BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 30 de octubre de 2013

ARGELIA RÍOS, EL GOBIERNO MÁS CORRUPTO.

A la revolución se le subió la gata a la batea. La agresiva desmejora de la calidad de vida del país está perforando la estabilidad del gobierno. Las evaluaciones negativas ya se ubican en rangos explosivos y no distinguen clases sociales. La frustración es horizontal y transversal: el 60% los pobres se siente ahora más pobre. Su reivindicación se ha desnudado como una oferta engañosa: ni han superado su condición, ni la han aliviado… al contrario, ahora encaran peores dificultades.

Para los descamisados de Venezuela cada semana es un calvario en el cual se juegan su sobrevivencia. Las calamidades económicas han depreciado los subsidios directos que por años sostuvieron su idilio con el modelo socialista. En apenas seis meses se ha descompuesto la relación del poder con su vieja clientela política. Por primera vez en 14 años no hay diferencias entre las valoraciones de “los de arriba” y “los de abajo”: unos y otros padecen las mismas adversidades. Ese es uno de los motivos por los que la “guerra económica” no le resulta creíble a una porción creciente del auditorio oficialista.

Un poco más de un tercio de quienes todavía hoy se manifiestan “chavistas” no se come ya los cuentos tramados por la maquinaria de la mentira. Este segmento del campo bolivariano identifica a Maduro y al gobierno como los únicos y verdaderos responsables de la carestía y la inflación. Las conspiraciones de las que habla el oficialismo, en el intento de eludir sus culpas, tal y como lo hacía el “comandante eterno”, son hoy sandeces inútiles para el propósito de lograr la cohesión del pueblo bolivariano. La devaluación de principios del año no sólo quebrantó irremediablemente la imagen de Maduro: su decisión -junto a todo el infortunado manejo de la crisis económica- también le ha causado un severo daño colateral al “proceso”: la falta de dólares pasó a ser un problema que atañe también a los pobres.

A golpes, las capas más empobrecidas del país han aprendido que la escasez de divisas no representa un problema exclusivo de “los ricos” y que su insuficiencia es producto del manejo doloso que el gobierno ha hecho de los ingresos petroleros. No por nada, una clara mayoría de los venezolanos (el 56%) cree que el de Maduro es un gobierno “más corrupto que los anteriores”, una opinión compartida por poco más de un 30% del chavismo.

El desprestigio de “la sucesión” generará efectos tremendos. Desmoronada la pretendida superioridad moral de la revolución de Maduro, todo indica que los resultados electorales del 8-D anunciarán una inevitable conmoción política y social, cuya contención será muy cuesta arriba para un gobierno de tan enviciada reputación. Hasta las piedras advierten que algo tiene que ocurrir.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE, EL ABC DE LA PROPAGANDA DEL SIGLO XXI

Resumen de la conferencia final del Seminario-Taller “Comunicación persuasiva para tiempos electorales” Incluye mis respuestas a las preguntas que más se repitieron al final del evento

La guerra comunicacional es, por decirlo de alguna manera simple, una de las muchas formas como se manifiesta la propaganda, entendiendo como propaganda el conjunto de comunicaciones persuasivas que tienen como objetivo cambiar o profundizar las convicciones, la fe y la percepción del entorno de un determinado grupo humano. La guerra comunicacional  no se hace para ‘honrar’ a la verdad, ni para avalar la autenticidad de un argumento, tampoco se hace para reflejar, objetivamente, la realidad, sino que es un conjunto de comunicaciones persuasivas, manipuladas y orquestadas con el deliberado propósito de captar adeptos a la causa de un partido, de un líder o de una organización, y mientras la guerra de percepciones sucede, se  genera una matriz de opinión favorable a los intereses de ese partido, de ese líder o de esa organización, sea una organización No Gubernamental, un partido político, una religión o una organización privada.

Como es una de las muchas formas de la propaganda, la guerra comunicacional utiliza las distintas modalidades de la comunicación para alcanzar sus fines; utiliza la información periodística de todos los medios de comunicación social y también la desinformación como recurso táctico. Echa mano de la persuasión sutil de las formas ocultas de la publicidad para transmitir mensajes concienciadores.  Usa los instrumentos de las Relaciones Públicas inter institucionales para matrizar una percepción pública corporativa y por ello la guerra comunicacional se encuentra es ‘su elemento’ en los medios de 4º generación, como el internet, la telefonía satelital y el celular de última generación, sin desmerecer la influencia que tiene la calle como soporte de la comunicación de percepciones inter personales, que en Venezuela se llama ‘radio-bemba’, un término por demás ilustrativo del proceso.

La guerra comunicacional es, por lo tanto, una consecuencia, tal como lo es la conflagración militar de la política, como nos lo advertía Karl v. Clausewitz, en su libro “De La Guerra” Tomo I, Capítulo II (Teoría de la guerra) “La guerra es la continuación de la política, pero por otros medios”.  Entonces podríamos secuenciar que “La guerra comunicacional es la continuación de la información, pero por medios persuasivos”.

¿EL GOBIERNO UTILIZA LAS LEYES Y LOS PRINCIPIOS DE LA GUERRA COMUNICACIONAL?

No me queda la más mínima duda de ello. Desde el año 2002, fecha del primer estudio que realicé de la comunicación gubernamental en esta ‘era chavista’, hasta el más reciente ‘focus group’ y los otros que realicé el Occidente de la república, a propósito de las próximas elecciones del venidero 8 de diciembre, he comprobado lo que muchos colegas se resistían a creer: Que el gobierno no informa, como es el mandato constitucional, sino que utiliza cada vez más eficazmente, las formas persuasivas de la guerra comunicacional como una política desinformativa.

Algunos de mis colegas comunicólogos, como el profesor Marcelino Bisbal (Director de los estudios de Postgrado de la UCAB) o el Doctor Carlos Pérez Ariza (Profesor Titular del Postgrado de Comunicación Social de la Universidad de Salamanca, España), han reconocido, apenas recientemente, que la comunicación pueda convertirse en una guerra persuasiva, con leyes y principios estratégicos y tácticos que se pueden aplicar y comprobar una y otra vez, lo cual corrobora lo difícil que es aceptar este cambio paradigmático.  Pero es una modificación irreversible, que como el clima, te cambia los referentes una veces con sutileza; otras abruptamente.  Hasta el momento he identificado seis de las diez Leyes fundamentales y ocho de los 13 Principios estratégicos y tácticos que pone en práctica el gobierno venezolano, como único vocero del Estado, que es una forma ‘tropical y televisiva’ de la guerra de guerrillas comunicacional  porque nadie, excepto el cuestionado Presidente Maduro, sabe qué se va a disparar comunicacionalmente porque los principios de la guerra comunicacional se han convertido en la Doctrina Informativa del gobierno bolivariano.

¿DÓNDE GENERA EL GOBIERNO ESA GUERRA COMUNICACIONAL?

Supongo que el Gobierno tiene a la disposición del Presidente Maduro una Mesa Situacional que, algunos afirman, funciona en los sótanos del Palacio de Miraflores (no me consta eso) pues no de otra manera se podría orquestar un aparato propagandístico como el que ostenta actualmente el gobierno. Esa mesa debe obtener información diaria de múltiples ‘think-tanks’, clasificados por áreas y por especialidades, que presumo están ubicados en distintas regiones del país y estimo, razonablemente, que uno de los principales ‘tanques ideológicos’ debe estar en la Embajada de Cuba, o en una locación externa a la sede de la embajada pero integrada por pensadores cubanos, lo cual no es malo ni es bueno sino lógico, en virtud de las relaciones tan estrechas entre el Gobierno de Caracas con el de La Habana.   Sea donde fuere que estén esos ‘tanques de pensamiento profundo’, la Mesa Situacional recibe de ellos los insumos y es la que genera los perfiles opináticos para difundir entre las instituciones del gobierno, los temas-eje para diseminar entre los forjadores de opinión del Gobierno y del PSUV, así como también se derivan de la Mesa Situacional los lemas y las promesas básicas para las campañas informativas y publicitarias que habrán de ejecutarse a través de los medios del Estado.

¿Y LA OPOSICIÓN?

La oposición debería tener una Sala Situacional con unos cuantos ‘tanques de pensamiento profundo’ a su disposición, no sólo para los emprendimientos reactivos a los que somete el desgobierno al país opositor, sino para ir más allá de lo reactivo y emprender una guerra comunicacional propositiva, que yo sugeriría fuese ‘de aproximación indirecta’, pero lo suficientemente persuasiva, coherente y clara, con vista en el futuro inmediato: convocar por la promoción del pueblo a una Asamblea Constituyente para refundar la República. Esto solo le logra con claridad de objetivos y estrategias comunicacionales para consolidar una propuesta de país basada en la 5º Ley de la Guerra Comunicacional: La idea más sencilla penetra más fácilmente y perdura más tiempo en el recuerdo de las masas.
¿Qué se requiere para entender el hecho comunicacional en esa ‘guerra de percepciones’?

Aceptar que hay un cambio paradigmático en el proceso de la información. Hasta hace pocos años, el paradigma de la comunicación cabalgó sobre lo informativo. La información y la búsqueda de la verdad objetiva fueron el paradigma y su correspondiente corolario, pero con el advenimiento de las técnicas publicitarias, el paradigma informativo de la comunicación se vio desbancado por la persuasión blanda de la publicidad. Textos como ‘La Seducción Subliminal’ de Wilson Bryan Key, o “La Guerra de la Mercadotecnia” y “Posicionamiento” de Al Ries y Jack Trout fueron fundamentales para entender un aspecto esencial del problema que la postmodernidad planteó a la comunicación, a tal punto de quiebre que desmitificó la carga moralmente negativa de la mentira en la comunicación de la información persuasiva y se validó como un elemento integral de la propaganda. Goebbels se encargó de lapidar la epistasis de la verdad en la comunicación validando la mentira al afirmar (y comprobar) que una falsedad repetida insistentemente (nunca dijo que 100 veces) se convierte en una verdad. ¿En una verdad para quién y por qué? Las respuestas a estas interrogantes están en los objetivos del enfoque persuasivo de la información, el nuevo paradigma de la comunicación en la presente guerra de percepciones.

¿LA REALIDAD NO IMPORTA?

Por supuesto que sí. Importa tanto que es el modelo referencial para poder armar una estrategia persuasiva. Ahora bien, habría que preguntarse qué es la realidad. La realidad se podría definir como “aquello que parece ser” porque la realidad es fundamentalmente un acuerdo, una cognición preestablecida; aquello que acordamos como real y que asumimos como realidad.  De hecho, la realidad del universo físico es experimentada a través de los sentidos que nos conectan y luego decidimos que fuera de mí hay algo, y entonces esa realidad perceptiva la transformamos en algo que intuimos verdadero. Pero de la única forma que conocemos este objeto es a través de nuestras percepciones, que son conductos artificiales e imperfectos, por lo tanto no estamos en contacto directo con el universo físico. Sólo estamos en contacto con él a través de nuestros conductos sensitivos.

Esta diferencia fundamental, entre ‘realidad’ y ‘lo real’ es la esencia epistemológica que le da sustento a la guerra comunicacional como proceso persuasivo. Lacan distingue realidad de todo lo que existe, que identifica como lo real, siendo la realidad el conjunto de las cosas tal cual son percibidas por el ser humano; la realidad es, por tanto, un fenómeno mientras que lo real es el conjunto de las cosas independientemente de que sean percibidas por el ser humano. La primera pregunta que un estratega de guerra comunicacional debe hacerse es ¿Cuál es la realidad que debo modificar, corregir o profundizar? Y se trata de una pregunta que no considera a lo real, a lo verdadero, sino a lo perceptible.  Como puede inferir, la realidad si importa ¡Y mucho!

¿CÓMO Y PARA QUÉ SE INSTRUMENTA ESTO DE LA GUERRA COMUNICACIONAL?

Son dos preguntas en una que le voy a responder por la segunda: La guerra comunicacional es una Teoría de procesos persuasivos que se rige por 10 Leyes fundamentales y se ejecuta con 13 Principios estratégicos y tácticos. Los procesos persuasivos se inician con la definición del o de los objetivos (a corto, mediano y largo plazo), luego con el análisis de los cinco escenarios para cada situación (el escenario real, el posible, el probable, los escenarios concomitantes y los inesperados), para luego seleccionar las estrategias y las tácticas que garanticen la consecución de los objetivos persuasivos predeterminados.
Pero también la guerra comunicacional es planificación de campañas persuasivas, cuyos objetivos específicos deben responder a la jerarquía y el orden de los objetivos generales; jerarquía y orden que se desprenden del análisis de los escenarios y de la adecuación permanente de los objetivos políticos, que varían constantemente, y con ellos deben  cambiarse o incrementarse las campañas de información, de desinformación, y las de 'aproximación indirecta', sin descuidar las campañas de 'pulsión interna' que son las que se utilizan para evitar 'troyanos' y 'gusanos' dentro de la organización. En un escenario de batalla persuasiva, las acciones de inteligencia y contrainteligencia corporativa son tanto o más importantes que las de información.
Por estas consideraciones del ‘para qué’ es que la guerra comunicacional se considera una doctrina propagandística, cuyo objetivo no es la consecución de la verdad, sino la captación de adeptos a la causa propia, para concienciarlos y convertirlos en propaladores del mensaje, sea éste un mensaje de bien o de mal. Vista así, la guerra comunicacional es un proceso político que por un lado facilita el convencimiento y la captación de adeptos, pero simultáneamente desarrolla maniobras divisionistas y distraccionistas dentro de las filas contrarias, con el deliberado propósito de desarticular sus bases filosóficas, crear desconcierto entre sus seguidores y finalmente debilitar al extremo posible las oposiciones ideológicas para imponer, por convencimiento, las ideas que inspiran las políticas de acción.
El ‘cómo’ es una información que reservo a la exclusividad de los clientes que contratan mis servicios de asesoría.
¿Qué se necesita para tener la mayor eficacia en los mensajes de esa guerra?

En términos generales, se habla de eficacia una vez que se han alcanzado los objetivos propuestos en las diferentes campañas de la guerra comunicacional.  Como un ejemplo muy ilustrativo podríamos decir que equivale a ganar un partido de béisbol independientemente de si el juego es aburrido o emocionante para el espectador, porque lo importante es hacer lo necesario para lograr el triunfo. Y en eso consiste obtener la mayor eficacia en los mensajes: en lograr los objetivos propuestos. Pero habría que preguntarse cómo hacer que esos mensajes sean eficientes y aquí la respuesta varía.
La eficacia tiene que ver con resultados y está fuertemente relacionada con el logro de los objetivos. La eficiencia, en cambio, se enfoca a los recursos, a utilizarlos de la mejor manera posible. ¿Se puede ser eficiente sin ser eficaz? ¿Qué tal ser eficaz sin ser eficiente? La respuesta a ambas interrogantes es afirmativa. Aunque existe la posibilidad de desarrollar una guerra comunicacional eficaz o eficientemente, prescindiendo de una u otra habilidad, lo ideal es ser eficiente y eficaz para poder ser productivos, pues la eficiencia sumada a la eficacia es igual a productividad en el desempeño persuasivo.
En el emprendimiento de una guerra comunicacional, la productividad está directamente relacionada con la observancia de las 10 Leyes Fundamentales y la aplicación de los 13 Principios estratégicos y tácticos. Junto a estas consideraciones de orden teórico, es necesario disponer de una Sala Situacional de alto nivel. De alto nivel presupone que debe estar conectada directamente a los líderes que comandan el emprendimiento persuasivo, y además de ello, que disponga de tantos ‘tanques de pensamiento profundo’ como aspectos involucrados en los escenarios de la guerra emprendida.
¿EN CUÁLES ESCENARIOS DEBIERA MOVERSE LA OPOSICIÓN NACIONAL PARA DESARROLLAR UNA CONTRAOFENSIVA COMUNICACIONAL EFICAZ?

Eso depende de los objetivos y del enfoque político para la consecución de esos objetivos; sin embargo hay al menos cuatro escenarios clave: El primer escenario clave es organizacional. Debe existir una unidad conceptual que determine qué se quiere persuadir, cuál es la prioridad que se le deben asignar a esos objetivos persuasivos y de dónde provendrán los recursos financieros para el emprendimiento de una guerra comunicacional. Con la unidad conceptual y los recursos financieros definidos se instala la Sala Situacional y se definen y organizan los diferentes ‘tanques de pensamiento profundo’. Comienza entonces la guerra comunicacional.
El segundo escenario clave es el político interno. La definición de este escenario comienza por la conceptualización de un Proyecto-País consensuado y seguidamente por el análisis situacional del rol de los diferentes actores que hacen ‘vida política’ en el escenario interno. Para ello, un equipo multidisciplinario de psiquiatras, psicólogos y sociólogos, integrarán uno de los primeros ‘tanques de pensamiento profundo’ para cumplir con la 3º Ley de la Guerra Comunicacional: La evaluación del enemigo provee los recursos para derrotarle”.

El tercer escenario clave es el de la política externa. Una parte importante de la guerra comunicacional tendrá que librarse en el exterior, aunque se origine desde la Sala Situacional ubicada en Venezuela. La oposición nacional deberá considerar la creación de ‘legaciones comunicacionales’ en el exterior como ‘consulados de propaganda’ con suficiente penetración en los medios de los países-meta. Tanto para este escenario, como para los demás es vital la orquestación de las campañas alrededor de un objetivo común, previamente acordado y de fácil cuantificación a corto plazo.
El cuarto escenario clave es el de ‘inteligencia corporativa’. Me abstengo de entrar en detalles porque forman parte de un ‘know-how’ vital; aún así, es un elemento fundamental.

¿QUÉ DEBERÍA IMPLEMENTAR LA OPOSICIÓN NACIONAL PARA TENER POSIBILIDADES DE ÉXITO?

Definir una unidad conceptual y a partir de allí armar una Sala Situacional con todos los elementos que le he señalado. Sin un proyecto de país alrededor del cual se defina una unidad conceptual, y sin una Sala Situacional que organice y dirija las batallas por emprender, cualquier esfuerzo persuasivo de la oposición está condenado al fracaso. Así de simple.

La primera acción consiste es asegurar que existe una idea clara de qué se aspira y hacia dónde se quiere ir. Eso es fundamental porque determina el tipo de Sala Situacional que se montará. Los demás escalones se arman de acuerdo con la logística que exijan los objetivos del emprendimiento persuasivo de la guerra comunicacional.

Andrés Simón Moreno Arreche
andresmorenoarreche@gmail.com
Twitter @Escribo-y-Leo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE A. RAMÍREZ S., ¿INOCENTES O CULPABLES?

Uno de los tantos males que ha sembrado  la perversa justicia roja  es la duda del ciudadano común sobre si algunos  acusados  o  sentenciados son  inocentes o culpables. Jueces y fiscales, muchos de ellos profesores universitarios, han violado las normas elementales del derecho haciendo gala de una gran deshonestidad intelectual.
Nunca hemos avalado la solidaridad automática por el hecho de que el enjuiciado sea contrario al régimen. En ciertos  casos es evidente que las pruebas esgrimidas por la fiscalía y aceptadas por los jueces para condenar a quienes  consideran no afectos a la revolución no tienen ninguna base, pero a veces  no es fácil establecer la verdad.
Por conocer los expedientes y de la lectura de las sentencias no nos queda la menor duda de que el general Francisco Usón no cometió ningún delito. Tampoco los comisarios Simonovis, Forero, Vivas y efectivos de la Policía Metropolitana, ya que las balas no fueron disparadas por las armas que portaban y las trayectorias de las mismas no se corresponden con la ubicación de los sentenciados  e incluso Simonovis no estaba donde ocurrieron los hechos.  
El caso de Oscar Pérez, hoy en el exilio, fue insólito por el descaro de las imputaciones. Igualmente sin base fue la sentencia  a Carlos Ortega y las imputaciones  a los oficiales  y civiles que tuvieron que irse al exterior. A mis ocho compañeros de Gente del Petróleo les dictaron orden de captura con los mismos argumentos que han podido enjuiciarnos a los miles de trabajadores despedidos ilegalmente de Pdvsa.
En otros casos pueden surgir dudas, pero es evidente que en unos hubo manipulación muy burda de testigos y en otros se violaron los derechos a la debida defensa. Esta situación hará que cuando se recupere la democracia los sentenciados tendrán que ser puestos en libertad, aunque algunos quizá no sean inocentes.
Estas reflexiones vienen a colación por los casos recientes de los diputados Juan Carlos Caldera y de María Aranguren. Caldera no se apropió de dineros públicos, aunque cometió el grave error de aceptar recursos de alguien de mala reputación.   Su posible enjuiciamiento obedece al deseo del régimen de intentar  perjudicar a Primero Justicia. No cometió delito, pero fue sano que Capriles lo apartara. En cuanto a la señora Aranguren no sabemos si es inocente o culpable. Los rojos necesitan separarla de la Asamblea Nacional, por lo que tenemos muchas dudas sobre si realmente hay méritos para enjuiciarla y por lo pronto hay que presumir que es inocente.  Otro caso que no podemos obviar es el de Baduel,  quien persiguió injustamente a oficiales cuando fue comandante del ejército y ministro de la defensa, pero que desde hace tiempo ha debido estar en libertad porque se le violaron sus derechos a la legítima defensa y por haber cumplido   gran parte de la condena. 
Como en botica: 
1.- Muy lamentable el fallecimiento del distinguido y apreciado periodista Oscar Yanes.    
2.- La “camarada” Dilma no cree en la tontería de  que la soberanía está en poseer una mayoría accionaria en empresas mixtas petroleras y  para explotar los grandes depósitos costa afuera Petrobras participará  solo con  el 40% y el resto Shell, Total y las chinas CNPC y CNOOC. 
3.- ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! .  
eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GRETZKY GONZALEZ , COMENTARIOS, SIN FRONTERAS

EN COMBATE… La expresión del Director del Hospital Vargas de Caracas, al referirse al “acuerdo” entre la GNB, Milicias y Policía Nacional Bolivariana para resguardar las instalaciones del Hospital, la Seguridad personal de quienes laboran en el y por supuesto de los pacientes, que al final son los más perjudicados. Al problema creado por los malandros, colectivos y  encapuchados, se les suma la falta de insumos, medicinas y carencia de personal calificado para desempeñar las labores en dicha institución. Queja generalizada por los pacientes y un gran número de trabajadores.

GENERALIZADO… El problema de la asistencia médica, es uno de los graves problemas que pesan sobre la gestión del Gobierno, lo cual no es nada nuevo en este y el pasado; lo que es repetitivo y generalizado, en los Hospitales de Coche, Lídice, Los Magallanes, Hospital de Niños, Prez de León II y de Catia, brillan por su ausencia, el yeso, los guantes, equipo de sutura, antibióticos, jeringas, gasa; bueno ni aspirina. La Red Publica hospitalaria del Distrito Capital, no cuenta con reactivos para realizar exámenes biológicos.
CESPPA… Institucionaliza y le da carácter legal al Estado Totalitario, Militarista y Policial, violando Normas Constitucionales, al mejor estilo del G-2 Cubano.
PLESBICITO… El Oficialismo hace esfuerzos titánicos, (en el caso de que se celebren las elecciones) por el que, el 8 de Diciembre sea un acto Plebiscitario, con la estrategia de haber puesto los “ojos” del difunto en la tarjeta, para seguir apelando al sentimiento espiritual del venezolano; no tienen que ofrecer, los candidatos  del Polo Patriótico no son los líderes de sus comunidades y Maduro no es el Líder para levantarle las manos a los candidatos del Gobierno. Lo cierto es que de convertir las elecciones municipales en un Plebiscito y que favoreciera al Gobierno, se entendería como un reconocimiento a su tan cuestionada elección y les dirían a la oposición dentro del oficialismo que tenían razón en la dedocracia de sus candidatos.
LA MUD… Desde mi óptica, le están haciendo el juego al Gobierno para plebiscitar el proceso electoral del 8 de Diciembre. No es un secreto, que independientemente la labor cumplida, la Mesa ya no cuenta con la credibilidad de otrora ante la opinión nacional, es catalogada como un partido político más; donde sus esfuerzos están centrados en las oportunidades para alcanzar unas cuantas Alcaldías y un determinado número de Concejales; dejando a un lado los grandes y graves problemas del país, sin respuestas oportunas, dejando ver un silencio supino ante estos acontecimientos. Y por qué el plebiscitar?, para mañana sacar en cara que ellos (La MESA) tenían razón ante quienes tuvieron la valentía de ofrecer sus nombres ante sus comunidades como verdaderos líderes locales. Mi olfato político, se traduce en que el 9 de Diciembre amanecerá con nuevos liderazgos.
APATRIDAS… No he salido de mi asombro, el comportamiento de muchos actores de la oposición que al mejor estilo del difunto, catalogan de “Traidores” y “Apátridas” a quienes como yo; asumimos la responsabilidad, por razones de ética y moral política, el no compartir ciertas candidaturas de la “Unidad”. Hoy se rasgan las vestiduras. El hecho de cometer errores por ser humano, no lo exime del gran daño que le hizo a un sin número de venezolanos, por cierto en los tribunales están las querellas incoadas a varios venezolanos y como los que están fueran del país, víctimas de las acciones del “Candidato de la MUD”.
LE GUERRA SUCIA… Para colmo, lo que demuestra una falta de inteligencia política y por supuesto la carencia de ingenio en las lides políticas, hoy, aluden que los candidatos que están fuera de la MESA, (así lo digo, porque las demostraciones dadas es que no es democrática y ni unitaria) están siendo financiados por el Gobierno, que le están haciendo el juego al Gobierno. Como queda la expresión de RGA, al decir que la nacionalidad es IRRELEVANTE. Como dijera el otro “Con que se come eso”.
FERIA NAVIDEÑA… Ya en puerto los juguetes del niño Jesús. El Gobierno anunció la importación de 600 mil juguetes.  De buena fuente fui informado que los mismos serán colocados en las Ferias Navideñas Rojas Rojitos, lo que beneficiará a los niños de la revolución. Por cierto, viene un sin número de muñecos, que son las réplicas del Difunto, Fidel y el Ché. Feliz Navidad.

Gretzky González
FUNDALEONI
Gretzky Gonzalez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HÉCTOR SILVA MICHELENA, LICENCIA PARA AVASALLAR

La Ley Habilitante se cierne como un hacha sobre el cuello de la República. La increpación de Maduro proferida hace poco: “O transformamos el modelo económico o la burguesía le quebrará el espinazo a la revolución” (El Nacional, 07-10-1013), no da pie a otra interpretación. Diosdado Cabello fabricaría el hacha, al decir: “Vamos por la Ley Habilitante contra la corrupción”. El quórum lo completaría una operación turbia: la solicitud  de  antejuicio contra la diputada María Aranguren de la oposición.

Aseguró Maduro que la Ley también pretende combatir la guerra económica: "Que cese la guerra y el sabotaje y que me dejen gobernar como manda la Constitución". 
Mas “En los últimos doce meses la inflación registra un salto de 45,4% y culminará 2013 con el mayor avance en los últimos 17 años; el bolívar ha perdido 32% de su valor en el mercado oficial y 76% en el paralelo;  la reservas internacionales acumulan un descenso  de 24%, la escasez de productos básicos es de 20% y la economía solo creció  1,6%  en el primer semestre” (V. Salmeron, El Universal, 07/10/13). Ya se han perdido 180 días de su toma de posesión y nada hizo para sacar a flote la economía.
Esta Ley impulsaría un “gobierno de fuerza” ya que entregaría poderes especiales con el fin de intervenir en casi todos los ámbitos nacionales. Esta gente se ve al borde del colapso, el legado de tres lustros de Chávez: corrupción y crisis económica. En la AN del 8 de octubre, Maduro “denunció” corrupción roja ‘graves" que se propone combatir: el Fondo Chino, Cadivi, Seniat, Indepabis y Ferrominera del Orinoco. "Es necesario rescatar el látigo Chávez”, amenazó.
¿A quiénes alude? No lo dijo pero, el Fondo Chino es administrado por Rafael Ramírez,  zar del petróleo y ahora en el área económica. De Cadivi dijo: eliminar "El Cadivismo", una de las "expresiones más vulgares de la existencia de la burguesía parasitaria en la historia de la Venezuela de los últimos 100 años". Cadivi fue manejada por Eudomar Tovar quien estuvo 4 años en Bandes (2005-2009), donde muchos de sus funcionarios lo usaron como alcancía personal, y 3 años en Cadivi (2001-2013). El presidente del Seniat es José D. Cabello, hermano de Diosdado, designado el presunto narcotraficante Rafael Isea, ahora cantando en la DEA.
La pesadilla de Maduro es la economía, a pesar de ello  da muestras de que Venezuela no pretende desviarse de la misma ruta seguida por Cuba, un país en ruinas. La inefable ministra Carmen Meléndez lo niega, pero declaraciones posteriores hechas por Jorge Arreaza, sobre los incondicionales nexos de Caracas y La Habana han certificado que tal vaticinio llegará a hacerse realidad. Esta es la única razón por la cual Maduro anunció la creación de estados mayores en todos los ministerios. Es una estrategia militar para, en ruta hacia el vasallaje, afrontar problemas de orden económico y social. La guerra y la política se relacionan. Primero lo señaló Maquiavelo y más tarde Karl von Clusewitz, sentó las bases para su estudio metódico. ¿Quiénes asesoran?
Basta recordar que Arreaza dijo que Venezuela va a radicalizar y profundizar la “revolución bolivariana” porque las pautas ya fueron trazadas por Chávez y Fidel Castro de la mano de Cuba, clara señal de que el Gobierno no pretende desviarse de la catastrófica ruta seguida durante más de cinco décadas por La Habana. Los resultados son visibles para los venezolanos democráticos, que vemos con  angustia la “cubanización” del  país no solo en materia política, ideológica y social sino también por las cuantiosas subvenciones con que el Gobierno mantiene a flote al régimen de la isla convertida en un insostenible lastre para la economía de Venezuela.
Seamos sinceros: lo que se pretende es imponer el diktum castrista, y habilitar una dictadura que asoma sus fauces sangrientas. No sólo tenemos sangre, sudor y lágrimas. Tenemos nuestra civilidad democrática que vencerá a un gobierno sumiso para que el país no sigua siendo una ominosa provincia cubana.
Hector Silva Michelena 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON ACOSTA ESPINOZA, “PROGRE” Y PROGRESISMO, LA POLÍTICA ES ASÍ

Los "progre" constituyeron una fauna urbana típica de mediados de los años setenta. 

Un progresista en la Venezuela de esos años, por ejemplo, se reconocía por ciertos signos culturales, pelo largo, chaqueta de pana,  barba y, ocasionalmente, gafas redondas (a lo John Lennon). 

En cierto sentido, conformaban una pequeña  "tribu" que arrastraba la resaca de la derrota política y militar que los sectores democráticos propinaron a la izquierda de inspiración marxista. Con los años, envejecieron y enrolaron  la exitosa clase media que definió el dispositivo político y cultural de la democracia venezolana.

Hoy en día el término reaparece en el escenario político y cultural del país pero con un sentido diferente al que denotaba en la década del setenta.

El progresismo en su versión actual, en oposición a los antiguos "progre", intenta formular un relato político alternativo al del socialismo del siglo XXI que de cuenta de la diversidad cultural del país y estimule una nueva comprensión de las distintas formas de vida que conforman al Ser venezolano.
Sus fuentes de inspiración son diversas. Visiblemente se nutren de dos: la llamada tercera vía, cuyo exponente teórico más visible es Anthony Gidden (Londres, Inglaterra, 1938) y Mangabeira-Unger (Río de Janeiro, 1947). Brevemente, el primero de estos dos académicos, propone un sistema económico de economía mixta y el reformismo como ideología de gobierno. La tercera vía, rechaza por igual, a la filosofía del laissez faire y la que pretende controlar totalmente el mercado. Mangabeira, por su lado, promueve una "izquierda reconstructiva", que se diferencia de la "recalcitrante" y  la "humanizante". "La recalcitrante busca desacelerar la marcha de los mercados y de la globalización y regresar a un tiempo de mayor involucramiento gubernamental y de programas sociales más fuertes. La humanizante (o reformista) acepta al mundo en su forma actual, toma a la economía de mercado y a la globalización como inevitable y apunta a humanizar sus efectos a través de políticas de transferencia". En su libro, The Left Alternatively The Future of American Progressivism (El futuro del progresismo estadounidense: una iniciativa para la reforma política y económica.), presenta un programa para democratizar la economía de mercado y profundizar la democracia. La izquierda reconstructiva, a su juicio,  se orientaría hacia la coexistencia experimental de diferentes regímenes de propiedad privada y social en el marco de una economía de mercado.
Desde luego, estas son referencias intelectuales de orden teórico. En un plano más práctico el progresismo pudiera definirse como un relato federal y federalizado. ¿Qué queremos decir con estas expresiones?  Veamos. Federalizar el discurso implicaría despojarse de esa óptica que homogeniza al país y que le impide dar cuenta de la diversidad cultural y política que caracteriza a Venezuela. Un relato federalizado supondría, entonces, asumir una definición de los venezolanos desde las regiones: soy venezolano en tanto larense, carabobeño, apureño, zuliano etc. Este relato, desde luego, iría acompañado por  propuestas como  la de las autonomías regionales y el federalismo fiscal, entre otras cosas. En fin, ser progresista en la Venezuela actual, es apostar fuerte por la organización federal del país.
Los "progre",  de cuño reciente, se visten con nuevos atuendos teóricos. Esta izquierda  reconstructiva, reconstruye (perdonen la redundancia) su visión del país. Hoy florece, con distintos colores, en estados como  Táchira, Lara, Zulia y Carabobo.  Se inicia, así, la formulación de un nuevo relato político. Las puertas que dan acceso al siglo XXI político comienzan abrirse a la esperanza. Por cierto, si usted aún es "progre" y tiene el pelo largo, no se lo corte.
nelson acosta 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, TIERRA PATRIA

Tierra patria...  su nombre nos evoca recuerdos, afectos, emociones, el más profundo amor, el más noble deber. La patria es real, tangible, permanente, está allí en todos nuestros seres, en nuestra tierra misma. 

La patria es también espiritual presencia que nos acompaña donde estemos, es el añorado sitio donde queremos vivir, el último sitio donde aspiramos morir. 

La patria está en las indefinibles sensaciones de aquel primer instante, en esa de unión maravillosa que nos identifica con el lugar donde nacemos.

¡Patria...! Palabra subyugante, misteriosa, atrayente, pero a la vez, breve, rotunda, singular, que ordena y estremece, voz que alarma y señala, que exige el superior deber e invita al sacrificio, pero también convoca a una vida en paz.

La patria es la más lejana y esencial memoria de la vida: la luz, el aire, el agua..., las cosas con las que la naturaleza nos enseña lo que es y lo que en ella somos.

Patria es, igualmente, la primera lección, la paternal presencia que nos guía y exige caminos por andar, para que sea honroso el porvenir.

La patria es el hogar, que reúne a los hijos en el amor y el bien.

Encontramos la patria en la escuela aquel día en que la descubrimos en su forma geográfica, haciendo parte inconfundible y única en la gigantesca esfera del mundo, que la buena maestra nos enseñó a mirar.

Junto al propio nombre, aprendimos el suyo, entre aquellas palabras familiares con que habla el hogar.

La patria fue tan hermosa cuando la dibujamos..., y qué amplias sus costas, qué grandes sus montañas, qué extendidos sus llanos, infinitos sus ríos, asombrosos sus bosques, sus rostros, sus colores, sus caprichosas nubes y claro el cielo azul.

En su mapa, aprendimos a encontrar a sus pueblos, sus ciudades, sus regiones, sus límites...; igualmente, buscamos sus paisajes, esos que vimos en los viajes y que nunca olvidamos.

La patria significa algo más..., es honor, es deber, es virtud..., está en el nombre propio de sus héroes y en sus grandes acciones: Miranda, Bolívar, Sucre, Páez..., La Carraca, Carabobo, Ayacucho, Las Queseras..., Libertad, República, Igualdad... Bello, enseñando a su joven alumno; Rodríguez, ¡escuchando sus ardientes promesas por nuestra libertad...!

La patria está en los sueños... surge allí en la leyenda y en las tradiciones, se hace vivencia mágica y embrujadora cada vez.

La patria que sufrió el terremoto y que luego emigró, se abalanzó a los mares, marchó por caminos distantes, forjando la interminable lista de sus heroísmos: Araure, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Juncal..., El Yagual, Mucuritas, San Félix..., Las Flecheras, Calabozo, Maturín..., Carabobo, otra vez...; triunfar en Boyacá, en Pichincha, en Junín..., glorificarse en Ayacucho, mientras su nombre proclamaba el que fue Mariscal...

Aquella patria de los grandes hechos, de la virtud civil, del patriotismo y del honor, bendecida en el templo, surgida en los Congresos escribiendo la ley: justicia, igualdad, democracia y paz... Una República que defendió su independencia y su soberanía, su derecho y su libertad, y en la que todos éramos por igual: ciudadanos y venezolanos.

La patria en la Constitución de 1830, enfrentó al caudillismo; en el Decreto de 1863, afirmó las garantías ciudadanas; en la de 1947,  aprobó el voto universal;  en la de 1961, aseguró estabilidad política y sentido democrático.

No obstante que ella era la patria, le salieron al paso señores y caudillos,  jefes y villanos para someterla a la ilícita ambición y a la estéril lucha, regando con su sangre los llanos y los montes al grito de: "¡Vivan las Reformas!", las que nunca se dieron; "¡Viva la República!", que después se perdió; "¡Viva la Constitución!", la que tantos violaron;  "!Viva la Revolución!", falsa y destructora.

La patria en manos de tiranos y déspotas, se reveló con dignidad en momentos de conciencia y valor. Burlada tantas veces por sus opresores, traicionada por los ingratos hijos que la entregan a cambio de su propio provecho, siempre se enalteció al final: el sacrificio de Miranda, la constancia de Bolívar, las virtudes de Sucre, las lecciones de Vargas, Toro, Acosta... La patria contra sus dictadores en la templanza de Guevara y Lira, en la dignidad de "Pío Gil", en la guerrilla de Arévalo Cedeño, en la muerte de Alvarado Franco... La patria que recobró el derecho a vivir sin barbarie en el magisterio de Gallegos, y en el fraterno encuentro que logró Andrés Eloy, supremos mandatos que nos auspician caminos mejores.

"Potius mori quam f dari": "primero morir que traicionar", expresó aquel adagio de un patriota valiente, de un noble ciudadano, de un soldado ejemplar, porque lo: "sagrado y divino es la patria" como indicó Luciano.

¿Qué diremos de aquél que traiciona a la patria a la sombra de la confianza pública? ¿De aquél que la engaña y corrompe? ¿De aquél que no la sabe honrar o la deja a la merced de otros? ¡Ni la historia, ni sus conciudadanos, ni la conciencia patria, los absolverán...!



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, MARX, COMUNISMO Y VENDE PATRIAS, VERDADES DOLOROSAS

Durante muchos siglos, la humanidad se debatió entre largos y fatídicos ciclos de pandemias, hambrunas y guerras. De repente, apareció el desgreñado burgués de Karl Marx a querer cambiar el inmutable y dantesco destino de la humanidad. Basado en fábulas idealistas y pasionarias, propuso llegar a un igualitarismo totalmente ilusorio donde no hubiera ricos ni pobres sino pura felicidad.
Por esas paradojas de la vida, este judío nacido en Alemania que después sería la nazi exterminadora de hebreos, era un racista empedernido. Su padre se había convertido al protestantismo para evitar las restricciones antisemitas. No obstante, Marx llamaba a los pueblos eslavos "cloaca étnica", y se refería específicamente a los rusos como personas inferiores. Y fue precisamente ese pueblo soviético el que, después de su muerte, impuso a la fuerza sus teorías comunistas que embarcaron a media humanidad durante más de 70 años. 
Está demostrado que una sociedad que coloca la igualdad por encima de la libertad, acabará sin igualdad y sin libertad. 
En 1857, el director del New York Daily Tribune, solicitó a Marx escribir un grupo de biografías para incorporarlas en la New American Cyclopaedia. Entre los personajes estaba Simón Bolívar quien murió cuando Mark tenía 13 años de edad. La obra llena de errores históricos, despotricaba inclementemente del Libertador. Ya Marx lo había tildado como el "canalla más cobarde, brutal y miserable", así como un “mito de la fantasía popular”. Ese tipo de errores ocurre cuando se mezclar la ideología con la historia.
Chávez expresó en 2004 “que no eran locos los que planteaban el comunismo en Venezuela, simplemente, no era el momento”. La Constitución del 2007 es un calco de la cubana con poder popular, comunas y todo. Y ahora, la Habilitante cierra el ciclo con el apoyo de esos vende patrias que por un bozal de arepas negocian su dignidad y sus principios sin importarle un bledo el futuro de la patria o el de su descendencia. Estamos jugándonos el todo por el todo. Haber sido comunista fue un error, seguirlo siendo, es una estupidez. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OLGA RAMOS, ¡EL MOMENTO LLEGÓ!, OPINIÓN PURA Y DURA LO QUE PIENSO, TAL CUAL…

Hora de mi receso vespertino, para variar lo uso para ponerme al día con las noticias del momento, veo con tristeza y preocupación que la situación tiene el mismo tenor que ayer, por lo que, para poder volver al trabajo, con la necesaria concentración, uso la escritura para expresarme. Algunos ya leyeron buena parte de ésto mientras lo escribía en twitter, pero para quiénes no lo hayan leído o para quiénes prefieran verlo completo y revisado, publico este post.

¡Buenas tardes #Twitterlandia!

Hoy era un día para amanecer chalequeando a los caraquistas o sólo concentrada en la llegada de mi hermanita que viene a visitarnos después algún tiempo de haber tomado la decisión de establecer su vida en otros predios, donde estuviera garantizado el derecho a la seguridad y a la vida.

Sin embargo, en Venezuela y en estos tiempos, los motivos de felicidad siempre están acompañados por otros que indignan y preocupan:Venta de leche y azúcar por cucharadas; guarimbas y “protestas” montadas artificialmente para impedir la manifestación de otros, acompañadas de amenazas y amedrentamiento, todo ello protegido por quienes tienen el deber de garantizar los #DDHH de todos (que si a ver vamos, si coinciden manifestaciones de protesta, que coincidan y coexistan, que el derecho a la protesta sea ejercido por todos y garantizado por los órganos de seguridad del Estado y no que la protesta sea criminalizada o protegida, dependiendo de a quién beneficie su presencia) y para rematar, la continuación de la guerra del miedo, ahora empapelando del centro de la ciudad con estos afiches, en los que se pretende convertir en “enemigos” de la gente y “culpables” de lo está sucediendo, a los principales líderes de la oposición




Racionamiento, abuso de poder y amedrentamiento, dibujan un claro ambiente de promoción de la violencia que sólo hace sonreír a los que se valen del miedo para conservar el poder, o a los que se aferran a todo lo que pueda prefigurar una salida mágica que les devuelva el poder perdido o que restablezca un “orden” añorado.

A algunos de ellos, los podemos identificar por sus claros discursos y a otros, porque tienen semanas llamando a la abstención desde el anonimato o haciendo gala de su acostumbrada práctica de sólo reclamo y no acción, en una computadora ubicada en el país o cómodamente en el exterior.

Pero quienes promueven la violencia para justificar o provocar sus salidas deseadas, sólo tendrán éxito si les hacemos el juego, sólo si caemos en la dinámica de la violencia, el miedo, el ensañamiento y la confrontación.

De nosotros depende el camino que tomemos.

Aunque no lo parezca, éste es un momento crucial, el momento de tomar partido, el momento de asumir un rumbo y sostener la decisión; el momento de decidir si le hacemos el juego a los que sólo entienden la violencia y el enfrentamiento como forma de coexistencia, o si optamos por la construcción de una Venezuela diferente, que sea de verdad incluyente, en la que todos, a partir de las diferencias que existen y que tenemos que reconocer y respetar, construyamos un espacio de convivencia.

Venezuela, aunque le disguste a algunos, debe ser hogar para todos, y todos que tenemos el deber y oportunidad de hacerla posible.

¡Este es un momento de definiciones, toma tu decisión y actúa en consecuencia!

Olga Ramos 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, UN LUGAR PARA TODOS

Ya es hora de otra cosa, la denuncia no es suficiente ni necesaria. Es tiempo de tomar  decisiones, de enderezar esto y de proponer soluciones.

Nadie duda de la ineficacia de Maduro. Todos estamos conscientes que nos dirige al colapso económico y social.

Quién ignora que no fue una iguana, un zamuro o un roedor el que cortó la luz. A menos que lo que se desee es atribuírsele esas características, propias de los animales, al irresponsable que ha descuidado nuestras instalaciones eléctricas, hasta conducirnos a la inoperancia de los equipos.

Los desastres del régimen, han hecho de Venezuela un país invivible, donde faltan desde las cosas más prosaicas, como el papel higiénico, hasta comida, repuestos automotores o medicinas. Ya se anuncia la inminente escasez de gasolina.

Por eso nos preguntamos ¿cuánto falta para el colapso?, ¿para que empecemos a luchar por un trozo de comida o una medicina necesaria para salvar la vida de un ser querido?

Hoy en día la vida no vale nada, como será dentro de poco, cuando cada uno de nosotros haya perdido un miembro de su familia. ¿Será ese el momento para que comencemos a buscar una nueva forma de vivir más civilizada?, esa forma de existir que anhelamos y que sabemos que es realidad en alguna parte y en algún lugar, que no puede existir bajo las condiciones que aquí imperan.

Es tiempo de encontrarnos todos, de tomar tu mano en mi mano y dirigirnos hacia esa Venezuela, con nuevas maneras de ayudarnos, de crecer, de quererse, de construir y de trabajar, como ciudadanos todos. Es tiempo de encontrarse en paz.

Esta gobierno instauró Cadivi y la corrupción que vino con él, expropió fincas, supermercados y a la empresa Agroisleña, así acabó con la comida. Abandonó carreteras y puentes y obstaculizó el transporte comercial.

Atropella los sindicalistas, persiguió empresarios y acabó con puestos de trabajo, arruinó las empresas básicas de Guayana y armó los motorizados de Lina Ron.

Doloroso seguir esta lista, si no fuera porque es necesario recordar que entregó la soberanía a los Castro, que convirtió en títeres a los poderes públicos propios de la democracia y permitió nuestra transformación en un narco-Estado. ¡Ese es el escenario!

Da vergüenza reconocerlo, pero todo ocurrió frente a nosotros y ante los cuerpos de seguridad que debieron protegernos de esa traición.

Sentimos pena cuando los escuchamos hablar y enunciar la sarta de mentiras que vanamente intentan justificar la ineficiencia y la violación de la ley. Es el juego sucio propio de los vendidos y traidores.

Sabemos que huirán dejando tras de sí un rastro de sangre. Un sálvese quien pueda, remedando a Luis XV de Francia y su "detrás de mí el diluvio". Puede venir lo que sea, que no les importa.

Escaparán dejando al bolívar devaluado frente al dólar en 87%, se irán con las valijas llenas, dejando una economía destruida y un país endeudado sin empresas productivas. Con el futuro de las nuevas generaciones comprometido.

Despedirse les es difícil, Fidel pide la habilitante, para ganar tiempo y raspar la olla. Nos mintieron, prometieron un país autosuficiente y no tenemos ni patria. Nos engañaron con promesas que no cumplieron y hoy estamos perdiendo la República.

Es hora de acabar con esto, tiempo para creer que llegó el día, que nos aproximamos al final de la pesadilla.

Prefiero decir que nos acercamos al inicio de algo nuevo, confío en que aprendimos la lección. Rojos y Amarillos, Verdes con o sin Cachucha, Viejos y Jóvenes, Empresarios, Sindicalistas, Obreros, Funcionarios, Ingenieros, Médicos, Políticos, Diplomáticos, Enfermeras, Campesinos y Educadores, todos con mayúsculas. Pidiéndoles irse y dispuestos a dar lo mejor de sí, para lo que viene después.

Planificación, educación, trabajo, unidad, vocación de servicio, eficiencia, honestidad y respeto serán valores necesarios para reconstruir la nación. La que aspiramos, ¡Grande!, con espacio para todos.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILAGROS SOCORRO,MORDAZA TAMBIÉN EN INTERNET

Lo que expondremos a continuación es conocido por el lector venezolano. Todos lo hemos vivido. Es posible que los datos, las fechas, los detalles, se nos hayan desdibujado en la memoria. Es normal. Es humano. Nadie podría vivir con el osario de las mil canalladas a cuestas. Pero es necesario contribuir a difundir la documentación de las violaciones a las libertades en Venezuela, sobre todo para cerrar las puertas de escape a los alcahuetas de dictadores, quienes no podrán alegar que ignoraban lo que ha estado sucediendo en Venezuela frente a sus ojos.

Pero si están ciegos, si tienen ­como se dice en el Zulia- unos lentes de cuero de cochino con los pelos pa’dentro, y no ven lo que tienen enfrente, vamos a hacérselo más visible. De esa manera, los presidentes y todo el liderazgo político de "los países amigos", -esos que cuando estaban perseguidos por sus gorilas recibieron el apoyo de Venezuela- vean lo que cohonestan al hacerse los locos frente a la tiranía chavista.

En las últimas semanas han circulado varios análisis acerca de la estrangulación de los medios de comunicación en Venezuela, cada vez más cercados, más castigados por las vías económica y judicial.

Y a cada vuelta de tuerca solemos pesar que, por lo menos, nos queda Internet, las redes sociales, esa espita que ingenuamente creemos de imposible cancelación.

No es así.

Hace un par de semanas se dio a conocer el informe de la organización Freedom House, que ofrece un panorama mundial de la libertad de expresión en el entorno digital. Por tercer año consecutivo, los valores de Venezuela descienden en ese baremo. Tal como informa el blog Periodismo en línea: "El primer informe, correspondiente a 2011, le otorga un puntaje de 46/100; el siguiente, de 2012, lo coloca en la posición número 48; y el de este año (que analiza el lapso que va del primero de mayo de 2012 hasta el 30 de abril de 2013) le otorga 53 puntos, vale decir, cinco más que el anterior". Conviene hacer notar que el aumento de puntos equivale a más escaños en la tabla del control.

--Mediante una metodología compleja ­sigue Periodismo en línea-, que examina y evalúa 100 indicadores distribuidos en tres áreas: límites para el acceso; límites en el contenido; y violaciones a los derechos de los usuarios; el informe da cuenta pormenorizada de los asuntos más sensibles relacionados con la libertad de expresión en Internet y, sobre todo, de las causas que originan las restricciones.

"La investigación expone la asociación entre la falta de institucionalidad (la inexistencia de contrapesos entre los poderes públicos), el control del operador principal (Cantv) y del ente regulador (Conatel), así como el control en la asignación y repatriación de divisas para la empresas privadas de telecomunicaciones a través de Cadivi".

Si esto pareciera muy vago e inasible, el informe documenta de forma minuciosa (con 129 referencias a pie de página) los hechos que sustentan los indicadores. De forma que están inventariados los continuos y cada vez mayores obstáculos que enfrentamos los venezolanos para ejercer la libertad en la red, en un contexto signado por la hegemonía comunicacional del gobierno.

Ahí está narrado un episodio, que, como bien subraya Periodismo en línea, destaca por su gravedad: "la caída masiva de Internet el 14 de abril de 2013, cuando se celebraron las últimas elecciones presidenciales, evento solo registrado en países como Egipto y Siria. Como se recordará, la noche de ese domingo, cuando se esperaban los resultados de los comicios, el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, reconoció que el gobierno le había `bajado el suiche’ a la red con argumentos muy poco transparentes".

Además, Freedom House valora ­negativamente- la pobreza de la velocidad de acceso; la poca disponibilidad de conexiones de banda ancha (iguales o superiores a 4Mbps); y el costo de un plan de este tipo (como el de ABA de Cantv), que no está disponible en todo el país y cuyo costo es casi un cuarto del salario mínimo.

No se les escapa el acoso a periodistas, humoristas, artistas y líderes de opinión, así como también la vulneración y bloqueo de páginas informativas; y la divulgación de conversaciones privadas, sin que las víctimas tengan un organismo independiente donde acudir.

Bueno, este es el país que ha configurado la banda militarista.

A esto llaman "democracia" las celestinas de América Latina, al tiempo que sacan tajadas del botín venezolano.

socorromilagros@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,