BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SERIAMOS NUEVE MILLONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERIAMOS NUEVE MILLONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012

ARTURO RAMOS CALDERA, VICTORIA APLASTANTE

Falta mes y medio para recuperar la libertad, la libertad de discernir, la libertad plena de actuar según nuestra conciencia, la libertad de trabajar, de progresar y de re-encontrarnos con los que piensan diferente sin temor a represalias, sin temor a que se nos incluya en una lista de enemigos del gobierno. Faltan sólo pocas semanas para dejar atrás los temores y las vejaciones que significaron para muchos el tener que usar una camisa y una gorra roja para poder conservar el trabajo. Faltan pocas semanas para volver a ser lo que siempre fuimos: un pueblo unido, libre e independiente.
Volveremos a ser un país libre en el que unidos nos enfrentaremos a los problemas que nos aquejan y los iremos resolviendo gradualmente, seremos de nuevo un pueblo unido que verá con satisfacción como el país progresa gracias a nuestro esfuerzo y al esfuerzo del gobierno de Henrique Capriles por adecentar la administración pública crear un ambiente de confianza que haga proclive la inversión privada, reorganice las relaciones internacionales y recupere Venezuela la imagen de país serio, democrático y respetuoso de los derechos humanos. Un gobierno que devuelva a las fuerzas armadas a su rol institucional como garante de la seguridad del país, fomente la creación de nuevas industrias, proteja y facilite la labor productiva de los trabajadores del campo y del agro, estimule el mejoramiento profesional de los educadores y la creación de nuevos planteles educativos, enfrente seriamente y solucione el problema médico-asistencial, comience a reparar la infraestructura física del país, dé fuerte estímulo a la construcción de viviendas, y luego de un estudio y evaluación seria, tome las medidas pertinentes para hacer de Petróleos de Venezuela y de las otras industrias básicas, industrias modelos por su eficacia y rendimiento. Un gobierno que le devuelva la majestad a la investidura presidencial.
Veremos como se abren miles de oportunidades de trabajo y como disminuye el desempleo, como aumenta la producción nacional y baja la inflación, como nuestro ingreso nos alcanzará para cubrir nuestras necesidades y mejora sustancialmente nuestra calidad de vida. Veremos como mejorará la seguridad, la educación y la asistencia médica. Veremos como se realizan día a día mejoras sustanciales en la infraestructura física del país, como se incrementa la producción de energía eléctrica y como se construyen centenares de miles de viviendas tanto para la clase media como para los más necesitados. Esa sensación de bienestar y progreso, unida a la emoción de estar colaborando con el desarrollo del país, nos va a dar una inmensa felicidad interna que se hará manifiesta en nuestra actitud con los demás y en nuestra actitud ante la vida diaria. Será tan agradable vivir de nuevo en Venezuela! Volveremos a ser el país feliz y acogedor que siempre fuimos. Volveremos a serlo, no lo dudes. Y para esto solo falta mes y medio!
Venezuela es de todos, y para lograr cambiar el rumbo que lleva el país tenemos que ayudarnos todos, poner todos lo mejor de cada uno para ganar las elecciones y ganarlas por amplio margen. Tenemos que hacer de este objetivo un objetivo prioritario de nuestra vida en las semanas que tenemos por delante. Tenemos que convertirnos en activistas, tenemos que tocar el tema electoral en cada reunión, en cada encuentro con amigos o conocidos. Tenemos que lograr convencer que voten los que aún no lo hayan decidido e inclusive, de ser necesario, llevarlos a votar el 7 de octubre. Hay que hacerle ver a los indecisos la posibilidad real que tenemos de cambiar el rumbo que lleva Venezuela. Hay un camino, un camino nuevo de progreso para el país y necesitamos de su ayuda y colaboración, hay que tratar de incorporarlos activamente al trabajo. La labor impresionante que está desarrollando Henrique Capriles necesita de todos y cada uno de nosotros para afianzar la victoria.
Vamos a ganar, pero hay que trabajar duro para lograr una victoria aplastante de manera que resulte incuestionable la voluntad de cambio del pueblo. Esto hará mas fácil la transición y brindará mayor apoyo al gobierno de Henrique Capriles. Incorpórate, vive la emoción del triunfo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de julio de 2012

EUGENIO G. MARTÍNEZ, NO HAY FRAUDE NO DETECTABLE

La última década electoral en Venezuela ha demostrado que las elecciones se ganan o se pierden por votos y por no poder garantizar testigos en todas las mesas. No obstante, a pesar de este aprendizaje comienzan a proliferar los análisis que explican cómo se cometerá fraude el 7 de octubre. Coincido con varios de los autores de estos textos en que sólo una plataforma electoral debidamente auditada es confiable, sin embargo en el resto de sus argumentos debo marcar distancia. 
Me preocupan estos análisis porque son generados por personas que no han participado en las auditorías realizadas al sistema electoral desde 2005 o que no tienen contacto con el grupo de técnicos que han participado en estas auditorías lo que hace que expongan teorías de fraude que en vez de servir para un trabajo conjunto y centrado en los puntos débiles del sistema electoral (que existen) pueden afectar la participación de los ciudadanos, especialmente la base de electores pro-oposición al promover la matriz de opinión que el voto no es secreto o peor llevando a un sector de la población a un escenario similar al de 2005. Pareciera que buena parte de los generadores de opinión en el país no logran interiorizar que el principal problema se presenta cuando existen mesas de votación sin testigos. En las siguientes líneas vamos a intentar dar respuesta a las principales preguntas/aseveraciones que circulan viralmente por las redes sociales.
¿Y si el CNE cambia los resultados?
En nuestro sistema existe algo que podemos llamar la traza de papel, que garantiza que los resultados no se modifiquen, o sea muy sencillo detectar si alguien lo intenta hacer. Son cuatro pasos básicos los que componen la traza de papel:
La máquina de votación emite un comprobante de votación, que es verificado por el elector.
La máquina de votación imprime actas con resultados antes de conectarse y transmitir al CNE. Después de transmitir se entregan copias de las actas a los testigos y estos comparan con acta original.
Después de cerrar todas las mesas de un centro se eligen las mesas a auditar. El 54% de las urnas se abren y se cuentan los votos. Se coteja los resultados de las actas impresas por la máquina de votación.
Los resultados totalizados y publicados en la página web del CNE se pueden cotejar con las actas impresas por la máquina de votación y en manos de los testigos de los partidos políticos.
¿La oposición puede auditar el sistema electoral?
Para todos los procesos electorales celebrados desde el año 2005 se han auditado los software de las máquinas de votación, revisado la red de Transmisión de la Cantv, los programas de totalización, se ha realizado la auditoría de producción de las máquinas de votación, etc. En total para el proceso electoral del 7 de octubre se van a realizar 17 auditorías, incluidas dos nuevas auditorías (asociadas al SAI) y la reformulación de la auditoría pre-despacho.
¿Y si transmiten los resultados a un centro de totalización paralelo en donde cambian los resultados?
La sala de totalización (CNT1) siempre ha estado ubicada en la sede del CNE en Plaza Caracas (y en ella la oposición siempre ha tenido testigos). En todos los procesos existe otra sala de totalización de respaldo (CNT2) en caso de falla de la sala principal. La CNT2 primero funcionó en la Torre El Chorro (avenida Universidad del Distrito Capital) y desde 2007 fue trasladada a la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Para la elección del 7 de octubre la CNT2 funcionará en la sede del CNE ubicada en el edificio Caracas Teleport. En esta sala también existe presencia de los técnicos acreditados por la oposición.
¿Las máquinas de votación se conectan de forma inalámbrica para cambiar los resultados?
En las distintas auditorias realizadas al sistema se ha demostrado que las máquinas de votación no tienen capacidad de conexión inalámbrica. ¿Bidireccionales? Las máquinas de votación son bidireccionales así lo reconoce el CNE como cualquier equipo que requiera comunicarse, no obstante en estos protocolos de comunicación, como lo demuestran las auditorías, los votos viajan en una sola dirección (hacia la Sala de Totalización). Recuerden que en los manuales de Miembros de Mesa del CNE y en los que utiliza la oposición para sus testigos se establece que durante la votación la máquina debe permanecer desconectada.
¿Si el sistema es automatizado por qué el CNE tarda tanto en anunciar los resultados?
Después de dos horas del cierre de mesas en la Sala de Totalización ya se han recibido la mayoría de las actas, no obstante los actores políticos (oposición y gobierno) coinciden en que el primer boletín debe anunciarse cuando los resultados sean irreversibles. El retraso es por consideraciones políticas, no técnicas. El proceso de totalización se inicia a las 2:00 pm del día de la votación con la "puesta a cero" de los equipos, que tendrán acceso a datos a partir de las 6:00 pm. En este proceso participan testigos de la oposición.
¿El voto no es secreto?
El secreto del voto se garantiza porque se almacenan los votos emitidos de forma aleatoria, las máquinas registran todos los votos con la misma hora (así se impide la secuencia), además reordenan aleatoriamente la secuencia en que fueron emitidos, encriptan esta información y luego, al cerrar la votación, contabilizar los votos, imprimen el acta y luego transmiten los resultados. Los métodos de reordenamiento aleatorio han sido usados y verificados en elecciones anteriores, incluso en las elecciones en que ha ganado la oposición en 2007, 2008 y 2010.
Este tema es muy extenso, y el espacio de esta columna se vuelve insuficiente. Sin embargo, como último elemento, vamos a recordar que Smartmatic aunque nació en Venezuela, es una empresa internacional, con prestigio internacional ¿Por qué esta empresa va a arriesgar su prestigio por una elección en nuestro país? Aunque algunos teóricos del fraude no quieran reconocerlo en los procesos electorales previos la aplicación electoral de Smartmatic y sus máquinas de votación han demostrado que cumplen con el funcionamiento esperado, otra cosa es lo que ocurre en las mesas en que la oposición no fue capaz de acreditar testigos o como el desequilibrio de la campaña o el chantaje social de los planes sociales condiciona el voto de los electores.
emartinez@eluniversal.com
En twitter: @puzkas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de junio de 2012

SOLEDAD MORILLO BELLOSO, LO QUE EL VIENTO NO SE LLEVÓ

Decía Cabrujas que Venezuela no es un país sino una masa inerte de insensateces donde todo tipo de locura es posible. José Ignacio tenía razón. Para muestra el botón  que un enfermo grave se atreva a aspirar a otro período presidencial, mostrando ya a la luz pública y con desparpajo cuánta irresponsabilidad habita en su mente y en su alma. A nadie sino a un irresponsable se le puede ocurrir semejante muestra de egotismo. Creyéndose Prometeo, se inscribe en el CNE el último día. Metáfora de un gobierno que, como los estudiantes de "diez es nota y lo demás es lujo", todo lo deja para última hora.



Empero, ¡cuánto ha  cambiado el cuento! Ni con todo el enorme poder mediático pagado con dinero de los venezolanos, el Gobierno ha conseguido opacar en la mente de los electores el impacto de la marejada de gente que acompañó la inscripción de un joven que se presenta con la sinceridad y la sencillez de quien no ofende con imposiciones ni delirios de grandeza, un joven progresista que entiende que el pueblo se cansó de distancias y quiere cercanías, un joven que no se presenta con la cursilerías épicas del patrioterismo ramplón sino con una inteligente agenda de trabajo, que atiende los verdaderos problemas del pueblo, para que la nación vejada pueda reivindicarse y se termine el guión derrotista. Ese joven presenta su oferta y cambia  el guión de la política.

Cuesta encontrar la palabra adecuada. Fue luz. Eso, luz; sentir que un país en penumbras encendió luminarias. Esa luz no proviene de ese joven, sino de la gente. Pero el joven puso en "on" el switche.  Ese joven rompió con todos los esquemas: no fue presentado por un político; no hizo un discurso largo; cambió la narrativa en un país harto de regaños, de gritos, de estúpida palabrería, de cursi patrioterismo, de héroes de pacotilla. Venezuela pudo tener al fin una noche de dormir sobre un colchón de entusiasmo, en una cama vestida con lencería de esperanza y un  despertar con una sonrisa imborrable, luego de un "gloria a Dios en las alturas, recogieron las basuras de la calle antes a oscuras y hoy sembrada de bombillas".

Cada 30 minutos muere un venezolano. La inflación no sólo es la más alta del continente sino que hiere los bolsillos de todos los venezolanos. La devaluación de todos nuestros haberes es una realidad. Todo lo que tenemos y que habíamos logrado con el esfuerzo y el trabajo cada día se deprecia. El capital de cualquier familia decente y honesta se ha mermado. Un Estado inmoralmente magnate deglute los dineros de un pueblo que cada día es más pobre. La corrupción es simplemente nauseabunda y apesta en todo el país.  El aparato productivo, industrial y comercial, está en el subsuelo. Venezuela está endeudada hasta los tuétanos y resulta que sin comer ni beber del festín, todos tenemos sobre nuestras espaldas la mayor deuda pública de toda nuestra historia. El sistema de salud pasó de precario a hundido en la miseria y los enfermos mueren de mengua. Alrededor de un millón de venezolanos, en su mayoría jóvenes, han emigrado para intentar conseguir las oportunidades de progreso que en su país les fueron negadas. Eso es talento nacional perdido. Tenemos una economía fundamentada en la importación. El 80% de lo que nos comemos y bebemos no se produce en Venezuela sino en otros países, a los cuales les pagamos esos bienes a precios exorbitantes que incluyen gruesas comisiones y coimas. Los números sobre empleo son una farsa, una tormentosa y magna mentira. En el país llamado potencia energética, millones cocinan con leña en ranchos que cobijan pobreza.

Con todo y eso, la oferta del candidato presidente nada tiene que ver con los sufrimientos de la gente. El pueblo no existe, no es el centro  ni el objetivo. En su discurso habla de sí mismo, de poder, de unidad de su partido sumergido en traiciones intestinas, de independencia colonial, como si estuviéramos en el siglo de las guerras emancipadoras hispanoamericanas. Una agenda que lo pone a él de primero, que gira en torno a él; la agenda de un hombre pagado de sí mismo a quien la patria poco le importa aunque llene horas declamando gestas. La de él es una agenda del pasado. Porque él es el pasado.

Angustia que millones de venezolanos puedan ser todavía timados, engañados en su buena fe, conducidos como ratas por un criollo flautista de Hamelin al despeñadero del fracaso social y personal. El triunfo de ese hombre ajado y enfermo, insólitamente, es posible, aunque ganare las elecciones por un muy estrecho margen.

La otra posibilidad es un pueblo que despierte de esta pesadilla y vote de manera contundente por el "flaquito", dándole así un triunfo por más un millón de votos, no a un hombre sino a la esperanza y al futuro. Eso también es posible y tenemos por delante el desafío de convertir la posibilidad en probabilidad e inmediatamente de probabilidad en realidad. Debemos sacudir la conciencia de los venezolanos y entender que lo contrario sería el suicidio de toda una generación. Tomemos entonces la decisión correcta, la de construir el futuro con lo mejor que somos y tenemos, construir con lo que no pudo destruir, construir con lo que el viento no se llevó.

smorillobelloso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO