BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 20 de junio de 2012

LUZ MELY REYES, MENOS CALLE PARA CHÁVEZ Y MÁS PARA CAPRILES RADONSKI

Dos incógnitas, al parecer, quedaron despejadas esta semana: el domingo Capriles Radonski mostró que puede convocar masivamente y el lunes el presidente Chávez entró en campaña.

Las estrategias usadas por ambos candidatos para impactar en su inscripción ante el CNE fueron distintas. Ambas, a mi juicio, cumplieron sus cometidos.


HCR tuvo ocho ríos de gente que desembocaron en las plazas Caracas y Diego Ibarra; mientras que HCF tuvo varias playas, la mayor de ellas fue en la Ibarra.

En las dos manifestaciones hubo emoción. HCR despierta gran apego en la población femenina, mientras que HCF genera una fuerte reacción en sus seguidores que raya en la adoración.

HCR fue criticado porque su discurso fue corto y sin profundidad; mientras que a HCF le cuestionan que habló mucho y disperso.

El mensaje más claro que llegó de Capriles Radonski fue el de la unidad y el de un gobierno para todos; mientras que el presidente Chávez postuló cinco lineamientos estratégicos para el tercer plan socialista de la nación.

Tengo algunas observaciones de lo que vi en ambos actos. En el de Capriles Radonski me extrañó que hablara antes de inscribirse. Esto hizo que muchos de sus convocados esperaran en las plazas mientras el candidato se registraba y luego no fueron despedidos por nadie.


Al contrario, el presidente Chávez habló luego de inscribirse, pronunció su discurso y cerró el acto recordando las cinco propuestas y llamando a seguirle. A mi juicio el Presidente extendió demasiado su presentación y esto obligó a que muchos de los que estuvieron todo el día movilizados abandonaran la plaza Ibarra ya caída la noche, cuando el líder aún seguía hablando.

Mientras HCR hizo unos silencios como para agarrar aliento, el mandatario nacional iba y venía y hasta se peleó con seguidores del partido Redes (de Juan Barreto -el ex alcalde metropolitano) quienes en la primera fila de "la olla" le gritaban "suegro, suegro, suegro".

La gran coincidencia es que ambos candidatos usaron trajes con los colores de la bandera venezolana.

Dónde están los votos

Ambos candidatos coquetearon abiertamente con los electores del otro. HCR lanzó un mensaje de unidad: "Seré el Presidente de todos los venezolanos"; mientras que HCF pidió atraer a la clase media y esta es una de las líneas estratégicas de la campaña y del plan socialista.

Esto es razonable. En el mercado electoral hay unos 14 millones de electores que van a votar ( el RE es de 19 millones). De esos 14 millones, aún 20% asegura que no sabe por quién lo hará. HCR necesita traerse casi todos esos votos si quiere disputarle el triunfo a Chávez; mientras que el mandatario si desea superar su récord de 7 millones de electores (2006) debe conquistar a más votantes, especialmente aquellos que se desencantaron de él.

La clase media fue determinante en 1998 para el triunfo de Chávez. Muchos de ese sector se han alejado del proyecto por distintas razones. Esto llama la atención porque en términos de políticas públicas el gobierno no ha maltratado a sectores medios; pero en el ámbito netamente político sí lo ha hecho.

Los insultos que han recibido por no coincidir con la propuesta oficial llevó a que en 2007, luego de la derrota del referendo constitucional, Fidel Castro advirtiera al presidente Chávez: "en Venezuela no hay cinco millones de oligarcas".

Es evidente que voto es voto; y los de la clase media para Chávez son tan apetitosos como son los de los sectores más populares para Capriles Radonski.

@LuzMelyReyes

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

SOLEDAD MORILLO BELLOSO, LO QUE EL VIENTO NO SE LLEVÓ

Decía Cabrujas que Venezuela no es un país sino una masa inerte de insensateces donde todo tipo de locura es posible. José Ignacio tenía razón. Para muestra el botón  que un enfermo grave se atreva a aspirar a otro período presidencial, mostrando ya a la luz pública y con desparpajo cuánta irresponsabilidad habita en su mente y en su alma. A nadie sino a un irresponsable se le puede ocurrir semejante muestra de egotismo. Creyéndose Prometeo, se inscribe en el CNE el último día. Metáfora de un gobierno que, como los estudiantes de "diez es nota y lo demás es lujo", todo lo deja para última hora.



Empero, ¡cuánto ha  cambiado el cuento! Ni con todo el enorme poder mediático pagado con dinero de los venezolanos, el Gobierno ha conseguido opacar en la mente de los electores el impacto de la marejada de gente que acompañó la inscripción de un joven que se presenta con la sinceridad y la sencillez de quien no ofende con imposiciones ni delirios de grandeza, un joven progresista que entiende que el pueblo se cansó de distancias y quiere cercanías, un joven que no se presenta con la cursilerías épicas del patrioterismo ramplón sino con una inteligente agenda de trabajo, que atiende los verdaderos problemas del pueblo, para que la nación vejada pueda reivindicarse y se termine el guión derrotista. Ese joven presenta su oferta y cambia  el guión de la política.

Cuesta encontrar la palabra adecuada. Fue luz. Eso, luz; sentir que un país en penumbras encendió luminarias. Esa luz no proviene de ese joven, sino de la gente. Pero el joven puso en "on" el switche.  Ese joven rompió con todos los esquemas: no fue presentado por un político; no hizo un discurso largo; cambió la narrativa en un país harto de regaños, de gritos, de estúpida palabrería, de cursi patrioterismo, de héroes de pacotilla. Venezuela pudo tener al fin una noche de dormir sobre un colchón de entusiasmo, en una cama vestida con lencería de esperanza y un  despertar con una sonrisa imborrable, luego de un "gloria a Dios en las alturas, recogieron las basuras de la calle antes a oscuras y hoy sembrada de bombillas".

Cada 30 minutos muere un venezolano. La inflación no sólo es la más alta del continente sino que hiere los bolsillos de todos los venezolanos. La devaluación de todos nuestros haberes es una realidad. Todo lo que tenemos y que habíamos logrado con el esfuerzo y el trabajo cada día se deprecia. El capital de cualquier familia decente y honesta se ha mermado. Un Estado inmoralmente magnate deglute los dineros de un pueblo que cada día es más pobre. La corrupción es simplemente nauseabunda y apesta en todo el país.  El aparato productivo, industrial y comercial, está en el subsuelo. Venezuela está endeudada hasta los tuétanos y resulta que sin comer ni beber del festín, todos tenemos sobre nuestras espaldas la mayor deuda pública de toda nuestra historia. El sistema de salud pasó de precario a hundido en la miseria y los enfermos mueren de mengua. Alrededor de un millón de venezolanos, en su mayoría jóvenes, han emigrado para intentar conseguir las oportunidades de progreso que en su país les fueron negadas. Eso es talento nacional perdido. Tenemos una economía fundamentada en la importación. El 80% de lo que nos comemos y bebemos no se produce en Venezuela sino en otros países, a los cuales les pagamos esos bienes a precios exorbitantes que incluyen gruesas comisiones y coimas. Los números sobre empleo son una farsa, una tormentosa y magna mentira. En el país llamado potencia energética, millones cocinan con leña en ranchos que cobijan pobreza.

Con todo y eso, la oferta del candidato presidente nada tiene que ver con los sufrimientos de la gente. El pueblo no existe, no es el centro  ni el objetivo. En su discurso habla de sí mismo, de poder, de unidad de su partido sumergido en traiciones intestinas, de independencia colonial, como si estuviéramos en el siglo de las guerras emancipadoras hispanoamericanas. Una agenda que lo pone a él de primero, que gira en torno a él; la agenda de un hombre pagado de sí mismo a quien la patria poco le importa aunque llene horas declamando gestas. La de él es una agenda del pasado. Porque él es el pasado.

Angustia que millones de venezolanos puedan ser todavía timados, engañados en su buena fe, conducidos como ratas por un criollo flautista de Hamelin al despeñadero del fracaso social y personal. El triunfo de ese hombre ajado y enfermo, insólitamente, es posible, aunque ganare las elecciones por un muy estrecho margen.

La otra posibilidad es un pueblo que despierte de esta pesadilla y vote de manera contundente por el "flaquito", dándole así un triunfo por más un millón de votos, no a un hombre sino a la esperanza y al futuro. Eso también es posible y tenemos por delante el desafío de convertir la posibilidad en probabilidad e inmediatamente de probabilidad en realidad. Debemos sacudir la conciencia de los venezolanos y entender que lo contrario sería el suicidio de toda una generación. Tomemos entonces la decisión correcta, la de construir el futuro con lo mejor que somos y tenemos, construir con lo que no pudo destruir, construir con lo que el viento no se llevó.

smorillobelloso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

MOVIMIENTO CIUDADANO, LA CONSTITUCION ES EL CAMINO

PARA VISUALIZAR MEJOR PULSAR SOBRE LA IMAGEN

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

SUSANA MORFFE, EL ARPÍA VOLADOR

Si  a  Venezuela  la sometieran  a concurso  internacional  de  contribución  a  la paz mundial y entrega desinteresada de ayudas económicas a sus coterráneos, seguramente quedaría  eliminada del concurso con el récord de guerras fabricadas y utilización del dinero de la nación en armamento bélico; es más, pasaría automáticamente a ingresar la lista de los países desterrados del planeta tierra.

Hace rato que los amigos de los enemigos de Venezuela vienen anunciando un ataque de otros países, como estrategia para amedrentar o en su defecto mostrar el pánico que les provoca el terreno movedizo donde se encuentran ubicados. Es algo así como el que va a ser juzgado por equis delito y prepara un ataque para no morir en el intento y mucho menos solo. Claro, lo mejor es el ataque a tiempo para frenar cualquier avalancha que convierta el patio controlado en una trinchera ocupada por “extraños”.

Ahora bien, parece película pero es la cruda realidad que la señora “Venezuela” en estos momentos este cargada con una producción de aviones sin tripulación, (el Arpía) capaces de exterminar a un posible enemigo que aún no se sabe de donde va a salir, pero con la certeza mental de que el asunto tiene implicaciones atribuidas a la sociopatia. ¿A dónde tendremos que recurrir para ponerle un freno a este desenfreno?

Venezuela se ha convertido en los últimos años en importador de alimentos y muchas veces desconocemos su procedencia. Se acabo la agricultura, la siembra del petróleo en la que tanto insistió el notable Arturo Uslar Pietri, no se ha podido concretar en este siglo tampoco. Ahora estamos entrando en una baja del crudo, lo que nos indica que de continuar así, el Estado venezolano tendrá que comprometerse más con recursos crediticios o pedir dinero a sus países aliados. De tal manera que un inminente endeudamiento nos coloca en caída libre, los programas sociales se vendrían a menos y la crisis comenzaría hacer sus desaguisados en la población.

¿A quién se está defendiendo con el material bélico comprado por Venezuela? Indudablemente que no es al pueblo. Se está proyectando una guerra que no termina de cuajar, pero ante las circunstancias irreversibles de una derrota, lo mejor es ceñirse de pertrechos militares para avisar que cualquier intento por revertir el desorden establecido, podría traer graves riesgos al país.

Al tiempo, los países aliados como Rusia, China e Irán, aportan tecnología militar y tienen su escenario natural o apropiado para un conflicto desde Venezuela hacia Washington. El mandatario local ha dicho: “No tenemos planes para agredir a nadie, pero que nadie se vaya a equivocar con nosotros”. Algo así como guerra avisada no mata soldado. Sin embargo, el espíritu de los ciudadanos venezolanos siempre ha sido asistir a una contienda electoral en paz y ganar en buena lid.

¿Qué será más peligroso el avión “Arpía” sin tripulación o el que da la orden para hacer cumplir el castigo?


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 19 de junio de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S., DESHONESTOS POR ACOMODADIZOS

No creen en el popurrí revolucionario del lenguatón. Solo son acomodadizos que se amoldan a las circunstancias que les convienen. Algunos se plegaron desde un principio. 

Otros, cuando percibieron que el régimen se prolongaba en el poder,  se volvieron de plastilina por sobrevivencia lo cual puede ser explicable,  o para enriquecerse, lo cual es inaceptable. Caso distinto es  cuando se toma conciencia de que “el proceso” es solo un militarismo disfrazado de preocupación por los pobres y se tiene la honestidad intelectual de rectificar.    

Afortunadamente son muchos los casos de separación del chavismo y muy pocos los que abandonaron la alternativa democrática para arrodillarse al teniente coronel o para tomar una posición “neutral”.  

Algunos de estos últimos alegan que es preferible “pasar agachados” para proteger sus empresas y a sus trabajadores. Esta estrategia puede dar resultados a corto plazo, pero si el régimen  totalitario se  afianza  la neutralidad no  los protegerá.  Empresas privadas, sean bancos, medios de comunicación o de cualquier otra naturaleza terminarán en manos del Estado.

ARIAS DEBATE
CON LA GALLINA
Casos emblemáticos de deshonestidad intelectual acomodaticia   los tenemos en Arias Cárdenas, que calificó al de Sabaneta  de asesino y cobarde, para después afirmar que Venezuela lo necesita. Didalco Bolívar huyó a Perú bajo acusaciones de aprovechamiento del erario público, pero poco después regresó haciendo profesión de fe chavista, obteniendo el perdón del mandamás al declarar en contra de sus anteriores compañeros y aceptar ser copartícipe de la apropiación indebida del partido Podemos que le entregó a dedo el sumiso TSJ. También está el caso de  Rafael Uzcátegui, quien después de ser crítico del capataz mayor aceptó que el TSJ le entregara el PPT en bandeja de plata, aunque sin militancia.

Como es positivo recordar algunos casos de honestidad intelectual, reiteramos nuestro respeto, ente muchos otros,  a todos aquellos despedidos o vetados por  la administración pública por aparecer en la Lista Tascón;  empresarios como Marcel Granier, Rafael Alfonzo, Oscar García Mendoza y Guillermo Zuloaga; a militares como el general Ángel Vivas Perdomo y a los trabajadores despedidos de Pdvsa mediante anuncios de  prensa firmados por Alí Rodríguez y otros directivos rojos. El entonces  presidente del CIED, Nelson Rios, predicador no practicante de  principios y valores, fue el único no revolucionario  pero sí acomodadizo que se prestó a despedir a su personal. La sanción moral de la sociedad será el precio a pagar por los  acomodadizos intelectualmente deshonestos.

Como en botica: Los rojos destructores tomaron por asalto el Colegio de Agricultura Simón Bolívar en Barinas, que era ejemplo de lo que debe ser  la administración de fincas y  la convivencia internacional. También tienen azotada las instalaciones de la Fundación La Salle en Cojedes. Falleció don Juan Francisco Oliva, caballero del agro de Portuguesa ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!.

eddiearamirez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

TOMAS HORACIO HERNÁNDEZ, EL PELIGROSO PLAN DE GOBIERNO DE CHÁVEZ

El programa de gobierno del candidato a la presidencia de Venezuela Hugo Chávez es una mezcla de epítetos rimbombantes, heroísmo, ideas radicales e influencia comunista. En su presentación el comandante lo deja claro: Este es un programa que busca traspasar "la barrera del no retorno".

Es por esta primera afirmación que el programa debe leerse con cautela. El que piense que el chavismo no anuncia sus acciones previo a su ejecución  lo invito a que lea los textos que dieron pie a leyes como la Lottt, Ley de Costos y Precios Justos, áreas Avivir, entre tantos otros.

En el plan para "la gestión bolivariana socialista 2013-2019" llama la atención la frecuencia con la cual es utilizada la palabra UNIDAD. Está claro que si una persona le pide a un grupo que estén más unidos es porque justamente carecen de ello. Es decir, cuando Chávez dice que el plan contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso revolucionario y para ello, la unidad de los trabajadores y trabajadoras es indispensable, se refiere básicamente a que él está al tanto que su enfermedad ha desatado cualquier cantidad de demonios dentro del oficialismo.

Es preocupante que en un plan oficial de gobierno, el cual fue entregado al Consejo Nacional Electoral, se contemple que el plan busca fortalecer a la Milicia Nacional Bolivariana. Es más, seguidamente en el punto 1.6.3.1 dice que se busca incrementar el desarrollo de la Milicia Territorial con la finalidad de asegurar las fuerzas necesarias para la defensa integral de la patria. ¿Qué pensarán nuestros soldados formados en la academia de esto? Si a esta idea radical y antidemocrática le sumamos que el plan pretende entre el año 2013 y 2016 promover la organización de 21.004 consejos comunales y a su vez entre el año 2017 al 2019 promover la organización de 2.699 consejos comunales anuales, la preocupación por la idea al inicio del articulo de "no retorno" ahora aumenta exponencialmente. Nos quieren dividir en comunas al mejor estilo de Muamar Gadafi.  Si el gobierno logra, como está establecido en el punto 2.3.1.2 que para el año 2019 el 68% de los venezolanos vivan en un subsistema de agregación de comunas, claramente nuestra historia política y social habrá pasado la barrera del no retorno.

Se debe resaltar también el punto 2.4.1.3 del plan que dice lo siguiente: Adecuar los planes de estudio en todos los niveles para la inclusión de estrategias de formación de valores cónsonos con la nueva sociedad que estamos labrando. Pregunto lo siguiente: ¿Cuál nueva sociedad? ¿La sociedad socialista revolucionaria bolivariana antiimperialista? ¿La sociedad que es cómplice y victima a la vez?  ¡¿Qué personaje en la historia habló  de crear al  nuevo hombre?!

Como ven, son términos y conceptos peligrosos que no pueden pasar por debajo de la mesa.

Ante la primera lectura del texto de Hugo Chávez  es evidente que los argumentos e ideas presentadas son más canciones del mismo disco rayado de siempre. Las ideas propuestas están vencidas y trasnochadas pero no por eso debemos bajar la guardia.

La campaña oficial empieza en 2 semanas y ya estamos al tanto por donde vienen los tiros del oficialismo. No nos queda otra opción sino dar el resto señores. De lo contrario, ya sabemos cómo será el panorama de los próximos 6 años...

@TomasHHR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

JAIME REQUENA, PLANES DE GOBIERNO

Sólo dos candidatos a la Presidencia de la República han hecho públicos sus planes de gobierno. Henrique Capriles Radonski fue el primero en hacerlo y adoptó para su candidatura ­como era de esperarse­ las propuestas concertadas que fueron elaboradas el año pasado por un equipo técnico y multidisciplinario asesor de la Mesa de la Unidad Democrática. Los objetivos, lineamientos, estrategias y proyectos específicos que serían abordados en los primeros 100 días de su gobierno, han sido comentados ampliamente desde esta columna, así como desde muchos otros espacios de comunicación.
El lunes pasado, a última hora, el presidente Chávez por enésima vez inscribió su candidatura; desde su sitio de internet se hizo público su plan de gobierno (http://www.chavez.org.ve/Programa-Patria-2013- 2019.pdf ). 
En un texto de 39 páginas, contentivas de 29.815 palabras, se menciona el vocablo "ciencia" unas veinte veces; 5 veces en conexión con los vocablos eficiencia o consciencia y sólo 10 veces en relación a lo de tecnología e innovación. En ocho de esas oportunidades lo de ciencia es un mero saludo a la bandera, mencionado dentro de contextos generales, sin ninguna referencia a programas puntuales o proyectos específicos.
    Un solo párrafo identificado como 1.5.1.4. y plasmado en la página 17 del texto, menciona el tema con algún detalle cuando dice "Impulsar la formación para la ciencia, el trabajo y la producción, como soporte para el avance de la revolución científica y tecnológica, a través de la formación que vincule la ciencia y la tecnología con la producción y el trabajo en formas organizativas y de construcción del conocimiento científico y su difusión desde lo colectivo, así como desde las diferentes instituciones y organizaciones del Sistema Educativo Nacional".
    Confieso que el párrafo citado me es absoluta y totalmente indigerible e incomprensible. Por más que trato de entenderlo no paso de relacionar a educación con formación en ciencias. Que yo sepa y desde hace muchos años y hasta ahora, las disciplinas científicas han sido parte del currículo educacional estructurado venezolano, por lo que el problema no está en el contenido sino en la forma en que es impartido. Para el oficialismo, el asunto queda reducido a las vaguedades de una supuesta revolución en la ciencia.
    El Programa de Gobierno del candidato de la unidad democrática ­Henrique Capriles Radonski­ se caracteriza por una concreción pragmática, fruto de un exhaustivo análisis cuantitativo de la realidad del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. En contraste, el programa del actual mandatario es un ritornelo; más de lo mismo. Pura verborrea carente de cuantificación en donde no se menciona para nada el sujeto de la actividad; ni el investigador, ni su producto; la investigación en forma de desarrollos, patentes y publicaciones, o el medio para su financiamiento, el impuesto LOCTI. Para muestra basta considerar la vaguedad del objeto de la actividad de ciencia, tecnología e innovación y que para Chávez es la "suprema felicidad de la sociedad".
conciencia.talcual@gmail.com
@jaimerequena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

MANUEL MALAVER, CHÁVEZ AMENAZA AL PAÍS CON CHATARRA MILITAR CHINA, RUSA Y BIELORRUSA

Si fue decisivo para definir las tendencias de la actual campaña electoral, contrastar la marcha del millón de personas que acompañó el domingo a Henrique Capriles Radonski a inscribir su candidatura en el CNE, con la de apenas 150 mil manifestantes que siguió el lunes a Hugo Chávez a presentar la suya, más lo fue ver reaparecer al teniente coronel el miércoles en el teatro del ministerio de la Defensa, en Fuerte Tiuna, rodeado de oficiales, suboficiales y cadetes, proclamando que: “Venezuela ya es una potencia militar, está produciendo fusiles, granadas, y municiones y se prepara a estrenar un satélite y un avión no tripulado.

En otras palabras, que contra la paz, guerra; contra las elecciones, armas; contra los votos, balas, y contra la restauración en Venezuela de un gobierno civil y de democracia constitucional y consensuada, esta republiqueta de chafarotes que es objeto de mofa y menosprecio en el mundo civilizado y que pensábamos no volveríamos a ver desde que el general Pérez Jiménez abandonó el país el 23 de enero de 1958.

Sin embargo –y para nuestra cada día más desafiada capacidad de asombro- ahí estaba Chávez en cadena de radio y televisión expeliendo un discurso de casi 3 horas, mascuyando mentiras, sosteniendo la estafa de que países del tercer y cuarto mundo como China, Rusia y Bielorrusia le estaban suministrando la tecnología para contar con el ejército con el cual marcharía a destruir gobiernos, a arrollar reinos y pulverizar imperios.

Y ocultando el dato que es fundamental al hablar de estos hechos, desechos o cohechos, pues se trata de la compra de la chatarra militar más cara de la historia, ya que, por semejantes adefesios, el tesoro nacional ha pagado la bicoca de 80 mil millones de dólares que invertidos en seguridad, viviendas, escuelas, hospitales, electricidad, y vías de comunicación nos tendrían entre los países más desarrollados de la región.

Pero no, no es lo que interesa a Chávez, exclusivamente focalizado en mantener su dictadura vitalicia, sí con votos, mejor, pero si no hay votos, con estos fusiles “Catatumbo”, (una versión empeorada del AK-47 ruso, pero pagada a precio de oro), y granadas, y balas y municiones que ni mandados a hacer para dispersar manifestantes, disolver protestas y huelguistas, o perseguir grupos que se empeñen en resistir y no se dejen amedrentar por los agentes de la internacional del neototalitarismo, el comunismo tardío y la regresión.

En cuanto a los satélites y aviones no tripulados, no son tan inútiles para la estrategia de los regímenes de la impostura y el retroceso, pues, aunque no se tengan, o se tengan a medias, se prestan idealmente para el chantaje, para asustar a las potencias democráticas que se atrevan amenazar, bombardear o invadir a estos enclaves que, por ser los remanentes de un sistema inviable y fracasado, son capaces de echar mano a los peores expedientes con tal de no sentirse, como dijo alguna vez Hannah Arendt, “los payasos de la historia”.

Es, por lo menos, la lectura que están haciendo los neototalitarismos y las petrodictaduras del defenestramiento del difunto Gaddafi, el cual, si hubiera seguido con su presunto desarrollo nuclear y hubiera dicho en algún momento que ya tenía la bomba o estaba a punto de tenerla, las llamada potencias occidentales (y en especial las europeas), se hubieran tomado más cuidado en apoyar a los rebeldes que se alzaron en Libia.

Exceso que jamás ocurrirá en Irán o Corea de Norte, ya que, con sus bravatas y hablando de unas bombas nucleares que no tienen, ni tendrán jamás, pues, al hermano Ahmadinejad no lo invade, ni lo bombardea nadie, y a la dinastía de los Kim en Corea del Norte, la sostienen Corea del Sur, Japón y los Estados Unidos, que le suministran todo, absolutamente todo, desde combustible y arroz, hasta calzado y ropa., pasando por medicinas y televisores.

En cuanto a Chávez, me atrevo a hacer un pronóstico, y es que, si la oposición sigue arrasando en el afecto y apoyo de los venezolanos hasta ponerlo a temblar por su inevitable derrota el 7 octubre, no terminará la campaña sin que se tire otra perorata como la del miércoles, en la misma u otra instalación militar, anunciando que está a punto de construir o ya tiene la bomba nuclear.
A este respecto, no dejen de revisar unas presuntas plataformas mohosas y a medio derruir, de posibles hangares, o galpones o depósitos no especificados, transmitidas por televisión el miércoles, como las que aparecen cuando los inspectores de la ONU visitan Teherán o Pionyang y de las cuales siempre se dice que son los edificios donde se produce uranio enriquecido o se activan los reactores nucleares de las dos mini o potencias de bolsillo.

Nadie las ha visto nunca, pero los guerreros de la destrucción masiva proclaman poseerlas, y los inspectores de la ONU simulan creerles o les creen, porque con tales asesinos en serie, no hay que andarse con brinquitos.

Porque, es que el guión debe cumplirse a cabalidad y llenando todos requisitos, y sin apartarse de los lineamientos generales: Fusiles “Catatumbo” y balas, y municiones y granadas para la oposición si sale a combatir el fraude o autogolpe electoral, y bombas nucleares contra las potencias democráticas si se atreven a respaldarla y a amenazar a los golpistas con bombardeos, invasiones o boicots.

En cuanto a la campaña electoral, nada de que Chávez se la pase arriesgando lo que le queda de salud en mitines, marchas, concentraciones y caravanas, que para eso está el sistema oficialista de medios y su hegemonía comunicacional, y deben dejar claro, y a través del cadenas y videos editados que, solo hay un candidato en la calle, y uno que arrasa entre las clases medias y el pueblo y es que el que tiene los fusiles, granadas, balas, municiones, satélites, drones y bombas nucleares.

En otras palabras, que un caudillo militar enfermo, desequilibrado y en el colmo de los delirios, si cree que el bravo pueblo venezolano es intimidable con fantasías o amenazable porque se haga alarde de que hay una “revolución armada” y que no se dejará desalojar del poder sino a plomo.

Esas no son las lecciones que nos deja nuestra historia pasada y reciente, con brillantes capítulos donde dictadores y tiranos fueron desalojados del poder, no por la violencia, sino por la voluntad democrática de sus ciudadanos quienes, al lado de líderes y dirigentes emanados de la misma arcilla popular, arrollaron a los que pensaban habían heredado a Venezuela como una hacienda.

Henrique Capriles Radonski, es el actual representante de esos líderes democráticos, el heredero del impulso histórico vital por el que Venezuela y los venezolanos no se tomaron la libertad y la democracia para ellos solos, sino que la extendieron por todo el continente.

Ayer en San Cristóbal y Barinas, antes de ayer en Mèrida y Maracaibo, y durante toda la semana en San Félix, Maturín y Cagua, Henrique Capriles, arrebata en la campaña que la colega, Milagros Socorro, bautizó en un artículo de culto como “Admirable”, por cuanto, se nutre de los mismos ideales y cumple los mismos objetivos con los que el Libertador, Simón Bolívar, venció a poderosísimas fuerzas del imperio español y empezó el ciclo que al final nos independizaría y haría libres.

“Campaña Admirable” de cara al pueblo, sin tapujos, sin trapacerías, ni para cubrir naderías como esas de “ser una potencia para la guerra”, en un mundo diseñado, articulado y programado para la paz.

Sin militares de opereta, sino de profesionales al servicio de la Constitución y entrenados para defender los valores de la civilidad, la tolerancia y la convivencia sin los cuales las naciones que habitan el planeta, no pueden decir que son contemporáneas del siglo XXI.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

ANALÍTICA PREMIUM, EDITORIAL, LA BURLA DE LA HABILITACIÓN LEGISLATIVA

En nuestro país  ya no hay un estado de derecho sino una autocracia desenfrenada que hace lo que se le antoja con la silente y activa sumisión de todos los poderes del estado

El presidente Chávez fue habilitado por un lapso de 18 meses, teóricamente, para legislar de manera expedita en vista de la urgencia surgida con motivo de las inundaciones de hace dos años. Sin embargo la mayoría de los decretos leyes surgidos de Miraflores no fueron precisamente para resolver las consecuencias del desastre natural sino para acelerar, de manera inconstitucional, el camino hacia el presunto socialismo del siglo XXI.

Como es posible quedarse callados ante violaciones flagrantes de la Constitución  como han sido modificar leyes orgánicas mediante decretos leyes. Entre estas merecen ser destacadas, no solo por violar la Carta Magna sino por la intrínseca perversidad como han sido elaboradas,  la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) y la Reforma al Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

En nuestro país  ya no hay un estado de derecho sino una autocracia desenfrenada que hace lo que se le antoja con la silente y activa sumisión de todos los poderes del estado.  Por eso es que estamos sumidos en este caos de violencia incontrolable, de corrupción administrativa expansiva, de ineptitud gubernamental, de descuido y abandono de nuestra soberanía territorial.

Para que en Venezuela se recupere la sindéresis y se restablezca un orden jurídico responsable, es necesario lograr el 7 de octubre una  victoria electoral  amplia de la alternativa democrática. No  cabe la menor duda que el proyecto esquizofrénico que presentó Chávez acabará destruyendo lo que queda de  un país que en estos 14 años ha sido demolido pasa a paso.

Nadie que compare lo que ha ocurrido en Venezuela con lo que se ha realizado en el resto de América Latina, con la excepción de Cuba, podrá negar el retroceso de nuestro país . Somos los que tenemos el más alto nivel de inflación de la región. Somos el más inseguro. Tenemos la moneda que más se devalúa . Estamos colocados entre los países más corrupt os del planeta, con los índices más bajos de productividad y con los peores servicios públicos.

Este desorden se puede revertir si votamos por un gobierno de inclusión social honesto y efectivo. Por ello hay que salir a votar masivamente el 7O.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
Ver más en: www.analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

LUIS ALFREDO RAPOZO, JUAN RABIPELADO SE COMIÓ UN CABLE.

Juan Rabipelado había bajado de la montaña al ocultarse el sol, pues es de hábitos nocturnos y solía cazar a orillas de carretera hasta conseguir una gallina, un pavo, un pollito o una codorniz dormitada, pero camina que camina y no conseguía nada: Ni siquiera un gallinero vertical atravesado. Su mamá siempre le decía que era muy lento para cazar y tenía que “ponerse las pilas”, pero la cosa estaba bien fea, pues tampoco el olor a corral le llegaba en 1000 kilómetros a la redonda. 

 Un ingeniero que trabaja para el gobierno, con deficiencias de formación en cultura general y que rondaba por esos caminos, lo confundía con un enorme roedor, pero en realidad era un marsupial del género Didelphys, de manera que huía rápidamente cuando veía la camioneta de Corpoelec, sin embargo sus congéneres eran víctimas de los “tira piedras” desaforados que trabajan en la empresa eléctrica y terminaban con una pedrada en la cabeza, un mal día.

Aquel día, Juancito buscaba qué comer sin éxito y nunca se hubiese imaginado, que la vida estuviese tan dura en el pie de monte que se abría a la sabana. Si le hubiesen advertido que se quedara en su territorio para sobrevivir, porque abajo no se conseguiría comida, otro gallo cantaría, pero la ignorancia es una cosa muy seria. Toda la sabana era terreno baldío que otrora eran sembradíos, cuidados por  campesinos, pisatarios, dueños de parcelas con sus gallinitas en el patio, y  pollitos despistados picoteando como jugando con la tierra; pero en los últimos 14 años lo que se encontraba era monte; cadillo de perro como arroz y toda clase de matorrales desagradables al gusto, que no comería nunca, así lo obligaran como cuando de niño,- a uno-, la mamá le amenazaba con voltearle la quijada, si no se tomaba la avena o el atol.

Al principio toleraba la hambruna, pero cerca de la medianoche  las tripas le comenzaron a sonar como si tuviera una licuadora con tomates y cebollas mezclándose vertiginosamente en un vaso con una centrifuga adentro. Fue María La Iguana-que es un lagarto arborícola-, quien le dijo que “en casi todo el Estado, era muy difícil conseguir aves de corral; pues estos eran importados del Brasil, Argentina o Nicaragua y llegaban refrigerados en grandes barcos por el puerto de La Guaira; de tal manera, que le recomendaba cambiar la dieta, porque se quedaría en el puro hueso”.

-¿Y qué voy a comer, señora María?-preguntó Juancito con signos evidentes de desesperación-

-Pues, tendrás que comer algún pajarraco silvestre, que al gobierno no le interese y no implemente ninguna política agroalimentaria, mijo. Como por ejemplo zamuros, garzas, pajaritos, guacharacas, guácharos, gavilanes, etc. Porque te digo -decía la señora Iguana- que el gobierno donde mete la nariz todo lo destruye, como si fuera una maldición china.

-Ah caramba-exclamó Juancito-, entonces, tendré que trepar árboles, palos y ramas para intentar cazar esos bichos.

A golpe de tres de la mañana Juancito entró en un ataque de hambre tan complejo que peleaba hasta con su propia sombra, con una mirada de loco que daba miedo, botando baba y espuma por el hocico y terminó mordisqueando un duro y grueso cable eléctrico -como si fuera un vulgar roedor desquiciado- que le dio un corrientazo tan feo que Juancito quedó tieso y quemado, dejando sin luz a cuatro estados con una población de 5 millones de personas por treinta días con sus noches.

luisrapozo@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

AUTONOMÍAS POLITICAS., INGRESAR AL INCONSCIENTE COLECTIVO DE LOS VOTANTES: ESTRATEGIA PARA GANAR ELECCIONES

La movilización masiva del día 10 de Junio en respaldo a la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski consolidó la unidad de la oposición en el país y recalentó el entusiasmo del antichavismo en la calle. 




Esa es la lectura que dan los analistas a la marcha que arrancó desde ocho lugares puntos del área metropolitana de Caracas y terminó en las adyacencias del CNE (Consejo Nacional Electoral).

El politólogo Hebert Hoenecke dijo que la marcha reveló la creciente adhesión del electorado hacia Capriles. Subrayó que la movilización marca el renacer de la oposición que ha recuperado el entusiasmo con la posibilidad real de que se le puede ganar a Chávez en las elecciones del 7 de octubre. El analista refirió que mucha gente en el país había perdido la esperanza y no le vio más sentido a salir a la calle.

Advirtió que la marcha, pese a su significado, no puede verse con aires de triunfalismo. En todo caso, marca un punto importante para el diseño de estrategias en los cuatro meses que restan de la campaña electoral.

EXPECTATIVAS

Luis Vicente León, director de Datanálisis, señaló que la manifestación opositora fue importante y marca un buen inicio para la campaña electoral formal de Capriles. Este arranque del candidato opositor, según León, demanda una campaña presencial de Chávez, quien a partir de hoy, cuando se postule ante el CNE, deberá aparecer porque no puede seguir con la protección acerca de la enfermedad.

"Chávez ha tenido el espacio para recuperarse, pero ahora la gente espera que ambos candidatos estén en el desarrollo activo de la campaña", señaló León.

Añadió que el contraste que se evidencia es el del un candidato que simboliza el futuro versus otro candidato anclado en el presente. León dijo que la campaña de Capriles cara a cara, como es tradicional en estos casos, ha sido potente, pero durante el proceso se hacen reajustes que vendrán a partir de ahora.

FORMULACIONES CRÍTICAS DEL OBSERVATORIO



Este observatorio sugiere que es necesaria la construcción de un relato político que baje el tono oposicionista y suba su acento de alternativa radical al oficialismo.

Para ello sería indispensable incluir, entre otras cosas, la dimensión fundacional de las emociones, dejar de sobrevalorar el consenso, articular a su discurso los mitos y leyendas de la cultura popular de las diversas regiones del país y construir y movilizar estas identidades.

Por ejemplo el contenido de leyendas como el Silbón, Florentino el que cantó al diablo, La sayona, El reloj de Guigue, etc. pueden ser resignificadas para ilustrar determinados mensajes políticos.

Igualmente, es posible recurrir a otros temas de la cultura popular. Recordemos que esta estrategia permitiría anclar su propuesta en el inconsciente colectivo de los votantes. Quien es capaz de ingresar sutilmente al inconsciente colectivo de los votantes está muchos escalones por encima de sus adversarios. Porque así será, inevitablemente, más persuasivo.

Publicado por Miguel Megias en 05:59
http://autonomiaspoliticas.blogspot.com/2012/06/ingresar-al-inconsciente-colectivo-de.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

ENRIQUE PEREIRA CHÁVEZ, TIENE DOS HELICOIDES.

Tal como árboles secos, esperan por las promesas de nuestro inepto presidente.
Marcos Pérez Jiménez nos dejó el helicoide a medio construir. Se convirtió en un importante símbolo del desperdicio de la cuarta republica, que lo dejo envejecer por años sin darle uso. Ya Chávez tiene los suyos. 
Uno colindando con la Plaza Venezuela, que estaba a punto de convertirse en una tienda Éxito, y el Centro Comercial Sambil en La Candelaria. Cada vez que paso por el frente no puedo dejar de recordar que esta revolución dice que nos convertirá en una potencia mundial y dedica tiempo y dinero a la producción de armas.
La revolución que requiere de saber hacer cosas complejas, no puede hacer las más sencillas.
El desencanto de los venezolanos llega a su límite. Este rojo mensaje ya no produce dividendos. La revolución no llegó al fondo de las almas y no produjo seres de alma roja, se mantiene en pie a fuerza de verde dinero, que en el fondo funciona sólo cuando existe, pero que no produce cambios en los individuos, máxime cuando despiertan de la fantasía que producen los cuentos de futuro, al tiempo que ven a su lado los robos del presente.
Revolucionarios de grandes bolsillos y cómodos estómagos vendiendo ideas ajenas para que las cumplan cuerpos ajenos. Robos descarados sin ningún apego a la ley, al tiempo que se clama por respeto a la constitución cuando amenazan su extendido mandato. Cambios de silla de los mismos actores, que dejan gobernaciones para convertirse en ministros y de ministros fracasados pasan a ser gobernadores de nuevo. Nuevas fortunas amasadas a la sombra de una revolución de librito, que no produce resultados en ningún capitulo.
Familias enteras que apostaron a este cambio, claman ahora por un final adelantado. Se acabó la magia que nos mantuvo adormecidos, esperando por la edad de plata, la de oro y la de no sé qué carajo, que se construía con las líneas estratégicas. Mentiras que esconden a esta sarta de comunistoides que no tienen la menor idea de cómo sacar adelante a este país.
Le voy a decir algo. Usted y yo somos venezolanos. No importa que hace, a que se dedica, de donde obtiene sus ingresos, cuanta familia sostiene, a que clase social pertenece, en que partido político milita, de qué color es su piel o que religión profesa…usted y yo y todos los venezolanos de este país, estamos afectados por los desmanes y por las malas decisiones de este gobierno y si no hacemos algo ahora, probablemente sea tarde cuando la lista de eventos que lo afectan sea más larga y ya no exista remedio para cambiar las cosas. Si usted vive en Venezuela, usted está en problemas.
Lo espero el próximo siete de octubre para que juntos hagamos algo en pro de resolverlos.
@pereiralibre
vienegrande@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

ANTONIO SEMPRUN, EL ''ERUDITO'' QUE DESGOBIERNA A VENEZUELA

El fracaso y la miseria son el destino de los pueblos gobernados por ignorantes e ineptos. - Antonio Semprun
Chávez y su servidumbre volvieron a las andadas, aplicaron de nuevo una conducta aprendida para apuñalar por la espalda al pueblo venezolano. 
Antes de que expirara el tiempo en el que su servidumbre presurosa le aprobó una Ley Habilitante con la excusa de atender la emergencia causada por las lluvias en el año 2010 donde centenares de familias venezolanas quedaron sin viviendas, familias que hoy aún permanecen en refugios.
El dictador venezolano se escudó detrás de esa ley para aprobar aquello a lo que el pueblo de Venezuela le gritó que NO, al negarle la reforma constitucional que pretendía. Entre cantos de gallos y media noche, Chávez firmó once leyes poco antes de perder los poderes especiales que le otorgó los miembros de la Asamblea Nacional.
Entre los once decretos leyes están el de la Gran Misión Saber y Trabajo, de Gestión Comunitaria de Competencias, la Reforma a la Ley de la Vivienda, la Ley de Servicio de Policía, Ley para la determinación de Justiprecio de Inmuebles, Reforma a la Ley de Turismo, Ley del sector Agrícola, Reforma a Ley del Trabajo y la Ley para las empresas mixtas y la Ley de Unificación de las Bases Electrónicas de Datos en la Administración Pública.
Chávez, un ignorante coleccionista de antigüedades pretende continuar dirigiendo el destino de treinta millones de venezolanos, el plan que presentó al CNE tiene como columna vertebral, el fortalecimiento de las milicias bolivarianas, incrementar su desarrollo para asegurar la Defensa Integral de la patria, lo que representa un mensaje muy claro a los miembros de las Fuerzas Armadas a quienes irrespeta de manera grosera cuando los amenaza ''me los raspo'' si invierte su dinero en la banca privada, lo que significa que El, como Comandante en jefe de las FAN decide que deben hacer los miembros de la institución castrense con su dinero.
En la antigua colección de textos sobre el comunismo que tiene en la cabeza y que asegura haber leído afianza la idea que el 68 % de los venezolanos en el año 2019 vivan en un sistema de agregación de comunas, mientras El, su familia y la corte de servidumbre vivirían en un sistema burgués que de palabra condena. Chávez, quiere llevar a Venezuela y a los venezolanos a vivir en el pasado, en una era de globalización que su resentimiento no le permite entender.
Venezuela está dirigida por un personaje que cree tener ''conocimiento'' de todas las ciencias, no importa si lo que escribe o dice asombra a los profesores de matemáticas, no importa si 3 x 5 = 18, lo importante es que El, tiene la razón y si no fuese así ha de haber algún culpable que es desde un rabipelao hasta algún espía del imperio que entró al país en un submarino nuclear.
Son catorce años de indiferencia ó complicidad de los venezolanos que han permitido que Chávez, avance contra todo pronóstico imponiendo su sancocho de teorías caducas que el único resultado que ha tenido es la destrucción del país de la sociedad venezolana y del futuro de las generaciones venideras. Las únicas manos que pueden reparar el enorme fracaso que resultó ser el erudito revolucionario bolivariano son las manos unidas del pueblo de Venezuela.
coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO