BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 9 de septiembre de 2014

FERNANDO OCHOA ANTICH, LA VERDAD SOBRE EL RÉGIMEN CHAVISTA

       
REY DESNUDO INTERNACIONALMENTE
 
En estos día, escuché unas declaraciones de la senadora Isabel Allende, hija del presidente Salvador Allende, y actual presidente del  Congreso de Chile en las cuales se refería al gobierno de Nicolás Maduro con gran firmeza y valentía: 

“Es realmente vergonzoso e inaceptable encontrarnos en Chile con la posición del Bloque de Izquierda dividida en cuanto no saber si estar o no de acuerdo con un gobierno de la América del Sur, en donde la violación de los derechos EY humanos y la violación sistemática de los derechos fundamentales están siendo evidente…El gobierno de Venezuela no es un gobierno socialista, es una dictadura militar con todo lo que eso significa”…

Esa declaración muestra el impacto internacional  que tuvo la protesta estudiantil y la inaceptable y abusiva represión del régimen de Nicolás Maduro.

         En esos mismos días, el diario Le Monde de París publicó un editorial que resumió la crisis venezolana. 

“El gobierno de Hugo Chávez logró que el sector más pobre de la población se beneficiara de cierta redistribución de la renta petrolera. En lo que se refiere a todo lo demás, el chavismo arrasó con el país: economía bajo control del Estado, inversionistas locales e internacionales sin incentivos, control de precios, control de cambios, control del comercio exterior. Su sucesor, Nicolás Maduro lo superó con creces. En un año, ha congelado la actividad económica. A Venezuela no le quedan casi divisas, ¡el colmo para un país exportador de petróleo! A los hospitales les falta de todo. Los cortes eléctricos son cada vez más frecuentes. La inflación anualizada sobrepasa el 56%, condenando a los más pobres a una mayor pobreza”…

         Lo que más me llamó la atención, tanto de la declaración de la senadora Allende como del contenido del editorial de Le Monde, fue el convencimiento surgido en el campo internacional de que el régimen chavista es en definitiva un régimen militar. La declaración de la senadora Allende fue terminante. No dejó ninguna duda al respecto. El editorial de Le Monde no caracterizó al régimen, pero claramente afirmó que “bajo la personalización del poder que ejercía Hugo Chávez, el Ejército no ha dejado de aumentar su dominación en la vida política. El "modelo cubano" produce acá todos sus efectos nocivos. Se ha creado una economía paralela, un mercado de tráfico interno y externo que beneficia a una pequeña nomenclatura sin escrúpulos... En   realidad, el chavismo se ha convertido en una pesadilla”…

         Definir el chavismo como un régimen militar es, a mi criterio, una equivocación. Ciertamente, un número importante de oficiales, egresados de la Academia Militar en los años que van desde 1974 a 1984, ha ejercido el poder pero, de ninguna manera, el chavismo es  la expresión de un gobierno militar, sea de derecha o de izquierda, en los cuales siempre se habla a nombre de la Fuerza Armada, aplicándose ideas surgidas de su propio seno, normalmente de estudios realizados por los Estados Mayores, y no inspirados en una ideología política determinada sea de extrema derecha, democrática, comunista o socialista.  Así ocurrió en las dictaduras militares de derecha de Brasil, de Argentina, de Chile, de Uruguay, de Perú y de Venezuela. El mismo sistema se aplicó en las dictaduras militares de izquierda: la Revolución Peruana y el gobierno de Juan José Torres.

Decir que esa mezcolanza de totalitarismo, arbitrariedad, corrupción, radicalismo de izquierda, fidelismo e ineficiencia que representa el chavismo tiene algo que ver con la tradición militarista de la América Latina es desconocer su historia. Tampoco, se inspira en la social democracia, la cual ha orientado a los gobiernos socialistas de Europa y de  América Latina. En realidad, y hay que saberlo, el chavismo es una copia  del personalismo caudillista cubano, representado en Fidel Castro. Eso lo expresó recientemente Maduro en una reunión del PSUV al rechazar a la social democracia, a la sociedad de mercado y a cualquier rectificación de la orientación económica del régimen chavista. Eso hay que saberlo  para entender que en su gobierno continuará la tragedia que significa la escasez, la inflación, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, la censura y la pobreza…

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANDRES RAFAEL SCOTT VELASQUEZ, LOS COMUNISTAS PROFANAN TODO, COMENTARIOS

"Que desfachatez la de estos comunistas criollos, profanan todo; Así como profanaron la tumba del Libertador, ahora se han metido con algo tan sagrado como lo es "El Padre Nuestro", la oración más importante de nuestra religión cristiana.

Cuando profanaron la tumba de Bolívar, en un escrito predije que podía suceder igual como lo sucedido a los que profanaron la tumba de Tutankamón, que los atrapara la maldición de violar lo sagrado, y así sucedió y  las consecuencias están a la vista, hasta el innombrable murió.
Con esta nueva demostración de fanatismo dogmático están violando algo muy sagrado para los que somos cristianos, y eso va a tener su costo en aquellas personas que están detrás del manejo de esta desfachatez, no puedo predecir lo que les va a pasar, pero de algo si estoy seguro vivirán momentos terribles
No como políticos pero si como cristianos rechacemos contundentemente este nuevo desaguisado de este gobierno pendenciero y de atorrantes, que solo sirven por ser unos vagos, en pensar  necedades. El rechazo no solo sería de palabras sino también en acciones concretas si se presenta el caso.
Usted que me lee vaya tomando notas para cuando rescatemos la dirección de nuestra querida Venezuela, tomemos las medidas para que hechos como estos no vuelvan a suceder.
Andrés Scott Velásquez
anscott25.11@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE ERNESTO PONS B., EL PERIODISMO Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales, donde se enmarcan las escuelas de comunicación, que fecunda a los tantos y excelente periodistas venezolanos, han logrado con el tiempo ofrecer las capacidades y potencialidades que este sector académico y científico, los cuales han labrado el mejoramiento del ejercicio en la Venezuela de hoy. Donde se sopesa el éxito de esta academia en la altura del periodismo nacional.

Este status es insustituible, yace por sus características y la demanda comunicacional nacional e internacional que logran ofrecer profesionales de altísima calidad; que se ven bien cotizados en el mercado de otras latitudes y perseguidos por la ética inculcada en estas Casas de Estudios. Pretender inventar leyes que mal formen la excelencia, es estupidez y yace intereses sombríos o compromisos de carácter político partidista.

Como sociedad en desarrollo y mensurable en sus procesos la praxis periodísticas han sido legadas a los cambios y profesionalismo de su ejercicio, así ha ocurrido con muchas profesiones, donde los “Practico o Empíricos “van dejándose al recuerdo o  a la confianza de muchos años que acompañan a la vejez de estos “veteranos” que gran aporte dieron a la sociedad..

Por otro lado, la existencia de los Columnistas u Opinadores son realidades que no chocan con el ejercicio, todo lo contrario se nutre y orientan muchas líneas editoriales de realidades no están para complacer a los políticos, ni Gobiernos, aunque seamos dirigentes políticos algunos. En el momento de establecer una columna hay que despojarse de los intereses partidistas y asumir los del colectivo, del cual somos parte.

Prevalecerá en la ocasión de redactar un escrito el manejo acertado de  los valores e intereses, el “deber ser”. Si bien no somos “policía” de la corrupción; esta debe encontrar  en nosotros los columnistas la referencia básica, de que algo anda mal o no funcionan acorde a las realidades de la Nación y de la razón.

Se nos critica por señalar a los aliados y adversarios, actitudes y elementos que no van acordes a las necesidades del país, de la región o el municipio, pero garantizamos con esta critica dos aspectos que son de necesario conocimientos del lector. Estas dos premisas se destacan:

La primera es que al no ser oídos, ni atendidos y menos respetados por quien ostentan el poder decidamos abiertamente inferir en lo que esta pasando, por otro lado, cuando los intereses en la actuaciones de este estamento (del color que sea), están dirigidas a saquear las arcas públicas a favor de estos; nos obliga el compromiso del deber ser.

Somos las voces de los inconformes, de la intelectualidad deseosa de contribuir, a sabiendas que  esto sucede día a día en la administración pública; por lo cual es un trabajo de afirmar alertar y aprender. Sabemos ciertamente que los gobiernos son muy sensibles, deberán de entender finalmente que no podemos dejar de decir las cosas cuando se trata de la defensa de derechos humanos. Esto indica que en toda sociedad los roles no se superponen, sino se suman  a objetivos comunes.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RESPUESTA DEL CN EDDY DARIO BARRIOS OROZCO AL VIDEO DE FACEBOOK, DONDE EL PRESIDENTE ACTUAL (SET 2014) RESPONDE PREGUNTA SOBRE ZONA EN RECLAMACIÓN.

En diversas conferencias especializadas, dictadas por expertos militares y civiles (entre los segundos puedo destacar: al VA Elías Daniel Hernández, al GD (Ej.) Jacobo Efraín Yépez Daza y al CN Pablo Cohen Celis, como de los primeros referidos: al Dr. Figueredo Planchart, al Dr. Sadio Garabini di Turno y otros no menos enjundiosos) he podido confirmar las enseñanzas de aula  recibidas del Dr. Carlos Güeròn, de los Presbíteros Pablo Ojer y Herman Oropeza,  y de un sinnúmero de conferencias, como de visitas al territorio Esequibo, en las cuales hemos podido comprobar, In Situ, la realidad de este territorio que fue nuestro, es nuestro y lo será siempre.

Allí aprendimos que Venezuela cuenta con suficientes títulos que respaldan, legal y legítimamente, su posición de reclamación de eso que Guyana heredó de su colonizador inglés y que nunca fue suyo - como no lo fue de su donador - y que ella hubo de aceptar con la firma del Acuerdo de Ginebra, que era y es nuestro y que debemos buscarle una solución satisfactoria  para las partes o un  arreglo práctico a la controversia con base a los procedimientos del artículo 33º de la carta de la ONU, ante el reconocimiento expreso, al firmar, de la contención unilateral de Venezuela reflejada en el artículo 1º del acuerdo, de que nosotros habíamos sido indebidamente despojados de esos 159.000 km., por la voracidad terròfaga e imperial de los colonos del Demerara al contratar al geógrafo Shomburg, en representación de la potencia. Luego, sentenciada por el viciado Laudo de París de 1899.

Que el acuerdo de Ginebra fue firmado entre y por Venezuela y Guyana y no entre Venezuela y la potencia, y que no fue un asunto político de AD o COPEI, ni una cuestión de seguir los intereses de los EUA, ni de ninguna otra potencia, y que la reclamación fue y es una decisión estrictamente de Soberanía y Defensa de la Integridad Territorial amenazada por, precisamente, la potencia inglesa, en connivencia e irregularidades y vicios cometidos durante las labores de las potencias representadas en la mesa de negociación y que fue por el manifiesto post morten del negociador por Venezuela, el norteamericano  Mallet Prevost, quien nos legó su vergüenza que le acompañó hasta su muerte, por haberse prestado para tales irregularidades, que conocimos que nos habían despojado del territorio, irregularidades que  hacían del Laudo de París irrito y nulo , de toda nulidad.

Que  en su momento Venezuela no se opuso a la Independencia de Guyana y que expresó muy clara y categóricamente sus reservas de que la firma del acuerdo no tenía nada que ver con el reconocimiento de la independencia y que - en todo caso - ello no significaba para nada, que declinaba o desistía de su reclamación de un territorio que le pertenecía, de acuerdo con el derecho internacional, consagrado en títulos debidamente presentados.

Con esto quiero resaltar que NO existió nunca y no sigue existiendo ningún racismo en contra de la población guyanesa, y no es como alguien dijo en 2004 que nosotros nos sentamos a discutir con Guyana (sin reconocer que  antes lo habíamos hecho con Inglaterra) siguiendo instrucciones de una potencia que nos empujó, sino por dignidad propia y porque el presidente Betancourt así lo informó en alocución por cadena nacional de radio, en el mismo momento en que tomó conocimiento de las irregularidades del laudo.

Es muy triste y preocupante que funcionarios de estado  venezolanos, como aquel en 2004 y ahora más reciente el actual, expresen opiniones (vinculantes en cuanto son funcionarios de estado) o posiciones que traicionan la tradicional posición venezolana y nos haga ir atrás en las conquistas jurídicas y diplomáticas, que hasta el presente se habían logrado. Tales como, el reconocimiento de que el laudo no es cosa juzgada y que Venezuela está en su legal y legítimo derecho de reclamar lo que siempre ha sido suyo y que nunca fue ni será de Guyana. Que Guyana reconoce este despojo y que se debe cumplir con el Acuerdo de Ginebra el cual está vigente. NO es chauvinismo ni animo guerrerista luchar por lo que es de uno, como tampoco lo es, reclamarle a un estado-nación que - con base en el pacta sunt servanda que nos obliga a todos en la comunidad internacional - cumpla los tratados debidamente suscritos y los cuales viola descarada y flagrantemente en acciones inamistosas, bajo miradas complacientes de nuestros funcionaros, sea por ignorancia supina o voluntad, demostrando muy débil sentido patriótico o nacionalista.

Por favor, convoquen  al grupo de venezolanos, militares y civiles expertos en la materia, a una conferencia privada, en palacio, en la cual se le pueda presentar al gobierno la opinión calificada de estos expertos.  Me cupo el honor de acompañarlos y de escribir el libro: “CRÒNICA DE UN VIAJE A NUESTRO TERRITORIO ESEQUIBO”, el cual testimonia nuestro viaje de reafirmación, in situ, de Soberanía, efectuado por  47 personas, en agosto 2013. Está a la orden en formato .pdf.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MANUEL MALAVER, MADURO DESPUÉS DEL SACUDON

Aparte de ser un pésimo lector de la crisis -un analfabeta funcional, para precisar- Maduro también revela que es incapaz de mantener sus viejos aliados mientras se atrae otros nuevos, y que nadie, como él, para no alejarse del centro de un huracán que hunde sus índices de aprobación a menos de 20 puntos.

Es otro ejemplo histórico de inmolación política, de abulia y suicidio, como si presintiera que la única forma de transcender y ser recordado es por esos minutos finales que a lo mejor le inspiran algo.

En tales circunstancias puede suceder lo impensable, es el “sacudón” más dramático de la vida humana y quién sabe si surge el chispazo que permita decir lo inesperado.

Un gesto, una frase, quizá una imagen, que por lo menos insinúe que ahí, en la presidencia estuvo un señor cuya única preocupación fue no hacer nada.

Creo que su última aparición ante el país y ante los medios, la del martes pasado, estuvo inscrita en esa modorra, pues, según transcurría, resultaba increíble que al 90 por ciento de los que asistieron, dirigentes de su partido y ministros de su gobierno, les machacara -en alta e inteligible voz- que si había una crisis, él no la había notado y mejor era que cambiaran de cassette y comenzaran a repetir que vivíamos en el mejor de los mundos posibles.

Hombres y mujeres que no le reían sus chistes, que aplaudieron muy pocas veces y que, en cuanto se convencieron que el presidente había ido hablar más insensateces y lugares comunes que nunca, se largaron a dormir a pierna tendida.

En sentido estricto, solo se veía a una funcionaria “a la bajura” de las circunstancias, la ministra de la Defensa, “almiranta” Carmen de Meléndez, muy contenta, al parecer, de su ratificación en el cargo y de que la represión continuara como siempre.

Pero los que permanecieron despiertos no salían de su asombro, resultándoles difícil admitir que el presidente no estuviera persuadido del dilema de que, o tomaba medidas económicas o se hundía.
Pero Maduro decidió jugar a la ruleta rusa, a que sea lo que Dios quiera, a como vaya viniendo vamos viendo y convencido que si se le viene encima otra ola de protestas, se podrá contener con otro baño de sangre.

Disparatando y como un elefante en una cristalería, lo vio también la mayoría de la teleaudiencia que se acercó a enterarse de qué era aquello del “sacudón”, si de verdad había un propósito serio en el anuncio de “reforma de la economía” y si se adoptaría el cambio único o dual, o aumentaba (y en cuanto) el precio de la gasolina.

También, puede asegurarse, que se contaban por millones las amas de casa que se mordían las uñas esperando alguna medida para aliviar el desabastecimiento que les ha arrebatado la leche, la harina pan, el arroz, el azúcar, la carne, el papel toalet, y tantos productos de la cesta básica, sin los cuales, es imposible que una sociedad pueda sentir que vive una existencia decente y civilizada.

Y tanto como las amas de casa, los enfermos, en los hospitales, y en sus casas, sin medicinas ni equipos médicos para tratar sus dolencias, y que, como el resto de los venezolanos ha rodado hacía el abismo de la carestía y las carencias enfrentados a esta subespecie de gobernantes para quienes la vida no vale nada.
Lo saben mejor que nadie las víctimas del hampa común (y de todas las hampas), reducidos a sus casas y abandonados en calles y lugares de trabajo por un estado fallido, indefensos y a la buena de Dios, frente a feroces asesinos que, por no dejarse arrebatar unos pocos cobres, un par de zapatos, un celular o un objeto cualquiera, les quitan la vida.

Hasta 25 mil venezolanos fueron asesinados el año pasado por las pistolas y toda clase de armas de estos criminales, y a los cuales Maduro, por ser incapaz de combatirlos, ha incorporado a sus cuerpos represivos.

En mucho sentidos, es una suerte de fuerza militar nueva, siglo XXI, informal y anormativa, pero diluida entre la oficial, formal y regular y, por eso mismo, más eficaz e indetectable a la hora de ejecutar sus crímenes.

Viene operando a pocos años de establecida la llamada revolución, que había dado pruebas de su irrupción en señalados choques del pasado, pero que solo ahora y a raíz del estallido estudiantil que se lanzó a protestar contra Maduro de febrero a junio de este año, se reveló como una fuerza paramilitar que llegaba a complementar las fuerzas regulares y, en muchas ocasiones, a sustituirlas.


En otras palabras: que sobre este volcán en ebullición fue cómo apareció Maduro el martes pasado, a implementar su “sacudón”, decretar sus reformas económicas, anunciar el cambio único o dual y anunciar el aumento de la gasolina, y sobre estos temas fue precisamente que no dijo una palabra, como si no existieran y su programa en el corto, mediano y largo plazo, fuera profundizar la tragedia que el socialismo tiene como menú principal para los venezolanos.

Porque ese fue, en última instancia, y por sobre todo, el asunto que no se quiso abordar, el del socialismo, que es el sistema económico y político que al margen de la constitución, y a trancas y barrancas, ha querido imponérsele a los venezolanos, pero para no conducirlos a otro paraíso que el que vivieron los soviéticos, los chinos comunistas, los países de Europa de Este y viven Cuba y Corea del Norte.

Reliquias donde imperan la más absoluta miseria, regímenes de partido y pensamiento únicos y feroces dictadores que destruyen cualquier vestigio de individualidad para que los derechos humanos sean borrados del recuerdo como si jamás hubieran existido y la sociedad retroceda a la Edad Media o al mundo antiguo.

Amenazas que no son espejismos, empezaron y se fueron estableciendo según la sociedad redujo sus necesidades al mínimo para existir y devenir en una masa que solo busca alimentos, medicinas y bienes y servicios que siempre se le niegan o se les suministran por cuenta gotas.

Panorama que no es un accidente, sino un objetivo que los llamados socialistas o comunistas buscan persistente e incansablemente, sea a través de crueles dictaduras o de sistemas de simulación democrática, en los cuales, ya sea por la tortura, la cárcel, la muerte o las engañifas electorales siempre se arriba a lo mismo: la dictadura del caudillo redentor que gobierna a nombre del hambre.

Libreta de racionamiento o captahuellas para dosificar y al fin acabar con los suministros alimenticios, son parte de este sistema que solo favorece a la élite que se somete a la esclavitud del Único, mientras se la impone al resto de la sociedad.

Y desde esa perspectiva, que Maduro no vea, no oiga, ni perciba la crisis es lo normal, y que contrario al resto de los venezolanos se sienta contento con sus resultados, fue lo que nos dejó el “sacudón”.

Manuel Malaver
manuhalm912@cantv.net
@MMalaverM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, UNA FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION DE LAS MAS RECIENTES,

 

 

 

 



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ISABEL PEREIRA PIZANI, DECÁLOGO DEL FRACASO DE VENEZUELA

Por supuesto no me refiero a la Vinotinto, ni al Magallanes, ni al Caracas, se trata de las 10 razones que han llevado a nuestro país a colocarse en la cola del mundo en lo positivo: educación, seguridad y en el crecimiento económico y en la cima de lo negativo en la inflación e inseguridad. Hoy, la movilidad social en nuestro país no se deriva de logros individuales en la educación, investigación, creatividad, productividad, en el esfuerzo, sino en el uso abusivo de los recursos fiscales y en el poder político gubernamental. Veamos:

1ª razón. Ejecutar una cirugía desde el poder que dividió, separó y bautizó a la mitad de la población como escuálida, vende patria, fascista. Ninguna sociedad puede remontar si coloca como peso muerto a la mitad de sus habitantes y se dedica como gran objetivo a exterminarla y a culparla de todos sus males. Decretar la lucha de clases.

2ª razón. Haber arremetido y atacado sin clemencia el derecho a la propiedad que tienen las personas en cualquier país libre del universo, robar la propiedad a los propietarios legítimos amparados por títulos validados por los registros nacionales. Destruir la propiedad es cercenar la capacidad de innovación, creación, generación de riquezas que esta en las aspiraciones y sueños de cualquier emprendedor, ciudadano, e individuo.

3ª razón . Eliminar el equilibrio y autonomía de los poderes. Haber dejado a los venezolanos sin jueces, sin fiscales, sin defensa de sus derechos humanos y civiles. Sin control en el uso de recursos fiscales que no les pertenece. Haber desaparecido la representación ciudadana en las instituciones que de forma totalitaria solo obedecen al poder central. Sin asamblea nacional, sin Tribunal Supremo, sin CNE plural.

4ª razón. Destruir el tejido económico por razones ideológicas, condenar las empresas, los emprendimientos, negándoles a los individuos el derecho a participar en la búsqueda del bienestar, a organizarse para producir, para ser útiles. Intentar sustituir el modo capitalista occidental por un Socialismo fracasado universalmente.

5ª razón. Pretender resolver todos los problemas económicos, políticos, sociales y culturales con base al montaje de estructuras de controles y represión: Biométricos, controles de precios, cierres de medios de comunicación, negación de recursos presupuestarios a autoridades legitimas, represión de guardia nacional bolivariana, acoso a artistas libres, cerco a las universidades nacionales…

6ª razón. Enfrentar la pobreza con subsidios, gasto social populista y con el montaje de parasistemas ineficientes y costosos incapaces de suplir la generación de trabajos productivos, la formación para el trabajo, la capacidad y cobertura de las redes hospitalarias, la universalidad y complejidad de las universidades nacionales.

7ª razón. Decretar la destrucción del patrimonio social construido por la democracia durante 40 años, redes hospitalarias, ciudades universitarias, medios de comunicación, Ateneos, redes de museos nacionales, casas de la cultura y haber pretendido sustituirlos por entidades portadoras de ideología socialista.

8ª razón .Conspirar y contribuir a la expulsión del mas grande contingente de recursos humanos hacia otros países, en búsqueda de seguridad, de futuro y de oportunidades de crecimiento personal y profesional. Pretender sustituirlos por la presencia colonizadora de personal extranjero.

9ª razón. Separar e intentar ideologizar la Fuerza Armada nacional perteneciente a toda la sociedad, convirtiéndola en cuerpo de defensa de una revolución fallida, sometida al comando de una potencia extranjera, por primera vez en nuestra historia .

10.Tolerar la corrupción de sus acólitos, seguidores y gente del oficialismo, permitiendo total impunidad ante comisión de delitos de lesa humanidad, crímenes derivados de la descomposición social, abuso del poder político y violaciones de la constitución nacional. Haber abandonado la protección de la población en todos los sectores, grupos y localización, incluyendo hasta sus propios seguidores.

Apreciado lector, saque la cuenta del peso de cada una de estas razones y agregue la que le duela más.

Isabel Pereira Pizani
isaper@gmail.com
@isapereirap

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de septiembre de 2014

ARNOLDO JOSÉ GABALDON, RASGOS SIMILARES DE UN MODELO, CON LA MANO EN EL PECHO

He sostenido que para nuestra transición hacia la democracia, es conveniente analizar lo ocurrido durante los años 80 del siglo pasado, en los seis satélites comunistas de la Europa Oriental que se liberaron del dominio soviético  en 1989 (La Transición, Tal Cual 21/06/14). Abundantes son las similaridades del modelo marxista ensayado en dichos países, con la revolución bolivariana. Es el más parecido al que se trata de instalar aquí, con sus diferencias obvias de carácter histórico y cultural.  

Son rasgos que se repiten en ellos insistentemente y que por su grotesca crudeza resultan inconfundibles.  Valiosas pueden ser las lecciones que se derivan del análisis de los procesos que condujeron a la vuelta a la democracia de dichos países. ¿A que rasgos nos referimos?

Estados totalitarios que irrespetaban los derechos humanos y  empleaban sistemáticamente todo tipo de métodos represivos contra la sociedad civil en general. “El comunismo no solo niega la libertad, te hiere en tu dignidad” (*). En Polonia, cuando estallaron los conflictos sindicales en las zonas de astilleros, todas fueron ocupadas por la milicia (milicja), nueva fuerza civil creada por el gobierno socialista, habiendo correspondido a sus cuerpos motorizados la represión mas intensa.

En Checoslovaquia, el cronista nos dice: “La mayor parte de la sociedad, la gente mas despierta e inteligente, fue arrojada al puesto mas bajo. Los hombres peores, los ignorantes y serviles son la nueva clase dirigente. La depuración en masa en los periódicos, en la universidad, en la administración publica, en las artes y en la profesiones, ha trastornado la pirámide social y aniquilado las conciencias”.

El empeño de engañar y torcer la realidad a través de la hegemonía comunicacional y la copiosa propaganda, es otra de las facetas del régimen. “Fue el triunfo de la mentira como estilo de vida”. Cualquier protesta popular era denunciada por la agencia soviética Tass, como “contrarrevolución instigada por occidente”. Solo existían medios de comunicación social  sometidos a  autocensura, y el secretismo mas extremo era un estilo que dominaba todos los asuntos públicos.

Fueron regimenes  policiales donde los servicios de espionaje estaban masificados. La Stasi en Alemania Oriental, constituyò por ejemplo, la organización de espionaje con mayor densidad de agentes por cien habitantes de cualquier  país del mundo.

La política económica endeudaba pesadamente a las generaciones futuras, no generaba crecimiento y causaba  inflación permanente.  Por ende la pobreza continuó expandiéndose.

El mercado socialista se caracterizaba porque todos los precios estaban controlados, supuestamente para beneficiar al proletariado,  pero en las empresas estadales de escasa productividad por su mediocre gerencia,  solo se generaban productos de baja calidad;  existía racionamiento y escasez permanente de la mayoría de  rubros, quizás con la excepción del vodka.  No hay, “nie ma” en polaco, solían  ser las palabras que mas se oían en los mercados. La escasez de alimentos fue casi total en Rumania y Polonia y menos intensa en Alemania Oriental y Checoslovaquia que tenían las economías mas desarrolladas. Una nota distintiva la constituían  las largas colas en los almacenes para adquirir los bienes básicos. Se estableció entonces la figura del jefe de cola, para ordenar a los parroquianos. En estos regimenes las colas además de instituciones permanentes, constituyen “un instrumento de poder para mantener a los ciudadanos en un estado de sometimiento psicológico y desmoralización constante.”

Dentro de ese estado de cosas la corrupción afloraba indeteniblemente.  No era posible establecer tal número de controles, sin que al final prevaleciera una corrupción generalizada dentro de la cual no hay trámite posible, sin la ayuda de la correspondiente coima. El mercado negro de dólares era rampante en todos los países inclusive en la Unión Soviética. Llegar a adquirir un vehiculo o una vivienda decente, después de muchos años requería pasar por numerosos peajes.

Las situaciones comentadas, son las que se viven cotidianamente en Venezuela en la actualidad. No constituyen meras coincidencias, ni son obras de la casualidad. Son el resultado comprobado del fracaso del sistema comunista que lentamente se ha venido instrumentando en el país desde 1999. Ello no puede sorprendernos. Si alertarnos, que de no tener la suficiente templanza como sociedad para suspender a corto plazo ese nuevo ensayo marxista, el futuro que nos aguarda es muy poco auspicioso.

No obstante, el poder represivo de los gobiernos de los satélites socialistas de Europa Oriental, que los hacían parecer  imbatibles, cayeron sin derramamiento de sangre, ni golpes militares, solo por el coraje y visión de su liderazgo emergente y  la presión incontenible de sus pueblos.

(*) Todas las referencias corresponden a Luigi Geninazzi, La Atlántida Roja, 2014, Ediciones Rialp, Madrid.


Arnoldo Gabaldón 
agabaldon@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICARDO VALENZUELA, LA VERDADERA GUERRA ENTRE PAÍSES, REFLEXIONES LIBERTARIAS,

Escuché por primera vez su nombre en 1979 de boca un economista de Bank of América. EU se encontraba en el centro del huracán provocado por años de agresión a su aparato productivo dando vida a un desconocido fenómeno: Estanflación

Por primera vez se tomaban de la mano inflación con recesión sumiendo al país en una oscura noche de Malasie. Jimmy Carter le pedía al pueblo americano,  contrario a la imploración de  Lopez Portillo, aceptar el vivir en una ruina permanente.

Al final de un agitado día en los mercados cambiarios, este hombre me afirmaba: “Este es el mundo de Keynes y sus deformadas ideas de estimular la demanda vía gastos gubernamentales, déficit, irresponsables emisiones de dinero y los endeudamientos de los países. El mundo se dirige hacia la demencia financiera; nos hemos hecho adictos a la fantasía, a la gratificación inmediata sin prever las consecuencias futuras.”

ARTHUR LAFFER
Prosigue; “Pero por primera vez en años observo una luz de esperanza. Hay un economista que está provocando gran controversia; Arhur Laffer, un pensador con ideas opuestas al clásico Keynesianismo y está creando una revolución. Habla con pasión y lógica pura de estimular la oferta recortando los asfixiantes impuestos con los que se ha empantanando las actividades de la sociedad civil.”

Aprendí luego que las teorías de Laffer se les conocían como Suppy—Side, y sentaban ya las bases para dar reversa al proceso de contaminación inyectado durante tantos años el sistema económico mundial. En el mundo permanecían dos tipos de gobiernos: comunistas, y los devoradores del fruto del trabajo de sus ciudadanos vía sus sistemas impositivos draconianos. Nadie parecía entender que el dinero en manos de los individuos era mejor invertido produciendo mayores crecimientos económicos y, por ende, mayores ingresos para los gobiernos.

Años después las ideas de Laffer abrazaban al planeta cuando Reagan las utilizaba para rescatar la economía mundial de las garras de la Stagflación, y a la humanidad del comunismo. El nombre de Laffer ya no se escuchaba por accidente, era ahora considerado como una de las grandes mentes que remodelaban el convulsionado mundo, y se ubicaba como uno de los más cercanos asesores del presidente Reagan.

Lo conocí hace años en su cuartel general de La Jolla, California, durante mi estancia en esa ciudad de casi un año, y así pude establecer una buena amistad con él. A partir de esos momentos me convertí al evangelio del Suppy—Side absorbiendo la sabiduría de éste hombre cada vez que tenía la oportunidad.

Cuando Colosio fue ungido con la candidatura, inicié la organización de una reunión entre ambos hombres; Laffer y Colosio. Sobrevino el asesinato y el encuentro abortó. Nunca olvidaré sus proféticas palabras ante el panorama que México presentaba en esos momentos: “Se ha activado ya un plan para desestabilizar el país y el objetivo es provocar una devaluación que sería catastrófica. Mientras Pedro Aspe sea Secretario de Hacienda no se dará, pero al momento que se retire del escenario, la consuman y el país se hunde.”

En Enero de 1995 Laffer compareció ante el Congreso americano para analizar la masacre de la devaluación mexicana y decidir acciones. El se oponía al plan de rescate de Clinton y presentaba otro para desactivarla regresando al peso a su valor original, o en el peor de los casos a 4.50 pesos por dólar. Advirtió el que no hacerlo le costaría al país más de 500 billones de dólares. Curiosamente es la deuda que ahora con gran habilidad barremos debajo de la alfombra.

Perdí ese contacto con él pero en el 2005 nos reencontramos. Ahora nos reunía un proyecto que era de sus grandes pasiones; educación. Me recibió con el afecto de siempre acompañado del candidato republicano a la gubernatura de Arizona. Laffer era ahora el pivote de Yorktown University, la cual ofrece a través de ese el nuevo mercado libre el Internet, las ideas liberales a nivel masivo.

Saludó haciendo un resumen de la historia económica de México de los últimos 15 años. Luego de ese entremés le inquiero; ¿porque estás tan entusiasmado en Yorktown? Responde sin vacilar: “porque es el mejor proyecto que ha pasado por mi oficina. Yo soy educador, el internet es el futuro en la construcción de capital humano, y las inversiones en capital humano reditúan de forma increíble.”

Continua: “Si algo requiere el mundo es formación de capital humano. Gary Becker hace un interesante avalúo de los EU de 100 Trillones de dólares, de ello; 80% es capital humano. México nunca resolverá su problemática total mientras no haya masiva inversión en capital humano que permita mutar la cultura acorde a este nuevo siglo.” Se levanta para dirigirse al salón donde lo espera un enorme auditorio y nos dice: “Unamos esfuerzos en esta cruzada de rescate de lo más preciado de la humanidad; sus mentes.”

Dime algo más México casi le suplico: Sonríe y caminado responde; “hablan español, bellas playas, mal gabinete; ah, no se les ocurra quitar a Paco Gil de Hacienda porque el país de nuevo se hunde.”   El proyecto de lanzar la universidad libertaria en EU se llevó a feliz conclusión pero, al tratar de establecerla en México, la burocracia hambrienta lo convirtió en algo imposible y ahí quedó, en el feliz mundo de las ideas.

Acabo de encontrarme de nuevo con quien ya considero un viejo amigo. Nos reunimos en esta ocasión en lo que fuera su cuartel general, San Diego, California. Y subrayo lo que fuera, puesto que Art se ha llevado su operación al estado de Tennessee por lo que, frente a una humeante taza de café, le pregunto. ¿Por qué el cambio? Me responde con una sola palabra: "Impuestos. California se ha convertido en una región hostil para todo tipo de negocios. ¿Recuerdas nuestra reunión en Phoenix cuando eras representante del gobernador de Sonora? en esa ocasión yo te propuse un plan especial para atraer hacia México todas esas empresas que abandonaban California pero nunca fuimos capaces de llevarlo a cabo."

Casi lo interrumpo para preguntar ¿Piensas que ese plan es todavía válido? Me responde sin titubear. "No, no creo, México con su debutante reforma fiscal se ha convertido en otra región hostil para los negocios. No basta llevar a cabo todo tipo de reformas si los niveles impositivos de un país se mantienen en niveles criminales. Los voraces gobiernos parece nunca van a entender el capital en manos de los mercados reditúa mucho más que en manos de las burocracias. Sin ello, las economías no crecen y el mejor ejemplo esta hostilidad es Burger King abandonando los EU. Esa es la nueva guerra entre países. Yo visualizo el futuro de México así, a medias tintas." AMEN

Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, CRÍMENES, CANUTOS Y APRIETES, DESDE ARGENTINA,

 “Cuando la compra y la venta están controladas por la legislación, lo primero que se compra son los legisladores”. P. J. O'Rourke

El viernes tuve un brutal ataque de furia. Los diarios publicaron un pronóstico de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que confirmó lo que muchos habíamos previsto hace tiempo: llegó el fin de fiesta para toda América Latina, básicamente por la caída del precio de las commodities que, a su vez, obedece a un menor crecimiento de China y a la futura alza de las tasas en Estados Unidos; o sea, menos compradores y crédito mucho más caro y escaso. Me puse a pensar, entonces, en qué ha hecho el criminal kirchnerismo con el país a lo largo de esta década, cómo ha destruido todos y cada uno de los fundamentos de nuestra sociedad y nuestra economía y, sobre todo, cómo ha malversado y desperdiciado el período más favorable para la Argentina en casi un siglo.

Mientras leía los diarios, muy temprano por cierto, la bronca se transformó en preguntas: ¿es legítima una Presidente cuya campaña electoral fue financiada por fondos inescrupulosos?; cuando S.S. Francisco nos pide que cuidemos a Cristina, ¿sabe que, porque ella y su banda de rufianes se robó el dinero, murieron sus familiares en una ruta que no se modernizó?; cuando los santiagueños votaron masivamente a los candidatos de Zamora, ¿sabían que, por las mismas razones, once maestros de la provincia se mataron en otro camino faltante?; cuando todavía un montón de bonaerenses manifiesta su apoyo a Scioli, ¿saben que La Plata se inunda porque la plata destinada a la canalización de un arroyo fue gastada en publicidad o hurtada?, ¿saben que los fondos destinados a solucionar las recurrentes inundaciones en la cuenca del Salado se dilapidaron en stands de Tecnópolis?; cuando muchas de las víctimas de la violencia y de la inseguridad sigue manifestando su apoyo al kirchnerismo, ¿ignora que gran parte de esos males se debe a la proliferación del narcotráfico, del cual algunos funcionarios, policías y jueces son cómplices?; ¿cómo puede obtener siquiera un voto en el Chaco un delincuente como Coki Capitanich, que dice que ya no hay pobres ni indigentes en la Argentina?; ¿y tipos como Insfrán (Formosa), Uribarri (Entre Ríos), Closs (Misiones), Alperovich (Tucumán), Urtubey (Salta), Fellner (Jujuy),  Corpacci (Catamarca)?

Me pregunto, también, sobre una idea de mi amigo Jorge Mones Ruiz, si la oposición no debería dar testimonio del permanente avasallamiento al que la somete el oficialismo en el Congreso y celebrar sus sesiones "en el exilio", reuniéndose fuera del recinto, así fuera en la plaza o en el teatro Colón, No sería más que un acto testimonial, pero un importante gesto cívico.

Las encuestas muestran que aún conserva la viuda de Kirchner un porcentaje interesante de opiniones positivas pero ¿recuerdan quienes así se expresan los fondos de Santa Cruz, Skanska, Ciccone, Lafsca, Aerolíneas Argentinas, Fútbol para Todos, los terrenos fiscales del Calafate, el enriquecimiento inexplicable de la familia imperial, las guerras contra el campo, la prensa libre y la Justicia y tantos otros latrocinios que justifican que la Argentina esté ubicada, según el Foro de Davos, entre los cinco países más corruptos del mundo?; ¿ignoran que las teorías económicas trasnochadas y fracasadas que aquí se aplican, sumadas a la inseguridad jurídica y los modos patoteros de los funcionarios, también nos han enviado al fondo de la tabla del clima de negocios apto para recibir las inversiones que necesitamos como el aire que respiramos?

Si a ese panorama le sumamos la desbocada inflación, la irresponsable y masiva emisión monetaria, el aislamiento del mundo, la ya inocultable recesión, el increíble déficit fiscal, los subsidios sin control, la enorme presión tributaria, las reservas que tienden a cero, la creciente desocupación, la falta de viviendas, agua corriente y cloacas, la pobreza y la indigencia enquistadas, el hambre y la desnutrición aparejados, el deterioro del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, el vaciamiento de la Anses, la absoluta dependencia de la impagable energía importada, el deterioro terminal de la salud y de la educación públicas, la crisis de la deuda en permanente default, la inseguridad cotidiana, el colapso de la infraestructura vial, ferroviaria y de las comunicaciones, la desaparición de las fuerzas armadas, la nefasta corrupción de los gobernantes y sus socios, el narcotráfico y los criminales blanqueos de dinero vigentes, la violencia generalizada e inducida, la desaparición de la inversión extranjera directa, la permeabilidad de nuestras fronteras, el buscado enfrentamiento social y tantos otros gravísimos males que integran el legado que recibirá el sucesor de la viuda de Kirchner, no envidio al heredero.

Los jueces federales que, como siempre digo, nunca se venden sino que se alquilan al poder de turno, han tomado rápida consciencia del fin del "modelo", y se están llevando puestos, cada día, a un nuevo funcionario. Guita-rrita no ha dejado delito por cometer, y se acumulan las causas en las que está procesado, pero la lista completa de imputados -engrosada el viernes con Guido Forcieri, su cómplice en muchas trapisondas y actual representante de varios países de la región, incluido el nuestro, ante el Banco Mundial- comienza a parecerse a la guía telefónica de una gran ciudad. La Juez Servini de Cubría ha comenzado a destapar la caja de Pandora de una investigación por narcotráfico que, indudablemente, conducirá a la propia Presidente, y sus colegas de Comodoro Py han comenzado a luchar por quedarse con las causas más resonantes con el mismo ímpetu que antes ponían en sacárselas de encima.

Cuando la crisis -que será distinta a la del año 2001 pero, seguramente, más grave por las razones apuntadas en el cuarto párrafo de esta nota- finalmente estalle y los argentinos comencemos masivamente a sentirla en carne propia, buscaremos, como siempre lo hemos hecho, a quien echar la culpa, y doña Cristina y sus cómplices serán los que tendremos más a mano para ocupar ese rol. En especial porque han dedicado los últimos once años a ofendernos de todas las maneras posibles; los empresarios, por ejemplo, que ahora se están poniendo las botas después de una década de trabajar de felpudos, han acumulado el odio que siempre trae aparejada esa humillación pública -¿podrán olvidar, por ejemplo, que se los obligaba a ponerse de pie cuando entraba Patotín Moreno quien, además, les pedía que a la siguiente reunión enviaran a sus mujeres, porque estaba harto de sodomizarlos?- y con los sindicalistas ocurre lo mismo.

Si el oficialismo, en su desesperación por conseguir dólares, realmente intenta aplicar la futura Ley de Abastecimiento e invadir los campos de los productores en pos de la soja no liquidada, estará acercando demasiado el fósforo al pasto seco; los chacareros no son gente que se deje arriar, como lo demostraron cuando los camioneros de Moyano, entonces en las filas del Gobierno, pretendieron disolver los piquetes agrarios de Gualeguaychú: ante la inminencia de un conflicto armado, optaron por la silenciosa retirada. No vaya a ser que ahora, ante la prepotencia de los funcionarios, reaccionen mal y terminen lastimando a alguien, porque la mecha está encendida y es muy corta.

Hace muchos años que sostengo que a éstos, los Kirchner, no los echaríamos del poder ni siquiera con votos; cada vez estoy más convencido que el final de esta horrible etapa será trágico; sólo espero que los "presidenciables" así lo entiendan y se preparen para ello.

Enrique Guillermo Avogadro
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OMAR ÁVILA, ¿CUÁL PATRIA SEGURA?

Con la grave crisis económica que vivimos y la falta de un liderazgo nacional sólido, los venezolanos hemos dejado en segundo plano un problema que padecemos día a día con mayor gravedad: La inseguridad.

En las últimas semanas hemos visto lamentables sucesos ocurridos en restaurantes y hoteles de la ciudad Capital. La inseguridad ya no respeta lugar, credo, filiación política, ni clase social.

Todos los días el hampa gana terreno frente a supuestos planes “maravillosos e innovadores” que implementa el gobierno nacional, regional y municipal,  queriendo hacer ver y vender que los índices de inseguridad en el país han descendido, mientras que el acontecer y vivencias diarias refleja todo lo contrario.

Homicidios, secuestros y robos ocurren por doquier; la impunidad va de la mano con la delincuencia e inseguridad que se palpa en el país. La tranquilidad y seguridad no existe para nuestro pueblo, ningún venezolano está exento de este flagelo, en donde salimos de nuestras casas sin saber si regresaremos, en donde la angustia es colectiva, sin saber cuándo el azar nos atraviese en el camino de sujetos inescrupulosos que se benefician de nuestro esfuerzo por obtener lo más mínimo material y lo más valioso que es la vida.

Esta semana una vecina de Los Ruices, municipio Sucre, estado Miranda, fue una de las conocidas infortunadas que pasó un mal rato junto a familiares y su pequeño hijo de tan sólo seis meses. Llegaba a su apartamento ubicado en un piso 17, cuando dos antisociales salieron de las escaleras de emergencia con armas de fuego y bajo amenaza de muerte, ingresaron a su vivienda, la maniataron, golpearon y despojaron de varias de sus pertenencias.

Es lamentable que solamente en Caracas hayan asesinado -hasta la fecha- a 81 funcionarios policiales, lo que representa que cada 3 días muere un policía a manos del hampa. Donde mensualmente matan en promedio a 408 personas, donde a pesar de las miles aristas que presenta Patria Segura, el problema sigue más latente que  nunca.

Por ello me permito hacer algunas sugerencias con respecto a este problema, comenzando por la medida más sencilla e inmediata: Regular horario y canal de circulación a los motorizados. Esto tendría un impacto inmediato en la reducción del 80% de los robos a mano armada.

Otro punto -el cual considero el más importante- tiene que ver con que los crímenes no queden impunes; ya que éste ha sido el perfecto caldo de cultivo para el avance de la violencia, pero para ello se requiere de voluntad política. Hoy en día los niveles de impunidad alcanzan hasta un 97% en homicidios y tienen que ver básicamente con que el sistema policial y judicial colapsó. Para ello necesitamos una Fiscalía y un Ministerio Público despartidizados.

En relación con los operativos relámpagos, sugiero que los mismos tienen que ser generales, sin previo aviso y en todo el país de manera simultánea; esto, sin duda alguna, no les permitiría a los delincuentes enconcharse, trasladarse o mudarse de un sitio a otro.

Por último propongo la creación de Policías Municipales en los dos tercios de los municipios del país que no existen, por supuesto que esto requiere recursos y tiempo para la formación, pero es otra medida necesaria -entre otras cosas- por ser las que están más cercanas a los ciudadanos a través de su labor preventiva.

Omar Avila
oavila1973@gmail.com
@omaravila2010


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, UN RÉGIMEN MENTIROSO Y HAMBREADOR

Para que el pequeño número de roedores continúe siguiéndolo, el  flautista de Miraflores,  mantiene  sonando la música de la corrupción,  el dinero fácil y la entrega del pais, lo que ha sumido a Venezuela  en una desgracia parecida a la que se cuenta en la fabula de la ciudad alemana de Hamelin.

Algo hay que reconocerle al grupo de roedores,  mantienen un conveniente discurso de unidad para continuar en el poder,  hablan  de combatir la corrupción e impedir el regreso de quienes según ellos son los responsables  de los males que sufren los venezolanos, como si los quince años que llevan en el poder no es tiempo suficiente para ser pasado.

Antes de la llegada al poder de este nido de múridos, los venezolanos no teníamos que pasar por el calvario que hoy vivimos para poder llevar la comida a la mesa,  ni ver con impotencia como seres queridos se mueren de mengua por el deplorable estado de salud del pais,   son solo algunos de los graves problemas que  estamos enfrentando  como  sociedad civil.

Mientras venezolanos son descuartizados en la calles de Caracas, hoy  convertida en una de las capitales más peligrosas del mundo  debido a la ineptitud de quienes la desgobiernan, sus “autoridades”  viven en una burbuja dorada  alejados de la inseguridad, la escases y las necesidades más básicas.

El discurso del régimen continuara escurriendo su responsabilidad en un enorme caudal de mentiras en el que repetirá  que en Venezuela no hay intocables,  que la lucha contra la corrupción será despiadada como aseguro el Vicepresidente de la Republica Jorge Arreaza,  el flautista de Miraflores y sus seguidores  repetirán  su discurso mentiroso y hambreador y  los venezolanos decidiremos hasta cuando crédulos y pacientes lo vamos a escuchar.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, ALCALDIAS EN COMICS (ENTRE CIELO Y TIERRA)

En el trote cotidiano que nos lleva por las calles de la Isla Margarita (sin la de) nos topamos con frecuencia con un “transeúnte” y siempre conversamos. Ninguno de los dos somos deportistas, pero nos ha tocado “patear calle” y coincidimos que la vida no es azarosa, todo ocurre con un propósito, por algo ambos somos agudos para escribir, gozamos de buena salud y corazón fuerte.

-Amigo, en esta trotadera diaria ¿Cómo te parece lo que hace cada uno de los alcaldes por los municipios de la isla?

-Bueno, amiga, tocaste una letra nula.

-¿Por qué? Inclina la cabeza hacia un lado y con la mano izquierda se rasca lo que le queda de cabellos en su incipiente calva y responde:

-Aquí nadie hace nada para beneficios de los electores que son los que al final, tienen el poder y no lo saben. Los alcaldes parecen unos alcaloides, salvo algunos que podemos sacar del saco de gatos.

-¿Cómo es eso?, alcaloides tiene que ver con drogas, le corrijo.

-No en el estricto uso del concepto, lo que hacen es para aparentar, como lo han hecho los gobernadores, el de ahora y los de antes. Fíjate, cada mandatario mueve un piso y le sacan por la prensa que hizo algo grandioso, cuando en realidad lo que hacen es auto alabarse y así los pedigüeños, que tiene por todos lados, sigan idolatrándolos y jalándoles. Es lo mismo que ocurre con el tipo ese que gobierna en Venezuela, es el que menos sabe de Estatismo. Como periodista tú debes saberlo…

-Claro, pero, vuelve a los alcaldes o alcaloides, como tú los llamas…

-Yo no soy seguidor de Alfredo Díaz, pero hay que reconocerle que ha hecho programas sociales para el pueblo. Él es un buen “alcaloide” porque le quita los dolores o problemas a mucha gente, llámese ancianos, estudiantes, niños especiales y por ahí se va. El resto del G11 o alcaldes, se han dedicado últimamente a vender comida en ferias gastronómicas, como solución turística. La basura es una queja constante porque la dejan en la calle, a otros las casas viejas se les derrumban, los rojos rojitos lo que hacen es exaltar obras que parecen sacadas de los cuentos de Disney, incluidas las alcaldesas que tienen de comiquitas; una, es Barbie “ñera” y otra es una Cenicienta reencauchada, aunque la de la oposición también es figura de Disney, anda en esa vía como Rapunzel. Te estoy hablando con los personajes de los cuentos que han sido de mis hijos. Pero la verdad, amiga, que tanto tú como yo, somos espectadores críticos y no nos gustan los remakes falsos,  ¿o no?

-Bueno, es verdad, pero tus comparaciones me producen risa, por solo imaginarme a cada alcalde dentro de esos personajes.

-Ni que decir -prosigue el “trotacalle”- de aquellos que solo actúan para ganarse la pro del gobierno. Realmente no saben un c… donde están parados, pero jalan bello y tienen a su alrededor una corte de adulantes que le refuerzan su psiquis en los bolsillos. Ese es el triste panorama de nuestra Margarita, cada día convertida en la pequeña Cuba, muy lejos de la pequeña Venecia de Colón.

-¿Vas a votar en las próximas elecciones?

-Nooo, amiga mía, me dejé de eso. Desde que la vida contribuyó a rodarme el velo de los ojos, no regalo mi esfuerzo a favor de los alcaloides, diputados y presidentes.

Mi amigo “trotacalle”, habló muy serio y con expresión desencantada, llegamos a Parque Costa Azul,  a donde sospecho se quedó para crear nuevas comiquitas…

Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,