BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 4 de septiembre de 2015

NELSON BOCARANDA SARDI, RUNRUNES, MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ALTO MINDEFENSA: El ministro no solo está enfermo sino que no estaría de acuerdo con alguna de las medidas que se tomaron tardíamente. Su viaje a Cuba puede significar su salida definitiva del cargo. El gobernador de Aragua, Tarek el-Aissami, que se siente fuerte por la confianza absoluta de Maduro mueve sus teclas para que el reemplazo de Padrino sea el comandante general de la Guardia Nacional, el M/G Néstor Reverol. Si eso sucede sería el primer ministro proveniente de ese componente militar. Solo recuerdo el odio que Chávez sentía sobre la Guardia Nacional y los deseos que siempre tuvo de eliminarla como fuerza militar y dejarla solo como policía de apoyo. Los tiempos cambian...

¿QUE DICE CHINA?: El semanario La Razón del domingo trajo la información. El abogado Ricardo De Toma se explayó en la entrevista. Conocedor del tema Guyana lanzó los datos: "la empresa de capital chino Bai Shan Lin, está deforestando más de 960 mil hectáreas de bosque venezolano (Esequibo). ¿Por qué el gobierno de Maduro no se queja de la empresa china National Offshore Oil Company?. Se hace una única acusación a Exxon Mobil porque el gobierno necesita culpar a Estados Unidos y justificar así las fallas por omisión que ha cometido durante estos 15 años. Son China, Brasil y Canadá los que arrasan bosques enteros". ¿Siquiera lo insinuará en China?. Por otro lado me aseguran que el "volteo" del conflicto hacia Colombia estuvo signado ante la certeza comentada desde Dominica que Guyana presentaría una lista de frases y mensajes de Chávez permitiéndoles usufructuar las tierras en reclamación que acabarían contundentemente con los gritos guerreristas rojo-rojitos.

MEDIO ¿DIÁLOGO O MONÓLOGO?: Recién nombrado 1er vicepresidente de la AN el diputado Elvis Amoroso (PSUV y ex de la Causa R) tuvo la motivación de citar a directivos del sector privado ante la angustia de que "el techo se nos está cayendo encima" como él mismo se los confesó al recibirlos. Entusiasmados por la puerta que se abría en medio de la peor crisis económica del país los empresarios Francisco Martínez y Carlos Larrazábal, presidente y vicepresidente recién electos de Fedecámaras; Manuel Felipe Larrazábal de Alimentos Polar; Juvenal Arveláez presidente de Cavidea; Fausto Costa presidente de Nestlé y Eduardo Salinas de Venevisión conversaron y acordaron elevar sus respectivas propuestas al Ejecutivo a través de los buenos oficios de Amoroso. La buena noticia, publicada repetitivamente en los medios rojos, duró poco pues como el mismo diputado se lo dijo a sus convocados, el presidente de la Asamblea Diosdado Cabello "entró en cólera ante la iniciativa suya y prohibió que ningún diputado, ninguna comisión, reciba a los empresarios de la derecha". La medida llegó hasta quitarle a las diferentes comisiones legislativas los sellos de "recibido" para que ni siquiera osen recibirles correspondencia. Sin embargo los representantes del sector privado tienen listas para ser enviadas sus respectivas propuestas como acordaron con su anfitrión quien tenía unas semanas en ese diálogo. ¿Entonces nadie quiere solucionar el caos económico, la reactivación de la producción y del empleo, el drama del desabastecimiento y el derrumbe de la muy pobre moneda nacional?...

LA FALSA GUERRA: No hay un minuto libre en los medios controlados por el gobierno -o en aquellos que por obligación de Conatel tienen que colocar su propaganda cargada de falsas verdades y mentiras- que no se acuse de todos los males del país a la guerra económica. Para tumbar esa matriz hay muchos ejemplos. Recientemente escaseó la harina para las panaderías y se criticó, desde el régimen, el aumento del precio de cada canilla de pan. Las culpas todas para la derecha empresarial. Pues bien, como la mentira tiene patas cortas tengo en mis manos una factura para la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, CASA, proveniente de la empresa "intermediaria" Viento Frío de Panamá el pasado 29 de julio, por la cantidad de 30 Mil toneladas de Trigo Panadero de Montreal, Canadá, por la firma Bunge Latin America, LLC, establecida en Coral Gables, Florida. USA. El precio de cada tonelada aparece en la factura por $390. El contrato como lo publicamos en www.runrun.es tiene el código CJ-CPVX-CONT-01512015 y un costo total, tras incorporar flete y seguro, de $ 11.700.000,00. Lo que demuestra el engaño del régimen es el cobro que por cada tonelada le hacen a los panaderos o sus proveedores: $800. Más del doble del costo para CASA. La misma corporación que pide denunciar "sabotaje", "acaparamiento" y "especulación".

BAJO ¿CA$UALIDADE$?: Hasta ayer llevaba 7 correcciones por parte de la dirección de la revista Foreign Policy el artículo publicado en su edición del 27 de julio del periodista y consultor de medios con sede en Berkeley, Roberto Lovato, titulado "The Making of Leopoldo López". Según su propia admisión, el autor se especializa en diseño e implementación de campañas de defensa de causas. Sin embargo, el autor se "lanza a lo hondo" de la política venezolana sin haber escrito nunca una nota para esta publicación y a pesar de que su experiencia radica en inmigración, la lucha contra las drogas y racismo. Muchas de las aseveraciones hechas por el autor han sido desestimadas. En reacción al contenido difamatorio, la carencia de experiencia del autor sobre la compleja situación política en Venezuela, y sus precedentes en causas contenciosas y políticas, figuras de la oposición venezolana y demócratas globales irán a los medios tradicionales y sociales para solicitar la reconsideración de la nota. Harán llamados al Editor de la revista, el periodista y ejecutivo de medios David Rothkopf (@djrothkopf) usando el hashtag #freeleopoldo a que reconsidere el artículo, especialmente ahora que se avecina la posible sentencia que decidirá el futuro físico y político de López. Casi instantáneamente después de publicado el artículo en Foreign Policy todos los órganos de comunicación al servicio del gobierno de Venezuela lo divulgaron, lo promocionaron y lo celebraron. También lo usaron para justificar el encarcelamiento de Leopoldo López. Surgen más preguntas que respuestas: ¿Actuó Lovato como un topo del régimen venezolano? ¿Que lo llevó a escribir "tan oportunamente" contra un preso político en un país del que no se conoce haya escrito algún artículo? ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿El gobierno y sus fiscales usarán parte de lo escrito por Lovato contra el preso político más mentado globalmente? Veremos en los días por venir...

Nelson Bocaranda S,
nbocaranda@aol.com
@NelsonBocaranda
http://runrun.es/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MAXIMILIANO DONAT, DE DIPUTADO MILITANTE AL DIPUTADO CIUDADANO

El gran desafío del reordenamiento democrático, hoy pasa por la dificultad o escollo de una polarización  que impide al ciudadano jugar un papel participativo en la gobernabilidad.

Con la celebración de las elecciones parlamentarias del 2015 se dará inicio a una nueva era en el desarrollo de nuestra democracia. DeCiDo como Ong ha mantenido y transmitido el ideario Ciudadano como punto de encuentro de todos aquellos que se consustancian con el proyecto País  “Un País para y de los Ciudadanos”.
DeCiDo fundamenta estos cambios, que no serán fáciles, en la necesidad que tenemos de sanar como sociedad la crónica enfermedad de la polarización que ha inoculado : odio, miedos, revanchismo y corrupción . Nosotros los Ciudadanos Domine (consustanciados con nuestros derechos y deberes) hemos elegido Sanar, pues sanándonos como ciudadanos encontraremos las herramientas que siempre hemos tenido de primera mano, pero que astutamente el partidismo militante ha sabido ocultárnoslas.
Para nosotros en DeCiDo no ha sido fácil llegar hasta aquí, hemos cometido errores y de ellos hemos aprendido, hemos vivido momentos duros, pero ellos nos han hecho cada vez más fuertes, las ideas de unos pocos ciudadanos que decidimos dar un paso adelante, se han convertido en las ideas de muchos y este sueño de un País de Ciudadanos se está convirtiendo en la esperanza y el sueño de millones.
Desde DeCiDo  como Ong impulsamos el desarrollo de Diputados que más que oponerse asistan a la Asamblea a proponer leyes que impulsen los derechos ciudadanos y aseguren su participación  a todo nivel de gobierno del Estado.
Hasta ahora nuestro País ha basado sus políticas públicas en decisiones más ideológicas y partidistas militantes que de progreso y perfeccionamiento del derecho ciudadano per se , pues de otra manera no tiene sentido que después de 58 años de democracia nuestros ciudadanos se encuentren en la posición minusválida en cuanto a sus derechos básicos como son : Salud. Seguridad Social, Educación, Laboral y Económica.
Por ello hemos acuñado el nombre de Diputado Militante para describir a aquellos ciudadanos que olvidando su verdadera naturaleza ciudadana, originaria de toda legalidad y soberanía del País, transitan el triste camino de una militancia sumisa sin el atributo fundamental como ciudadano que es “la libertad de pensamiento”.
El Diputado Ciudadano de DeCiDo, es un ciudadano consustanciado con su verdadera esencia de ser Ciudadano, única razón de ser del Estado, de los poderes públicos y sobre quienes recae la soberanía del País, en otras palabras son individuos libres e iguales en virtud de las leyes y la constitución, esa libertad en la cual ninguna persona debe obedecer ni a otra persona ni ningún poder público que desee ejercer dominación arbitraria alguna y la igualdad donde todas las personas ciudadanos de un País son titulares de los mismos derechos y deberes.
Nuestra llegada a la Asamblea plantea un cambio de paradigma que busca no solo alcanzar el estado de bienestar fundamental, sino el eliminar los obstáculos y privilegios que discriminan a las personas para hacer posible que todos los Ciudadanos gocen de los mismos derechos y del mismo grado de libertad teniendo como punto de llegada un País de Ciudadanos del Primer Mundo.
Maximiliano Donat
maximilianodonat@gmail.com
@maxidonat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, PORQUÉ DEBEMOS VOTAR EL 6D

He sido y soy opositor a este nefasto régimen que ha dividido y engañado al país con el subterfugio de hacer creer que el modelo social que ofrecía  era el camino para la redención e inclusión de los más necesitados. Los pésimos y desastrosos resultados obtenidos en todos los órdenes de la vida nacional, después de casi tres lustros de gobierno,nos indican que la utopía chavista fue una perversa quimera. 

Estoy convencido que el 6D lo que estará en juego es nuestro presente, nuestros valores, y nuestro derecho al porvenir. No nos jugaremos cosas menores. Nos jugaremos la vida, la vida del hombre pleno, su libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de trabajo, de asociación, de movilización, de libérrima búsqueda de su propio destino. Esa libertad plena  que queremos rescatar  tiene un gran enemigo. Se llama, totalitarismo - el Estado es todo sobre la tierra-. El 6D, nos confrontaremos con esa visión absolutista y negadora  de la maravillosa aventura que es la vida y las ansias naturales del hombre por su progreso individual. Y lo haremos porque en esa visión totalitaria de la sociedad  se conjugan el odio, la aberrante exclusión  y la pérdida del derecho a la libertad. De  modelos similares a las creencias del PSUV y sus adláteres, nacieron modelos de sociedad que llevaron a la miseria, la cárcel, la muerte, al exilio y a la intransigente división ideológica a millones de personas en  todo el mundo como lo hicieron el nazismo, el fascismo, el comunismo y la más reciente infeliz síntesis: el socialismo del siglo XXI.
No olvidemos que la libertad es la condición insustituible que le da sentido a  la sociedad humana; por eso la libertad debe ser  plena y hay que defenderla. A los pueblos no se los puede conducir con el  látigo, la prebenda y la mentira porque esa es la negación del ser humano. Hay que respetar la libertad de todos. Solamente la libertad creativa ha hecho grande el mundo en el que todavía vivimos. ¿Y qué fue lo que los humanos encontramos desde tiempos inmemorables para lograrlo? Descubrimos que el desarrollo económico es  fundamental para la vida de los pueblos. Sin desarrollo económico no hay nada. Es el garante  de la paz y el progreso. ¿Y cómo se hace desarrollo económico? Observando el principio de la libertad económica, el principio de los mercados bien regulados en lo que fuere estrictamente indispensable, bien manejados impidiendo que el más poderoso aplaste al débil, pero colocando y privilegiando la capacidad creativa del hombre como el centro de todo el universo económico.
 La búsqueda de un desarrollo económico para garantizar la paz, construido sobre la libertad creativa del emprendimiento de los hombres, de las empresas, de las pequeñas, las grandes,  las medianas son los principios que nos  inspiran y que la oposiciń defiende con denuedo, tesón y encomiable entrega. Como vemos,  no se trata de utilizar en este empeño de recuperar la dignidad de la Asamblea Nacional, ningún arma distinta a la de nuestra inteligencia, convicción  y voluntad de  progreso.
 Rescatemos con nuestros votos  ese único principio que ha sido rector de la riqueza de los pueblos, que la explica y que ha permitido que centenares y centenares de millones de hombres salgan de la pobreza y tengan una vida digna; nos referimos a la dignidad de la persona humana con capacidad de hacer y de construir y que no  se debe envilecer mediante la entrega  del regalo que no ha trabajado y que posteriormente le cobran, obligándole a hacer lo que en su fuero interior no quiere, cercenándole y negándole perversamente su derecho al libre albedrio, condición ésta fundamental para regir las relaciones entre los hombres.
Se nos acaba el tiempo político y material para reflexionar y asumir nuestras responsabilidades ante el evento comicial. Debemos focalizar nuestra atención en el ejercicio del voto. Simplemente, al sufragar, debemos tener en mente que, con nuestros votos, vamos a expresar un grito redentor: ¡no podemos, no queremos, ni nos vamos a entregar a la vesanía totalitaria!
 Los venezolanos de raigambre democrática  debemos ser fieles a nuestros acendrados valores y no podemos autoexcluirnos de jugar un rol fundamental en la lucha por eso que se llama libertad, sociedad moderna y democracia plena; sin dudas ni vacilaciones construyamos un frente de dignidad contra  los bárbaros que las oprimen, las pretenden destruir y las irrespetan.
Hagamos lo que tenemos que hacer y que sean la historia y nuestra conciencia las que  nos pidan cuentas si fuimos o si resultamos inferiores a ese destino.
 Gracias a todos por leerme, y gracias, Dios mío, por darnos la oportunidad de salvar a Venezuela el próximo 6 de Diciembre.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, LA TORMENTA ARRECIA

 “El fanatismo corrompe el carácter, el gusto y no en último lugar la salud: quien quiera restablecer las tres cosas debe resignarse a un largo período de curación.” F. Nietzsche.
En marzo de 2013 escribí un artículo titulado “Tormenta Económica Perfecta”, en aquél entonces, expresé lo siguiente: “un régimen que en 14 años ha tenido los ingresos más impresionantes de nuestra vida republicana, sin embargo nos ha llevado a un endeudamiento descomunal, ha destruido conscientemente el 50% del aparato productivo interno y ha recurrido al negocio de las importaciones indiscriminadas; mantiene el control de los precios, el tipo de cambio y las tasas de interés más no el de la perniciosa inflación; estimula la corrupción galopante creadora de fortunas, desabastecimiento y escasez; promueve el desorden fiscal y monetario, la inseguridad jurídica, patrimonial, social y personal. Lo que no ha hecho el capitalismo salvaje lo ha logrado el socialismo bestial, la destrucción del país.”

Recientemente Oppenheimer en su artículo “Sudamérica ante la tormenta perfecta” hace alusión a que los gobernantes de estos países, en especial los de Argentina, Bolivia y Venezuela, después del frenazo de la economía china, pareciera que están viviendo en otro planeta. Todavía, dice, siguen hablando de los abundantes recursos naturales y materias primas de sus países, como si eso importara mucho en un mundo que se mueve rápidamente hacia una economía del conocimiento, en el que una sola empresa como APPLE hoy día vale más que el producto interno bruto de varios países..
El jolgorio populista interno al cual aludí en aquella época continuó sin reparos, sin avizorar que la tormenta perfecta arreciaba para acabar con la fiesta, y hoy debemos enfrentar además, la desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias primas, la fuga de inversionistas internacionales a países más seguros, y la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba pronto sus tasas de interés, lo que haría más caro obtener créditos y pagar la deuda externa.
Sudamérica, dice Oppenheimer, no invirtió en los períodos de abundancia en prepararse para competir en la nueva economía del conocimiento, se olvidó de mejorar sus estándares educativos, y de hacerse más competitiva en ciencia, tecnología e innovación. Venezuela, digo yo, no se preparó siquiera para enfrentar una tormenta tropical y en lugar de mirar hacia el futuro, le cayó la maldición de Lot. Ya Dios hizo su trabajo, no le sigamos rogando, nos toca ahora a nosotros hacer el nuestro.
Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS MATHEUS LINARES, ¿OXÍGENO ELECTORAL?

Con el anuncio formulado por el presidente Nicolás Maduro. el pasado 1º de septiembre, de que Venezuela recibirá un préstamo de 5.000 millones de dólares por parte de China para impulsar la producción petrolera, pudiéramos decir que el PSUV se está garantizando los fondos para la venidera campaña electoral parlamentaria, en el pago de la propaganda y la piñata electoral entre sus seguidores, pero no contribuirá en nada a mejor la real situación económica del país.

“Se ha firmado un programa especial para un préstamo de 5.000 millones de dólares para elevar la producción petrolera de manera programada en los próximos meses”, dijo el mandatario en su reality show En Contacto con Maduro, transmitido este martes desde China, al mejor estilo de los anclas de televisión. Maduro asistió a Beijing a los actos protocolares conmemorativos de los 70 años del triunfo de la guerrilla comunista china contra Japón, Se fue en medio de un  “hervidero” de problemas sin resolver. 
Pero, es que seguimos sin encontrar la solución a la grave crisis económica que atraviesa Venezuela, un país con apenas 30 millones de habitantes, que diariamente ve como en toda su geografía nacional sus habitantes hacen largas y prolongadas colas para adquirir los productos básicos de su dieta alimentaria. Prácticamente en lo que  va de año, Venezuela, no conoce por parte del Banco Central de Venezuela, las verdaderas cifras de los índices inflacionarios. Ya vamos superando el 100 por ciento, si no más.
Pero, es que el gobierno nacional pareciese no tener una estrategia que garantice el futuro de los venezolanos, entre la corrupción, y los enunciados de planes y planes, misiones y misiones, se nos ha ido el tiempo, eso sin contar las campañas para recuperar el Esequibo y ahora pelearnos con Colombia, simplemente por aumentar en los índices de popularidad entre sus seguidores. La caída en la opinión pública ha sido desastrosa, según el último reporte, el grado de aceptación del mandatario nacional entre la población estaría en el orden del 14 por ciento, con unas elecciones parlamentarias técnicamente perdidas.
Ahora Maduro trata de conmover a la opinión pública con que también se firmó un acuerdo para el desarrollo de todo el sector aurífero de Venezuela y otro, para la instalación de una fábrica de camiones medianos y pesados de China National Heavy Duty. Se refirió además a la instalación de una empresa con tecnología de avanzada para la fabricación de cauchos. Cosas por demás ya dichas.
Leyendo el informe del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, el sueño chino en el mundo, realizado por Huan Huanguang y Luan Jianzhang, especialistas en política y relaciones internacionales, donde señalan que la pobreza no es el socialismo y nos revelan que China lleva más de 30 años aplicando la política de reforma y apertura, que significó  dejar atrás los viejos esquemas del socialismo de la Unión Soviética y de los países de Europa Oriental con las llamadas economías planificadas, por una socialismo con peculiaridades chinas donde se motiva la economía de mercado socialista, y se apoya el desarrollo de la economía privada como emancipación de las mentas, para buscar la armonía social no hubiesen alcanzado su grado de desarrollo actual. En el caso venezolano es todo lo contrario, negamos el desarrollo de la economía privada y queremos que el Estado sea dueño de todo, ahi  el detalle que tiene “patas pa arriba” la situación del gobierno nacional.
Venezuela ha recibido más de 40 mil millones de dólares de China y ahora según el presidente Maduro  se buscan nuevas fórmulas de financiamiento para mejorar los acuerdos existentes.
¿Pero donde están los resultados tangibles de esas inversiones? Donde metamos la lupa hallaremos necesariamente el mal de la corrupción.
China otorgó el pasado mes abril a Venezuela un crédito por 5.000 millones de dólares como parte de los acuerdos financieros que sostienen ambas naciones.
Pero no le ve “el queso a la tostada” porque el gobierno venezolano recibió el financiamiento chino en medio de una compleja crisis económica dominada por una desbordada inflación y severos problemas de escasez de algunos alimentos y productos básicos.
La caída del precio del petróleo, que es la principal fuente de ingresos de nuestro país, ha complicado el panorama económico que enfrenta un fuerte déficit fiscal, y una hiperinflación galopante, según expertos analistas de algunas bancas de inversión.
Desde el 2008 cuando Venezuela y China crearon un fondo binacional para el financiamiento de proyectos. El gobierno venezolano ha recibido más de 40.000 millones de dólares a través de ese fondo y ha ido cancelando el financiamiento con petróleo. Actualmente se le vende a China unos 640.000 barriles por día y tiene proyectado para los próximos años elevar la venta a un millón de barriles diarios. Pero seguimos en el dilema de “pan para hoy y hambre para mañana”, mientras no demos participación al sector económico privado del país, de nada valdrán estos “manotazos de ahogado”, salvo para que unos vivos se enriquezcan. No tenemos un modelo económico creíble y viable.
Jesús Enrique Matheus Linares
jmateusli@gmail.com
@UranioMomoy

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS JOSÉ SEMPRUM, REVELAR LA NACIONALIDAD DE MADURO PARA EVITAR UN CONFLICTO CON COLOMBIA

La manera más sencilla y expedita para desmontar el conflicto que Maduro ha creado entre Colombia y Venezuela es revelando cuál es su verdadera nacionalidad; porque esa información conllevaría a su destitución inmediata, sin disparar un solo tiro.

Nicolás Maduro Moros es “colombiano por nacimiento”; no porque haya nacido en Colombia, sino porque su madre, Teresa de Jesús Moros de Maduro, es de nacionalidad colombiana (cédula de ciudadanía 20.007.077);  y porque él se residenció en territorio colombiano (Cúcuta) durante su juventud.

El artículo 96 de la Constitución Política de Colombia establece que son “colombianos por nacimiento” quienes hayan nacido en territorio colombiano o “los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se domiciliaren en territorio colombiano” (http://goo.gl/XB9OV9). Más claro imposible.

En el presunto caso de que Maduro haya nacido en territorio venezolano –lo cual no consta porque no ha presentado una partida de nacimiento certificada– también sería venezolano; es decir, poseería doble nacionalidad, lo cual le impide ejercer la Presidencia de República, según lo ordena el artículo 41 de nuestra constitución.

En el acta de su primer matrimonio, llevado a cabo en 1988, Maduro declaró que él había nacido en la parroquia Santa Rosalía; pero en junio de 2013 afirmó públicamente que había nacido en Los Chaguaramos (https://goo.gl/3wzI32). Elías Jaua aseguró que Maduro nació en El Valle; mientras que el gobernador José Vielma Mora dijo que nació en El Palotal, cerca de San Antonio del Táchira. La partida de nacimiento de Maduro no aparece en ninguno de los registros de los cuatro lugares mencionados.

En 1994, para encubrir su verdadera nacionalidad, Maduro mintió ante un funcionario público sobre los orígenes de su propia madre. Declaró en su partida de defunción que ella había nacido en Rubio, cuando en realidad nació en Cúcuta (http://goo.gl/zXRc5Q).

El tema de la nacionalidad de Maduro no ha prosperado en Venezuela, en parte porque los poderes públicos y la mayoría de los medios de comunicación están secuestrados por el oficialismo, y en parte porque algunos dirigentes opositores han declarado que ese tema es irrelevante. Pero si por las razones arriba expuestas, alguna autoridad competente colombiana declara públicamente que Maduro es colombiano, entonces él se verá obligado a presentar pruebas de su nacionalidad o de lo contrario renunciar (o ser destituido).

No se  sabe por qué Maduro se empeña en llevarnos a una guerra con Colombia; unos piensan que para suspender las elecciones parlamentarias, otros creen que por órdenes de Cuba, yo personalmente opino que Maduro sigue órdenes de las FARC (o del narcotráfico, que es lo mismo). Pero no perdamos tiempo averiguando sus motivos. Si logramos su destitución el problema quedará resuelto, para bien de todos los colombianos y los venezolanos.

Luis Jose Semprum
l.semprum@gmail.com
@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

GRETZKY GONZALEZ, CALEIDOSCOPIO POLÍTICO, SIN FRONTERAS

DESCALIFICACIÓN SISTEMATICA… Ya vemos como política de estado, los epítetos y apelativos con los cuales se expresa NM., y todos los personeros del Gobierno en contra de los dirigentes de la oposición venezolana, y que no escapan aquellos, quienes en función de sus atribuciones de Organismos Internacionales, emiten juicios por las actuaciones del Gobierno y sus funcionarios.

LA FRANJA GOCHA… Ya de todos es conocido, como se evidencia en las redes sociales y medios de comunicación; los atropellos cometidos por las FANB en contra de los colombianos con el cierre de la frontera. Son muchos los desplazados con los pocos enseres que les quedaron, a lo que se suman las declaraciones de violaciones, hurtos y contrabando que persisten con el estado de excepción y la devastación y derrumbamiento de sus viviendas. No es esto violación de los DDHH. DE CUMBIA EN CUMBIA… Para despedirse, a su viaje a Vietnam y la China, NM, bailó la pollera colorá, lo que fue calificado por los colombianos como una ofensa y falta de respeto, pero al salir de Vietnam se despidió tocando timbal; será que en china bailará en el “Bugambilias Night Club”.  Nada que extrañar.
COMITIVA PRESIDENCIAL… Nutrida la delegación que acompaña a NM, en esta gira por Asia, varios ministros que no sabemos qué papel jugaran, varios militares que se dice desfilaran ante los dignatarios chinos; imagínense que hasta Nicolasito se coló. Para que más.
CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA… Ecuador, Haití, Nicaragua, Bolivia y Venezuela, rechazaron la solicitud Colombiana para tratar el Tema Fronterizo Venezuela-Colombia. Por su parte, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos (EE.UU.), Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Bahamas, Uruguay, Barbados, Canadá, Chile, y Colombia manifestaron su respaldo al encuentro que, según el diplomático González Díaz, ayudaría a resolver  la situación fronteriza. Por otro lado; Granada, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Belice, Brasil y Argentina, se abstuvieron de votar a la solicitud de Colombia de convocar a una reunión de Cancilleres para debatir el conflicto. Según los entendidos, sorprende la actitud de Panamá, aunque esta se ofrece para actuar como mediador. Veremos, que pasará en la reunión de UNASUR, al observar que esta situación los divide y que posición adoptara Colombia. En todo caso a nuestro juicio, vemos una actitud negligente ante los hechos públicos, notorios y comunicacionales evidentes de violación de derechos humanos, por países firmantes de la Carta Democrática.
INFLUENCIA REGIONAL… Expertos y diplomáticos sostuvieron el martes que la votación en la OEA es una clara muestra de la pérdida de influencia del chavismo en la región, luego de que el régimen de NM, consiguiera que solo cuatro países votaran a su favor –frente a los 16 que respaldaron a Colombia– y que la mayoría de los votos del Caribe que el chavismo solía tener en el bolsillo, optaran en esta ocasión, por abstenerse.
DOS MAS DOS…  De los treinta cuatro países que conforman la OEA, en el pasado, sólo cinco países votaban en contra de Venezuela. Inversión de valores, hoy solo Venezuela sumo cuatro. En que se traduce.
CUANDO EL RIO SUENA… Ya por cuenta de los Tribunales, se dice que el proceso jurídico seguido a Leopoldo López, llegó a su etapa final. Los rumores de pasillo en los tribunales son de que el procedimiento judicial culminó y que en plazo de pocos días se dará a conocer la “sentencia” que según los entendidos en materia penal, la han calificado de “ejecución de la justicia” por cuanto se especula que será “condenatoria”, dictándole  catorce (14) años de prisión. Para el Gobierno es mejor tenerlo “guardado” que recorriendo el País. Que pasará.
DE LA SUSPENSIÓN AL ESFUERZO DE GANAR… Así como todos los sondeos de opinión indican una irrefutable derrota del oficialismo en las parlamentarias del 6D; lo que hace suponer en diferentes círculos de la sociedad venezolana, de una supuesta “suspensión del proceso” y que, por supuesto son muchos los escenarios que se plantean, no es menos cierto que el gobierno, realiza una serie de actividades con miras a desmotivar e inmovilizar a la oposición como parte de una estrategia electoral, donde el sector militar controle a los ciudadanos en beneficio y alteración de unos resultados, que le son adversos. Llama la atención que el estado de excepción sea precisamente en estados que supuestamente ganaría la oposición y donde se pretende extender las medidas a los estados Zulia y Apure. Por cierto entre Táchira, Zulia y Apure se eligen 27 Diputados.
CAPACIDAD DE MANIOBRA… Independientemente de los sondeos de opinión en favor de la alternativa democrática; con los escollos que la oposición dice haber solventados; no podemos dejar de pensar en la gran capacidad de maniobra del Gobierno, no por aventura, sino por la necesidad de mantenerse en el “poder” de activar otros mecanismos para la suspensión de las elecciones y que por supuesto la MUD, a mi juicio, no está en capacidad de afrontar. Acaso lo del cierre de la frontera no lo podemos ver como un globo de ensayo, donde por cierto, la comunidad internacional, llámese OEA; miró de soslayo la solicitud de Colombia. Amanecerá y veremos. 
DE LAS CONDICIONES A LA COMPLICIDAD… En entregas anteriores, realizamos un análisis sobre los motivos por cuales deberíamos exigir ante el CNE, para participar en “igualdad de condiciones”. Sin embargo, los sondeos de opinión así como los pronunciamientos realizados a la fecha por sectores de la sociedad, sindicatos, iglesia, individualidades y ciertos grupos del oficialismo, inducen a pensar en resultados favorables a la alternativa democrática, pero particularmente pienso que malestar no da votos. . Pero es sólo eso, creer, cuando no se tienen condiciones mínimas. Seremos mañana cómplices de quién o quienes reconozcan el triunfo del Oficialismo en las Parlamentarias, escudándonos en la falta de transparencia e igualdad de condiciones. Por cierto, a pesar de mis apreciaciones; y por supuesto mi condición de Acciondemocratista, me imponen no solo el derecho, pero sobre todo el deber de concurrir a las urnas electorales (en una eventual elección); y motivo con la actividad política y la política activa a que se concurra a los centros de votación para sufragar en cada uno de los 87 Circuitos Electorales.
CONFIRMADO… Por informaciones del Dr. Marquina, desde Miami, confirma que el General Padrino López, padece de cáncer en la próstata, hígado y metástasis que le minó los huesos. Cosa que lamentamos. Actualmente se encuentra en Cuba donde le practican tratamiento. Por otra parte fuentes dignas de crédito nos informaron que el General Reverol (GN), será el nuevo Ministro. 
SOLIDARIDAD… Alcaldes del Mundo se solidarizan con Presos Políticos Venezolanos.
DE LA MADRE PATRIA… Senado Español aprobó solicitud de Libertad para 75 presos políticos, destacando el caso de Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005
FundaLeoni

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSE ERNESTO PONS BRIÑEZ, VENEZUELA: SOPESANDO LO QUE OCURRE EN EL PAIS

Lo cierto es que cuando un gobierno no puede satisfacer las necesidades mínimas de sus ciudadanos, lo sensato es que desaparezca. En el caso de Venezuela que es nuestro caso, aunque atónito para el mundo puesto que si se tratase de un país carente de todo recurso fuese justificado. Sin embargo, Israel lo logró en medio de la nada.

Para nosotros hoy se crea el problema de la frontera; ayer la ´´guerra económica´´ antes de ayer, el Imperio y mañana no sabemos que se sacarán de la chistera. El problema es que su incapacidad nos arrastró al presente desastre y ellos creen que se manejan bien dentro de su perorata populista, demagógica y que revolucionaria. Lo cierto es que la realidad nos está recordando todos los días que no hemos salido del camino equivocado.

El gobierno nos está preparando para el cierre de las fronteras de Zulia y Apure. El todo es convertir el país en una gran prisión y aislarnos del mundo exterior bajo un régimen autárquico en donde ellos puedan gobernar dentro de la más absoluta impunidad. Una absoluta locura imposible de realizar en un mundo interconectado e interdependiente en donde quienes ya no tienen cabida, son ellos y no el país.

Estos dinosaurios de la historia solo ven en ese tipo de procedimientos, la única posibilidad de conservar el poder al costo que sea. Están equivocados y las consecuencias serán peores a lo esperado. Nada es eterno les guste o no. Pensar que cualquier transición será pacífica y democrática es una equivocación; esto pasa por una lucha para mucho tiempo que se pretende sea lo menos cruenta posible, afirman así expertos en el análisis político.

Hasta ahora se ha logrado impedir que la violencia sea generalizada y todo se ha logrado reducir a episodios esporádicos, pero no por ello menos impactantes. La latencia mantiene contenida dentro de sí todas las condiciones para que el país implosiones por todos lados y todas las áreas del acontecer venezolano y ellos están haciendo todo lo posible para que ello ocurra; sin duda alguna.

Afortunadamente o no, el sentido común ha logrado imponerse y los acontecimientos no se han desbordado fuera de ciertos límites, por la sensatez y la prudencia de sectores enmarcados en el contexto de la oposición (No sea la MUD). ¿Por cuánto tiempo más? No lo sabemos, pero el tiempo y la paciencia están tocando a un fin desconocido para todos. Una cosa es cierta. No habrá rectificación alguna por parte del gobierno; puede intentar maquillar la realidad, pero al final - una y otra vez - sus contradicciones nos pondrán de manifiesto esa verdad.

En fin el caminos a la reconciliación, al dialogo y la convivencia toca la puerta con la disidencia política del país, enmarcada en la política del MAS y otros factores que piden poner orden a ambos extremos y donde la cuerda fina siempre se rompe en contra del pueblo. Hambre, persecución, violencia y muchas torpezas por parte de la MUD que evidencian sus intereses, seguramente comprometidos con las cúpulas del poder bolivariano.

Jose Ernesto Pons Briñez
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 3 de septiembre de 2015

CARICATURAS DEL 03/09/2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,












Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOS PADILLA CARPA, EDITORIAL, SER POBRE ES MALO


Parece una afirmación de Perogrullo, una tautología o un pleonasmo; pero ser pobre es realmente malo. La pobreza como condición socioeconómica es no poder acceder o carecer de recursos y/o medios para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. El pobre generalmente esta desempleado y sin ingresos.

Los populistas que practican el clientelismo político lejos de luchar contra la pobreza se afanan en mantenerla para conservar el apoyo poltico que ese sector marginado le proporciona para mantenerse en el disfrute hedonista del poder. Pero ello dura mientras las arcas fraudulentamente llenas del populista se den basto para tales propósitos. Cuando se acaban los dineros usufrutuados se inicia el descalabro de su poder.

En Venezuela nos cansamos de escuchar a los prebostes del socialismo gobernante que “ser rico es malo” y otras expresiones que reforzaban dicha intencionada afirmación. Mantenerlos pobres, clientes, dependientes del gobierno era su tarea principal. Pero como no hay mal que dure cien años ni cuerpo que los resista, se acabaron los reales que nos correspondían a todos los venezolanos y que la oligarquía gobernante se había tomado para sí mismos para el despilfarro de los apoyos internacionales y las propias francachelas ahora resulta que se pobre es malo y las fuerzas represivas del régimen convertidas en “OLP” , no la Organización para la Liberación de Palestina, sino Operación para La Liberación del Pueblo ha arremetido en primer lugar contra una creación del propio gobierno como lo son las llamadas zonas de paz cobijo de delincuentes y paramilitares ex protegidos y usados por el gobierno, sino también contra las barriadas populares amedrentadas entre el fuego cruzado de la OLP y los delincuentes de las Zonas de Paz..

Todo ello obra de las idas y venidas de la oligarquía gobernante para mantenerse el poder a costa de lo que sea. Incluyendo, desde luego el cierre de fronteras y los estados de excepción para maltratar colombo-venezolanos, antes traídos y cedulados para votar por los candidatos de la oligarquía gobernante.

Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, MALOS, MUY MALOS TIEMPOS

Enfrentamos malos, muy malos tiempos. Temo que en el seno de los partidos dominantes en la MUD no se saquen las debidas conclusiones y se corra la arruga del desastre y la frustración hasta otro proceso electoral. O deberemos, como sociedad civil, asumir la responsabilidad de crear el organismo capaz de ver la tragedia cara a cara y avanzar hacia las auténticas soluciones. El resto es silencio.

Nicolás Maduro decide decretar el estado de excepción –a más grave decisión de un Estado asediado para verse autorizado constitucionalmente a ejercer un mando abiertamente dictatorial y policiaco– y cerrar la principal frontera que nos separa y hermana con Colombia por una situación de descontrol provocado por su mismo gobierno. Cerrar las fronteras para impedir el comercio entre un país desarbolado y aquejado de una grave crisis socioeconómica y otro sólido y estabilizado es como pretender sellar una red zurciendo sus cordajes. 

Si con un dólar fronterizo se pueden comprar 7.000 litros de gasolina, nadie debe extrañarse de que un comerciante se sienta tentado a llevárselos a Colombia y venderlos a su precio real. Mejor negocio, imposible.

¿Qué sucedería en nuestro país si en el intempestivo supuesto negado de una arrolladora victoria electoral, la oposición sacara del poder a la banda castrista que lo usurpa y lo pusiera en manos de las fuerzas vivas, serias y responsables que sobreviven en Venezuela? ¿Cómo haría ese supuesto e impensable nuevo gobierno de salvación nacional para recuperar las coordenadas de una sana y sincerada economía, poniendo los productos a sus justos precios de mercado como para incentivar el aparato productivo, llenar los anaqueles, ponerle fin a la barbarie de colas y bachaqueo, atraer inversiones y volvernos al redil de las naciones sensatas si, por ejemplo, para recuperar Pdvsa del burdel en que la hundiera el castrochavismo se comenzara por poner el litro de gasolina al precio del mercado mundial? ¿Es imaginable un litro de gasolina a 70 bolívares, solo para volverlo al precio fijado por las propias autoridades, a saber, 10 centavos de dólar, lo que sigue siendo un regalo?

Rafael Poleo insistía en afirmarme que el paquete económico de Miguel Rodríguez –la más sensata y lúcida de las políticas económicas jamás intentadas en la Venezuela democrática para zafarla del delirio clientelar y populista de casi todos los gobiernos democráticos– solo era posible en Venezuela bajo un gobierno pinochetista. Es decir: bajo el imperio de una dictadura militar de derechas, tan férrea, implacable y resoluta como la que sacara a Chile de un pantano mucho menos devastador que el que hoy sufrimos y la convirtiera en la primera economía suramericana.

Pues, por inmensamente mayoritario que sea el rechazo, ya convertido en odio desatado, contra Maduro, Cabello y sus pandillas castrocomunistas y por evidente que sea el desastre causado a la patria, luego de empobrecer más a los pobres y enriquecer más a los ricos, deben ser miles las bandas criminales de colectivos, pesuvistas, comunistas y ultraizquierdistas de toda laya y condición dispuestos a inmolarse en un baño de sangre por impedir el regreso a la normalidad de un país que lo reclama a los gritos. Si la caída de Pérez Jiménez provocó la devoradora apetencia por golpes de Estado de extrema derecha y extrema izquierda y el despliegue de una cruenta guerra de guerrillas que lejos de aplacarse y desaparecer tras su derrota, se retiró a conspirar en sus cuarteles militares y civiles a la espera de que sucediera lo que por culpa de la gigantesca irresponsabilidad de las élites finalmente sucediera –la revolución bolivariana– ¿qué hace presumir que a la caída de la dictadura castrocomunista de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello no se desatarán las mismas apetencias?

Los remedios, es sabido, deben estar por lo menos a la altura de las enfermedades. Seguir escondiendo la cabeza en los arenales del electoralismo sin adelantar las necesarias certidumbres de lo que se hará en caso de ver frustradas las legítimas aspiraciones de victoria tras otro fraude continuado, demuestra una dramática carencia de sentido común y sentido de responsabilidad política. No concientizar a los mayoritarios sectores democráticos acerca de las gigantescas dificultades policiales, militares, de orden público y de sacrificios materiales que enfrentaremos al asumir el control del país, da pruebas de un trágico infantilismo político. No asumir con rigor, responsabilidad, estatura y solvencia moral los desafíos que enfrentamos y deberemos enfrentar supone dar por perdida una batalla que ni siquiera comienza. Sin un fervoroso patriotismo, una sólida unidad nacional tras objetivos trascendentes y un acendrado espíritu democrático no saldremos del marasmo. Ocultarlo es un crimen.

Enfrentamos malos, muy malos tiempos. Temo que en el seno de los partidos dominantes en la MUD no se saquen las debidas conclusiones y se corra la arruga del desastre y la frustración hasta otro proceso electoral. O deberemos, como sociedad civil, asumir la responsabilidad de crear el organismo capaz de ver la tragedia cara a cara y avanzar hacia las auténticas soluciones. El resto es silencio.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CHARITO ROJAS, LA GALLERA COLORÁ

“La burla y el ridículo son, entre todas las injurias, las que menos se perdonan”. Platón (427-347 a. C.), filósofo griego.
La ONU estima en casi 10.000 el número de colombianos que han abandonado “voluntariamente” territorio venezolano ante el cierre de la frontera, la implantación de un estado de excepción y el riesgo cierto de perder todas sus posesiones ante una fuerza militar que tractor por delante derriba lo marcado con la terrible letra D: deportados.

Organismos internacionales como la OEA, la Unión Europea y la ONU han reaccionado para detener una situación violatoria de derechos humanos. Pero un gobierno como el venezolano, acostumbrado a atropellar a todo lo que se le opone, no podía actuar de otra manera. En medio de una oleada de insultos hacia el ex Presidente Álvaro Uribe, el mandatario venezolano ordenó el cierre de la frontera más viva de Suramérica, donde unos metros separan dos pueblos hermanos que conviven entremezclados desde hace siglos.

Indudablemente hay contrabando: lo hay siempre cuando una de las economías es más débil que la otra. Pero el gobierno venezolano tiene 16 años haciéndose el loco ante quiénes son los capos del contrabando de gasolina y ahora de productos. También ha ignorado olímpicamente el clamor de productores y comerciantes extorsionados y “vacunados” por individuos que se pueden llamar guerrilleros o paramilitares pero que al final son solo delincuentes que no han sido detenidos por la numerosa masa militar que supuestamente cuida la seguridad en la frontera colombo venezolana.

Desesperado, no precisamente por no poder dar agua, electricidad, infraestructura, seguridad, alimentos, a la población, sino porque esta crisis amenaza con sacarlos del poder que quieren acaparar a perpetuidad, el gobierno opta por echar la culpa a una tal guerra económica promovida por el imperio, los pelucones, la oposición, los contrabandistas, los paramilitares, el eje Bogotá-Miami o a cualquier otra bobería propia de bobos. Según Datanálisis, solo el 9% de los venezolanos cree estos cuentos, mientras que el 83% está clarísimo que la culpa es de las erradas políticas económicas, si es que pueden llamarse así a los erráticos planes de control totalitario llamados “de la patria”.

El gobierno venezolano detuvo las deportaciones cuando el escándalo de violación de derechos humanos fue asumido por el gobierno de Colombia como una agresión directa a sus conciudadanos. Entonces fue que comenzó un censo para, según Maduro, saber quién es quién en la frontera. O sea, que deportaron indiscriminadamente sin saber si realmente eran paramilitares, contrabandistas o criminales, incumpliendo así los pasos establecidos internacionalmente por los países civilizados.

En medio de esta locura, como siempre echaron mano del abuso de poder, decretando un insólito estado de excepción, que han extendido a 10 municipios del Táchira. Consecomercio declara pérdidas inestimables y cierre de comercios por la interrupción del flujo de importación legal a través de la frontera. El río Táchira es testigo de una huida de colombianos cargando neveras, gallinas, televisores, para salvar algo de la hora loca del gobierno venezolano. 

Mientras tanto, la canciller Delcy Rodríguez acudía muy sonreída a Cartagena a reunirse con la canciller colombiana María Ángela Holguín, reunión fracasada porque el gobierno venezolano no aceptó el diálogo bilateral de los dos presidentes. Pitada en Colombia retornó Delcy, para emitir una respuesta de cancillería a la Unión Europea, llamando a la organización “inmoral” y “burocrática”. También se peleó con otro comunicado con The New York Times, acusando al periódico de ignorar cuántos paramilitares había entre los deportados, algo que evidentemente el gobierno de Venezuela tampoco sabe.

Como es usual, el gobierno convocó a sus partidarios a una concentración llamada “Amamos a Colombia”.  Mientras miles de colombianos lloraban el país, el trabajo, los bienes y hasta la familia perdidos, la pareja presidencial venezolana parecía burlarse del dolor bailando en cadena nacional la cumbia “La pollera colorá”. La portada de la revista colombiana Semana revelaba con el titular “Colombia se respeta” la furia desatada.

Santos, el antiguo “nuevo mejor amigo”, no estaba dispuesto a tolerar lo que ya se estaba convirtiendo en una crisis humanitaria y pidió a la OEA convocar una sesión extraordinaria para solicitarle una urgente reunión de cancilleres. Colombia no alcanzó los 18 votos requeridos para lograr tal reunión, pero la votación es reveladora de las posiciones latinoamericanas ante un temido conflicto fronterizo en el continente. Colombia obtuvo 17 votos, logrando quebrar el bloque caribeño, molesto con Venezuela por el conflicto Esequibo. Votaron a favor Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Uruguay, Bahamas, Barbados, Canadá y Chile. Por la posición venezolana de no reunir los cancilleres votaron apenas 5: Ecuador, Haití, Nicaragua, Bolivia y Venezuela. Se abstuvieron Granada, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Belice, Brasil y Argentina. Panamá, que había comprometido su voto con Colombia, al final se abstuvo: Venezuela le debe 1.000 millones de dólares y al parecer, ofreció pagarle. Dominica decidió ni siquiera presentarse.

Para el jueves 3 de septiembre estaba prevista una reunión de Unasur, la cual fue suspendida porque la canciller venezolana está en un sorpresivo y sorprendente viaje del presidente Maduro a Vietnam y China, para firmar 60 acuerdos para que los vietnamitas nos enseñen a sembrar arroz y criar ganado y para estar en los festejos chinos por los 70 años del fin de la II Guerra Mundial. En el avión de Cubana de Aviación viaja una comitiva de casi 100 personas, entre los cuales están Nicolasito el hijo y varias ministras, que como Delcy e Iris Varela, tienen el rancho ardiendo.

A Colombia no le han gustado nada ni la burla de la pollera colorá ni este viaje que demuestra lo poco que le importa al venezolano la crisis fronteriza. La canciller Holguín dijo que si no se realizaba esta semana la reunión de Unasur, a Colombia ya no le interesaba ir a esa instancia, mientras que el Presidente Santos en cadena nacional ha amenazado con denunciar al gobierno y autoridades militares de Venezuela en la Corte Penal Internacional.

Un conflicto internacional sería excelente excusa para suspender elecciones, para decretar estado de excepción nacional y hasta para cambiar a los reyes del ajedrez. Ya ni se sabe hasta dónde se atreverá esta gallera colorá.

Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ORLANDO VIERA-BLANCO. ¿DIOS NO ES VENEZOLANO?...

"Es bajo la creencia que Dios nos favorecerá por ser tierra de gracia, como Luis Herrera toleró la sobrevaluación del bolívar; Lusinchi desbancó al Estado o CAP jamás pensó que el pueblo le reviraría y  AD le enviaría a la cárcel..."

Son muchas las culpas que podemos descansar en otros. Pero lamentablemente la responsabilidad que poco vemos o no-pedimos cuenta, es la propia. Ello tiene su génesis en el proceso de conquista y sumisión al Estado-Providencia, que desde la feroz arremetida de Hernán Cortes contra los aztecas hasta la influencia hispana de nuestros días (nobiliaria, vertical y clasista), hizo de las sociedades latinas un mar de desgracias o fortunas dependientes de un Mesías, del Estado o de Dios...

Les doy un ejemplo propio. Le pedí a uno de mis hijos sus notas del último semestre. Al rompe, con voz un poco provocadora para mi gusto, pero pretendidamente sabia y bien plantada, me dice: "Papá, aún nos las sé porque no me las han dado". Me llamó la atención tanto el tono, como el argumento.  Horas más tarde, evitando "el desafío", me le impongo.  ¿Buscaste tus notas? Al rompe me responde, con cara de no me lo puedo creer.  "No papá, no las sé, porque no es fácil retirarlas". A este punto su displicencia vino acompañado con un dejo de pereza, por lo que le dije con una contenida inflexión: "Yo creo hijo que debes buscar -tú mismo- las fulanas notas porque no aparecerán por obra y gracia de la Santísima Trinidad. ¿Estamos?...

Pero me sentí mal. Me cuestioné. ¿Somos los padres quienes hacemos permisivos a nuestros hijos? ¿Por qué desde niños, es costumbre que las cosas nos las tienen que hacer o si dejan de suceder, es por culpa de otro? Al decir de los franceses todo se reduce al fenómeno del gavache (gaznate) o mal hablar, que siempre inculpa al vecino. Se-me quedó la cartera. Se-me hizo tarde. Me-rasparon el examen. Sáquenlo, búsquenlo, tráemelo, resuélvelo. En fin, prefijos que registran un agente externo  que sugiere, no-fui yo, no me toca... Así exculparnos es la regla y asumir la excepción.  Una virtud -el reconocimiento- que comporta un cambio de mentalidad inmenso, que nos haría entender cómo Suiza produce los mejores lácteos y chocolates del orbe, sin contar con materia prima (que sí la tenemos en Venezuela), o como Japón -80% montañoso y sin agua-es uno de los primeros productores de energía y la segunda economía del mundo.

Es clásico llegar tarde diciendo que la Valle-Coche estaba trancada; o que había un choque en la Guarenas-Petare; o que un rayo partió en diez un árbol en la Cota Mil y colapsó. Otro pretexto más contemporáneo "y que me gusta", por institucional: "Estaba bachaqueando"...

Mi hijo apareció y me dijo: "Toma padre. Son mis notas. Tenías razón. Las publicaron hace un mes y no las retiré. Lo siento. Por cierto, estoy en el promedio de aceptación universitaria en la carrera que quiero". A partir de ahí su actitud cambio. Se levanta temprano a estudiar. Es más competitivo y busca saber qué nota obtuvo, antes de publicada.

Ese simple acto oficioso de procesar información, le hizo concluir que nada llega del cielo... En el despacho también ocurrió lo esperado (o inesperado). Una de nuestras abogadas llega tarde a un acto y le pregunto: ¿Qué pasó Doctora? ¿Trancada la Panamericana? Y me contesta: No. Me quedé dormida. Anoche trasnoché trabajando con mis padres y hoy no me pude levantar. Lo siento Doctor. Pero ya me ocupo... Esta simple respuesta -humilde y confesa- hizo entregarle un tema que dudaba poner en sus manos. A partir de este acto de mea culpa, la confianza se elevó, acumuló más trabajo, se hizo más experta y autosuficiente.

Los  latinos nacemos con una suerte de "perdón garantizado" a cuenta del mito misionero que Dios es paisano. Nuestros atavismos culturales, grupales y conductuales, mismos que nos anclan, los esquivamos a cuenta, que elTodopoderoso es venezolano y nos resolverá. La irreverencia y patanería de Boves (ascendente hispano/mestizo), la zanganería del dizque ilustrado Guzmán Blanco, la tiranía entrelazada de grandeza del mismo Bolívar o Páez; el gendarme necesario o el agrario inevitable  de Gómez hasta los hombres de nuestros días, comportan jefaturas divinizadas que desdicen de nuestra propia gloria. Es bajo la creencia que Dios es nativo y nos favorecerá por ser tierra de gracia, como Luis Herrera toleró la sobrevaluación del bolívar; Lusinchi desbancó al Estado, CAP jamás pensó que el pueblo le reviraría (y menos que AD le enviaría a la cárcel).

Y llegó Chávez, que creyó Fidel era Dios, pero igual no detuvo su partida. Ahora Maduro nos dice que Dios proveerá, y otros arengan que sus tiempos [los de Dios] son perfectos -sic- Un malange de endiosamientos que van de Miraflores a las fronteras, y por creer que Dios es socialista o del Magallanes, nos da licencia para deportar colombianos, permutar oro o invocar los dioses de la guerra contra Donald Trump...

Le digo más amigo lector. Nuestra crisis moral, política y social no será superada si seguimos delegando -desenfadadamente- nuestros deberes en "el Señor". Algo sí es seguro. De tanta galbana, externalidad y lasitud, muchos no tenemos el cielo ganado en momentos -como leí de un colega en el exterior- que los venezolanos no solo generamos lástima, sino ahora también, ¡rabia! 

Pues nada: ¡Qué Dios nos agarre confesados...!

Orlando Viera Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,