BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FERNANDO RODRIGUEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERNANDO RODRIGUEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

GERMAN CABRERA, AMARGA DESPEDIDA, DIARIO TAL CUAL,

Mediante este artículo, que no deseo escribir, me despido del Diario Tal Cual con quien he tenido el honor de colaborar a lo largo de casi cuatro años. 

Quiero agradecer en estas líneas a mis grandes y admirados amigos Teodoro Petkoff y Fernando Rodríguez, quienes no sólo me alentaron a asumir la tarea sino que además me abrieron las puertas de la política venezolana a través del Partido Izquierda Democrática. También a Gloria Villamizar quien con su excelente trato y su paciencia recibió mis artículos durante todo este período.

Ante las sostenidas presiones económicas, políticas y leguleyas del infame gobierno, militar en su autoritarismo, militarista en su visión guerrera y en su aversión a lo civil, militarizado en la composición burocrática, Tal Cual se ha visto obligado finalmente a claudicar como publicación cotidiana. Caracterizado por la honestidad, la sensatez, el análisis crítico equilibrado y moderno, este tabloide ha significado una molestia constante para la intransigencia reaccionaria y fascistoide del chavismo quien ha aplicado sobre él lo que mejor sabe hacer: el chantaje, la coacción y la violencia.

Demás está decir que no nos callaremos y que Tal Cual se prolongará en semanario que, como este diario, continuará iluminando en medio de la oscurana medieval que nos agobia.

Mientras tanto Venezuela sigue sumida en el caos de la devaluación monstruosa, la pauperización creciente, el desabastecimiento feroz, el hampa incontrolada, la crisis terminal hospitalaria, el abandono de la educación, el desempleo, la improductividad, la corrupción monstruosa. En fin, una descomposición social de tal magnitud que está transformando a Venezuela en territorio de bandidos y montoneras, en páramo sin ley ni derechos, en un No País donde los ciudadanos indefensos dedican la mayor parte del tiempo a tareas de subsistencia y a defenderse del robo y el secuestro.

En este entorno febril el gobierno, autista, soberbio, sólo piensa en subsistir, en cómo correr la arruga, recurriendo al infinito aparato propagandístico para machacar en cada rincón del país su visión maniquea, su mitomanía golpista, sus loas a La Patria abstracta y yerma, su exclusión y sus valores antidemocráticos.

Mediante el métodos similares a los aplicados a Tal Cual se apropia cada día de más estaciones de  radio, de más canales de TV, de más periódicos, para teñir el hermoso paisaje tropical con una agobiante monocromía de rojo chillón.

Lamentablemente mediante ese aparato, el lenguaje populista, las dádivas interesadas y la divinización del Líder Eterno, el gobierno sigue logrando adormecer a un pueblo cada vez más inculto, cada vez más reguettonero, más promiscuo, más violento, cada vez más irresponsable y guachafitoso, cada vez más alejado de los valores del trabajo y la responsabilidad, cada vez más ajeno a su propio país, cada vez más individualista e irrespetuoso del prójimo.

En eso, tristemente, estamos y la oposición política no termina de dar pie con bola. Y es que, además de las enormes dificultades que representa enfrentar a este monstruo, algunos, siempre los mismos, se empecinan en desbaratar con intransigencia lo que otros construyen con trabajo.

Tal vez también somos víctimas morales del entorno rojo, el mismo que en el exterior algunos siguen aplaudiendo.

German Cabrera
german_cabrera_t@yahoo.es
@germancabrerat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 5 de septiembre de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, FUERZA ARMADA Y CRISIS POLÍTICA

La semana pasada tres brillantes intelectuales venezolanos tocaron un tema que empieza a ser parte del debate nacional: los golpes militares. Me refiero a Luis Ugalde, Eduardo Mayobre y Fernando Rodríguez. Los tres presentaron un panorama realmente preocupante. 
Un  punto común: la creciente crisis económica que vive Venezuela. El padre Ugalde sostuvo que “la impaciencia y la indignación llevan a algunos opositores a pensar que lo militar sólo se vence con lo militar y que luego los buenos ángeles armados entregarán gustosos el poder a los ciudadanos”; Eduardo Mayobre mantuvo que de continuar la inflación se abriría una crisis militar que nos conduciría a una dictadura como la de Pinochet; y Fernando Rodríguez nos convenció que “pareciera que podemos estar caminando hacia el abismo, con la mayor inconsciencia”
         El tema es apasionante y creo debe discutirse a profundidad. Voy a tratar de hacerlo, aunque reconozco que los venezolanos tienen sobre los golpes militares una posición tomada: un amplio sector los rechaza y otro, de mayor importancia, los respalda. Ciertamente, en nuestra historia las grandes crisis políticas, sociales y económicas han sido resueltas mediante intervenciones de la Fuerza Armada, pero es falso que la responsabilidad de dichos hechos se pueda atribuir exclusivamente a sus miembros ni que siempre terminan en feroces dictaduras que violan los derechos humanos. También debe resaltarse que la mayoría de las insurrecciones militares fracasan y que sólo algunas logran alcanzar el poder. En el siglo XX venezolano triunfaron los golpes de Estado del 18 de octubre de 1945, del 24 de noviembre de 1948 y del 23 de enero de 1958.
         Hace algunos años escribí un artículo en esta misma página que titulé “Golpes buenos y Golpes malos”, orientado a aclararle a mi amigo Tulio Hernández la injusticia que cometía al descalificar todos los alzamientos militares ocurridos en nuestra historia, ya que en Venezuela había habido actuaciones políticas de la Fuerza Armada que condujeron a trascendentes aperturas democráticas. También recordé que muchas de las insurrecciones militares que habían fracasado iban orientadas a reemplazar gobiernos que violaban las libertades ciudadanas.  Me refiero a las insurrecciones militares contra las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez. No se puede olvidar que numerosos oficiales de la Fuerza Armada sacrificaron sus vidas y su libertad en la lucha por restablecer en Venezuela regímenes respetuosos del estado de Derecho.
         Las crisis históricas, que permiten el triunfo de un golpe de Estado, se producen cuando coincide un importante descontento militar con una profunda crisis política, social y económica. En la Fuerza Armada, con gran facilidad, se genera el descontento, ya que su mando exige una conducción profesional justa y equitativa. Las crisis políticas, sociales y económicas se producen normalmente por una tendencia casi natural en los jefes de Estado de no percibir con claridad los signos de descomposición que empiezan a amenazar al régimen imperante y su incapacidad de rectificar antes de que los hechos se hagan incontrolables. En Venezuela, la principal causa de las crisis históricas ha sido siempre la negativa de los gobiernos de dialogar con la oposición convencidos que tienen suficiente fuerza para prolongarse eternamente en el poder. 
         Nicolás Maduro se equivoca al imaginarse que un gobierno que surge de unas elecciones tan cuestionadas es capaz de establecer una hegemonía política. Venezuela está a las puertas de una crisis histórica. No es fácil determinar con precisión su evolución, pero la insistencia del oficialismo en negarse a dialogar con la oposición y querer destruirla conduce a la violencia. Además, la exagerada politización de la Fuerza Armada, y la presencia cubana en Venezuela genera un profundo descontento en sus cuadros. 
La única manera de evitar esa crisis histórica es restableciendo la credibilidad en el sistema electoral, rectificando la política económica, rechazando la tutela de los Castro, permitiendo la libertad de opinión e institucionalizando a la Fuerza Armada. Aprender de la historia es un buen consejo, no hacerlo es revivir nuestro pasado…       
Caracas, 1 de septiembre de 2013.
fochoaantich@gmail.com.                                                    
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,