BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 24 de febrero de 2015

NELSON MAICA C., RAICES ROJAS XVIII, POLITICA


1.      Nota 18. Lenin. Rusia. Según otro mito, Lenín defendió la democracia y la libertad. Si hubiese tenido un tiempo más largo en el poder, todo habría sido diferente. Lenín enfatizó ya en 1917 que los obreros no necesitaban ninguna libertad, igualdad o fraternidad. (Lenín, "Collected Works", Vol. 26, pág. 249.) También dijo que al Marxismo le faltaba ética. La única ética del Marxismo es la lucha de clases. (Lenín, Collected Works", Vol. 26, pág. 378.)
2.      Stalin no se desvió del camino de Leninismo, como se afirmó después. Él desmanteló la NEP por que entonces servía a su propósito. Lenín había dado instrucciones para ese efecto. Gorbachev también actuó de acuerdo a estas pautas.
3.   Lenín escribió: "Si los ataques en el frente de línea fallan, deberemos dar la vuelta y continuar más despacio. Tenemos que aprovecharnos del capitalismo." Esto fue en 1921 antes del comienzo de la Nueva Política Económica. (Lenín, "Collected Works", Vol. 32, pág. 318.)
4.      Olgerts Eglits, miembro de la Academia de Ciencias Letona, el 17 de abril de 1989, en el periódico Atmoda (El Despertar), declaró que Stalin había seguido los principios Leninistas cuidadosamente. Es probable que todos recordemos los sangrientos eventos que tuvieron lugar en Riga y Vilnius en enero de 1991. Ellos, también, fueron el resultado de la política Leninista.
5.   Entre otros documentos descubiertos en los archivos de Trotsky, había una carta de Lenín a  Yefraim Shklansky, Comisario del Pueblo para los Asuntos Militares, escrita en agosto de 1920. Lenín supo que en Estonia, voluntarios se esta
ban uniendo al ejército polaco. El plan era enviarlos a Polonia vía Riga en Letonia. Así que Lenín decidió: "No es suficiente con enviar una protesta diplomática... Use los medios militares, es decir debe castigar a Letonia y Estonia militarmente (siga, por ejemplo, a Balakhovich por la frontera y cuelgue de 100 a 1000 oficiales y personas adineradas)". Lenín prometió pagar 100.000 rublos por cada persona colgada. El hábil plan de Lenín era enmascarar a sus terroristas como guardias Blancos de Stanislav Bulak - Balakhovich. Esta carta fue omitida en "Collected Works" y se publicó por primera vez en Das Landund die Welt No. 4, en Munich en 1984, y también en Rusia después de la caída del Comunismo.
6.      ¿No fue un típico truco Leninista hacer a Vytautas Landsbergis responsable de la masacre soviética en Vilnius en enero de 1991? Alejandro Solzhenitsyn ha puesto énfasis que Lenín no tenía virtualmente nada en común con la cultura rusa, ya que el pertenecía a los llamados internacionalistas. Esa es la razón por la cual emprendió una guerra contra toda forma de cultura nacional. Su política en asuntos nacionales prescribió la fusión de nacionalidades y culturas diferentes. El santo de los bolcheviques escribió en 1919: "Los pueblos se mezclarán. El estancamiento nacional debe cesar." (Lenín, "Collected Works", Vol. 20, pág. 55.)
7.      Seis años antes, en 1913 había declarado: "De un punto de vista social demócrata, la cultura nacional no debe ser fortalecida, ya que la vida espiritual de toda la humanidad será internacionalizada bajo capitalismo. Bajo el Socialismo se internacionalizará completamente." (Lenín, “Collected Works", Vol. 19, pág. 213.) Los sucesores de Lenín han intentado llevar a cabo esta tesis para transformar a Rusia en la ‘cloaca étnica’ sobre la que Marx escribió.
8.      Oleg Agranyants trabajó como secretario del Partido en la comuna soviética en Túnez en 1985. Su libro "¿Qué hay que hacer? O la Tarea más Importante de nuestro Tiempo – Des-leninización de Nuestra Sociedad", fue publicado en Londres en 1989. Fue realmente sorprendente cuán vehementemente él desenmascaró a Lenin. Oleg Agranyants afirmó, entre otras cosas, que Lenín confió en Stalin completamente. Stalin, entretanto, sentía un desprecio por Nadezhda Krupskaya.
9.      Stalin incluso la amenazó de la siguiente manera: "¡Si es necesario, diremos que la esposa real de Lenín era Stasova!". Stalin probablemente tenía una buena razón para hacer esta declaración, ya que la famosa Bolchevique judía, Yelena Stasova, mejor conocida por su dirección del MOPR o Ayuda Roja, afirmó muchas veces en sus 93 años, que Lenín había usado su nombre, Lena, como su seudónimo.
10. La primera vez que Vladimir Ulyanov se hizo llamar Lenín fue en diciembre de 1901. En su libro, Oleg Agranyants se lamenta que el nombre de la amante de Lenín fuese Lena y no Varya. Entonces, en lugar del Marxismo-leninismo, nosotros habríamos tenido Marxismo-Varvarism (Marxismo-barbarismo). Krupskaya nunca llamó a su marido Lenín. Antes que los Bolchevique tomaran el poder, ella firmó todos los documentos como Ulyanova. Después de la introducción de la dictadura roja ella firmó como Krupskaya.
11. El nombrado testamento de Lenín en dónde describía a Stalin con duras palabras y no lo recomendaba para la dirección, es de hecho una falsificación trivial. Krupskaya escribió esta carta. Durante este período, la salud de Lenín era tan penosa que a veces olvidaba su propio nombre. El tirano, padecía un progresivo decaimiento mental y físico, ya no era capaz de dictar una carta. El Politburó supo esto y por consiguiente nunca tomó esta carta en serio. También por su lenguaje, difería de las otras notas y escritos de Lenín.
12. Si se estudian los primeros escritos de Lenín, pueden encontrarse sólo dos o tres documentos en que no alaba a Stalin, mientras que era sumamente severo con sus otros colaboradores. Siempre tenía algo desagradable que decir sobre Trotsky o Kamenev o Zinoviev o Bukharin. Tal como el lector habrá notado, no se refrenaba particularmente en su modo de expresión.
13. Stalin nunca hizo algo, divergente de las opiniones de Lenin o sus escritos. ¡Después no diga que no se lo contaron!

Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com
@jupiterxc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

GERMAN CABRERA, AMARGA DESPEDIDA, DIARIO TAL CUAL,

Mediante este artículo, que no deseo escribir, me despido del Diario Tal Cual con quien he tenido el honor de colaborar a lo largo de casi cuatro años. 

Quiero agradecer en estas líneas a mis grandes y admirados amigos Teodoro Petkoff y Fernando Rodríguez, quienes no sólo me alentaron a asumir la tarea sino que además me abrieron las puertas de la política venezolana a través del Partido Izquierda Democrática. También a Gloria Villamizar quien con su excelente trato y su paciencia recibió mis artículos durante todo este período.

Ante las sostenidas presiones económicas, políticas y leguleyas del infame gobierno, militar en su autoritarismo, militarista en su visión guerrera y en su aversión a lo civil, militarizado en la composición burocrática, Tal Cual se ha visto obligado finalmente a claudicar como publicación cotidiana. Caracterizado por la honestidad, la sensatez, el análisis crítico equilibrado y moderno, este tabloide ha significado una molestia constante para la intransigencia reaccionaria y fascistoide del chavismo quien ha aplicado sobre él lo que mejor sabe hacer: el chantaje, la coacción y la violencia.

Demás está decir que no nos callaremos y que Tal Cual se prolongará en semanario que, como este diario, continuará iluminando en medio de la oscurana medieval que nos agobia.

Mientras tanto Venezuela sigue sumida en el caos de la devaluación monstruosa, la pauperización creciente, el desabastecimiento feroz, el hampa incontrolada, la crisis terminal hospitalaria, el abandono de la educación, el desempleo, la improductividad, la corrupción monstruosa. En fin, una descomposición social de tal magnitud que está transformando a Venezuela en territorio de bandidos y montoneras, en páramo sin ley ni derechos, en un No País donde los ciudadanos indefensos dedican la mayor parte del tiempo a tareas de subsistencia y a defenderse del robo y el secuestro.

En este entorno febril el gobierno, autista, soberbio, sólo piensa en subsistir, en cómo correr la arruga, recurriendo al infinito aparato propagandístico para machacar en cada rincón del país su visión maniquea, su mitomanía golpista, sus loas a La Patria abstracta y yerma, su exclusión y sus valores antidemocráticos.

Mediante el métodos similares a los aplicados a Tal Cual se apropia cada día de más estaciones de  radio, de más canales de TV, de más periódicos, para teñir el hermoso paisaje tropical con una agobiante monocromía de rojo chillón.

Lamentablemente mediante ese aparato, el lenguaje populista, las dádivas interesadas y la divinización del Líder Eterno, el gobierno sigue logrando adormecer a un pueblo cada vez más inculto, cada vez más reguettonero, más promiscuo, más violento, cada vez más irresponsable y guachafitoso, cada vez más alejado de los valores del trabajo y la responsabilidad, cada vez más ajeno a su propio país, cada vez más individualista e irrespetuoso del prójimo.

En eso, tristemente, estamos y la oposición política no termina de dar pie con bola. Y es que, además de las enormes dificultades que representa enfrentar a este monstruo, algunos, siempre los mismos, se empecinan en desbaratar con intransigencia lo que otros construyen con trabajo.

Tal vez también somos víctimas morales del entorno rojo, el mismo que en el exterior algunos siguen aplaudiendo.

German Cabrera
german_cabrera_t@yahoo.es
@germancabrerat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, ERAN UNOS LIMPIOS

El día que llegaron los chavistas al gobierno en 1998, yo pensé que todos esos “limpios”, se iban a poner en la buena, después de meter mano al tesoro público.

Ese día estuve observando como se vestía Maduro, quien era diputado con su chaqueta de cuero y su corte de cabello barato; también recuerdo a la fosforito Iris Varela; detallé a Cilia Flores-recuerdo- con su cabello corto y sus dientes disparejos. Y también recuerdo que detallé al mismo Presidente Chávez y sus hijas que se vestían y se peinaban como muchachas de barrio, que seguramente compraban sus trapos en cualquier mercado popular o en alguna tienda de un centro comercial capitalino.

En esos tiempos, le dije a mi vecino Tiburcio Guartaja que “…a esa gente se le debería hacer un riguroso seguimiento contralor, para cuidar que no nos dejaran en la lona; que no se robaran hasta los teléfonos y las sillas de cualquier institución.” 

Recuerdo que Tiburcio me dijo que yo era muy desconfiado y señaló que  “… con los chavistas llegaba nueva gente al Poder, que serían incapaces de robarse un alfiler, porque el compromiso con el pueblo era muy grande…”

Entonces le dije“…ya veremos cómo estarán sus cuentas bancarias y sus bienes en el  termino de la distancia. Ya veremos cómo será la honestidad revolucionaria…”

Yo no tengo nada contra la honestidad revolucionaria –apreciados lectores-, ni tengo prejuicio alguno con los comunistas administrando el dinero, las partidas, los contratos y todo eso. Sin embargo, no dudo que más de un limpio tendrá la tentación de volverse millonario en Venezuela; de tener divisas cuantiosas en el extranjero como si hubiesen heredado la fortuna de un tío aparecido a última hora, o que  quieran vivir en casas inmensas, apartamentos lujosos que le hagan olvidar sus días arrejuntados con su suegra, o que de no tener ni siquiera un catanare, y quieran manejar una súper camioneta o una homer que parece un tanque.

-“Caramba Rapozo-me decía Tiburcio-, el mismo Presidente Chávez siempre dijo que él era un hombre de pueblo que vivía de su sueldito como oficial y vivía en una casa de regimiento con su familia; que siempre fue un soldado y antes un campesino, hijo de dos maestros muy pobres en Sabaneta, que no tenían dónde caerse muertos.”

Hoy en día le digo a Tiburcio que sigo desconfiando de todos y solo pido que aquel cristiano que sea honesto que de un paso al frente y lo demuestre, porque he visto últimamente mucho millonario rojo; testaferros por todas partes comprando periódicos, televisoras, bancos, empresas y mucha plata que se presume escondida en cuentas allende los mares.

-Me parece-le dije a Tiburcio-, que tan pronto se de un cambio de gobierno, tal como pauta la ley, se debe hacer una investigación nacional permanente para investigar a todo rojo a quien se le presuma malas costumbres, para que demuestre cuándo se ganaron el premio gordo de la lotería, la herencia de un tío o su fortuna de cuna que indique claramente sus mansiones, yates, caballos finos, haciendas y macundales varios.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JULIO BELISARIO, COMENTARIOS: ARTICULOS SOBRE POLITICA EN EL UNIVERSAL

Para:  
'lugalde@ucab.edu.ve';  
'fjvirtuoso@ucab.edu.ve';
'antoniomonagas@gmail.com';
'erojas@eluniversal.com';
'sadiogta@gmail.com'
'antolede@gmail.com';
'mariacorina@dm-4.com';
'gblyde@gmail.com'

Dr. Luis Ugalde. Respetuosos y cordiales saludos. Como cuestión curiosa, hoy, miércoles de ceniza, 18 de febrero de 2015, aparecieron cuatro artículos sobre la POLITICA en general en el UNIVERSAL, suscritos por usted- LA POLITICA ES UNA VOCACIÓN-;  A.J Monagas – ENTRE LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA -;  F J Virtuoso – 12  DE FEBRERO 2015-;  Sadio Garavini – CHAVEZ, LA OPORTUNIDAD PERDIDA-;  y Elides Rojas – ENSEÑANZAS DE LA HISTORIA 

Se puede elaborar con esos títulos( y contenidos) un impactante ensamblaje:  ENSEÑANZAS DE LA HISTORIA, cuando no se acatan, convierten el ejercicio de la política ( LA POLITICA ES UNA VOCACIÓN  de servicio al público)   en algo que oscila ENTRE LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA. Lo revela el 12  DE FEBRERO 2015, escenario de una gran división de la sociedad que puede conducir, si no hay un mínimo de comprensión del origen y solución de la crisis, a la repetición de otro CHAVEZ, LA OPORTUNIDAD PERDIDA; tal como se perdieron las oportunidades de los PR pasados desde 1983 por obra y gracia del mismo asunto: la obsolescencia anatómica y fisiológica del modelo de Estado federal de poder centralizado (EFC) colonial español que desde su forma EFC socialdemócrata, mutó a EFCneocomunista. Ambas versiones caducaron  irremediablemente y deben ser enterradas en paz y sustituidas por una nueva versión de Estado Federal de poder descentralizado(EFD).

No hay que ser muy listo para darse cuenta que los líderes de la MUD y los extra MUD creen a pies juntitos que si alguno de ellos llega a ganar la Presidencia de la República, haciendo lo que vieron hacer a los mejores presidentes de la IV pueden resolver la crisis. Eso no es cierto. Es una perfecta ilusión óptico política.



Creen  que el modelo de ESTADO federal de poder centralizado(EFC) que pauta la Constitución de 1999; y  las anteriores; es bueno, que quienes han fallado son los PR.  Lo cual  es falso. Ambos: modelo de EFC y  PR  fallaron desde 1983. 

Es  muy placentero llegar a ser PR, y parece que con los panas  – quienes jurarán completa honestidad y dedicación en los cargos que les asignen: presidentes de PDVSA, Cantv, EDC, y resto de empresas propiedad del Gobierno del Estado; Televisoras, Bancos, etc, Ministerios -  y con buenas políticas de por medio, cumplirán y saldremos  de la crisis; y  “colorin colorado, esta crisis se acabó”  y a posar para el bronce de la historia. Pensamiento mágico.

¿Pero quien los saca de esta creencia? Solo Dios, mediante eventos que están aconteciendo y  colocan en evidencia cada vez más cruda la obsolescencia del modelo de EFC, del Gobierno Presidencial imperial, de la federación de 23 estados y 335 municipios omnidependientes del PR,  y de la economía mono extractora petrolera los tres cepos del centralismo  con los que  nos convirtieron  a todos, como dijo A. Uslar Pietri, en parásitos del petróleo. 

Si la MUD y MCM, AL y LL renunciaran a perpetuar el EFC y comprendieran que llegó la necesidad impostergable de sustituirlo por un Estado federal de poder descentralizado(EFD);  aceptaran  que hay dos  propuestas serias al respecto; y que se puede hacer un consenso unitario sin que ningún PP saque beneficio de los demás inclusive con la participación  del PSUV que sabe que su proyecto socialista basado en el EFC neocomunista  fracasó; como en su momento supieron los adecopeyanos que el EFC socialdemócrata de  ellos había fracasado y era irrecuperable; podrían  intentar con seriedad y arrestos de políticos de fuste dignos de este momento,  construir entre todos incluida la SC organizada, una propuesta de solución de la crisis  que incluya un manto de reconciliación y perdón  mandelianos; y una salida mas o menos decorosa para los del PSUV. Asi se solucionaría  la crisis.

Pero que va, cada PP cree que puede hacer comulgar al otro con ruedas de molino y capturar el poder y luego repartirlo a libre voluntad; para intentar hacer funcionar el EFC que no funciona desde 1983; y “ después de mi el diluvio” y “nadie puede quitarme  lo bailado, ni acusarme de  no haberlo intentado”. 

No les pasa por la cabeza que deben darle una oportunidad al modelo de EFD que nos conviene absolutamente a todos. ¿ Serán tan ignorantes que no saben que es el EFD ni el y papel decisivo que  ha jugado en la construcción de los cuasi paraísos terrenales nórdicos y en los países europeos occidentales como Inglaterra, Suiza, Francia, Alemania y los otros como Japón, Surcorea, Singapur,  etc?

¿No se dan cuenta que la mayoritaria masa de ni-ni y abstencionistas no apoya ni al PSUV, ni a la MUD, ni a MCM, AL o LL ?

¿ Que legitimidad podrá tener un PR electo por una minoría absoluta frente a una  la abstención  que gane las elecciones?.

¿ Que posibilidades de gobernar tendrá un PR con el país dividido en cuatro toletes: el que elige al PR; el de los nini; y el del PSUV y unas FF AA también fracturadas?.

¿ Será que en algún momento comprenderán que el EFC murió y  que la organización unitaria de su entierro para ser sustituido por un EFD parlamentario, es el cemento motivador de una verdadera unidad superior con propósito pertinente de lo cual hay una propuesta dignísima de ser estudiada para enriquecerla:

http://mediafire.com/view/i85xwfcuca9lx1c/Proyecto_Pais_Venezuela_Reconciliada_Vía_Constituyente_-_Libro_Resumen.pdf

Inclusive se los ha emplazado públicamente
(http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/2015/02/carta-maria-corina-machado-antonio.html );  pero ni  así se dan por aludidos.

¿Estamos atrapados entre políticos simplones inmediatistas y sordos autosuficientes que no quieren oír a nadie y una crisis que los supera por sus abrumadoras incompetencias?. Creemos que no.

A continuación algunos comentarios entretejidos al artículo del Dr L. Ugalde, que transcribo mas abajo:

- LA POLITICA ES UNA VOCACIÓN

Cuando los países naufragan, las iras se desatan sobre los políticos: ¡Que se vayan todos! Sobre ellos -con razón y sin ella- cargan los pecados de la nación y la mayoría quiere nuevos salvadores, críticos radicales y rotundos, que con su llegada al poder colmen la plenitud de las necesidades y aspiraciones. Lo importante es barrer con lo que hay, vengarnos de los traidores y prometer todo nuevo e inmaculado. Pero -observo- la utopía sola, sin el polo realista a tierra, termina en frustración y tiranía.( El Polo a Tierra es una comprensión profunda del origen de la crisis y de su solución pertinente)

La política trata del poder y de las posibilidades para construir la sociedad necesaria. El buen político, al igual que el buen médico, le habla al enfermo de la gravedad de su enfermedad y lo acompaña y orienta en el proceso de cambio con esforzados ejercicios de recuperación. Pero en las grandes crisis no queremos médicos, sino Mesías milagrosos; los alemanes acogieron al Hitler de la revancha y de la promesa mesiánica del Tercer Reich.  Le pasó a Venezuela con Chávez y ahora estamos en similar encrucijada. Formas funestas de política son recibidas con entusiasmo y  pervierten el sentido político  de la población(Necesitamos líderes que, entendiendo la crisis la expliquen, y propongan una solución consultando a los PP y a la SC organizada que a estas alturas debe saber o al menos sospechar de donde  viene y porque aparecieron los infiernos de la crisis que padecemos).

La metamorfosis del poder. La política trata del poder para hacer las transformaciones necesarias prometidas. Pero muchos políticos que llegan con deseos de servir, se enferman de poder, convierten a los ciudadanos en siervos y hacen cualquier cosa por mantenerse.(El modelo de Estado federal de poder centralizado –EFC – permite y auspicia debido a la monstruos centralización del poder en el PR, que se cumpla la ley Acton: ‘el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente’.
El Estado federal de poder descentralizado –EFD- parlamentario, está diseñado para prevenir  la corrupción originada por la centralización del poder)  

La política como manipulación propagandística es un mercado donde la población demanda y el político ofrece. Pero una vez en el poder se encuentran  sin el prometido beneficio político de calidad, ni la capacidad de gestión, ni el  coraje para movilizar a la gente y convertirla en productora de las nuevas realidades deseadas.( En este momento, la realidad deseada es sustituir el EFC obsoleto por un EFD; lo lógico es que la dirigencia política y los intelectuales promuevan un debate sobre esta sustitución. No lo hace. Desean preservar el EFC)

Hoy y aquí la productividad y el provecho político del conjunto de nuestra sociedad son pobres y de mala calidad, escasos los bienes públicos y raras las virtudes republicanas de los ciudadanos y su Estado(La cultura política virtuosa o no de los ciudadanos depende de la del modelo de Estado con el cual se organiza y gobierna el país. El EFC es intrínsecamente corrupto después que ha cumplido su vida útil. Sus Gobernantes administran a base de astucias(vivezas) manipulaciones que por   el fenómeno de los espejos y ventanas rotas  copia la ciudadanía: si el gobierno roba y atropella con impunidad, y se percibe que lo hace; robemos al gobierno y al prójimo en cualquier y en toda ocasión; porque total, no hay razones para no hacerlo, y sobran ejemplos que imitar)

Con el actual producto político de los gobiernistas, de los opositores y de los indiferentes, es imposible salir al encuentro de las necesidades, transformarlas en esperanzas y estas en realidades producidas.( de acuerdo, parece que algo le  imposibilita ver la necesidad suprema: sustituir el EFC por un EFD)

Por eso los políticos se tienen que agigantar y convertirse en maestros de ciudadanía, en escuela de virtudes republicanas, pues sin republicanos no hay República, sino monarquía.

En lugar de pedir que se vayan todos, tenemos que lograr una movilización de protestas, necesidades, virtudes ciudadanas y exigencias de bien común, para un renacer político como el que se vivió -por ejemplo- después del 23 de enero de 1958.

( De acuerdo, pero el momento del 23 de enero era la agonía del EFCmilitar y la necesidad de sustituirlo por un EFC socialdemócrata;  un avance. La crisis de hoy es diferente, es la agonía del EFC socialdemócrata por 40 años y luego la del EFC neoocomunista por 16 que debe ser sustituido por un EFD parlamentario; un avance)



Necesitamos políticos renovados, maestros de la reeducación ciudadana en todo el país, escuelas de acción responsable donde las personas, rompiendo su estrecho individualismo, salen a construir el bien común de "nosotros", con conciencia pública, donde el yo y el otro producen y disfrutan el bien común que necesitan. Políticos maestros capaces de aprender, escuchar e interpretar los  sufrimientos y las esperanzas de la gente.( Eso, precisamente es lo que  está proponiendo el MID-Táchira: un debate nacional que sea, no un ejercicio electorero mas, sino una actividad iluminadora inédita de consulta y estudio sobre el momento que vive el país, y la manera de salir de esta crisis en procura del bien común que, cabe esperar  concluirá con la absoluta, urgente e impostergable  necesidad de sustituir el Estado soy yo –EFC-, por el Estado somos nosotros-EFD-)

En estas megacrisis se piensa con rabia en la necesidad de derrotar al que gobierna, pero se olvida que para mañana gobernar y producir soluciones hay que asociarse con él y contar con su esfuerzo creativo. Mandela, maltratado en su larga cárcel, vence su justa rabia contra los blancos y las ganas de cobrarles todos los abusos y atropellos acumulados, y en él triunfa la inspiración y la fuerza para ver que en Sudáfrica, sin los esfuerzos de negros y blancos juntos, no hay futuro para nadie. Lo contrario que Zimbabue: desastrosa situación, luego del primer desahogo vengativo de un gobierno negro que persigue y despoja a los blancos que se lo han merecido...  Nos guste o no, no hay soluciones sin diálogo constructivo con quienes nos persiguieron...,  sin negociación y búsqueda del bien común de todos los venezolanos.

Construir futuro esperanzado es imposible con solo medio país. Por eso el papa Francisco dice "¡Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo!"( El Papa lo expresa de manera inmejorable:  ‘dialogo autentico para sanar las raíces profundas’. La raíz profunda de la cual brotan  todos los infiernos de esta crisis es el EFC. La crisis no se resuelve mitigando con mas populismo los infiernos heredados)

La Iglesia llama a los cristianos a asumir su responsabilidad política como una de las formas más universales de amor al prójimo, porque "el bien cuanto más universal es más divino"; así como la mala política multiplica el mal, la miseria y la muerte. El papa Francisco retoma con fuerza esa orientación: "La política tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común (...). ¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres!" (La Alegría del Evangelio 205).

(La política mas denigrada es la que se practica en países como Venezuela, Argentina y demás países iberoamericanos; todos son EFC. La política mas alabada es la que se práctica en los países top del I mundo, todos son EFD. Si deseamos una política loable debemos imitar a los países del I mundo superexitoso, no a los del III mundo superarruinado aunque nos vendan como grandes logros y ejemplos a seguir los microscópicos avances en Brasil, Chile, Perú, y  Mexico; que es verdad tienen algún progreso en PIB pero sin calidad de vida, ni desarrollo social para el grueso de la población donde siguen las barriadas marginales pobres, el narcotráfico, la corrupción y el autoritarismo represivo)

DELENDA EST CENTRALISMUS

Cordialmente

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EMILIO NOUEL V., CINISMO SINIESTRO

Cuando uno ve u oye las poco convincentes y hasta risibles explicaciones de un supuesto intento de golpe de Estado presentadas por el par de personajes cínico-siniestros que designó el gobierno para ello, estamos obligados a hacer un análisis que va de lo político a lo psiquiátrico y viceversa; ejercicio, en mi caso, ilegal, de dos respetables profesiones, aunque en esta vida, a juro, hemos ido aprendiendo algo de ellas, sobre todo, en tiempos tan confusos e inciertos.

¿Creen estos elementos, de verdad, que la mayoría de los venezolanos somos unos imbéciles para tragarnos semejante fábula?

Según ellos, 6 o 7 tenienticos, sin tropa, ni aviones, ni barcos, ni tanques, ni armas, pretendían tumbar al gobierno mediante unas acciones de bombardeo de varios lugares estratégicos. En esa iniciativa estarían supuestamente involucrados varios políticos y, por supuesto, a la “fiesta” no podía faltar el demoníaco imperialismo norteamericano.

Este desgastado y ridículo libreto ya no lo compra nadie, si acaso, unos cuantos obnubilados e ingenuos cogidos a lazo.

El cerebro de los G2 cubanos o el de los agentes de “inteligencia” venezolana, se les debe haber secado después de haber urdido tamaña historieta cómica llena de incongruencias, contradicciones y componentes fantasiosos distantes de la realidad.

A la bufonada, se le vieron todas las costuras.

Quedó claro que se pretendía con ello desviar la mirada de lo que estaba por ocurrir u ocurriendo: la gran devaluación del bolívar débil, el gran mandarriazo a la maltrecha economía personal, un asalto inmisericorde a nuestros bolsillos ya bien menguados. Que nos olvidáramos de los millardos de dólares que estaban o están encaletados en el banco suizo HSBC; de las denuncias del cartel de los soles, de los horrores de “La Tumba” del SEBIN o de la incompetencia y la corrupción en todos las áreas de gobierno.

Y no digo que no falte gente por ahí que desee dar un golpe de Estado. ¡Claro que la hay! En eso le doy toda la razón al gobierno.

Pero tengo la íntima convicción, y no porque tenga alguna información confidencial, ¡Líbreme Dios! , de que los golpistas están hoy en las alturas del poder, muy cerca de los que salen a rasgarse las vestiduras ahora, después de que ellos mismos se vanaglorian y celebran ese tipo de conductas primitivas.  ¿O es que acaso Cabello no reivindicó el golpe del 4F de 1992 al tiempo que denunciaba el supuesto intento de golpe de estos días?

¿Qué clase de desquiciamiento es ése? ¿Esquizofrenia?  Con razón el potentado de El Furrial dice que Chávez era el único que apaciguaba al locaje del PSUV, es decir, ellos mismos.

Los que están en el poder son los que tienen con qué dar un golpe, disponen de las ganas y  las armas, y es esa su forma de hacer “política”.

Son ellos los que piensan y han actuado de esa manera bárbara e incivilizada; es su modus operandi para zanjar sus diferencias. Entre ellos están los que perpetraron y apoyaron los alzamientos del 92, un ala de chavistas de siempre que ahora en su pelea a cuchillo con sus conmilitones, quieren desplazar a la otra ala del gobierno.

De eso no me queda la menor duda. Ya lo hicieron una vez en 2002, y hoy son embajadores y ministros que se repartieron los cargos y el botín.

Si no fuera así, no se podría entender la paranoia, la desesperación del gobierno de buscar dentro y fuera del país apoyo contra la otra banda que los amenaza.

Por supuesto, como sucede en estos casos, se acusa a terceros para no dar la impresión de que están escindidos y enfrentados a muerte al interior de sus propias filas. Vociferan: “El imperialismo, Julio Borges y Antonio Ledezma”.

Luego salen corriendo a llamar a Unasur, a los de ALBA y tutti quanti para que los socorran.  El inefable Samper parece que se comió el cuento, o cínicamente lo avala, o quizás se hace el pendejo para no enemistarse con uno de los que lo impulsó para el cargo que ostenta. Hasta a Obama le han pedido cacao.

Puro cinismo, pura aberración siniestra, está detrás de esta denuncia, de esta farsa.

Emilio Nouel V.
emilio.nouel@gmail.com
@ENouelV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, EXTORSIÔN, EMPRESARIOS ESPAÑOLES,

El régimen venezolano, en voz del presidente NM, ha exigido a los empresarios españoles asentados en Venezuela que intercedan ante su gobierno para que cesen las denuncias que, por medio del diario ABC, se han hecho contra el presidente de la AN venezolana. 

Por su parte, el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo hoy que es “absolutamente intolerable” que el régimen venezolano extorsione a las empresas españolas pidiéndoles que intercedan para que cese lo que Nicolás Maduro considera una campaña de algunos medios españoles contra su país.

Como quiera que analizar es descomponer un todo en sus partes para encontrar de qué manera estas partes intervienen en el todo, en proporción, naturaleza y peso específico dentro de la misma; por tanto, debo descomponer los elementos de las dos posiciones señaladas, para tratar de entender la lógica que reside en el pensamiento de quienes nos gobiernan.

En primer lugar, ningún gobierno le exige nada a otro o a sus ciudadanos dejando entrever amenaza de daños a sus intereses patrimoniales si no ceden a sus presiones, en todo caso les solicita su apoyo y los seduce o negocia para encontrar estrategias de ganar-ganar, lo otro es extorsión, como acertadamente lo interpreta el ministro español. Además, las opiniones o denuncias de ABC no tienen nada que ver con la actividad económica de los ciudadanos españoles en Venezuela, ni con nuestro país.

Para quienes no lo vean así, les indico que Extorsión, en buen castellano, del DRAE, es: “Amenaza de pública difamación o daño semejante que se hace contra alguien, a fin de obtener de él dinero u otro provecho”, o lo que es lo mismo, “Presión que, mediante amenazas, se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido”.

El régimen venezolano se basa en el daño que pretende hacerle a España (como un todo), si una parte de sus ciudadanos, en ejercicio pleno de su libertad de expresión expresa, y por otra parte, asumiendo que en España los poderes públicos están, como en Venezuela, subordinados a la presión del ejecutivo, les exige que presionen sus decisiones de estado. 

De la misma manera que se interpreta que cuando algún editor o columnista en ABC opina sobre algunos ciudadanos venezolanos a título personal o in tuito personae tanto de su parte, como de la persona de la cual se opina o denuncia, están atacando al país Venezuela. Vale decir que, asumen que la conducta cívica o anti cívica de los ciudadanos venezolanos representa al estado-nación Venezuela, en tanto país.  

Esta asociación impropia es la misma que se hace cuando se pretende enlazar en una misma cosa  gobierno con país y hasta líderes X, con país. Lo que hasta no hace mucho y, aún después de su muerte, se pretende hacer mantener con respecto al difunto y Venezuela, al punto de que se le endiosa y rinde adoración cuasi religiosa, que nunca se vio ni en el caso del único y verdadero gigante de América que fue, es y sigue siendo nuestro Libertador Simón Bolívar.

Tal conducta de amenazas es propia de un Robert Gabriel Mugabe, político y militar zimbabuense, jefe de gobierno desde 1987. Sabemos, por noticia crimines, que la imagen de Mugabe se ha ido transformando. Su prestigio inicial como héroe de la independencia de Zimbabue en 1980 se ha ido deteriorando por su responsabilidad en la crisis económica de su país (con una inflación que ha llegado a superar el 14.000.000 %) y por la dudosa legitimidad de su gobierno, al que se acusa de mantenerse en el poder durante 30 años recurriendo con frecuencia al fraude electoral y ejerciendo una violenta represión contra sus opositores. Además, se le acusa de haber instigado la masacre étnica que tuvo lugar entre 1980 y 1987, conocida como Gukurahundi, la cual dejó un saldo de más de 20.000 ciudadanos de la etnia Ndebele o Matabele asesinados.

Resulta sorprendente que Mugabe, a quien el difunto honró regalándole una réplica de la espada de El Libertador, haya llevado a cabo la “Operación Reducción de Precios” en el año 2007 en Zimbawe, con resultados desastrosos en ese país, lo que llevó a Zimbabue a ocupar el último lugar en el Índice de Desarrollo Humano en el año 2010 y, más aún, que aquí tomemos ese modelo como bueno. O sea, esta película ya la vimos y la pretendemos revivir en “continuado” en nuestro país. Lo chistoso (y para Ripley) es que ya nos cogieron de sopa en otros países, en los cuales algunos líderes opositores de sus respectivos gobiernos han llegado a decir frases como: “Ya nos parecemos a Venezuela”.  Me dio risa leer que un líder de la oposición de Zimbawe recientemente alertara a su país de que no siguieran nuestro ejemplo.

La amenaza de NM a España, por persona interpuesta de sus empresarios legal y legítimamente establecidos en Venezuela de hacerles daño, sin pensar que el daño pudiera recaer también en nuestro país, me recuerda al chiste del gallego, quien pretendiendo asaltar un banco con un cuchillo, le llegó al cajero esgrimiendo su afilada arma contra su propia garganta y diciéndole que le entregara todo el dinero en caja, so pena de: “Hacerle esto” y acto seguido se pasó el cuchillo por la garganta y se degolló.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, CARACAZO DE LA REVOLUCIÓN, CON VOZ PROPIA

Cuando sucedió el denominado Caracazo, que el próximo 27 cumplirá 26 años de haber estallado,  fresca estaba aún la “coronación”, tal calificaban  la Juramentación del adeco Carlos Andrés Pérez (CAP) como Presidente.  

Era la primera crisis de lo que sería su complejo segundo período para el cual fue electo con 3.868.843 votos (52,89), entre 24 candidatos, de quienes el segundo lugar lo ocupó el copeyano Eduardo Fernández con 2.955.061 (40,40%). A la toma de posesión realizada 25 días antes, asistieron 20 jefes de Estado entre quienes sobresalió Fidel Castro. Para el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército, General Carlos Julio Peñaloza, el dictador no solo preparó lo que sería rebelión popular, sino que entregó armas que trajo en aviones propios.

Para apaciguar grave situación económica CAP presentó programa de ajustes llamado el Paquete, atribuido a Miguel Rodríguez, ministro de Cordiplan, con el fin de obtener 4.700 millones de US$ en los próximos 3 años y refinanciar la deuda externa.

Comprendía decisiones sobre política cambiaria, comercio exterior, liberación de las tasas de interés hasta un tope temporal fijado en el 30%;  determinación de tasa de cambio en  mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante; liberación de precios de todos los productos a excepción de 18  de la cesta básica; incremento gradual de tarifas de servicios públicos: teléfono, agua potable, electricidad y gas.

El 26 de febrero el titular de Energía y Minas, Celestino Armas,  anunció alza en 30% de precios de la gasolina e incremento de tarifas del transporte público urbano e inter-urbano, también en un 30%, válido para 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%.

Igual  se contemplaba aumento del salario mínimo a Bs. 4 mil en el área urbana y a Bs. 2 mil 500 en la rural.

Al amanecer del 27 se manifestó el descontento con protesta en Guarenas. El pasaje a Caracas pasaba de Bs 6 a 18. La disconformidad no tardó en extenderse con disturbios en Caracas, La Guaira, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Maracaibo, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Cumaná, Anaco, Barinas, Ciudad Guayana, Los Andes.
Hubo saqueos en los establecimientos  para aprovisionarse de productos que escaseaban: leche, azúcar, café, harina pan, aceite, entre otros.

Policía, Ejército y Guardia Nacional, tenían órdenes de reprimir. Con el Plan Ávila se puso a la Capital bajo ley marcial y se habilitó a militares a disparar a manifestantes. Se suspendidas las Garantías.

La revuelta se prolongaría hasta el 8 de marzo con el trágico saldo de 300 muertes, 2 mil desaparecidos y miles de heridos. Pérdidas materiales sobrepasaron los 5 mil millones de bolívares.

Militares que ejercen mando reivindican la rebelión que se dice promovida por el Castrocomunismo, pero actuaron como represores.

Uno de los juramentados para el golpismo, Mayor Felipe Antonio Acosta Carlez, murió cuando combatía los disturbios en El Valle. CAP lo ascendió Post-Mortem a Teniente Coronel. Quien los lideraba, Mayor Hugo Chávez dijo estar de reposo por Lechina. Para más extrañeza no terminan de indemnizar a víctimas.

Vergüenza da que las causas del Caracazo, no superan a las de hoy.

AL MARGEN. Después de sentenciar al narcotraficante Walid Makled, la Fiscalía ordenó detener al Juez Alí Fabricio Paredes, el ensañado contra su colega Maria Lourdes Afiuni.

Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ADOLFO R. TAYLHARDAT, ¿QUÉ PASÓ CON LA FÓRMULA ANTI-GOLPE?

En septiembre del año pasado el ilegítimo anunció que había inventado un antídoto, una fórmula anti-golpes, y describió los ingredientes que la componen.

Supuestamente esa fórmula debía haber servido para poner fin a las conspiraciones contra su gobierno y a los intentos de magnicidio, los cuales solamente han existido en su desquiciada mente y en la de los títeres que repiten y amplifican sus insensatas fantasías.

Sin embargo, desde que anunció esa receta, las denuncias de supuestas conspiraciones se han producido cada  vez que se ocurre algún  acontecimiento que de una manera u otra impacta la tambaleante estabilidad del régimen.

El jueves pasado anunció que había sido debelado un intento de golpe (aclaró que lo llamaba intento porque había sido detectado a tiempo).

En esta oportunidad, además de la reacción popular contra el desabastecimiento, la inflación y la debacle económica, el acontecimiento que motivó  esa nueva insensata denuncia fue la exitosa visita que realizó Lilian Tintori a los Estados Unidos en busca de apoyo para la puesta en libertad de Leopoldo López, su esposo, y de los demás presos políticos que el régimen mantiene en las mazmorras.

Ese hecho generó una furia tal que, basándose en supuestas informaciones provenientes de fuentes apócrifas, ha llevado a cabo una razia en la Fuerza Aérea, poniendo presos o persiguiendo a oficiales y efectivos supuestamente involucrados en el nuevo fantasioso intento de golpe de Estado.

La rabia que le ha producido el hecho de que Lilian haya sido recibida por el Vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden y que además se haya entrevistado con el Secretario General de la OEA y el Director de Human Rights Watch, ha originado un inusitado ensañamiento contra Leopoldo López. Según las informaciones de prensa (El Mundo de España) y de la propia organización Human Rights Watch, el responsable de la prisión de Ramo Verde valiéndose de un soplete violentó el candado con  cual Leopoldo se protegía de las visitas indeseadas de sus carceleros. HRW denunció que “Hombres encapuchados y fuertemente armados irrumpieron esta madrugada en su celda con el único objetivo de intimidarlo y castigarlo. Destrozaron sus pertenencias, lo agredieron y se lo llevaron por la fuerza a una celda de castigo, donde permanece aislado, sin acceso a su familia ni a su abogado” Supuestamente buscaban un teléfono celular que no existía y destruyeron todo lo que encontraron. Lo mismo hicieron con Daniel Ceballos y a ambos los trasladaron al “tigrito” una celda de castigo donde los mantienen totalmente aislados.

Además de esos gravísimos  hechos la denuncia del fantasioso “intento de golpe de Estado” ha servido para lanzar acusaciones contra Julio Borges, Antonio Ledezma y María Corina Machado quienes supuestamente estarían involucrados en la planificación y ejecución de la conspiración.

La conjura contemplaba, supuestamente, el empleo de un avión Tucano para bombardear el palacio de Miraflores, o donde se encontrara el ilegítimo (según sus propias palabras) y otras sedes de entidades públicas, incluida Tele Sur. El avión llegaría proveniente de otro país (no dijo cual pero se infiere que se refería a Colombia) camuflado como perteneciente a la Fuerza Aérea venezolana. Esta afirmación es tan  absurda y ridícula que se cae por su propio peso, los Tucanos son aviones a hélice, de entrenamiento, y los de la aviación venezolana hace tiempo están inutilizables.

La denuncia se torna risible cuando en un programa de televisión dos altos dirigentes del partido de gobierno presentaron como prueba de la conspiración una fotografía aérea de un sector de Caracas en la cual estarían señalado los edificios que serían objeto del bombardeo. Esa fotografía que supuestamente le habría sido incautada a los “conspiradores” es la impresión de una vista aérea tomada de Google Earth, donde cualquiera puede bajar una fotografía de cualquier ciudad o lugar del mundo.

Constatar que quien detenta ilegítimamente las riendas del poder en nuestro país formule una denuncia tan infundada y exorbitante como ésta, acompañada con medidas crueles, inhumanas y hasta sanguinarias inevitablemente provoca vergüenza ajena pero también justificada alarma y preocupación.

Esto ha movido a Human Rights Watch a lanzar un llamado a los gobiernos de la región y a las organizaciones subregionales para que pongan fin a su indiferencia y se solidaricen con los esfuerzos para proteger los derechos fundamentales en Venezuela.  “Demandamos  a la comunidad internacional, en especial a los Estados miembros de UNASUR, los cuales, salvo contadas y recientes excepciones han mantenido un silencio cómplice, que no traicionen sus obligaciones jurídicas internacionales, y de una vez por todas se pronuncien sobre los abusos cometidos en Venezuela y exijan la inmediata liberación de Leopoldo López  y de otros presos en similares condiciones”

Efectivamente, ha llegado la hora de que se genere un movimiento continental de solidaridad con la disidencia venezolana para ejercer una presión efectiva sobre la dictadura a fin de  que ponga fin a la crueldad y las torturas que inflige a los opositores y ponga en libertad todos los presos políticos que se encuentran ilegalmente encarcelados. Los gobiernos del continente que se dicen democráticos deben movilizarse para hacer respetar los diferentes instrumentos internacionales consagrados a la defensa y protección de las instituciones democráticas regional y mundialmente, comenzando con la Carta Democrática Interamericana.

Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ADALBERTO ORTA, ENTENDIMIENTO POR VENEZUELA, GOTAS DE ALBORADA

El diálogo es una fuente inagotable de energía, si lo asumimos con respeto, transparencia, lealtad y buenas intenciones, seguro derribara barreras. La falta de comunicación y reconocimiento de determinados actores políticos fue creando una brecha de hostigamiento e insensatez, que nada positivo deja a Venezuela. 

Nuestro país requiere de este ingrediente humano de manera permanente y normal, para que los obstáculos que impiden resolver agudos problemas sociales y económicos puedan ser apartados del sendero que guía a posibles soluciones. Se trata de mirarnos, aceptarnos con dignidad, con hidalguía, con valores y  pensando en el bien colectivo.  

El diálogo es el camino que conduce  a la estabilidad democrática. El diálogo es madurez política y da coherencia a quienes hablan de paz. El diálogo es vital para superar iniquidades.  

Con el diálogo podemos encontrar senderos convergentes dentro de la diversidad. El diálogo es una prioridad existencial en las sociedades de justicia y progreso.   

La historia recoge ejemplos importantes de esa fuente inagotable de posibilidades reales, la democracia es humanismo, es tolerancia, es entendimiento dentro de la diversidad. En encuentro del Papa León I con Atila, año 452, es ejemplo del poder del diálogo, Atila decía: donde pisa mi caballo no crece la hierba. El vaticano estuvo asediado por los “Barbaros” el Papa hablo con Atila y este se retiro a otros lares... Otro ejemplo del dialogo: 1972, el Encuentro que cambio el Mundo. Richard Nixon Presidente de los Estados Unidos y Mao Tse-Tung se reúnen en China. Dos idolologías, dos idiomas, dos extremos geográficos, una razón para entenderse: la paz mundial. Podemos citar también como la fuerza del dialogo y la necesidad del perdón el encuentro del Papa Juan Pablo II con Ali Agca, el hombre que lo ataco a balazos en la plaza san Pedro en 1981. 

Señalemos el ejemplo de España, una guerra civil, una feroz dictadura de Franco y después de su muerte los distintos actores de ese país deciden dialogar, encontrarse, evitar una nueva ola de violencia y se logra la paz. Aquí en nuestro continente, el logro del grupo Contadora que  en septiembre de 1984  presento el acta de paz y democratización que minimizaron los conflictos armados en Centroamérica. La experiencia Chilena, país hermano que hoy respira aires de unidad nacional y avances democráticos.  El logro de Nelson Mandela, ejemplo de constancia y amor por nuevos amaneceres: “PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO Y HACER QUE SEA UN MUNDO MEJOR. ESTA EN TU MANO HACERLO  REALIDAD.” 

El 11 de febrero de 1990 Nelson  Mandela, tras 27 Años preso, salió de la cárcel.  Fue el principio del fin del Apartheid, la segregación racial entre negros y blancos. Suráfrica y el Mundo honra al hombre de la paz y el dialogo, que nos deja su legado de constancia y fe por la libertad. Por último el  diálogo entre las FARC y el   Gobierno Colombiano Presidido por Juan Manuel Santos  que busca dar fin a más de 50 años de lucha armada en el hermano País.  

La  Conferencia Episcopal Venezolana nos dice: "El deseo y la necesidad de reconciliación implican establecer la convivencia nacional a partir del respeto y el aprecio mutuo. El efectivo reconocimiento del pluralismo político ideológico, cultural y religioso, y la correspondiente tolerancia hacia los demás. Esta tolerancia, o mejor, aceptación del otro, en la perspectiva del bien común, favorecerá un clima político social idóneo para el entendimiento mutuo y para superar la agobiante polarización que padecemos”. 

En Venezuela hoy más que nunca debemos impulsar el diálogo.  El diálogo es suma de voluntades y multiplicación de éxitos.    “SIN EL ESFUERZO DE LA BUSQUEDA ES IMPOSIBLE LA ALEGRIA DEL ENCUENTRO…”

Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,