BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONTRA VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTRA VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, LA VERDADERA GUERRA CONTRA VENEZUELA

Hoy hablaremos de los inconformistas, los que cuestionan a la autoridad írrita, de los que cada día asisten atónitos al espectáculo del fanatismo y la creciente estupidez ideológica del gobierno. Vamos hablar del poder, pero no del poder nominal que dicen detentar los que nos gobiernan, sino del poder real, del que ejercen, desde la penumbra, individuos e instituciones que muchas veces pasan desapercibidos al común de la gente, pero con capacidad e influencia para variar drásticamente el curso de los acontecimientos e influir en la vida de millones de venezolanos. Esos prevaricadores en las sombras que asolan y saquean inmisericordemente los recursos del país.  

El imperio mediático erigido por el gobierno, con dinero y amenazas, busca sustraernos una parte sustancial de la dura realidad en que vivimos. No obstante, siempre la verdad encuentra los caminos para expresarse; el tiempo del secretismo llega a su fin y serán muchas las sorpresas que continuarán apareciendo y que desenmascararán a un régimen que quiere aparentar lo que no es pero que, en la práctica, conculca impunemente el orden constitucional. El país ha comprendido que un sano escepticismo y contrastar la información que nos ofrece el régimen son actitudes sumamente recomendables en la vida cotidiana de estos tiempos. Aquí, no hay  lugar para la falaz fantasía gubernamental y sí mucho espacio para el dato veraz e incontrovertible que proviene de creibles y reputadas fuentes alternativas.
 Desde hace 16 años, los usurpadores del poder han tratado de patrocinar y cimentar la mayor falsificación histórica de nuestra Nación, al tiempo, que han desatado una desmedida campaña de censura e intimidación destinada a silenciar y engañar a los ciudadanos. La ideologización de la educación, el acoso a las Universidades, el control del funcionariado gubernamental,la intimidación a los medios de comunicación y el abusivo uso de los mismos, la criminalización de la disidencia, la conspiración contra la libertad, la anulación de la capacidad de crítica y el escarnio a los derechos humanos son, entre otros, algunos de los hechos que han  caracterizado las sofisticadas técnicas de “lavado de cerebros” utilizadas por el gobierno para convertir e imponer al “chavismo-madurismo” como religión de Estado; un anteproyecto pensado para la completa dominación de la sociedad venezolana. Un programa de múltiples tentáculos dedicados a destruir los valores, principios y creencias del hombre común e infiltrarse y dominar las instituciones políticas, sociales y económicas. Resulta asombroso comprobar cómo la institucionalidad del país paulatinamente se ha ido adaptando como un guante a los puntos de vista contenidos en el discurso gubernamental; una suerte de psicodrama repleto de símbolos y significantes que sólo tienen sentido para los líderes del régimen y que engañan y confunden a las masas de sus seguidores.
 Pero, detrás de todo esto, en la sombra, y al amparo de la complicidad, servilismo y cobardía del gobierno,  han proliferado  organizaciones mafiosas que han venido saqueando al país con total impunidad, movidos por la codicia y el dinero fácil y sembrando, a su alrededor, la devastación económica, el envilecimiento y la mediocridad de hombres e instituciones. Individuos sin capacidades ni cualidades, sin inteligencia ni fortaleza de espíritu, han escalado las más altas posiciones y disfrutado del poder y, en su sordidez maliciosa, han urdido y erigido la más grande corruptela de nuestra historia reciente. Situación  ésta  que debemos combatir y denunciar constantemente para evitar constituirnos en secuaces pasivos y cándidos de sus flagrantes latrocinios.
La conflictividad social sin precedentes que vive el país está marcada por el profundo resentimiento que alberga una gran parte de la población hacia la aristocracia gubernamental. Las desigualdades sociales se profundizan y el escandaloso tren de vida de la “nomenklatura” contrasta con la descarnada miseria y enormes dificultades en las que viven los que menos tienen.
La estoica y heroica dignidad de conciencia y  tenacidad de las mujeres,  de la juventud,  de los intelectuales, la academia, los obreros, los campesinos y, en general, de la población disidente han sido los factores que han impedido la entronización definitiva del modelo gubernamental y paulatinamente lo han alejado de la consecución de su principal objetivo político: la dominación absoluta de los ciudadanos y de sus decisiones.
Entre tanto, continúa la lucha para ganar la guerra que contra Venezuela libran, tanto solapada  como abiertamente, las mafias “enchufadas”en el gobierno y evitar  que el país termine de derrumbarse y lo hacemos con la certidumbre que todos los esfuerzos que se realizan en tal sentido, conducirán a garantizar una vida digna y enaltecedora para todos.
La presencia activa y valiente en las mesas electorales el próximo 6 de diciembre de 20125, es un decisivo paso en pro de nuestra causa. Una masiva concurrencia de votantes será un mensaje importante que la oposición unida le dará al gobierno: nuestra unidad es real y estamos dispuestos a mantenerla porque entendemos que esa es nuestra mejor opción de triunfo para adecentar y rencauzar el rumbo de nuestro país. Como lo indican las distintas encuestas de opinión,nuestro destino, por de pronto, está en nuestras manos; no bajemos la guardia que el gobierno nos acecha y espera una muestra de debilidad para atacarnos. Podemos ganar, debemos ganar y vamos a hacerlo.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 4 de marzo de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, LA GUERRA OCULTA CONTRA VENEZUELA

Hoy hablaremos de los inconformistas, los que cuestionan a la autoridad írrita, de los que cada día asisten atónitos al espectáculo del fanatismo y la creciente estupidez ideológica del gobierno. Vamos hablar del poder, pero no del poder nominal que dicen detentar los que nos gobiernan, sino del poder real, del que ejercen desde la sombra individuos e instituciones que muchas veces pasan desapercibidos pero con capacidad para variar drásticamente el curso de los acontecimientos e influir en la vida de millones de venezolanos.
El imperio mediático erigido por el gobierno, con dinero y amenazas, busca sustraernos una parte sustancial de la dura realidad en que vivimos. No obstante, siempre la verdad encuentra los caminos para expresarse; el tiempo del secretismo llega a su fin y serán muchas las sorpresas que continuarán apareciendo y que desenmascararán a un régimen que quiere aparentar lo que no es pero que conculca impunemente el orden constitucional. El país ha comprendido que un sano escepticismo y contrastar la información que nos ofrecen son actitudes sumamente recomendables en la vida cotidiana de estos tiempos. Aquí hay muy poco lugar para la fantasía y mucho espacio para el dato veraz e incontrovertible.
 Desde hace 15 años, los usurpadores del poder han tratado de patrocinar y cimentar la mayor falsificación histórica de nuestra Nación, al tiempo, que han desatado una desmedida campaña de censura e intimidación destinada a silenciar y engañar a los ciudadanos. La ideologización de la educación, el acoso a las Universidades, el control del funcionariado gubernamental, el abusivo uso de los medios de comunicación del país, la criminalización de la disidencia, la conspiración contra la libertad, la anulación de la capacidad de crítica y el escarnio a los derechos humanos son, entre otros, algunos de los hechos que han  caracterizado las sofisticadas técnicas de “lavado de cerebros” utilizadas por el gobierno para convertir e imponer al chavismo como religión de Estado; un supuesto anteproyecto para la completa dominación de la sociedad venezolana. Un programa de múltiples tentáculos dedicados a destruir los valores, principios y creencias del hombre común e infiltrarse y dominar las instituciones políticas, sociales y económicas. Resulta asombroso comprobar cómo la institucionalidad del país se ha ido adaptando como un guante a los puntos de vista contenidos en el discurso gubernamental; una suerte de psicodrama repleto de símbolos y significantes que sólo tienen sentido para los líderes del régimen y que engañan y confunden a las masas de sus seguidores. Pero, detrás de todo esto, en la sombra, y al amparo de la complicidad, servilismo y cobardía del gobierno,  han proliferado  organizaciones mafiosas que han venido saqueando al país con total impunidad, movidos por la codicia y el dinero fácil y sembrando, a su alrededor, la devastación económica, el envilecimiento y la mediocridad de hombres e instituciones. Individuos sin capacidades ni cualidades, sin inteligencia ni fortaleza de espíritu, han escalado las más altas posiciones y disfrutado del poder y, en su sordidez maliciosa, han urdido y erigido la más grande corruptela de nuestra historia reciente. Situación  ésta  que debemos combatir y denunciar constantemente para evitar constituirnos en secuaces pasivos y cándidos de sus flagrantes latrocinios.
La conflictividad social sin precedentes que vive el país está marcada por el profundo resentimiento que alberga una gran parte de la población hacia la aristocracia gubernamental. Las desigualdades sociales se profundizan y el escandaloso tren de vida de la “nomenklatura” contrasta con la descarnada miseria en que viven los que menos tienen.
La conciencia y tenacidad de las mujeres, la juventud, los intelectuales, la academia, los obreros, los campesinos y, en general, de la población disidente, han sido los factores que han impedido la entronización definitiva del ideario chavista y paulatinamente lo han alejado de la consecución de su principal objetivo político.
Entre tanto, continúa la lucha para ganar la guerra que contra Venezuela libran, tanto solapada  como abiertamente, las mafias “enchufadas”en el gobierno y evitar  que el país termine de derrumbarse y lo hacemos con la certidumbre que todos los esfuerzos que se realizan en tal sentido, conducirán a garantizar una vida digna y enaltecedora para todos.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverriaEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 13 de diciembre de 2014

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, ¿BLOQUEO FINANCIERO CONTRA VENEZUELA?

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA
En estos 15 años de la mal llamada revolución chavistas-madurista hemos visto y escuchado tantas cosas, que el sentido emocional sobre la capacidad de asombro casi lo hemos perdido. Hemos escuchado que hay iguanas come cable de alta tensión y ataques del “niño” contra los embalses de agua para sabotear el servicio eléctrico, amenazas de invasión por parte del imperio, guerra económica y mediática, golpes de estados tramados por estudiantes desarmados, conspiraciones y magnicidios hasta por internet, magistrados del TSJ y gobernadores que se han declarados implicados con el narcotráfico, devaluaciones y escasez que nos trasladaron a por lo menos 50 años de atraso en calidad de vida. 

Pero lo último y mas novedoso del presidente Nicolás Maduro Moro, es lo que ha denominado como el perverso bloqueo financiero para evitar que nuestro país acceda a créditos en los organismos multinacionales y para que vengan inversionistas extranjeros a Venezuela. Según Maduro, el dinero que necesita es para cubrir el déficit presupuestario por la caída en los precios del petróleo, pero hace apenas días dijo que Venezuela no sufriría por ese concepto porque  todo estaba garantizado y que los venezolanos podíamos dormir tranquilo. 
Ahora bien, las cosas por su nombre. De los 12 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el que tiene problemas financieros por culpa de la caída en los precios es Venezuela porque en los últimos 15 años de revolución chavista-madurista, se robaron y regalaron mas de novecientos mil millones dólares que entraron cuando los precios estaban altos y no guardaron absolutamente nada. En cambio el resto de los miembros de OPEP si guardaron para el presente y protegieron para las generaciones por venir.
En ese mismo contexto, el difunto presidente en una oportunidad dijo de manera soberbia, que no necesitaba del fondo monetario internacional porque este organismo era neoliberal y era controlado por el imperio norteamericano. Es más, en una oportunidad y como era su costumbre, le prestó a Néstor kirchner 2 mil millones de dólares que eran propiedad de todos los venezolanos a intereses muy bajos,  para que cancelara la deuda que tenía Argentina con el fondo monetario  internacional, a pesar que en ese momento los venezolanos vivíamos una crisis económica muy severa.
También dijo el difunto presidente que Venezuela nunca mas sería colonia del Imperio Norteamericano y que a partir de ese momento los negocios se harían con china para lograr un verdadero desarrollo y convertir al país en potencia mundial. Ahora resulta que Maduro con “lágrimas en los ojos” anda desesperado buscando quien le preste dinero, y como no consigue quien lo haga,   dice que hay un bloqueo financiero por parte del imperio, para evitar que su gobierno consiga dólares prestado para llenar el déficit presupuestario provocado por la caída de los precios petroleros.
La verdad es que, quien presta dinero e invierte en empresas no es para perder, además pone condiciones para hacerlo y pide garantías para repatriar su inversión en dólares y que le van a pagar lo que prestó con los respetivos intereses que se establezcan. A los prestamistas e inversionistas tampoco les gusta correr riesgo que el dia menos pensado, el funcionario que pidió prestado como no quiere pagar se declare en mora o anuncie que expropia la empresa porque en ese país, él es guapo y apoyao.
En pocas palabras. En Venezuela no hay dólares porque se los robaron los enchufaos. Solo en 2012 entregaron a empresas de maletín mas 25 mil millones de dólares para traer alimentos, pero los colocaron en cuentas de bancos del exterior o los vendieron en el mercado paralelo. Sobre este caso no hay nadie preso, a pesar que el propio Nicolás dijo que abrirían investigación, y que cayera quien cayera, no le importaba. También el general Rodríguez Torres, quien fuera una especia de  superministro del régimen, en su oportunidad dijo que con la investigación irían muchos presos, pero no detuvo a nadie por el caso, solo metió presos y torturó a muchos estudiantes por protestar pacificamente.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de septiembre de 2014

JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, LA CONJURA DE LOS INFILTRADOS CONTRA VENEZUELA

De cómo los infiltrados se han conjurado para destruir a Venezuela y cómo basta salir de uno para que se les venga abajo la tramoya

Venezuela derrotó a Cuba en el campo de batalla. Sucedió en los años 60 del siglo pasado. ¿Qué hizo entonces Cuba? Procedió a infiltrar el ejército venezolano con Chávez. Así fue como el ahora difunto se convirtió en un infiltrado de Cuba en el ejército de Venezuela. Como todo infiltrado simuló ser lo contrario. Proclamó un credo nacionalista, anti-imperialista, bolivariano. Hasta que llegó al poder y le entregó Venezuela a Cuba. Desde entonces la monarquía comunista cubana, la dinastía de los Castro, manda en Venezuela, donde ha instalado un gobierno títere.
Para el difunto Venezuela no limitaba al oeste con Colombia, sino con las FARC. Lo dijo varias veces. ¿Qué quiso decir? Que, por órdenes superiores recibidas de Cuba, le entregaba a los colombianos el territorio venezolano ocupado por ellos. No era que Venezuela limitaba con Colombia más allá de las fronteras. Al revés, era que Venezuela limitaba con Colombia más acá de la frontera, puesto que los guerrilleros colombianos estaban, y aún están, dentro de territorio venezolano. Muchos creyeron que lo decía por solidaridad comunista, cuando era en verdad el segundo capítulo de la traición a la patria.
La oligarquía bogotana, que ha gobernado en Colombia, desde antes de la independencia, entendió la bolada (en venezolano: ocasión propicia). Entonces se dijo: Uribe estorba porque persigue a los guerrilleros comunistas cuando son colombianos que están conquistando territorio venezolano regalado. Exactamente, así como a Cuba el difunto le regaló la soberanía política, también a los colombianos les regaló la soberanía sobre el extenso territorio fronterizo. Entonces los “cachacos” de la rancia oligarquía bogotana, dueña secular de Colombia, decidieron sustituir a los “paisas” que llegaron con Uribe, amigos de Venezuela por solidaridad democrática.
¿Qué hicieron esos “oligarcas”? Infiltraron las filas de Uribe. Le metieron el contrabando de Santos, que como todo infiltrado simuló ser lo contrario de lo que realmente era. Se apropió de todas las victorias de Uribe contra las guerrillas, presentándolas como suyas. Y se apoderó traicioneramente del partido de Uribe, que por él se llama de la U.
La “oligarquía bogotana” hizo que sus tribunales declararan inconstitucional la postulación de Uribe para un tercer mandato y, al mismo tiempo, enjuiciaran al más uribista de los precandidatos, el que llamaban “uribito.” Todo era para encallejonar a Uribe y obligarlo a respaldar la candidatura de Santos, que para tener mayor simulación era atacada desde aquí por el traidor ahora difunto. Puro teatro.
Apenas ganó, Santos se abrazó con el que decía ser su enemigo declarándose ambos los “mejores nuevos amigos.” Ya está claro que Santos era un infiltrado en las filas de Uribe. Lo que está por verse es si esta movida de la oligarquía bogotana que lo acompaña terminará sólo desmembrando el territorio venezolano o haciendo de Colombia otro peón de Cuba.
Tiene fundamento la sospecha de que fueron los guerrilleros colombianos los que indujeron a los Castro de Cuba a que escogieran  al colombiano Maduro para suceder al traidor, ahora difunto, en la presidencia de Venezuela. No un venezolano, como Bolívar, en la presidencia de Colombia con guerrilleros venezolanos en territorio colombiano. Al revés, un colombiano en la presidencia de Venezuela con guerrilleros colombianos ocupando territorio venezolano. Evidentemente la oligarquía bogotana se está aprovechando del estado de indefensión en que se encuentra Venezuela por la entrega a Cuba. Hace lo mismo que hizo la Italia de Mussolini cuando Hitler ocupó Francia, que se apoderó de los territorios alpinos, aunque no pudieron poner a un italiano en el gobierno colaboracionista de Vichy porque los franceses hasta a los traidores le exigen la nacionalidad.
Ahora la oligarquía bogotana completa su aprovechamiento de la indefensión de Venezuela, infiltrando al “cachaco” Samper en UNASUR, el instrumento suramericano de la Internacional Comunista. Su papel es evitar que Venezuela recupere su soberanía política ante Cuba y su soberanía territorial plena ante Colombia. Con el mayor cinismo el colombiano Samper exclamó: “Venezuela está en buenas manos”, desde luego, en buenas manos para la Colombia que negocia con Cuba en Cuba por ser Maduro colombiano, comunista y títere de Cuba.
Así la oligarquía bogotana cree que es más viva que los Castro. Pudiera suceder que, por primera vez en la historia, sus cálculos resulten fallidos y, mientras Venezuela resurja de sus cenizas, para lo cual basta con salir del colombiano Maduro, sea Colombia la que caiga bajo el dominio de la monarquía comunista cubana.
Jesus A. Petitt Da Costa
petitdacosta@gmail.com
@petitdacosta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de mayo de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA ESTRATEGIA CUBANA CONTRA VENEZUELA,

El dejarlo viviendo a niveles de sobrevivencia resultó en Cuba la manera más eficaz de dominar a su pueblo; eso significó desatar sobre la sociedad una brutal acción de empobrecimiento, aplicando medidas anti-económicas, que impedían la productividad del sector privado hasta hacerlo desaparecer, con el fin de someter a la gente a la dependencia del estado.
“Gente con hambre no piensa, y menos, conspira” es la fórmula del éxito en las biopolíticas del estado totalitario que se` aplican ahora en Venezuela; porque las personas, ocupadas en resolver sus tres comidas diarias, no tienen tiempo para otra cosa que perder el tiempo en las colas de los mercados, hacer malabarismos para rendir el dinero, consumiendo lo básico para vencer la inflación; así se los enlistó en la tarjeta de racionamiento, para controlarlos políticamente, se los dejó sin gasolina, gas, electricidad, se les dio agua de manera periódica, para irlos acostumbrando a sentirse vulnerables e inseguros, una manera de acabar con su propia estima y hacerlos más manipulables… también reprimió las protestas y la disidencia, para anular la resistencia, y por medio del control de la información logran que la gente crea que esa es la única manera de vida posible.
La implantación del modelo cubano en Venezuela, que ya ha probado con sus coterráneos ser inviable y fracasado, quiere ser profundizado por el gobierno venezolano por una sola razón, le conviene a Cuba.
De ninguna manera el gobierno de los hermanos Castro va a permitir que se les corte ese cordón umbilical de petróleo y dólares con los que han vivido en esta última década; en el peor de los casos, van a tratar de aprovecharlo hasta el último momento, pues lo necesitan, para ellos es vital continuar recibiendo ese flujo de recursos ya que en la isla no se produce casi nada.
¿Por qué el gobierno de Maduro, en vez de aplicar las medidas económicas del paquetazo en nuestra contra, y ahora, en lugar de subir los impuestos, no le corta el suministro de recursos a Cuba? Se trata de una parte importante de nuestras ganancias petroleras y de nuestro comercio exterior, son más del 30% de nuestros ingresos en dólares que anualmente cedemos a la isla y son invertidos en infraestructura, servicios e inversiones en su sector turístico, que es el único medio de vida que les queda, aunque una buena parte se va en corrupción interna y en mantener la “vida loca” de la nomenclatura del régimen, en especial, la de la familia Castro (jets privados, shopping en Europa, alta cocina y hoteles cinco estrellas) 
Nosotros los venezolanos estamos financiando el desarrollo de Cuba a fuerza de padecer escasez, inflación, falta de medicinas, cortes y paralización de servicios públicos y otras calamidades.  ¿Por qué? Si tuviéramos un gobierno verdaderamente nacionalista, venezolano, cuyo principal interés fuera realmente la patria, inmediatamente hubiera suspendido esa hemorragia de recursos hacia Cuba para invertirlos en nuestro país y aliviar nuestros padecimientos; pero no lo hace, porque Maduro y los chavistas no gobiernan, gobiernan los cubanos, son sus intereses y necesidades las que, de manera prioritaria, deben ser resueltas, luego vienen, si acaso, las de los venezolanos, porque la patria de la que habla Jáua es Cuba, no Venezuela.
He estado leyendo con mucho interés el libro, Bienvenido al desierto de lo real, del escritor eslovaco Salavoj Žižek, filosofo marxista del postmodernismo y acucioso observador de la realidad y los medios de comunicación, en especial del cine.  En esta obra menciona sus impresiones sobre un viaje que hizo a Cuba, y nos explica que uno de los principales logros de la revolución fue la paralización de la dinámica social: prácticamente, lo que logró Fidel fue el congelamiento de Cuba en los años gloriosos de la revolución, no sólo físicamente, sino también en el alma de los cubanos, a ese “gran suceso” se le debe fidelidad, una fidelidad absoluta que se expresa en el lema “Socialismo o muerte”, donde la sociedad tiene sus apóstoles y santos - entre ellos el Che, el eterno - figuras de un poder tal que se espera el sacrificio último, la muerte, si así lo exige la fidelidad al régimen; se trata de “la inercia obscena”, como la llamó el novelista cubano Pedro Juan Gutiérrez, y esa es la esencia de la Cuba actual, una espera muy larga del fin del mundo (dice , Žižek, que en realidad se trata de la muerte de Fidel o del derrumbe del socialismo).
Algo muy parecido está sucediendo en nuestro país, lenta pero inexorablemente estamos siendo llevados al congelador, aislados del mundo, con la intención tenaz de que reconozcamos la llegada de Chávez al poder como el “acontecimiento” que dividió y marcó nuestra historia; así, el país poco a poco decae en ruinas, ya no hay nuevas obras, no se reparan las que existen, nuestro parque automotor no se renueva, los centros comerciales  se vacían y no se reponen sus productos, el atraso y el olvido son síntomas característicos de la paralización de la dinámica social, la gente empieza a aceptar como “normal” el desabastecimiento, la falta de libertades, la miseria y, mientras esto ocurre, nos imponen una nueva religión, la de los apóstoles de la revolución, el culto al líder, al Comandante eterno, a quien todo debemos y por quien debemos sacrificarnos; poco a poco nuestros hijos son indoctrinados con la introducción de la ascendencia cubana en nuestra historia, en nuestra vida cotidiana.
Y sucede que hasta los partidos políticos, empresarios y trabajadores de la oposición, en vez de luchar por liberarnos de esta pesadilla, que lentamente nos oprime como un mal sueño, quieren llevar a los estudiantes – que han asumido valientemente su papel en este momento crucial - a dialogar, ni siquiera con los nuevos dueños del país, que están en La Habana, sino con sus agentes, con marionetas que representan un papel del libreto.
Hay un fuerte rumor, que desde hace un tiempo se filtra en altos círculos del gobierno norteamericano, sobre que Cuba está negociando con los países del primer mundo su regreso a la comunidad internacional; su mentada “transición” hacia el sistema de libre mercado y de libertades - proceso que será lento y difícil y regentado por el mismísimo Raúl Castro – ofrece a cambio, la renuncia de Cuba a su acción intervencionista en Latinoamérica, necesita urgentemente de inversiones y negocios en la isla, el levantamiento de las sanciones y de algunas inmunidades (sobre todo de DDHH), con lo que se daría por finalizado su papel de agente provocador y subversivo en el subcontinente; como guinda de la torta, Cuba renunciaría a su proceso de colonización de Venezuela.
Algunos analistas opinan que la ficha venezolana estaría en peligro con las últimas acciones estudiantiles y que la orden de La Habana a Caracas son las de acabar, a como diera lugar, con estas manifestaciones de calle; y han tratado de hacerlo con la violencia indiscriminada, lo que no ha resultado, por lo que ahora están intentándolo con las negociaciones políticas y con los arreglos para el sector empresarial del país; la orden ha sido prometer lo imposible para lograr que se finalicen las acciones de calle, que sean los mismos políticos y los empresarios de la oposición quienes convenzan a los jóvenes de desistir de sus reclamos.  Hay mucho desespero en Cuba, pues Venezuela es uno de los puntos fuertes en las negociaciones y, si la pierden, se verán afectadas las resultas de sus planes.
Da vergüenza que nuestro país sea usado, como una ficha, en una mesa de apuestas; pero vamos a arruinarles el juego a esos infelices cubanos y sus apéndices venezolanos, salgamos todos a las calles, incluyendo a los trabajadores, docentes, comerciantes, el pueblo todo, a restablecer el orgullo patrio y acabemos de una buena vez con la farsa de diálogo.
Como ranas que son puestas en una olla, con el agua a temperatura ambiente, y lentamente se les aplica calor, no se dan cuenta de que las están hirviendo hasta que ya es muy tarde, eso es lo que nos está pasando; estamos siendo usados y manipulados por fuerzas extranjeras  ¿Cuánto cuesta abrir los ojos a la realidad?

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 30 de marzo de 2014

PEDRO CORZO, CONJURA CONTRA VENEZUELA

Es vergonzoso que la mayoría de los gobiernos de los países de América hayan sido capaces de ponerse de acuerdo en establecer una especie de política común que solo beneficia a los regímenes despóticos del hemisferio, sin considerar que con esa actitud dejan en absoluta indefensión a los pueblos sometidos a los regímenes autoritarios.

La conducta de muchos de los políticos latinoamericanos refleja en el mejor de los casos una gran miopía y en el peor, una franca y abierta complicidad con los autócratas, situación confirmada en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos cuando se le impidió a la diputada venezolana María Corina Machado, exponer la realidad que padece su país bajo el régimen de Nicolás Maduro.
El pueblo cubano ha sido la victima por antonomasia de la estulticia, cobardía y oportunismo de los líderes políticos del hemisferio.
A pesar de que la política de desestabilización del gobierno de Cuba no había cambiado hacia sus pares del hemisferio, la mayoría de los gobiernos del continente  modificaron su política hacia La Habana, restablecieron  relaciones diplomáticas y comerciales con la isla en cuanto la OEA dio el visto bueno a las mismas.
La dictadura imperante en la isla no impidió que se integrara a  organismos regionales, entre ellos, a las Cumbres de Jefes de Estado y Gobierno de Iberoamérica, al extremo que organizó unos de esos eventos. Ningún gobierno reparó que La Habana violaba descaradamente los acuerdos en los que se comprometía a respetar  los derechos humanos, la pluralidad y transparencia política.
La nueva víctima de esta crónica desidia es Venezuela. La confabulación de los gobiernos a favor del despotismo otra vez se evidencia.
La doble moral y la quiebra de los valores que nuestros gobernantes dicen defender,  hará posible que sean  más los pueblos sometidos a dictaduras electorales en la que los gobernantes vestidos de civil, pueden ser tan crueles y despiadados como los militares que les precedieron. Maduro es un ejemplo.
Es conveniente hacer notar la rapidez y firmeza con la que  políticos, organizaciones sociales, sectores intelectuales y gobiernos identificados con el populismo electoral, actúan solidariamente cuando uno de sus iguales, o próximo a sus intereses, son afectados negativamente por decisiones que pongan en peligro la sobrevivencia del  aliado.
Consecuente con ese compromiso la delegación de Nicaragua solicitó que la sesión en la que hablaría la diputada venezolana fuese a puertas cerradas, propuesta a la que los gobiernos aliados ideológicos del castro chavismo y los que se benefician del petróleo venezolano, apoyaron sin reparo.
Posteriormente otras maniobras que evidentemente habían sido acordada previamente entre los que respaldan el régimen de Maduro, impidieron que en la Sesión Ordinaria del Consejo Permanente de la OEA, pudiera denunciar la diputada María Corina Machado lo que acontece en su país.
Cierto que el gobierno de Venezuela ejerce un vil chantaje con su chequera petrolera sobre muchos gobiernos y que otros mandatarios lo respaldan porque su alianza, dígase, ideológica con Caracas así lo indica, pero el voto de  Brasil aunque tipifica  la apatía de la mayoría de los gobiernos de América Latina hacia  valores como la libertad y los derechos humanos es muy preocupante, porque parece indicar que a pesar de sus muchas potencialidades no está en capacidad de asumir el liderazgo hemisférico  que se le supone.
Si la conjura orquestada por Venezuela para impedir que la diputada Machado hablara en el conclave fue una victoria pírrica, en particular gracias a Panamá y a los gobiernos que apoyaron su propuesta, el régimen de Maduro se auto agravió cuando retuvo en el aeropuerto a la diputada cuando retornaba al país.
Esa detención temporal más la obsesión de Diosdado Cabello por retirarle a María Corina la inmunidad parlamentaria, el arresto de varios alcaldes y el incremento de la represión, demuestran que el régimen no tiene voluntad de discutir con sinceridad los problemas de país y darles solución con la participación de sectores independientes de la sociedad.
El gobierno de Maduro está consciente del carácter político de las protestas, pero también sabe que si se han extendido a pesar de la represión por varias semanas, es porque están sustentadas en problemas reales de la nación,  como es la existencia de presos políticos, control de los medios de comunicación, restricción a las libertades económicas, la corrupción, la elevada inflación,  inseguridad pública y otras trabas que perjudican a la ciudadanía.
Hasta el momento han muerto muchas personas, en su mayoría estudiantes y gente del pueblo que repudian la violencia, lo que deja apreciar que  Maduro confía devotamente  en la capacidad de los represores cubanos para someter a los manifestante y en el talento de Ramiro Valdés en construirle un país modelado a su gusto,  donde las protestas sean recordadas como un mal ejemplo de la democracia.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 14 de marzo de 2014

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, CUBA, UNA AGRESIÓN CONTRA VENEZUELA

Hace 50 años, en febrero de 1964, los distintos países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) estaban evaluando las preocupantes denuncias formuladas por Venezuela en contra del gobierno cubano con respecto a actos de intervención y agresión a la integridad territorial y a la soberanía del país, así como contra  la vigencia de sus instituciones democráticas, y aguardaban con expectativa los resultados del informe de la comisión investigadora designada que debía someter sus conclusiones ante el órgano de consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

La grave situación había obligado al gobierno del presidente Rómulo Betancourt a efectuar una serie de reuniones con distintos gobiernos a fin de informarles sobre la significación de tales hechos que atentaban no solamente contra la seguridad de Venezuela sino también contra la de otras naciones de la región. A tal efecto, una comisión especial venezolana presidida por el almirante Luis Croce Orozco, presentó en esa fecha sus planteamientos ante el gobierno de Brasil indicando entre otros asuntos que el gobierno cubano había introducido en Venezuela: "tres toneladas de armas... para una operación de envergadura" entre ellas: "ametralladoras, fusiles automáticos, bazucas, morteros, cañones sin retroceso y cargas de demolición", en momentos en los cuales el país se preparaba para la realización de nuevas elecciones presidenciales.

En lo jurídico y en lo político, Venezuela le imputaba al gobierno cubano el delito de agresión internacional e intervención en sus asuntos internos, ante cuya evidencia se hacía pasible de diversas sanciones colectivas económicas y diplomáticas con fundamento en el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) de 1947, que contemplaba en su artículo 8, desde el retiro de jefes de misión hasta el empleo de la Fuerza Armada contra un Estado agresor.

En la práctica, el gobierno cubano respaldó la insurrección armada en Venezuela, la cual había sido aprobada en marzo de 1961 en el III Congreso del PCV, con la integración del MIR y de sectores de izquierda de URD, con el objetivo específico de: "tomar el poder" no obstante la existencia de un gobierno electo democráticamente y cuya legitimidad fue reconocida por el mismo PCV mediante manifiesto público del 10-12-1958 indicando que: "desconocer la elección de Betancourt no da ninguna salida al país", sin embargo, modificaron su postura invitando: "... a las fuerzas patrióticas, y en especial a la clase obrera y a los campesinos, a dominar todas las formas de lucha, ya sean legales o ilegales, clandestinas o armadas, para responder y derrotar a los enemigos...".

En virtud de la situación, la Novena Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA se reunió del 21 al 26  julio de 1964 para evaluar el contenido del Informe y declaró comprobados los actos de agresión y la ilegítima intervención del gobierno cubano en Venezuela, en virtud de lo cual se resolvió la aplicación de una serie de medidas previstas en el TIAR, tales como: el cese de relaciones diplomáticas y consulares con el gobierno de Cuba; la interrupción de todo intercambio comercial directo e indirecto con excepción de los alimentos, medicinas y equipos médicos por razones humanitarias; la interrupción del transporte marítimo salvo las mismas razones especiales. Igualmente, se facultó al Consejo de la organización dejar sin efecto tales medidas en caso que el gobierno de Cuba cambiara su conducta, que fue calificada entonces como: "actos de agresión e intervención contra la inviolabilidad territorial, la soberanía y la independencia política de Venezuela", "lo cual afecta a todos los Estados miembros".

Los gobiernos democráticos de los presidentes Betancourt y Leoni lograron derrotar el movimiento guerrillero marxista-leninista, cuya: "inexistencia de condiciones" en Venezuela fue admitida por representantes políticos de la izquierda venezolana en La Habana y juzgados por muchos como  una aventura política.

Rómulo Betancourt sostuvo con firmeza desde el comienzo de su gobierno (1959) que los "regímenes que no respeten los derechos humanos, que conculquen las libertades de sus ciudadanos y los tiranicen con respaldo de policías totalitarias, deben ser sometidos a riguroso cordón sanitario y erradicados mediante acción pacífica colectiva de la comunidad jurídica interamericana...". Basado en tal política que se denominó: "la doctrina Betancourt", se logró asegurar en sus comienzos la democracia en Venezuela, la defensa de los valores democráticos comunes en el continente, la contención del militarismo y del comunismo en su época de mayor expansión y radicalismo contra las naciones de América Latina.

José Félix Díaz Bermúdez
Jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de diciembre de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, UNA POLÍTICA EXTERIOR SIN RUMBO

La reciente noticia, reseñada por El Universal, en la cual se resalta el total respaldo que el Brasil  le ha venido dando a Guyana en el problema del Esequibo no debería sorprender a los venezolanos. 

Es la lógica consecuencia de los inmensos errores que cometió Hugo Chávez, y que por lo visto no serán rectificados por Nicolás Maduro, en el diseño y ejecución de nuestra política exterior durante los catorce años de su gobierno. Lo primero que  hizo fue cuestionar los tradicionales  principios que, a través de cuarenta años, habían orientado nuestras relaciones internacionales.  Esos principios habían fortalecido una política de Estado que no sólo le había dado respetabilidad a Venezuela en el contexto de las naciones, sino que había logrado defender con firmeza nuestra soberanía territorial y ser factor fundamental en el proceso de integración latinoamericano y en el fortalecimiento de la democracia.

         Uno de los errores imperdonables del régimen chavista fue romper los equilibrios geopolíticos que Venezuela había construido celosamente en el continente americano y en el Oriente Medio. De manera inexplicable, Hugo Chávez se empecinó en destruir el Grupo de los Tres, un tratado de libre comercio entre México, Colombia y Venezuela, y la Comunidad Andina de Naciones, una organización subregional constituida por Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, la cual había evolucionado desde una Unión Aduanera, a un Mercado Común, con el objetico de consolidar una alianza estratégica con el Brasil. Esta visión, absolutamente equivocada, ha empezado a dar sus dolorosos resultados. La política exterior del Brasil se diseña a largo plazo y se ejecuta de manera independiente de los gobiernos de turno.

         Desconocer por ignorancia, como lo hizo Hugo Chávez, los elementos fundamentales de la política exterior brasileña es un crimen con visos de traición a la Patria.  Desde la década del sesenta del siglo pasado Itamaraty diseño su política exterior tomando en cuenta una visión geopolítica conocida como “los círculos concéntricos”, según la cual la América del Sur se constituye en una zona de influencia directa del Brasil. 

El general Golbery do Couto  e Silva en su libro la “Geopolítica da Brasil”, claramente especificó que “la meseta Central de Brasil, donde está ubicada su capital, trae inscrito en sí mismo un destino imperial manifiesto y hegemónico”. Esta tesis fue complementada con la teoría del subimperialismo, que buscaba justificar el expansionismo brasileño, como consecuencia de una delegación, consciente o no, de los Estados Unidos.

         Justamente, en ese libro ese mismo general fue el que estableció como prioritaria la necesidad geopolítica que tiene  Brasil de garantizarse una salida al Atlántico a través de Venezuela o del territorio Esequibo. Esa es la razón por la cual  no debe extrañarnos la noticia, que ha circulado en los medios de comunicación, de que el Brasil respalda a Guyana en sus  aspiraciones de soberanía sobre dicho territorio. 

Fernando Ochoa Antich 
fochoaantich@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,