BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 14 de octubre de 2015

LUIS ALBERTO MACHADO SANZ, PIO XII, EL GRAN INCOMPRENDIDO (I)



1-El Padre Alfonso Alfonzo Vaz tuvo el privilegio de tener una audiencia con el venerable Pio XII. Benedicto XVI proclamó venerable a Pio XII, lo cual es también José Gregorio Hernández, siendo proclamado José Gregorio, por san Juan Pablo II. Ojalá que ambos lleguen pronto a beatos y posteriormente a santos e igualmente que el beato Pablo VI, pronto llegue a santo, tal cual San Juan XXIII y san Juan Pablo II.


El Padre Alfonzo cuenta que Pio XII le preguntó:

“¿Qué haces tú?”

El Padre Alfonzo le contestó que estaba trabajando en “La Cuidad de los muchachos” que el mismo Padre había fundado, que también era capellán de niños limpia botas, que trabaja en la Santa Capilla de Caracas, que daba clases, etc.

El Padre Alfonzo cuenta que Pio XII le contestó:

“Mucha fe en Dios, mucha fe en ti mismo y de vez en cuando, un Valium”.

2-Eugenio María Giuseppe Pacelli era el nombre de pila del Papa Pio XII. Nació en 1876 y murió en 1958. Fue electo sumo Pontífice, el 2 de marzo de 1939 y el 12 de marzo fue entronizado como sucesor de San Pedro, y terminó con su muerte, el 9 de octubre de 1958.  Los 19 años de años de su pontificado fueron sumamente difíciles, comenzó cuando finalizaba la guerra civil española y al poco tiempo, comenzaba la segunda guerra mundial, con la invasión de Hitler a Polonia, el primero de septiembre de 1939.

A Pio XII le tocó la segunda guerra mundial completa, la reconstrucción de Europa y de Japón, la guerra de Corea, la llamada “guerra fría” y al final de su pontificado, comenzaban gestarse los cambios revolucionarios por venir y en los todos los ámbitos, inclusive en el eclesiástico, que desembocaron en lo que llamó “la década de los años 60”, para bien o para mal, una de las épocas más turbulentas, excitantes y convulsionadas de los tiempos modernos.
Por el sabio manejo que Pio XII le dio a todas aquellas complejas y difíciles situaciones, pasó a la historia con el título de “Pastor Angélico”, lo cual no implica que no se haya tejido una injusta leyenda negra en su contra y que no haya sido un gran incomprendido por muchos. Más adelante hablaremos de dicha “leyenda negra”. Para sobrellevar tanto stress, Pio XII siempre se apoyó en su fe. Pio XII era un hombre de fe. Era un devoto del Corazón de Jesús, del cual escribió una carta encíclica, titulada “Haurietis Aquas”, sobre “el culto al sagrado Corazón de Jesús”. Esta encíclica de fecha 15 de mayo de 1956.

Hay quien dice que Pio XII, solía repetir la siguiente jaculatoria:

“Señor Jesucristo, apiádate de mí, según la grandeza de tu misericordia”.
También fue devoto de la Santísima Virgen María, en este sentido Pio XII declaró el dogma de la Asunción de la Virgen María que como veremos más adelante, declara que “terminado el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.
La fe de Pio XII, no obstaculizó que como contara el Padre Alfonzo, “de vez en cuando” no se hubiera apoyado en un Valium, lo cual implica que la fe y la ciencia médica, no se excluyen; por el contrario, se complementan. Lo mismo pasa con lo espiritual y lo material, lo visible y lo invisible. Bien dice Santo Tomás de Aquino que “la gracia no destruye la naturaleza sino que la complementa y la perfecciona”.

3- En relación al punto de los “cambios revolucionarios por venir” que como antes dijimos, ya se gestaban al final de su pontificado, no olvidemos que para responder frente a lo que para ese entonces se llamó “los signos de los tiempos”, su sucesor, san Juan XXIII, una de las primeras cosas que hizo fue convocar el Concilio Vaticano II. Cuando le preguntaron que por qué había convocado el Concilio, abrió las ventanas de su despacho y contestó: “que entre aire fresco”. Y era obvio, se necesitaba “aire fresco” para la Iglesia, en los momentos que se avecinaban. Debido a la muerte de san Juan XXIII, el 3 de junio de 1963, lo continuó y terminó, su sucesor, el beato Pablo VI.


El 29 de setiembre de 1963, el beato Pablo VI abre la segunda sesión del Concilio Vaticano II y el 8 de diciembre de 1965 confirmaba de manera solemne, todos los decretos del Concilio y a la vez proclamó un jubileo extraordinario que iba desde el 1 de enero al 29 de mayo de 1966, para la reflexión y renovación de la Iglesia, a la luz de las grandes enseñanzas del Concilio Vaticano II.

4- Así mucha gente no lo quiera ver y haya injustamente calificado al venerable Pio XII como “retrógrado, fanático, inquisidor” y pare de contar, Pio XII comenzó a hacer reformas dentro del momento y las difíciles circunstancias que tuvo y dentro de lo que pudo. Vamos a poner un ejemplo:

Para el momento de ser entronizado Pio XII como Romano Pontífice, el ayuno eucarístico, era algo que muchos consideraban, algo muy severo. No me tocó vivir esa época, por lo tanto, lo que por ese punto puedo decir, me lo contaron.

Escuché de pequeño que si se iba a comulgar, no se podía comer nada desde la media noche del día anterior y no se podía tomar ni un mililitro de agua. Por lo tanto, si la persona quería comulgar en la Misa del domingo en la noche, tenía que guardar con el rigor antes dicho, el ayuno eucarístico antes especificado. Un médico que vivió esa época me contó que le tocó atender muchachos desmayados, ya que si iban a comulgar, tenían que salir de su casa sin desayuno.

Pues bien, Pio XII revoluciona el ayuno eucarístico y decreta que solo será de tres horas antes de comulgar, suprime lo de “la media noche” y que además se puede tomar agua en cualquier momento antes de comulgar. Posteriormente, el beato Pablo VI, basado en las reformas del Concilio Vaticano II, establece que el ayuno eucarístico será solo de una hora antes de comulgar pero fue el venerable Pio XII, el que comenzó con dicha reforma.

Bueno, algunos conservadores se molestaron y lo tildaron de “liberal” y “revolucionario”. Los detractores eran suerte de lo que después se hubieran llamado “lefebritos”, previos al obispo Marcel Lefebre, quien por cierto participó en el Concilio Vaticano II y quien a la vez posteriormente dijo que Pablo VI era un prisionero de “comunistas y masones” y que por lo tanto, estaba llevando a la Iglesia por un despeñadero; todo aquello para justificar su insania e injusta rebeldía de no querer reconocer el concilio Vaticano II, en el que además participó.

Pio XII comenzó con lo del “aire fresco” de Juan XXIII. La reforma del “ayuno eucarístico” así lo demuestra. Pio XII no pudo hacer más reformas porque el momento y las circunstancias no se lo permitieron pero creemos que echó las bases para lo que después sería el Concilio Vaticano II, que a partir de “la década de los 60”, adaptó la Santa Madre Iglesia a los momentos y circunstancias de los turbulentos tiempos por venir y que todavía seguimos viviendo.    

5- Hay una cualidad de Pio XII que hay que destacar: su valentía. Pio XII hizo lo que tuvo que hacer, tuviera que enfrentarse a lo que se tuviera que enfrentar. En este aspecto, veamos lo que pasó con lo de la infalibilidad papal. La expresión “el Papa es infalible”, muchas veces se entiende mal, o a veces se manipula este concepto para pretender hacerle daño tanto a la figura del sucesor de Pedro, al Papa, que en el presente caso se trata del venerable Pio XII, como también a la Iglesia Católica.

Hay una falsa creencia que dice, que si el Papa llegara a afirmar que dos más dos cinco, en consecuencia, habría que repetir, creer ciegamente y cual borrego, que son cinco. O que si el Papa dijera que el sol sale por el oeste y se pone por el este, en consecuencia, habría que repetir, creer ciegamente y cual borrego, semejante burrada, e igualmente que si dijera que el sol gira alrededor de la tierra.
No hay duda que hay gente que de buena fe y que a pesar de su ignorancia, crea en esta distorsión sobre la infalibilidad del Papa, pero a la vez hay otra gente que usa este absurdo argumento para pretender desprestigiar tanto a las jerarquía de la Iglesia como a sus feligreses, ya que sería cuestión de eunucos, castrados o tarados mentales, el tener que acatar barbaridades y burradas como las antes dichas, como si fueran verdad.

El Papa es infalible solamente cuando hablaex cathedra”. Etimológicamente hablando “ex cathedra”, quiere decir, “desde la silla”, y en su calidad de pastor y maestro supremo. Para que se dé este supuesto tienen que darse algunas condiciones:
A) Que hable a la Iglesia Universal,  si es por ejemplo a una iglesia local, o a un grupo o privadamente no se da este supuesto.
B) Que el Papa expresamente declare que está hablando “ex cathedra”
C) Que lo haga en materias de fe, moral o costumbres.
Es de notar que los papas han hablado muy pocas veces de manera “ex cathedra”, por ejemplo el día 8 de diciembre de 1848, el beato Papa Pío IX, declaró el dogma de la Inmaculada Concepción y el día primero de noviembre de 1950, el venerable Pío XII realizó la declaración del dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María en cuerpo y alma al cielo.

No es cierto que antes de la declaración del “dogma de La Asunción”, no se creyera en que la Virgen estaba en cuerpo y alma en el cielo. Esto es tan cierto que el tema de La Asunción de la Santísima Virgen María siempre ha sido objeto de una gran devoción, aun antes del primero de noviembre de 1950. Por ejemplo, algunas ciudades, tales como la Capital del Estado Nueva Esparta y la capital de la República del Paraguay, tienen el nombre de “La Asunción.
Antes del primero de noviembre de 1950, el tema de la Asunción no era “dogma de fe”, era de devoción. Lo que hizo Pío XII al declarar “ex Cathedra” esta devoción, fue declarar, desde “la Silla” del papado, que La Asunción se convertía en un tema de fe, tal como todo lo que está contenido en “El Credo” y en la Sagrada Biblia.

Ahora bien, ¿qué revolucionó Pio XII al declarar el dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María en cuerpo y alma al cielo?

Lo siguiente:

Ya para esa época, habían comenzado las conversaciones ecuménicas sobre el tema de la unión de la de los cristianos.

“En el hemisferio norte, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se celebra tradicionalmente del 18 al 25 de enero. Estas fechas fueron propuestas… para cubrir el período entre la fiesta de San Pedro y la de San Pablo, que tienen un significado simbólico. En el hemisferio sur, donde el mes de enero es tiempo de vacaciones de verano, las Iglesias frecuentemente adoptan otra fecha para celebrar la semana de oración, por ejemplo, en torno a Pentecostés…que representa también otra fecha simbólica para la unidad de la Iglesia”…
Son unos días de súplica a la Santísima Trinidad pidiendo el pleno cumplimiento de las palabras del Señor en la Última Cena: “Padre Santo, guarda en tu nombre a aquellos que me has dado, para que sean uno como nosotros” (Juan 17,11).
La oración de Cristo alcanza también a quienes nunca se han contado entre sus seguidores. Dice Jesús: Tengo otras ovejas que no son de este redil, a ésas también es necesario que las traiga, y oirán mi voz y formarán un solo rebaño con un solo pastor (Juan 10, 16)”.
Unos de los temas en donde hay diferencias para la unión de los cristianos, es en el tema de la Santísima Virgen María. No vamos a entrar en ese tema ahora. Hoy en día, la posición de la Iglesia, frente a los cristianos no católicos, no es llamarlos “protestantes”, como había sido así desde hace varios siglos, sino “hermanos separados”. Pues bien, era previsible que el dogma de la Asunción de Santísima Virgen María en cuerpo y alma al cielo, iba a molestar a algunos “hermanos separados”, como en efecto los molestó. El venerable Pio XII no dejó de hacer lo que consideró que debía hacer porque algunos “hermanos separados” se pudieran molestar y por lo tanto, pudieran dar al traste con la semana de oración y encuentro, por la unión de la de los cristianos.
Es de notar que cuando el Papa habla “ex cathedra”, no está ni creando ni inventando nada. Está declarando verdades de fe, moral o costumbres, tales las que antes dijimos como la devoción de la Inmaculada Concepción y la Asunción de la Santísima Virgen María. Por ejemplo, este último dogma el Venerable Pio XII lo declaró así:

“Pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado, que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrena fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.

Cuando en materia de dogma de fe, hablando ex cathedra”, se dice “declaramos”, se trata que “declaramos el Espíritu Santo y yo, el Papa”.

6-La definición solemne del dogma de la Infalibilidad Pontificia, fue promulgada el 18 de julio de 1870, por el beato, Papa Pio IX, el mismo del dogma de la Inmaculada Concepción”, en la constitución dogmática “Pastor Aeternus”, tras haber sido elaborada y aprobada por el Concilio Ecuménico Vaticano I.

7- Si en dos palabras pudiéramos definir lo de la infabilidad del Papa, tuviéremos que decir que el Papa solo es infalible cuando habla “ex cátedra”. De resto es falible, haciendo la salvedad que el pontificado del Papa, como sucesor de San Pedro, le da la facultad de ser el legítimo intérprete de la Sagrada Biblia. La Sagrada Biblia es la Palabra de Dios. Cuando en la Santa Misa, el lector lee la Biblia, dice “Palabra de Dios” y la asamblea responde “te alabamos Señor”. Es lo que se llama “el magisterio de los romanos pontífices”. Una de las tantas herejías de Lutero, fue el haber erróneamente proclamado “la libre interpretación” de la Biblia por la conciencia de cada individuo, negando por lo tanto, el primado de Pedro que se recoge en el siguiente pasaje evangélico:

“Llegado Jesús a la región de Cesárea de Filipo, hizo esta pregunta a sus  discípulos: "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?" Ellos dijeron: "Unos, que Juan el Bautista, otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas." “Díceles Él: y vosotros ¿quién decís que soy yo?"

Simón Pedro contestó: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo"

Replicando Jesús dijo: "Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

 “Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos y lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos” (Mateo 16, 13-20).

Por lo tanto, la infalibilidad papal no quiere decir que el Papa sea inmune al pecado y que no se equivoque. Hay ejemplos de fallas, equivocaciones y hasta de pecados por parte de los papas: el mismo San Pedro, el primer Papa, negó tres veces conocer a Jesucristo, es obvio que en ese momento no habló “ex cathedra”, más bien actuó cobardemente pero se arrepintió. El Evangelio dice:
“Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro: y Pedro se acordó de la palabra del Señor como le había dicho: antes que el gallo cante, me negarás tres veces. Y saliendo fuera Pedro, lloró amargamente” (Lucas 22:60,61).

Es de notar que San Pedro reparó las tres negaciones y hasta derramó su sangre por la fe en Jesucristo:

 “Cuando terminaron de comer, Jesús le preguntó a Simón Pedro:   —Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?  —Sí, Señor, tú sabes que te quiero —contestó Pedro.  —Apacienta mis corderos —le dijo Jesús. 16 Y volvió a preguntarle: —Simón, hijo de Juan, ¿me amas?  —Sí, Señor, tú sabes que te quiero.  —Cuida de mis ovejas. 17 Por tercera vez Jesús le preguntó:   —Simón, hijo de Juan, ¿me amas?  A Pedro le dolió que por tercera vez Jesús le hubiera preguntado: « ¿Me quieres?» Así que le dijo: —Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. Jesús le dijo—” —“Apacienta mis ovejas”.
En verdad cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; más cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.
Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme”. (Juan 21, 15-19).

En efecto, el emperador Nerón había mandado a incendiar Roma con el fin de componerle unos versos pero al ver las consecuencias políticas negativas que le podía causar dicho incendio, no se le ocurrió otra cosa que echarles la culpa a los cristianos y en consecuencia, desató una feroz persecución contra los cristianos.

Ante tal circunstancia, San Pedro se asusta y decide abandonar Roma, y es el caso que huyendo se le aparece Jesucristo, al verlo San Pedro le pregunta: “¿Quo Vadis Domine?”, “¿a dónde vas Señor”? y este le contesta: “voy a Roma a que me crucifiquen otra vez”.

Y en consecuencia San Pedro decide volver, y en efecto, lo crucifican.

La tradición dice que pidió que lo crucificaran boca abajo como en efecto hicieron ya que no se consideraba digno de morir de la misma forma que su Dios, Maestro y Señor.

8- Veremos dos ejemplos, en cuanto a las equivocaciones de los papas, es decir, cuando no es falible, cuando no habla “ex cátedra”,

El Dr. Arturo Uslar Pietri en su libro “Valores Humanos”, cuando habla de Santa Juana de Arco, afirma que si el Papa hubiera intervenido, Santa Juana de Arco no hubiera sido quemada viva. De acuerdo con esto, el Papa pudo haber cometido un error de omisión.

Otro ejemplo:

Hace más de 200 años, el rey de España presiona al para entonces Papa Pio VII, para que escribiera una encíclica contra la independencia de los pueblos latinoamericanos como en efecto escribió. Esto ha podido haber sido un error pero lo que es obvio es que en este tipo de cosas no hay infalibilidad papal. Si Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, José Antonio Páez y Rafael Urdaneta en Venezuela, José de San Martín en Chile y Argentina, José Martí en Cuba y demás libertadores, hubieran tomado dicha encíclica como algo propio de la infabilidad papal, no nos hubiéramos independizado de España, aún seríamos colonias españolas.

9- En torno a Pio XII se ha creado una leyenda negra, como  por ejemplo, hay quien dice en clara alusión a Pio XII, que “durante la Segunda Guerra Mundial, la gran mayoría de los cristianos nos quedamos callados ante el asesinato de más de seis millones de seres humanos –mayormente hermanos judíos– que fueron víctimas de otro dictador asesino. Son hechos de la historia que no podemos ignorar” y por ejemplo, que hubo una supuesta alcahuetería de Pio XII con el genocida y antisemita régimen de Adolfo Hitler, inclinado, como erróneamente y sesgadamente, lo narra el escritor John Cornwell, en su libro titulado “El Papa de Hitler”. 

Dado que muchos amigos, me han recomendado que corte los artículos y que en vez de hacer uno largo, haga dos cortos, me comprometo a que en un nuevo envío, desmontemos dicha injusta e infundada leyenda negra. Si Dios me da vida y salud, lo haré en un futuro cercano. Si así fuere, pondremos quién y por qué inventó dicha leyenda negra.

Lo único que diremos ahorita, que fue Stalin, el que inventó dicha leyenda negra, ya explicaremos por qué y cómo. Gracias a Dios, dicha leyenda negra, se ha ido desmontado poco a poco. Una de las pruebas de dicho desmonte es que Pio XII ya es venerable, y que el carismático, simpático y muy querido papa Francisco, a quien algunos llaman “el Papa Pancho”, haya dicho lo siguiente:

“Me preocupa… la figura de Pío XII, el papa que lideró la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial. Al pobre Pío XII le han tirado encima de todo. Pero hay que recordar que antes se lo veía como el gran defensor de los judíos. Escondió a muchos en los conventos de Roma y de otras ciudades italianas, y también en la residencia estival de Castel Gandolfo. Allí, en la habitación del Papa, en su propia cama, nacieron 42 nenes, hijos de los judíos y otros perseguidos allí refugiados…

Su papel hay que leerlo según el contexto de la época… También quiero decir que a veces me da un poco de urticaria existencial cuando veo que todos se la toman contra la Iglesia y Pío XII, y se olvidan de las grandes potencias. ¿Sabe usted que conocían perfectamente la red ferroviaria de los nazis para llevar a los judíos a los campos de concentración? Tenían las fotos. Pero no bombardearon esas vías de tren. ¿Por qué? Sería bueno que habláramos de todo un poquito” (entrevista reciente al diario La Vanguardia. El Vaticano).

(El papa Francisco, en un momento de la entrevista con 'La Vanguardia' en El Vaticano. Yael Kehat. Henrique Cymerman | Vaticano. Enviado especial).



No olvidemos que el Papa Francisco, es el principal líder moral del mundo actual, reconocido así, por muchos católicos y no católicos, y hasta por no simpatizantes de la Iglesia 

De esta entrevista y más, hablaremos en la segunda parte de este trabajo.

 
Luis Alberto Machado Sanz
machadosanz@gmail.com
@caballitonoble 







EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUGO CALZADA, VOTE CON CONCIENCIA LA QUE LE PAREZCA MEJOR DE ESTAS DOS ALTERNATIVAS, DESDE ARGENTINA,

Para el núcleo del kirchnerismo (oficialismo) la democracia se reduce a una votación, en la cual una mayoría circunstancial entroniza a un gobierno que posteriormente hace lo que quiere, sin límite alguno y sin rendir jamás cuentas a nadie.  Se consideran los exclusivos depositarios de la verdad y de la justicia, de la cual hacen uso y abuso contra aquellos que piensan distinto para  acallarlos y neutralizarlos; estos son a los que el kirchnerimo define como "enemigos"

Evidentemente, esta no es la democracia participativa y respetuosa de la dignidad humana de todos los ciudadanos.

¿Usted quiere un país con una convivencia que incluya a todos u otro EXCLUYENTE CORRUPTO Y RESENTIDO QUE INCITE AL ODIO?

 VOTE CON CONCIENCIA LA QUE LE PAREZCA MEJOR DE ESTAS DOS ALTERNATIVAS

Si quiere más corrupción, disociación social, mas anomia... Vote al oficialismo (sería bueno que gane para que el desastre que dejan les estalle en las manos a ellos). Si quiere menos de lo anterior vote por otro.

En azul y blanco,

Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942                                                                                                        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

BERNARDO ANTONIO CONDE, 12 DE OCTUBRE: "DIA DE LA UNIVERSALIDAD", DESDE ESPAÑA

Cuando Rodrigo de Triana gritó desde el tonel del vigía de la Pinta: "¡¡Tierra!!. ¡¡Tierra a la vista!!", no tenía conciencia del alcance de su alarido en la famosa expedición hispana. El 12 de Octubre de 1492, al amanecer, fue mucho más que el avistamiento de tierra como en cualquier viaje marítimo, o el paroxismo de la salvación ante la angustia de una aventura oceánica llena de peripecias; y su aparición cuando ya estaba perdida toda esperanza. O el fin de una travesía destinada a demostrar que se podía llegar al Lejano Oriente por Occidente, o que el Occidente era al mismo tiempo Oriente.

Se aseguró en la práctica, en los hechos, que el Mundo era esférico. El Orbe era un "Globo Terráqueo". Se encontraron pueblos que no conocían de su mutua existencia. Se incorporaron continentes al conocimiento universal. Cipango y Catay quedaban todavía más lejos y ocultos, detrás de una barrera que los europeos no sabían de su existencia, ni se lo imaginaban. Era un continente totalmente nuevo para ellos, y el Viejo Continente era Nuevo para los habitantes que luego se llamarían americanos. Ambos pueblos conocieron de extensiones inmensas, acá y allá, de poderosos imperios acá y allá, y viceversa. De flora y fauna diversa y desconocida. De culturas vastas y exóticas. De pueblos milenarios acá y allá, y viceversa. Se iniciaba así el certero conocimiento de que existían otras razas, hasta ahora inexistentes para unos y para otros, pueblos diversos, tierras ignotas: El encuentro entre Dos Mundos (o encontronazo mas bien, como se ha dicho tantas veces). Su descubrimiento mutuo no fue suave, como era de esperarse. Al final, como siempre, se impondría el más hábil, o el más fuerte, o el que tuviese la tecnología y el desarrollo más avanzado. Con dolor, como casi siempre había ocurrido antes en la Historia, se invadió, se dominó, se sometió, se peleó, se esclavizó, se colonizó, se explotó; pero algo fue totalmente distinto y novedoso esta vez: La Tierra se hizo Universal. Por eso, el 12 de Octubre de cada año deberíamos celebrar "EL DIA DE LA UNIVERSALIDAD".
Este DIA de la UNIVERSALIDAD debiera ser declarado por la ONU como tal, para darle carácter oficial, para que sea reconocido y celebrado por todos los pueblos del Orbe, no sólo la celebración de un encuentro para los Pueblos Americanos, Hispanos e Italianos, como ocurre en la actualidad. Hay que incorporar a los sajones, teutones, eslavos, indo-europeos, africanos, asiáticos, chinos y mongoles, a todos los pueblos del Pacífico y Oceanía, etc. A todos. Debe ser el Día de la Confraternidad Universal, cuando saltó el chispazo inicial del conocimiento de que podíamos abrazarnos circunvalando el Globo y éramos todos habitantes de un mismo planeta. Ahora sí estábamos todos. Ya no estábamos solos. Había otros compañeros de viaje que no conocíamos porque iban en otros vagones del mismo tren. Ahora que lo sabemos y nos conocemos tenemos que integrarnos pero de tal manera que TODOS tengamos igualdad de oportunidades y TODOS podamos viajar en Primera. Un convoy sin clases, pero donde entre todos busquemos y encontremos la superación y la excelencia, con el mejor aporte de cada quien según sus características, carismas, conocimientos, habilidades y esfuerzos. Un tren llamado "Utopía", cierto, pero que sin ése Norte nunca nos esforzaremos y nunca progresaremos hacia nuestra superación y felicidad. No es con lamentos y conformismo que el Hombre crece, ni con complejos de inferioridad, o echándole la culpa a otros, a la Historia, al pasado, al infortunio; o el aprovechamiento de los demás, las zancadillas, las "vivezas" (picardías) y el culto al Mal. La Luz no está en las Tinieblas, y las Tinieblas son la ausencia de Luz, como bien señaló Einstein. Hacia la Luz debemos orientar nuestra brújula, y hacia allí tenemos que avanzar todos juntos, sin distinción.
En España, el 12 de Octubre es el Día Nacional. Día de la Hispanidad o de la Raza Hispánica. Bueno, tal vez, pienso yo, sería más apropiado que el 2 de Enero España celebrase su Día Nacional, pues en ésa fecha ocurrió la "Toma de Granada" por los Reyes Católicos (02/01/1492) y con ello se concluía La Reconquista, la expulsión de los reyes nazaríes (árabes, musulmanes) de la Península y se consolidaba la unificación territorial, política y religiosa. Se configuraba fundamentalmente España, unión en la diversidad, aunque no definitivamente. Ésta se lograría unos años mas tarde, en 1515, hace exactamente 500 años, con la incorporación del Reino de Navarra, mediante su anexión a Castilla. Ahora sí España estaba completa, integrada como la conocemos actualmente, a excepción de Gibraltar (6 Km2), con su Peñón, perdido por España en su territorio peninsular ante los ingleses en 1704, y reconocida como tal posesión inglesa en Utrecht, en 1713. De tal manera que el Día de la Anexión de Navarra bien pudiera ser considerado también como el Día Nacional de España. La celebración de su integración y consolidación. Una fecha que aún dada su importancia, en verdad, resulta menos emblemática que el de la Rendición de Granada. Pero este año, sí, este año 2015, España cumple 5 centurias de existencia integral.
Pues bien, con la hazaña del Almirante Colón, España le presentó al Mundo su UNIVERSALIDAD. Una maravillosa contribución al conocimiento mutuo de la existencia de otros pueblos, de otras razas. Al regresar de su Primer Viaje, Colón se llevó consigo a una representación de los oriundos de las tierras descubiertas para Isabel y Fernando. Era su patente de que había llegado al Plus Ultra. Se los presentó en Barcelona, adonde se había trasladado la Corte. Allí rindió cuentas de su exploración y sus hallazgos. Se abrían nuevas responsabilidades y compromisos para la católica España. También estos indígenas americanos descubrieron un mundo desconocido para ellos. Un nuevo mundo: Lisboa, Palos, Huelva, Sevilla, la inmensa España, Barcelona... Y así, en sus pupilas, en sus mentes, se lo llevaron de regreso a sus hogares allende la Mar Océano. 
Por todo ello, el 12 de Octubre debiéramos celebrar en todo el Orbe "El DIA DE LA UNIVERSALIDAD", no sólo el de la Hispanidad, como se hace por estos lares y en una buena parte del Mundo.
Así lo propongo.

Bernardo Antonio Conde
baconde33@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESUS ELORZA GARRIDO, O.L.P.

El Presidente de Palestina, Mahmud Abbas,  se mostraba muy preocupado por las informaciones internacionales que llegaban a su despacho, señalando que la OLP estaba realizando razzias policiales, detenciones arbitrarias, ajusticiamiento de detenidos, suspensión de las Garantías Constitucionales,  cierres de fronteras, demolición de viviendas y deportaciones masivas de ciudadanos.

No puede ser, exclamaba en alta voz. Nuestra gloriosa Organización para la Liberación de Palestina O.L.P. fundada en 1964 y dirigida por nuestro máximo líder Yasser Arafat nunca ha realizado operaciones militares de ese tipo, por eso, no entiendo las razones de estas noticias que recogen los medios de comunicación.
Tranquilícese presidente, le dijo cariñosamente su secretaria. Toda esa información está referida al régimen venezolano, encabezado por el camarada Nicolás. No tiene nada que ver con nuestra organización.
Ahora, paso de mi asombro a una arrechera mayor.  Como es posible, que al camarada se le haya ocurrido bautizar con el nombre de nuestro mayor símbolo de la lucha del pueblo palestino, a una acción de represión colectiva. Recuerdo que en el mes de Mayo del 2014, cuando visite  Venezuela, Nicolás me prometió que en un futuro cercano iba a rendirle un grandioso homenaje a nuestro Líder Revolucionario Yasser Arafat conocido también como “Abu Ammar” seudónimo empleado en sus luchas clandestina, y se nos presenta con esta abominable postura, de utilizar nuestro sagrado nombre, para designar sus políticas de represión, tortura y muerte contra el pueblo.
 Esto es inaceptable y de inmediato voy a llamar a nuestro embajador en ese país para presentar nuestro rechazo a esa violación de la soberanía de Palestina. Han debido denominar sus  operaciones, con el nombre de su líder o de su movimiento revolucionario y no estar buscando indulgencias con escapulario ajeno.
Al día siguiente, ya más calmado,  Abbas trataba de indagar el origen del problema. Luego de consultar a sus organismos de inteligencia, llegó  a la conclusión que el principal instigador de utilizar el nombre de la O.L.P. fue uno de los hombres más influyentes en el régimen y estrechamente vinculado al grupo guerrillero “Hezbolla” del radicalismo chiita iraní y a los sirios. Para ocultar sus relaciones con organizaciones que proclaman “La Yihad” o la guerra santa, hizo uso de la simbología palestina proponiendo que las acciones policiales y militares contra los ciudadanos que habitan en el territorio venezolano se llamaran “Operaciones para la liberación del pueblo (OLP.)” con el objetivo de distraer la atención de la población sobre los ingentes problemas de seguridad, desabastecimiento, desempleo, hiperinflación y el deterioro de los salarios de los trabajadores. También, la operación representa una opción para la suspensión del proceso electoral, si es irreversible la derrota en el mismo.
En la noche, mientras dormía, soñó  que conversaba con Arafat sobre la situación generada en Venezuela y vio como Abu Ammar, se dirigió a la Quinta Paila del infierno, para reclamarle al Difunto Eterno sobre la utilización inconsulta y agravante de las siglas palestinas por parte del régimen chavista…..ponle coto a tu infeliz sucesor, fue el reclamo directo que hizo Arafat. Tú, que te conviertes en pajarito para darle órdenes a Nicolás, habla con él y dile que se deje de abusar y pisotear la soberanía palestina.
-Tienes toda la razón, camarada Yasser….pero, me va a ser muy difícil complacerte. Nicolás, está en este momento viajando por China y Vietnam y Yo, no tengo tanta autonomía de vuelo para llegar hasta allá.
-La respuesta de Arafat, no se hizo esperar:   أن جراب مع هذه مجنون. آمل أن الانتفاضة 6 ديسمبر أن هزيمة انتخابية حدوث هذا النظام الفاشي.
.......“Que vaina con estos locos. Espero, que el 6 de Diciembre se produzca una “Intifada electoral que derrote a esos fascistas”…..
Que Alá te oiga, dijo Mahmud al despertarse.
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MIGUEL BAHACHILLE M., RAÚL CASTRO: “LOS DERECHOS HUMANOS SON UTOPÍA”

El presidente Raúl Castro, estribado en su hado militar como General en Jefe de su país, afirmó (28-09-15) ante la Asamblea General de la ONU, que el disfrute de los derechos humanos es "una utopía". Pero su descaro fue más allá. Aseveró: “esa noción se utiliza de forma selectiva y discriminatoria para imponer decisiones políticas”. También bruñó su discurso señalando “la falta de libertad en algunos países para escoger su propio sistema político, económico, social y cultural”. ¿No se estaba refiriendo a su país?

Ciertamente el cinismo no tiene límites cuando es memorado por tenedores del poder desprovistos de pudor pero con acceso a foros  internacionales como la ONU para discernir sus mentiras. ¿Se refería Raúl al utópico derecho humano no de los mimados por su régimen sino del cubano que deambula por las calles sin oficio determinado? ¿Se respeta en Cuba el derecho a la información universalmente reconocido por países representados en el recinto desde donde explayó su discurso? Veamos qué sucede en la Isla.

El gobierno comunista bajo estricto control se confiere el control de tres áreas básicas de la información. Como propagandista en el ámbito internacional; como agente de “relaciones públicas” dentro y fuera del país y en último término de enumeración, pero primero por su grado de importancia, como agente controlador y manipulador del cumulo de “fichas” bajo su poder. ¡Claro que para Raúl Castro los derechos humanos referidos a su país son una utopía!

La revolución cubana estaba centrada hasta ahora, casi con exclusividad, en frustrar cualquier cambio proclive de progreso y seguir exportando “su triunfal modelo” a naciones institucionalmente débiles como Venezuela. El encantamiento igualitario difundido por Fidel que “cazara” a Chávez entre otros incautos, como alternativa “libertadora del dominio capitalista”, hoy se declara fracasada.

Transcurridas 6 décadas, Cuba implora ahora por el capitalismo, de mucha “burguesía”, para salir del ostracismo en la que está sumida. Los países que se engancharon con aquella oferta de equidad, son justamente los más atrasados y dónde se vulneran los derechos humanos utópicos referidos por Raúl.  

Así pues, bajo eufemismo tóxico, los dirigentes venezolanos surgidos en 1999 decidieron voltear la mirada hacia Cuba y no a naciones con desarrollos constatables en los que sí se honestan esos derechos. Ahora de la esfera oficial surgen reveladores voceros “revolucionarios” como Alí Rodríguez, entre otros, aunque con escrúpulo tardío, pidiendo cambio de rumbo de este anodino proceso para impedir que el país se arruine aún más. 

De la sede dónde está ubicado el pódium en el que se acodó el General Castro para discernir su discurso, surgieron los índices universales que rigen los Derechos Humanos que Raúl no profesa porque ni los conoce. Ese sumario que promulga, entre otros, el derecho a la disidencia es un ítem ignominioso para los conductores de esa férrea dictadura que lleva 56 años.

Citemos ciertos índices universales que amparan lo que Raúl juzga de utópicos. Derecho a la vida, integridad personal, igualdad, libertad (libertades públicas), honor personal y familiar, información; al asilo, nacionalidad, migración, justicia, etc. Como ninguno de ellos se respeta en Cuba; ¡claro que son una utopía para Raúl!

Venezuela también dimitió de buena parte de ellos. Si el índice de impunidad ronda el 96%; si la criminalidad se apodera de zonas rurales y urbanas sin control alguno; si se han creado Zonas de Exclusión para la protesta pública, si el 70% de los jueces son de carácter provisorio, para no citar otras vulneraciones, significa que el prisma bolivariano se inclina hacia modelos en los que los principios cívicos son una utopía y no hacia el mundo libre claramente evidenciable en cualquier noticiero de cobertura abierta.

El rescate de un estándar democrático acorde con las pautas de derechos humanos universalmente reconocidos sólo puede ocurrir por voluntad mayoritaria expresada a través del voto. Sería una tontería perder la ocasión del 6-D para patentizarlo.

Miguel Bahachille M.
miguelbmer@gmal.com
@MiguelBM29

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, INICIO DE UNA NUEVA GEOPOLITICA (1)

“Siglo XX: La centuria de las  dos grandes guerra mundiales”

 De cara a lo expresado por el templario  Papa guerrero Francisco I, en su  reciente discurso  ante la Asamblea General de la ONU, de que” ya comenzó la Tercera Guerra Mundial por partes”. 
Es conveniente recordar que ciertamente  a cada inicio de siglo se producen enormes conflictos bélicos que modifican el orden económico y geopolítico internacional. Tal es el caso,  que  durante los últimos cuatro siglos precedentes,  y  tomemos como punto de partida el siglo XVI,  apenas le amanece se inicia  la  Guerra anglo-española (1585-1604)  Durante Siglo XVII  los conflictos  que  se inician en 1606 con  la larga guerra entre el Imperio Otomano y Austria  que se termina con la Paz de Zsitvatorok.  El conflicto de Bohemia  que  precipita la Guerra de los treinta años, que devasta Europa entre 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época que termino con la paz suscrita en Westfalia. Aunque inicialmente se trataba de un conflicto político entre Estados partidarios de la reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico.
 A finales  del siglo XVIII  ocurre la Revolución Francesa, que  fue el cambio político más importante que se produjo en Europa;   al alba del siglo XIX, se desencadenan las  sangrientas Guerras de Independencia  Hispanoamericanas de la Corona  española iniciadas a partir de 1810.   El siglo XX se inicia  con un escenario de creciente tensión internacional, que se agrava cuando  el 28 de junio de 1914, mientras visitaban Sarajevo, capital de Bosnia  para la época entonces provincia austríaca, fueron asesinados el Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Húngaro y su esposa Sofía. El asesino, Gavrilo Prinzip, un estudiante bosnio de ascendencia serbia, del grupo político “Joven Serbia”   partidario  de una  Bosnia-Herzegovina  independiente respecto a Austro-Hungría y su integración en Serbia. Por su parte, ésta aspiraba a incorporar dicha provincia como un paso más hacia la creación de la Gran Serbia, confederación balcánica de naciones eslavas. Austria acusó al gobierno serbio de conspirar en el asesinato y el 23 de julio envió a éste ultimátum que debía ser respondido favorablemente en el plazo de 48 horas so pena de declaración de guerra. El ultimátum exigía a Serbia, entre otras cosas, la eliminación de la Mano Negra, la interrupción de cualquier campaña de desprestigio contra el Imperio, la participación de policías austro-húngaros en Serbia para investigar el magnicidio y la relegación de los culpables a la justicia imperial para ser juzgados y castigados. El 25 de julio Serbia respondió al ultimátum negándose a aceptarlo alegando que violaba su soberanía y proponiendo el arbitraje del Tribunal Internacional de la Haya creado en 1899. Además, en previsión de una guerra, movilizó parcialmente a sus tropas, en tanto que Austria-Hungría hacía lo propio con las suyas. Ambas rompieron sus relaciones diplomáticas. El 28 de julio, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Habia comenzado la Primera Guerra Mundial Lo que había comenzado como una guerra circunscrita a dos potencias  entre Austria-Hungría y Serbia,  desembocó en el verano de 1914 en una conflagración de proporciones universales. Francia, Alemania, Austria-Hungría,  Bélgica, Inglaterra y Rusia se incorporan al conflicto.  20 años luego,   estallo La Segunda Guerra Mundial, que  fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.  Donde se implicaron  la mayor parte de las naciones del mundo,  incluyendo las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas. Finalizando con la rendición de Alemania en 1956 seguida de Japón
El comienzo del conflicto  se inicia en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia,  comenzó la llamada “guerra relámpago” de la Alemania nazi en su intención  de fundar un gran imperio en Europa, que  ocasiono la declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio británico y la Commonwealth al Tercer Reich

Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSE LUIS ZAMBRANO, LA VERBENA DE LOS TRANSFORMADORES

Toda la comunidad ha pasado una noche terrible. Los sopores por un calor agobiante llenaron de una sólida determinación a cada uno de los habitantes de esa calle, quizá poco afables entre sí, pero ahora unidos ante tan sorpresiva circunstancia. “No tenemos otra alternativa”, dijo con voz pastosa quien fungía como líder del sector. “Corpoelec no tiene transformadores. Nos dijo que lo compráramos nosotros o seguiríamos en penumbras”.

Casi como un aluvión, intervino una señora que parecía vomitar con tono tumultuoso, cada vocablo. “Aquí estamos más pelados que mis sandalias. Necesitamos dinero cuanto antes. Ya se me van las luces por el calor. Se me ocurre una verbena para recaudar fondos para ese fulano aparato”.

Un murmullo como un zumbido perforante azotó el ambiente, el cual parecía augurar el asentimiento de todos los presentes. “Si todos estamos de acuerdo, empecemos a distribuir las tareas. Qué hará cada uno para vender. Propongo hacer la vendimia frente a la iglesia”, planteó una longeva dama, cansada de contar sus canas en la oscuridad, pero con asertiva iniciativa.

Desde un rincón telarañoso de la humilde sala, que servía de improvisado salón de reunión, una carcajada sarcástica apabulló a los presentes. “Eso es una locura. Sólo para hacer una torta, se necesitan leche huída, harina fantasma y azúcar invisible. Ninguno de esos productos se consigue fácilmente. No tenemos tiempo para hacer colas para cada una de esas cosas, porque aparecen de oportunidad. Sin contar que los huevos son galácticos por sus precios”, atinó a esgrimir una dama que tenía máculas de sudor en su bata de casa.

“Huevos son los que faltan en este país”, dijo con voz risueña el líder de la zona. “Bueno, a meternos a científicos. En vez de leche, a ponerle refresco a esa torta. Vendemos milimétricamente cada tajadita. Empecemos ya”.

Inmediatamente, todos se avinieron a poder concretar varias verbenas, las cuales pese a tener éxito, no fueron suficientes para la compra del costoso insumo eléctrico. El resto del valor del transformador fue cancelado por aportes de los paupérrimos sueldos de los vecinos, la recaudación de algunas semanas de la limosna de la iglesia –la cual el sacerdote donó ante tan advenediza circunstancia–, y de un gran potazo recogido por los niños y jóvenes de la zona en los sitios más concurridos de la ciudad.

Llegó el día soñado por todos. Los funcionarios de Corpoelec instalarían el transformador. El cheque fue emitido a nombre de la empresa nacional, razón desconocida por los vecinos ya ansiosos por ver la energía fluir, después de semanas de vida primitiva.

Parecía una fecha patria. Todos permanecían expectantes por un momento casi histórico, como la inauguración de algo fuera de lo cotidiano. Tras la colocación del indispensable transformador, nada ocurrió. Con rostros absortos y una temerosa angustia, los presentes rompieron en reclamaciones la tranquilidad de los funcionarios. “¿Algún problema?”, preguntó el líder vecinal a unos de los trabajadores de la empresa. “Tranquilos. No se preocupen. Sucede que por casualidad, estamos en las horas de racionamiento eléctrico del sector”, contestó con parsimonia el obrero, a sabiendas de la realidad de esta Venezuela socialista.

José Luis Zambrano Padauy
zambranopadauy@hotmail.com
@Joseluis5571

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ENRIQUE MELÉNDEZ, ¿EN LA COLA LA VIDA ES MÁS SABROSA?

En las colas la vida es más sabrosa; en las colas todo es felicidad, aludiendo a la vieja canción; para traducir lo que ha dicho la ministra Jackelin Farías, en ese sentido; algo que le ha salido al voleo; como expresar: “ser rico es malo”; como le salió también decir a su comandante eterno un día, mientras lucía un reloj Rolex en su muñeca, y hay gente que le da la razón a la ministra; pues en esas colas se hacen amistades; se entablan noviazgos; se hacen segundas; se intermedian negocios; en ese sentido, las doñitas han venido ampliando la agenda de sus teléfonos: María, la de la cola del Unicasa de la Candelaria; Teresa, la del Farmatodo del Valle, y que es lo que le ve sabroso la ministra a las colas, ojo, desde su oficina con el lujo y la decoración de un funcionario de su rango; sin desperdicio alguno para los twitteros; que enseguida se lo sacaron:

         “¡Cómo se ve que no tiene necesidad de nada!” 
Entre tanto la conversación en esas colas se vuelve épica: cada quien se dedica a contar la hazaña de cómo consiguió mantequilla, rematada con tres horas de una cola, para poder adquirir una a 150 bolívares; cuando la importada está por 1 mil 500 bolívares. Ahora no se come mantequilla en las casas: como me dice una vecina, ya los sándwiches, como se lo hacen ver sus hijos, son sin mantequilla: jamón y queso solamente, y eso una lonjita y una lonjita; pues los respectivos precios de esos productos no están muy a la alcance de una persona que gana sueldo mínimo. 
Gente que amanece en esas colas; como sucede en el Centro Comercial La Casona de los Altos Mirandas; una cola que se amplía los fines de semana, y entonces se da el caso de una muchacha con niños en edad de lactancia, que ha sido una de las que ha amanecido; al momento de llegar su turno, resulta que la leche se agotó. ¿No es para llorar? Pero entonces, esa señora va al barrio, y allí consigue la leche, que ha sacado el bachaquero del supermercado; sólo que a 500 bolívares. ¿Gana lo suficiente esa muchacha, como para darse ese lujo? Los personeros del gobierno hablan de una especulación por parte de la burguesía empresarial, que tiene desatada una guerra económica: he allí donde se localiza ese flagelo.
         Ahora, ¿qué le causa más impopularidad al gobierno, a propósito de esta situación, tomar las medidas adecuadas; empezando por el levantamiento de los controles, o mantener este modelo económico? 
Ya ese chavista de buena fe; que lo abordaba a uno, pensando en la condición de uno de la oposición, y que le recalcaba que las obras de Chávez se iban a recordar hasta dentro de 500 años, ahora reconoce que nunca imaginaba que íbamos a llegar a esto; que ahora tiene un nuevo trabajo, y que consiste en estar en las colas, hasta seis horas, para poder conseguir los productos básicos, y la argumentación de esta gente, para mantener los controles, que son las verdaderas causas de las grandes aberraciones, que se observan en el manejo de nuestra política económica, basada en el temor de que si lo hacen, al día siguiente los tumban, es una simple excusa, para ocultar la verdadera razón, y es que por aquí las mafias, como se dice en criollo, no tendrían vida. 
Es aquí donde cabe esa célebre frase de Margaret Thatcher, quien decía que el socialismo dura, hasta que se les acabe la plata… de los otros.
         Una de las frases más erráticas de Chávez fue aquella de que el precio del petróleo iba disparado a los 200 dólares. ¿Con qué fundamento lo decía? La pura imaginación. En efecto, en el momento en que manifestaba esta euforia estaba en el máximo apogeo la condición de activo financiero, que había adquirido el petróleo; dejando de ser, al mismo tiempo, una simple mercancía, y, en especial, a raíz de la crisis financiera inmobiliaria internacional de 2008, que llevó a la pérdida de mucho valor de los bonos financieros, y todo el mundo se agarró del petróleo, sólo que Chávez pensaba que era cosa de su política petrolera; basada en la reducción de la producción; poder, como se vino a demostrar a la larga, que no estaba en sus manos, como sí en manos de los sauditas, y quienes ahora proclaman que jamás ellos permitirán que el precio del petróleo pase de los 100 dólares; como errático ha sido Maduro al viajar por estos países, a los fines de persuadir a sus gobiernos, de que cambien esta línea; sin darse cuenta, además, del desplazamiento que viene teniendo el petróleo, como fuente de energía, y que es lo que ha llevado a pensar a esta gente de esta manera. Imaginemos lo que ha sucedido de entonces a esta parte; cuando hemos llegado a niveles de 38 dólares: esta gente se consigue con el hecho de que se ha muerto la gallina de los huevos de oro, y como se trata de una mafia, más que una clase gobernante, enquistada en el poder, es decir, quienes mantienen una aberrante política económica, que permite toda clase de malas prácticas y corruptelas, ha dicho: aquí no hay para más nadie, y las pocas divisas que le entran al país se le reparten entre sus círculos; habría que determinar el número de empresas de maletín que reciben dólares por la vía de Cencoex, es decir, a 6,30, y las que sólo en la época de Giordani, se habían birlado 25 mil millones de dólares, y aún no han aparecido sus representantes, y es por eso que la crisis de escasez se ha acentuado; repercutiendo ello en nuestro bienestar social, y lo que demuestra que está gente está más interesada en saquear al país, que de la calidad de vida de la ciudadanía que gobierna.
         Es típico, en efecto, la imagen que presenta la ministra del venezolano de hoy en día; saliendo con su sombrilla y su bolsita a hacer su cola en el supermercado de la esquina el día que le toca el número de su cédula; como se ha vuelto épica su conversación, por lo que decía al principio; por lo tanto, volcada su atención por lo que la gente trae en las bolsas, y, luego, muy alcanzado; el dinero no le alcanza.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JULIO PORTILLO, INFORME POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL, SEPTIEMBRE 2015

POLITICO:
. Oposición reclama al gobierno informe sobre inflación y escasez.
. Pruebas forjadas en el libelo contra Ledezma.
. Maduro pide a Santos pacto para respeto y paz en la frontera.
. Papa pide en Cuba vencer resistencia al cambio.
. Papa Francisco exhortó a servir a las personas y no a las ideologías.
. Marco Coello salió por aeropuerto de Maiquetía, venció persecución.
. Brasil apoya a Guyana en disputa por el Esequibo.
. Cardenal Urosa califica de injusta sentencia contra Leopoldo López.
. Oposición unida para ganar parlamentarias.
. Colombia denuncia otra violación de su espacio aéreo por Venezuela.
. Foro de Praga rechaza condena de López y Ledezma.
. Chile pide que se respeten derechos humanos de Leopoldo López.
. CNE descarta observación internacional de la OEA y Unión Europea.
. Murieron dos pilotos que volaban en Sukhoi rusos. Extraño caso.
. Ramos Allup dice que contrabando es un negocio militar.
. Papa pide acabar con dolor en la frontera por decisión de Maduro.
. Obispos de ambos país trataron en Bogotá problema fronterizo.
. Oposición enuncia 106 postulaciones admitidas a destiempo.
. Santos hizo tres exigencias para hablar con Maduro, después olvidó.
. Temen que cierre fronterizo se extienda hasta enero.
. Corte de Derechos Humanos ordena devolver concesión a RCTV.
. Guyana en la ONU: expansionismo de Venezuela amenaza estabilidad.
. Jefes militares deben explicar granadas en poder hampa. ¿Las venden?
. Paralizadas todas las universidades públicas del país por falta de recursos.
. 31 ex presidentes de todo el mundo denuncian acoso a oposición en Vzla.
. Jefe de las FARC Timochenco viajó a Cuba en avión de PDVSA.
. Monseñor Lückert: el gobierno es capaz de suspender las elecciones.
. Tres ex presidentes de Colombia demandarán a Maduro.

ECONÓMICO:
. Pronostican dólar a 2000 Bs en diciembre. Inflación hasta de 200%.
. Continúan colas para adquirir alimentos en todo el país.
. Transportistas y comerciantes los más afectados en Paraguachón.
. Gobierno firmó con empresa brasileña para importación de carne.
. Pérdidas en Táchira por cierre fronterizo llegan a 60$ millardos.
. Canasta alimentaria llegó a costar en julio 41.681 Bs.
. Venezuela ocupa último lugar en libertades económicas.
. Venezuela deja de recibir $ 30 millardos por caída del petróleo.
. En 2015 se ensamblarán menos de 19.000 autos por falta de insumos.
. Rusia le dijo a Venezuela que descarta recortes en materia petrolera.
. PDVSA retiró del mercado 970 millones de dólares de su bono 2015.
. Atún que legó al país alcanza para un día de producción.
. Maduro en septiembre viajó a Qatar, Jamaica, Ecuador, Cuba y New York.
. Maduro designó nuevos Ministros de Educación, Transporte y Comunas.
. 5 votos del Alba y 11 abstenciones impidieron en la OEA discutir crisis.
. Empresarios venezolanos deben pagar 400.00 pesos por gandola.
. Kilo de granos supera los 1000 Bs. Caraotas, lentejas y arvejas se importan.
. En 1998 productores cubrían 98% de la carne. Chávez los arruinó.
. Precios de enlatados aumentaron más de 600% en lo que va de año.
. Importaciones caerán entre 32% y 41%. Venezuela no tiene reservas.
. Metalúrgicos, químicos y fabricantes de envases no han recibido divisas.
. Gran escasez de cauchos y baterías en todas las ciudades del país.
. Aumentaron en 33.750% impuestos a farmacia, por eso no hay medicinas.
. Calculan inflación de Venezuela en 151,8%. Otros países 16,5%.
. Pan de jamón en diciembre costará 1.500 Bs.
. Disminuyó en 100 millones de dólares comercio colombo-venezolano.
. Moody´s: hiperinflación ya comenzó en Venezuela.

SOCIAL:
. Faltan divisas para importar vacunas. No hay para combatir la lechina.
. Docentes universitarios rechazan tabla de aumento de salario.
. Comienzan clases con más de 40% de escuelas deterioradas.
. 2067 niños no pudieron asistir a clases por cierre de fronteras.
. Murieron 8 reclusos y 8 mujeres en cárcel de Tocuyito. Presos comen gatos.
. Malaria en Higuerote. 82.702 casos de malaria en lo que va del 2015.
. Ejército supera a GNB en casos de corrupción en lo que va del 2015.
. Obligan a Colegios Privados a conmemorar natalicio de Hugo Chávez.
. Indígenas wayúu pueden cruzar frontera solo son un bolso.
. Ausentismo laboral por hacer colas aumentó entre 20% y 40%.
. El Zulia es castigado con fuerte crisis eléctrica. Gobernador Arias callado.
.500 enfermos del corazón esperan ser operados de urgencia.
. Gobierno esconde las informaciones sobre gran crisis por las elecciones.

NOTA; Redactado en base a información de prensa, radio y televisión. Análisis de revistas y entrevistas.

Julio Portillo
julioportillof@gmail.com
@julioportillof

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

FREDY RINCÓN NORIEGA, AUMENTO YA, MININOTA DE HOY

La noticia que da cuenta sobre el astronómico aumento de la canasta alimentaria familiar es terrorífica. A finales del pasado mes de agosto escaló hacia los Bs 78.611,65 que comparado con 7.421,68 del salario mínimo da vértigo.

Las malas políticas públicas, el modelo económico que a troche y moche quieren imponer, la destrucción del aparato productivo en la ciudad y el campo, el irracional cepo a las divisas, el arbitrario control de  precios, la irresponsabilidad con los ingresos, presupuesto y gasto público, son algunos de los factores que han pulverizado la capacidad adquisitiva del venezolano. A nadie le alcanza el dinero. Es una urgente salida.

Pero mientras se tomen las medidas adecuadas, las que recomiendan los expertos que irían al fondo del asunto o que apunten a una solución estructural del problema inflacionario o monetario, es preciso mitigar esta calamidad. La gente necesita alimentarse todos los días, vestirse, asearse y cumplir con obligaciones de pagos. A diario necesitamos usar los servicios públicos que, además de empeorar cada minuto que pasa, sus tarifas son aumentadas con frecuencia. Y si hablamos de aquellas actividades que tiene que ver con el esparcimiento o el disfrute vacacional, los precios andan por la estratósfera. Los repuestos para automóviles o de línea blanca, si se consiguen, son incomparables.

De manera que ni haciendo maromas podemos cumplir con estas diarias demandas o necesidades. La hiperinflación se ha tragado los pírricos emolumentos que recibe el ciudadano común. Sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones van en cámara lenta mientras que los precios suben a velocidad supersónica, Esta situación es inaguantable.

Las remuneraciones al trabajo están resegadas  Es urgente un ajuste salarial, los factores aglutinados en torno a la alternativa democrática están proponiendo un aumento del 50%, como una manera de comenzar a recuperar el poder compra y mejorar el ingreso familiar. Esta iniciativa merece ser apoyada por todos. Es urgente tomar acciones que atenúen los efectos devastadores de la inflación. Hay compensar de alguna manera a una población castigada en extremo por el vertiginoso aumento del costo de la vida.

Buenos días. Sigamos transformando el descontento en votos para el #Cambio                                                                                                                 
Fredy Rincón Noriega
fredyrinconn@hotmail.com
@ferinconccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,