Sencillamente que cinco rectores, o mejor dicho cuatro, están facultados por la norma a cambiar los circuitos a su antojo y conveniencia
El Consejo Nacional Electoral, ciertamente, está en disposición de modificar los circuitos electorales establecidos geográficamente por municipios o circunscripciones. Y es allí donde está, según los entendidos, el nuevo chantaje del Poder Electoral al país porque ya el soberano le perdió el temor a las maquinitas de Smatmatic y a las capta huellas.
Rumbo al comunismo
Días atrás, el periodista Nelson Bocaranda Sardi asomó en sus run runes como “escuchado” en el Palacio de Miraflores el deseo del Primer Mandatario de llamar a una Constituyente para ponerle fin a las luchas contra el socialismo del siglo XXI que aún nadie se ha parado a explicar y que los demás le entiendan.
Asegura el hasta ahora nunca desmentido comunicador que el llamado a una Constituyente es “para de una vez por todas crear el primer Estado Comunista tras la caída de la URSS”. Amplía su información Bocaranda diciendo que “contemplando la figura de un Primer Ministro en la nueva burocracia a crearse”.
“Esto iría contra las recomendaciones de algunos de sus colaboradores y de hasta el mismo Caudillo Cubano”, argumenta Nelson Bocaranda.
¿Socialismo… Comunismo?
Los conocedores de la materia sostienen que, aún cuando se ha amparado tras un socialismo poco explicado, al proceder del presidente Hugo Chávez se inclina más por el comunismo antiguo, el derrotado en el mundo. Allí tienen el avance de una China comunista, pero inmensamente capitalista, que piensa en el futuro económico y estable de la República.
Sostienen los entendidos que el Presidente ya no gana las batallas como antes y, las pocas que ha ganado, es “ayudado” por el Poder. Venezuela se ha negado a ser socialista… y dicen que menos se hará comunista.
Las encuestas revelan el apego de los venezolanos a defender sus cosas, sus propiedades. No quieren que les cambie el sistema educativo y de salud… y hasta se niegan a ser mandados como si se tratara de un cuartel. El resultado de las encuestas está allí, nadie quiere que atenten contra los medios, ni contra las empresas y la propiedad privada… Por eso, de manera muy inteligente el politólogo John Magdaleno ha dicho que “Chávez está perdiendo la batalla ideológica con el país”.
Es más, sostiene Magdaleno que el bajón del Presidente ha sido tal que entre diciembre de 2008 y junio del año en curso los chavistas, que así se definen ellos mismo, ha bajado de 40 a 26%.
Sostiene el politólogo que estos cambios que al país le está dando el Gobierno es producto del “taller de Planificación Estratégica celebrado en Fuerte Tiuna, donde Chávez estableció las líneas maestras cuya aplicación explica lo que pasa actualmente”. Eso ocurrió en 2004. Fue cuando dijo que “el que no está conmigo, está contra mí”.
“Rasgo típicamente fascista y advirtió también que no bastaba la conquista del Gobierno si no se procedía a demoler el viejo régimen a nivel ideológico. Así estaba reconociendo la resistencia que se le opondría en su objetivo de imponer la transición hacia el socialismo y las medidas que está tomando”.
Piensa el politólogo que ante la resistencia y la realidad de saber que está perdiendo la batalla ideológica “intenta revertir la situación con todos los recursos, incluso el uso de la fuerza para controlar el Estado, tener una minoría más organizada que la oposición y usar el monopolio de la violencia”.
Aún cuando piensa Magdaleno que la oposición “va en dirección correcta”, siente que debe juntar esfuerzos para aglutinar a todo el mundo, buhoneros, estudiantes, amas de casa, que debe darse un “gran movimiento social para contener al Gobierno”.
No ve Magdaleno un panorama muy fácil para el país pues hay cuatro escenarios difíciles planteados que hasta podría culminar en “una convulsión social con manifestaciones de calle, episodios de saqueos y de violencia incontrolables”.
“Estaríamos a las puertas de una disolución social en la que puede pasar cualquier cosa: que el Gobierno pierda el poder o que ocurran síntomas de pre guerra civil”.
Sin embargo, pide a los sectores moderados del Gobierno y a la oposición a sentarse en la búsqueda de un entendimiento que permita reestablecer la democracia en el país.
Original en:
http://www.informe.net.ve/reportajes.php?pageNum_rs_contenidos=0&totalRows_rs_contenidos=5&ID_TIPO_CONTENIDO=2
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,