BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUZ MELY REYES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUZ MELY REYES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

LUZ MELY REYES, ¿TIENE CHANCE CAPRILES RADONSKI?

El sólo hacer esta pregunta a una semana de la cita electoral, supone que no comparto los escenarios que dan como ganador con un amplio margen de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre al Presidente Hugo Chávez.
Soy de quienes creen que los resultados serán cerrados, que la primera opción la tiene Hugo Chávez pero que debido a “factores incuantificables” Capriles Radonski tiene un chance de ganar.
Cualquiera puede hacer análisis así dirá ud. Pero le ruego, lea primero y critique después.
Los números de Varianzas y Consultores 21 dan un empate técnico entre ambos candidatos; pero en mi opinión esos números son en el fondo favorables a Chávez porque el Mandatario tiene toda la maquinaria y los recursos para movilizar el voto. Por tanto, sumado a Datanalisis,  Hinterlaces, GISXXI y C3011, lo primero que responsablemente se debe aceptar que Chávez es el favorito de las encuestas con distintas variaciones.
Ahora paso a explicar la segunda afirmación. Datanalisis y Delpho tienen al menos un escenario en el que Capriles Radonski podría ganar. Esto no fue así en las elecciones de 2006. Para armar esos supuestos cruzan entre otras variables la participación ( estimada en 75% promedio) , intención de voto.
No obstante iré más alla. La mayoria de los encuestadores con quienes he hablado, me aseguran que cada vez es más difícil en realidad realizar entrevistas en hogares debido a la inseguridad. Y esto incide en las muestras representativas. Generalmente se consulta a las personas fuera del ámbito del hogar. Esta situación aumenta las posibilidades de errar.
Es posible que las encuestadoras no estén recogiendo la data necesaria que refleje lo que estaría pasando. Esto ha ocurrido en otras partes del mundo. Los ejemplos más citados son los de la Nicaragua de Violeta Chamorro y el plebiscito contra Pinochet, en Chile.
Cuando se inició la campaña el dominio del Presidente Chávez era absoluto. La contienda fue bautizada por la oposición como “David contra Goliath” admitiendo que entraban en desventaja. Sin embargo, durante estos casi 90 días que han pasado la candidatura de Capriles Radonski fue subiendo, mientras que la de Chávez se mantuvo en la punta, pero sin aumentar. Luis Vicente León aseguró que HCR sumó indecisos y que la tendencia a seguir creciendo es del candidato de la oposición.
Los actos masivos de este candidato han permitido ponerle emoción a la carrera y ha elevado la “percepción de ganador” que, advierto, no se debe confundir con intención de voto, pero que es una variable que puede motivar el sufragio. Hoy Capriles Radosnki vivirá una prueba de fuego en el cierre de su campaña en Caracas, en la emblemática Av, Bolívar..
Además, esta pelea no se está dando sólo en la escena mediática sino que se está luchando cuerpo a cuerpo por sectores clave. Por ejemplo los empleados públicos, los llamados chavistas no duros “ligeros”, los militares, a quienes el comando Venezuela ha estado tocando no sólo con los mensajes públicos sino con mensajes privados.
Capriles también apela en sus intervenciones a “bajar” la propuesta de gobierno contrastándola con la iniciativa general de Chávez.
Por eso y otros hechos creo, y léase el verbo, que la candidatura de Capriles Radonski tiene una buena oportunidad. El está haciendo su trabajo. Lo demás es que la gente salga a votar.
Advertencia 1: A partir de mañana no se publicrán encuestas, pero las firmas seguirán haciéndolas. De forma que mosca porque correrá más de una bola.
Advertencia 2. La primera tarjeta en la boleta electoral donde sale el rostro de HCR ya no le pertenece. Pero más de uno se puede confundir.
@LuzMelyReyes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de julio de 2012

LUZ MELY REYES, "CORAZONES", LAS MOROCHAS DE LA CAMPAÑA

Las campañas "Corazón venezolano" y "Corazón de mi patria". La primera es la imagen del Gobierno y la otra es emblema de la campaña del candidato del Gobierno, o sea, del presidente Hugo Chávez Frías

Confío en que recuerden las famosas tarjetas "morochas", que en el sistema de votación de la derogada Ley del Sufragio dejaban una puerta abierta por la cual se podían presentar candidaturas de una misma tendencia (nominal y listas) pero con tarjetas diferentes, y así maximizar los votos de esta tendencia, lo cual le permitía obtener la mayoría tanto nominal como por listas.

Esta acción violaba el principio de representación proporcional de las minorías, invocado por la citada Ley, pero no era ilegal, incluso se aprovechaba que la adjudicación de los cargos se hacía siguiendo lo establecido por las normas (método D'Hondt para las listas) y no había nada que objetivamente impidiera aplicar tal triquiñuela.

Fue una táctica empleada inicialmente por el partido Convergencia en Yaracuy, luego los chavistas le sacaron el jugo, y finalmente en las elecciones regionales de 2008 todos los partidos lo hicieron en sus respectivos estados para asegurarse el control de los legislativos regionales.

Esa es la comparación que me parece más ajustada a las campañas "Corazón venezolano" y "Corazón de mi patria". La primera es la imagen del Gobierno y la otra es emblema de la campaña del candidato del Gobierno, o sea, del presidente Hugo Chávez Frías. Fueron diseñadas para hacer la ligazón entre un régimen solidario y un líder conectado con su pueblo.

Ya en anteriores entregas hemos hablado de este asunto. Lo novedoso es que el Ejecutivo decide, a instancia del Consejo Nacional Electoral, retirar la iconografía de "Corazón venezolano" por su correlato con "Corazón de mi patria"; pero no así las cuñas. Ahora la "iconografía del Gobierno" será una banderita de Venezuela.

Esta decisión nos lleva a un asunto más complicado de resolver, y es, cómo evitar el ventajismo de quien se postula a la reelección de un cargo. La legislación no obliga a retirarse del cargo al cual se aspira repetir. Esta prerrogativa no es sólo del Presidente, la tienen también los gobernadores.

Ponemos la lupa en el Ejecutivo nacional porque hay campaña presidencial; pero es algo que se presentará igualmente en las regionales, en donde la mayoría de los que están al frente tratarán de continuar.

Durante la campaña, las normas no prohíben hacer publicidad de gestión y menos seguir realizando actos de gobierno que son ampliamente difundidos y donde se usan los recursos del Estado a favor de una parcialidad. Además, la ley Resorte establece difusión obligatoria de las piezas publicitarias no partidistas. Si a eso le sumamos que la mayoría de las piezas producidas para "Corazón Venezolano" están basadas en los logros de las misiones con testimonios y mensajes contundentes, entonces ustedes verán que no hace falta difundir muchas cuñas de campaña porque la gestión es la campaña.

De esta manera se logra más tiempo de exposición a menor costo. Lo que aplica al campo publicitario, aplica al informativo. El CNE sólo regula lo referente a la campaña, por lo que las cadenas y otras exposiciones en el marco de la gestión no son contabilizadas como tiempo a medir ni se reclama equilibrio en tales coberturas. Luce como buena señal por tanto, que se haya hecho el exhorto al Gobierno desde el árbitro electoral y que éste le haya prestado atención.

Pareciera una sutileza, pero al igual que las citadas morochas, emplear tales estratagemas no es ilegal, aunque en términos prácticos es una ventaja estar en el poder y hacer campaña, ya que todo acto de gestión durante esta temporada, es un acto de campaña.

LReyes@cadena-capriles.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de julio de 2012

LUZ MELY REYES, TRES CIFRAS Y UNA CAMPAÑA

Oficialmente la campaña electoral por la Presidencia de Venezuela inicia este 1° de julio. Serán 96 días en los que sin duda viviremos muchas emociones.
Oficialmente la campaña electoral por la Presidencia de Venezuela inicia este 1° de julio. Serán 96 días en los que sin duda viviremos muchas emociones.
Pero ya empezamos a correr. La contienda formal se inicia con tres cifras de encuestadoras todas distintas entre sí. Ayer Consultores 21 informó que había un empate técnico a 46% en intención de voto; por su parte Hinterlaces indicó que la relación es 52% a favor de Hugo Chávez y 31% a favor de Henrique Capriles Radonski.
Hay un tercer número de Datanálisis que ubica la situación así: HCF 44,4%, HCR 30,2%. Este último dato corresponde a una encuesta flash hecha por la firma luego de la inscripción de ambas candidaturas (10 y 11 de junio) y es extraoficial.
¿Cómo tres empresas tienen números tan distintos y a qué debemos atenernos los electores? Varias pueden ser las razones. Una de ellas serían las muestras y otros detalles técnicos a los que no tienen acceso los periodistas.
Luis Christiansen, presidente de C21, dijo a Globovisión, en relación con los estudios en los que HCR no sale bien, lo siguiente: "No es una muestra que realmente represente al universo de electores". Y agrega: "Estas cifras colocan al candidato opositor con un piso de 3,2 millones de votantes y un techo de 4,3 millones. La cifra mínima está en consonancia con la cantidad de electores que apoyaron a Capriles Radonski en las elecciones primarias de la Mesa de Unidad Democrática. Sin embargo, el techo de poco más de 4 millones de votos a favor no coincide con los 5,8 millones de votos a favor de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2010".
La disparidad de cifras es un indicio de que esta campaña será crucial y que cualquier cosa puede ocurrir. Es una perogrullada, pero no deja de ser emocionante.
HCR ha realizado una intensa precampaña. No sólo utilizó el casa por casa, también efectuó mítines y seguirá recorriendo el país; a la par de que trata de avanzar en la estructura organizativa que permita la movilización de votantes.
También, en el peor escenario, empieza con más puntos que Manuel Rosales en 2006, quien tenía, al inicio de la campaña 17,4% de intención de voto, frente a 58% de Chávez, según datos del histórico de Datanálisis. El mandatario ganó aquella elección con 62% de votos.
Del lado del Presidente, así empiece la campaña con un empate técnico tiene todo a su favor. El único handicap es su salud. Aún cuando mantenga bajo control el cáncer, se supone que serán muy contados los casos en los que podrá asistir a actos masivos.
No obstante, el Mandatario se ha mostrado muy dinámico en los últimos días, con actividades gubernamentales y cadenas de radio y tv.
Según los párrafos anteriores, esta partida la tiene ganada el oficialismo; y eso es justamente en lo que han trabajado mucho: en vender la percepción de ganador, lo cual puede desmoralizar a los electores de la oposición y al propio candidato. Sin embargo, como dijo una fuente de oposición: la batalla está difícil, pero no imposible.
¿Voto oculto, indecisos?
Algunos expertos ubican en 30% el renglón de indecisos, mientras que C21 e Hinterlaces los considera menos de 10%. La experiencia indica que este sector se alinea con las candidaturas opositoras, según nos comentó Pasquale Nicodemo.
De allí que la campaña sería primordial. Sobre un posible fenómeno de voto oculto, todos los encuestadores a los que les he preguntado descartan que esté ocurriendo. Sin embargo, también han afirmado que han detectado temor en los entrevistados.
lreyes@cadena-capriles.com

@LuzMelyReyes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 20 de junio de 2012

LUZ MELY REYES, MENOS CALLE PARA CHÁVEZ Y MÁS PARA CAPRILES RADONSKI

Dos incógnitas, al parecer, quedaron despejadas esta semana: el domingo Capriles Radonski mostró que puede convocar masivamente y el lunes el presidente Chávez entró en campaña.

Las estrategias usadas por ambos candidatos para impactar en su inscripción ante el CNE fueron distintas. Ambas, a mi juicio, cumplieron sus cometidos.


HCR tuvo ocho ríos de gente que desembocaron en las plazas Caracas y Diego Ibarra; mientras que HCF tuvo varias playas, la mayor de ellas fue en la Ibarra.

En las dos manifestaciones hubo emoción. HCR despierta gran apego en la población femenina, mientras que HCF genera una fuerte reacción en sus seguidores que raya en la adoración.

HCR fue criticado porque su discurso fue corto y sin profundidad; mientras que a HCF le cuestionan que habló mucho y disperso.

El mensaje más claro que llegó de Capriles Radonski fue el de la unidad y el de un gobierno para todos; mientras que el presidente Chávez postuló cinco lineamientos estratégicos para el tercer plan socialista de la nación.

Tengo algunas observaciones de lo que vi en ambos actos. En el de Capriles Radonski me extrañó que hablara antes de inscribirse. Esto hizo que muchos de sus convocados esperaran en las plazas mientras el candidato se registraba y luego no fueron despedidos por nadie.


Al contrario, el presidente Chávez habló luego de inscribirse, pronunció su discurso y cerró el acto recordando las cinco propuestas y llamando a seguirle. A mi juicio el Presidente extendió demasiado su presentación y esto obligó a que muchos de los que estuvieron todo el día movilizados abandonaran la plaza Ibarra ya caída la noche, cuando el líder aún seguía hablando.

Mientras HCR hizo unos silencios como para agarrar aliento, el mandatario nacional iba y venía y hasta se peleó con seguidores del partido Redes (de Juan Barreto -el ex alcalde metropolitano) quienes en la primera fila de "la olla" le gritaban "suegro, suegro, suegro".

La gran coincidencia es que ambos candidatos usaron trajes con los colores de la bandera venezolana.

Dónde están los votos

Ambos candidatos coquetearon abiertamente con los electores del otro. HCR lanzó un mensaje de unidad: "Seré el Presidente de todos los venezolanos"; mientras que HCF pidió atraer a la clase media y esta es una de las líneas estratégicas de la campaña y del plan socialista.

Esto es razonable. En el mercado electoral hay unos 14 millones de electores que van a votar ( el RE es de 19 millones). De esos 14 millones, aún 20% asegura que no sabe por quién lo hará. HCR necesita traerse casi todos esos votos si quiere disputarle el triunfo a Chávez; mientras que el mandatario si desea superar su récord de 7 millones de electores (2006) debe conquistar a más votantes, especialmente aquellos que se desencantaron de él.

La clase media fue determinante en 1998 para el triunfo de Chávez. Muchos de ese sector se han alejado del proyecto por distintas razones. Esto llama la atención porque en términos de políticas públicas el gobierno no ha maltratado a sectores medios; pero en el ámbito netamente político sí lo ha hecho.

Los insultos que han recibido por no coincidir con la propuesta oficial llevó a que en 2007, luego de la derrota del referendo constitucional, Fidel Castro advirtiera al presidente Chávez: "en Venezuela no hay cinco millones de oligarcas".

Es evidente que voto es voto; y los de la clase media para Chávez son tan apetitosos como son los de los sectores más populares para Capriles Radonski.

@LuzMelyReyes

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

domingo, 27 de mayo de 2012

LUZ MELY REYES, EL CHALEQUEO CONTRA CAPRILES RADONSKI

Ya son incontables los sobrenombres, descalificaciones y ataques personales al candidato opositor Henrique Capriles Radonski, por parte de voceros que se identifican con el chavismo.

Me da la impresión al ver esta precampaña de estar en un patio escolar en el que los más fuertes se la aplican a quien consideran más debil.

Este chalequeo como le decimos en Venezuela al bullyng o acoso, contra HCR es a mi juicio una jugada riesgosa, sobre todo si el opositor se mantiene en sus trece de no caer en la tentación de responder.
 
Es una táctica de campaña atacar al oponente para ponerlo contra las cuerdas, pero hasta eso tiene un límite. Pueden convertirlo en una víctima ( esto ya lo han advertido analistas rojos) y despertar hacia él una fuerte solidaridad.
 
En mercadeo político hay varios casos de cómo candidatos “grises” terminan ganandole a las estrellas. Uno de ellos es el de Fernando de La Rua, en Argentina,de quien se burlaba porque era más desabrido que un plato de dieta. Es célebre una cuña en la que el a la postre ganador de las elecciones en el país austral, (1999) abordaba de frente los cuestionamientos personales de “aburrido” y mostraba cómo, en cambio, el muy “divertido” Menem había llevado el país al desastre. Otro más reciente es el de Hollande quien fulminó el carisma de Sarkozy, en Francia.

Por supuesto que en ambos casos privaron también otras condiciones, pero el punto es que en política es prudente recordar el viejo dicho de no hay enemigo pequeño.

A HCR lo atacaron algunos adecos y copeyanos cuando “el muchacho” se postuló a la Alcaldía de Baruta; lo subestimaron cuando se lanzó a la gobernación de Miranda contra el ultrapoderoso Diosdado Cabello y hoy pretenden darle y darle a ver si cae cual piñata en fiesta de borrachos. Esta táctica podría tener otras explicaciones: que HCR no está tan mal como algunos afirman, que ha hecho tan buena gestión como gobernador que no lo pueden abordar por ese flanco o que debido a la menor presencia del Presidente Chávez hay que buscar una forma de que sus seguidores mas blandos no volteen a mirar a su oponente. Escoja la que prefiera o ninguna de las anteriores.

NOTA: Las agresiones denunciadas por comunicadores del SNMP no se pueden justificar. Ojalá que la Fiscalía esta vez actúe. Aún se espera por su decisión ante la golpiza que sufrieron 12 trabajadores de esta casa.

@LuzMelyReyes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA