BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 8 de julio de 2015

ADALBERTO ORTA, PRINCIPIOS SÍ, PRINCIPADOS NO, SEPARACIÓN DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO MAS,

Hace dos semanas decidí poner a disposición del MAS Nacional mis cargos  de: vicepresidente nacional, miembro del comando de campaña nacional y miembro del Comité Ejecutivo Nacional.

En Nueva Esparta hice lo mismo con los cargos partidistas. Difícilmente un Dirigente político,  jefe de alguna organización política grande o pequeña,  se atreva a  dar un paso de esta característica o magnitud. 

Lo común es atornillarse en los cargos, como que eso fuera un mandato divino. Pero es hora de abrir espacios, caminos y reencontrarnos con la realidad nacional. Nunca iré en contra de mis valores. ¿Que me motivo?

Me motivo la ética y dignidad.  Me motivo Venezuela.  Me motivó la honestidad y lealtad a mi vida. Me motivo el ser diáfano. Me motivo principios en lugar de principados. Fácil no fue. Liberador si lo es.

Soy un hombre libre pensador. Creo en el bien común.  Creo y practico la franca amistad . A nadie le he dicho que me acompañe, pero la solidaridad ha sido 100%, gracias amigos!.

La alegría y los seres queridos están en mí.  Sigo Militando  en las ideas, en la autodeterminación de los pueblos y en la justicia social. Creo en la unidad de los venezolanos.  Soy profundamente Optimista. 

Pero sobretodo Creo en el Dios Padre todopoderoso Creador del Cielo y de la Tierra. Creo en Cristo Jesús.  Creo en el Espíritu Santo. Creo en la familia. Creo en el amor. Creo en la verdad pués me hace libre.   Creo en la justicia y perdono a los fariseos de oficio, pero no participó en sus juegos solapados con el régimen. Creo y busco el bien común . He pasado la pagina.

Cerré un ciclo de mi vida. Seguiré en la lucha por la libertad y la democracia.

Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, VOCES DE LA CORDURA (1)

 “La locura fatal perturba el alma de los individuos que se dejan arrastrar por el torbellino de las revoluciones.” Romain Rolland.
La salud económica del país exige una mayor producción de bienes y servicios internamente, la generación de más y mejores empleos, el uso racional de la tecnología, el conocimiento de los complicados mecanismos de los mercados internacionales y la aplicación de  programas de formación permanente al recurso humano, en un ambiente de seguridad personal, patrimonial y jurídico. Solo así se podría garantizar una mayor productividad de los factores de producción utilizados para impulsar el crecimiento armónico y sostenido que sirva a su vez de soporte a la ejecución de programas sociales dirigidos a los sectores más desposeídos de la población.

No puede ser más angustiante la situación que vivimos, sobre todo si nos comparamos con el progreso que han logrado otras economías con niveles de atraso iguales o mayores que los nuestros hace pocos años, Debemos seguir el ejemplo de Irlanda, pequeño país con una población ligeramente mayor al de nuestro Estado Zulia, quien en menos de quince años se ha convertido en el país más rico de los 27 integrantes de la Unión Europea. Es solo una muestra de que una concertación entre los factores claves y los agentes económicos, con una visión compartida de país, seguido de un conjunto coherente de medidas económicas y sociales y una responsable actitud política, son capaces de obrar milagros en la búsqueda del progreso para todos.
El gobierno nacional debe escuchar las voces que desde distintos ámbitos, tanto nacionales como internacionales, han expresado sus recomendaciones y propuestas orientadas a salir de la dramática situación de crisis en la que se sumerge la nación y que amenaza, de seguir obcecadamente el camino equivocado, de hacerse más profunda y más amplia, lo cual empuja al país a episodios inconvenientes y no deseados. A pesar de que no se observa ningún ánimo de rectificación por parte de quienes dirigen los destinos del país, creo conveniente extraer algunas de esas propuestas.
La  Academia Nacional de la Ciencia Económica, en el año 2013 señaló: 
“Que  no habrá recuperación económica ni abatimiento de la inflación, a menos que se restaure un sistema eficiente de incentivos que promueva la iniciativa privada; se redefina el rol del Estado en la economía creando nuevas oportunidades para la inversión privada interna y externa, concentrando la actividad pública en la provisión de externalidades que contribuyan a ello, mejorando los servicios públicos y administrando las atribuciones propias del Estado que aseguren el bienestar de los venezolanos,” 
Continuará.  

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin                                          

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, ¿INEFICIENTE EL RÉGIMEN?, DEPENDE

Si bien la inmensa mayoría de los venezolanos -el 80 % según los estudios de opinión, lo que incluye a chavistas- considera ineficiente el gobierno diosdadomadurista, uno podría preguntarse si se trata realmente de una presidencia compartida y un tren ministerial probadamente ineptos, o si están cumpliendo eficientemente la tarea de empobrecimiento de la población, para someternos a plenitud y consolidar el régimen castro-comunista que se viene instalando, paso a paso, en lo que va de siglo. ¿Ineficiente el régimen?, depende. Ineficiente para la vida y el progreso, muy eficiente para el empeño de sembrar el comunismo que se han propuesto.

Hace ya más de medio siglo el régimen comunista empobreció la bella Cuba sistemática y sostenidamente, arruinó al pueblo cubano y sus empresas, hizo de su signo monetario una piltrafa llevando el peso al piso, hizo huir a su clase media y profesional hacia Miami y otros lares, e hizo presa fácil a los que quedaron, a quienes les ha impuesto una dictadura hambreadora que aplasta sus derechos humanos, es hoy la dictadura más longeva del mundo.

         De que Nicolás y su equipo son ineficientes e ineptos, y de que se hacen rodear por gente igualmente incapaz, no hay duda, basta verlos hablar y actuar.

         Hace más de una década, cuando me sentaba en la mesa de deliberaciones de la entonces Coordinadora Democrática, recibimos un buen día la exposición de un interesante personaje estudioso de la realidad latinoamericana, quien disertó a partir de sus observaciones y análisis cómo ya en Venezuela se venía dando, a paso más lento que en Cuba pero con la misma firmeza, un proceso que conduciría al empobrecimiento de todos,  en medio de una inmensa corrupción de las élites gobernantes y de una caída de la resistencia interna, permitiendo al régimen avanzar en su criminal propósito de anclarse en el poder por la vía del hambre del pueblo. Debo confesar ahora que entonces pensé que ese señor era un inflamado anticastrista, que pretendía convencernos de que Fidel fue intencionalmente hambreando a su pueblo, matando las empresas, generando desempleo, desabastecimiento e inflación.

         Los Castro y la cúpula del régimen comunista se enriquecieron groseramente, se apropiaron de los dólares y divisas del pueblo cubano, mientras arruinaban su moneda que valía menos que arena en el desierto. ¿No es eso lo que estos delincuentes han hecho y siguen haciendo con nuestro bolívar, que tuvieron la desfachatez de llamar fuerte en un tiempo que ya luce remoto? ¿Quién de nosotros hace poco tiempo podía pensar que el dólar pasaría la barrera de los cien bolívares, de los doscientos, de los trescientos, de los cuatrocientos y ahora de los quinientos? Pregunto, amigo lector, ¿sería usted capaz de apostar así fuera un bolívar, a que el cambio no superará la barrera de los seiscientos, de los setecientos u otra más alta cifra? El desabastecimiento tiene dos vertientes, la falta de producción (consecuencia del aniquilamiento y fusilamiento de las empresas desde Miraflores), y la disminución sistemática de importaciones, por aquello de que dólares, no hay. En ambas vertientes está la sangrienta mano del régimen hambreador del pueblo.

         Otro mal que no consigue freno en el gobierno, y  que más bien parece estimulado por este, es el brutal incremento de la criminalidad, robos y asesinatos, con cifras rojas que nos ubican como país de forajidos, donde la propiedad no vale nada y la vida pende de un hilo. ¿Es torpeza de un gobierno ineficiente que no sabe cómo frenar el hampa, o es nuevamente un dejar hacer para generar caos y miedo, estimulando la salida del país de quienes tengan cómo irse?

         ¿Ineficiente el régimen?, depende, ineficiente para garantizarnos calidad de vida, pero eficiente para seguir sembrando este régimen comunista, un socialismo trasnochado del cual no ha quedado ni quedará nada bueno. Sacudirnos este mal antes de que ya no podamos reaccionar es un imperativo, es una obligación. En este segundo semestre de 2015 debemos apretar el puño y acelerar el paso. Es la hora.

Paciano José Padrón Valladares
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CESAR YEGRES, LAS LEYES DE LA ECONOMIA

Los acontecimientos económicos de carácter mundial, permiten señalar que no obstante las variadas experiencias sobre los daños que se causan a los pueblos por aquellos gobiernos que, al desconocer la dignidad de las personas, pretendieron hacer funcionar las economías nacionales por decretos: imponiendo políticas y acciones económicas totalmente contrarias al bienestar colectivo. Observan los fracasos de tal comportamiento, pero se empecinan en mantener el error. En el pasado, los gobiernos de tinte comunista y sus satélites, aplicaron ese proceder. Actualmente, totalitarismos de nuevo cuño, sin consideración alguna, conducen con sus desaciertos a privaciones y penurias.

   En nuestro país, la situación se torna más grave por cuanto no se considera a la gente como personas, sino objetos de un fin político, perseguidos por el gobierno para someterlos a un proceso de desmoralización, reducción de iniciativas propias y resignarlos a la voluntad gubernamental. Distintos estudiosos de la materia, particularmente economistas de renombre internacional, han advertido en sus estudios sobre la importancia de las relaciones y comportamientos de las personas y de los efectos de sus decisiones en la vinculación sociedad – economía. De allí deriva el recto funcionamiento de las instituciones que deben velar por el respeto de los acuerdos de la sociedad.
   No hay escasez que pueda ser resuelta sin ofrecer a todos los factores que intervienen en la cadena productiva, las condiciones indispensables para garantizar el abastecimiento requerido. 
El libre fluir de la producción no es el fruto de amenazas, expropiaciones o confiscaciones, que a la larga reducen productividad, merman los puestos de trabajo y hacen huir las inversiones. 
A todo ello hay que añadir la caída de los precios del petróleo y las graves consecuencias que ello produce.  Habrá que comenzar una tarea de vuelta a la confianza, de garantizar estabilidad y definir los roles de cada quien.

César Augusto Yegres Morales
caym343@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, TRANSICIÓN A LA VENEZOLANA EN DOS PASOS

El primero sería liberarnos de Cuba repitiendo el 19 de abril y el segundo repetir el 5 de julio, doscientos años después, con el restablecimiento de la vigencia efectiva  de la Constitución de 1961 que disolvería la administración colonial.

Es imposible aquí la transición a la española o a la chilena porque nuestra realidad es diferente. La España de Franco y el Chile de Pinochet no eran protectorados de otro país como lo es Venezuela de Cuba. España y Chile eran entonces, y siguen siendo, países soberanos. En cambio, la Venezuela actual (Cubazuela) carece de soberanía. Es un protectorado de Cuba. Franco y Pinochet no eran títeres de una potencia extranjera. En cambio, Maduro y su gobierno son títeres de Cuba. Y al serlo condicionan toda la estructura institucional, haciéndola partícipe de esta subordinación.

Por vía del gobierno títere, que concentra el poder como toda tiranía, todos los órganos de los poderes públicos están subordinados a Cuba, a la cual sirven. Forman la administración colonial que obedece las órdenes de la monarquía comunista cubana, que ha destacado aquí a dos jerarcas para ejercer el poder en la sombra: Ramiro Valdés y Orlando Borrego. Son los que mandan por delegación de los Castro.

La transición venezolana tendrá que ser distinta a la española y a la chilena, porque primero tenemos que independizarnos de Cuba recuperando la soberanía. El paso inicial sería repetir el 19 de abril de 1810 haciendo renunciar a Maduro como entonces los libertadores hicieron renunciar a Emparam, lo que se complementaría con la expulsión de los agentes de la monarquía comunista cubana. Y, el paso siguiente, sería asumir de inmediato la soberanía restableciendo la vigencia de la Constitución de 1961, que sería la nueva Declaración de Independencia por su efecto fulminante: la disolución de los poderes públicos que forman la administración colonial de Cubazuela, sirviente de Cuba, y la reinstalación de los poderes públicos de la Venezuela soberana. No hacerlo y seguir aplicando la Constitución del 99, que ha resultado ser un estatuto colonial impuesto por el Golpe de Estado continuado y sistemático iniciado ese año para cederle la soberanía a Cuba, frustraría la transición a la democracia.

Si no se da el “contragolpe constitucional” ordenado por la Constitución del 61 en el Art. 250, todo se vendría abajo. Lo derrumbaría la cúpula judicial.

Téngase presente que, a diferencia de las dictaduras anteriores, estamos frente a una cúpula judicial ideologizada, que ha hecho profesión de fe “socialista y chavista” y cuyos actos públicos y sentencias son descaradamente políticos. No cabe esperar entonces que adopte una actitud de neutralidad o adaptación al cambio de gobierno y mucho menos de sistema, a diferencia de los magistrados y jueces del gomecismo y del pérezjimenismo (No registra la historia actos solemnes del Poder Judicial durante la dictadura gomecista en los cuales magistrados y jueces hayan coreado: “uh, ah, Gómez no se va”, ni tampoco durante la dictadura militar hubo exclamaciones semejantes en el Palacio de Justicia: “uh, ah, mi general Pérez no se va”). Ni siquiera en tiempos de Franco (España) ni de Pinochet (Chile) sucedió algo parecido.

Al restablecer la vigencia efectiva de la Constitución de 1961 quedaría disuelto, junto con los demás órganos de la administración colonial, el Tribunal Supremo de Justicia, resurgiendo la Corte Suprema de Justicia. Sería revertir el Golpe de Estado que se inició en 1999, dado por traidores a la patria para ceder la soberanía a Cuba, por lo cual a la reversión la llamamos “contragolpe constitucional”.

Pero la transición podría tomar un giro distinto si el TSJ, abjurando de su ejecutoria, se atreve a declarar la ilegitimidad de Maduro para ejercer la presidencia por no cumplir el requisito de nacionalidad exigido por la Constitución y por el fraude constitucional consumado en la sucesión, obligándolo a dejar el cargo por usurpador.

En tal caso el TSJ haría un papel semejante al que tuvo el Cabildo de Caracas el 19 de abril de 1810, cuando pasó de órgano servil de la monarquía española a encabezar el proceso de transición a la independencia de Venezuela.  Sería el más sorprendente, por inesperado, inicio de una transición a la venezolana. Desde luego, no creo que suceda esto último. Pero lo dejo escrito por si acaso alguno revisa el espejo de la historia y allí ve lo que le pasó a los que no desembarcaron a tiempo.

Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANDRÉS SCOTT VELÁSQUEZ, LA ECONOMÍA ESTÁ SECUESTRADA, ¿POR QUIÉN?

Fíjate como son de cínicos y caraduras los comunistas en el poder, que ahora a través del ilegítimo presidente que nos gobierna nos vienen a decir que la economía está secuestrada. Claro que sí, pero ¿Por Quién?, ahí es donde está el detalle. La respuesta está a la vista, es muy sencilla, la economía la maneja el gobierno a su antojo, es quien dispone de los dólares, y está mal porque se nos ha querido imponer un modelo político-económico fracasado, que a donde lo han puesto a funcionar lo que ha hecho es llevar la ruina y la pobreza a esos pueblos.

La mayoría de las grandes empresas productoras de alimentos las controla el gobierno, como lo son las de harina precocida, las de productos lácteos, las de café, las de producir azúcar, las que maneja las salinas,  las de comercialización de alimentos como lo son la red MERCAL y la red PDVAL, por decir las más importantes. A esto se debe agregar que la mayoría de los centros agropecuarios donde se produce la materia prima para mover todo el andamiaje de maquinarias y equipos de las empresas manufactureras de alimentos, el gobierno las ha expropiado o confiscado; entonces   no nos vengan con el cuento chino de que el sector privado tiene el manejo de la economía del país. Caramba señor Pinocho, perdón, señor Maduro no le siga mintiendo a los ciudadanos, ya basta de engaños usted está muy grandote para ese tipo de gracias.
Por otro lado la importación de alimentos y bienes de servicio está totalmente controlado por el gobierno, donde a sus preferido les otorga dólares preferenciales para estas operaciones comerciales y a los cuales estos señores no le dan el debido uso, ya que toman una gran parte para invertirlo en el mercado de la comercialización del dólar paralelo, es decir los reciben pagándolos Bs 6,50 por dólar para venderlos a Bs. 502,00 por dólar, ¡Que manguangua¡ Como decía el difunto.
Date cuenta que este gobierno en vez de estar presionando, chantajeando y extorsionando a los que realmente producen para la comunidad, como lo es el Grupo Polar, debiera asumir la política de estimularlos y darles confianza para que produzcan más para satisfacer a los requerimientos de la ciudadanía.
Fíjate que sería lógico pensar que siempre luego de las grandes crisis, vienen las grandes soluciones, y estoy convencido que con el talento de los venezolanos sin ver banderías política, sino  el amor que se le  debe tener a Venezuela, se va a salir de este atolladero a donde nos han llevado estos comunistas trasnochados.
Andres Rafael Scott Velasquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CESAR GUILLEN CITTERIO, EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

La democracia no es complacencia, dadiva, ni anarquía, a veces tiene problemas, por tratar siempre de complacer a todos. La sabiduría es conocer lo que se debe hacer y la virtud es llevarlo a cabo. En la democracia el saber y la razón hablan, en la autocracia ideológica la ignorancia y la tiranía gritan.

En los regímenes de pensamiento único, el miedo y la traición asumen dos sentimientos miserables, la ira desenfrenada y la oscura negociación. En la democracia el concepto de la libertad es esencialmente disciplina y responsabilidad y esta no es posible más que en aquellos países en que el derecho y el rigor de las leyes predominan sobre las pasiones delirantes. Pero solo son dignas de ella, aquellos pueblos que saben conquistarla cada día.

Ella es siempre peligrosa pero es así misma nuestra más segura garantía, esta es la razón del porque el hombre libre no teme ir hasta el final de su pensamiento. Distinguir entre revueltas o revoluciones, ver en sucesos vulgares o superficiales la huella de una crisis histórica. Exige un genio raro. La mayoría de los seres humanos y la casi totalidad de los políticos, confunde revuelta con revolución.

En la democracia la educación es libre y sin condiciones, porque es mediante este proceso humano que el hombre alcanza la libertad. Es decir se hace HOMBRE. De allí que el hombre fanático y sin carácter crea en las promesas y las dadivas, mientras que los hombres libres en las causas y en el efecto.

Hoy por hoy, la democracia es el único régimen decente; el mercado, el único árbitro de la riqueza y la propiedad privada la garantía del hombre de trabajo. Atropellar la democracia, ignorar el mercado o desconocer la propiedad son actitudes reincidentes del pasado y por la cual la humanidad ya ha pagado un alto precio.

En la democracia Las grandes mentes siempre tienen propósitos, en las dictaduras ideologizadas algunos solo alcanzan a tener deseos. Solo el hombre de pensamiento es verdaderamente libre.

Las semillas del comunismo afloran cuando en la democracia se pierde la esperanza de conseguir una vida mejor. Es por ello que deben mantenerse  con racionalidad, valor y constancia, esas esperanzas. No se debe ceder a la  tentación de ofrecer nuevas formas de populismo sean socialistas o no, con la esperanza de conquistar al pueblo. Hablar claro, ofrecer trabajo y orden es la consigna…. ¡Ése es el reto y no otro!

Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LEONARDO FERNÁNDEZ, EL ZULIA: UNA EPIDEMIA DE VIOLENCIA

Según los estándares de la ONU, cuando en una sociedad se sobrepasa el número de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, se está en presencia de una epidemia de homicidios. En el estado Zulia la tasa de asesinatos es de 50 por cada 100 mil habitantes, cinco veces más de lo establecido por la ONU para considerar una epidemia.

Arias Cárdenas llegó al palacio de los cóndores gracias a una campaña donde prometió ser el gobernador de la seguridad, pero luego de 2 años y medio se ha convertido en el gobernador de la violencia. Durante su gestión, la inseguridad en la entidad no solo no disminuyó, sino que delitos nunca antes  vistos en el Zulia se han vuelto parte de la cotidianidad.

Arias relanzó el Plan Patria Segura recientemente para corregir el aumento de 21% en los índices delictivos anunciados por el Viceminirtro Reverol, en discrepancia con lo divulgado por el Ejecutivo Regional.  Durante los 66 días siguientes al lanzamiento del plan, han muerto de forma violenta 242 zulianos. Se hizo un todo un espectáculo para nada,  pues pasado el tiempo, se han elevado los índices delictivos, tal y como venimos denunciando.

El gobernador ha perdido el control del estado. Según los expertos en seguridad una de las 5 Megabandas que funcionan en Venezuela, opera en el Zulia. No hay que indagar mucho para atestiguar como el sicariato  se ha convertido en marca registrada de esta gestión, tomado el control de los Municipios: Maracaibo, La Cañada de Urdaneta, Miranda y Machiques, esto sin que el gobernador hable de ello en público. Perdemos territorialidad ante el avance de Estados dentro del Estado cuyo dominio recae en manos de la delincuencia organizada.

Hemos llegado al punto en que los hampones atacan comandancias de los
cuerpos policiales, como ocurrió con el CICPC de La Cañada hace un mes. Durante esta gestión regional las bandas han tomado el control del Zulia, de manera tal que no le temen a las autoridades. Otra prueba empírica de que el gobernador perdió el control de este estado, son las nueve fugas ocurridas en el retén El Marite que en lo que va de año, razón por la cual entregó ese centro de arrestos preventivos al Ministerio para  Asuntos Penitenciarios.

Antes del relanzamiento del Plan cada mes morían de forma violenta 100 zulianos, hoy esa cifra ascendió a 111. En tal sentido, tenemos la certeza  que Arias no es el gobernador de la seguridad, es el gobernador de la violencia, y en su gestión vivimos una epidemia de violencia que nos amenaza todos los días.

Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ PONS B., NICOLAS LAS COSAS NO SON ASI…

Nicolás se refirió días atrás que “El ser humano es el centro de las Grandes Misiones para construir los valores socialistas”. Para Bandura, Psicólogo de nuestros tiempos contemporáneos estos valores lograrían hacerse en el colectivo, si los acompañara un excelente modelamiento gerencial por parte de los gobernantes; por otro lado, Skinner, señalaría que los reforzadores sociales, como base de un bienestar social pudiese reforzar esta tan ansiada suma de voluntades.

Por lo cual, por ningún lado Nicolás podrá pretender sumar a esta mal llamada revolución bolivariana las actitudes que le favorecerían en momentos electorales. En este mismo orden señalas, que las “Misiones de la patria tienen como centro el ser humano, para construir los nuevos valores socialistas en el país”. La paradoja entre el deber ser y la realidad, el venezolano hoy por hoy, tiene sobre su espalda la situación social y económica más dura y cruel que el país ha podido conocer en la historia republicana de Venezuela.

En ese sentido, en vez de invertir en una educación de calidad, se empobrece cada día más a nuestras universidades, la economía de “Puertos” asfixia los bolsillos de los venezolanos y la inflación como la especulación (esa Guerra Económica que tu llamas) que favorecen a los enchufados de ambos lados, hacen que el ciudadano de la calle no encuentre la esperanza de cambio en el actual espectro político de la polarización política. De manera que promover la coexistencia pacífica en el país como principal forma de relación entre los ciudadanos se hace un discurso “hueco” y sin sentido.

También te has referido, “Debemos fundar un pueblo lleno de valores, los valores del amor, de la solidaridad”, “la gran obra de la Revolución es fundar a un pueblo en los valores del respeto, al vecino, a la comunidad; fundar al pueblo en una nueva ética. Nicolás, aclaremos un poco lo indicado por ti, los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. ¿Piensas que es eso, lo que ofrece tu gobierno?

En sí, los valores impulsan una acción que refleja un compromiso donde el bienestar del pueblo seria en este caso el resultado de valores adquiridos por un ambiente fértil y por el otro, lamentamos referirte que el método del hambre, de persecución, inseguridad y desabastecimiento, como de la corrupción reinante en el cual los venezolanos nos desenvolvemos, no es el más propicio para consolidar tus “sueños quiméricos” de aceptar tu revolución como forma de vida en Venezuela.

Por lo cual, ante parámetros reales, como la ecología, el desarrollo social y económico, y la participación protagónica que aúpa el socialismodemocrático; el “Macondo disfrazado” que nos vendes, como el Mar de la felicidad del difunto; a los ciudadanos, sus familias y las comunidades están lejos de ser el centro del interés de nosotros los venezolanos y motivarnos a seguir en este suplicio donde pocos se beneficien, menos. ¿No crees que sea así Nicolás?

Jose Ernesto Pons Briñez
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 7 de julio de 2015

CARICATURAS del 07 de julio de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,












Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

NOEL ÁLVAREZ, DESVENTURAS DE UN VIAJERO

Poco me gusta hablar en primera persona de lo que me sucede, me gusta o hago, pero una amiga me convenció al decirme, que si no hablamos quienes tenemos la posibilidad de expresarnos en los medios de comunicación, ¿quién hablara por quienes no pueden hacerlo? 

Esto me persuadió de relatar un hecho muy lamentable que me pasó durante un viaje. Fui invitado a participar como ponente en la Asamblea anual de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria (ASOPROINFU), celebrada en Porlamar. Me remitieron el boleto con el siguiente itinerario: ida el  25 de junio, hora 7:40 pm y   el retorno, el 27 de junio, hora 10 pm, ambos por Aeropostal. Llegué a Maiquetía dos horas antes de la salida del vuelo, para mi sorpresa salió puntual. Al desembarcar pensé confirmar mi vuelo, pero desestimé la idea ¡Craso error!

El día 26 de junio presenté mi ponencia, al día siguiente  se celebraron las elecciones y a las 7:20 pm  me trasladé  al aeropuerto. Al llegar me sorprendí al encontrar las taquillas cerradas. Al no hallar a nadie en los mostradores, me dirigí al modulo de información: la joven consultó el boleto y me dijo que mi vuelo no existía. ¿Qué puede hacer una persona que no tenga dinero para pagar el hospedaje, traslado, comida? 

Por fortuna recibí el auxilio de mis anfitriones, pero el que no tiene esa opción simplemente debe quedarse en el aeropuerto hasta conseguir retornar a su destino. Al día siguiente continuó el vía crucis. La aerolínea se escudó en un supuesto mensaje a un destinatario y teléfono fantasma. Nunca recibí ese mensaje, me quitaron la reservación arbitrariamente. Quedé en lista de espera. Cerraron el vuelo sin vacantes por lo que debería  volver al día siguiente, sin ninguna garantía.

Me tracé como meta esperar hasta que llegara otro avión, así fue como me permitieron embarcar en el último vuelo que despegó a las 12:05 am. Al llegar al aeropuerto de Maiquetía no había servicio de taxi. Muchos pasajeros que no encuentran como trasladarse deben permanecer allí, expuestos a que suceda cualquier cosa, porque solo a partir de las 4 de la mañana se consigue servicio de taxi. Los retrasos de los vuelos se ha convertido en rutina, las aerolíneas se lavan las manos y las autoridades, hasta ahora,  no han resuelto la grave situación. 

Las líneas áreas se quejan por  la falta de divisas para mejorar el servicio,  mientras tanto, los pasajeros debemos soportar todo tipo de abusos. El pésimo servicio es el reflejo del caos que impera en el país, lamentablemente, en casi todos los servicios.

Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
@alvareznv
@beanavas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JULIO BELISARIO, RESPUESTA AL ARTICULO LA NUEVA INDEPENDENCIA DEL DR. OSWALDO ALVAREZ PAZ.

Dr. Alvarez Paz. Saludos. He leído su artículo, del cual disiento respetuosamente.

http://elrepublicanoliberal.blogspot.com/2015/07/oswaldo-alvarez-paz-la-nueva.html

Es su derecho interpretar la historia nacional como quiera. En mi Grupo de estudio tenemos otra interpretación.  Usted dice por ejemplo que : ”el 5 de Julio. .. y el 19 de abril. Dos jornadas eminentemente civiles, nuestros próceres dejaron constancia de muchas cosas al mismo tiempo. Entre otras, de la verdadera naturaleza y características de la República que estaban fundando”.

No hemos encontrado hechos que sostengan su audaz aseveración.

El 19 de abril fue un vulgar golpe de estado aprovechando la invasión  de Napoleón a España; y lo que hipócritamente - en nombre de la defensa de los intereses del rey colonizador depuesto, Fernando VII -  buscaban los amos del valle golpistas, era quedarse con  el poder, los bienes y fueros del monarca.

El 5 de julio de1811 fue una declaración compulsiva e implanificada de una independencia que estaba a decenios de ser concretada; independencia del yugo colonial pero no del modelo de Estado federal de poder centralizado(EFC) colonial que hoy continúa vigente.

Venezuela como lo dijo Cabrujas, todavía "no ha sido fundada"; se intentó con la Constitución de 1811 tomando como modelo la Constitución de 1787 de EE UU. Pero la primera República duró poco menos de un año. Se han señalado causas del fracaso.

Podemos añadir una más: se copió la Constitución de 1787 de EEUU pero no el proceso que la originó:

1770: Primeras hostilidades en las colonias: matanza de Boston.

1773: Rebelión de las colonias anglonorteamericanas; motín del té en Boston y bloqueo marítimo de la ciudad.

1774: Los colonos angloamericanos   celebran su primer Congreso,   en Filadelfia: deciden prohibir toda importación de mercancías británicas. Inglaterra se dispone a someter a los colonos rebeldes norteamericanos a la fuerza.

1775: La guerra se hace inevitable: batallas de Lexington, Bunker Hill, Long Island. Jorge Washington nombrado general en jefe de las fuerzas NA; inicia operaciones en las cercanías de Boston.

1776: En el Congreso de Filadelfia, Jefferson redacta la Declaración de independencia. Los ingleses atacan NY y el congreso se traslada a Baltimore. JW se retira a Princeton y contraataca en Trenton.

1777: Jorge Washington ataca en Germantown, El general ingles Bourgoine capitula en Saratoga. Triunfo de los norteamericanos.

1781:Jorge Washington y Rochambeau marchan hacia Cheseapeake. El General Cornwallis se rinde en  Yorktown. Consolidación de la independencia.

1782: las tropas británicas se retiran a Charleston y  reconocen el triunfo de los insurgentes NA. Preliminares de paz.

1784: Se ratifica la paz entre EE UU y GB.

1787: Se promulga la Constitución de los EE UU.
1788; Jorge Washington, primer Presidente de USA.
(Historia Universal de C. Grimberg, pag.  85-95. Soc. Comercial y Edit. Santiago Limitada. Caracas. 1988
En resumen el proceso de EE UU que no se copió, fue el siguiente:

Primero: declaración de independencia.
Segundo: guerra de independencia.
Tercero: victoria total.
 Cuarto: reconocimiento por GB de la victoria  y firma de un tratado de paz
Quinto: elaboración y promulgación de  la primera Constitución, y elección del primer PR; y lo demás es historia.

El proceso de Venezuela fue que se improvisó, inverso al norteamericano, fue el siguiente:

 Primero. En 1810: Golpe de estado el 19 de abril en nombre de la protección de los intereses del rey español Fernando VII.

Segundo. En 1811: Declaración de independencia y promulgación de una Constitución copiada  mecánicamente por JG Roscio de la estadounidense que contenía el modelo de Estado mas avanzado de la época: el Estado federal de poder descentralizado(EFD): poder limitado y muy controlado,  auténtica y real división de poderes , federación de estados independientes, economía de libre mercado, es decir, no mercantilista.

Tercero. En 1812: Guerra de independencia. Victoria de los españoles

Cuarto. En 1819: En plena guerra de independencia promulgación de otra Constitución con el modelo de Estado que adoraba Simón Bolívar: el Estado federal de poder centralizado (EFC). Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. Victoria de los venezolanos y del modelo de EFC.

Quinto. En 1823:  Batalla naval del Lago de Maracaibo.  Fin de la guerra de independencia..

En plena guerra de independencia sin haber derrotado totalmente a España se aprueban tres Constituciones fallidas: 1811, 1819 y 1821 todas contentivas de EFCs. Ninguna funcionó.

Sexto. En 1830. Separación de Venezuela de la Gran Colombia. Constitucion de Paez con la engañosa formula CENTRO FEDERAL: una hábil mentira que postula un Estado federal de poder descentralizado (EFD),  pero el grueso del articulado define, mediante la asignación de un enorme poder  centralizado en el Presidente de República,  un Estado federal de poder centralizado(EFC):  un  engaño que lleva doscientos años.

¿Donde y cuando se originó el engaño o discrepancia  entre el texto constitucional y la realidad  y por que?

Después de la independencia los militares libertadores tomaron el poder y se apropiaron de los fueros y bienes de la corona española. Los militares que quedaron  fuera del reparto de poder desataron  durante la segunda mitad del siglo XIX  luchas intensas por participar en el mismo que desembocaron en las guerras federales en todos los países de la región: cada país tuvo la suya.

¿Por qué GUERRA  FEDERAL?. Porque el  federalismo  concepto tomado de la revolución  de EE UU de 1787, era el argumento ideal  para anteponerlo al centralismo furibundo de Bolívar y demás militares que pretendían quedarse con todo el poder y los bienes del rey.

Para firmar la paz se inventó una solución que consistió en   plasmar en teoría un Estado federal de poder descentralizado (EFD)  en las Constituciones, pero definir en la práctica en el resto del articulado, un EFC, centralizando en el Presidente de la República un poder ilimitado .

A este modelo de Estado se le denominó  Estado o formula Centro Federal.  Es una paradoja: un Estado que es al mismo tiempo centralista y federal(¡¿!?),  que solo sirvió para firmar la paz y repartir altos cargos a los querellantes federalistas.

Para disimular el engaño  se escriben Constituciones muy largas que son auténticos poemas que no se cumplen.

México, se llama EE UU Mexicanos; Brasil, Republica federativa del Brasil; Argentina, Republica federal de Argentina; Venezuela, se llamó  EE UU de Venezuela hasta 1957 en que la nominaron República de Venezuela, y después RBV.

El pueblo iberoamericano ha sido engañado durante 200 años, una y otra vez, con el mismo  sencillo truco: se escribe en la Constitución el EFD, pero el articulado  subsiguiente  lo contradice y promulga en realidad  un  EFC.

La mentira federal se incorpora en las  próximas constituciones y aterriza en la de 1961, cuyo  Preámbulo  invocando "la protección de Dios Todo Poderoso(...)  con el propósito de ( nos lo prometieron todos los Presidentes de la República durante 40 años ) asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones; proteger y enaltecer el trabajo, amparar la dignidad humana, promover el bienestar general y la seguridad social; lograr la participación equitativa de todos en el disfrute de la riqueza, según los principios de la justicia social, y fomentar el desarrollo de la economía al servicio del hombre; mantener la igualdad social y jurídica, sin discriminaciones derivadas de la raza, sexo, credo o condición social"(...) reiterado en el Artículo 2.- "La República de Venezuela es un Estado federal, en los términos consagrados por esta Constitución". Y en el Artículo 16: " Los Estados son autónomos e iguales como entidades políticas".

Y finalmente se posa  en la Constitución de 1999 que: "Invocando la protección de Dios(...) pretende Establecer (nos lo ha prometido el Presidente de la República en los últimos 13 años) una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; (...); de nuevo afirmada en el  Artículo4: "La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados por esta Constitución. Y el Artículo 17: La división político territorial será regulada por ley orgánica, que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa".

La gran mentira federal existe entre los hechos y lo que dice nuestra Constitución Nacional en su Artículo 4: "La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en la constitución”:y Artículo 6:"' Su gobierno y las entidades que componen a la República Bolivariana de Venezuela, será siempre democrático, participativo, representativo, electivo, descentralizado "
Estos textos son mentiras en la práctica  porque Venezuela jamás ha sido un EFDPD: una  federación de  estados y municipios autónomos de poder y riqueza descentralizados; sino una federación dependiente de los Presidentes de la República.

Solo un 5% ( elección de Gobernadores de estado, Alcaldes y transferencia a la provincia de algunas  competencias), recuerda el federalismo descentralizado. Lo que debería ser un EFDPD en cualquier país del I Mundo, es exactamente lo contrario: un EFDPC como en cualquier país del III Mundo, y así nos va.

Nada, ni nadie, ni mucho un país puede prosperar sobre mentiras. Los venezolanos estamos  decepcionados de la manera mentirosa de funcionar y de los resultados del  EFC  socialdemócrata blando que duró 40 años (IV República) por que fue incapaz de crear una sociedad moderna, próspera, feliz, duradera e incluyente con la Constitución socialista  de 1961.

Decepcionados de la manera mentirosa de funcionar y resultados del Gobierno civil del EFC socialista duro cubanovenezolano o V República, que  en 13 años tampoco ha logrado fundar una sociedad moderna y progresista con la Constitución socialista de 1999 (sustancialmente la misma de 1961) aplastada últimamente  por un cumulo de leyes cubanas.

La causa del fracaso de los EFC marxistas socialistas socialdemócratas blandos y duros estriba precisamente en que ambos sistemas políticos se derivan del mismo principio político de la centralización  del poder que se expresa mediante el EFC de Gobierno civil de poder ilimitado centralizado en el Presidente imperial; una Economía centralizada en el Presidente de la Republica, dueño en la práctica de PDVSA de las grandes empresas, del BVC, del precio de la moneda; y de los  petrodólares y recaudación fiscal de todo el país: los dispone y  regala a capricho cual rey medieval.

El propósito fundamental  de este momento histórico frente al colapso  irreversible del  EFC es  refundar a Venezuela sobre la verdad de un nuevo EFD radicado en el principio político opuesto: la descentralización del poder; un EFD que es antagónico  los Estados de la IV  y  V Repúblicas que son presidencialista imperiales sustancialmente iguales

Este es el  cambio urgente y efectivo  exigido por la ciudadanía que vota,  y también por la alta proporción de ni-ni y abstencionistas. Ambos grupos de manera explícita o tácita con sus actitudes reclaman la plenitud de los derechos y garantías consagrados en  la Constitución Nacional que no puede ofrecerles el EFC.

La refundación de un nuevo país implica  un pacto unitario de reconciliación y construcción nacional que sea nuestro particular Plan Marshall, análogo a los Planes Marshall de los países de la Europa occidental de postguerra o al Plan Marshall de España después de Franco, también denominado Pacto de la Moncloa.

Un pacto a ser suscrito por todas las organizaciones políticas MUD, incluyendo al PSUV,

Un pacto que venga a sustituir al Pacto de Puntofijo, que fue el pacto del EFC de  la centralización y monopolización del poder político, económico y educativo e investigativo  por y para  los partidos políticos con todos los poderes( político, administrativo, económico, educativo, etc  depositados en  manos del Presidente de la República de turno, quien los transfiere a su libre arbitrio hacia amigos, familiares, organizaciones satélites, sindicatos, gremios, fundaciones y grupos económicos.

Un nuevo pacto por el cual el próximo gobierno se compromete a convocar una Asamblea Constituyente  como lo especifica el artículo 347 de la Constitución "con el objeto de transformar al Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución" con base al principio de la distribución y descentralización del poder político, económico y educativo e investigativo.

Un pacto para sustituir la momia del EFC  y sus elementos cuyos reemplazos deben ser elaborados por comisiones de expertos que redactarán  anteproyectos correspondientes a:        

(1)    Un nuevo modelo de federación de 23 estados y municipios integralmente autónomos. Un Estatuto Genérico de Autonomía tomando como referencias los EFD y Constituciones  de España, Francia, Noruega, Canadá, Italia, Alemania, Corea del sur, Australia o cualquier país del I Mundo

(2)    Un nuevo modelo de Capitalismo privado con base a  la  desestatización de  las empresas publicas y la creación o fortalecimiento de un mercado de capitales, que incluya  un nuevo  sistema de Bancos Centrales (Banco Central Nacional  y Bancos Centrales Estadales).

(3)    Un nuevo Régimen de Gobierno parlamentario ( o presidencial y parlamentario) que es el que permite pacífica y civilizadamente, sin rebeliones sociales, ni cívicomilitares,  ni procesos revocatorios que son auténticos culebrones mediáticos  harto       primitivos vergonzosos  e intervenidos por el oficialismo a través del CNE ( Ministerio de elecciones); sustituir el Jefe de  Estado o de Gobierno (Nacional o estadal) mediante una votación en el Parlamento (Nacional o estadal) cada vez que su desempeño  lo haga  ilegítimo  a  pesar de su  legitimidad  de  origen.


(4)    Un nuevo Régimen electoral: elección del Jefe del Estado Presidente de la     República en segundo grado (adaptación del modelo alemán, Italiano, o israelí) y elección del Jefe del Gobierno Nacional o Regional por el         Parlamento Nacional o Regional, según sea el caso,  y  responsable ante el mismo.

(5)    Un nuevo Sistema judicial (Corte Nacional Suprema de Justicia, Cortes Supremas Estadales y Cortes Supremas Municipales).

(6)    Un nuevo  modelo de Educación e Investigación descentralizado         radicalmente distinto al actual, conformado por subsistemas educativos      regionales o estadales autónomos, para poner fin a la caótica aglomeración de        instituciones educativas y de investigación que son, a pesar de las apariencias,  totalmente  ingobernables  desde  los ministerios de educación.

¡Un nuevo amanecer democrático progresista, glorioso, novedoso y multivalente ¡ El nacimiento de  una nueva cultura política !

Se trata como usted dice de  “ una nueva e importante jornada libertadora”. Por  supuesto, doblemente libertadora; del ridículo  neoyugo  cubano; y al fin, del agotado EFC.

DELENDA  EST CENTRALISMUS

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JHOTANI MEDINA QUINTERO, MUD: “EN EL OESTE NO VOTA NADIE”, PSUV: “EN EL ESTE NO VOTA NADIE”

Me decidí a mentir, pero, eso sí, con más honestidad que los demás, ya que hay un extremo sobre el cual diré la verdad, y es que voy a contar mentiras. Luciano de Samosata
     Cuando leemos las declaraciones de los dirigentes de los extremos polarizados (MUD-PSUV), entendemos que los que estamos viviendo en Venezuela, es una tragedia que nos somete a las inclemencias y sumisión de la intolerancia y dogmatismo. El país que en alguna oportunidad fue la envidia de América Latina ahora es el reflejo de una suerte de quimera que nos podría llevar hacia un viaje sin retorno, a menos que no hagamos algo para evitarlo. La democracia más estable y fuerte de Latinoamérica ahora es un reflejo de la violencia social y política que se vivió durante los años de la guerra fría en Centroamérica o en los años setenta en Suramérica, que en esos años era un paraíso en dictaduras militares enfrentadas a militantes de izquierda o gobiernos socialistas, el caso de Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954 y Salvador Allende en Chile en 1973. Este camino que transitamos no es el más idóneo, es así como debemos hacer un esfuerzo de pedagogía política para superar estos escollos que recorremos en el sinuoso camino de la polarización política venezolana.

     Las recientes elecciones primarias del partido de gobierno, Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ocurridas el pasado domingo 28 de Junio, y el rechazo a sus resultados por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) son el reflejo de una expresión existencialista de negación “heideggeriana” donde yo niego la existencia de mí otro yo. 
¡Eso no puede ser aceptable en un país cuya Constitución nacional y política consagra el principio de Estado Social de Derecho! Tampoco es admisible que un partido de gobierno opine y objete los resultados de las elecciones primarias de la MUD donde votó una cantidad considerable de venezolanos y venezolanas, aunque discrepamos de ellos en términos políticos, no debemos evadir que esos resultados también son legítimos. Cuando escucho a algún compatriota decir que en las elecciones de la MUD no votó nadie o de igual forma a las primarias del PSUV, sé que estoy frente a extremos polarizados que han sembrado el terreno social del país de un lenguaje político y beligerante, caldo de cultivo de una guerra civil, solo hace falta quien encienda el fósforo del primer tiro para que comience una guerra civil como la salvadoreña o la colombiana, guerras interminables y lamentables. 
Muchos se preguntarán ¿cuándo ocurriría eso? Yo les respondo, quizás el 6 de diciembre estalla la guerra si no nos ponemos serios en política. La política es un asunto muy serio que exige compromiso, dedicación, honestidad, sinceridad, transparencia, disciplina y perseverancia pero ante todo, responsabilidad.
     Las elecciones primarias del PSUV y la MUD no dejan de ser legítimas en cada uno de los sufragios que obtuvieron, sin embargo existe una suerte diabólica de negarse la existencia el uno al otro con el propósito de ver quién es más fuerte, mientras ocurre esa puja de pulsos sobre una mesa, el país se desangra en medio de la mayor escalada de violencia social producto de la delincuencia desatada donde ni los escoltas de los diputados del gobierno o ministros se salvan. 
Quizás algún día el hampa marche sobre Miraflores y el presidente tenga que ser evacuado porque su seguridad no pudo detener un fenómeno social derivado de la ingobernabilidad generada por la ausencia de gobierno, cargo y ocupación para el cual fueron designados los magistrados del país.
     Es así como el tiempo pasa entre “dimes y diretes” de ambos extremos polarizados y el país sin rumbo ni políticas coherentes, peor aún con un plan de gobierno (Plan de la Patria) voluntad testamentaria del presidente Hugo Chávez, fundador de la Revolución Bolivariana, pero que en la práctica este plan no se cumple, cuando ahí está la solución a todos los males de la República. 
Mientras esto sucede, los militantes del PSUV se preparan para decir en las próximas elecciones nadie votó en el Este de Caracas o de Barquisimeto, y, desde el Este de estas mismas ciudades dirán que en el Oeste nadie votó por el PSUV, la excusa perfecta para parafrasear al pensador geopolítico Karl Von Clausewitz “pasar a la realización de la política por otros medios: la guerra”, alegando cada quien su respectivo triunfo y negando a su prójimo. 
La solución a esta situación es la reforma de la Ley Orgánica de Procesos Electorales para darle a las minorías políticas representación proporcional ante el parlamento nacional, legislaturas estadales y concejos municipales como una forma de despolarizar al país y permitir la incursión política de una tercera vía… Hasta el próximo Lunes

Jhotani Medina Quintero
jhotanium@gmail.com
@jhotanimq

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,