BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 17 de septiembre de 2014

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, LA BUENA VIDA

Elías Jaua afirmó: no le daremos dólares a “quienes no los producen… esas divisas son del pueblo”, por los vientos que soplan se creen que el pueblo son ellos.

Dólares no quedan, se han esfumado en manos de los funcionarios del Gobierno, de los enchufados, en los regalos millonarios a los socios internacionales, en los gastos personales del Presidente y su familia y en la buena vida que se dan las hijas del difunto Chávez.
Me pregunto en qué momento se considera, que ellos han producido los dólares que provienen de la extracción petrolera nacional. Cuando toda Venezuela sabe la ruina en que han convertido PDVSA, distorsionada, endeudada, produciendo la mitad de lo que extraía en la cuarta, con las instalaciones sin mantenimiento, que en ocasiones explotan con las terribles consecuencias de vidas humanas o cuando no, vendiendo las instalaciones internacionales que nos permitían conquistar otros mercados.
Al inicio de este régimen inventaron las misiones, con las cuales crear la ilusión de compartir los ingresos petroleros, todo un aparataje propagandístico destinado a controlar voluntades de los más necesitados.
Por ello se invirtió más en publicidad que en hacerlas efectivas, por eso es que al no haber divisas, lo primero que sacrifican es el funcionamiento de las mismas. De lo que quede, primero raspan la olla para su beneficio personal…Y el pueblo, bien gracias.
Nunca las institucionalizaron, nos las adscribieron a los ministerios respectivos, salud, educación etc. Las necesitaba así sin control, para utilizarlas como propaganda, para chantajear al pueblo, para colocar a los cubanos dentro y facilitar la corrupción.
Los pocos dólares que quedan no alcanzan para pagar la gigantesca deuda contraída frente a China y los países que nos venden armas. Tampoco para mantener las promesas de ayudas a otros países, esos que venden su voto a cambio de petróleo.
Los recursos han servido frente aquel país que le entrega opositores, a cambio de promesas de gestiones frente a los grupos guerrilleros y terminen aceptando un “acuerdo de paz” con ese gobierno.
Posibilidad de injerencia sustentada en las ayudas financieras que en el pasado se han otorgado a los grupos irregulares, a la permisividad para circular dentro del territorio nacional y por las facilidades brindadas al negocio del narcotráfico. Principal fuente de ingresos junto al secuestro, de las guerrillas de las Farc.
Los dólares han sido útiles para enriquecer funcionarios, militares, enchufados y a los Chávez, viajes millonarios, carros de lujo, residencias en el exterior, relojes y prendas son los signos que definen a los boliburgueses, quienes tiemblan ante las medidas de supresión de visas, con las que amenazan los E.E.U.U.
Nicolás Maduro y las hijas de Chávez merecen mención aparte, llevan una vida de lujo y despilfarro. Gastando 2,6 millones de euros diarios, más que la reina Isabel II de Inglaterra. Según el reportaje publicado en el ABC de España.
Entre los que se robaron para importar comida que dejaron podrir, las comisiones por plantas eléctricas chimbas, que nada han solucionado. Lo que gastan en armas, utilizadas para reprimir estudiantes y sindicalistas, en casas que nunca se construyeron y en sembradíos y fincas abandonadas. Más los miles de millones que se han esfumado en empresas de maletín bolivarianas, aquí no quedaron dólares para el pueblo.
Mientras el cinismo oficial continua sus declaraciones tan interminable como vacías, el pueblo venezolano se da cuenta que vive peor… está cansado de hacer colas, de no encontrar los productos y de correr riesgo por el simple delito de circular.
Que esperan que piense la gente cuando se entera que las infantas siguen viviendo en la Casona, la cual se niegan a abandonar, con la agencia de festejos a su servicio para sus fiestas privadas, como una hacienda privada.
Como piensan que reacciona el ciudadano, cuando lee las denuncias sobre las compras con sobreprecio efectuadas en Argentina y destinadas al mercado venezolano, realizadas por aquella que llaman la reina de arroz…, pendientes de hacer negocios para aumentar los capitales recientemente heredados. Lo más rápido posible, mientras el Gobierno tenga necesidad de su apellido.
Como guinda de la torta, la niña ostenta nuevo cargo, ¡la buena vida pues! Y nuevo sueldo en dólares, designada como embajadora alterna ante las Naciones Unidas, la descendiente del comandante aquel, se convierte en el símbolo del gobierno, que cuenta con más incapaces en puestos de dirección.
Sin méritos, sin carrera, sin la formación profesional correspondiente, sin experiencia, nos recuerda a Maduro en la Presidencia de la Republica… ¡Una tontería!
Esto es representativo del gobierno que desprecia la cultura, la formación, los valores, la experiencia, la planificación, todo lo que brinda a un país posibilidades de desarrollo.
En su lugar exhiben la vulgaridad, la improvisación, el amiguismo, la ineptitud, la corrupción… todo lo que condena un país al fracaso y a su pueblo al sufrimiento y al atraso.
El pueblo aguanta pero no olvida y un día cobra, pedirá cuentas sobre el despilfarro de Nicolás Maduro y las hijas de Hugo Chávez. Exigirá cuentas por una política de estado dirigida a hacerlos más pobres y poder someterlos. Reclamará frente a la escasez de alimentos y medicinas en un país extremadamente rico en petróleo, pero destruido económica y socialmente por la banda de ineptos y corruptos.
Mientras sufrimos la inflación más alta del mundo, el sucesor incrementa en un 40 % la partida de sus gastos personales.
Mientras el venezolano común ya no puede viajar y le falta de todo, la María Gabriela utiliza los aviones presidenciales, vive en la residencia oficial de los presidentes, le pagan la electricidad, el teléfono, guardaespaldas, choferes, cocineros y le dejan “un dinerito” para mantener a su disposición una sala de bowling, otra de baile, más la piscina, por la módica suma de 730.854 euros diarios.
Sin contar la asignación para la compra de alimentos y bebidas, que se llevan 129 millones de bolívares. El ejemplo vivo de su padre, aquel que afirmaba que ser rico era malo y que de vez en cuando pedía “un millardito”.
Nelson Castellano-Hernández
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADALBERTO ORTA, DESCALIFICAR Y NEGAR LA VERDAD, GOTAS DE ALBORADA

         Dice el dicho: “no se puede tapar el sol con un dedo”. La verdad siempre vence, la mentira por más que gane terreno cuando menos se espera la luz de la verdad resplandece. En diversas oportunidades hemos afirmado que este régimen utiliza la mentira como política de estado, buscando estar en línea de acción con aquel temible personaje de la Alemania Nazi Joseph Goebbels, quien fue figura clave en el gobierno de Adolfo Hitler.

Ciertamente este gobierno de Nicolás Maduro es una graficá elocuente de la incapacidad e ineptitud a la hora de encontrar vías que conduzcan a minimizar la aguda crisis social y económica que todos los venezolanos vivimos. Los afectos del Psuv y los que no lo somos padecemos el vía cruxis de un régimen divorciado de la realidad y que comúnmente podemos observar a sus más altos personeros “negando la existencia del aire aunque obligatoriamente lo utilizan para respirar”.
Mentir es un denominador común entre ministros y gobernadores rojos, ellos buscan hablarle a un solo sector de la sociedad dejando a un lado a la inmensa mayoría. Pero el pueblo cada día abre más los ojos, siente en carne propia los desmanes de este gobierno primitivo.
Un caso patético fue el sucedido en el estado Aragua, donde un número importante de galenos denunció  la muerte de 8 venezolanos en extrañas circunstancias, la respuesta del gobernador de esa entidad federal fue descalificar la capacidad profesional de los médicos en cuestión.
Lo cierto es que a esta altura de los días no se sabe cuál fue el virus o la causa del deceso de estos compatriotas. En la ciudad de Caracas en una reconocida clínica se dio un caso similar. El régimen pretende silenciar y ocultar la verdad.
Esta política del hermetismo lo que genera es más incertidumbre, los miembros de una sociedad tienen el derecho a saber lo que sucede, por mas difícil y dura que sea la verdad, siempre debe manifestarse. Descalificar y negar la verdad lleva a este gobierno de mentiras a un rechazo contundente. La verdad la vivimos en los distintos centros hospitalarios, no hay insumos, no hay medicamentos.
La escasez es una verdad la sentimos en las farmacias, en los mercados populares, en los Mercal, en los supermercados, abastos y bodegas.
La inflación es una verdad que perfora como un rayo laser el bolsillo de la familia venezolana.
Es una contundente verdad la inseguridad desatada en las calles, pueblos y cada rincón de la geografía nacional. El deterioro de nuestro signo monetario frente al dólar es una verdad inocultable. La falta de repuestos para vehículos es una inmensa verdad. Ni para los aires acondicionados  de las casas o apartamentos se encuentra gas. La verdad de lo precario del salario no la pueden desdibujar hoy en día se necesitan 5 salarios mínimo para cubrir la cesta alimentaria, solo están a salvo de este drama los altos funcionarios del gobierno, gobernadores, alcaldes y diputados de diversos colores; ah! Y la elite que rodea a Nicolás Maduro.
Estamos hipotecados al gobierno Chino y Ruso esa es una verdad. Es una verdad el petróleo que le damos a los Castro en Cuba. Es una escalofriante verdad el estado de las cárceles venezolanas. Es una verdad la utilización de la justicia para ajusticiar con cárcel a estudiantes y sectores opositores al gobierno. Es una verdad que la corrupción hizo metástasis en diversas instituciones.
Es una verdad que el gobierno se hizo el “sordo y ciego” con “el robo” de más de 30 mil millones de dólares  a Cadivi, es una verdad que fueron funcionarios del gobierno de Maduro los que dieron esos dólares a “amigotes” del régimen. Es una verdad que no hay detenidos y que los nombres de esas empresas de maletín y sus socios parecen tener una patente de corzo. Es una verdad que este gobierno es un desastre total. La verdad la vivimos todos. La mentira esta en los tuétanos del gobierno.

Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com    
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JORGE PARRAGA, RECICLANDO FRACASADOS

El 28 de abril del año 2005, escribí este artículo, el cual vuelve a estar vigente, hoy,… nueve años después,…  y lo actualizo,….después de oír la perorata del señor Presidente de la Republica, la noche del 02.09.2014, ajena a la crisis que vive en la nación  y del posterior analices por la muda y opaca gestión de los diputados que se dicen representar la oposición, de los disminuidos partidos que también se dicen de oposición representados en la MUD y de sus solapados lideres supuestamente ahí representados.

En estos días aciagos que vive nuestro país, analizando por razones profesionales la asistencia o no, a una reunión que me invitaron, intitulada: “En busca de la excelencia”, reflexione sobre lo siguiente:

Simplemente la mayoría de las empresas, en su destino a la hora de contratar, traen personas que son del sector en que ellas se desenvuelven; pero no contratan a personas de empresas que han fracasado. Utilizo el Ejemplo siguiente: “Este era el caso de una empresa que contrato a un presidente que tenía bastante experiencia, había sido presidente de otras empresas del sector (en el ejemplo particular eran hoteles), pero con la particularidad de que varias de esas empresas habían quebrado o desaparecido. Y lo que finalmente ocurrió con esta empresa es fácil de predecir”.

Por eso, analizando los debates de los venezolanos en diferentes palestras y foros, y analizando la vivencia diaria de cualquier ciudadano independiente del nivel social en donde se desenvuelve  plena de penurias y sacrificios, y evaluando el mensaje de algunos intelectuales y pensadores del país de cualquier tendencia política, me sorprende que LOS VENEZOLANOS, a la hora de tomar decisiones fundamentales para el destino del país, sigan manteniendo una política confusa, mediocre y cómoda.

Contratar fracasados sigue condenando a una empresa o equipo a fracasar. ELEGIR FRACASADOS, que no tengan el rol de líder, la etiqueta de ganadores; significa  elegir o colocar en cargos gente que mentalmente no está preparada para ganar y ponernos a ganar. No son aptas y no pueden sacar adelante acciones que representen una salida real al país. Aún más, no saben lo que es mantener un liderato actualizado a los tiempos que nos corresponde vivir, adecuado a la historia actual.

Entonces concientice, que estamos RECICLANDO FRACASADOS, no importa si son del Régimen, o si son de la MUD, los que se llaman oposición, (Digo se llaman, porque no me siento representado); son los mismos que por más de 30 años han destrozado el país, han derrochado el erario público y mal utilizado toda la riqueza de la nación,….han endeudado el país, y comprometido el futuro  de generaciones futuras,… si comprometido el futuro de nuestros nietos y quizás más allá. Se encuentran incrustados, en el gobierno y en la oposición, son lo que han quebrado a Venezuela.

La gente del Régimen han fracaso, en algo más de 16 años  han quebrado y destruido el país, tal siete plagas de Egipto < lo que consumió décadas construir y crear lo han desaparecido, quebrado o funciona precariamente, con pérdidas > han disminuido en forma importante nuestra calidad de vida, nuestra seguridad personal, el empleo de calidad,  han empeñado nuestro futuro y transitamos en un país sin rumbo.   Los que se llaman partidos de oposición, hoy reunidos en la MUD, son los mismos fracasados, que ocasionaron el arribo de este régimen, pero no solo han fracaso por ser los causantes del tal desastre, sino que desde hace buen tiempo y todavía en la actualidad han fracaso desde la acera de enfrente, desde la oposición. Tampoco tiene brújula, tampoco tiene proyectos, tampoco tiene mensajes, son unos seres obsoletos. Ambos grupos de fracasados deben dejar el espacio a otros que si lo sepan  hacer.

Hoy en día, tenemos una economía con casi todos sus sectores disminuidos y casi quebrados, pero Bancos y Banqueros todos los meses batiendo records de ganancia. Inexplicable en un país, con todos los sectores de la economía funcionando precariamente,… ¿Cuál será su fórmula mágica,…$$$$?  Se premia a los ciudadanos improductivos y se castiga a los ciudadanos productivos y proactivos.

Los que han ahorrado y mediante inversiones en inmuebles han organizados sus ingresos para la vejes, ahora, son castigados y le arrebatan  a muchos sus años de trabajo y esfuerzo.  Los divinos del Régimen, ahora son expertos tasadores, para ponerle valor a cuanto bien mueble, inmueble y/o producto de consumo masivo exista.

Los que nunca han producido, fabricado ni construido nada,  son los líderes del Régimen, en puestos relevantes, que dicen a los emprendedores y verdaderos empresarios como producir, como fabricar, como construir, como sembrar y cosechar, por divinidad, con el nombramiento en el cargo le inculcaron conocimientos y destrezas antes desconocidas para tales seres.

Ahora entrar a la Escuela Militar, es preferible  que ha una Universidad, pues en ese ente de estudio y formación preparan unos seres superdotados para cuanto disciplina tecnológica, cargo y puesto exista y/o se cree. Parece ser que por osmosis, aprenden tecnologías y técnicas gerenciales que a otros seres les toma años de trabajo y especialización.  Esa destreza educativa impartida en este instituto es única en el mundo, por eso estamos donde estamos. Estos seres superdotados son: empresarios, agroindustriales y cuanta actividad identifiquen para hacer sus fechorías. Los que nunca han administrado nada, ni gerenciada ni su propia vida, ahora están enchufados en todas las empresas públicas, las cuales trabajan por debajo de la capacidad instalada, haciéndolas quebrar progresivamente y siendo una carga para el estado, y por ende para los venezolanos.

Y ni hablar de la educación, los que nada de conocimiento y tecnología pueden aportar, los del Régimen, son líderes en la educación y establecen leyes, reglamentos, pautas, etc., nos debemos preguntar que será del futuro empresarial de Venezuela, con la preparación recibida. Universidades Bolivarianas donde solo se imparten Carreras Humanísticas en proporciones alarmantes, con desdén para las carreras tecnológicas y de ciencias aplicadas.

Si queremos ser campeones de verdad, si queremos jugar a ganar, es necesario actuar como lo hacen las empresas exitosas, es necesario identificar a los hombres y mujeres de talento, que puedan recuperar la GRAN EMPRESA, llamada VENEZUELA.

Busquemos e identifiquemos actores, que sepan como hacerlo, que sepan lo que es ser campeón, que sepan manejar la presión y la responsabilidad que representa ser líder, que sepan lo que es salir a la calle a exponer el liderato, exhibiendo una hoja de vida  que los avale. Líderes que quieran ocupar un cargo sin mayores pretensiones de que Venezuela triunfe, que ante el reto de actuar, se agranden y no se asusten como ha ocurrido con estos seudopoliticos que han entregado el país varias veces a corruptos y aventureros que nos han conducido al termino de perder nuestra fortaleza, nuestra dignidad, nuestra fe.

Esto, es lo que hacen los grandes equipos deportivos, para poner un ejemplo, a los que les gusta el futbol, noten lo siguiente:

¿Porque el Barcelona es uno de los líderes más sólido en España a pesar de haber hecho un cambio radical en su nómina. ?,…. Muy sencillo,. Porque ha a contratado gente que sabe ganar y que es triunfadora. Luis Suarez, sumado a Leonor Messi, etc., a tantos otros nombres exitosos, de gente que es sinónimo de triunfo.  Pero acaso, no lo hace también el Real Madrid,.. o el Atlético, o  Manchester United, etc., todos están en busca de la excelencia.

No contratan a nadie, porque ofenda y grite más alto que otros, ni porque se ponga una franela de un determinado color y actué como tal zombi, repitiendo consignas que desconoce su real contenido.  Toda persona que ocupa un cargo en estos clubes, son gente que ha demostrado su talento, su esfuerzo para mejorar, su dedicación a ser excelente, a llegado por mérito, porque se lo ganan con disciplina, entrenamiento, formación, esfuerzo, mente positiva, y solidario con el equipo.

Ahora, esto no se puede enseñar de la noche a la mañana. El comportamiento táctico ante la vida y sus circunstancias exigentes requieren de años de preparación, La técnica se puede mejorar con el trabajo disciplinado, y con entrenamiento innovador; pero la actitud y la jerarquía, el respeto a los demás, la ética y la moral, no se pueden inculcar, no hay lecciones y es difícil que alguien sumiso, intolerante, o simplemente descuidado lo pueda aprender de un momento a otro.

Venezuela es una sociedad, con una excelente vitrina capaz de atraer un importante número de personalidades que conformen un equipo de trabajo bien y sea capaz de salir campeón, entonces porque no identificar a esa gente de primer nivel y trabajar para aunarlos, y entusiasmarlos de que tendrán el apoyo de los venezolanos. Debemos convertirnos en caza talentos e hinchas de las tribunas para vanagloriar a los campeones, a esa nueva casta de líderes del siglo XXI.

Silencio que Complace; no escuchemos más ni el ruidoso coincidir de los politiqueros de ayer, ni del régimen, son fracasados,  no oigas a los que se quieren elegir para supuestamente representarnos y que supuestamente representan a la oposición, cuando no se oponen a nada, no han luchado por nada, solo por un puesto,…son fracasados sin ética, de escasa moral. No oigas sus efusivos comentarios pre-eleccionarios, ni el rugiente bramar de su maquinaria política, solo te quieren confundirnos de nuevo. NO TIENEN PROPUESTAS. No tiene rumbo.  ¡Solo recuerda!, que un líder demócrata, no lucha por elecciones para un cargo, lucha por la democracia, lucha por la libertad, lucha por ideales y valores.   Y ahí nos han dejado abandonados, solo, presa de nuestra suerte frente los tiranos del régimen y la plaga de comunistas que explotan a nuestro país.

¡Confiemos en que sea este actual silencio!, sea preludio formidable de un canto victorioso tanto tiempo esquivo,.. para dar nuestro aplauso, y nuestra dicha al cierre natural que merecen las campañas magistrales, el despertar y concientización de las fuerzas vivas de la nació, que se aúnan en una acción magistral, vamos a triunfar, vamos a trabajar por la unión de los mejores, encontremos e identifiquemos ese equipo administrativo y gerencial campeón, que nos haga campeones a todos los venezolanos.

Como accionistas de esta GRAN EMPRESA LLAMADA VENEZUELA, es hora de que los venezolanos pensemos  y actuemos como equipo campeón, o como lo hacen las empresas grandes y exitosas para ser grandes, porque si seguimos pensando como segundones o equipos y politiqueros de media tabla, no nos extrañemos cuando en el 2021 y más allá, nos volvamos a ver las caras en la misma posición, estancados en el mismo estiércol actual, pero con peor olor.

Ahora, siempre recordemos:

“EL DEMÓCRATA, lucha por la DEMOCRACIA, no por tener elecciones.”

Vamos a trabajar, no esperes más, empezaremos desde hoy a hacer lo importante.

Lo importante es lo que necesitamos, “Una dirección, concebida mediante un plan estratégico para el crecimiento y bienestar nacional. UN PROYECTO DE PAIS EXITOSO. Unas acciones estratégicas que aúnen y una “ORGANIZACIÓN SEMILLA”, para ejecutarlo. El llamado es a EMPEZAR a ROMPER ESQUEMAS. 

Transitemos el camino correcto, busca los mejores venezolanos, es tarea nacional, NO RECICLES FRACASADOS.

¡¡¡EVOLUCIONAR ES VARIAR!!!

Solo gana la libertad quien la reconquista todos los días.

Jorge Parraga
jorparr@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ISAAC VILLAMIZAR, VIVE Y MUERE FELIZ

Es uno de los fenómenos que más inquietan al individuo. Causa una serie casi infinita de preguntas y a la vez muy poco en realidad se sabe de ella. Me refiero a la muerte. En la sociedad se estudia como fin y como tránsito. Produce, en consecuencia, una serie de condicionantes que determinan creencias y actitudes frente a ella. Posee diversas dimensiones, entre las que destacan la religiosa, la médica, la jurídica y la filosófica.

¿Qué ocurre a los seres humanos tras la muerte? ¿Por qué se le teme tanto por muchos? ¿Hay vida después de la muerte? ¿Es un tránsito hacia una dimensión llena de plenitud?  En todo caso, la experiencia enseña que estar consciente de la muerte nos hace madurar personalmente. La certidumbre de que algún día ella nos llegará, nos humaniza, como dice Savater, nos convierte realmente en mortales. Es decir, no es mortal quien muere, sino quien está seguro que va a morir y no le teme a ello. Porque sabemos que dejaremos de vivir, en el mundo físico, y que en eso consiste la vida, es lo que la hace única e irrepetible.
En el aprendizaje filosófico y del razonamiento lógico, uno de los silogismos elementales se refiere a la muerte. “Todos los hombres son mortales; Sócrates es hombre, luego Sócrates es mortal”.  De tal manera que la muerte no sólo es necesaria, sino que resulta el prototipo mismo de lo necesario en nuestra vida. La muerte suele producir dolor cuando se trata de la ajena, pero cuando nos toca pensar en la propia causa un gran miedo. ¿Por qué causa ese temor? Algunos temen que después de la muerte haya algo terrible, castigos, amenazas desconocidas. Otros piensan que no haya nada y eso es precisamente lo más inquietante.  Y ese inmenso temor que tiene el yo de morir, que surge del miedo a lo desconocido, nos impide vivir a plenitud. Porque si deseas vivir has de estar dispuesto a morir.
En el cristianismo esa necesidad imperiosa que tenemos de asumir la inevitable muerte de nuestro ego, es una enseñanza de Jesús, si se sabe entender el significado de acarrear con la propia cruz. Por ello, Jesús le decía a sus discípulos: “Tendréis que llevar vuestra propia cruz”. Otros místicos así también lo reconocen. Osho, por ejemplo, señala que Jesús en este pasaje no ha sido plenamente comprendido, pero que su significado es muy simple. Osho explica que todo el mundo ha de acarrear continuamente con su muerte, todo el mundo ha de morir a cada momento, todo el mundo ha de estar en la cruz, porque este es el único modo de vivir plenamente, totalmente. Y esta carga, agregamos, es absolutamente personal e intransferible, porque nadie puede morir por otro. La deuda que todos tenemos con la muerte, desde que nacimos, la debe pagar cada cual con su propia vida, no con otra. Entonces, no hay nada que temer, porque nunca coexistimos con la muerte; mientras estamos nosotros, mientras estamos con vida, no está la muerte; pero cuando llega la muerte, dejamos de estar nosotros, por lo menos en este mundo físico.
La muerte debe servirnos para pensar en la vida, para intentar comprenderle. En vez de cerrar los ojos para no verla o dejarnos estremecer por ella, la muerte nos debe dejar la reflexión de que la vida es un baile, una canción, un poema, unos ojos, una comida, un abrazo, un mar, un aroma, una batalla, una guerra, una esperanza, un fuego, un beso, un  libro, un árbol, un helado, un peluche, un recuerdo, una voz. Y aunque no siempre podemos escoger todo lo que la vida nos trae, sí podemos decidir nuestras actitudes ante ellos. Ya lo afirmó la escritora francesa Maguy Lebrun: 
“Cuando llegue la hora del gran viaje, tarde o temprano, no tengáis miedo, no estéis tristes, pues dulce es la muerte, dulce es la vida, y dulce es la mano de Dios”.
Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS BETANCOURT OTEYZA, DESAHOGO POR LA GUERRA

"Lo imposible es el fantasma de los tímidos, y el refugio de los cobardes" Napoleón Bonaparte
Mucho se ha escrito sobre el anunciado,  para algunos esperado y hasta añorado, "Sacudón" de Maduro. Era la expectativa de un cambio económico y para muchos resultó un fiasco porque Maduro no los complació; no se comportó como una persona sensata y seria. No promovió un gran viraje para evitar el fondo de un abismo que hace ya 15 años transitamos. 
Es de verdad sorprendente esa desilusión que se asemeja más a una estupidez que a la simple sorpresa. Esos frustrados no terminan de entender qué pasa ni dónde viven. El peor de los engaños resulta de pensar que otros tienen nuestras mismas intenciones y no sus excluyentes propósitos.
Me explico: A Maduro no le interesa Venezuela. Maduro no es venezolano. Maduro no es ni siquiera un militante del partido comunista colombiano; él es un disciplinado militante del partido comunista cubano. Maduro es un agente de Cuba, escogido como sucesor de Chávez no por el agónico traidor ni su entorno. A Maduro lo escogió para suceder en el cargo a Chávez, y a como diera lugar, el alto mando militar cubano. 
Maduro tiene que mantener la ayuda económica a la dictadura comunista cubana a costa de lo que sea, y eso implica el hambre de los venezolanos. El que no entienda esto, no puede asimilar lo que pasa en Venezuela, ni lo que pasará mientras Maduro, y su camarilla, siga en el poder. 
Maduro no es una casualidad; fue puesto allí porque le da garantía a los hermanos Castro de seguir manteniendo su tiranía, así los venezolanos se mueran de hambre. El símil más cercano es la explotación colonial del Congo, como posesión personal del rey Leopoldo de Bélgica, que no aportó nada a esa nación africana mientras la secaban de todo lo imaginable: diamantes, caucho, marfil, esclavos, etc.  Los castristas cubanos son nuestros dueños y los venezolanos, civiles y militares, sus súbditos, vasallos y esclavos.
Si hacemos un pequeño ejercicio de memoria periodística podremos recordar que mientras se fraguaba el sacudón anunciado, Maduro viajó en tres oportunidades -las descubiertas- a Cuba para preparar sus "cambios", y mientras aquí, desde Fedecámaras hasta la MUD, esperaban el golpe de timón macroeconómico, lo que se impuso fue más cubanización castrista. En efecto, lo que muchos han despreciado como un enroque de ministros y más burocracia resultó ser la implantación de una estructura, inconstitucional vista desde nuestra pobre constitución, pero muy de acuerdo con lo dispuesto en la constitución de Cuba.  Así es como, de conformidad con lo previsto en los artículos 95 al 101 de la Constitución de la República de Cuba, se creó otra figura no prevista en nuestra pobre bolivariana, como la llaman los más desprevenidos, cuales son los "Consejos Presidenciales de Gobierno Popular" con las atribuciones que establecen los artículos 95, 96, 97 y 98 de la constitución cubana. Es lo que explica la nueva función de los "degradados" Jaua, Ramírez y Rodríguez, con su comparsa en Economía, Soberanía alimentaria y Conocimiento; una nueva jefatura colegiada que responde a los cubanos para garantizar nuestra expoliación.
Luce dramáticamente divertida la frustración de empresarios y voceros de cierto sector mediático de la oposición, escenificados ingenuamente por el comunicado de la MUD, ante la aparente ausencia de "cambios" porque no han sido capaces de ver el verdadero cambio, que no es otro que la nueva palanca de sometimiento de Venezuela a otro país. Y cuyo único objeto no es dirigir mejor o peor a los venezolanos sino asegurar a los castristas cubanos los recursos que necesitan para mantener su tiranía y su poder. Nada más.
Muchos histéricos han desviado sus críticas hacia un supuesto exceso de poder de algunos generales en puestos de  gobierno, acusando un mayor énfasis en el militarismo de la administración sin entender que lo que está en ejecución es una mayor férula cubana sobre Venezuela, y a espaldas de las FAN, distraídas en oportunidades, para sus cúpulas escogidas entre generales que no lo son, de medrar y en un batallar contra una fuga de bienes imparable: los tienen en la frontera entretenidos en agarrar pimpinas de gasolina mientras la soberanía se les escurre por los dedos y a sus espaldas. Triste papel para los que se dicen "Herederos del Ejército Libertador".
Mientras todo esto ocurre, y ocurre fatalmente, se nos quiere distraer en una discusión falsa entre los que apoyan La Salida, es decir la calle para salir de esta tiranía cipaya, mediante la protesta popular hasta que alguien en las FAN se de cuenta de lo que pasa, y los que se empeñan en transitar el falso camino electorero como el único ¿Por qué es una discusión falsa? Pues porque las dos acciones pueden ser correctas si se entienden como medio y no como fin ¿Cuál es el fin de los demócratas, de los venezolanos que aspiramos volver a ser soberanos y libres? Pues derrocar la tiranía que nos aplasta en beneficio de un gobierno extranjero y reinstaurar la república en Venezuela ¿El medio? El más eficiente si apunta a ese objetivo: Una manifestación de los cuadros honorables militares exigiendo un cambio de régimen, bien; una conjunción de civiles y militares para reinstaurar la soberanía y luego la república, así se tenga que sufrir una dictadura restauradora, bien; un gran movimiento ciudadano que acorrale a las fuerzas de ocupación y sus cipayos, y los obligue a abandonar el país, bien. Embarcarnos en otro proceso electoral como método insurreccional que lleve al pueblo, no a bailar salsa, sino a exigir por la fuerza cualitativa de su poder popular desatado derribar nuestro Muro de Berlín, bien. En fin, hay toda una gama variopinta de vías y posibilidades, para lograr lo irrenunciable: Recuperar nuestra condición de nación soberana, reinstaurar la república, con sus poderes distintos y separados, en defensa de la libertad de los venezolanos, y reconstruir el país con los recursos propios que hoy se regalan a quienes nos tienen sometidos. La estrategia sería: "La calle apoyando una salida y no unas votaciones aplastando a la calle".
 Dicen los economistas que saben de eso que solamente con parar la entrega de nuestros recursos petroleros a los hermanos Castro y vender ese petróleo, recuperaríamos a corto plazo nuestra capacidad de atender a los venezolanos.
Sin embargo, lo que antes suena sencillo y hasta de Perogrullo resulta difícil por dos elementos que todos hemos identificado: La represión oficial, dirigida y hasta ejecutada por agentes cubanos en nuestras fuerzas policiales y militares, y la sumisión de actores de la llamada oposición al régimen. No se trata de plantear divisiones en las filas de los que dicen adversar al chavismo, sino de exigir una diferencia y neutralización de quienes se muestran más decididos a soportar el régimen pelele que en combatirlo. Hay, por ejemplo, unos columnistas periódicos que defienden a ultranza el sistema electoral perverso, montado para todas las trampas ensayadas y por inventar, que me hace sospechar que reciben chambas, estipendios o mesadas regulares y substanciosos del CNE o de cualquier otra cueva de malandros oficiales. No es sensato suponer ingenuidad o tontera en caimanes que se dedican con más ahínco a atacar a quienes critican el sistema electoral que a quienes han arruinado al país; a los primeros se les acosa con afán fascista mientras a los amigos de Maduro ni se les toca. Curioso ¿verdad? Algunos han sido hasta promovidos a jefaturas, insustanciales pero bien distinguidas para sus patrones. Deberían recordar el viejo consejo de que la democracia es la necesidad de inclinarse de cuando en cuando ante la opinión de los demás...
Pero dejemos a los que no sirven ni para esbirros y concretemos nuestro mensaje.
El sargento Cabello declaró que los actuales opositores "...van a gobernar más nunca. Ni por las buenas ni por las malas" -El Universal, 1° de septiembre de 2014-. O sea, que las elecciones, como medio de alternancia o renovación de poder están descartadas para los venezolanos; que no nos queda sino la insurrección, ante la cual nos amenaza con la peor de las represiones. Muerte o sumisión de por vida. No obstante, se nos vuelve a invitar a votar una vez más para unas parlamentarias que no se sabe si se realizarán ni en qué condiciones las preparará el chavismo de Maduro y Diosdado, lo único que nos dice lo que queda de la MUD es que tenemos que votar, aunque no nos garanticen si vamos a elegir. Ya votamos en el 2008, y ganamos con una mayoría del 52%, pero perdimos. Y lo que no perdimos nos lo arrebataron con jueces y manoplas. Hoy la oposición tiene menos diputados que los que les concedió el CNE, a regañadientes, pero a la MUD eso no le importa. Lo que les importa es estar. De la vieja MUD podríamos decir que hizo mucho bien y poco mal, pero el bien lo hizo mal y el mal lo hizo bien. Pasemos esa página.

Esas elecciones de finales del 2015 son importantes, pero no para volver a engañar a los electores sino para prepararlos con acciones previas que garanticen sus derechos; es decir, que las votaciones vuelven a dejar de ser importantes frente a la posibilidad de resaltar las acciones de los electores que desde la calle pueden ir construyendo una salida otra vez. Recordemos que no se trata de tener elecciones para salir del chavismo, sino salir del chavismo para tener verdaderas elecciones.

El gran dilema nacional es optar entre hacer de Venezuela una nación o mantenerla como colonia; reconstruir una república o seguir en tiranía; vivir en democracia o bajo una dictadura. No hay más. Y mientras algunos dicen que ese dilema, planteado así, nos puede llevar a una Guerra Civil, recuerdo a un amigo que, con muchas luces, llanero al fin y con esa intuición de los que pisan con cariño a la patria, me advirtió que lo que está planteado no es una contienda civil sino una  Guerra de Independencia ¿Habrá una fuerza cívico militar capaz de pelearla otra vez? ¿Nuestros soldados estarán dispuestos a merecerse el calificativo de "Herederos del Ejército Libertador"? ¿O seguirán al servicio de los cubanos? 

Recordemos con Nelson Mandela que: "Si esperas las condiciones ideales, nunca se darán". Venezuela no puede esperar más. Ya basta.

Luis Betancourt Oteyza
betaluis@gmail.com
@betaluis       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE MELÉNDEZ, LA CRISPACIÓN DE MADURO

          La verdad es que resulta preocupante que Nicolás Maduro, en lugar de reparar en todo lo que le dice Ricardo Hausmann, acerca del terrible problema que confronta con el pago de la deuda, que no deja de ser cierto, haya decidido demandarlo. Primero dijo que había que investigarlo; luego demandarlo ante los tribunales competentes, por ofensas a la figura presidencial; que es por donde se comprueba que la verdad duele.
       
  ¿Investigar a Hausmann? Este es un señor que está considerado entre los cien economistas más importantes del mundo; profesor de la Universidad de Harvard; autor de varios libros, articulista muy leído; este señor no es que como esas cuentas del Banco Central de Venezuela, que no se conocen, y las que se llegan a conocer no salen sino maquilladas; como acaba de suceder con la inflación; que ahora viene a resultar que fue calculada siguiendo otra metodología, y así que en términos de costo de la vida, eso está controlado ya, según lo que acaba de decir el BCV; cuando la verdad es que la inflación anualizada en alimentos y bebidas no alcohólicas, reportada allí mismo, no obstante, alcanza el 91%, con tendencia al alza, y que es lo que ya comienzan a advertir algunos economistas, esto es, que ya nos acercamos al 100% en esta variable macroeconómica; con lo cual entramos en los terrenos de la hiperinflación,
         El propio Hausmann confiesa que en sus artículos está todo lo que él piensa; que no necesita investigación; algo que, en efecto, desconoce Maduro; quien se lanza por la calle de en medio, y entonces lo acusa de bandido y de sicario financiero; en otras palabras, que ha escrito ese artículo, para tratar de desajustar la economía venezolana con una clara intención de cálculo, para su beneficio personal; lo cual es grave que salga del primer magistrado de un país; que debe cuidarse mucho de decir estas truculencias; porque con ello, al contrario de lo que espera que suceda con Hausmann, al someterlo al escarnio público, el daño se lo está haciendo a él mismo, que por allí demuestra que está situado en esa categoría de personas que algunos escritores latinoamericanos califican de idiota, si partimos del hecho de que nadie se lo va a creer..
         Lo cual, si fuera cierto, esto es, que el artículo de opinión de un profesor de la Universidad de Harvard, desestabiliza una economía, entonces esa economía estaba, justo, a punto de que le dieran un empujoncito para irse al barranco; algo que es de la más absoluta responsabilidad de Maduro; que es el que no quiere asumir la verdad de los hechos, y entonces artículos como este de Hausmann le ofrecen leña, para avivar el fuego de la campaña esa que esgrime, en una forma muy alevosa y alienante, de la famosa guerra económica; que, supuestamente, tiene orquestada la derecha internacional contra el aparato productivo venezolano, justo para tratar de sabotear un modelo exitoso de revolución.
         Por supuesto, también es muy comprometedor para Maduro tener que admitir que esta grave escasez, que estamos padeciendo los venezolanos, es producto de una preferencia que él ha tenido, con respecto a los compromisos de deuda, y así, según Hausmann, ha preferido a Wall Street y no a sus compatriotas, y en estos términos éste habla de un default, que Maduro se lo ha endosado a los venezolanos; en lugar de declararlo ante la banca acreedora internacional; pues a los importadores de alimentos se les debe más de cuatro mil millones de dólares; que son deudas que este sector ha contraído en el extranjero, y es por esto que ahora tienen cerrada la línea de créditos; lo mismo sucede con los farmaceutas, más de tres mil millones de dólares se le deben a droguerías internacionales, y esa es la razón por la cual no se consiguen medicinas, y dicen que hay gente que se está muriendo por la falta de las mismas; caso parecido también al de las líneas áreas, a las que se les debe más 3 mil millones de dólares.
         Es preocupante que Maduro se haga el sordo, y tergiverse como un niño malcriado las cuentas que se le sacan. Porque, de acuerdo a lo que se lee en el artículo de Hausmann, esto es para renunciar y convocar a elecciones, y comenzar de inmediato a emprender la tarea, para recuperar al país. Porque está visto que Maduro no lo puede hacer; primero, porque él es víctima de las mafias, que medran en todos los ámbitos de su gobierno; segundo, porque cualquier rectificación de la política económica implica que el modelo de su maestro hizo aguas, y que entonces ha tenido que traicionarlo, y así que prefiere mentir de la forma más cínica, como lo hizo hace poco ante el Congreso del Psuv, cuando entonces dijo que la política económica de su gobierno era todo un éxito; para decirlo a la venezolana: no es más irreal, porque no es más grande. ¿Por qué no se atreve a publicar la cifra del comportamiento del PIB de los dos primeros trimestres del año? Se habla de una caída de más de 5 puntos. ¿Por qué no se atreve a publicar la cifra de la escasez? Se habla de una desaparición de unos treinta productos del mercado; que no se consiguen o como dice la ama de casa que ha tenido que caminar bastante, para poderlo conseguir. Sin embargo, Nelson Merentes, que no tiene vergüenza para revelar las cosas, asegura que él no ofrece las cifras de la escasez, porque teme que la oposición las politice, y le saque dividendos proselitistas; lo que demuestra que esta gente se acuesta pensando en conservar su puesto y su posición, y se levanta pensando en lo mismo, sin medir el detrimento que puede estar causando en otro punto.
         ¿Aún se puede seguir rodando hacia el abismo? Le pregunta una periodista a Hausmann, y éste le hace ver que esto es a lo que parece jugar el gobierno; quien lo tiene todo a la mano, para la solución del pago de la deuda, sólo que los atavismos morales se lo impiden; la vergüenza de tener que cambiar el modelo de Chávez por el modelo del FMI.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO OCHOA ANTICH, LA CORRUPCIÓN Y HUGO CHÁVEZ

Una de las más importantes características de los quince años de gobierno de Hugo Chávez fue, sin lugar a dudas, el elevado nivel de corrupción. Esa grave desviación de la ética pública tuvo su origen en el inmenso desorden administrativo que se impuso en dicho gobierno por expresa voluntad del presidente de la República y líder fundamental de la mal llamada Revolución bolivariana. Desde su propio inicio, se observó que existía un marcado interés en destruir todos los elementos de control que exigen obligatoriamente las Finanzas Públicas, para de esa manera lograr comprometer a los funcionarios públicos,  por encima  de la lealtad normal que debe existir con un gobierno, y al mismo tiempo permitir que los dineros públicos se manejaran, sin ningún control, para poder ser utilizados con absoluta libertad por el régimen chavista en sus objetivos políticos.

Me voy a referir a varios casos de corrupción, señalados por numerosos medios de comunicación, en los cuales aparecen vinculados algunos miembros de la Fuerza Armada Nacional. La opinión pública, con particular perspicacia, le dio un nombre: “la camarilla militar del régimen chavista”, para diferenciar a ese grupo de privilegiados y corruptos, de la inmensa mayoría de los cuadros militares que mantienen una conducta apegada a los valores de honestidad y austeridad que deben caracterizar al militar profesional.  Me refiero a tres casos en particular. Uno de ellos, el Plan Bolívar 2000, el cual ocurrió al inicio del régimen chavista. Los otros dos, los casos de los tenientes Rafael Isea y Alejandro Andrade, los cuales han escandalizado a la opinión pública por la gravedad de los hechos  que se les señalan, las altas funciones financieras que ejercieron y su estrecha amistad con Hugo Chávez.

El Plan Bolívar 2000 tenía por objetivo construir numerosas obras de ingeniería que buscaban resolver urgentes problemas sociales en las distintas guarniciones militares. Recuerdo, que los miembros del Frente Institucional  Militar nos dirigimos al entonces ministro de la Defensa, general Raúl Salazar, con la finalidad de exponerle el inmenso riesgo que correría la moral de la Fuerza Armada si se aplicaba dicho plan. Le explicamos, tanto por escrito como en audiencia personal, los peligros que nosotros percibíamos al tener los comandantes de guarnición que recibir inmensas cantidades de dinero para realizar compras de materiales de construcción sin tener una estructura administrativa de control. Los comandos de guarnición están diseñados para administrar cantidades que, en ese tiempo, apenas llegaban a algunos cientos de miles de bolívares. Los hechos de corrupción fueron vergonzosos.

El caso del teniente Rafael Isea es sorprendente. Amigo íntimo de Hugo Chávez, fue designado para los más altos cargos sin tener la preparación ni la experiencia necesaria. De ser su asistente personal, pasó en el año 2004 a viceministro de Finanzas y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) hasta el año 2008 que lo nombró ministro de Finanzas. A los pocos meses se lanzó como candidato a gobernador del estado Aragua. Su responsabilidad en graves hechos de corrupción es conocida. El más grave caso fue  la estafa a la Nación conocido como las notas estructuradas. El ministerio de Finanzas seleccionaba a dedo los bancos con el objeto de que pudieran adquirir dichas notas a 2,15 dólares con el derecho a revenderlas al mes en el mercado paralelo a 4,20 dólares. ¿Desconocía Hugo Chávez estos hechos? Realmente, no lo creo…

El caso del teniente Alejandro Andrade es aún más criticable. Su amistad con Hugo Chávez alcanzó niveles de tal intimidad que era considerado como un miembro más de su familia. En el año 2002 fue designado Presidente del Fondo Único Social; en el año 2007 fue nombrado Tesorero de la Nación; en el año 2008 fue juramentado como presidente de Bandes. Es casi imposible determinar el número de negocios irregulares que hizo desde esos cargos, pero su elevado nivel de vida así lo señala. El más escandaloso  fue la venta de bonos de la deuda argentina en posesión de Venezuela a un fondo financiero perteneciente a Francisco Ilarramendi, quien se encuentra preso en los Estados Unidos por montar un fraude que involucró recursos  de Pdvsa. ¿Desconocía Hugo Chávez estos hechos? Estoy convencido de que no. Definitivamente, un mito con pies de barro…

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de septiembre de 2014

MARÍA CORINA MACHADO, LA VICTORIA IMPOSTERGABLE

Para reconstruir nuestra nación, es indispensable el cambio del régimen, y para ello, construir una formidable e inédita organización social que enfrente y derrote, democráticamente, la dictadura que desgarra a Venezuela.

SIN ACTO DE CONTRICIÓN NI PROPÓSITO DE ENMIENDA
La destrucción se acelera cada hora: cierran empresas, explota la crisis de salud, se asfixia la prensa libre, aumenta la represión. Cada día mueren decenas de venezolanos por balas o de mengua. Sus madres entienden la urgencia del cambio. Maduro no va a generar empleos, acabar con los controles, ni dejar de expropiar. No va a liberar a los presos políticos. No va a rescatar nuestra soberanía nacional ni a enfrentar las mafias que proliferan en todo el país. No va a acabar con la violencia, la pobreza, ni la escasez. Hay que detenerlo. Como Maduro ni quiere ni puede cambiar sus políticas, hay que cambiarlo a él y a su régimen.

Combatir una dictadura exige enfrentarla todos los días, en todos los planos de la lucha democrática. No es concebible limitar esa lucha a la agenda electoral que el propio régimen establece. Menos aún en sus condiciones. Ni Rómulo ni Gustavo Machado habrían concebido, en diciembre del 57, postergar la derrota de la tiranía hasta la siguiente contienda electoral, convocada por Pérez Jiménez.

Este régimen está en su nivel de mayor debilidad y flagrante ilegitimidad. El caos económico y social inminente hay que convertirlo en organización y fuerza para el cambio político.

Dr. Alberto Carnevalli Rangel
Nunca más vigente Alberto Carnevalli: “… el pueblo no tiene armas de guerra porque siempre confió ingenuamente en que las armas de los cuarteles eran para defenderlos y ahora están siendo empleadas en su contra… la gran tragedia política que entristece a la nación no permite plantearse el dilema simplista de combatir con armas o no combatir… el patriótico reclamo nacional está concebido en otra forma inexorable: si no combatimos ahora hasta triunfar el pueblo será esclavizado ignominiosamente por tiempo indefinido… el pueblo tiene que combatir con sus propios recursos, los interminables recursos de la acción de masas. Somos la mayoría de la nación, somos todo un pueblo”.

La victoria es impostergable e ineludible. Luchando por ella correspondemos con el mandato de la Patria.

Maria Corina Machado
mariacorinam@mariacorina.com
@mariacorinaYA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILOS ALCALAY, DE GAULLE: 50 AÑOS DESPUÉS, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

El 11 de Septiembre es una fecha en la que se recuerdan varios acontecimientos: el Golpe de Estado de Pinochet; la destrucción de la Torres Gemelas de Nueva York por el terrorismo fundamentalista; la firma de la Carta Interamericana Democrática en Lima.

El General Charles de Gaulle en su visita a Venezuela 1964

Pero además el 11 de Septiembre de este año fue la fecha seleccionada para recordar el histórico viaje del General Charles De Gaulle a América Latina que lo condujo a realizar una visita a nuestra región cuya duración se prolongó por 26 días en un recorrido de 32.000 kilómetros, con el fin de reafirmar los vínculos de latinidad cultural del país Galo en su relación con América Latina, resaltando la posición del líder de la “Francia Libre” actualizando su mensaje en el año de 1964 para denunciar las hegemonías ideológicas, y retomar las banderas de la “libertad, igualdad y fraternidad” proclamadas desde 1789.
La recepción que los Caraqueños le tributaron al héroe francés en 1964 fue apoteósica: 100.000 hombres, mujeres y niños aplaudían con entusiasmo su desplazamiento por una ciudad llena de vías modernas recién construidas por los Gobiernos democráticos, mientras que el Presidente en ese entonces Raúl Leoni, él mismo de origen corso, lo recibía pronunciando a su llegada en Maiquetía una salutación de identidad con los objetivos compartidos entre ambas Naciones al afirmar: “Francia y Venezuela tienen en común su amor por la Libertad”. A su vez el mandatario francés reciprocó el mismo compromiso al concluir su gira, pronunciando su mensaje ante un arcoíris de representantes de diferentes partidos, sindicalistas, empresarios, parlamentarios, periodistas e instituciones variadas, confirmando la devoción de su país “por la libertad”
Estos compromisos asumidos por De Gaulle se concretaron en múltiples iniciativas que todavía perduran: la política de cooperación; la construcción del Metro; los aportes científicos y tecnológicos; las becas para estudiantes venezolanos; el establecimiento en Paris de la “Casa de América Latina” situada en el Boulevard St Germain; el Instituto para América Latina en la Rue Jacob, y tantas otras instituciones en la que los venezolanos nos formamos durante años gracias a la disponibilidad de Francia y al Plan Gran Mariscal de Ayacucho, demostrando los efectos benéficos de la identidad Franco-Venezolana.
La  conmemoración del Cincuentenario de la visita en la que participaron la Embajada de Francia, el Instituto Francés, la Fundación Charles de Gaulle y el CELARG, fue la oportunidad para inaugurar una exposición con fotos de la histórica visita; presentar el libro “Charles De Gaulle: Romper por cuenta y riesgo” que recoge los discursos más relevantes pronunciadas por el Estadista y realizar varias mesas redondas con destacados especialistas.
Al ver con nostalgia el testimonio de aquella fecha de fraternidad franco-venezolana, no podemos dejar de pensar que este medio siglo que ha transcurrido desde su recorrido por nuestra capital, ha sido una época de alti-bajos; de luces y de sombras en los que vivimos momentos de esplendores y de miserias pero que nos recuerdan la canción de Raphael cuando afirma en su hermoso testimonio de vida artística:
  “Cincuenta abriles en el escenario
por mucho que se empeñe el calendario
nadie nos va a quitar esta canción”

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@MilosAlcalaym

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, REACOMODOS POLITICOS (ENTRE CIELO Y TIERRA)

"La persona que sabe el CÓMO siempre tendrá empleo. La persona que sabe el PORQUÉ siempre será su jefe”. Thomas Edison
Después de la inútil polémica del “Chávez Nuestro”, modalidad del régimen para atrapar a incautos perdedores, se han venido produciendo situaciones que marcan, paso a paso, el fin de la estrangulada democracia venezolana y se espera un nuevo zarpazo para terminar de degollarla, si la población lo permite con el letargo que la ha caracterizado hasta ahora.
UN HORIZONTE DE SUCESOS
Pasó el “sacudón” anunciado por al mandatario de turno  y la población pareciera que espera otro nuevo, impactante y con resultados tangibles. Pues no, todo el mundo anda en Venezuela con la boca abierta, porque no sale del sorprendente modo de vida encarecido, para llegar próximamente a un dólar paralelo de 100 bolívares, con las consecuencias de precios más altos en todos los rubros alimenticios, automotriz, salud y el resto de nuestra “paleada” economía.
El capitalismo salvaje se ha inclinado hacia el régimen con todo tipo de sazones: boliburguesia,  viceministerios, la buena vida a todo dar, y en contraste, más dependencia foránea, mientras el único recurso que nos queda, no renovable, lo están comprometiendo con la venta de Citgo, guisos en la empresa petrolera del Estado, PDVSA, (¿antes o después de Ramírez?)  y salidas cuantiosas de dinero hacia el exterior y al interior de los bolsillos del régimen que no paran de llenarse.
Eventualmente se suma la vida política del país, la cual no ha dejado de moverse para ganar espacios en las próximas elecciones, la más inmediata es la de la Asamblea Nacional, donde se juega la vida la oposición y el oficialismo la inmoralidad que emerge de los resultados en todas las votaciones que la mitad de los venezolanos, han tenido que superar a un costo doloroso y preñado de fecundas trampas.
Las renuncias de los que por mucho tiempo levantaban férrea bandera blanca opositora, se traducen en oxigeno de figuras oxidadas, sacrificios estratégicos o sembrar nueva semilla para recoger votos, no sin antes pasar por unas primarias. No pocas veces veremos, en adelante, los reacomodos políticos para ganar las parlamentarias en la “honorable” Asamblea Nacional, la cual vislumbra hazañas a punto de empujones para llegar a cada curul.
En la sucesión de estos episodios, se van olvidando de  los compromisos con los jóvenes, de los pésimos servicios públicos, salud  y del pueblo en general. Uno de ellos, por ejemplo, la legitimidad del salario mínimo retroactivo de los empleados públicos de la región insular, después de haber sido anunciado con campanitas y platillos por el mandatario regional, resultando finalmente una bofetada para los trabajadores que ahora van vociferando y lanzando llamaradas de desprecio, han terminado por  creer que están utilizando el dinero ajeno para los reacomodos políticos.
Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, LA CONJURA DE LOS INFILTRADOS CONTRA VENEZUELA

De cómo los infiltrados se han conjurado para destruir a Venezuela y cómo basta salir de uno para que se les venga abajo la tramoya

Venezuela derrotó a Cuba en el campo de batalla. Sucedió en los años 60 del siglo pasado. ¿Qué hizo entonces Cuba? Procedió a infiltrar el ejército venezolano con Chávez. Así fue como el ahora difunto se convirtió en un infiltrado de Cuba en el ejército de Venezuela. Como todo infiltrado simuló ser lo contrario. Proclamó un credo nacionalista, anti-imperialista, bolivariano. Hasta que llegó al poder y le entregó Venezuela a Cuba. Desde entonces la monarquía comunista cubana, la dinastía de los Castro, manda en Venezuela, donde ha instalado un gobierno títere.
Para el difunto Venezuela no limitaba al oeste con Colombia, sino con las FARC. Lo dijo varias veces. ¿Qué quiso decir? Que, por órdenes superiores recibidas de Cuba, le entregaba a los colombianos el territorio venezolano ocupado por ellos. No era que Venezuela limitaba con Colombia más allá de las fronteras. Al revés, era que Venezuela limitaba con Colombia más acá de la frontera, puesto que los guerrilleros colombianos estaban, y aún están, dentro de territorio venezolano. Muchos creyeron que lo decía por solidaridad comunista, cuando era en verdad el segundo capítulo de la traición a la patria.
La oligarquía bogotana, que ha gobernado en Colombia, desde antes de la independencia, entendió la bolada (en venezolano: ocasión propicia). Entonces se dijo: Uribe estorba porque persigue a los guerrilleros comunistas cuando son colombianos que están conquistando territorio venezolano regalado. Exactamente, así como a Cuba el difunto le regaló la soberanía política, también a los colombianos les regaló la soberanía sobre el extenso territorio fronterizo. Entonces los “cachacos” de la rancia oligarquía bogotana, dueña secular de Colombia, decidieron sustituir a los “paisas” que llegaron con Uribe, amigos de Venezuela por solidaridad democrática.
¿Qué hicieron esos “oligarcas”? Infiltraron las filas de Uribe. Le metieron el contrabando de Santos, que como todo infiltrado simuló ser lo contrario de lo que realmente era. Se apropió de todas las victorias de Uribe contra las guerrillas, presentándolas como suyas. Y se apoderó traicioneramente del partido de Uribe, que por él se llama de la U.
La “oligarquía bogotana” hizo que sus tribunales declararan inconstitucional la postulación de Uribe para un tercer mandato y, al mismo tiempo, enjuiciaran al más uribista de los precandidatos, el que llamaban “uribito.” Todo era para encallejonar a Uribe y obligarlo a respaldar la candidatura de Santos, que para tener mayor simulación era atacada desde aquí por el traidor ahora difunto. Puro teatro.
Apenas ganó, Santos se abrazó con el que decía ser su enemigo declarándose ambos los “mejores nuevos amigos.” Ya está claro que Santos era un infiltrado en las filas de Uribe. Lo que está por verse es si esta movida de la oligarquía bogotana que lo acompaña terminará sólo desmembrando el territorio venezolano o haciendo de Colombia otro peón de Cuba.
Tiene fundamento la sospecha de que fueron los guerrilleros colombianos los que indujeron a los Castro de Cuba a que escogieran  al colombiano Maduro para suceder al traidor, ahora difunto, en la presidencia de Venezuela. No un venezolano, como Bolívar, en la presidencia de Colombia con guerrilleros venezolanos en territorio colombiano. Al revés, un colombiano en la presidencia de Venezuela con guerrilleros colombianos ocupando territorio venezolano. Evidentemente la oligarquía bogotana se está aprovechando del estado de indefensión en que se encuentra Venezuela por la entrega a Cuba. Hace lo mismo que hizo la Italia de Mussolini cuando Hitler ocupó Francia, que se apoderó de los territorios alpinos, aunque no pudieron poner a un italiano en el gobierno colaboracionista de Vichy porque los franceses hasta a los traidores le exigen la nacionalidad.
Ahora la oligarquía bogotana completa su aprovechamiento de la indefensión de Venezuela, infiltrando al “cachaco” Samper en UNASUR, el instrumento suramericano de la Internacional Comunista. Su papel es evitar que Venezuela recupere su soberanía política ante Cuba y su soberanía territorial plena ante Colombia. Con el mayor cinismo el colombiano Samper exclamó: “Venezuela está en buenas manos”, desde luego, en buenas manos para la Colombia que negocia con Cuba en Cuba por ser Maduro colombiano, comunista y títere de Cuba.
Así la oligarquía bogotana cree que es más viva que los Castro. Pudiera suceder que, por primera vez en la historia, sus cálculos resulten fallidos y, mientras Venezuela resurja de sus cenizas, para lo cual basta con salir del colombiano Maduro, sea Colombia la que caiga bajo el dominio de la monarquía comunista cubana.
Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,